INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

Transcripción

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
BIC JOSE OLAYA BALANDRA
INFORME EJECUTIVO
PTO PIZARRO – LOS PALOS
I.
RESUMEN
En el ecosistema marino predominaron condiciones oceanográficas cálidas, siendo la zona por
fuera de las 30 mn de la costa frente de Punta Falsa, norte de Punta Sal y entre ChimbotePisco donde las anomalías fueron mayores a +3°C. Superficialmente, predominaron las Aguas
Subtropicales Superficiales (ASS), asimismo también se observaron las AES, ATS y en la zona
más costera las ACF. Los procesos de afloramiento se presentaron frente de bahía
Independencia-San Juan y Atico.
La distribución de la anchoveta fue casi continua entre Sechura y Los Palos, alcanzando hasta
las 75 mn de la costa principalmente entre los 06°30’S y 09°S. Al sur de los 14°S se replegó
muy cerca de la franja costera a menos de 10 mn; las zonas con altas densidades se
localizaron al sur de Pta La Negra, frente a Costa Baja de Arena, frente a Pimentel-Chimbote,
entre Pta Salinas-Ancón, entre Tambo de Mora-San Juan, frente de Atico y Morro Sama.
La estructura de tallas de la anchoveta en general presentó una talla modal en 11,0 cm, con un
69,7% de ejemplares juveniles registrando mayor porcentaje de juveniles entre los 11ºS y 18°S.
La actividad reproductiva de la anchoveta en todo el litoral estuvo sostenida por individuos en
estado de maduración gonadal.
II.
INTRODUCCIÓN
El crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Cr. 1508-10 se realizó entre el
20 de agosto y 08 de octubre del 2015 en el área geográfica localizada entre Pto Pizarro
(03°30´S) y Los Palos (18°30´S), desde 0,5 mn hasta 100 mn de distancia a la costa, donde
participaron los buques de investigación científica (BIC) José Olaya Balandra y Luis Flores
Portugal. La prospección se desarrolló en 2 etapas: Etapa norte-centro (San Juan-Pto Pizarro)
efectuada del 20 de agosto al 16 de septiembre y Etapa sur (San Juan-Los Palos) del 23 de
setiembre al 08 de octubre del 2015. Este informe presenta la abundancia, distribución y
aspectos biológicos pesqueros de los recursos pelágicos, con énfasis en la anchoveta.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 1 de 39
MATERIAL Y METODOS
3.1. Acústica y pesca
El buque de investigación BIC José
Olaya Balandra realizó 66 transectos
sistemáticos paralelos (36 transectos
entre las 30-60 mn frente de Pta
Gobernador-Cerro Azul, 11 transectos
con longitudes de 100 a 60 mn frente
de Cerro Azul-San Juan y 22
transectos entre las 2-50 mn frente de
San Juan-Los Palos. El BIC Luis Flores
realizó en total 34 transectos (7
transectos entre 3-55 mn frente de Pto
Pizarro-Paita, 27 transectos entre las 2
y 30 mn frente de Pta GobernadorCerro Azul. Asimismo, el muestreo
acústico total fue de 6 346 mn (UBMs)
en un área aproximada de 66 630 mn2
(Figura 1).
El BIC José Olaya y BIC Luis Flores
efectuaron 201 lances de pesca (130 y
71
respectivamente),
ambas
Figura 1. Trayectos y lances de pesca
embarcaciones utilizaron redes de
arrastre pelágico de superficie. Previo
al inicio del rastreo acústico, se calibró la ecosonda científica EK-60 SIMRAD para las
frecuencias de 18, 38, 70, 120 y 200 kHz en una zona protegida con profundidad mayor a 20 m
localizada frente del Candelabro en la bahía de Pisco.
La información acústica se registró a través del programa ER60 (versión 2.4.0) de la ecosonda
científica SIMRAD EK60 con transductores de las frecuencias de 18, 38, 70,120 y 200 kHz. El
diseño de muestreo utilizado fue sistemático paralelo (SIMMONDS Y MACLENNAN, 2005), con una
Unidad Básica de Muestreo (UBM) de 1 mn; la data acústica fue procesada en el programa
“Echoview” (Versión 5.2), para el mapeo de la distribución de los recursos se utilizó el programa
de interpolación y geoestadística “Surfer” (Versión 13). La metodología se describe en
CASTILLO et al (2010). Para la comprobación de datos acústicos se efectuaron lances de
comprobación utilizando una red de arrastre pelágico tipo Engel, compuesto de cuatro paneles
y copo con 12 mm de tamaño de malla. La composición por especies de las capturas obtenidas
en el presente crucero fue determinada a partir de los muestreos de cada lance. Mediante el
uso de la Clave para identificar los peces marinos del Perú (CHIRICHIGNO, 1998), se intentó
identificar al mayor nivel posible las especies o grupos taxonómicos presentes. La estructura
por tamaños de las principales especies fue estimada a partir de los correspondientes
muestreos biométricos.
3.2. Oceanografía
3.3. Biología
En los muestreos a bordo se determinó la composición por especies de cada captura,
identificando las especies o grupos taxonómicos presentes, para ello se utilizó la clave de
identificación de peces para el Perú (CHIRICHIGNO 1998, CHIRICHIGNO Y CORNEJO 2001).
El muestreo biométrico de la anchoveta y fauna acompañante se determinó mediante toma de
muestras al azar de la red, posteriormente se realizó las mediciones biométricas por especies
agrupando por tallas para su posterior conteo y pesaje, haciendo uso de ictiometro de aluminio
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 2 de 39
para medición y balanza digital para el pesaje con ello se obtiene una correcta magnitud de los
grupos modales en la composición por tamaños de la población.
La estructura por tamaños de las principales especies fue estimada a partir de los
correspondientes muestreos biométricos. En el caso de la anchoveta las estructuras por grados
de latitud, distancia a la costa y región fueron estimadas previa ponderación de las frecuencias
simples al valor medio de los valores de integración de las tres unidades básicas de muestreo
previas y posteriores a la realización del lance de pesca.
Para las principales especies, los parámetros a y b de las relaciones Longitud–Peso, fueron
estimadas al ajustar una función de tipo potencial a los datos observados de peso medio por
marca de clase. En todos los casos los parámetros a relacionar fue la longitud (cm) versus el
peso (g). A partir de los parámetros resultantes y con el propósito de discutir la heterogeneidad
espacial en la condición de la anchoveta, se estimó la variación en el peso medio de un
individuo de 12 cm por grado de latitud.
Para los muestreos biométricos y biológicos de especies como cefalópodos (pota y otros) se
utilizó una cinta métrica de 150 cm para medir la longitud del manto (LM); los pesos
individuales se efectuaron con una balanza electrónica de 0,1 g de precisión. Se determinó el
sexo y estadio de desarrollo gonadal y se colectaron aquellos ejemplares de difícil
identificación. Se midió la longitud del cefalotórax de la múnida Pleuroncodes monodon con un
Vernier digital Stanley de 0.01 mm de precisión, obteniéndose el peso individual y
determinando el sexo y la presencia de hembras ovígeras.
El estado reproductivo de la anchoveta Engraulis ringens, se determinó mediante un muestreo
estratificado por tallas de las anchovetas adultas, de las cuales los ovarios fueron pesados,
catalogados macroscópicamente y colectados. Para el cálculo del IGS se utilizaron datos 1578
ejemplares hembras y se analizaron microscópicamente 1135 ovarios. Los ovarios fueron
fijados en formol bufferado, procesados a bordo del BIC José Olaya Balandra mediante la
técnica de corte por congelación y coloreados con hematoxilina-eosina. El rango de los
individuos estudiados varió de 12 a 16,5 cm de longitud total. Sobre la base del desarrollo
ovocitario, se calculó la fracción desovante por cada lance, grado latitudinal y grupo de talla.
Además, se determinó la distribución espacial de cardúmenes desovantes.
Para los avistamientos de organismos depredadores de anchoveta, se realizaron
observaciones continuas durante el recorrido de los buques entre las 6:00 y las 18:00 horas
(horas de luz), excluyendo el tiempo durante calas y estaciones oceanográficas, o cuando las
condiciones ambientales no lo permitían (mal tiempo, baja visibilidad, etc.). Las observaciones
estuvieron a cargo de un observador, ubicado en la proa de la segunda cubierta del buque,
cubriendo un campo de observación de 180°, realizando barridos continuos con binoculares
Fujinon 7 x 50. La velocidad del buque fue continua alcanzando 10 nudos en promedio.horas
de luz, registrándose todas las aves marinas y mamiferos que se encontraban dentro de un
radio de 300 metros en 90º hacia la proa y estribor del buque (GIBBONS et al 1996).
Se utilizaron binoculares de 10x50, guías de identificación de aves, reloj y libretas de campo.
Las unidades de muestreo fueron segmentos de una milla de recorrido durante los cuales se
realizaban en forma simultánea la eco-integración de los recursos pelágicos. No se realizaron
observaciones durante los lances de comprobación y composición de los cardúmenes, ni
durante las estaciones oceanográficas.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 3 de 39
III.
RESULTADOS
4.1 CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS
Condiciones Oceanográficas en Superficie
Temperatura Superficial del Mar (TSM)
La temperatura superficial del mar TSM durante el presente crucero vario de 14,45° a 25,60°C
con un promedio para el área evaluada de 18,99°C. Desde el sur de Talara, las isotermas
tuvieron una distribución paralela a la costa, en cambio al norte de Talara la distribución fue
perpendicular a la costa, es en esta en donde se observaron temperaturas de 22 a 25°C.
Valores de temperaturas de 20° a 22°C se registraron en la zona costera al norte de Talara
(4°S), por fuera de las 50 mn desde Salaverry a Paita y por fuera de las 10 mn desde Callao a
Chimbote. Temperaturas de 18° a 19°C se ubicaron en la zona costera desde Callao a
Pimentel y desde sur de Atico a Morro Sama. Las temperaturas menores de 16° C se ubicaron
en la franja costera desde San Juan a Bahía Independencia y frente a Atico.
En general, los valores térmicos que se observaron al norte de Paita se asociaron a la
proyección de las ASS y los menores valores estuvieron asociados a leves procesos de
afloramiento. Al norte de Talara los valores térmicos de 22° a 25°C estuvieron asociados a la
presencia de aguas provenientes del norte. (Figura 2a).
Anomalía Térmica Superficial Mar (ATSM)
Las anomalías térmicas (ATSM) en la zona entre Puerto Pizarro a Morro Sama variaron de 1,35° a +5,19°C, con un promedio para el área evaluada de +2,41°C. La zona cálida con
anomalías mayores a 3°C se observaron: al norte de Punta Sal, en la zona oceánica de Punta
La Negra y por fuera de las 20 entre Casma y Cerro Azul.
Las zonas costeras (dentro de las 5 mn) entre San Juan a Pisco y frente a Atico registraron
anomalías positiva cerca 0°C. En general, predominaron condiciones cálidas con anomalías
mayores de 2ºC. Casi no se registraron anomalías. (Figura 2b). En general, el área evaluada se
caracterizó por el predominio de condiciones oceanográficas cálidas.
Salinidad Superficial del Mar (SSM)
Las concentraciones halinas registradas oscilaron entre 33,336 ups a 35,491 ups. Los menores
valores (<33,8 ups) que se ubicaron al norte de Punta Sal estuvieron asociados a las Aguas
Tropicales Superficiales ATS, asimismo frente a Talara las salinidades registrada estuvieron
asociado a la presencia de las Aguas Ecuatoriales Superficiales.
Las ASS fue la masa de agua que predomino desde Punta La Negra hasta Morro Sama siendo su
aproximación más costera desde el sur de Callao hasta Morro Sama. Aguas de mezcla de las
ACF y las ASS se ubicaron entre Pimentel y Chimbote, bahía Independencia a San Juan y frente a
Atico. Cabe destacar que debido al avance inusual de las ACF no se apreciaron en forma
definida, aunque se registraron en algunos puntos de la zona muy costera de Pimentel a
Chimbote. (Figura 2c).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 4 de 39
Figura 2. a) Temperatura Superficial del Mar (ºC), b) anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ºC) y C) Salinidad
Superficial del Mar (ups).
Oxígeno Superficial del Mar (OSM)
Las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua de mar se encontraron en un rango de
2,42 a 8,49 mL/L, con un promedio de 5,24 mL/L, presentando una distribución influenciada por
las ASS. Los valores más bajos se registraron en las zonas costeras entre Chimbote a Pimentel
y de bahía Independencia a Atico. Las zonas costeras (dentro de las 5 mn) desde San Juan
hasta Atico se caracterizaron por presentar contenidos de oxígeno, próximos a 4,5 mL/L. y las
zonas costeras de Callao a Chimbote el contenido de oxígeno se registró alto. (Figura 3a).
Potencial de Hidronio (pH)
El potencial de hidronio o pH en la zona explorada presentó un variación de 7,62 a 8,35, con un
valor promedio de 8,05, siendo la zona costera entre la que registró los valores más bajos
mientras que los valores altos se observaron en las regiones oceánicas por fuera de las 30 mn
entre Cerro Azul a Huarmey, de Punta La Negra a Casma y desde el sir de Atico a Morro
Sama, las que estuvieron relacionados a los procesos de calentamiento debido al avance de
las ASS. (Figura 3b).
Figura 3. a) Potencial de Hidronio (pH) en la Superficie el mar (mL/L), b) Oxígeno disuelto en la
superficie del mar (mL/L).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 5 de 39
DISTRIBUCION VERTICAL
Perfil Puerto Pizarro
En este perfil se presentó una débil
termoclina conformada por las isotermas de
19°-23°C ubicada entre 30 y 60 m de
profundidad. Las máximas temperaturas de
24° y 25°C se localizaron sobre los 15 m de
profundidad (Figura 4a).
Salinidades menores de 33,8 ups asociados
a temperaturas mayores de 25°C delimitaron
la
presencia
de
Aguas
Tropicales
Superficiales ATS hasta 10 m de
profundidad.
Aguas
Ecuatoriales
Superficiales AES predominaron hasta 50 m
de profundidad en toda la extensión de la
sección. Debajo de los 50 m se registraron
aguas con salinidades menores de 34,9 ups
asociados a las ACF (Figura 4b).
El oxígeno disuelto se caracterizó por
presentar valores relativamente altos en la
columna de agua que va desde la superficie
hasta los 50 m de profundidad. (Figura 4c)
Las anomalías térmicas mostraron
un calentamiento desde la superficie
hasta los 300 m de profundidad
llegando a un máximo de +4°C entre
los 25 a 75 m de
profundidad.
(Figura 4d).
Perfil Paita:
El perfil Paita se caracterizó por
presentar una termoclina intensa por
fuera de las 80 mn (entre 20 y 100 m
de profundidad) conformadas por las
isotermas de 16° a 22°C y débil al
aproximarse a la costa. Aguas de
mezcla (ACF y ASS) se ubicaron
hasta 30 mn de la costa, a distancias
mayores predominaron las ASS entre
los niveles de 0-90 m de profundidad.
Esta masa de agua asociado a
temperaturas y salinidades mayores
de 18°C y 35,1 ups respectivamente
(Figura 5a y 5b). La profundización de
la isoterma de 15°C, asociados a
salinidades de 35,0 35.05 ups y
oxígeno disuelto de 1 a 2 mL/L
evidencia la presencia de la
Extensión Sur de la Corriente de
Cromwell entre 50 a 250 m de
profundidad. El oxígeno disuelto
presentó la Zona mínima de Oxigeno
Figura 11. Sección Puerto Pizarro a) Temperatura (ºC), b)
Salinidad
(ups), c)
Oxígeno
Disueltoa)(mL/L),
d) Anomalías
Figura
4. Perfil
Puerto
Pizarro:
Temperatura
(ºC), b)
Térmicas
(°C) (ups),
y e) Anomalías
Halinas (ups).
Crucero
Evaluación
Salinidad
c) Oxígeno
(mL/L),
d) anomalías
Hidro-Acústica de Recursos Pelágicos 1508-10.
térmicas (°C) y e) anomalías halinas (ups).
Figura 5. Perfil Paita: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c)
Oxígeno (mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalías
térmicas (°C) y f) anomalías halinas (ups).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 6 de 39
(ZMO) 0,5 mL/L entre los niveles de 220 m y 250 m, con mayor profundidad conforme se
aproxima a la plataforma continental. La iso-oxigena de 1 mL/L se localizó alrededor 200 m de
profundidad. (Figura 5c).
Flujos con dirección sur se registraron hasta 30 mn y por fuera de 60 mn de distancia a la
costa, alcanzando velocidades de 10 cm/s en su núcleo principal (25 y 110 m de profundidad)
el flujo próximo a la costa, este flujo asociado a la ESCC se observó con mayor intensidad que
julio 2015.
Asimismo, el flujo por fuera de 60 mn estuvo asociado a la Corriente Subsuperficial PeruanoChilena (CSSPCh). Sobre los 50 m y por debajo de 200 m de profundidad se hallaron flujos
hacia el norte, con velocidades de 30 cm/s y 15 cm/s en sus núcleos respectivamente (Figura
5d).
Las anomalías térmicas (Figura 5e) en la columna de agua indican un fuerte calentamiento con
valores de +2°C a +5°C a distancias mayores 50 mn y entre los niveles de 0 y 60 m de
profundidad, asociados a temperaturas mayores de 19°C y salinidades mayores de 35,1 ups.
Anomalías halinas (Figura 6f) con valores de +0,15 a +0,35 ups localizadas sobre los 40 m de
profundidad, son originadas por la presencia de ASS que alcanzaron valores de hasta 35,316
ups.
Perfil Punta Falsa
Este perfil se caracterizó por
presentar una termoclina
sobre los 80 m de
profundidad, siendo débil
dentro de las 20 mn debido
a procesos de afloramiento,
en tanto, la isoterma de
15°C se ubicó alrededor de
los 100 m de profundidad.
Por
otro
lado,
el
acercamiento de las ASS
origino anomalías térmicas
mayores de 1°C sobre los
70 m de profundidad (Figura
6a). Así mismo, las altas
concentraciones de sales
también indican una gran
influencia de las ASS
principalmente por fuera de
las 60 mn donde generaron
anomalías mayores a 0,01
ups, en cambio dentro de
las 40 mn se las encontró
mescladas con las ACF
(Figura 6b).
El contenido de oxígeno
disuelto
presento
una
oxiclina débil sobre los 50m,
un núcleo con valores
Figura 6. Perfil Punta Falsa: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno
mayores a 5 mL/L en la
(mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica (°C) y f) anomalías
superficie
asociado
a
halinas (ups).
procesos fotosintéticos, sin
embargo dentro de las 20mn se observó un rápido ascenso de las iso-oxigenes al igual que las
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 7 de 39
isotermas lo que corrobora procesos de afloramiento aunque el agua aflorada fue aguas de
mezcla (ASS y ACF). La iso-oxígena de 0,5 mL/L (ZMO) se localizó sobre los 180 m de
profundidad. (Figura 6c).
Los flujos geostrófico hacia el norte fueron predominantes entre las 20 y 60 mn, con dos
núcleos uno en la superficie y otro alrededor de las 300 m con velocidades mayores a 30 y 15
cm/s respectivamente; y velocidades hacia el sur por fuera de las 70 mn con una velocidades
mayores a 10 cm/s en su núcleo (Figura 6d). Las anomalías térmicas registradas en Punta
Falsa mostro un calentamiento de +2°C y +4°C por fuera de la 20 mn, en los niveles de o a
50 m de profundidad, las condiciones de normalidad térmicas se registran por debajo de los
150 m de profundidad. Las anomalías de salinidad desde la costa hasta las 80mn en los
niveles de 0 a 50 m de profundidad. (Figura 6f).
Perfil Chicama
El Perfil Chicama presentó
una termoclina debilitada
sobre
los
70
m
de
profundidad dentro de las 20
mn, asumiéndose que se
intensifica por fuera de las
90 mn. La isoterma de 15°C
ubicó a los 100 m de
profundidad. Asimismo la
columna de agua presentó
incrementos
térmicos
principalmente sobre los 100
m con anomalías positivas
mayores a 1°C (Figura 7a).
Las concentraciones halinas,
indican presencia de aguas
mezcla
debido
a
la
interacción entre ASS y ACF
desde la costa hasta las 80
mn y ASS por fuera de las 80
mn. No se observaron
anomalías significativas de
salinidad sobre los 100 m, en
cambio por debajo de los 100
m se presentaron anomalías
negativas las que estarían
asociadas
a
aguas
procedentes de la zona sur
(Figura 7b).
Figura 7. Perfil Chicama: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c)
Oxígeno (mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica
(°C) y f) anomalías halinas (ups).
La distribución de las isooxígenas presento una oxíclina moderada sobre los 50 m de profundidad, desapareciendo en la
zona costera debido a los procesos de afloramiento. El tope superior de ZMO (0,5 mL/L) se
ubicó por debajo de los 80 m (zona costera) y los 180 m de profundidad (zona oceánica)
(Figura 7c).
En general, predominaron flujos hacia el norte con velocidades de hasta 20 cm/s en su núcleo
ubicado en la capa superficial y alrededor de las 70 mn. (Figura 7d).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 8 de 39
Perfil Chimbote
En Chimbote se observó
una termoclina que se
debilita rápidamente dentro
de las 60 mn por los
moderados procesos de
surgencia que se vienen
desarrollando (Figura 8a),
sin embargo las anomalías
mayores a 1°C indicarían
que las aguas afloradas
son aguas de mezcla. Un
fuerte incremento térmico
se observó por fuera de las
40 mn lo que generó
anomalías mayores a 2°C
sobre los 180 m de
profundidad (Figura 8e).
La columna halina mostro
predominio de ACF dentro
de las 20mn y ASS por
fuera de 30 mn y hasta la
profundidad de 60 m
(Figura 8b).
Asimismo, la tendencia
rápida a la superficie de las
iso-oxigenas
mostro
moderados procesos de
afloramiento que se vienen
Figura 8. Perfil Chimbote: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c)
dando. La ZMO se ubicó Oxígeno (mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica
por debajo de los 40 m en (°C) y f) anomalías halinas (ups).
la zona costera y por
debajo de los 180 m en la zona oceánica (Figura 8c).
El oxígeno disuelto presentó un oxiclina moderada entre los 30 y 90 m de profundidad que
desaparece dentro de las 10 mn debido a los procesos de afloramiento. La ZMO se ubicó sobre
los 180-60 m de profundidad (Figura 8c). Los flujos geostroficos sobre los 150 m solo fueron
hacia el norte con velocidades que superan los 40 cm/s en la capa superficial (Figura 8d).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 9 de 39
Perfil Callao
Frente al Callao, se
observó una termoclina
débil
(Figura
9a)
ubicada sobre los 100
m
de
profundidad,
aunque dentro de las 60
mn
su
distribución
estuvo
condicionada
por el ingreso de aguas
cálidas
con
temperaturas de 19° a
20°C,
las
que
generaron
anomalías
térmicas
y
halinas
mayores a 3°C y 0,1
ups. La isoterma de
15°C se ubicó alrededor
de los 100 m de
profundidad. Figura 9e
y 9f respectivamente.
La distribución halina
mostró a las ASS a los
10 m de profundidad
cerca de costa y hasta
los 90 m por fuera de
las 100 mn, las ACF se
ubicaron por debajo de
las ASS y mezcladas
con las ASS. (Figura
9b).
El oxígeno disuelto
Figura 9. Perfil Callao: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno
presentó un oxiclina
(mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica (°C) y f) anomalías
débil entre los 40 y 60
halinas (ups).
m de profundidad, algo
más somera en la zona costera. La ZMO se ubicó entre los 90 a 100 m de profundidad.
La circulación geostrófica mostró un predominio de flujos débiles tanto hacia el sur como al
norte, exceptuando un pequeño núcleo en la superficie que presentó hacia el sur con
velocidades mayores a 10 cm/s. (Figura 9d).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 10 de 39
Perfil Pisco
En Pisco una termoclina moderada,
se observó sobre los 75 m. La
aproximación hacia la costa de las
ASS genero grandes mezclas sobre
los 60 m de profundidad, aunque
estos acontecimientos no genero
significativas anomalías térmicas
(1°C), en cambio las anomalías de
salinidad fueron superiores a 0,1
ups. (Figura 10e y 10f).
El oxígeno presentó una oxiclina
moderada haciéndose más somera
conforme se acercaba a la costa
(Figura 10c).
Con
respecto
a
los
flujos
geostróficos, se observaron débiles
hacia el sur con velocidades
ligeramente mayores a 5 cm/s, no
siendo clara la presencia de flujos
hacia el norte. (Figura 10d).
Perfil San Juan
El perfil San Juan se caracterizó por
no
presentar
una
termoclina
definida, encontrándose la isoterma
de 15°C profundizada (ubicada entre
los 80-110 m) debido a la fuerte
presencia de ASS hasta los 110 m y
25 mn de la costa.
Figura 10. Perfil Pisco: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno
(mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica (°C) y f)
anomalías halinas (ups).
Las anomalías indican alteraciones
térmicas y halinas principalmente
sobre los 110 primeros metros donde
se registraron anomalías térmicas
mayores a 1°C y anomalías halinas
mayores a 0,1 ups. (Figura 11e y
11f).
En tanto que, en la zona costera se
observó la presencia de ACF y Aguas
Templadas Sub-antárticas (ATSA)
entre los 110 y 200 m de profundidad
(Figura 11b). El comportamiento del
oxígeno
indicó
procesos
de
afloramiento, sin embargo el agua
aflorada fue agua de mezcla. Por otro
lado, la ZMO se encontró ubicada
entre los 150 y 200 m.
La
geostrofía
mostró
flujos
predominantes hacia el sur dentro de
Figura 11. Perfil San Juan: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c)
Oxígeno (mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica
(°C) y f) anomalías halinas (ups).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 11 de 39
las 50 mn con velocidades hasta 11 cm/s y flujos al norte por fuera de las 50 mn con
velocidades de 15 cm/s en su núcleo
(Figura 11d).
Perfil Atico
Frente a Atico, la columna térmica (Figura
12a) se caracterizó por temperaturas que
fluctuaron de 8°C (500 m de profundidad) a
17,5°C (0 m por fuera de las 40 mn), cabe
resaltar que en esta zona la isoterma de
15°C, se ubicó en superficie asociado a la
leve presencia de las ACF causando
anomalías negativas de -0,5°C, en cambio
por fuera de las 20 mn se observaron
valores de +0,5°C (Figura 12d).
La columna halina, presento dentro de las
10mn y sobre los 50 m profundidad
procesos de mezcla de las ASS y las ACF
mientras en una capa promedio de 30 m de
espesor se ubicaron a las ASS (Figura
12b). La presencia de las ASS origino
anomalías halinas que variaron de 0,1 a
0,2 ups (Figura 12e).
La geostrofía mostró flujos predominantes
hacia el sur entre 15 y 30mn con
velocidades de hasta 10 cm/s y flujos al
norte por fuera de las 30 mn con
velocidades de 15 cm/s (Figura 12c).
Figura 12. Perfil Atico: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad
(ups), c) Oxígeno (mL/L), d) anomalía térmica (°C) y e)
anomalías halinas (ups).
Perfil Ilo
En Ilo, no presento una termoclina definida.
Sobre los 100 m de profundidad se
registraron valores térmicos de 14° a
110°C, ubicándose la isoterma de 15°C a
los 70 m de profundidad (Figura 13a). Al
igual que en los otros perfiles evaluados es
notoria la presencia de las ASS, abarcando
desde la superficie hasta los 40 m (Figura
13b). En la columna de oxigeno los valores
de 5 mL/L estuvieron asociados a la
presencia de las ASS. La ZMO se ubicó a
los 100 m de profundidad (Figura 13c). Las
anomalías
térmicas
presentaron
condiciones cálidas siendo la zona costera
dentro de las 10mn la que registro el mayor
valor (+2°C) (Figura 13e). La columna de
anomalías halinas debido a la presencia de
las ASS se registraron valores de hasta 0,1
ups (Figura 13f). La geostrofía mostró
flujos débiles hacia el norte con
velocidades que variaron de 1 a 4 cm/s.
(Figura 13d).
Figura 13. Perfil Ilo: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad
(ups), c) Oxígeno (mL/L), d) Velocidad geostrófica (cm/s),
e) anomalía térmica (°C) y f) anomalías halinas (ups).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 12 de 39
Plancton
En las muestras de zooplancton colectadas con Red Hensen fueron bajos los biovolumenes,
cuya diversidad estuvo conformada por copépodos, múnida, quetognatos, hidromedusas y
tambien eufáusidos. Por otro lado, solo en 6 estaciones se pudo observar huevos de
anchoveta, los cuales no eran tan abundantes, distribuyéndose en tres zonas muy cercanas a
costa: frente a San Juan de Marcona, Atico y en Mollendo, las cuales estuvieron ubicadas en
zonas de mezcla entre las Aguas Costeras Frias (ACF) y las Aguas Subtropicales Superficiales
(ASS) (Figura 14 a y b).
a)
b)
Figura 14. Estaciones de Red Hensen y huevos de anchoveta.
4.2 DISTRIBUCION DE RECURSOS
Anchoveta
El área de distribución total de la anchoveta fue
17 2108 mn2 y se presentó casi continua desde
Sechura hasta Los Palos. En sentido
longitudinal, se extendió hasta las 75 mn de la
costa principalmente en la zona frente a
Malabrigo y Salaverry. Al sur de los 14°S se
encontró replegada cerca de la franja costera
dentro de las 10 mn.
En general, el 77,4% del área total de
distribución de la anchoveta presentó
abundancias de tipo “dispersas” y “alta
dispersión”.
Las zonas con altas densidades de anchoveta,
se localizaron principalmente dentro de las 5 y
10 mn de la costa, al sur de Pta La Negra,
frente a Costa Baja de Arena, frente a
Pimentel-Chimbote, entre Pta Salinas-Ancón,
entre Tambo de Mora-San Juan, frente de Atico
y Morro Sama.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Figura 15. Distribución de la anchoveta
Página 13 de 39
Áreas (mn2) por categoria de abundancia
4 000
3 500
Areas mn2
La anchoveta detectada por fuera de las 10
mn de la costa, presentó concentraciones
dispersas y muy dispersas, con algunos
núcleos densos localizados principalmente
frente a Morrope y Malabrigo entre 40 y 75 mn
de la costa (Figura 15 y 16).
3 548
3 212
3 000
2 500
2 565
2 247
2 000
1 500
2 101
1 068
1 000
754
1 199
500
606
1
10
50
100
250
500
750
1,000
2
Figura 16. Áreas (mn ) de distribución de la anchoveta
por categorías de abundancia relativa.
Abundancia Relativa (%)
0
Profundidad (m)
Distribución vertical de la anchoveta.
En la columna de agua, la anchoveta se
distribuyó entre los 2 y 130 m de profundidad.
La abundancia relativa los cardúmenes
detectados en la capa superficial hasta los 20
m de profundidad representó el 41,8% de los
valores ecointegración. Principalmente al sur
de los 13°S, las condiciones se presentaron
más cálidas en la superficie, la anchoveta se
profundizo por debajo de los 20 m, siendo
estas densidades alrededor del 58,2% de la
abundancia relativa (m2/mn2) total. (Figura
17).
5
10
20
30
0-10
10-20
20-30
30-40
40-50
50-60
60-70
70-80
80-90
90-100
100-110
110-120
120-130
130-140
Los cardúmenes detectados durante el día
entre las 07:00 horas y 15:00 Horas se han
presentado pequeños y “muy dispersos” en la
Figura 17. Abundancia relativa (%) de la anchoveta por
columna de agua hasta los 80-100 m. Sin
profundidades
embargo, a partir de las 16:00 horas estos
cardúmenes fueron continuos y se detectaron principalmente entre los 2 y 70 m, alcanzando
hasta los 140 m de profundidad. Durante la noche principalmente entre las 22:00 horas y 05:00
horas la anchoveta formó estratos o capas densas y continuas distribuidas hasta los 40 m de
profundidad. (Figura 18).
0
20
Profundidad (m)
40
60
80
100
120
140
160
0
2
4
6
8
10
12
Horas
14
16
18
20
22
24
Figura 18. Distribución vertical horaria de la anchoveta.
Latitudinalmente, la profundidad de los cardúmenes de anchoveta fue variable, los cardúmenes
detectados entre los 05°S - 11°S, se presentaron dentro de los primeros 30 m de profundidad,
a excepción de la zona localizada entre los 07°S - 08°S donde estas agregaciones se
encontraron hasta los 80 m. La anchoveta se presentó a mayor profundidad al sur de los 14°S,
detectándose desde la superficie hasta los 60 m, en algunas zonas como frente de Paracas,
Pta infiernillos y Pta Caballas alcanzó profundidades entre 80 y 130 m. (Figura 19)
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 14 de 39
0
Profundidad (m)
20
40
60
80
100
120
140
160
5
6
7
8
9 10 11 12 13
Grados de Latitud (ºS)
14
15
16
17
18
Figura 19. Distribución vertical latitudinal de la anchoveta.
A continuación se presentan ecogramas con altas densidades de anchoveta. (Figura 20).
0
0
Anchoveta
50
25
75
100
125
50
Lance 18 hora: 09:51 φ: 13°53,9’ λ: 076°25,028’
1 mn frente a Paracas.
Anchoveta
50
75
0
Anchoveta
75
0
Lance 14 hora: 22:02 φ: 14°51,1’ λ: 075°57,2’
11,8 mn frente a Pta Infiernillos
25
50
75
100
150
50
Lance 12 hora: 16:08 φ: 14°58,5’ λ: 075°39,4’
7,5 mn frente a Pta Caballas
25
125
Lance 23 hora: 00:43 φ: 13°35,5’ λ: 076°21,8’
11,3 mn frente a Pisco
25
Profundidad (m)
25
0
Anchoveta
Profundidad (m)
Profundidad (m)
0
Profundidad (m)
Anchoveta
Profundidad (m)
25
Profundidad (m)
hora: 06:49 φ: 11°21,67’ λ: 077°34,26’
2 mn Frente a Huacho.
hora: 15:12 φ: 06°07,34’ λ: 081°08,16’
3,5 mn al sur de Pta Falsa
50
75
100
Anchoveta
125
150
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 15 de 39
Lance 128 hora: 12:06 φ: 18°00,9’ λ: 070°54,1’
1,5 mn frente a Morro Sama.
Profundidad (m)
Profundidad (m)
Lance 127 hora: 08:40 φ: 18°02,9’ λ: 071°04,6’
11 mn frente a Pta Picata.
Figura 20. Ecogramas con altas densidades de anchoveta.
Caballa
Se encontró en pequeños núcleos dispersos y muy discontinuos localizados entre Morrope y
Cerro Azul entre las 5 y 75 mn de la costa, el núcleo de mayor densidad se encontró a 75 mn
frente a Malabrigo. (Figura 21).
Munida
Se detectó en dos zonas discontinuas localizadas entre Pta Chao-Bahia Independencia y San
Juan-Los Palos, cerca de la franja costera a menos de 15 mn de la costa. Los enjambres de
mayor densidad se localizaron frente a Pta Chao entre las 15 y 40 mn, frente de Callao, entre
Paracas-Independencia y entre San Juan-Atico dentro de las 10 mn. (Figura 21).
Samasa
La samasa se distribuyó entre Talara y Malabrigo, en pequeños núcleos entre densos y
dispersos dentro de las 10 mn de la costa, las zonas con altas densidades se localizaron frente
a Pimentel, Pta La Negra y Talara. (Figura 21).
Vinciguerria
La vinciguerria se encontró ampliamente distribuida en la costa peruana, presentando núcleos
con altas densidades donde predominaron condiciones típicas de las ASS, la zona de mayor
abundancia y continuidad se localizó entre Chimbote y Los Palos desde las 10 hasta 100 mn de
la costa. Entre Pimentel y Huarmey, la vinciguerria se detectó en agregaciones reducidas y
discontinuas por el predominio de las ACF y aguas de mezcla (ASS-ACF) hasta las 50 mn de la
costa.
Las zonas donde se detectaron agregaciones con categorías de abundancia “densas” y “muy
densas”, se localizaron frente de Pto Pizarro-Pimentel entre las 10 y 80 mn, frente de HuarmeySan Juan entre las 30-100 mn y frente de San Juan-Los Palos entre las 10 y 50 mn de costa,
esta abundancia ha sido favorecida por las condiciones cálidas predominantes en el
ecosistema marino. (Figura 21).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 16 de 39
Figura 21. Distribución de la vinciguerria, caballa, munida y samasa.
Distribución de la anchoveta relacionada con las variables oceanográficas superficiales
y distancia a la costa.
La anchoveta respecto a la temperatura superficial del mar (TSM), presento dos grupos con
preferencias bien definidas: el grupo de mayor densidad se localizó cerca de la franja costera
principalmente dentro de las 10 mn de la costa donde las temperaturas fueron menores a
17,5°C, los cardúmenes localizados a mayor distancia de la costa presentaron concentraciones
más dispersas, asociándose a temperaturas entre 18° y 20°C.
De acuerdo con la salinidad superficial del mar (SSM), la anchoveta se encontró en condiciones
propias de aguas costeras frías (ACF), aguas de mezcla (ACF-ASS) y ASS, estas salinidades
variaron entre 34,10 y 35,25 ups. Respecto al oxígeno superficial del mar (OSM), se presentó
en concentraciones de 4 a 5,5 ml/l. (Figura 22).
Figura 22. Relación entre los valores NASC de la anchoveta y las condiciones oceanográficas superficiales TSM, SSM y OSM
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 17 de 39
Macrozooplancton
El
macrozooplancton
detectado
acusticamente presentó en la zona entre
Paita-Casma altas densidades por fuera de
las 30 mn donde predominaron las ASS. En el
área comprendida entre Huarmey y Cerro
Azul las densidades fueron menores hasta las
60-100 mn de la costa. Entre los 14°S y 18°S
se registraron altas densidades en zonas muy
cercanas a la costa por la fuerte intromisión
de las ASS hasta las 10-20 mn.
Dentro de las 10-20 mn de la costa,
predominaron densidades menores por la
presencia de eufasidos y copepodos
pequeños tipicos de las aguas costeras y las
aguas de mezcla, se asociaron la zona de
mayor abundancia de la anchoveta. Los
cardumenes detectados por fuera de las 2030 mn se asociaron al macrozooplancton más
denso y alejado de la costa caracteristico de
las ASS. (Figura 23).
Figura 23. Abundancia relativa de la macrozooplancton
relacionado con la distribución de la anchoveta.
Profundidad del límite superior de la zona
mínima de oxígeno (LSZMO)
La oxiclina detectada acústicamente se
presentó más somera (0-70 m) entre Bayobar y
Pisco, a excepcion de las zona localizada
frente de Punta La Negra y entre HuarmeySupe por fuera de las 20 mn donde se encontró
profunda hasta los 50-80 m. Al sur de los 14°S,
principalmente entre Bahia Independencia y
San Juan
de Marcona, la LSZMO se
profundizo alcanzando profundidades entre 70
y 120 m por la intromisión de las ASS. Frente a
Chala y Atico se encontro relativamente
somera entre los 30 y 60 m de la superficie,
profundizandose entre los 60-90 m de
profundidad frente a La Planchada y Tacna.
(Figura 24).
Biomasa de especies pelágicas
La vinciguerria fue el recurso de mayor
Figura 24. Abundancia relativa de la macrozooplancton
abundancia con 13,1 millones de toneladas,
relacionado con la distribución de la anchoveta.
latitudinalmente las mayores abundancias
correspondieron a los 3°, 6°, 14°, 15° y 16° S, por distancia de costa la biomasa fue mayor
entre las 20 y 60 mn con 10,10 millones de toneladas (83,2%). Tabla 1.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 18 de 39
Tabla 1. Biomasa latitudinal y por distancia a la costa de la vinciguerria
TOTALES)
(t)
10,744
1,131,610
1,142,355
385,215
35,703
420,918
164,113
69,132
233,245
157,486
1,063,639
1,221,126
736,216
72,851
809,067
123,545
598,224
721,769
39,934
705,360
745,294
230,891
245,321
476,212
271,584
601,230
872,814
483,633
511,656
995,289
274,556
425,809
700,366
950,375
553,162
1,503,537
527,879
671,388
1,199,267
746,593
292,556
1,039,149
248,945
576,323
825,268
285,980
285,980
TOTALES
TOTAL
(%)
90-100
80-90
70-80
60-70
Distancia de la costa (mn)
50-60
40-50
8.66
9312
9,312
102203
3.19
1.77
102,203
153
153
9.26
68335
68,335
6.13
17646
5.47
17,646
118152
118,152
5.65
472143
472,143
123026
123,026
49669
49,669
183551
4516
188,067
31626
318006
349,632
38012
38,012
24503
24,503
27411
27,411
1831
69350
71,181
5.31
11.40
172,002
5807
162010
88164
111708
111,708
5511
162,010
88,164
5,511
16,691
18,076
180,948
1.37
602,457
4.57
454,295
3.44
869,048
6.59
2,083,745
15.80
9.09
7.88
22725
22,725
33380
133822
167,201
172002
44280
44,280
16691
6.62
18938
18,938
19359
19,359
4889
186887
191,776
380664
380,664
68466
162066
230,532
18514
72179
90,693
186
31738
31,924
39708
66648
106,356
232639
154605
387,245
68564
173166
241,730
27888
57983
85,871
262189
32853
295,042
18076
3.61
7.54
4477
4,477
67
20853
20,920
6.26
2.17
100.00
30-40
447648
447,648
245784
1051
246,835
25147
2873
28,020
11294
163242
174,536
20-30
6829
364379
371,208
126734
10
126,744
1513
20926
22,439
53249
224759
278,008
5,807
21412
21,412
3658
40298
43,956
19092
256651
275,743
83919
59964
143,884
47092
107299
154,390
191806
267339
459,145
108425
11346
119,771
112998
77590
190,588
113730
150211
263,940
28990
28,990
2,090,473
15.85
10-20
2572
319583
322,155
4581
0-10
1344
1,344
8050
4,581
35249
3250
38,499
52407
305108
357,515
8,050
2268
2,268
8
54494
105225
159,719
74375
111420
185,796
160049
96073
256,122
92666
44657
137,323
36145
139743
175,888
106320
33196
139,516
74486
123978
198,465
72386
73515
145,901
34607
34,607
2,330,375
17.67
8
167464
65015
232,479
138409
166511
304,919
5195
60335
65,530
66235
86094
152,328
409794
74595
484,389
22067
210748
232,816
199683
33892
233,575
26961
245552
272,513
120762
120,762
2,897,717
21.97
5089
3045
8,134
477
477
14594
14,594
284743
13501
298,244
28720
181456
210,176
68322
33877
102,199
35815
75081
110,896
101585
101,585
1,569,054
11.89
157
45800
45,958
653
23219
23,872
53
31965
32,018
37
37
113,546
0.86
Grado de
latitud
03° 00 - 03° 30
03° 30 - 04° 00
03° - 04°
04° 00 - 04° 30
04° 30 - 05° 00
04° - 05°
05° 00 - 05° 30
05° 30 - 06° 00
05° - 06°
06° 00 - 06° 30
06° 30 - 07° 00
06° - 07°
07° 00 - 07° 30
07° 30 - 08° 00
07° - 08°
08° 00 - 08° 30
08° 30 - 09° 00
08° - 09°
09° 00 - 09° 30
09° 30 - 10° 00
09° - 10°
10° 00 - 10° 30
10° 30 - 11° 00
10° - 11°
11° 00 - 11° 30
11° 30 - 12° 00
11° - 12°
12° 00 - 12° 30
12° 30 - 13° 00
12° - 13°
13° 00 - 13° 30
13° 30 - 14° 00
13° -14°
14° 00 - 14° 30
14° 30 - 15° 00
14° -15°
15° 00 - 15° 30
15° 30 - 16° 00
15° -16°
16° 00 - 16° 30
16° 30 - 17° 00
16° -17°
17° 00 - 17° 30
17° 30 - 18° 00
17° -18°
18° 00 - 18° 30
18° -18°30´
13,191,657
La biomasa estimada de anchoveta fue 5,6 millones de toneladas, latitudinalmente las mayores
abundancias correspondieron a los 6°S con 1,5 millones de toneladas (25,10%) y 13°S con 1,2
millones de toneladas (20,10%), por distancia de costa biomasa fue mayor dentro de las 10 mn
con 3,4 millones de toneladas (60,2%). Tabla 2.
Tabla 2. Biomasa latitudinal y por distancia a la costa de la anchoveta
TOTALES
(t)
1,470
17,404
18,874
1,247,838
218,792
1,466,630
299,275
197,544
496,819
537,351
242,821
780,172
132,853
21,995
154,848
131,324
35,845
167,169
167,115
104,364
271,479
55,498
57,975
113,473
104,605
1,076,767
1,181,372
50,831
165,284
216,115
108,110
112,542
220,652
176,059
66,624
242,683
79,329
116,201
195,530
124,842
124,842
TOTALES
5,650,658
TOTAL
(%)
0.03
0.31
0.33
22.08
3.87
25.96
5.30
3.50
8.79
9.51
4.30
13.81
2.35
0.39
2.74
2.32
0.63
2.96
2.96
1.85
4.80
0.98
1.03
2.01
1.85
19.06
20.91
0.90
2.93
3.82
1.91
1.99
3.90
3.12
1.18
4.29
1.40
2.06
3.46
2.21
2.21
100
80-90
24,056
24,056
884
884
60-70
468
63,499
63,967
111,275
12,654
123,929
50-60
40-50
3,196
3,196
2,259
36,269
38,528
42,603
17,517
60,120
36,044
36,044
270,903
11,883
282,786
24,720
6,639
31,359
77
77
6,022
6,022
1,291
1,291
Distancia de la costa (mn)
30-40
20-30
10-20
114,785
114,785
22
22
31,846
31,846
6
2,037
2,043
73,648
8
73,656
2,154
2,154
12,492
10,554
10,554
6,235
12,492
6,235
15,846
15,846
242
233
475
81,040
6,838
87,878
4,997
164
5,161
284
15
299
3,277
3,277
2,835
8,414
11,249
21,448
194
21,642
26,848
15,602
42,450
15,771
11,251
27,022
46,331
29,319
75,650
11,100
687
11,787
18,077
1,920
19,997
9,859
24,056
33,915
6,922
11,883
18,805
12,943
23,334
36,277
550
550
832
832
24,940
0.44
187,896
3.33
101,921
1.80
369,994
6.55
113
113
555
555
241,408
4.27
146,382
2.59
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
4,168
4,168
8,686
840
9,526
518
518
281,498
4.98
0-10
1,470
17,404
18,874
1,220,990
33,319
1,254,309
9,610
50,353
59,963
199,536
168,970
368,506
116,750
13,008
129,758
38,024
33,902
71,926
157,256
74,877
232,133
45,741
27,124
72,865
51,487
1,053,239
1,104,726
50,831
164,734
215,565
107,278
112,542
219,820
176,059
61,788
237,848
70,643
115,360
186,003
124,324
124,324
4,296,620
76.04
5-10
213
7,594
7,807
6,004
6,004
6,883
40,475
47,358
117,175
128,632
245,807
60,434
894
61,328
17,382
18,085
35,467
46,372
46,372
25,828
19,048
44,877
21,474
21,474
32,259
130,810
163,069
52,307
29,557
81,864
54,484
21,444
75,928
12,243
37,491
49,734
7,754
7,754
894,842
15.84
0-5
1,257
9,810
11,067
1,220,990
27,315
1,248,305
2,727
9,878
12,605
82,361
40,338
122,699
56,316
12,114
68,430
20,642
15,817
36,459
157,256
28,505
185,761
19,913
8,076
27,988
30,013
1,053,239
1,083,252
18,572
33,924
52,496
54,971
82,985
137,956
121,575
40,344
161,920
58,400
77,870
136,270
116,569
116,569
3,401,777
60.20
Grado de latitud
05° 00 - 05° 30
05° 30 - 06° 00
05° -06°
06° 00 - 06° 30
06° 30 - 07° 00
06° -07°
07° 00 - 07° 30
07° 30 - 08° 00
07° -08°
08° 00 - 08° 30
08° 30 - 09° 00
08° -09°
09° 00 - 09° 30
09° 30 - 10° 00
09° -10°
10° 00 - 10° 30
10° 30 - 11° 00
10° -11°
11° 00 - 11° 30
11° 30 - 12° 00
11° -12°
12° 00 - 12° 30
12° 30 - 13° 00
12° -13°
13° 00 - 13° 30
13° 30 - 14° 00
13° -14°
14° 00 - 14° 30
14° 30 - 15° 00
14° -15°
15° 00 - 15° 30
15° 30 - 16° 00
15° -16°
16° 00 - 16° 30
16° 30 - 17° 00
16° -17°
17° 00 - 17° 30
17° 30 - 18° 00
17° -18°
18° 00 - 18° 30
18° -18°30´
5,650,658
Página 19 de 39
Otras especies de menor abundancia fueron: la caballa con 48 414 toneladas, , múnida 1,5
millones de toneladas y la samasa con 317 992 toneladas. Tabla 3.
Tabla 3. Biomasa latitudinal de otros recursos pelágicos
Grado de
Especies
latitud (°S) Caballa Múnida Samasa
03
0
0
04
78
30 751
05
0
12 370
06
607
244 946
07
44 785
29 926
08
131
205 507
09
14
19 023
10
1 106
22 476
11
847
31 730
12
0
81 599
13
828
194 192
14
0
112 269
15
18
11 753
16
0
607 230
17
0
158 440
18
0
91 024
TOTAL
48 414 1 535 244 317 992
4.3 ASPECTOS BIOLOGICOS
El rastreo acústico efectuado desde Puerto Pizarro (Tumbes) hasta Los Palos (Tacna), se
realizó un total de 201 lances de comprobación de ecoregistros. La captura acumulada
ascendió a 20 771,2 k. La mayor captura correspondió a Engraulis ringens “anchoveta” con
11 770,3 k (56,7%), seguido de Peprilus snyderi “palometa” con 4 564,10 k (21,2%), el
invertebrado Pleuroncodes monodon “munida” con 11 058,1 k (10,4%), Anchoa nasus
“samasa” con 355,4 k (1,7%), Galeichthys peruvianus “bagre” con 348,6 k (1,7%), Selene
peruviana “espejito” con 248,3 k (1,2%), Cynoscion phoxocephalus “cachema” con 211,7 k
(1,0%), Vinciguerria lucetia “vinciguerria” con 1 108,4 k (0,1%), Stromateus stellatus
“chilindrina” con 117,10 k (0,6%), entre otros. (Figura 25, Tabla 4).
Tabla 4. Composición por especies
N. común
Anchoveta
Palometa/Chiri
Munida
Otros sp
Samasa
Bagre
Espejitos
Cachema
Vinciguerria
Chilindrina
Falso volador
Pyrosoma
Medusas
Pota
Caballa
Salpas
Especies
N. Cientifico
Engraulis ringens
Peprilus snyderi
Pleuroncondes monodon
Anchoa nasus
Galeichyhys peruvianus
Selene peruviana
Cynoscion phoxocephalus
Vinciguerria lucetia
Stomateus stellatus
Prionotus sp
Pyrosoma sp
Cnidaria sp 2
Dosidicus gigas
Scomber japonicus
Salpas
total
total (k)
11770.3
4564.9
1958.1
690.3
355.4
348.6
248.3
211.7
198.4
117.9
98.9
85.9
48.2
30.4
30.2
14.0
20771.2
%
56.67
21.98
9.43
3.32
1.71
1.68
1.20
1.02
0.96
0.57
0.48
0.41
0.23
0.15
0.15
0.07
100.00
Bagre
1.68%
Espejitos
1.20%
Samasa
1.71%
Otros sp
3.32%
Munida
9.43%
Vinciguerria Falso volador Pyrosoma
0.96%
0.41%
0.48%
Cachema Chilindrina
0.57%
1.02%
Pota
0.15%
Medusas
0.23%
Caballa
0.15%
Salpas
0.07%
Anchoveta
56.67%
Palometa
21.98%
Figura 25. Composición por especie de las capturas.
Anchoveta (Engraulis ringens)
Captura de anchoveta
Las capturas de anchoveta en el área evaluada se registraron desde el grado 5°30´S hasta
18°00´S y desde las 2 hasta 65 millas náuticas de distancia a costa. Según cada medio grado
de latitud, las mayores capturas se realizaron en los grados 18°00´S (26,3%) frente a Morro
Sama y 11°00´S (13,1%) frente a Huacho. Según distancia a la costa, el recurso se presentó
muy costero, con un 77,4% de la captura dentro de las 10 mn y un 810,2% dentro de las 20 mn.
(Tabla 5).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 20 de 39
Tabla 5 Distribución de las capturas de anchoveta según áreas isoparalitorales.
Medio grado latitud (°S)
GR
MGR
5
5°30`
6°00`
6
6°30`
7°00`
7
7°30`
8°00`
8
8°30`
9°00`
9
9°30`
10°00`
10
10°30`
11°00`
11
11°30`
12°00`
12
12°30`
13°00`
13
13°30`
14°00`
14
14°30`
15°00`
15
15°30`
16°00`
16
16°30`
17°00`
17
17°30`
18
18°00`
Total general
Porcentaje (%)
10
0.28
20
0.13
26.90
0.05
0.01
1.95
19.31
153.43
52.23
91.04
41.36
926.41
1541.83
457.42
93.11
5.05
49.94
271.80
609.01
79.61
180.00
836.66
303.12
292.56
61.54
3041.71
9109.40
77.36
230.17
30
40
0.10
0.83
0.03
0.01
0.98
190.31
0.02
1.11
175.67
1.87
40.00
350.92
10.00
360.00
34.50
0.18
0.16
0.33
4.88
20.16
50
60
70
61.56
61.81
0.49
30.00
0.002
377.99
185.20
408.48
3.47
209.50
1.78
24.30
35.04
142.66
100.84
43.00
50.00
1.06
48.41
0.01
0.80
54.00
1394.06
11.84
0.11
0.04
192.90
1.64
303.22
2.57
En la Región Central la distribución espacial
de la anchoveta según los lances mostró al
recurso replegado hacia la costa, desde San
Juan
de
Marcona
hasta
Bahía
Independencia(15°30´S-14°00´S) y desde
Callao hasta Vegueta (12°00´S-10°30´S)
ambas zonas de pesca desde las 0,25 hasta
110 mn. Mientras frente a Pisco (14°30´S) y
Pucusana (12°30´S) se observaron desde
las 10 hasta las 32 mn. En la Región Norte
se observó al recurso con mayor
desplazamiento, desde Huarmey hasta
Punta La Negra (10°00´S-05°30´S) desde
las 10 mn hasta 70 mn. También se pudo
observar la presencia de la munida en 17
lances de captura de anchoveta desde Pisco
hasta Salaverry (13°30´S-08°30´S) (Figura
26). En la Región Sur, entre Atico y Los
Palos se tuvo presencia de múnida,
argonauta y vinciguerria de 10 a 40 mn de la
costa asociada a Aguas de mezcla (ASS y
ACF).
158.41
1.35
Total general Porcentaje(%)
0.4
0.0
26.9
0.2
0.2
0.0
1.3
0.0
117.8
1.0
115.6
1.0
717.8
6.1
472.7
4.0
131.0
1.1
62.6
0.5
1102.1
9.4
1543.7
13.1
497.4
4.2
444.0
3.8
157.7
1.3
150.9
1.3
632.1
5.4
0.0
0.0
652.0
5.5
129.6
1.1
180.0
1.5
837.7
7.1
351.6
3.0
292.6
2.5
62.3
0.5
3095.7
26.3
11776.0
Figura 26. Distribución de capturas por especies de
los lances de comprobación.
Cabe destacar la presencia de anchoveta adulta asociada a las ASS con salinidades mayores a
35.2 ups. Los ejemplares juveniles se asociaron a las aguas de mezcla (ACF+ASS) con
salinidades entre 35,05 y 35,1 ups (Figura 27c). En relación a la ATSM la anchoveta adulta
estuvo asociada en condiciones ligeramente cálidas con anomalías +2°C mientras que la
anchoveta juvenil estuvo replegado a la costa asociado a anomalías +1°C (Figura 27b).
Respecto a la temperatura se encontró núcleos de anchoveta adulta distribuida entre Malabrigo
y Callao asociada a temperaturas de 20°C, Pucusana hasta Pisco (12°30´S-13°30´S) con
temperatura de 18°C y desde Bahía Independencia hasta Mollendo estuvo asociada a
temperatura de 17°C en cambio frente a Morro Sama estuvo asociada a temperatura de 19°C.
La anchoveta juvenil en toda la costa estuvo asociada a temperaturas de 17°C y 19°C (Figura
27a).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 21 de 39
Figura 27. Distribución de juveniles de los lances de comprobación. Rastreo acústico a) TSM b) ATSM c) SSM
Composición por tallas de las capturas
En general, las tallas de la anchoveta en término
de abundancia capturada durante el crucero
fluctuaron entre los 2,0 y 16,5 cm de LT.
Se observa una moda en 11,5 cm correspondiente
a 01 año de edad. El porcentaje de juveniles
ascendió a 69,7%.
El stock norte-centro de la anchoveta estuvo
conformado por individuos cuyo rango de tallas
fluctuaron entre 2.0 y 16.5 cm de LT con moda en
11.5 cm y un porcentaje de juveniles de 51% en
cambio el stock sur de la anchovetar presentó un
rango de 8.0 a 15.0 cm moda en 11.0 cm
correspondiente a 1 año de edad y un porcentaje
de juveniles del 87,3% (Figura 28).
Figura 28. Estructura de tamaños de anchoveta.
Distribución espacial de las tallas
La estructura de tallas, según grado de latitud, presentó gran presencia de individuos juveniles
(<12 cm LT) a lo largo del área de evaluación. En los grados 16°S, 17°S y 18°S registraron
presencia de reclutas con grupos modales de 10.5, 11.0 y 11.5 cm respectivamente
correspondiente a 1 año de edad. En el grado 11°S, se registró un gran contingente de prereclutas, con moda en 7,0 cm, asimismo en los grados 12° y 13°S se observó modas
secundarias en 6,0 y 8,0 cm respectivamente. Desde el grado 16°S hasta el grado 12°S, se
observó grupos modales de 12.5 y 13.0 cm. Entre las latitudes 010°S a 06°S hubo una
marcada presencia de juveniles, con modas entre 10.5 y 11.5, mientras que en el grado 05° y
04°S se observó un grupo modal de 15.5 cm de LT (Fig. 26a). En el 68.6% de los lances
positivos de anchoveta se registró una incidencia de juveniles superior al 10%, estos lances se
ubicaron principalmente frente a San Juan de Marcona, Bahía independencia, Cerro Azul,
Callao, Huacho y Malabrigo. Por cada grado latitudinal (Figura 29a) se pudo observar que:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
18°00´ y 18°210´ S: Rango de tallas: 10.5 y 15.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 54%.
17°00´ y 17°510´ S: Rango de tallas: 10.0 y 15.0 cm de LT, moda: 11.0 cm y juveniles 710%.
16°00´ y 16°510´ S: Rango de tallas: 8.0 y 13.5 cm de LT, moda: 10.5 cm y juveniles 105%.
15°00´ y 15°510´ S: Rango de tallas: 7.0 y 15.5 cm de LT, moda: 08.0 cm y juveniles 75%.
14°30´ y 14°510´ S: Rango de tallas: 8.0 y 15.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 61%.
13°00´ y 13°510´S: Rango de tallas: 7.0 y 16.5 cm de LT, moda: 010.5 cm y juveniles 68%.
12°00´ y 12°510´ S: Rango de tallas: 7.5 y 16.0 cm de LT, moda: 10.0 cm y juveniles 53%.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 22 de 39
viii) 11°00´ y 11°510´ S: Rango de tallas: 7.0 y 15.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 51%.
ix) 10°00´ y 10°510´ S: Rango de tallas: 7.0 y 16.5 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 35%.
x) 010°00´ y 010°510´ S: Rango de tallas: 8.0 y 16.5 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 34%.
xi) 08°00´ y 08°510´ S: Rango de tallas: 4.5 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 38%.
xii) 07°00´ y 07°510´ S: Rango de tallas: 2.5 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 610%.
xiii) 06°00´ y 06°510´ S: Rango de tallas: 2.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 210%.
xiv) 05°00´ y 05°510´ S: Rango de tallas: 7.0 y 15.0 cm de LT, moda: 11.0 cm y juveniles 40%.
Mientras que por distancia a costa se pudo observar (Figura 29b.).
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
10 mn: Rango de tallas: 2.0 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 67%.
20 mn: Rango de tallas: 4.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 34%.
30 mn: Rango de tallas: 2.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 40%.
40 mn: Rango de tallas: 6.5 y 16.5 cm de LT, moda: 14.0 cm y juveniles 7%.
50mn: Rango de tallas: 6.5 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 41%.
60 mn : Rango de tallas 10.0 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 46%.
70 mn: Rango de tallas: 10.5 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 54%.
(a)
(b)
Figura 29. Estructura de tamaños de anchoveta, a) Grado latitudinal; b) Distancia a costa.
Otras especies
Vinciguerria (vinciguerria lucetia)
Las tallas de la vinciguerria, fluctuaron entre 4 y 76 mm de LT. Se observaron predominancia
de las tallas 40, 45 y 50 mm, las mayores capturas se observaron frente a Callao y Lobos de
Tierra a distancia mayores a las 30 mn. (Figura 30).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 23 de 39
Figura 30. Estructura de tamaños de Vinciguerria
Caballa (Scomber japonicus)
Las tallas de la caballa fueron juveniles que fluctuaron entre 12 y 32 cm de LH. Se observó una
moda en 20 cm. Su mayor registro se encontró a 37 mn frente a cerro azul (Figura 31)
Figura 31. Estructura de tamaños de Caballa.
Samasa (Anchoa Nasus)
Las tallas de samasa fluctuaron entre 4.5 y 16 cm LT. Se observó una moda principal en 13 cm.
Estuvo distribuida entre los 11° y 5°S y dentro de las 20 mn. (Figura 32)
Figura 32. Estructura de tamaños de Samasa.
Bagre (Galeichthys peruvianus)
Las tallas del bagre fluctuaron entre fueron 4 y 32 cm
LT, con una distribución multimodal y moda principal
en 14 cm LT. Se encontró distribuido entre las 11° y
6°S, preferentemente dentro de las 10 mn. Los
máximos registro se observaron frente a Salaverry y
frente a Punta Corralito. (Figura 33)
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 24 de 39
Figura 33. Estructura de tamaños de Bagre.
Cachema (Cynoscion phoxocephalus)
Las tallas de cachema que fluctuaron entre 8 y 27 cm
de LT. Se observó una moda entre 110 y 20 cm Lt.
Estuvo
distribuida
entre
los
11°
y
5°S,
preferentemente dentro de las 5 mn. (Figura 34)
Calamar gigante o Pota (Dosidicus gigas)
Se realizó el muestreo de 132 ejemplares de calamar
gigante, capturados en 35 lances de comprobación
con red de arrastre. El rango de tamaños estuvo
comprendido entre 1 y 15 cm de longitud de manto
(LM). Por tratarse de ejemplares juveniles no se pudo
determinar el sexo. (Figura 35)
Figura 34. Estructura de tamaños de
Cachema.
n = 132
Rango: 1 -15 cm
Media: 4.7 cm
Moda : 3 cm
Figura 35. Estructura de tamaños de Pota.
Múnida (Pleuroncodes monodon)
El rango de tallas de múnida estuvo comprendido entre 3 y 22 mm de longitud de cefalotórax
(LC), con moda principal en 6 mm y talla media en 14,10 mm. Predominaron los machos
(52,8%) con respecto a las hembras (47,2%). El 46,4% de las hembras estuvieron en condición
de ovígeras. (Figura 36)
Figura 36. Estructura de tamaños de Múnida.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 25 de 39
Aspectos reproductivos
Anchoveta (Engraulis ringens)
Se analizó histológicamente los ovarios de anchovetas adultas, agrupándolos en dos regiones:
norte-centro (de 3°30´LS a 15°59´LS) y sur (de 16°00´ a 18°00´LS). Se observa en ambas
regiones que la mayor frecuencia estuvo en los ejemplares maduros (con O.M.), con valores
superiores al 70 % en ambas regiones. Asimismo, podemos apreciar que las frecuencias de
ejemplares desovantes (OH + FPO) en ambas regiones es inferior al valor crítico indicador de
desove (27,7%). La fracción desovante (FD) para la región norte-centro fue de 16,6% y para la
región sur de 16,3%. (Figura 37)
B
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Frecuencia relativa (%)
Frecuencia relativa (%)
A
O.I.
O.P.V.
O.V. O.M. O.H.
Tipos de ovocitos
F.PO.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
O.I.
O.A.
O.P.V.
O.V. O.M. O.H.
Tipos de ovocitos
F.PO.
O.A.
Figura XX. Desarrollo ovocitario de anchoveta Engraulis ringens por grupos de talla en las regiones norte-centro (A)
y sur (B). Donde: OI=Ovocito inmaduro, OPV=Ovocito previtelogenado, OV=Ovocito vitelogenado, OM=Ovocito
maduro, OH=Ovocito hidratado, FPO=Folículo post-ovulatorio, OA= Ovocito atrésico.
60
REGIÓN NORTE -CENTRO
REGIÓN SUR
50
FD (%)
40
Nivel crítico FD
30
20
10
0
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
12.0
11.0
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
IGS (%)
Latitudinalmente, en la región norte-centro, se observó a la fracción desovante (FD) con valores
debajo del valor crítico (27,7%) indicador de periodo importante de desove en la mayoría de
grados, a excepción del 6°S y 5°S, que presentan valores de FD de 32,6% y 52,7%,
respectivamente, siendo necesario indicar que en ambos grados, los valores corresponden a
una cala positiva para el recurso. Así mismo, el índice gonadosomático (IGS) presentó valores
superiores al crítico (5,0) indicador de actividad reproductiva importante, en algunos grados, lo
cual se condice con la FD calculada en cada grado latitudinal. En la región sur, la FD en todos
los grados presentó valores menores a 20%; mientras que el IGS tuvo valores superiores a 5,0,
indicando una actividad reproductiva importante en todos los grados (Figura 38).
18
Grado Latitudinal (°S)
FD
IGS
Figura 38. Fracción desovante (FD) e índice gonadosomático (IGS) de anchoveta Engraulis ringens por grado
latitudinal en las regiones norte-centro y sur.
La FD por grupos de talla, mostró en general, que ambos grupos de talla no sobrepasan el
valor crítico indicador de desove masivo en la mayoría de los grados de ambas regiones;
mostrando solamente en el grado 5°S y 6°S (región norte-centro) valores superiores al crítico.
Además, se observa que son los adultos grandes (14,5 cm a más) quienes presentan mayores
valores de FD en la mayoría de grados (Figura 39).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 26 de 39
70
REGIÓN NORTE -CENTRO
60
REGIÓN SUR
FD (%)
50
Nivel crítico FD
40
30
20
10
0
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Grado Latitudinal (°S)
12 a 14 cm
14.5 cm a más
FD total
Figura 39. Variación latitudinal de la fracción desovante (FD) total y por grupos de talla (12 a 14 cm LT y 14.5 cm LT
a más) de anchoveta Engraulis ringens en las regiones norte-centro y sur.
La Distribución de cardúmenes desovantes, muestra que en general para ambas regiones, no
se observaron núcleos importantes de desove, ubicándose el principal cercano a la costa al sur
de Paita y los núcleos de menor importancia frente a Salaverry, Pisco y al norte de San Juan de
Marcona (Región norte-centro). (Figura 40).
Figura 40. Distribución de cardúmenes desovantes de anchoveta Engraulis ringens.
El IGS total y por grupos de talla, en la región norte-centro mostró valores cercanos y
superiores al valor crítico (5,0) indicador de importante actividad reproductiva, indiacando que
el recurso estuvo en un periodo de maduración gonadal importante durante la evaluación. En la
región sur, los valores de IGS superaron el valor crítico en todos los grados, mostrando al igual
que en la región norte-centro, una maduración gonadal muy importante durante la evaluación
(Figura 41).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 27 de 39
IGS (%)
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
REGIÓN NORTE -CENTRO
REGIÓN SUR
Nivel crítico IGS
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Grado Latitudinal (°S)
12 a 14 cm
14.5 cm a más
IGS total
Figura 41. Índice gonadosomático (IGS) total y por grupos talla (12 a 14 cm LT y 14.5 cm LT a más) por grado
latitudinal de anchoveta Engraulis ringens en las regiones norte-centro y sur.
El IGS por talla, mostró que todas las tallas de anchoveta adulta tuvieron una importante
actividad reproductiva, con valores superiores a 5,0 en todos los casos. Además, se observa
que son las tallas desde 14,0 hasta 16,0 cm LT, las que presentaron la mayor actividad
reproductiva (Figura 42).
8.0
7.0
Nivel crítico IGS
IGS (%)
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
12
12.5
13
13.5
14 14.5
Talla (cm)
15
15.5
16
16.5
Figura 42. Índice gonadosomático (IGS) por tallas de anchoveta Engraulis ringens.
Samasa Anchoa nasus
Se determinó la condición reproductiva de 82 hembras adultas, quienes estuvieron
principalmente estadio maduro (estadio 3), seguido del estadio desovante (estadio 4), con un
índice gonadosomático de 4,8 (Figura 43).
FRECUENCIA RELATIVA (%)
100
80
60
40
20
0
2
3
4
5
6
ESTADIOS DE MADUREZ GONADAL
Figura 43. Estadios de madurez gonadal de Samasa Anchoa nasus.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 28 de 39
Avistamiento de depredadores superiores
AVES MARINAS
Composición y riqueza de especies.
Se registró un total de 16 850
aves marinas distribuidas en 5
órdenes, 12 familias y 56
especies (Tabla 6).
El orden con mayor riqueza fue
el orden Procellariiformes con
27 especies, seguido por el
orden
Charadriiformes
(19
especies), orden Suliformes (7
especies), Pelecaniformes (2
especies) y Sphenisciformes (1
especie). El orden que presentó
el mayor número de aves fue
Procellariformes,
representando el 59,5% del
total de aves avistadas.
Figura 44. Representatividad de familias de aves marinas por número
de aves registradas durante el crucero de evaluación Cr. 1508-10
Se registraron un total de 12 familias, siendo las más representativas: la familia Procellaridae
que registró la mayor cantidad de especies con 13, seguida por Laridae con 12 especies e
Hidrobatidae con 7 especies observadas en la presente evaluación. (Figura 44).
Las especies estuvieron representadas principalmente por el “pardela oscura” Puffinus griseus
que fue la especie más numerosa con 5891 individuos, representando el 34,96% del total de
aves avistadas. El “piquero peruano” Sula variegata es la segunda especie con mayor número
de avistamientos con 3351 individuos (19,71%), seguido por el “guanay” Phalacrocorax
bougainvilliorum con 924 individuos (5.48%) y el “zarcillo” Larosterna inca con 783 individuos
que representó el 4, 65% de los avistamientos del total de aves.
Tabla 6. Distribución de aves por latitud.
Especie/Latitud
ORDEN SPHENISCIFORMES
Fam. Spheniscidae
Spheniscus humboldti
ORDEN PROCELLARIIFORMES
Fam. Diomedeidae
Phoebastria irroratra
Thalassarche melanophrys
Thalassarche chrysostoma
Thalassarche emerita
Thalassarche salvini
Thalassarche sp.
Fam.Procellariidae
Macronectes giganteus
Pterodroma externa
Pterodroma neglecta
Pterodroma sp.
Procellaria aequinoctialis
Procellaria westlandica
Procellaria parkinsoni
Procellaria sp.
Puffinus bulleri
Puffinus griseus
Puffinus creatopus
Puffinus sp.
Daption capense
Fam. Hydrobatidae
Oceanites gracilis
Oceanites oceanicus
Oceanites sp.
Oceanodroma tethys
Oceanodroma markhami
Oceanodroma hornbyi
Oceanodroma sp.
Fam. Pelecanoididae
Pelecanoides garnottii
ORDEN SULIFORMES
Fam. Fregatidae
Fregata magnificens
Fam. Sulidae
Sula variegata
Sula nebouxii
Sula sp.
Fam. Phalacrocoracidae
Phalacrocorax bougainvillorum
Phalacrocorax brasilianus
5°
6°
7°
8°
9°
10°
11°
12°
13°
14°
15°
16°
17°
18°
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
1
16
0
0
0
0
0
23
0
0
0
0
1
17
0
0
0
1
2
13
0
0
0
0
0
131
0
0
0
0
0
29
0
2
0
0
2
30
0
2
0
0
9
6
4
3
0
0
2
0
1
6
0
3
13
0
0
6
1
11
1
0
1
2
5
6
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
75
0
0
0
1
0
0
1
0
0
14
0
1
50
3
1
0
0
0
0
1
1
0
2
4
0
204
31
0
0
0
0
2
1
0
0
4
3
1
433
65
3
0
1
7
3
1
0
0
2
1
1
54
0
3
0
0
0
0
0
1
0
3
4
0
62
2
2
0
0
0
3
2
1
0
4
1
0
3
0
0
0
0
0
2
4
1
0
9
3
3
69
4
5
0
0
0
6
5
0
0
7
11
16
100
33
6
0
1
0
4
7
8
0
16
15
1
1786
3
9
0
0
4
11
23
20
1
35
25
12
1729
0
16
2
16
22
0
20
14
0
2
4
0
1195
1
727
0
2
16
0
2
3
2
2
1
0
116
1
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15
0
0
0
26
0
0
0
0
0
80
2
0
0
0
12
32
7
10
1
0
0
0
1
2
0
50
0
2
1
3
1
0
19
0
0
0
55
2
0
45
0
55
4
0
3
0
26
0
20
18
15
25
0
156
0
1
38
34
16
0
22
0
3
5
17
6
0
31
0
5
25
14
27
0
64
2
6
45
174
47
0
38
3
0
56
16
3
0
56
1
0
136
140
149
0
29
0
0
83
1
2
0
0
0
0
0
0
0
1
0
46
11
37
372
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
307
3
2
288
6
0
1367
2
10
527
9
4
293
2
0
1
0
0
65
0
1
79
1
0
0
0
0
196
0
0
53
0
0
88
0
0
42
0
0
15
4
0
61
0
6
0
118
0
22
0
137
0
0
0
0
0
0
0
0
0
104
0
89
1
64
0
308
0
15
0
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
TOTAL
4
%
0.02
4
4
10029
0.02
0.02
59.52
354
267
6
21
6
21
33
7239
21
49
31
67
49
3
100
72
35
5891
143
776
2
1968
38
537
6
92
423
502
370
468
468
4300
2.10
1.58
0.04
0.12
0.04
0.12
0.20
42.96
0.12
0.29
0.18
0.40
0.29
0.02
0.59
0.43
0.21
34.96
0.85
4.61
0.01
11.68
0.23
3.19
0.04
0.55
2.51
2.98
2.20
2.78
2.78
25.52
1
1
3365
3321
27
17
934
924
1
0.01
0.01
19.97
19.71
0.16
0.10
5.54
5.48
0.01
Página 29 de 39
Phalacrocorax gaimardi
ORDEN PELECANIFORMES
Fam. Pelecanidae
Pelecanus occidentalis
Pelecanus thagus
ORDEN CHARADRIIFORMES
Fam. Scolopacidae
Phalaropus fulicarius
Phalaropus lobatus
Phalaropus sp.
Fam. Laridae
Xema sabine
Creagrus furcatus
Leucophaeus modestus
Larus belcheri
Larus dominicanus
Larus sp.
Larosterna inca
Sterna hirundo
Thalasseus elegans
Thalasseus maximus
Thalasseus sandvicensis
Sterna sp.
Fam. Stercorariidae
Stercorarius maccormicki
Stercorarius chilensis
Stercorarius parasiticus
Stercorarius sp.
TOTAL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
3
0
1
0
2
0
0
0
0
6
0
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
15
0
10
0
17
0
0
255
0
0
60
1
2
0
85
56
0
0
0
0
0
0
1
0
0
4
0
0
4
0
0
0
0
0
5
0
1
36
0
62
75
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
14
1
1
0
0
0
0
0
12
1
0
2
0
0
52
2
0
2
0
0
0
0
0
0
0
1
57
1
0
0
0
3
71
0
0
1
0
4
17
0
0
0
0
56
0
0
3
10
2
0
17
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
4
0
2
0
0
0
0
0
2
0
3
12
63
0
0
87
0
0
0
0
0
0
8
1
2
1
2
17
0
0
0
0
0
0
0
7
9
1
0
284
0
0
0
0
0
0
2
48
0
0
0
18
0
1
2
1
7
0
1
113
11
0
0
114
0
0
0
0
11
0
0
275
2
1
0
74
0
0
0
0
6
0
1
117
17
0
0
45
0
0
0
9
0
0
0
0
0
827
0
0
0
0
560
8
0
0
3
1846
0
0
0
6
1457
0
0
0
1
646
0
0
0
0
197
0
0
0
3
330
0
0
0
2
630
0
0
0
0
309
0
0
0
0
2619
2
1
0
23
2536
11
4
0
12
2763
4
1
0
0
1751
6
0
2
0
379
9
60
0.05
0.36
60
3
57
2457
0.36
0.02
0.34
14.58
652
86
121
445
1716
83
16
576
121
19
10
783
3
1
4
10
90
89
31
6
2
50
16850
3.87
0.51
0.72
2.64
10.18
0.49
0.09
3.42
0.72
0.11
0.06
4.65
0.02
0.01
0.02
0.06
0.53
0.53
0.18
0.04
0.01
0.30
Distribución
La mayor concentración de aves marinas se
registró en los grados 7°, 10° y del 14° al 16°
LS. Fueron registradas principalmente cerca a
costa, frente a los puertos de, Pimentel,
Malabrigo, Chancay, San Juan de Marcona y
Atico. Sin embargo, el mayor número de aves
avistadas se observó en la zona centro y sur
frente a Bahía Independencia, puerto San Juan
de Marcona y puerto Atico con 7 918 individuos.
La especie más abundante en las latitudes 14°,
15° y 16° LS fue la “pardela oscura” Puffinus
griseus con 1786, 1729 y 1195 individuos
respectivamente. Para la latitud 14° la segunda
especie más abundante fue el “zarcillo”
Larosterna inca con 284 individuos, para latitud
15° fue la “golondrina acollarada” Oceanodroma
Hornby con 174 individuos y para la latitud 16° LS
fue la “pardela” Puffinus sp. con 727 individuos
del total de aves registradas en la evaluación.
(Figura 45).
Figura 45. Abundancia y distribución de aves
marinas.
En la zona norte no se registra ninguno de los
puntos de mayor concentración de aves
marinas. Siendo el recorrido del BIC Olaya en
esta zona desde las 30 mn hasta las 50 mn.
iendo en su mayoría avistamientos de especies
oceánicas las encontradas. El grupo de las aves
guaneras (“piquero peruano” Sula variegata,
“guanay” Phalacrocorax boungavillii y “pelicano
peruano” Pelecanus thagus) representó el
25,53% del total de aves avistadas durante la
evaluación. Las 3 especies de aves fueron
avistadas entre los grados 5° y 19°S.
Figura 46. Distribución y abundancia de aves
guaneras.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 30 de 39
El piquero peruano fue el ave guanera con mayor
número de avistamientos (77,20%), seguido por el
guanay (21,48%) y por último el pelicano peruano
(1,32%). (Figura 46).
La mayor concentracion de aves guaneras registradas
se observó en las zonas cercanas a Sechura,
Pimentel, Malabrigo, Huarmey y Sama. Siendo el punto
frente a Pimentel en el que se registró el mayor
número de individuos con 1367 individuos de “piquero
peruano” y 118 individuos de “guanay”.
Además, se observa que los puntos de presencia de
aves guaneras coinciden con los puntos que en los que
se registraron lances positivos de “anchoveta”
Engraulis ringens del crucero 1508-10 durante el
periodo en el que se hizo el registro de datos de aves.
Figura 47. Distribución y abundancia de
La mayoría de veces los registros acústicos y lances
aves guaneras en relación a los lances de
así como la presencia de aves guaneras se han
positivos de anchoveta.
presentado en puntos cercanos a costa. Siendo la
anchoveta, la principal presa del piquero peruano y guanay. (Figura 47).
Abundancia y distribución de aves en relación a variales oceanográficas
Figura 48. Distribución y abundancia de aves
en relación a la SSM.
Figura 49. Distribución y abundancia de aves en
relación a la TSM.
En el trayecto recorrido por el BIC Olaya durante las horas de avistamiento las mayores
concentraciones de aves, registros pertenecientes al rango de 200 a 300 aves se presentaron
cerca a costa, zonas en las que se registró masas de agua con TSM entre 17°C y 16°C, siendo
esta la zona que presenta las temperaturas mas bajas con respecto al resto de registros. Esto
coincide las zonas de mescla entre aguas tropicales superficiales y aguas costeras con
salinidades de 35.1 ups. (Figura 48).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 31 de 39
El rango siguiente, el de 100 a 200 aves esta distribuido en las areas en donde se presentan
isotermas con temperaturas entre 18°C a 19°C perteneciente a aguas subtropicales
superficiales con salinidades de 35.2 ups y 35.3 ups. (Figura 49).
MAMIFEROS MARINOS
Composición, abundancia y distribución de mamíferos marinos
Se registró un total de 481 mamíferos marinos, en un total de 104 avistamientos, con un
esfuerzo de observación de 590 mn Pta. San Juan de Marcona y Los Palos. (Tabla 7).
Tabla 7. Mamíferos marinos observados: número de avistamientos y número de individuos.
Especie
Balaenopteridae
Balaenoptera musculus
Balaenoptera edeni
Delphinidae
Delphinus sp.
Delphinus capensis
Lagenorhynchus obscurus
Tursiops truncatus
Pinnípedos
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Total cetáceos mayores
Total cetáceos menores
Total pinnípedos
Avistamiento
total
%
2
1.92
1
0.96
1
0.96
5
4.81
21
20.19
5
4.81
7
6.73
3
2.88
8
7.69
47
45.19
4
3.85
104
100.00
4
3.85
41
39.42
59
56.73
Individuos
total
%
4
0.83
1
0.21
1
0.21
104
21.62
153
31.81
30
6.24
19
3.95
15
3.12
11
2.29
137
28.48
6
1.25
481
100.00
6
1.25
321
66.74
154
32.02
Figura 50. Frecuencia de avistamientos por latitud.
En las ocasiones donde los cetáceos no pudieron ser identificados debido a la distancia de
observación y otros factores, estos se presentan como Balaenopteridae y Delphinidae en la
Tabla 7; refiriéndose a ballenas y a delfines, respectivamente.
Los mamíferos marinos que presentaron una mayor frecuencia de observación fueron el grupo
de los pinnípedos (59 avistamientos); sin embargo, la mayor abundancia se presentó para los
cetáceos menores (321 individuos).
Los delfines comunes fueron los cetáceos menores más frecuentes y abundantes (21
avistamientos, 153 individuos).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 32 de 39
Dentro de los pinnípedos, el lobo chusco Otaria flavescens es el que presentó mayor
frecuencia y abundancia (47 avistamientos, 137 individuos); tanto de costera como
oceánicamente (Figura 51).
Figura 51. Abundancia de cetáceos menores y pinnípedos.
Asimismo, las manadas de mayor tamaño fueron las de individuos de la familia Delphinidae (70
– 88 individuos), pero también se registraron algunas parejas o grupos pequeños. La mayor
cantidad de individuos fueron observados cerca de la costa (Fig. 52).
Los cetáceos mayores fueron observados a partir de las 22 millas de distancia de la costa, a la
altura de Camaná, Mollendo e Ilo. (Figura 52).
Los mayores números de avistamientos se registraron a los 16° S y 17º S, éstos corresponden
principalmente a cetáceos menores y otáridos, respectivamente. La mayoría de las especies de
mamíferos marinos fueron observadas desplazándose.
Figura 52. Abundancia de cetáceos mayores. Crucero BIC Olaya 1508-10.
Distribución de los mamíferos marinos en relación a las variables temperatura y
salinidad
Los pinnípedos estuvieron distribuidos principalmente en zonas de temperatura promedio de
18ºC exclusivamente en zonas de aguas subtropicales superficiales (ASS). Los cetáceos
menores también se distribuyen en estas zonas, además se han observado algunos grupos en
aguas de mezcla (AM). Los cetáceos mayores se encuentran distribuidos principalmente en
salinidades de 35.3 ups, teniendo una mayor distribución entre Camaná e Ilo. (Figura 53 y 54).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 33 de 39
Figura 53. Distribución de mamíferos marinos
en relación a la temperatura superficial del mar.
IV.
Figura 54. Distribución de mamíferos
marinos en relación a la salinidad superficial
del mar.
DISCUSIÓN
Las condiciones oceanográficas que prevalecieron durante el desarrollo del Crucero 1508-10
mostraron características atípicas para la estación del invierno siendo más cálidas respecto a
patrón climatológico, la Figura 13 muestra la distribución térmica de los últimos 10 años donde
se aprecia que las condiciones térmicas encontradas en la presente evaluación son las más
cálidas después del invierno 2008, año en que el evento el Niño 2008-20010 llegó a su fin; las
características de este periodo cálido asume una incursión de aguas cálidas del nor-oeste que
en los últimas semanas se han aproximado a las costas del Perú (CIIFEN, agosto 2015). Así
mismo las agencias internacionales aún siguen manifestando la evolución de un evento El Niño
de categoría fuerte para el fin de año donde esperan su máximo desarrollo en el último
trimestre del año (CIIFEN, agosto 2014, Comité ENFEN agosto 2015). (Figura 55).
Figura 55. Distribución de las Anomalías Térmicas de los últimos diez años (2005-2015) para los meses de agosto y
septiembre
La distribución halina durante los inviernos del 2005 al 2015 mostró un predominando ASS
durante los años 2005 al 2010, siendo el año 20010 donde hubo mayor incursión de las ASS;
en cambio en el presente invierno la incursión de las ASS fue principalmente desde Pisco hasta
Chimbote. Las ACF no se mostraron en el presente evaluación. Las zonas costeras dentro de
las 20 mn se apreció la presencia de aguas de mezcla entre las ASS y las ACF, en lo que va
del crucero las AES no ha tenido presencia significativa en el mar peruano. (Figura 56).
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 34 de 39
Figura 46. Distribución de las Salinidad Superficial del Mar (ups) de los últimos diez años (2005-2015) para los meses de
agosto y septiembre
En área de distribución de la anchoveta en la zona norte-centro del litoral abarcó 14 850 mn2, el
55,9% de dicha área se encontró en condiciones características de las ASS, 38,1% en las
aguas de mezcla y 16,46% en las aguas ACF. Siendo mayores densidades relativas (m2/mn2)
de la anchoveta en las aguas de mezcla (38,1% del NASC total) y ACF (16,5%), en relación a
las ASS (45,4%).
Según el índice de preferencia (IP) descrito por Swartzman et al., 2008, en la zona norte-centro
la preferencia de la anchoveta por las ACF fue mayor en relación a otros cruceros (IP=3,03).
Este valor ha sido casi dos veces mayor a los obtenidos en condiciones normales (Swartzman
et al., 2008); esto demuestra que la anchoveta en condiciones ambientales adversas se refugia
en las ACF, tal como lo observado en El Niño 1997-1998 (Bertrand et al., 2004a), en
condiciones normales esta preferencia ha sido menor (IP=1,8).
Cabe destacar, la presencia de cardúmenes altamente densos de anchoveta refugiados muy
cerca de la costa en zonas muy pequeñas con extensiones alrededor de 1 mn, tales como las
localizadas a 1 mn de la Península de Paracas entre los 50-75 m y a 3,5 al sur de Pta Falsa en
el interior y alrededores de una depresión de 80 m de profundidad. (Figura 47).
3,5 mn al sur de Pta Falsa
1 mn frente Península de Paracas.
0
25
50
75
Anchoveta
25
Profundidad (m)
Profundidad (m)
0
Anchoveta
50
75
100
125
Figura 47 – Zonas de refugio localizadas muy cerca de la costa con altas densidades de anchoveta.
Si bien los núcleos de mayor abundancia se encontraron muy cerca de la franja costera en las
aguas de mezcal (ACF+ASS) y ACF, una proporción relativamente importante de la
abundancia se distribuyó en pequeños cardúmenes dispersos entre las 30 y 75 mn de la costa,
en condiciones típicas de las ASS, sin embargo, no presentan preferencia alguna (IP=0,41).
(Figura 48 y Tabla 03)
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 35 de 39
Figura 48. Distribución de la anchoveta y las masas de agua por UBM.
Tabla 03 - Abundancia relativa (m2/mn2), área (mn2) e índice de preferencia (IP) de masas de agua de la anchoveta.
Masa de agua
NASC
%
Área
%
IP
ACF
534740.75
30.58
240
18.35
3.03
Aguas de Mezcla
735578.43
42.06
470
35.103
1.8
ASS
4780108.73
27.34
5107
45.64
0.41
Esta relación entre la anchoveta y las ASS ha sido observada durante los inviernos del 2001,
2002, 2004, 2006, 2008 y 2010, siendo el área de distribución de la anchoveta en condiciones
oceánicas entre 33,7% y 58,0% del total estimado. Ha sido recurrente la presencia de estos
cardúmenes pequeños con una proporción de la abundancia relativa considerable, a pesar que
la preferencia por estas masas de agua es muy baja (valores menores o iguales a 1).
Esta fracción de la población de la anchoveta es difícil de evaluar a través de los métodos
hidroacústicos e inaccesible a la pesca, aunque estas masas de aguas no son favorables para
la anchoveta (aguas oligotróficas, oxiclina profunda, etc.) la plasticidad de esta especie (Ej.,
Buitrón y Perea, 2000; Espinoza y Bertrand, 2008; Espinoza et al., 20010) y como estrategia de
sobrevivencia le ha permitido adaptarse a estas condiciones, donde forrajea el
macrozooplancton de la zona oceánica y no soporta una fuerte presión de predación (pesca,
aves, etc.), manteniendo así un equilibrio estable. (Tabla 04)
Tabla 04 – Abundancia relativa (m2/mn2), área (mn2) e índice de preferencia (IP) de masas de agua de la anchoveta.
CRUCERO
NASC
%NASC
ÁREA
%ÁREA
PREFERENCIA
10808010
748410
48.36
243
33.75
0.75
020808
2710368.35
35.4
703
43.05
0.88
0408010
60510510.1
37.102
807
35.33
1.02
0608010
55510710.04
31.41
506
35.1010
0.78
0808010
4610835.18
55.08
11010
58.06
0.85
01008010
3371075.86
45.2
464
43.104
0.8
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 36 de 39
150810
4780108.73
27.34
5108
45.72
0.41
En el aspecto reproductivo, la anchoveta, tanto en la región norte-centro como en la región sur,
presentó una elevada frecuencia de ovocitos maduros (OM), lo cual muestra que en ambas
regiones, el recurso presentó una muy importante maduración gonadal, que sumado a la
ausencia de ovocitos atrésicos (OA) nos indicaría que la actividad desovante del recurso puede
elevarse de no ocurrir cambios drásticos en las presentes condiciones oceanográficas.
Latitudinalmente, la heterogeneidad observada en la fracción desovante (FD) ha sido reportada
anteriormente en otras evaluaciones, siendo una característica propia del recurso. En la región
norte-centro, los mayores valores de FD se presentaron en los grados 5, 6 y 10°S, donde
apreciamos que tanto los adultos pequeños (12 a 14cm LT) como los adultos grandes (14,5 cm
LT a más) mostraron valores de FD superiores al crítico (27,7%) indicador de desove masivo.
En la región sur, son solamente los adultos grandes los que superan el valor crítico de FD,
mientras que los adultos pequeños mantienen valores por debajo de 20%.
El índice gonadosomático (IGS), en la región norte-centro, tuvo valores superiores a su crítico
indicador de maduración gonadal importante en varios de los grados evaluados; presentándose
estos valores elevados de IGS en ambos grupos de talla; mientras que en la región sur, el IGS
calculado supera el valor crítico en todos los grados y en ambos grupos de talla. Si observamos
el IGS por talla, éste muestra valores cercanos y superiores al crítico en todas las tallas,
indicando que existió una maduración gonadal elevada en cada una de las ellas.
Los indicadores reproductivos muestran que la anchoveta presentó una maduración gonadal
importante y una actividad desovante que puede incrementarse debido a la elevada presencia
de ovocitos maduros en todos los grupos de talla evaluados.
En relación a las aves del orden procelariformes presenta la mayor riqueza con 27 especies,
coincidiendo los hábitos de las especies de este orden con las características de los
avistamientos de aves que se realizaron. Estos avistamientos se registraron mayormente en
áreas oceánicas. Esto ha sido influenciado por el recorrido que tuvo el BIC Olaya en la zona
norte-centro que se realizó desde las 30 hasta las 50 mn.
Las mayores concentraciones de aves se encuentran cerca a costa, relacionadas con zonas en
las que se encuentran masas de aguas de mezcla y rezagos de masas de aguas costeras. Esto
correspondió a la presencia de la “pardela oscura” Puffinus griseus que se presentó en
bandadas de tamaños mayores a 100 individuos. Esta ave puede ser encontrada todo el año
frente a las costas peruanas, pero es entre los meses de mayo a octubre en los que tiene más
ocurrencia debido a su migración. Este periodo es el mismo en el que se llevó a cabo la
evaluación. El “piquero peruano” Sula variegata y Phalacrocorax bougainvilliorum fueron las
siguientes especies en presentar mayores concentraciones, esto debido principalmente por su
comportamiento colonial ya que las zonas en las que se los ha encontrado todavía se
encuentran zonas con masas de aguas costeras y de mescla en las que tienen su alimento, la
anchoveta, se encuentra disponible.
Las aves guaneras se encontraron distribuidas a lo largo de todo el territorio peruano.
Encontrándose concentradas en la zona norte frente a Pimentel y en Morro Sama. En estos
puntos encontramos zonas de mezcla de aguas subtropicales superficiales y aguas costeras
frías. Además su guaneras estuvo relacionada con los lances positivos de anchoveta y sus las
concentraciones de aves fueron directamente proporcionales a las abundancias de anchoveta
registrada en los lances.
Estos resultados no son comparables con anteriores muestreos debido a que la evaluación
hidroacústica de recursos pelágicos Cr. 1508-10 se realizó con dos embarcaciones: BIC Olaya
y BIC Flores y solo se tuvieron datos de avistamientos del BIC Olaya.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 37 de 39
Respecto a los cetáceos mayores estuvieron distribuidos entre Camaná e Ilo, esto
probablemente se ha debido a que a la fecha se encuentran haciendo su migración hacia el sur
a sus zonas de alimentación.
La mayoría de mamíferos marinos registrados fueron observados en aguas subtropicales
superficiales, que en esta época del año no deberían estar tan cerca de la costa debido a que
los vientos las empujan hacia el oeste, pero esta situación se ha presentado casi a todo lo largo
de la costa.
Los delfines comunes, oportunistas por excelencia, se alimentan del recurso más abundante en
el momento, por esta razón cabe esperar que se distribuyan continuamente, sin embargo
durante este crucero los delfines comunes estuvieron distribuidos de manera dispersa (Fig. 2).
La distribución de los delfines comunes podría estar siendo influenciada por las especiales
condiciones oceanográficas registradas durante el año.
En varias ocasiones, las manadas más numerosas de delfines estuvieron asociadas a la
presencia de aves como las pardelas, ambos grupos en actividad de alimentación.
Los pinnípedos se encontraron cerca a costa desplazándose en pequeños grupos de dos a
diez individuos sobre aguas costeras superficiales. Su presencia también estuvo relacionada
con la ubicación de islas y áreas donde se aposentan formando loberas
CONCLUSIONES

De acuerdo, a los valores de ATSM predominaron condiciones oceanográficas cálidas
siendo la zona oceánica de Punta Falsa, norte de Punta Sal y de Chimbote a Pisco en
donde las anomalías registradas fueron mayores a 3°C.

En la superficie del mar, la masa de agua predominante fueron las ASS, también se
observaron las AES, ATS y replegada a próximas a costa se observaron las ACF.

Por otro lado los procesos de afloramiento con temperaturas cercanas a los 15°C se
observaron de bahía Independencia-San Juan y principalmente frente Atico.

En general la estructura vertical (columna de agua) también mostró la inusual presencia de
las ASS hasta los 100 m de profundidad lo que contribuyó a generar anomalías positivas
mayores a 1°C sobre los 100 m de profundidad.

En la zona sur entre San Juan y Morro Sama, se observó tres lugares con presencia de
huevos de anchoveta cuyas abundancias son mínimas: frente a San Juan de Marcona,
Atico y en Mollendo, las cuales estuvieron ubicadas en zonas de mezcla entre las ACF y
las ASS.

La anchoveta se presentó una distribución continua en la costa peruana, que abarcó el
área entre Sechura y Los Palos, principalmente entre las 2-30 mn de la costa,
extendiéndose hasta las 50-75 mn de la costa en la zona frente a Pimentel y Pta Chao.

Respecto a la profundidad, la anchoveta se distribuyó entre los 2 y 140 m de profundidad,
siendo la abundancia relativa los cardúmenes detectados en la capa superficial hasta los
20 m el 41,8% de los valores ecointegración, debajo de los 20 m, las densidades
representaron el 58,2% de la abundancia relativa (m2/mn2).

La caballa se presentó en pequeños núcleos dispersos y muy discontinuos localizados
entre Cerro Azul y Morrope entre las 5 y 75 mn de la costa.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 38 de 39

La samasa se distribuyó entre Talara y Malabrigo, con altas densidades frente a Pimentel,
Pta La Negra y Talara.

La munida se detectó en dos zonas discontinuas localizadas entre Pta Chao-Los Palos,
cerca de la franja costera a menos de 15 mn de la costa.

La vinciguerria presentó altas densidades donde predominaron las ASS, la zona de mayor
abundancia y continuidad se localizó entre Chimbote y Los Palos desde las 10 hasta 100
mn de la costa.

Se observó una estructura juvenil del recurso anchoveta en todo el litoral con rango de 2.0
y 16.5 cm y moda en 11.5 cm de LT y con porcentaje de juveniles que ascienden a 69.7%.
Espacialmente, los ejemplares juveniles superior a 50% se registraron en los grados 07°S
(Región Norte) y en los grados 11°S hasta 18°S (Región Centro-Sur), principalmente
dentro de las 10 mn de la costa.

Las mayores capturas de anchoveta se realizaron dentro de las 20 millas náuticas
alcanzando el 89.2%.de la captura total.

La anchoveta Engraulis ringens, no estuvo en su periodo principal de desove en la región
norte-centro y sur. Sin embargo, en la región norte-centro, la actividad desovante de la
anchoveta se incrementó de sur a norte conforme avanzó la evaluación.

El desarrollo ovocitario y el índice gonadosomático de anchoveta Engraulis ringens en
ambas regiones, muestran que el recurso presentó una maduración gonadal importante en
la zona evaluada.

La samasa Anchoa nasus, estuvo principalmente madura.

Se registraron 56 especies de aves marinas durante la evaluación realizada, siendo la más
abundante la "pardela oscura" Puffinus griseus.

El mayor número de aves fue registrado entre los grados 14°LS, 15°LS y 16°LS, en la zona
costera.

La presencia de aves guaneras se presentaron en grandes concentraciones en los grados:
5°LS, 7°L y 18°LS y su presencia está asociada con la presencia de anchoveta durante el
muestreo.

La mayor cantidad de aves se registraron en las zonas de presencia de aguas costeras
frías y aguas de mescla entre aguas subtropicales superficiales y aguas costeras frías.

Los delfines comunes fueron los mamíferos más abundantes y estuvieron presentes tanto
en zonas costeras como oceánicas.

Los cetáceos mayores fueron observados a los 17° S.

El lobo chusco marino fue la especie que presentó mayor número de avistamientos durante
la evaluación.
Crucero 1508-10 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Página 39 de 39

Documentos relacionados