La pasantía rural en Paraguay / Rural rotation in Paraguay

Transcripción

La pasantía rural en Paraguay / Rural rotation in Paraguay
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
EDITORIAL
La pasantía rural en Paraguay / Rural rotation in Paraguay
Dr. Angilberto Paredes*. Dr. Cesar González**
Introducción
La pasantía rural es un modelo que se inició en México en el año 1936 como respuesta a la escasez de
médicos en las áreas rurales, indígenas y campesinas1.
Esta práctica se ha extendido a la mayoría de los
países de las Américas y, en el caso de los médicos,
puede adquirir dos formas, según la misma se realice durante la etapa de formación de pregrado (antes
de la obtención del título de grado) o de postgrado,
modalidad esta que se realiza durante el periodo de
la residencia o especialización1.
En nuestro país, la pasantía rural se inició en la década de los años 80. De los inicios no se cuenta
con mayor información más que las anécdotas y
comentarios de colegas que la han realizado. Sin
embargo ha jugado un importante rol, dentro de las
limitaciones lógicas, en la atención de la población
más vulnerable de nuestro país.
En este documento presentamos los distintos periodos por los que ha pasado este programa, en
cuanto a su estructura administrativa y funcional,
los resultados de la producción de servicios y finalmente un breve análisis de los aspectos pendientes
y sus perspectivas futuras.
Antecedentes de la Pasantía
Rural en América
A partir del siglo XX, la práctica de la pasantía rural se ha extendido a la mayoría de los países de
la región latinoamericana2. Si bien al inicio incluía
únicamente a los estudiantes de medicina o a los
médicos, con el tiempo se fue ampliando en forma
gradual a los demás campos de la salud con una
variedad de modalidades y denominaciones, permaneciendo intacta la esencia del programa, cual
es la atención a las poblaciones rurales y marginales de los países. Describiremos brevemente la
experiencia en las naciones con respecto a sus características2.
En el caso de los médicos, la pasantía es posible
realizar una vez aprobadas todas las asignaturas
antes de recibir el título profesional y en este caso
se denomina de pregrado, o la misma se realiza
una vez culminada la residencia u otro programa
de especialización y se la denominó servicio social
profesional1.
La pasantía es un programa de pregrado en países
como Ecuador, Guatemala y Venezuela, en tanto
que el servicio social profesional se efectúa en
Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú. En otros lugares como
México por ejemplo, se practican ambas modalidades1. En la mayoría de estos estados es de carácter
obligatorio y tienen una duración promedio de 12
meses2.
En Colombia, la pasantía rural la realizan los
estudiantes en el séptimo año de los estudios
universitarios, el 70% en las áreas rurales más
vulnerables del país. En forma similar a México,
el programa tiene por objeto ampliar la cobertura
en las zonas geográficas más desprotegidas y con
mayor escases de recursos y por tanto dirigido a
cubrir las necesidades de la población a las que son
asignados3.
Bolivia es otro país donde se realiza la práctica
de la pasantía rural incluida en el programa denominado Internado Rotatorio de Salud Pública, establecido por el Decreto – Ley N° 15629 del 19
de Julio de 1979 que en sus artículos 132 y 133
definen el “Servicio de Salud Rural obligatorio
para los profesionales médicos, odontólogos y enfermeras como requisito previo a la obtención del
título en provisión nacional”. El mismo está regla-
Instituto Nacional de Salud. *Dirección General. **Dirección de Residencias Médicas y Pasantía Rural.
6
págs. 6-16 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013
mentado por el Decreto Supremo N° 26217 y su
anexo donde se instituye que tendrá una duración
de 3 meses y que los centros de práctica rural serán
hospitales de segundo nivel y centro de salud de
primer nivel. También puntualiza “las funciones
de los tutores docentes de los pasantes y que la
supervisión estará a cargo de un comité conformado por representantes del Ministerio de Salud y la
Universidad”4, 5 .
En Argentina, algunas universidades cuentan con
programas de pasantía rural como la Universidad
de Nordeste y de la Universidad Privada de la Fundación Barceló, pero sin la supervisión del Ministerio de Salud del país6-7.
En el resto de los países existen programas con características que son comunes a todos en algunos
aspectos y con diferencias en otros. Son características comunes los siguientes: obligatoriedad,
objetivos y financiamiento. Son diferentes en lo
que respecta a: grupo de profesionales al cual van
dirigidos los programas de pasantías (para algunos
es de pregrado y para otros dirigido a los graduados
especialistas), lugar de realización, tiempo de duración, programa académico o las formas de cumplimiento2 .
Independientemente del tipo de pasantías y país, la
percepción general es que estos programas son de
utilidad, al permitir extender la cobertura médica
a los lugares marginales y con población más desprotegida y vulnerable. A pesar de esta apreciación,
existe poca información documental, excepto en
algunos países, como por ejemplo México, donde
sí existe información importante con respecto a los
aspectos cuantitativos. En forma puntual, los pasantes realizan labores médicas preventivas y curativas en los centros de salud del Instituto Mexicano
de Seguro Social y en los de la Secretaría de Salud,
cumpliendo una labor similar a los médicos generalistas, como responsables de la atención ambulatoria1. Son considerados becarios, sin embargo,
son incluidos en las cifras de estadísticas oficiales
como recursos humanos profesionales del sistema
segun lo demuestra Ramírez de la Roche, quien
describe que para el sistema de salud mexicano,
los mismos representan el 23,3% de los profesionales médicos en contacto con los usuarios, lo cual
significa que de cada 4 médicos que atiende a los
pacientes, 1 es un pasante rural1.
Además de los aspectos cuantitativos, otro aspecto
interesante a destacar es lo relacionado a la satisfacción de los pasantes con el programa, como una
valoración cualitativa de la misma. Varela Ruiz
y colaboradores en su estudio de investigación
de cumplimiento de expectativas y motivaciones
de los pasantes de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de México, reportan que
la mayoría de los mismos (94,2%) demostró satisfacción por acreditar el programa. Concluyen que
esta satisfacción no solamente estaba relacionada
al hecho de cumplir un requisito obligatorio para
la graduación como médico sino porque habían
aportado beneficios como médicos generales a la
comunidad donde estuvieron como pasantes8.
Antecedentes de la Pasantía
Rural en Paraguay
El pasado de la Pasantía Rural en Paraguay
La pasantía rural existe en el Paraguay desde la década de los años 809. En forma similar a lo ocurrido
en los demás países de la región, este programa fue
considerado como muy importante para la cobertura sanitaria médica en el interior, pero tampoco
existen documentos que registren la forma de organización, funciones administrativa o asistencial
de dicho programa. Los datos consignados en esta
parte son el resultado de comentarios, relatos y
anécdotas de algunos médicos que formaron parte
de estas pasantías y de la experiencia personal de
los autores de presente artículo.
Por esa época, los médicos internos, como hasta
hoy son denominados los recién egresados de las
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de Asunción, realizaban una rotación durante 3 meses por el interior del país. El mismo era
de carácter obligatorio y los establecimientos de
salud donde se cumplía el periodo eran designados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social. En general la asignación de los lugares se
hacía a través del consenso entre los pasantes y,
en caso de disenso, se llegaba al sorteo entre las
partes interesadas. El establecimiento podía ser un
hospital, un centro de salud o en ultimas un puesto
sanitario, el salario era abonado por el Ministerio
de Salud, y la vivienda y alimentación quedaban
a cargo del pasante. No existía un reglamento ni
7
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
manual de funciones, así como tampoco un adiestramiento previo para cumplir una determinada
función. El objetivo según nuestro parecer, era exclusivamente enviar un médico a los lugares más
alejados del país y de esa manera ampliar la cobertura sanitaria.
Este programa se cumplía de forma muy puntual,
siendo la información de la asistencia suministrada
por las autoridades políticas locales al Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social, pero sin ningún tipo de control en cuanto a la calidad y eficiencia del mismo. En un alto porcentaje de casos,
estos médicos cumplían además las funciones de
directores de los Centros y Puestos de Salud al cual
fueron asignados.
Con el advenimiento de la democracia en los años
90, se han producido cambios en la salud pública
de nuestro país en la organización y el funcionamiento institucional, incluyendo direcciones y programas y, entre los mismos se incluye la pasantía
rural. Desde entonces, este programa ha tenido importantes modificaciones, con la intención de ponerlo a tono a las necesidades del sistema de salud.
Estas modificaciones se han concretado en lo que
respecta a la estructura organizacional, objetivos
del programa y las funciones. Para una exposición
más detallada, la dividiremos en 3 etapas:
1- La primera que abarca los años 1994 a 2000
2- La segunda que comprende desde el año 2000
hasta el 2008
3- La tercera que incluye el periodo de tiempo de
2008 a 2014
Primera Etapa (1994-2000)
En esta etapa se formaliza la pasantía rural mediante la suscripción de un convenio entre el Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social y el Rectorado
de la Universidad Nacional de Asunción, “Convenio de cooperación en materia de desarrollo
académico en la atención sanitaria básica entre el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y
el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción” con “la finalidad de aunar esfuerzos y acciones en forma conjunta para la realización de
programas académicos tendientes a elevar el nivel de formación del futuro profesional de la salud
con relación al conocimiento, destreza y actitudes
8
requeridos para la atención de las patologías prevalentes y contribuir a mejorar las condiciones de
vida de la población rural del país”10-11.
La programación, la coordinación y ejecución del
programa fue encargada a una Comisión Técnica
conformada para tal fin, compuesta por dos representantes del Ministerio, dos representantes de la
Universidad designados por el rector, dos representantes de cada unidad académica de la universidad
y un representante de los alumnos de cada unidad
académica involucrada en el programa.
La primera modificación a este convenio se realiza mediante la Resolución S.G N° 298/94 “Por la
cual se constituye la Comisión de Recursos Académicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social”, firmado el 16 de Diciembre de 1994 que
sustituye a la Comisión Técnica como organismo
responsable de la supervisión y control de las pasantías rurales. Esta misma Resolución determina
la constitución de la citada comisión con la presidencia del director del Departamento de Recursos Académicos y establece que el Ministerio de
Salud Pública, la Universidad Nacional de Asunción, la Facultad de Ciencias Médicas, la Facultad
de Odontología, la Facultad de Ciencias Químicas
y el Instituto “Andrés Barbero” cuenten con un
miembro titular y un suplente. Asimismo le “encomendaba la elaboración de sus propios reglamentos, plan de actividades y sistema de evaluación y
control de los pasantes rurales del programa en
ejecución y los recursos destinados para el efecto”12.
Durante esta primera etapa (1994- 2000) fueron
incorporados en calidad de pasantes los egresados
de la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, Facultad de Enfermería “Andrés Barbero”,
Facultad de Química de la Universidad Nacional
de Asunción12. Además fueron incluidos los profesionales egresados de Universidades extranjeras
como un requisito obligatorio para la habilitación
y la expedición del registro profesional. La Resolución N° 233/1995 establecía al respecto lo siguiente: “Para el ejercicio profesional en el sector salud, sea en el área pública o privada, en la Capital
de la República o cualquier área metropolitana,
se requerirá, indefectiblemente haber ejercido una
pasantía rural profesional por un periodo mínimo
de tres meses, en lugares a ser determinados por
págs. 6-16 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013
el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
en coordinación con el Programa de Pasantía Rural”13.
No se cuenta con registro de datos en cuanto a la
presencia de los pasantes en los servicios de salud, en el periodo comprendido entre los años 1994
hasta el año 2008. La información disponible está
relacionada a la distribución de los mismos por
servicios de salud y departamentos, así como las
copias de resoluciones de contratos de los médicos
internos, los tutores y los funcionarios administrativos. Tampoco se dispone de los reglamentos o informes relacionados a las actividades cumplidas o
por cumplir en los servicios de salud.
Estos diferentes documentos de contratos de recursos humanos10-14-15-16 permiten concluir que el programa de pasantía rural presentaba las siguientes
características:
• Los pasantes rurales percibían un salario establecido en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
• Los lugares de pasantía eran asignados por el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
según las necesidades de los servicios de contar
con profesionales médicos.
• Tenían un instructor designado por la Comisión
Nacional de Pasantía Rural.
• Los instructores percibían un salario.
• Los lugares asignados para la pasantía fueron
servicios de salud de primer o segundo nivel de
complejidad, denominados Puestos y Centros
de Salud, respectivamente.
También permiten sacar conclusiones en cuanto a
las dificultades que se presentaron:
• Los servicios de salud seleccionados por el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
para las pasantías no fueron definidos de acuerdo a los objetivos del programa sino más bien
se basó en las necesidades del Ministerio de enviar un médico al lugar seleccionado.
• La designación de los tutores no respondía a un
criterio de selección acorde a las competencias
docentes de los mismos sino más bien fue realizada en forma direccionada según la presencia
de profesionales en algunos hospitales con interés en desempeñarse como instructores o tutores.
• Los tutores e instructores no tenían un rol específico definido.
• Los tutores no tenían definida una carga horaria
a cumplir.
• En la mayoría de los casos los pasantes se encontraban solos sin la presencia de un profesional de mayor experiencia que puedan orientarlos en el desempeño profesional.
• Los establecimientos de salud no contaban con
la infraestructura física, equipamientos, materiales y recursos humanos requeridos para brindar una asistencia integral con capacidad resolutiva.
Por otro lado, datos obtenidos de médicos que habían realizado la pasantía, revelan que en la mayoría de los lugares donde fueron asignados, estaban
acompañados por un equipo auxiliar de apoyo,
compuesto de enfermeras obstetras formadas en su
mayoría, en el CENFAE (Centro de Formación de
Auxiliares de Enfermería), institución precursora
del Instituto Nacional de Salud en cuanto a la formación de recursos humanos de la salud.
Segunda Etapa (2000-2008)
En fecha 15 de marzo del año 2.000, se suscribe
un nuevo Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el
Rectorado de la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción sobre “Desarrollo académico
en materia de atención primaria de salud entre el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la
Universidad Católica de Asunción”10.
A partir de la firma de este convenio se inicia un
nuevo proceso o enfoque de la Pasantía Rural permitiendo la incorporación de estudiantes del último año de la carrera de medicina de la Universidad
Católica a la Pasantía Rural, realizada hasta ese
momento por egresados de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y profesionales paraguayos o extranjeros egresados en universidades del
exterior10.
En esta nueva etapa se permite realizar la pasantía
rural a los siguientes profesionales de la salud:
1. Egresados de la UNA (Medicina, Enfermería,
Obstetricia, Química, Odontología).
2.Los profesionales paraguayos egresados en
Cuba (Para su inserción al Sistema Nacional de
Salud y la obtención del Registro Profesional).
3.Los profesionales paraguayos egresados en
9
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
el exterior (países diferentes a Cuba) que incluía a: Médicos, Odontólogos, Psicólogos,
Nutricionistas, Kinesiólogos, Enfermeros/as,
Obstetras, Químico-Farmacéuticos, Bioquímicos (Para la obtención del Registro Profesional).
4. Los estudiantes de Medicina del último año de
la carrera de Medicina de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).
5. Los egresados de otras Universidades Privadas
del Paraguay en carácter de voluntarios (Médicos, Odontólogos, Bioquímicos, Nutricionistas).
Durante este periodo de tiempo sigue en funciones
la Comisión de Recursos Académicos integrada
por representantes del Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social, de las Facultades de la Universidad Nacional de Asunción, participantes del convenio y del Rectorado de la Universidad Nacional
de Asunción
Los pasantes eran incorporados a la Pasantía Rural
bajo dos modalidades:
Contratados con un salario establecido.
Incorporados en carácter de voluntarios sin remuneración alguna.
La Comisión de Recursos Académicos siguió
coordinando la pasantía, con algunas modificaciones en la composición de sus miembros integrantes, así como en las funciones que cumplían en el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y
en la Universidad. Las resoluciones Ministeriales
modificatorias de esta Comisión, a través de varios
artículos otorgaban el poder necesario a dicha Comisión para la toma de decisiones, con el objetivo
de ir dando respuestas a las diferentes situaciones
presentadas durante la pasantía con la rapidez necesaria, acordes a la importancia del programa.
Además, en este periodo se modifica la reglamentación de la pasantía rural para profesionales egresados en el extranjero. En este nuevo reglamento
(Resolución S.G N° 147/2000) se definen los requisitos para la Habilitación y expedición del Registro
profesional y además se establece una reducción
de la carga horaria quedando fijados en horas semanales en el Departamento Central y según cada
grupo de profesionales. Al mismo tiempo se decide
el traslado de la sede de la Comisión de Recursos
Académicos al predio del Instituto Nacional de Salud en forma permanente y definitiva, siempre con
el objetivo de brindar mayor operatividad 18 .
10
Al igual que el periodo anterior no se cuenta con
los datos relacionados a la labor desarrollada por
los pasantes en los servicios de salud, lo cual nos
limita detallar los resultados cuantitativos y cualitativos del programa.
Tercera Etapa (2008-2013)
En esta etapa se producen nuevos cambios en el
programa de Pasantía Rural. Se elimina la Comisión de Recursos Académicos y se crea la Dirección Nacional de Recursos Académicos mediante
la resolución N° 10/200819. Además se firma la
Resolución N° 135/2008 mediante la cual se derogan las Resoluciones S.G N° 426/2007, “Por
la cual se designa la Comisión de Recursos Académicos - Pasantía Rural como único organismo
responsable de coordinar todo lo referente a la
capacitación de los profesionales de la salud, en
los servicios rurales de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social” y la
Resolución N° 573/2007, “Por la cual se actualiza
la normativa referente a los procedimientos para el
registro y habilitación de los profesionales universitarios en ciencias de la salud con títulos expedidos en el extranjero”. Por esta misma Resolución
(N° 135/2008) se dispone la constitución de una
Comisión Técnica que tenga a su cargo la elaboración del nuevo reglamento para la realización de
las pasantías rurales y la expedición del registro de
habilitación a los profesionales de la ciencias de la
salud egresados en el extranjero20.
Posteriormente, el 23 de octubre de 2.008, por Resolución S.G. Nº 236, la Dirección Nacional de
Recursos Académicos pasa a depender de la Dirección General del Instituto Nacional de Salud21.
En esta misma Resolución se estableció el organigrama del Instituto Nacional de Salud, con la definición de los puestos y departamentos encargados
de operativizar las funciones asignadas a la Dirección de Recursos Académicos. Esta Dirección
seguirá encargándose de la coordinación, supervisión y evaluación de las actividades de docencia y
extensión rural en el área de la Salud Pública y de
supervisar todas las actividades relacionadas a la
extensión universitaria del sector público y privado. Para el logro de los objetivos enunciados fue
creado por un lado, el Departamento de Pasantía
págs. 6-16 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013
Rural responsable de la coordinación de la pasantía
rural obligatoria de los egresados en el extranjero
(paraguayos o extranjeros) en el área de las Ciencias de la Salud, y la coordinación y supervisión
de las pasantías rurales del nivel de pregrado. Por
otro lado, se creó el Departamento de Extensión
Universitaria que se encargara de la coordinación y
supervisión de la extensión universitaria en el área
de la salud en zonas urbanas y periurbanas.
En el año 2010, la Resolución N° 844 deroga la
Resolución 230/08 y establece el nuevo reglamento para el registro y la habilitación de profesionales
en Ciencias de la Salud con títulos expedidos en el
país y el extranjero. Este nuevo reglamento es aprobado dada la “Necesidad de actualizar los requisitos para el otorgamiento del Registro Profesional
habilitante, para el ejercicio de la profesión, a los
profesionales en Ciencias de la Salud, sean estos
paraguayos o extranjeros, con títulos expedidos en
el país o en el extranjero, dados los últimos cambios generados en el ámbito de la Educación Superior en el país y en la región, con miras a un mejor
control de la calidad de los RRHH” 22. En el artículo
segundo de esta Resolución se establece el requerimiento del certificado, expedido por el Instituto
Nacional de Salud, de la conclusión satisfactoria
del Programa de Pasantía Rural. Asimismo dedica
el Titulo II, a la reglamentación de la pasantía rural.
La implementación del programa queda, desde ese
momento, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Salud y la misma se realiza en los hospitales de la Red del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, en las regiones habilitadas al fin.
También se establece que “Todos los egresados de
las instituciones formadoras, tanto del país como
del extranjero, deberán realizar un curso sobre
Políticas, Estrategias y Programas Prioritarios
que son implementados por el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social, como parte de su política de Salud a nivel nacional, el cual contara con
las evaluaciones correspondientes durante el proceso. Dicho curso será organizado por el Instituto
Nacional de Salud y será de asistencia obligatoria. Se expedirá un certificado de haber concluido
satisfactoriamente el mismo”. Además se fija la
duración del programa de pasantías, el caso de las
excepciones y la asistencia obligatoria al 100% de
las actividades22.
En el año 2011 se siguió consolidando este programa. Se firmaron 2 resoluciones importantes para el
mismo. La primera, Resolución 277 del 20 de abril
de 2011, por la cual se dispone la modificación del
perfil de entrada del médico al Programa de Pasantía Rural. Esta resolución define en sus considerandos las razones por las cuales se modifica el
citado perfil de entrada. Al respecto dice “Que es
necesario implementar un sistema de distribución
geográfica equitativa de médicos especialistas que
han recibido su formación en dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en beneficio de los Servicios de Salud ubicados en áreas
rurales y de los usuarios finales de dichos servicios” y “que se debe fomentar el arraigo de los médicos especialistas en áreas rurales, posibilitando,
al mismo tiempo su inserción laboral en el campo
de la salud” y “que es necesario e impostergable
optimizar los recursos financieros con que cuenta
actualmente el Programa de Pasantía Rural, destinándole a médicos capacitados para solucionar
los innumerables inconvenientes que existen en los
servicios de salud de áreas rurales, disminuyendo
la referencia de pacientes a servicios y hospitales
ubicados en áreas urbanas” y teniendo en cuenta
“que a partir del año 2005, los médicos residentes,
que se forman para una determinada especialidad
en dependencias del Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social y en el Instituto de Previsión
Social (IPS), son usufructuarios de una beca de
estudios otorgados por estas dos instituciones (Artículos 66, 67 y 68 del Reglamento del Programa
Nacional de Residencias Medicas y del Examen de
Admisión), aprobado por Resolución S.G N° 1160
del 16 de Diciembre de 2005 y refrendado por Resolución del Consejo Directivo del IPS” 23.
La segunda Resolución N° 1422 del 2011 aprueba
el programa de extensión universitaria para estudiantes del último año de la carrera de Medicina.
Este programa considerado “Estratégico” para el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
tiene la intención de introducir la enseñanza de la
Atención Primaria de Salud en las universidades,
mediante la modificación del Programa de Pasantía Rural, estableciéndose la realización de las pasantías de los estudiantes por las Unidades de Salud de la Familia, en vez de los hospitales9.
Basados en estas dos normativas más el reglamen-
11
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
to General de las Residencias Medicas, aprobado
por Resolución N° 116024 y el artículo 230 de la
Ley 836/80, Ley del Código Sanitario25 que obliga a “los usufructuarios de becas concedidas por
el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
a prestar servicio remunerado, conforme a su especialización y por un periodo que se establecerá
reglamentariamente”, se crea la Pasantía Rural de
especialistas, obligatoria, durante 12 meses a partir
de la fecha de finalización de la Residencia Medica, a los profesionales médicos, quedando a cargo
del Instituto Nacional de Salud (INS) el cumplimiento de la resolución.
En el año 2013, el Programa de Pasantía Rural experimenta un nuevo cambio según la Resolución
S.G N° 549 del 4 de Junio, basado en la propuesta
del Comité de reorganización del INS creado por
la Resolución S.G N° 307/12. Esta Comisión, en
forma conjunta con docentes de la Escuela Andaluza de Salud Pública ha trabajado en el análisis
y el desarrollo estratégico del Instituto Nacional
de Salud. A partir de las propuestas de ambas entidades se procede a la reorganización del mismo,
estableciéndose que el Programa de las pasantías
rurales forme parte de la Dirección de Residencias
Medicas y Pasantía Rural, siendo los objetivos y
funciones similares a los definidos con anterioridad26,27.
Características de la pasantía
rural en la actualidad
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
dando cumplimiento a lo establecido en los artículos 216 y 232 del Código Sanitario, ha organizado
el régimen de pasantías rurales25.
Actualmente este programa está bajo la coordinación del Instituto Nacional de Salud que la ejecuta
a través de su Departamento de Pasantía Rural (dependiente de la Dirección de Residencias Medicas
y Pasantía Rural), conjuntamente con el Comité de
Internado Rotatorio de la Facultad de Ciencias Médicas y los directores de los hospitales dependientes del Ministerio de Salud donde son asignados
los citados médicos.
Para la operativización de las actividades, por un
lado, se ha firmado un convenio con la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
12
Asunción y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por el cual se regirán las pasantías de
los médicos egresados de la citada casa de estudios
y, la aplicación de la Resolución N° 844/2010.
Mediante el convenio con la citada casa de estudios se ha acordado abonar un salario mensual a
los pasantes, con cargo al Presupuesto General de
Gastos de la Nación asignado al Ministerio de Salud. La asignación de los hospitales donde realizara la pasantía cada uno de los egresados, así como
la evaluación y el monitoreo del programa queda
a cargo del Departamento de Pasantía Rural. La
pasantía se realiza en Hospitales Regionales y Distritales, es de carácter obligatorio con una duración
de 3 meses y requiere que los citados egresados
participen y aprueben el curso sobre Políticas, Estrategias y Programas Prioritarios del Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social. Durante este
tiempo se les asigna un tutor, que generalmente es
un médico del hospital donde debe cumplirse la pasantía, quien recibe remuneración abonada por el
Ministerio de Salud y cuya función es el monitoreo
y la supervisión directa de dichos pasantes. Este
convenio ha sido actualizado, en Febrero del 2013
para dar continuidad al programa, que tiene por finalidad “aunar esfuerzos y acciones en forma conjunta para la realización de programas académicos y asistenciales, tendientes a consolidar el nivel
de formación del profesional de la salud y desarrollar el contacto del mismo con la población del
país, acrecentando destrezas y actitudes requeridas para la atención de las patologías prevalentes
y contribuir a mejorar la atención sanitaria...”28
Por otro lado, con respecto a los demás médicos que deben realizar la pasantía, la Resolución
844/201023 establece quienes deben realizarla, así
como el tiempo, los requisitos y las excepciones
del mismo. Los pasantes se dividen en los siguientes grupos:
1. Profesionales paraguayos egresados en el extranjero
2. Profesionales extranjeros egresados en el extranjero
Esta pasantía rural es condición para obtener su
registro profesional, asumiendo en casos de los
ciudadanos paraguayos cierta flexibilidad y modalidades variables.
Este subprograma tiene el mismo tipo de organi-
págs. 6-16 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013
zación que el destinado a los pasantes egresados
de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Como es de suponer, no existe el Comité de la Pasantía del internado rotatorio
que también es coordinado por el Departamento de
Pasantía Rural del Instituto Nacional de Salud. Es
obligatoria para los citados grupos de profesionales y tiene una duración de 6 meses para médicos
paraguayos egresados en el extranjero, excepto
para aquellos que hayan conseguido la homologación de sus títulos profesionales, para los cuales la
pasantía tendrá una duración de 3 meses.
En los demás aspectos, la pasantía de este grupo es
similar al citado con anterioridad.
Estos programas se vienen desarrollando sin ningún tipo de dificultades y los resultados de la presencia de estos pasantes están registrados en los
últimos 5 años.
En el aspecto cualitativo, contribuyen con el Sistema de Salud en:
1. Presencia médica y de otras profesiones sanitarios o relacionados al mismo en los servicios de
salud, donde aportan el conocimiento académico.
2. Profesionales de la salud en lugares que no disponen de atención medica permanente.
3. Refuerzo de los servicios en hospitales regionales y distritales, principalmente en las guardias
y consultorios.
En el aspecto cuantitativo, en este tiempo han realizado pasantía 1.249 profesionales, cuya distribución según su procedencia de egreso es demostrado
en la (Tabla 1).
Tabla 1. Distribución de la procedencia de
Pasantes Rurales según lugar de formación
académica.
Procedencia Pasantes
Cantidad
Paraguayos Egresados
183
en Cuba hasta el 2009
Paraguayos Egresados
515
en Cuba últimos 5 años
Egresados de la UNA
451
últimos 5 años
Egresados en el Exterior
283
últimos 5 años
Total de pasantes últimos 5 años
1.249
La productividad de estos profesionales en cifras
fue de un total de 7.657.650 pacientes atendidos,
distribuidos como se demuestra en la (Tabla 2).
Tabla 2. Productividad de los Médicos pasantes
en los últimos 5 años.
Lugar de Atención
Cantidad
Consulta externa
2.603.201 (43%)
Urgencias
3.063.060 (40%)
Atención extramural
229.630 (3%)
Sala de Internación
1.531.530 (20%)
Estos datos confirman la contribución de los pasantes al sistema de salud. Un refuerzo a las evidencias expresadas por estos números son las
explicaciones brindadas por los directores de hospitales cuando justifican el pedido de contar con
pasantes rurales en sus instituciones. Muchos de
ellos sostienen que estos profesionales constituyen
un pilar importante para brindar servicios y, otros
opinan que la ausencia de los mismos haría decaer la calidad de las prestaciones médicas y otros
directamente manifiestan que sin ellos, se verían
obligados a cerrar algunos servicios.
Además de los datos cuali-cuantitativos del programa, también se han obtenido datos de la satisfacción de los egresados con la pasantía rural. Para
la obtención del mismo se elaboró una planilla de
encuestas anónimas, que se debían ser llenadas una
vez concluida la pasantía. Esta encuesta incluía
preguntas en relación a la satisfacción con el horario, las condiciones de infraestructura, el ambiente
laboral, el relacionamiento interpersonal, la opinión del instructor-tutor, la oportunidad de realizar
las prácticas en las diferentes áreas de pasantía, y
la participación en las consultas extramurales y su
relacionamiento con la comunidad. Los datos de la
citada encuesta son presentados a continuación, de
manera resumida:
1. Horario Establecido: El 80% de los encuestados manifestó que el Horario establecido para
la práctica hospitalaria fue Excelente, el 18% lo
califico como Muy Bueno y un 2% lo califico
como Regular.
2.Condiciones del Hospital: El 24% manifiesta
que la Infraestructura Física y Equipamiento es
Excelente, el 34% lo califico como Muy Bueno,
13
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
el 32% lo considero como Bueno y un 10% lo
califico como Regular. En cuanto a la Adaptación al ambiente laboral y el Relacionamiento
Interpersonal: El 70% lo califico como Excelente, el 25% lo considero como Muy Bueno y
el 5% lo califico de Regular.
3.Instructor/a: Fue calificado según su: Responsabilidad; Acompañamiento al pasante; Capacidad y voluntad para la Enseñanza. El 66%
califico como Excelente, el 18% opino que era
Muy Bueno y el 16% lo califico como Bueno.
4.Oportunidad de realizar las prácticas: Se
tomaron en cuenta cuatro aéreas de atención
Consulta Externa: El 85% considero como Excelente, el 15% lo califico como Muy Bueno.
Urgencias: El 93% considero como Excelente,
el 7% lo califico como Muy Bueno.
5.Internación: El 78% considero como Excelente, el 22% lo califico como Muy Bueno.
6.Cirugía: El 58% considero como Excelente,
el 27% lo califico como Muy Bueno, el 7% lo
considero como Bueno y el 8% lo califico como
Regular.
7.Participación Comunitaria: Se tomaron en
cuenta dos modalidades, 1. La consulta Extramural y 2. El Relacionamiento con la comunidad. El 70% consideró como Excelente y 30%
lo calificó como Muy Bueno.
Si bien no se pueden obtener conclusiones en cuanto a la calidad de la asistencia brindada por estos
programas, las cifras globales de pacientes atendidos, la opinión de los directores de los hospitales y
la satisfacción de los pasantes, demuestran la importancia del mismo, al lograr cumplir con los objetivos de acercar al profesional a las áreas rurales
por un lado y por el otro permitir a los mismos relacionarse con la comunidad y conocer la realidad
de la práctica profesional diaria.
La Pasantía Rural de los Médicos
Especialistas
El 12 de marzo del 2014 se lanza el programa de
la pasantía rural de especialistas egresados en los
centros formadores dependientes del Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social a través de una
beca otorgada a los mismos. La pasantía ha sido
establecida a través de la Resolución 277/11 y se
14
implementó a partir de este año. La reglamentación
de este programa ha sido aprobada por la Resolución D.G. RR.HH N° 1161/1424,29.
Esta pasantía es obligatoria para la obtención del
Registro Profesional de Especialista y tiene por objetivos “Permitir a los médicos conocer y vivenciar
la realidad nacional del sector salud en el área rural además de retribuir a la comunidad la formación brindada por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, en la especialización respectiva,
con el cumplimiento de una función social, de interés nacional”. Además, con este programa “se
podrá satisfacer las necesidades de Médicos de
la población, en zonas distantes al Departamento
Central y se pretende fomentar el arraigo de Médicos en las zonas rurales”. Tendrá una duración
de 10 meses por este año y envía 115 médicos en
total, distribuidos de la siguiente manera: 29 pediatras, 9 cirujanos generales, 13 internistas clínicos,
23 ginecobstetras, 7 traumatólogos, 5 cirujanos de
trauma, 3 imagenólogos, 3 infectólogos, 5 neumólogos, 6 anestesiólogos, 3 cirujanos oncólogos, 3
psiquiatras, 3 médicos de familia y 1 anatomopatólogo. Trabajaran en 14 hospitales regionales y
13 distritales, lo que colaborara en la mejoría de la
capacidad resolutiva del 82% de las regiones sanitarias. Recibirán un salario diferenciado según las
distancias desde Asunción y deberán prestar servicios por 36 horas semanales repartidos en 4 días.
Está coordinado por el Comité de Coordinación de
la Pasantía Rural, la cual está integrada por tres representantes del Instituto Nacional de Salud, dos
representantes de la Dirección General de Recursos
Humanos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dos representantes de la Dirección
General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud y dos representantes de los médicos pasantes.
Se reúne cada dos semanas con una agenda fijada
con anterioridad con el objetivo de ir analizando
las diferentes situaciones que se plantean de tal
manera a dar las respuestas correspondientes a las
mismas. Asimismo la supervisión se realiza in situ
a través de las supervisiones de los miembros del
Comité mediante visitas a los hospitales sedes de
los pasantes.
Si bien el programa está en sus primeras semanas
de implementación, la opinión de los directores de
los hospitales y el compromiso evidenciado por
págs. 6-16 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013
parte de la gran mayoría de los pasantes, son aspectos importantes que nos hacen pensar que la pasantía rural de especialistas cumplirá sobradamente
con los objetivos para los cuales ha sido instituido. El seguimiento, la supervisión y la corrección
inmediata de las dificultades son aspectos importantes para convertirlos en una buena experiencia
para los especialistas pasantes y en una respuesta
del Sistema de Salud al déficit de profesionales en
el área rural.
El Futuro de las Pasantías
Rurales
Este año la Pasantía rural cumple 20 años de haber
sido formalizado mediante la firma de convenios
entre los organismos participantes y el Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social. En este tiempo se ha observado el esfuerzo de las instituciones
por dar funcionalidad a este programa académico
– asistencial.
El envío de profesionales al interior del país debe
ser considerado de utilidad, o de mucha utilidad
en la atención de la salud. El análisis de los datos
cuantitativos asistenciales así lo indican. Sin embargo tiene la limitante de no incluir otros aspectos
de similar importancia a la producción de servicio,
como por ejemplo la evaluación de las competencias sociales en cuanto a la adquisición de los valores y principios de la práctica médica.
No fueron evaluados aun aspectos puntuales de los
pasantes como el compromiso con la institución o
con la comunidad, el respeto a las costumbres y
cultura de la población, la puntualidad, el respeto a
los colegas y a los demás profesionales de la salud,
es decir, la valoración de las competencias sociales
y actitudinales. La inserción de estos aspectos en la
evaluación de los próximos pasantes proveerá de
importante información que permita cuantificar la
magnitud de este problema -ya denunciado en voz
muy baja- y sobre todo servirá para retroalimentar
a las instituciones académicas sobre la situación
de la formación en estos aspectos, para que la búsqueda de soluciones se realice desde una visión
multienfoque a todas las instancias comprometidas
en este proyecto, y así lograr el objetivo de formar
mejores médicos para el beneficio de nuestra sociedad.
Referencias Bibliográficas
1.
Ramírez de la Roche OF, Hamui Sutton A, Reynaga
Obregón J, Varela Ruiz M, Ponce de León ME, Díaz Villanueva A, Valverde LI. Condiciones de trabajo de los
médicos pasantes mexicanos durante el servicio social.
Perfiles educativos. 2012; 34 (138). 2. El servicio social de Medicina en América Latina. Situación Actual y Perspectivas. Informe de taller regional.
[Internet] . Washington: OPS, 1998. Serie Desarrollo de
Recursos Humanos no. 18. Consultado el 17 de febrero
de 2014. Disponible en http://www.opsecu.org/jspui/
bitstream/123456789/285/1/285.pdf.
3. Ministerio de Protección Social y Universidad de Antioquia. Servicio Social Obligatorio y Becas Crédito [Internet]. Consultado el 19 de abril de 2014. Disponible en:
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20
Publicaciones/SERVICIO%20SOCIAL%20OBLIGATORIO%20Y%20BECAS%20CR%C3%89DITO.pdf
4. Universidad Mayor de San Andrés.Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
Carrera de Medicina. Internado rotatorio; Programas
analíticos. [Internet]. Consultado el 20 de abril de 2014.
Disponible en http://medicina.fment.umsa.bo/c/document_library/get_file?uuid=fbc9c9d6-2804-44e2-b99
3-33eee26405a4&groupId=634234236.
5. Reglamento del servicio social de salud rural obligatorio. [Internet]. Consultado en fecha 20 de abril de 2014.
Disponible en http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.
bo/anexos/descargaranexo/29.
6. Universidad Nacional del Nordeste .Facultad de Medicina. Internado Rotatorio y Pasantía Rural. [Internet].
Consultado el 20 de abril de 2014. Disponible en www.
med.unne.edu.ar/internado/manual.pdf.
7. Facultad de Medicina. Fundación Barceló. Normas generales practica final obligatoria año académico 2010.
Internado Rotatorio de la Carrera de medicina
8. (Práctica Final Obligatoria: PFO). [Internet]. Consultado en fecha 20 de abril de 2014. Disponible en http://
www.fundacion barcelo.com.ar/medicina/internado/
Normas%20Generales%20PFO%202010.pdf.
9. Varela-Ruiz M, Hamui-Sutton A, Reynaga-Obregón J,
Valverde LI, Ponce-de León ME, Ramírez-de la Roche
OF, Díaz-Villanueva A. Expectativas y motivación en la
transición de rol en el servicio social de la Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
[Internet]. Inv Ed Med 2012;1(1):22-27. Consultado el
19 de abril de 2014. Disponible en http://riem.facmed.
unam.mx/sites/all/archivos/Num01/vol1/06_AO_EXPECTATIVAS_Y_MOTIVACION.pdf.
10. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 1422/2011 por la cual se aprueba “El programa de extensión universitaria para estudiantes
del último año de la carrera de Medicina”. Asunción:
MSPBS, 2011
15
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 6-16
11. Instituto Nacional de Salud. Programa de Extensión
Universitaria para estudiantes del último año de la carrera de Medicina. Asunción: INS, 2011
12. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Convenio
de Cooperación en Materia del Desarrollo Académico
en la Atención Sanitaria Básica entre el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social y la Universidad Nacional de Asunción. Asunción: MSPBS, 1994.
13. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución SG N° 298/94 por la cual se constituye la Comisión
de Recursos Académicos del Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social. Asunción: MSPBS, 1994
14. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 233 del 21 de Junio de 1995 por la cual se
actualiza el reglamento para registro y habilitación de
profesionales con títulos expedidos en el extranjero
15. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 64/97 por la cual se actualiza el Reglamento
para el Registro y Habilitación de Profesionales en Ciencias de la Salud con Títulos expedidos por Universidades del país y del extranjero. Asunción: MSPBS, 1997
16. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 422/2000 por la cual se contrata a personal
del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Asunción: MSPBS, 2000
17. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 220/2003 por la cual se reorganiza la Comisión de Recursos Académicos del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social y se deja sin efecto la Resolución N° 145/2000. Asunción: MSPBS, 2003.
18. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S. G N° 147/ 2000 por la cual se modifica la Resolución S.G N° 235/95 que actualiza el reglamento para
el registro y habilitación de profesionales con títulos
expedidos en el extranjero. Asunción: MSPBS, 1994
19. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S. G N° 427/2007 por la cual se dispone que la
Comisión de Recursos Académicos – Programa de Pasantía Rural cuente con ubicación permanente en sede
del Instituto Nacional de Salud. Asunción: MSPBS, 2007.
20. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución N° 10/2008. Por la cual se modifica la denominación de la Comisión de Recursos Académicos por
Dirección Recursos Académicos y se aprueba el Organigrama. Asunción: MSPBS, 2008.
21. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución N° 135/2008 por la cual se derogan las resoluciones 573/2007 y S.G N° 426/2007 y se conforma una
Comisión Técnica para la elaboración de un nuevo
reglamento para las pasantías rurales y la expedición
del registro y habilitación de los profesionales en cien-
16
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
cias de la salud egresados en el extranjero. Asunción:
MSPBS, 2008.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G. Nº 236/2008 que aprueba la actualización de
la Estructura Funcional y del Organigrama del Instituto
Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social. Asunción: MSPBS, 2008.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 844/2010 por la cual se deroga la resolución
230/08, y se establece el nuevo reglamento para el registro y habilitación de profesionales en ciencias de la
salud, con títulos expedidos en el país y en el extranjero.
Asunción: MSPBS, 2010.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 277/2011 por la cual se dispone la modificación del perfil de entrada del médico al programa de
pasantía rural. Asunción: MSPBS, 2011.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 1160/2005 por la cual se aprueba y se pone
en vigencia el reglamento del funcionamiento de la
Comisión Nacional de Residencias Medicas(CONAREM)
y se derogan los reglamentos aprobados por Resoluciones S.G N° 1490/94 y 1553/04. Asunción: MSPBS, 2005.
Ley N° 836/80 del Código Sanitario. [Internet]. Consultado el 20 de abril de 2014. Disponible en www.cird.org.
py/salud/docs/codigo_sanitario.pdf.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 549/2013 por la cual se aprueba el organigrama del Instituto Nacional de Salud (INS) dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Asunción: MSPBS, 2013.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G N° 307/12 por la cual se constituye la Comisión
de Reorganización estructural, funcional y reglamentaria del Instituto Nacional de Salud.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Convenio
de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción en materia
de Regulación de las Actividades Académicas. Asunción: MSPBS, [sf].
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución D.G. RR.HH N° 1161/14 por la cual se aprueba el
reglamento general de pasantía rural de profesionales
médicos que han usufructuado una beca durante su
residencia en las unidades formadoras pertenecientes al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
y se aprueba el formulario de contrato de prestación
de servicios para el presente ejercicio fiscal. Asunción:
MSPBS, 2014.

Documentos relacionados