Spanish Course: Reading-Writing I 10 Grade

Transcripción

Spanish Course: Reading-Writing I 10 Grade
Spanish
Course: Reading-Writing I
10th Grade
SPAN 401 Reading and Writing Workshop I
SPAN 402 Reading and Writing Workshop II
½ credit
5 days per week; 1 semester
Taught in Spanish
th
These are required courses for all 10 grade students in the Mexican program and elective courses for
students in the U.S. diploma program who possess the essential Spanish language skills. This course develops
the communication skills of the student, based on the use of language skills, the knowledge of actual codes and
analysis. It also includes forms and uses verbal and nonverbal language. The comprehension skills (reading and
listening) and production (writing and reading) will be most used. Work methodology classroom. This course is a
workshop, in which one learns by doing, so the students, based on the knowledge acquired during their primary
and secondary education, shall apply to the understanding, reflection and analysis of the reading, they should
state, outline, summarize, reasoning concepts and research techniques manage to access the necessary
information to enable them to participate in class. Actively participate in reading sessions, and substantially
improve their writing from their own writings.
Taller de Lectura y Redacción I, II. Valente, Carlos y otros. Ed. Santillana. México 2009, pp.224
Prerequisite:
Spanish 9th
Benchmark Code – Subject: Spanish: Reading-Writing I = SPI
Strand 1= Comunicación: Comprensión y Producción de Textos
Strand 2= Textos Personales
Strand 3= Textos Expositivos
Code: Subject.Grade.Strand#.Standard#. Benchmark#
Example: SPI.10.1.4.3 – Spanish: Reading-Writing II, Tenth Grade, Strand 1, Standard 4,
benchmark 3
Strand 1: Comunicación: Comprensión y Producción de Textos
Standard 1: El alumno explica los procesos de comunicación, lectura y escritura, considerando
su forma escrita y oral, así como su intención comunicativa.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno analizará el proceso comunicativo: enunciador,
SPI.10.1.1.1
mensaje, enunciatario y contexto.
El alumno identificará la intención comunicativa y funciones del
SPI.10.1.1.2
lenguaje.
El alumno practicará las etapas del proceso de lectura:
SPI.10.1.1.3
prelectura, lectura y postlectura.
Revisado junio 2013
El alumno revisará las etapas del proceso de escritura:
planeación, redacción, revisión, reescritura y estilo.
SPI.10.1.1.5
El alumno aplicará las reglas de uso de los signos de puntuación.
Standard 2: El alumno describe las características generales del tema y las propiedades textuales
de los prototipos previamente señalados a través del uso de diversas estrategias de lectura.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno identificará los elementos estructurales y las etapas de
SPI.10.1.2.1
un texto narrativo.
El alumno analizará la estructura de un texto descriptivo y, para
definir las características de los objetos descritos, clasificará los
SPI.10.1.2.2
detalles sensoriales como visuales, táctiles, auditivos, olfativos,
gustativos derivados de la reflexión y del recuerdo.
El alumno reconocerá las etapas de los textos expositivos y la
SPI.10.1.2.3
estructuración de los párrafos que los integran.
El alumno elaborará textos argumentativos a partir del estudio de
SPI.10.1.2.4
su estructura.
El alumno diferenciará entre monólogos y diálogos, identificará
SPI.10.1.2.5
estos últimos en textos narrativos, y los elaborará a partir de
muestras de narraciones.
El alumno establecerá la adecuación, la coherencia y la cohesión
SPI.10.1.2.6
como las propiedades de los diversos tipos de textos.
Standard 3: El alumno utiliza diferentes instrumentos de investigación documental, registrando
información sobre algún tema de interés con claridad y coherencia.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.1.3.1
El alumno utilizará fichas bibliográficas durante la revisión y
registro de materiales de lectura para la preparación de un texto
de trabajo de investigación.
SPI.10.1.3.2
El alumno anotará fichas hemerográficas como parte de la
bibliografía en textos de trabajos de investigación.
SPI.10.1.3.3
El alumno apreciará la variedad de páginas electrónicas
aplicadas a la investigación y las registrará en las fuentes de
información y consulta de trabajos elaborados.
SPI.10.1.3.4
El alumno elaborará fichas de trabajo como paso previo a la
redacción de borradores en un trabajo de investigación. El
alumno distinguirá entre fichas de paráfrasis, cita textual,
comentario y síntesis.
Standard 4: El alumno redacta distintos tipos de textos, demostrando su riqueza de léxico,
precisión sintáctica, semántica y ortográfica.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.1.4.1
El alumno reconocerá en los sinónimos y antónimos, un
fenómeno lingüístico que confiere variedad y flexibilidad a la
elaboración de textos.
SPI.10.1.1.4
Revisado junio 2013
SPI.10.1.4.2
El alumno determinará que los parónimos y los homónimos son
formas fonéticas similares pero que hacen referencia a diversos
significados.
SPI.10.1.4.3
El alumno recurrirá al estudio de los homófonos para reconocer
diferencias ortográficas en palabras de igual pronunciación.
Standard 5: El estudiante lee diversos textos en voz alta, destacando la importancia de una
lectura de calidad para lograr mantener la atención de un auditorio.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.1.5.1
El alumno utilizará una lista de cotejo que incluya las
características que se deben considerar al leer en voz alta.
SPI.10.1.5.2
El alumno ejercitará la lectura en voz alta y coevaluará con la
lista de cotejo.
Strand 2: Textos Personales
Standard 1: El estudiante explica la intencionalidad del texto personal, a partir de la
comprensión de la situación comunicativa que presente.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.2.1.1
El alumno redactará párrafos conceptuales sobre la función
emotiva del lenguaje usado en textos personales.
SPI.10.2.1.2
El alumno definirá la función apelativa del lenguaje e la
identificará en textos personales seleccionados previamente.
Standard 2: El estudiante describe las características internas y externas de los textos personales,
a partir de la lectura y análisis de diversos modelos.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.2.2.1
El alumno apreciará la variedad de estructuras de los textos
personales y las identificará como sus características externas.
SPI.10.2.2.2
El alumno localizará las características internas de los textos
personales resaltando la subjetividad, el lenguaje cotidiano y el
uso de prototipos textuales para elaborar un cuadro sinóptico que
incluya los aspectos externos e internos.
Standard 3: El estudiante redacta diversos tipos de textos personales, destacando cada una de
sus características y funciones.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.2.3.1
El alumno identificará las características de los textos históricos,
tales como la autobiografía, el diario, la memoria y el cuaderno
de viaje.
SPI.10.2.3.2
El alumno observará las características de los textos familiares,
tales como la anécdota, la carta y el mensaje electrónico.
SPI.10.2.3.3
El alumno analizará los textos escolares, tales como el apunte de
clase, la agenda, la bitácora y el cuaderno de trabajo.
Strand 3: Textos Expositivos
Revisado junio 2013
Standard 1: El estudiante describe las diversas funciones del lenguaje que emplean los textos
expositivos a partir del análisis y la lectura de diversos modelos.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.3.1.1
El alumno leerá textos expositivos cuya función de lenguaje
predominante sea la referencial y distinguirá en ellos esta
función.
SPI.10.3.1.2
El alumno practicará la lectura de textos expositivos destacando
en ellos la función apelativa del lenguaje.
SPI.10.3.1.3
El alumno se entrenará en la identificación de la función
metalingüística como rasgo distintivo de algunos textos
expositivos leídos.
Standard 2: El estudiante describe los elementos estructurales del texto expositivo, mediante la
lectura y el análisis de diversos modelos.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.3.2.1
El alumno identificará en textos seleccionados las características
externas de los textos expositivos, destacando su formato
variable, la introducción, el desarrollo, la conclusión, la
bibliohemerografía, el índice y las notas a pie de página, éstas
últimas en sus diferentes modelos y variantes.
SPI.10.3.2.2
El alumno destacará las características internas de los textos
expositivos, resaltando el lenguaje denotativo, la aparición en
ellos de tecnicismos, prefijos, sufijos, neologismos y arcaísmos,
y valorando el uso de prototipos, la presencia de conectores, la
importancia de la cohesión y la importancia de las palabras
clave.
Standard 3: El estudiante redacta diversos tipos de textos expositivos considerando cada una de
sus características y funciones, para presentarlos ante un grupo.
Benchmark Code
Benchmark
SPI.10.3.3.1
El alumno identificará las características y funciones de los
textos periodísticos representados por la noticia o nota
informativa, la crónica, el reportaje, la entrevista y la columna.
SPI.10.3.3.2
El alumno reconocerá las características y funciones de los
textos históricos ejemplificados por la monografía y la biografía.
SPI.10.3 3.3
El alumno definirá las características de los textos escolares,
prestando atención especial a la reseña descriptiva y al reporte de
investigación; y destacando en este último la importancia y las
características de la planeación, el uso de instrumentos de
investigación, la organización en esquemas, la exposición escrita
y oral con recursos y además la audición con normas.
Revisado junio 2013
Spanish
Course: Reading-Writing II
10th Grade
Benchmark Code – Subject: Spanish: Reading-Writing II = SRWII
Strand 1= Textos Funcionales
Strand 2= Textos Persusasivos
Strand 3= Textos Recreativos
Code: Subject.Grade.Strand#.Standard#. Benchmark#
Example: SRWII.3.1.4.3 – Spanish: Reading-Writing II, Tenth Grade, Strand 1, Standard 4,
Benchmark 3
Strand 1: Textos Funcionales
Standard 1: Los estudiantes describe las funciones del lenguaje presentes en textos funcionales
(referencial y apelativa), mediante la lectura reflexiva de textos modelo en la que reconozcan la
función referencial y apelativa.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno desarrollará habilidades de comprensión lectora a
SPII.10.1.1.1
partir del trabajo con textos funcionales.
El alumno describirá la situación comunicativa en que cobran
SPII.10.1.1.2
pertinencia los elementos constitutivos de los textos funcionales
resaltando el asunto principal y el propósito del autor.
El alumno elaborará un comentario escrito en que describirá la
SPII.10.1.1.3
manera en que se manifiestan las funciones referenciales y
apelativa en los textos funcionales.
El alumno identificará el propósito, el enunciador, el
SPII.10.1.1.4
enunciatario y el contexto de los textos funcionales.
Standard 2: El alumno explica las propiedades textuales, así como las características externas e
internas de los textos funcionales, mediante la lectura y el análisis de los diversos modelos.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno comprobará que las características externas de los
textos personales se definen según su estructura específica, la
SPII.10.1.2.1
referencia a lugar y fecha y al uso de vocativos y frases cordiales
de saludo y despedida.
El alumno utilizará listas de cotejo, guías de observación y
escalas estimativas para establecer las características internas de
los textos funcionales a partir de la identificación del asunto
SPII.10.1.2.2
preciso y directo que plantean, la información clara, coherente y
completa que contienen, así como el lenguaje formal y objetivo
que se aplica en ellos.
Revisado junio 2013
El alumno analizará las propiedades de los textos funcionales a
partir de la adecuación, la cohesión y la coherencia que
manifiestan.
Standard 3: El alumno redacta textos funcionales de uso personal, escolar y laboral, mediante la
aplicación de las propiedades textuales internas y externas que parten del análisis del texto
modelo.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno redactará un curriculum vitae propio y otro ajeno con
SPII.10.1.3.1
miras a ocupar un puesto laboral definido en el contenido del
documento y lo clasificará como texto personal.
El alumno elaborará cuadros sinópticos y mapas conceptuales
SPII.10.1.3.2
derivados de textos proporcionados por el profesor, y los
clasificará como textos escolares.
El alumno redactará tanto una carta petición como una solicitud
SPII.10.1.3.3
de empleo, y la clasificará entre los textos sociales y los
laborales, respectivamente.
Strand 2: Textos Persuasivos
SPII.10.1.2.3
Standard 1: El alumno redacta un mensaje persuasivo en el que apliquen la función apelativa en
los textos de este tipo, a partir del análisis, y conceptualizarán textos modelo en los que se
distinga la situación comunicativa, el contexto, y el propósito del mensaje y la forma en que se
manifiesta la función apelativa.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno identificará en una lectura guiada las características
SPII.10.2.1.1
de los textos persuasivos y las registrarán en un esquema.
En textos persuasivos publicados por periódicos, el alumno
SPII.10.2.1.2
identificará las palabras específicas en que se cumple la función
apelativa del lenguaje.
El alumno reedactará textos persuasivos en que, de manera
explícita o subyacente, se perciba el propósito del texto, la
SPII.10.2.1.3
identidad del enunciador y el enunciatario, y la estructura
adecuada del mensaje.
Standard 2: El alumno explica los elementos de las estructuras externa e interna de los textos
persuasivos, mediante el razonamiento inductivo aplicado a un mensaje formulado previamente.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno identificará la estructura externa (forma) de un texto
SPII.10.2.2.1
persuasivo que sirva de modelo para observar su presentación,
organización textual y elementos paralingüísticos.
El alumno identificará la estructura interna (contenido) de un
SPII.10.2.2.2
texto persuasivo que se use como modelo para observar sus
marcas discursivas, la adecuación, la coherencia y la cohesión.
Standard 3: El alumno explica las características de distintos textos persuasivos, mediante la
búsqueda de información en textos especializados, enciclopedias e internet.
Benchmark Code
Benchmark
Revisado junio 2013
El alumno localizará en enciclopedias, textos especializados y en
internet las características de los anuncios publicitarios, la
caricatura y el artículo de opinión.
El alumno elaborará una lista de cotejo para evaluar en anuncios
SPII.10.2.3.2
publicitarios, caricaturas y artículos de opinión la presencia de
las características localizadas para tales textos en SPII.10.2.3.1.
SPII.10.2.3.3
El alumno redactará un texto persuasivo de manera individual.
Standard 4: El alumno lee, analiza y redacta un ensayo corto atendiendo a sus características y
estructura básica.
Benchmark Code
Benchmark
A partir de una exposición del profesor, el alumno elaborará un
SPII.10.2.4.1
mapa conceptual sobre las características y estructura del ensayo.
El alumno identificará en un ensayo la tesis y las ideas que la
SPII.10.2.4.2
sustentan antes de proceder a la redacción de un ensayo personal
sobre problemas reales de su contexto estudiantil o social.
Strand 3: Textos Recreativos
SPII.10.2.3.1
Standard 1: El alumno explica la situación comunicativa de los textos recreativos, a partir de
la función poética, el propósito del texto y el lenguaje connotativo.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno identificará la función poética y el lenguaje
SPII.10.3.1.1
connotativo mediante la lectura guiada de un poema o una
canción.
El alumno expondrá las características de un texto recreativo
SPII.10.3.1.2
resaltando el propósito del texto, el enunciador, el enunciatario,
el mensaje y el contexto.
SPII.10.3.1.3
El alumno redactará textos recreativos.
Standard 2: El alumno explica características distintivas de los diversos tipos de textos
recreativos, mediante la lectura de textos modelo y la redacción de textos.
Benchmark Code
Benchmark
El alumno caracterizará externamente los textos recreativos
SPII.10.3.2.1
diferenciando prosa, verso y diálogo.
El alumno caracterizará internamente los textos recreativos
diferenciando narración, poema lírico y drama. El alumno
divulgará en el grupo la información sobre características
SPII.10.3.2.2
externas e internas de los textos recreativos a través de
exposiciones orales apoyadas en mapas conceptuales y cuadros
comparativos.
Standard 3: El alumno produce textos recreativos mediante la lectura y análisis de textos
modelo de tipo literario y popular en los que identifique el contenido ideológico y los valores
humanos del autor en contraste con los del lector y de la sociedad.
Benchmark Code
Benchmark
Revisado junio 2013
SPII.10.3.3.1
SPII.10.3.3.2
Revisado junio 2013
El alumno leerá textos recreativos y procede a clasificarlos en
cuadros comparativos y mapas conceptuales según sean
literarios, es decir, narrativos (cuento), líricos (poema) o
dramáticos (entremés); o populares como los chistes, refranes,
canciones, adivinanzas e historietas.
El alumno analizará, expondrá ante el grupo y comentará en
mesas redondas las características de los textos recreativos, y
elaborará antologías de textos recreativos propios de la región.

Documentos relacionados