La finalidad como función lingüística

Transcripción

La finalidad como función lingüística
La finalidad como
función lingüística
Victoriano Gaviño Rodríguez
La finalidad como
función lingüística
La finalidad como función lingüística
Septem Universitas
Primera edición: junio, 2009
© 2009 Victoriano Gaviño Rodríguez
© de esta edición: Septem Ediciones, S.L., Oviedo, 2009
e-mail: [email protected]
www.septemediciones.com
Blog: septemediciones.blogspot.com
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin previo permiso escrito del editor. Derechos exclusivos reservados para todo el mundo. El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) vela por el respeto
de los citados derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación
de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase
a CEDRO (www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La editorial no se hace
responsable, en ningún caso, de las opiniones expresadas por el autor. La editorial no tiene obligación legal alguna de
verificar ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos incluidos en el texto, por lo que carece
de responsabilidad ante los posibles daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran derivarse de la utilización
de aquéllos o que puedan deberse a la posible ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o
autenticidad de la información proporcionada.
Diseño cubierta y compaginación: M&R Studio
ISBN: 978-84-92536-32-0
D. L.: M-2009
Impreso en España — Printed in Spain
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................9
1. LA FINALIDAD Y EL SISTEMA CASUAL..............................................................................................................19
1.1. La finalidad y su relación con el caso acusativo..................................................................................................20
1.2. La finalidad y su relación simultánea con los casos dativo y ablativo................................................................22
1.3. La finalidad y su relación con el caso dativo.......................................................................................................24
1.4. La finalidad y su relación con el caso ablativo....................................................................................................28
1.5. Análisis global de las relaciones de la finalidad con los casos latinos................................................................30
2. LA FINALIDAD Y EL COMPLEMENTO INDIRECTO......................................................................................35
2.1. La noción de finalidad.........................................................................................................................................40
2.1.1. Nexos introductores de los complementos finales............................................................................41
2.2. La noción de complemento indirecto.................................................................................................................47
3. LA FINALIDAD Y EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL........................................................................53
3.1. La noción de finalidad.........................................................................................................................................58
3.1.1. Nexos introductores de los complementos finales............................................................................60
3.2. La noción de complemento circunstancial.........................................................................................................62
4. ALGUNOS INTENTOS DE CARACTERIZACIÓN AUTÓNOMA DE LA FINALIDAD............................65
4.1. La noción de finalidad.........................................................................................................................................65
4.2. Nexos introductores de los complementos finales............................................................................................75
4.2.1. A (que) / para (que)..............................................................................................................................75
4.2.2. Por (que) / para (que)..........................................................................................................................82
5. LA FINALIDAD Y LA SUBORDINACIÓN............................................................................................................91
5.1. La finalidad en la tricotomía subordinadas sustantivas/adjetivas/adverbiales...................................................92
5.1.1. Las finales como subordinadas sustantivas.........................................................................................92
5.1.2. Las finales como subordinadas adverbiales.........................................................................................93
5.1.3. Subordinadas adverbiales propias/impropias......................................................................................96
5.2. La finalidad en la tricotomía subordinadas sustantivas/adjetivas/circunstanciales.........................................101
5.3. La finalidad en la división entre inordinadas y subordinadas..........................................................................103
5.4. La finalidad en la distinción entre subordinadas, integradas e interordinadas...............................................107
5.5. Finales del enunciado y finales de la enunciación............................................................................................111
6. LA OBLIGATORIEDAD U OPCIONALIDAD DE LOS COMPLEMENTOS CON VALOR FINAL............119
6.1. Los complementos finales como constituyentes optativos en la estructura oracional...................................120
6.1.1. El criterio de la eliminabilidad..........................................................................................................120
6.1.2. El test de la libre adición....................................................................................................................128
6.1.3. Independencia morfológica de otros constituyentes de la oración.................................................129
6.1.4. La libertad posicional.........................................................................................................................130
6.1.5. La prueba de la proforma hacerlo.....................................................................................................131
6.1.6. La coordinación sintagmática............................................................................................................133
6.1.7. La conmutación por un elemento léxico, el cambio de función sintáctica, la construcción
enfática y la viabilidad del enunciado..........................................................................................................134
6.1.8. Los criterios de las estructuras ecuandicionales, la huella formal sobre el verbo, las
nominalizaciones y los participios...............................................................................................................138
6.1.9. Las relaciones sintácticas como categorías y como clases de función.............................................142
6.1.10. La lingüística perceptiva..................................................................................................................145
6.1.11. Posición del complemento predicativo...........................................................................................147
6.1.12. La exigencia de la base léxica verbal................................................................................................147
6.1.13. Posibilidad de sustitución de la preposición...................................................................................148
6.2. Los complementos finales como constituyentes obligatorios y optativos en la estructura oracional............149
6.2.1. La interdependencia o solidaridad con la función nuclear..............................................................149
6.2.2. La valencia verbal...............................................................................................................................150
6.2.3. El criterio de las subestructuras performativas.................................................................................150
6.2.4. El test de reducción...........................................................................................................................154
6.2.5. La selección argumental por parte del verbo....................................................................................156
6.2.6. El carácter central del complemento.................................................................................................157
7. DOS NIVELES DE INDAGACIÓN LINGÜÍSTICA: EL TEXTO Y LA ORACIÓN......................................159
7.1. El hablar como actividad lingüística.................................................................................................................160
7.2. El nivel textual...................................................................................................................................................162
7.3. El nivel oracional...............................................................................................................................................164
7.3.1. Constituyentes obligatorios oracionales. El criterio del modo de suceder expresado por
el verbo.........................................................................................................................................................166
7.3.2. Orden de los constituyentes oracionales..........................................................................................170
7.3.3. Las variables intralingüísticas............................................................................................................174
7.4. Función lingüística: función textual y función oracional................................................................................177
8. LA FINALIDAD COMO FUNCIÓN LINGÜÍSTICA......................................................................................185
8.1. Nociones básicas para la definición de conceptos y el estudio lingüístico.....................................................185
8.2. Definición de la finalidad como concepto gramatical y su identificación en español....................................189
8.3. Estudio de la combinatoria de los verbos españoles con constituyentes finales.............................................198
8.3.1. Aceptación de constituyentes finales................................................................................................200
8.3.2. Admisión de constituyentes finales textuales y/u oracionales.........................................................202
8.3.3. Admisión de constituyentes finales textuales que aparecen en expresiones a las que subyacen
oraciones exclusivamente activas, exclusivamente no activas, o activas y no activas simultáneamente.... 209
8.3.4. Admisión de constituyentes finales oracionales en oraciones exclusivamente activas,
exclusivamente no activas, o activas y no activas simultáneamente..........................................................211
8.3.5. Variabilidad del nexo introductor de los constituyentes finales textuales.......................................212
8.3.6. Admisión de constituyentes finales textuales sin nexo....................................................................217
8.3.7. Admisión de constituyentes finales textuales con verbo, sin verbo, o con verbo y sin verbo
simultáneamente..........................................................................................................................................218
8.3.8. Admisión de constituyentes finales textuales con verbo en indicativo, en subjuntivo o en infinitivo........221
8.3.9. Determinación de las variables intralingüísticas representantes de constituyentes finales oracionales.......223
8.3.10. Delimitación de las funciones sintagmáticas oracionales de los constituyentes finales...............227
8.3.11. Delimitación de las funciones paradigmáticas oracionales de los constituyentes finales.............229
9. CONCLUSIONES...................................................................................................................................................237
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................................249
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo sobre la finalidad tiene su origen, como sucede con otras tantas
investigaciones, en una idea que parte de los planteamientos que observamos en
diversas obras lingüísticas, en las que con el término lingüístico ‘finalidad’ no se
hace referencia a un concepto con una clara delimitación. Como en toda idea inicial,
vaga e imprecisa, el análisis y la lectura de otros tantos estudios nos ha permitido corroborar y, a la vez, transformar nuestros pensamientos en un proyecto más preciso
y estructurado. La revisión de numerosas obras bibliográficas de nuestra tradición
lingüística revela que el estudio de la finalidad ha estado siempre relegado, en estos
trabajos, a un plano secundario, desde el que apenas se le ha ofrecido un tratamiento
personalizado que intentara explicar los numerosos conflictos interpretativos que
supone su uso para la explicación de las lenguas. Contrariamente, la situación con
que nos encontramos en las gramáticas descriptivas del español es con el hecho
de que la finalidad es utilizada como mero instrumento en la caracterización de
otras cuestiones para ellas más importantes, como son el estudio de los valores de
los casos latinos, la caracterización del complemento indirecto o del complemento
circunstancial, entre otros. En el ámbito lingüístico existen escasos trabajos que se
hayan dedicado, expresamente, a estudiar este tema de manera monográfica y, entre
los que sí lo han hecho, apenas encontramos pequeñas pinceladas de características
descriptivas que cumplen ciertos segmentos lingüísticos considerados por estos estudios finales. A esta cuestión añadimos un inconveniente más con el que contamos
para el análisis de la finalidad en muchos de estos trabajos: la ausencia de límites
precisos entre la noción de finalidad y otras afines, fundamentalmente la causa, con
la que se relaciona y confunde continuamente. El origen de esta visión conjunta
se remonta a la antigüedad clásica, concretamente a la figura de Aristóteles,1 que
cuando aborda el estudio de la causa, su naturaleza y sus especies, nos presenta la
1
Al tratar el problema de la causa, de su naturaleza y de sus especies, Aristóteles (cf. principalmente sus formulaciones
en 1973: 65 y 1994: 79-80, 207-211) distingue cuatro tipos de causas: 1) la causa formal (causa formalis), que es la entidad, esto es, la esencia, idea o cualidad de la cosa en cuestión; 2) la causa material (causa materialis), es decir, el sujeto o
aquello de lo cual algo surge o mediante lo cual llega a ser; 3) la causa eficiente (causa efficiens), que es aquella de donde
proviene el movimiento (el principio del cambio), y 4) la causa final (causa finalis), opuesta a la anterior y que expresa
aquello para lo cual (la realidad hacia la cual algo tiende a ser).
Victoriano Gaviño Rodríguez
noción de finalidad como un aspecto derivado de la causa. Esta doctrina aristotélica
se conserva en el pensamiento escolástico y tiene su posterior repercusión en los
estudios lingüísticos, en los que se producen continuos problemas para la interpretación de la finalidad y la causa como nociones que de manera independiente
den cuenta de la existencia de dos fenómenos lingüísticos diferenciados.
La revisión que llevaremos a cabo en este trabajo de todos los aspectos anteriormente reseñados nos conducirá a confirmar que con el término ‘finalidad’ no se
alude en el ámbito de la lingüística a un concepto instrumental del que podamos
valernos correctamente para su uso en la teoría lingüística.2 Y es en este punto
de falta de delimitación de la ‘finalidad’ donde comienza nuestro interés por el
estudio de esta como concepto gramatical, con el objetivo final de conseguir una
pauta clara, tanto para su delimitación conceptual, como para su descripción en la
lengua española como función lingüística.
Nuestro trabajo está estructurado en dos grandes bloques: 1) una primera
parte, en la que realizaremos una revisión histórico-crítica acerca de qué se ha
entendido por finalidad en los estudios lingüísticos (capítulos 1-6), y 2) en segundo lugar, un bloque compuesto de dos subapartados: una propuesta teórica en la
que presentaremos los presupuestos básicos para el estudio de la finalidad como
función lingüística (capítulo 7) y, posteriormente, la delimitación de la finalidad
como concepto gramatical y su estudio descriptivo en la lengua española (capítulo
8). Efectuaremos a continuación un breve repaso del contenido particular de cada
uno de estos dos bloques.
Puesto que cuando muchos de nuestros estudios han hablado de finalidad lo
han hecho en relación con otras cuestiones gramaticales, nuestra revisión histórica
comenzará con tres capítulos dedicados a las distintas relaciones de la finalidad con
otros conceptos: el capítulo 1 se centra en la revisión de los primeros tratados, rea2
Esta situación de indeterminación de la finalidad queda igualmente reflejada en los diversos modos en los que han
tratado la cuestión algunas fuentes bibliográficas de consulta terminológica, entre las que podemos destacar algunos
diccionarios de lingüística y filología. Dejando ahora a un lado las referencias que con los términos ‘final’ o ‘finalidad’
se llevan a cabo en algunos diccionarios al terreno fonológico (cf. J. Dubois y otros, 1973: 215, G. Mounin, 1982: 78,
J. C. Richards, J. Platt y H. Platt, 1997: 168, R. Cerdà Massó, 1986) o al ámbito del análisis del discurso (como hace
G. R. Cardona, 1991: 114), lo normal es que en la mayoría de estos diccionarios se dé por supuesta la delimitación y
referencia conceptual de los términos ‘final’ o ‘finalidad’ y se hable de ellos, directamente, como la conjunción o locución conjuntiva que liga a la oración final con su principal (cf. F. Lázaro Carreter, 31981: 188, R. Cerdà Massó, 1986:
117, W. Abraham, 1981: 190-191 o G. R. Cardona, 1991: 113).
Son pocos los diccionarios en los que encontramos alusiones a la delimitación del propio término ‘final’. Así, E. Alcaraz
Varó y Mª. A. Martínez Linares (1997: 404) sostienen que este es un término con el que se alude a “las oraciones que
expresan, bien el objeto o propósito con que se realiza la acción denotada por la predicación subordinante («Hemos
contratado a una agencia para que nos lleve la publicidad»), bien el propósito con que se enuncia el hecho al que hace
referencia esa predicación: «Para que te enteres, estoy harta de veranear con la familia»” y que habitualmente se encuentran incluidas en las gramáticas “entre las subordinadas circunstanciales o adverbiales, más específicamente entre las
denominadas adverbiales impropias”.
10

Documentos relacionados