Bases técnicas P4

Transcripción

Bases técnicas P4
BASES TÉCNICAS
Código: Contrato 04
Proyecto: Zonificación vitivinícola chilena en
base a antecedentes climáticos y geológicos
(suelo) para vinos tranquilos y espumosos
1.
INTRODUCCIÓN
La competitividad de la industria nacional del vino depende de su capacidad para procurar alta
productividad por hectárea, manteniendo una alta calidad de los vinos y una oferta diversa de
productos. Este potencial cualitativo del vino se forja inicial y fundamentalmente en el viñedo
(Jackson y Lombard, 1993), dependiendo de factores ambientales (clima, suelo), factores
genéticos o del material vegetal (variedad, clon) y factores de intervención humana o del manejo
vitícola. Si las prácticas enológicas en bodega y el transporte hasta lugar de consumo se realizan
de acuerdo a técnicas adecuadas, este potencial cualitativo puede mantenerse.
De acuerdo a información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), durante los últimos años, la
tasa de crecimiento de la superficie del viñedo nacional ha mostrado un incremento anual promedio
de aproximadamente 1.800 hectáreas. Esta información nos permite estimar que para el año 2020
se habrá plantado alrededor de 14.400 nuevas hectáreas. De forma adicional, se debe considerar
la necesidad de renovar el viñedo. Existe una proporción considerable de la superficie nacional que
correspondería a viñedos enfermos que entregan baja productividad y calidad de uvas y otra
cantidad de hectáreas que corresponderían a viñas que se han localizado bajo condiciones
edafoclimáticas no acordes al cepaje plantado.
También es preocupante que alrededor de un 60% de la producción de vinos con denominación de
origen (DO) esté concentrada sólo en tres cepajes. La diversificación de los cepajes plantados
debe considerar una visión estratégica de la demanda mundial por nuevos estilos de productos,
dentro de los cuales se podría considerar hoy, por ejemplo, la producción de cepajes blancos
aromáticos y vinos espumosos. La toma de decisión de nuevas plantaciones y renovación del
viñedo nacional, deben fundamentarse en estudios científicos que permitan optimizar la
localización del material vegetal en aquellas zonas que permitan obtener productividad, calidad y
una disminución del riesgo de estas futuras inversiones. Para ello, es fundamental contar con
información ambiental de base que muestre la heterogeneidad espacial de suelos y clima y la
variabilidad temporal del clima, particularmente atendiendo a que existe evidencia suficiente que
permite anticipar un cambio climático en las próximas décadas.
Este proyecto se justifica en la necesidad de la industria del vino por contar con información
fidedigna para la toma de decisiones de nuevas plantaciones, renovaciones y restructuraciones de
viñedos, en particular en lo que se refiere a la elección de zonas y variedades adecuadas, así
como la elección de sistemas de conducción apropiados y prácticas de manejo vitivinícola que
permitan obtener una diversidad de vinos de alta calidad e identidad, maximizando el potencial que
el ambiente les ofrece y con una alta adaptación a las fluctuaciones venideras. Con respecto al
vino espumoso, se requiere información científica que permita determinar las mejores localidades
para su producción y las variedades más apropiadas a cada condición edafoclimática.
2
2.
ANTECEDENTES
Actualmente, la industria no cuenta con información científica para tomar decisiones respecto de
las zonas adecuadas para realizar nuevas plantaciones o renovaciones o tomar decisiones
respecto de las variedades más adecuadas para determinada zona, con el objeto de maximizar
productividad y calidad. En particular el nivel de resolución espacial de la información ambiental es
muchas veces insuficiente como para distinguir zonas o valles con potencial y es, en muchos
casos, estática identificando al clima como a una variable de estado característico e invariante en
el tiempo.
Como consecuencia de la carencia de este tipo de información, no se puede tomar decisiones
adecuadas sobre los sistemas de conducción de las plantas y del manejo vitivinícola del viñedo
(manejo de follaje, regulación de carga, etc.). Esto finalmente determina un alto riesgo para las
futuras inversiones.
A su vez, al comparar las condiciones climáticas de las zonas de producción vitivinícola nacional y
mundial, se visualiza una oportunidad en la búsqueda de nuevas zonas de producción, en
particular zonas de viticultura de clima frío que no han sido exploradas en Chile, con el fin de
expandir los límites de la actual superficie vitícola chilena y diversificar la oferta de productos
elaborados.
El mercado de exportación del vino chileno es de alta competencia con países productores
tradicionales europeos y productores del nuevo mundo. La identidad de los vinos chilenos, tendría
su origen en las condiciones naturales de las zonas de producción, entre ellas su clima y su
geología y la interacción de estos factores con las variedades utilizadas y los manejos vitícolas.
Actualmente no se cuenta con suficiente información basada en hechos científicos que puedan
robustecer esta imagen de la identidad de los vinos y sus características, la cual podría generar
nuevas herramientas de “marketing”, comunicación y estrategia de mercado.
La plantación de variedades determinadas en zonas adecuadas y el ajuste de los manejos vitícolas
a las condiciones de suelo y clima, permitirán disminuir los costos de operación de los viñedos.
Las mejoras en imagen y competitividad y la disminución de costos antes planteados, permitirán un
aumento en la rentabilidad del negocio.
3
3. OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar y caracterizar climática y geológicamente (suelo) zonas vitivinícolas actuales y
potenciales, considerando la dinámica del cambio climático y el comportamiento de algunos
cepajes.
Objetivos específicos:
1. Desarrollar mapas de alta resolución concordantes con escenarios de cambio climático
para la caracterización de los componentes climáticos y de disponibilidad de agua que
permitan la zonificación vitivinícola.
2. Combinación de la información climática con la información edafológica y geológica para el
desarrollo de mapas de aptitud vitícola (integrar la información obtenida con los resultados
del Contrato 03: Influencias Geológicas, Mineralógicas y Geoquímicas en el Cultivo de la
Vid en Chile).
3. Validación de los mapas de aptitud vitícola a través de la información obtenida de
encuestas a nivel de productor.
4. Validación de mapas a través de un estudio de casos, empleando parcelas multicepaje en
áreas con potencial para la producción de espumantes.
5. Generar recomendaciones, en el transcurso del desarrollo del proyecto, para el
mejoramiento del Código Nacional de Sustentabilidad de la industria vitivinícola en estas
materias.
4.
RESULTADOS DEL PROYECTO
4.1 Resultados
1. Capas de información y Mapas de Indicadores Bioclimáticos relevantes para Vid para
período actual como también para períodos futuros en función de escenarios climáticos
2. Capas de información y mapas de aptitud vitícola de acuerdo a indicadores geológicos y
climáticos relevantes para la viticultura.
3. Validación y ajuste de modelos y mapas climáticos y de suelos/geología
4
4. Validación y ajuste de modelos y mapas climáticos y de suelos/geología en base a
parcelas multicepaje y proposición de áreas con potencial particular para la producción de
espumantes y/o vinos de clima frío.
5. Recomendación de zonas y variedades con potencial para producción de espumosos.
6. Zonificación climática de aptitud vitícola.
7. Mapas de aptitud vitícola obtenidos por integración de información climática, geológica y
vitícola (productiva y cualitativa) validada (integrar la información obtenida con los
resultados del Contrato 03: Influencias Geológicas, Mineralógicas y Geoquímicas en el
Cultivo de la Vid en Chile).
8. Recomendación de zonas y variedades con potencial para producción de espumosos.
9. Recomendaciones para el mejoramiento del Código Nacional de Sustentabilidad de la
industria vitivinícola.
4.2 Características de los productos entregables
Se requiere que el proponente desarrolle insumos y/o productos que permitan la transferencia y
faciliten la adopción de los resultados del proyecto por parte de la industria vitivinícola nacional.
Para instalar capacidades en la industria, se debe contar con toda la información utilizada en el
proyecto, en un formato y lenguaje transferible que sirva de insumo para la difusión, la transferencia
tecnológica y el apoyo en la adopción de las tecnologías. Para ello, el ejecutor deberá proporcionar
toda la información de base y todos los datos necesarios para saber cómo se obtuvieron los resultados
y la metodología utilizada. Complementariamente, se deberá entregar por producto, una presentación
en PowerPoint y un artículo para ser publicado como material de difusión.
Se debe especificar claramente, de qué manera se apoyará el proceso de difusión de resultados,
transferencia tecnológica y adopción por parte de la industria.
Las actividades asociadas a la transferencia tecnológica que deben incorporarse en la propuesta
técnica son:
1. Actividades técnicas destinadas a desarrollar material explicativo del proyecto para la difusión
preliminar del mismo en la industria vitivinícola;
2. Actividades destinadas a desarrollar material educativo para realizar capacitaciones vía ELearning a los profesionales y ejecutivos de la industria del vino y, de esta manera, facilitar la
difusión y adopción de los resultados del proyecto de I+D en la industria vitivinícola;
3. Actividades destinadas a apoyar la difusión de los resultados del proyecto en la industria
vitivinícola, a través del desarrollo de información para ser incorporada en folletos, páginas
Web, cursos, talleres, seminarios entre otros (el material de respaldo debe ser entregado al
Consorcio);
5
4. Actividades destinadas a adaptar las tecnologías, metodologías, procesos o productos
desarrollados en el proyecto para facilitar la aplicabilidad y adopción por parte de la industria.
5. Actividades destinadas a apoyar la adopción de la tecnología, metodologías, procesos o
productos por parte de la industria vitivinícola a través de evaluaciones económicas, modelos
demostrativos, apoyo en la implementación en viñas, entre otros;
6. Entrega del material e información directa e indirecta para apoyar los procesos de protección
de propiedad intelectual asociada a los resultados del proyecto (en los casos en que sea
pertinente).
5.
METODOLOGÍA
El oferente deberá incorporar una propuesta metodológica para alcanzar los resultados esperados, la
que debe:
Exponer sistemáticamente la información científica, técnica y empírica que fundamenta el
planteamiento del proyecto y la elección de sus alternativas tecnológicas.
Describir las técnicas, métodos y diseños experimentales, modelaciones, validación de modelos o
de los atributos de la solución, para la comprobación de la hipótesis y la obtención de los
resultados.
Indicar cómo ésta disminuye la incertidumbre y aborda el riesgo que implica el desarrollo del
proyecto. ¿Qué mecanismos de mitigación de riesgo incorpora?
6.
PLAN DE TRABAJO
Se debe adjuntar un plan de trabajo detallando y una Carta Gantt calendarizada por etapas del
proyecto.
Se debe especificar las etapas y actividades asociadas, incluyendo resultados parciales e hitos,
especificando en este último caso aquellos que son críticos.
7.
PERFIL DEL PROPONENTE Y EQUIPO DE TRABAJO
El proponente deberá presentar un currículum institucional de acuerdo al formato especificado en el
formulario de postulación y proponer un equipo profesional y técnico que se ajuste a las necesidades
de esta licitación, con experiencia previa en las áreas del proyecto.
8.
DURACIÓN
El proyecto tiene una duración de 60 (sesenta) meses.
6
9.
PRESUPUESTO
El monto total de esta licitación es de 159.205.771 (ciento cincuenta y nueve millones doscientos
cinco mil setecientos setenta y un pesos).
Contrato 04
AÑO
MONTO
ANUAL
MÁXIMO EN PESOS (1)
2013
37.748.235
2014
44.587.369
2015
8.873.369
2016
34.469.264
2017
30.015.849
2018
3.511.685
TOTAL
159.205.771
(1) Disponibilidad de recursos máximo para cada año de ejecución del contrato.
El presupuesto se debe presentar desagregado en:
Recursos Humanos: Incluye remuneraciones (total haber) y honorarios del personal técnico y
profesional contratado por el proponente para la ejecución del proyecto (incluidos expertos y/o
asesores). Los recursos humanos principales del proyecto deberán identificarse anexando sus
antecedentes curriculares.
Gastos de Operación: Arrendamiento del espacio físico; transporte, arrendamiento de vehículos;
compra de bienes no inventariables relacionados con las actividades del proyecto; costo de
pasajes nacionales e internacionales, pudiendo financiarse como tope el valor equivalente a clase
económica; costos de viaje nacional e internacional; honorarios de expositores nacionales e
internacionales; costo financiero de garantías, pudiendo financiarse hasta el tope y en las
condiciones señaladas en el instructivo de operación y procedimientos para el desarrollo técnico y
financiero de proyectos financiados por el Comité INNOVA CHILE de CORFO.
Se podrá presupuestar actividades externalizadas (para cuya ejecución se contrata a terceros) en
esta cuenta, las cuales deberán ser identificadas en la postulación.
No se podrá presupuestar con cargo al subsidio el uso de instalaciones preexistentes, de las
cuales, el proponente disponga a cualquier título al momento de la postulación.
Gastos de Inversión: Corresponde a los gastos en adquisición de equipamiento y/o mejoras de
bienes inventariables destinados al proyecto. Estos gastos deberán justificarse en relación a su
vinculación con el proyecto, y en el caso de adquisición, sólo se financiará en forma proporcional al
uso que de ellos se contemple en el mismo. Será utilizada como referencia la Tabla de Vida Útil
Normal emitida por el Servicio de Impuestos Internos, de los bienes físicos del activo inmovilizado
vigente a la fecha de la respectiva adquisición.
7
Gastos de Administración: Se podrá presupuestar en esta cuenta, gastos indirectos asociados a
la ejecución del proyecto, tales como servicios básicos (electricidad, agua, gas, aseo, internet,
telefonía y telefonía móvil), servicios de contabilidad y administrativo de apoyo. El monto no podrá
superar el 15% del costo total de la propuesta.
I+D Vinos de Chile S.A. se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, rendiciones
parciales o totales de los gastos efectuados por el proponente que se adjudique el Proyecto. No
obstante lo anterior, el proponente al que finalmente se adjudique el proyecto será responsable de
proporcionar la información financiera del proyecto solicitada por CORFO en la plataforma
establecida al efecto en la página web de dicha institución. Se obliga también mantener
contabilidad separada de los gastos del proyecto con el respaldo de la documentación de pago.
Nota: No se financiará overhead.
10. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
A este proyecto se le exige un alto componente de I+D, por lo tanto debe ajustarse a lo que se
establece en la cláusula 6.7 “Evaluación de las ofertas y adjudicación” (punto 4 de calidad de la
propuesta técnica) mencionado en la Bases Administrativas.
El componente de I+D mínimo exigido incluye tanto la generación de información, su
integración, modelamiento y validación, a nivel piloto, como el desarrollo del sistema que
permita presentar la información.
En este aspecto se debe considerar: a) las definiciones de Investigación y Desarrollo especificadas
en el punto 2 de las Bases Administrativas; b) que al menos un 50% de las actividades a
desarrollar debe realizarse en territorio nacional.
8

Documentos relacionados