CASUÍSTICA QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS

Transcripción

CASUÍSTICA QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
CASUÍSTICA
ISSN 0325-0938
67
Revista Neurológica Argentina 2008; 33: 67-73
QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
ESTEBAN SPADARO 1, DIANA SCHAROVSKY2
2
1
Servicio de Neurología. Hospital Privado de Comunidad;
Jefa del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Privado de Comunidad
Resumen
Introducción: Las quejas de memoria en gente adulta son una realidad cotidiana que generalmente
no se tienen en cuenta, a diferencia de lo que ocurre en personas ancianas. El objetivo de este estudio fue investigar la probable etiología y características clínicas de los desordenes cognitivos en personas entre
21 y 65 años derivados a un centro especializado en problemas de memoria. Materiales y métodos: Se hizo un
relevamiento retrospectivo de todas las consultas realizadas en el periodo comprendido entre el 01/01/2004 y el
31/01/2006 por problemas de memoria en personas entre 21 y 65 años derivadas al “Consultorio de memoria”
del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Privado de Comunidad de la ciudad de Mar del Plata. Resultados: Se evaluaron 2261 personas, de las cuales 169 cumplieron los criterios para ser incluidas en el estudio. El
diagnóstico final fue normal en 11 pacientes, DCAE (Declinación Cognoscitiva Asociada a la Edad) en 47, DCL
(Deterioro Cognoscitivo Leve) en 85 y demencia en 25 (14,8%) casos. En un paciente no se llego a un diagnóstico por falta de datos. Conclusión: Aunque la demencia no es frecuente en gente joven no se debe descartar
su existencia. Cuando un paciente adulto presenta síntomas compatible con dicha patología es deber del profesional investigar. Es muy importante reconocerla a tiempo porque su etiología puede ser diferente a las de los
adultos mayores y, ocasionalmente, las causas son prevenibles o tratables.
Palabras claves: demencia, demencia en jóvenes, deterioro cognitivo leve
Summary
Memory complaints in patients younger than 65 years. Introduction: Memory complaints in Adults
epresent a frequent concern, but the awareness and importance given to its are lesser in people
younger than 65 years than elderly. The goal of this study was to determine the clinical characteristics and probable etiologies of cognitive disorders in people between the ages of 21 and 65 years old admitted to a Memory
Specialized Center. Materials and Methods: A thorough retrospective of all consultations during the period 01/
01/2004 to 31/01/2006 for memory complaints in people between 21 and 65 years of age derived from the
Preventative Medicine Service of the Mar del Plata Community Private Hospital’s “Memory Clinic”. Results: 2,261
people were evaluated, of which 169 qualified to be included in the study. The final diagnosis was: normal in 11
patients, Cognitive Decline Associated with Age in 47, and mild cognitive declination in 85 and dementia in 25
(14.8%) cases. Lack of data prevent the diagnose in one case. Conclusion: While dementia is not common in
young people, one should not discard its existence. When an adult patient presents symptoms compatible with
this condition, a greater awareness is recommended. It’s very important the early detection of this disorder as
its etiology may be different from that of older adults and, occasionally, the causes are preventable and treatable.
Key words: dementia, mild cognitive impairment, young onset dementia
Introducción
Las quejas de memoria en gente adulta son una realidad
cotidiana que generalmente no se tienen en cuenta, a
diferencia de lo que ocurre en personas ancianas. Arribar a un diagnóstico es de fundamental importancia de-
Recibido: 01/02/08
Aceptado: 16/04/08
Correspondencia a: Dr. Esteban Spadaro. Córdoba 4545. Mar del
Plata. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Tel: (0054) 0223-4990000, Fax: (0054) 0223-4990099
e-mail: [email protected]
bida a las implicancias que esto conlleva en gente en
edad productiva, tanto social, laboral como familiar1.
La demencia en este grupo etario esta siendo reconocida cada vez mas2 aunque, se le presta relativa poca
atención, si se la compara con la demencia en mayores
de 65 años2-4.
Su prevalencia se ha estimado entre 67 a 81 por
100.000 en el grupo de personas comprendido entre los
45 a 65 años5-6.
Debe destacarse que en los adultos menores de 65
años la etiología no es frecuentemente enfermedad de
Alzheimer (EA) y, pueden ser, en algunos casos, causas
potencialmente tratables o prevenibles1-3,7,8.
68
Revista Neurológica Argentina - Volumen 33 - Nº 1, 2008
El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia
de alteraciones cognitivas en individuos con edades entre
21 y 65 años derivados a un centro especializado en problemas de memoria, investigar su probable etiología y
describir las características clínicas de estos pacientes.
estándar) de la media acorde a controles de la misma edad
y nivel educacional20-22.
la declinación no es lo suficientemente severa como para
constituir el diagnóstico de demencia23.
la declinación no debe ser el resultado de patologías médicas o psiquiátricas, o el uso de sustancias psicoactivas
que puedan causar disfunción cerebral24.
la declinación puede aparecer tempranamente, no hay restricción de edad. Sin embargo, el concepto de permanencia de los síntomas de como mínimo 6 meses es introducido para disminuir las chance de incluir formas reversibles.
la declinación debe ser informada por el paciente o por
un familiar confiable23.
–
–
–
Materiales y métodos
Se hizo un relevamiento retrospectivo de todas las consultas
realizadas por problemas de memoria de personas entre 21
y 65 años derivadas al “Consultorio de memoria” del Servicio
de Medicina Preventiva del Hospital Privado de Comunidad
de la ciudad de Mar del Plata, en el periodo comprendido
entre el 01/01/2004 y el 31/01/2006. Se incluyo a pacientes
que residían en la ciudad de Mar del Plata y ciudades aledañas, de ambos sexos, sin restricción por nivel de educación.
Se obtuvo la información de la revisión de las historias clínicas y de una base de datos propia, en la que figuraban solo
los datos personales del paciente, las evaluaciones realizadas
con su resultado y el diagnóstico final sin detalle. Se considero solo a aquellas personas que presentaron su primera evaluación en el período mencionado y se excluyo a los menores
de 21 años por no ser objeto de nuestra investigación.
Las derivaciones fueron realizadas por médicos generalistas, especialistas (incluidos neurólogos), de nuestro hospital y de otros nosocomios.
Las evaluaciones de estos pacientes estuvieron a cargo
de geriatras, psicólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos y neurólogos, todos especializados en problemas de
memoria. Los evaluadores no siempre fueron los mismos, ni
todos los pacientes fueron evaluados por el mismo número
de especialidades.
La batería neuropsicológica utilizada fue la siguiente:
Deterioration Scale de Reisberg (GDS)9, Test del reloj10, Escala de memoria, observación y concentración (SMOC) 11,
Functional Assessment tool for Alzheimer´s Disease (FAST)12,
Clinica demencia rating (CDR)13, MiniMental State de Folstein
(MMSE) 14 , Escala de Evaluación para la enfermedad de
Alzheimer (A.D.A.S.)15, Escala clinica de Demencia de Mattis
(MATTIS)16 , Rey Auditory Verbal Learning Test (RAVLT)17 ,
Índice de Barthel18 y la Escala de las actividades instrumentales de la vida diaria de Lawton & Brody (Lawton)19. Estos
test no fueron utilizados en su totalidad en todos los pacientes; esto dependió de los evaluadores y del tipo de paciente
a evaluar.
Se analizaron múltiples variables entre las que se incluyeron edad, sexo, nivel de educación, dominancia manual, factores de riesgo para alteraciones cognitivas (alcoholismo, tabaquismo, traumatismo encéfalocraneano (TEC), cirugía mayor, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, transfusión sanguínea, encefalitis, enfermedad en los ojos), herencia familiar,
antecedentes de depresión, consumo de psicofármacos, diagnóstico y evaluadores. También se tomo en cuenta los estudios de laboratorio, la batería de test y las imágenes.
A todos los pacientes con diagnóstico de demencia se le
realizó imagen cerebral: tomografía axial computada (TAC)
o resonancia nuclear magnética (RNM).
Algunas definiciones
Declinación cognoscitiva asociada a la edad (DCAE)
Este concepto fue descripto por Levy20. Se define como:
– disminución en alguno de los cinco dominios cognoscitivos
(memoria y aprendizaje, atención y concentración, pensamiento, lenguaje y dominio viso espacial) - 1 DS (desvió
–
Deterioro cognitivo leve (DCL) amnésico:
– quejas subjetivas de fallas de la memoria, corroborado por
informante21, 23, 25. Según el grupo de Toronto estas quejas tienen que tener como mínimo una duración de tres
meses.
– déficit de memoria de - 1,5 DS por debajo de lo esperado
para esa edad y nivel de educación26, 27. También debe ser
tenido en cuenta que personas con bajo nivel intelectual
un punto de corte bajo no represente demencia28. No hay
una prueba especial.
– resto de las funciones cognoscitivas normales.
– no están comprometidas las actividades de la vida diaria25.
– el paciente no cumple con los criterios de demencia según el DSM- IV.
– ausencia de patología que justifiquen dicha alteración.
– se considera que los valores de CDR 0,5 27, GDS: 3 29,
equivaldrían al diagnóstico de DCL.
Múltiples dominios sin amnesia: es caracterizado por un
deterioro cognoscitivo en mas de un dominio no lo suficientemente severo para constituir demencia.
Múltiples dominios con amnesia: igual al anterior pero se
suman trastornos de memoria.
Se hizo el diagnóstico de demencia siguiendo los criterios
del National Institute of Neurologic, Communicative Disorders
and Stroke – Alzheimer – Disease and Related Disorders
Association (NINCDS-ADRDA)30. Para el diagnóstico de depresión se usaron los criterios del DSM-IV31.
Se utilizó un método descriptivo, con utilización de media
y rango para variables continuas. Los datos fueron analizados utilizando el programa Microsot office Excel 2003.
Resultados
Entre 01/01/2004 y el 31/12/2006 se evaluaron en nuestro centro 2261 personas, de las cuales 169 (7,5%) cumplieron los criterios para ser incluidas en el estudio (ver
Figura 1).
El diagnóstico final fue normal en 11 pacientes (6,5%),
DCAE en 47 (28,5%), DCL en 85 (49,7%) y demencia en
25 (14,7%). En un paciente no se alcanzó el diagnóstico
debido a que no completó la evaluación y, la información
recabada, según la opinión del evaluador, no alcanzaba
para realizar el mismo.
Las características de los pacientes se describen en
la Tabla N° 1.
De los 59 pacientes catalogados como normales o
como DCAE, 7 (12%) presentaban problemas depresi-
QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
69
Fig. 1.– Distribución de los pacientes
vos (depresión insuficientemente tratada o no diagnosticada), 5 (8,5%) trastornos psiquiátricos diferentes a depresión (ansiedad, trastorno bipolar, agorafobia), y 18
(20,5%) referían stress.
La probable etiología de las personas diagnosticadas
de tener un DCL fue variada: 1 (1,2%) fue probablemente secundario a encefalitis, 1 (1,2%) probablemente secundario a epilepsia, 1 (1,2%) probablemente secundario a tumor cerebral, 1 (1,2%) probablemente secundario
a stress postraumático, 1 (1,2%) probablemente secundario a alcoholismo, 1 (1,2%) probablemente secundario
a esquizofrenia, 4 (4,8%) probablemente secundarios a
esclerosis múltiple, 7 (8,4 %) probablemente secundarios a conflictiva familiar, 5 (6%) probablemente secundarios a TEC, y 23 (26,6%) probablemente secundarios
a depresión insuficientemente tratada o no diagnosticada. En los 40 (47%) restantes, no se especificaron las
causas.
Del total de las evaluaciones, se diagnosticaron probable demencia en 25 (14,8%) casos. En 5 casos se interpretó como probable demencia fronto-temporal (DFT),
en 5 probable EA, en 3 probable demencia vas-cular (DV),
en 2 ocasiones se interpreto la demencia como secundaria a TEC y, en el resto, se adujo la causa respectivamente a degeneración hepatocerebral (DHC), epilepsia
(EPI), complejo demencia-sida (CDS), alcoholismo (ALC),
y esquizofrenia (EZQ) (un paciente para cada uno de los
anteriores diagnósticos). La DHC era secundaria a una
insuficiencia hepática adquirida, y la EPI era una epilepsia temporal, con respuesta parcial a las drogas anticomiciales. Los 5 restantes, si bien eran de probable causa
degenerativa, no se los pudo encuadrar en una etiología
determinada debido a información faltante (no clasificable
(Nc)) (ver Figura 2).
El antecedente de depresión previo a la consulta, fue
positivo en 46 (27%) personas, negativo en 109 (65%), y
no se recabo dicha información en 14 (8%) oportunidades.
Del total de pacientes, 98 (58%) no tomaban psicofármacos, 56 (33%) lo hacían, y hubo 15 (9%) datos perdidos. El psicofármaco mas utilizado fue benzodiazepina
en 43 oportunidades.
La TAC fue solicitada en 43 (25,5%) oportunidades y
hubo 11 (6,5%) datos perdidos. Del total de estudios 12
(27%) estudios fueron anormales, siendo las alteraciones más comúnmente encontradas lesiones isquémicas
(6) y atrofia cerebral mixta (4); secuela de craneostomia
secundaria a hematoma subdural y contusiones cerebrales fueron las 2 alteraciones restantes.
La RMN de cerebro fue solicitada en 68 (40%) oportunidades y hubo 11 (6,5%) datos perdidos. El 47% (32) de
los estudios fueron anormales, pero a diferencia de la
TAC las causas fueron mas diversas: 12 presentaron lesiones isquémicas, 5 lesiones desmielinizantes, 3 contusiones cerebrales, 3 atrofia cerebral mixta, 2 secuela postquirúrgica, 2 encefalomalacias, una de ellas post-cirugía
(callosostomia), 1 secuela de aneurisma, 1 leucoencefalopatia multifocal progresiva 2° HIV, 1 hidrocefalia, 1 secuela de encefalitis herpética y 1 silla turca vacía.
Se realizaron los siguientes tests y escalas funcionales: GDS en 131, test del reloj en 93, SMOC en 129, FAS
en 108, CDR en 116, MMSE en 143, ADAS en 127,
MATTIS en 56, RAVLT en 96, Barthel en 122 y Lawton
en 115 oportunidades, respectivamente. La combinación
de tests y escalas funcionales fue muy variable. Los únicas pruebas que se utilizaron solas fueron CDR en 5
oportunidades, MMSE y ADAS en una ocasión cada una.
No se completó la evaluación planificada en 12 ocasiones.
Las evaluaciones fueron realizadas por neurología,
geriatría, terapia ocupacional, psicología y fonoaudiología, en diferentes combinaciones. Las más comunes
Revista Neurológica Argentina - Volumen 33 - Nº 1, 2008
70
TABLA 1.– Características de los pacientes
Nº pacientes
Sexo
femenino
masculino
Edad (media)*
Nivel de educación
analfabeto
pi
pc
si
sc
ui
uc
dp
diestro
zurdo
ambidiestro
dp
Destreza manual
Factores de riesgo
no
si
alcoholismo
tabaquismo
TEC
cirugía mayor
ins. Hepática
ins. Renal
transf. Sangre
encefalitis
enf. Ojos
Antecedentes familiares
dp
si
no
1º grado
2º grado
parkinson
dp
Historia de depresión
si
no
dp
TSH
VDRL
B12
Laboratorio**
EEG
dp
si
no
Imágenes
dp
no
si
anormal
TAC
RMN
SPECT
Consumo de psicofármacos
dp
no
si
Bzd
antidepresivos
antipsicóticos
estab. Ánimo
dp
Normal
DCAE
DCL
Demencia
N/c
Total
11
8
3
52,8 (63-41)
0
0
1
0
3
4
3
0
11
0
0
0
5
6
0
0
5
5
0
0
0
0
3
0
5
6
4
2
1
0
4
7
0
5
0
1
0
1
10
0
0
5
6
5
2
0
0
9
2
1
1
0
0
47
40
7
52,9 (28-64)
0
2
9
8
14
5
4
5
41
1
0
5
16
26
3
4
8
20
0
0
5
0
2
5
16
26
14
0
4
5
9
33
5
25
1
4
3
3
41
0
3
22
22
9
13
0
3
30
12
10
1
2
0
85
59
26
53,9 (33-63)
0
8
32
8
20
5
5
7
79
1
1
4
19
61
5
15
26
43
0
0
13
0
14
5
21
59
17
1
7
5
29
52
4
51
5
5
3
10
72
3
3
23
59
21
41
1
3
48
33
32
10
1
1
25
15
10
53,5 ( 25- 63)
1
3
5
4
2
0
2
8
18
3
0
4
7
13
1
2
7
11
1
1
1
1
2
5
3
17
2
1
0
5
4
16
5
11
0
0
3
4
17
2
4
0
19
7
11
1
6
11
9
6
2
3
0
1
1
0
59
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
169
123
46
53,5 (25-64)
1
13
47
21
39
14
14
20
150
5
1
13
48
106
9
21
46
79
1
1
19
1
21
15
45
109
37
4
12
15
46
109
14
92
6
10
9
18
141
5
10
50
107
43
68
2
12
98
56
49
14
6
1
0
5
4
6
0
15
dp: datos perdidos. N/c: no clasificable. *entre paréntesis rango de edad.**hemograma, creatinina, glucemia e ionograma (100% de pctes.).
DCA: deterioro cognitivo acorde a la edad. DCL: deterioro cognitivo leve
QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
71
5
4
3
2
1
0
DFT
EA
DV
TEC
DHC
CDS
EPI
ALC
ESQ
Nc
DFT: demencia frontotemporal. EA: enfermedad de Alzheimer. DV: demencia vascular.
TEC: traumatismo craneoencefálico. DHC:degeneración hepato cerebral. CDS: complejo demencia SIDA.
EPI: epilepsia. ALC: alcoholismo. ESQ: esquizofrenia. Nc: no clasificable
Fig. 2.– Etiología de las demencias.
fueron: todos las especialidades en 39 (23%), todas las
especialidades menos neurología en 22 (13%), geriatría y
psicología en 15 (9%), y solo geriatría o geriatría y terapia
ocupacional en 11 (6,5%) oportunidades, respectivamente. El especialista no fue siempre el mismo.
Discusión
La mayoría de los trabajos sobre demencia se han enfocado en los mayores de 65 años32. Si bien las enfermedades degenerativas afectan principalmente a personas
ancianas, también son una causa de demencia en pacientes jóvenes, de hecho, la EA es la causa mas común
de demencia en jóvenes en el Reino Unido, seguido por
la demencia vascular y la DFT7. Algunas demencias
degenerativas tales como la enfermedad de CreutzfeldtJakob típicamente ocurren en pacientes menores de 65
años. En contraste la enfermedad de Lewy es una causa
muy rara de demencia en jóvenes. La demencia en menores de 40 años es extremadamente poco común, y
predominan desordenes metabólicos y genéticos, y muchos se presentan como síndrome demencia plus, donde el deterioro cognitivo ocurre en el marco de otras alteraciones neurológicas1.
El diagnostico de demencia en pacientes menores de
65 años es mas frecuentemente subdiagnosticado que
en personas ancianas28, 33.
Este estudio muestra las diferencias entre las causas
posibles que conducen a la demencia en gente joven en
relación a personas mayores de 65 años. Coincidiendo
con la literatura publicada, la EA es considerablemente
menos común, y se observan otras enfermedades tales
como DFT y demencia secundaria a TEC, entre otras
causas1-5, 7, 32-34.
Alteraciones cognitivas son una de las mas importantes secuelas a largo plazo de los TEC severos. Cerca del
67% de los individuos con TEC severo pueden no mejorar o deteriorarse, cumpliendo los criterios que definen a
la demencia35.
El deterioro cognitivo es una característica clínica común en esclerosis múltiple, ocurriendo en mas del 65% de
las personas que padecen esta enfermedad, lo cual se
asocia con limitaciones en su ámbito social y laboral36-38.
La alteración de la memoria es una queja habitual en
pacientes que presentan epilepsia, principalmente en epilepsia del lóbulo temporal39. Hay varios factores que intervienen: el proceso epiléptico (edad de comienzo, localización, frecuencia de las crisis) y las drogas antico-miciales.
Los hallazgos de alteración intelectual, de diferente
grado, llegando incluso a la demencia, en esquizofrenia,
no contradice de ninguna manera la evidencia de pobre
performance cognitiva como característica de este desorden40.
La demencia por HIV se caracteriza por disfunción
motora, conductual y cognitiva. En EEUU el 10 al 15%
de los pacientes infectados con HIV con enfermedad
avanzada presentan dichas alteraciones41.
Si bien la DV es la segunda causa de demencia en
mayores de 65 años42, es cada vez más común en menores de 65 años, en consonancia con el aumento de la
incidencia de otras patologías vasculares en gente joven, tales como el infarto agudo de miocardio.
La observación que la depresión se acompaña frecuentemente de alteraciones cognitivas ha sido reconocida ampliamente y es de crucial importancia no realizar
72
un diagnóstico equivocado de demencia. Sin embargo,
la relación entre “demencia y depresión” y la depresión
orgánica es compleja, ya que los pacientes con demencia frecuentemente tienen síndromes depresivos, mientras que cambios orgánicos pueden ser demostrados,
tanto en imágenes como en anatomía patológica, en los
cerebros de sujetos ancianos depresivos. Más aún, la
depresión se ha establecido como un factor de riesgo
para demencia42.
Es muy importante reconocer la influencia de la depresión y los trastornos emocionales en la memoria, y en los
test de memoria; esto se puede ver reflejado en la gran
cantidad de trastornos de esta indole que se observo en la
muestra estudiada. En nuestro trabajo se encontró una
historia previa de depresión en 27% de los pacientes, cifra
que se eleva casi al 30% si se sacan del análisis los datos
perdidos. A esto se lo suma que el 58% de las personas
evaluadas tomaban psicofármacos antes de la evaluación.
Si uno analiza las causas, de los pacientes con DCAE,
este se atribuyó secundario a depresión o stress en el
32,5% de los casos, alcanzando el 39,6% en las personas
con DCL, incluyendo en ambos casos los datos perdidos.
Trabajos actuales que muestran al DCL como un preludio de la enfermedad de Alzheimer, o de otras demencias, marcan la importancia de un diagnóstico temprano,
y eso es especialmente relevante en los jóvenes.
El DCL se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar demencia en un 10-15% anual comparado con
controles sanos, cuya tasa es de 1-2% anual22, 43. Pacientes con DCL deben ser identificados y monitorizados
debido al riesgo de desarrollar demencia21.
Un diagnóstico de DCL puede resultar en una rápida
intervención, mejorando de esa manera el manejo de la
enfermedad subyacente y una mejor planificación a largo plazo21. Analizando los datos se observa que no solo
las patologías degenerativas son responsables del DCL,
sino que hay un amplio espectro de enfermedades que
pueden comprometer la cognición.
No hay que olvidarse, que el nivel de educación juega
un rol muy importante en los problemas mencionados, y
si uno analiza la población en estudio, es sorprendente
que un alto porcentaje presenta un bajo nivel educativo,
lo cual posiblemente influya en los resultados obtenidos.
Este trabajo solo pretende un acercamiento a la temática de los problemas de memoria y otras funciones
intelectuales en adultos y, a pesar de tener algunas cosas discutibles o criticables, creemos que nos da una idea
bastante certera de la problemática en estudio.
Entre las limitaciones a remarcar, primeramente, es
un estudio retrospectivo, por lo tanto hay datos faltantes.
En segundo lugar, hay diferencias entre pacientes. A todos no se les realizó los mismos estudios complementarios ni los mismos test evaluativos, sin considerar que
tampoco fueron evaluados todos por las mismas especialidades ni por los mismo profesionales. En este último
Revista Neurológica Argentina - Volumen 33 - Nº 1, 2008
punto habría que hacer una salvedad, muchos pacientes
fueron derivados por neurólogos, por lo tanto no se considero necesario reevaluar al paciente en esa área, aunque no se incluyó, por no tener esos datos, la evaluación
del neurólogo derivador. En lo que respecta a los evaluadores, si bien muchas veces eran diferentes, todos
estaban formados para valorar personas con problemas
de memoria. Otra limitante fue que no se registró la evolución de los pacientes en el tiempo debido a que no era
el objetivo de este estudio. Finalmente, no hay que olvidarse, que esta muestra de pacientes no representa a la
población general, debido a que los datos fueron obtenidos de un “consultorio de memoria”.
Si uno toma otras series4 nuestros datos difieren, sobre todo si uno analiza los pacientes normales. En nuestro estudio solo el 11% presentaron evaluaciones normales, pero si uno suma a los pacientes con DCAE, la
cifra asciende al 35%. El DCAE correspondería a un envejecimiento normal, porque hablamos de declinación y
no de deterioro. El problema radica que es difícil hablar
de DCAE en pacientes jóvenes y, si bien a estos pacientes se los puede incluir dentro de la normalidad, requieren un seguimiento a largo plazo.
Conclusión
En este trabajo se observa que los problemas de memoria no son patrimonio de los ancianos sino que, por el
contrario, constituyen una problemática existente en personas menores de 65 años.
La demencia en adultos y adultos jóvenes existe y es
muy importante reconocerla a tiempo porque su etiología es diferente a la de las personas mayores y en ocasiones las causas son tratables o prevenibles. Se debe
dar trascendencia cuando un paciente se queja de problemas en las funciones intelectuales, aun cuando estas
sean leves y los pacientes no sean ancianos.
Si bien los datos registrados arrojan luz sobre un tema
bastante sombrío y desconocido para muchos, hacen falta
más estudios para caracterizar mejor a los problemas de
memoria en personas menores de 65 años.
Bibliografía
1. Sampson EL, Warren JD, Rossor MN. Young onset
dementia. Postgrad Med J. 2004; 80: 125-39.
2. Panegyres PK, Frencham K. Course and causes of
suspected dementia in young adults: a longitudinal study.
Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2007; 22: 48-56.
3. McMurtray A, Clark DG, Christine D, Mendez MF. Earlyonset dementia: frequency and causes compared to lateonset dementia. Dement Geriatr Cogn Disord. 2006; 21:
59-64.
4. Vraamark TE, Stokholm J, Høgh P, Waldemar G. Diagnostic profile of young and middle-aged memory clinic
patients. Neurology 2002; 59; 1259-1262.
QUEJAS DE MEMORIA EN MENORES DE 65 AÑOS
5. Harvey RJ, Rossor MN, Skelton-Robinson M, Garralda
E. Young onset dementia: epidemiology, clinical symptoms, family burden, support and outcome. London: Dementia Research Group, 1998.
6. Ratnavalli E, Brayne C, Dawson K, Hodges JR. The prevalence of frontotemporal dementia. Neurology 2002; 58:
1615-1621.
7. Harvey RJ, Skelton-Robinson M, Rossor MN. The prevalence and causes of dementia in people under the age
of 65 years. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2003; 74:
1206-1209.
8. Pijnenburg YA, Zeeman-Rebel A, van der Flier WM, Romkes
RM, Gillissen F et al. Cognitive disorders appearing before
the age of 65 in patients of the Alzheimer Centre of the
VU Medical Centre: diagnoses and clinical characteristics.
Ned Tijdschr Geneeskd. 2005; 149: 2862-2867.
9. Reisberg B, Ferris SH, de León MJ, Crook T. The global deterioration scale for assessment of primary degenerative dementia. American Journal of Psychiatry. 1982;
139: 1136-1139.
10. Cacho J, García-García R, Arcaya J, Vicente JL, Lantada
N. Una propuesta de aplicación y puntuación del test del
reloj en la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol. 1999;
28: 648-655.
11. Katzman R, Bown T, Fuld P, Peck A, Schechter R et al.
Validation of a Short Orientation-Memory-Concentration
Test of cognitive impairment. American Journal of Psychiatry. 1983; 140: 734-739.
12. Reisberg B. Symptomatic Changes in CNS Aging and
Dementia of the Alzheimer Type: Cross-Sectional-Temporal and Remediable Concomitans. In: Diagnosis and
Treatment of Senile Dementia (Bergener-Reisberg) Springer-Verlag (Berlin): 193-223.
13. Reisberg B, Ferris SH, de León MJ, Crook T. The global deterioration scale for assessment of primary degenerative dementia. American Journal of Psychiatry. 1982;
139: 1136-1139.
14. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. ”Mini-mental
state”. A practical method for grading the cognitive state
of patients for the clinician”. Journal of psychiatric research. 1975; 12: 189-198.
15. Rosen GW, Mohs R, Davis JL. A new rating scale for
Alzheimer´s Disease. AmJ Psychiatry. 1984; 141: 13561360.
16. Mattis S Dementia Rating Scale. Psychological Assessment Resources Inc. – Par 1988.
17. Snyder KA, Harrison DW, Shenal BV. The Affective
Auditory Verbal Learning Test: peripheral arousal correlates.Arch Clin Neuropsychol. 1998; 13: 251-258.
18. Mahoney FI, Barthel DW. Funcional evaluation: the
Barthel index. Maryland State Medical Journal. 1965; 14:
61-65.
19. Lawton MP, Brody EM. “Assessment of older people: Self
–maintaining and instrumental activities of daily living”
Gerontologist. 1969; 9: 179-186.
20. Levy R. Aging-associated cognitive decline. Working
Party of the International Psychogeriatric Association in
collaboration with the World Health Organization. Int
Psychogeriatr. 1994; 6: 63-68.
21. Petersen RC, Smith GE, Waring SC, Ivnik RJ, Tangalos
EJ, Kokmen E. Mild Cognitive Impairment: clinical characterization and outcame. Arch. Neurol.1999; 56: 303-08.
22. Petersen RC, Stevens JC, Ganguli M, Tangalos EG,
Cummings JL, DeKosky ST. Practice parameter: early
detection of dementia: mild cognitive impairment (an
evidence-based review). Report of the Quality Standards
Subcommittee of the American Academy of Neurology.
Neurology 2001; 56: 1133-1142.
73
23. Ritchie K, Artero S, Touchon J. Classification criteria for
mild cognitive impairment: a population-based validation
study. Neurology. 2001; 56: 37-42.
24. Bischkopf J, Busse A, Angermeyer MC. Mild cognitive
impairment- a review of prevalence, incidence and outcome according to current approaches. Acta Psychiatr
Scand. 2002: 106: 403-414.
25. Wolf H, Ecke GM, Bettin S, Dietrich J, Gertz HJ. Do
white matter changes contribute to the subsequent
development of dementia in patients with mild cognitive
impairment? A longitudinal study. Int J Geriatr Psychiatry.
2000; 15 (9): 803-812.
26. Ritchie K, Touchon J. Mild cognitive impairment: conceptual basis and current nosological status. Lancet. 2000;
355: 225-228.
27. Geslani DM, Tierney MC, Herrmann N, Szalai JP. Mild
Cognitive Impairment: An operational definition and its
conversion rate to Alzheimer’s disease. Dement Geriatr
Cogn disord. 2005; 19: 383-389.
28. Petersen RC. Mild cognitive impairment as a diagnostic
entity. J Intern Med. 2004; 256 (3): 183-194.
29. Berg L. Clinical Dementia Rating (CDR). Psychopharmacol Bull. 1988; 24: 637-639.
30. McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price
D, Stadlan EM. Clinical diagnosis of Alzheimer’s disease:
report of the NINCDS-ADRDA Work Group under the
auspices of Department of Health and Human Services
Task Force on Alzheimer’s Disease. Neurology 1984; 34:
939-944.
31. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th edition. Washington, D.C.: American Psychiatric Association, 2002.
32. Van Der Flier WM, Scheltens P. Epidemiology and risk
factors of dementia. J Neurol Neurosurg Psychiatry.
2005; 76: 2-7.
33. Stevens T, Livingston G, Kitchen G, Manela M, Walker
Z, Katona C. Islington study of dementia subtypes in the
community. Brit J Psychiatry 2002; 180: 270-276.
34. Berr C, Wancata J, Ritchie K. Prevalence of dementia
in the elderly in Europe. Eur Neuropsychopharmacol
2005; 15: 463-71.
35. Starkstein SE, Jorge R. Dementia after traumatic brain
injury. Int Psychogeriatr. 2005; 17: 93-107.
36. Foong J, Rozewicz L, Quaghebeur G, et al. Neuropsychological deficits in multiple sclerosis after acute relapse.
J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1998; 64: 529-32.
37. De Sousa EA, Albert RH, Kalman B. Cognitive impairments in multiple sclerosis: a review. Am J Alzheimers
Dis Other Demen. 2002; 17: 23-29.
38. Amato MP, Ponziani G, Siracusa G, Sorbi S. Cognitive
dysfunction in early-onset multiple sclerosis: a reappraisal
after 10 years. Arch Neurol. 2001; 58: 1602-1606.
39. Dupont S, Samson Y, Van de Moortele PF, Samson S,
Poline JB, Hasboun D, et al. Bilateral hemispheric
alteration of memory processes in right medial temporal
lobe epilepsy. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2002; 73:
478-485.
40. de Vries PJ, Honer WG, Kemp PM, McKenna PJ. Dementia as a complication of schizophrenia J Neurol
Neurosurg Psychiatry. 2001; 70: 588-596.
41. Sacktor N. The epidemiology of human immunodeficiency
virus-associated neurological disease in the era of highly
active antiretroviral therapy. J Neurovirol 2002; 8: 115-121.
42. O’Brien J. Dementia associated with psychiatric disorders. International Psychogeriatrics. 2005, 17: 207-221.
43. Shah S, Tangalos EG, Petersen RC. Mild cognitive impairment. When is it a precursor to Alzheimer’s disease?
Geriatrics 2000; 55: 62, 65-68.

Documentos relacionados