descargar documento

Transcripción

descargar documento
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Franco Benavente
01
La llegada de un nuevo Gobierno en
2014, con su programa de reformas
legales, institucionales y políticas,
ha coincidido con el proceso de revisión del programa de cooperación
de UNICEF con el Estado de Chile
(2012 -2016). El objetivo es armonizar las prioridades en materias de infancia y adolescencia
en concordancia con las iniciativas gubernamentales, con miras a que todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el país tengan
garantizados sus derechos con equidad.
En este marco, celebramos la reciente creación
del Consejo Nacional de la Infancia, organismo
con el que esperamos trabajar estrechamente,
con el fin de avanzar en aquellas materias que
hoy resultan relevantes para hacer de Chile un
país en que todos sus niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de desarrollarse plenamente y con un futuro auspicioso. Dentro de sus prioridades establecidas
para los próximos años, está la creación de un
sistema de protección integral de la infancia
que reconozca todos los derechos consagrados
en la Convención sobre los Derechos del Niño
(CDN) y establezca garantías y mecanismos
de exigibilidad para su cumplimiento. UNICEF
volcará todos sus esfuerzos y experiencia internacional al servicio de este desafío.
Nos hemos comprometido a colaborar con las
autoridades y la sociedad chilena en su con-
junto, en avanzar hacia metas
que permitan reducir las profundas desigualdades que
persisten en el país, pese a
los avances logrados en los
últimos años. Entre ellas están el fortalecimiento de un sistema educativo de calidad e inclusivo para todos desde la
educación preescolar; tener políticas de educación intercultural y protección de derechos
de los niños, niñas y adolescentes indígenas.
También están la promoción de la participación de la infancia y adolescencia en los temas
que les afectan; garantizar los derechos de los
niños, niñas y adolescentes que entran en contacto con el sistema de justicia; y erradicar el
maltrato y abuso sexual infantil.
Todos estos retos se nos plantean en un año muy
especial, en el que el mundo celebra el 25° aniversario de la Convención sobre los Derechos
del Niño. A partir de este tratado, que Chile ratificó en 1990, tenemos las bases para orientar
nuestro trabajo, que no sería posible sin la ayuda de los más de 20 mil socios que hoy nos colaboran en Chile y con los cuales compartimos
el anhelo de un país en que la realización plena
de los derechos de la infancia sea una realidad.
A todos y cada uno de ustedes, agradezco su
confianza y compromiso con UNICEF.
Hai Kyung Jun
Representante de UNICEF para Chile
ÍNDICE
Situación de la infancia 1
Primera infancia
2
Erradicación del maltrato infantil
6
Protección legal
10
UNICEF en el mundo
14
Educación de calidad
16
Participación adolescente
20
Infancia y adolescencia indígena
24
Alianzas con Empresas
27
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
28
Gracias por unirte a UNICEF
29
EQUIPO DE UNICEF CHILE 2013
• Representante para Chile: Hai Kyung Jun • Coordinadora de Programas: Esperanza Vives • Asistente de Operaciones:
Isabel Hurtado • Consultores: Carolina Bascuñán, Sebastián Carrasco, Daniel Contreras, Soledad Cortés, Julio Dantas, Nicolás Espejo, Candy Fabio, Soledad Larraín, Pablo Manquenahuel, Anuar Quesille, Lorena Valdebenito, Luis Vial,
Oriana Zanzi • Área de Comunicaciones: Alessandra Canepa, Susana Guzmán, Ana María Ojeda, Francisca Palma
• Recaudación: Macarena Arangua, Susana Bartolucci, Adriana Cerón, Natalia Gálvez, Nicole Garay, Cecilia Miranda,
Giorgio Muñoz, Daniela Rivera, Mauricio Sanhueza, Claudia Urrutia, Claudia Veas • Operaciones: Carlos Berríos,
Cristián Calderón, Ramón Jiménez, Oscar Luengo, Soledad Pizarro, Ana María Silva • Informática: Click Support
• Secretaría: María Loreto Campo • Recepción: Verónica Poblete.
Las fotografías de esta publicación fueron presentadas al Concurso fotográfico “Niños y Niñas de Chile”, organizada por
UNICEF en 2010 para conmemorar el 20° aniversario de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, a
excepción de las publicadas en las páginas 14 y 15.
ISIDORA GOYENECHEA 3322, CASILLA 196, LAS CONDES, SANTIAGO, TEL: (56-2) 2422 8800.
E-MAIL: [email protected]
avances y desafíos
Desde que en 1990 Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, han habido
muchos avances. Junto con la aprobación de
leyes específicas que protegen los derechos
de niños y niñas, ha crecido la cobertura en
educación escolar, se exhibe una de las mejores estadísticas biomédicas de los países de la
región, existe una política gubernamental para
garantizar íntegramente los derechos de todos
los niños/as desde su gestación hasta los cuatro años, por citar algunos ejemplos.
En Chile existen
4.423.910
menores de 18 años,
quienes representan
el 26,1 % de la población
total del país.
(CASEN 2011)
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Yubitza Marambio
Situación de
la infancia:
Claro es que aún quedan
muchos desafíos en materia de infancia. La violencia contra los niños,
niñas y adolescentes es
una práctica común en
Chile, tanto en la familia
como en las instituciones
encargadas de su protección. El país tiene una
de las tasas más altas de niños/as que se encuentran en instituciones, privados del cuidado
de su familia. El sistema de justicia penal carece
de especialización para hacer frente a los problemas específicos de adolescentes infractores
y para fortalecer su reinserción social. La educación está segmentada de acuerdo con el nivel socioeconómico de la población escolar, lo
que deriva en una brecha en los resultados de
aprendizaje entre los más ricos y los más pobres. Los niños, niñas y adolescentes mapuche
sufren discriminación en las escuelas y en la sociedad en general. Pese a que en los movimientos estudiantiles de 2006 y 2011 se oyó la voz de
los/as adolescentes, aún su participación sigue
siendo restringida y no es valorada por el mundo adulto. Y aunque ha disminuido la pobreza,
los niños y niñas son más pobres que el promedio de la población nacional.
UNICEF en Chile trabaja en todos estos ámbitos y está convencido de que hoy se requiere
enfrentar un cambio cultural mediante una legislación que ponga a todos los niños, niñas y
adolescentes como una prioridad, y un Estado
que genere los mecanismos para consagrar, en
todo orden, su interés superior, mediante una
ley y un sistema que proteja en forma integral
los derechos de la infancia.
23,9%
de los niñ@s menores
de 6 años y
22,3%
de niñ@s y adolescentes
entre 6 y 17 años,
es pobre.
(CASEN 2011)
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Karen Cravero
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
1
Primera
infancia:
Etapa esencial en el desarrollo y la vida de los niños.
Los primeros 6 años de vida son de vital importancia para los niños
y niñas: es en esa etapa donde aprenden a dominar complejas habilidades físicas, emocionales, psíquicas, cognitivas y sociales, que
les permitirán desarrollarse a lo largo de toda su vida. Por esta razón
requieren una nutrición adecuada, cuidados de salud, estimulación,
además de protección.
8,4%
de la población en
Chile son niños y niñas
menores de 6 años.
(CASEN 2011)
Chile ha logrado tener uno de los mejores
niveles de salud de Sudamérica: baja mortalidad infantil, alta atención médica durante
la gestación, parto y post natal, y cuenta con
programas de alimentación complementaria
para la madre y el niño. También ha avanzado en la cobertura de educación preescolar.
Sin embargo, aún persisten inequidades en la
primera infancia marcadas por la condición
socioeconómica: si se considera el promedio
de pobreza a nivel nacional, hay más niños
y niñas pobres, los cuales presentan mayor
retraso en su desarrollo y acceden en menor
proporción a la educación parvularia.
2
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Leandro Chávez
Para superar las desigualdades que afectan a
niñas/as pequeños, UNICEF ha trabajado estrechamente con instituciones del Estado y organismos de la sociedad civil. Entre otras acciones, con su apoyo decidido al Subsistema
de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo, que actualmente va desde la gestación a
los 4 años; sus esfuerzos por ayudar a mejorar
y expandir la educación preescolar; la promoción de la paternidad activa y de un nuevo
instrumento para la evaluación del aprendizaje y desarrollo de los niños/as de menos de
6 años. En 2013 UNICEF siguió colaborando
por un mayor compromiso del país con el desarrollo infantil temprano, que es la base para
el despliegue de sus capacidades y su futuro.
25%
de las niñ@s menores de
5 años presenta rezago en
su desarrollo, siendo este
mayor en los sectores de
menos ingresos.
(Encuesta de Calidad de Vida,
MINSAL, 2006)
Con padres
activos,
los niños crecen con
mayor autoestima y
habilidades sociales
La paternidad activa, es decir, la presencia de
un padre participativo, involucrado, responsable y afectivo en la crianza de sus hijos, es un
factor que influye positivamente en el desarrollo de los niños y niñas.
El artículo 18 de la Convención
sobre los Derechos del Niño
establece que:
“...ambos padres tienen
obligaciones comunes en lo
que respecta a la crianza y el
desarrollo del niño”.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Pablo Cáceres
La figura del padre es muy importante en el desarrollo de niños y niñas. Un niño que se sabe
querido y apoyado por sus dos padres crece
más seguro y confiado. Se ha visto que los padres tienden a estimular más que las madres la
motricidad gruesa, la autonomía y la sociabilidad en los niños y niñas.
¿Qué beneficios tiene una
paternidad activa?
Cuando un papá está
involucrado activamente en
el cuidado y desarrollo de su
hijo/a:
• Él o ella se desarrolla más sano y mejor.
• La madre tiene menos sobrecarga, ya que
las tareas son compartidas.
• El papá se siente más realizado con su
vida.
presente en el parto, haciéndose parte permanente del cuidado y estimulación. No se trata
solamente de ser proveedor económico, sino
también proveedor emocional, lo que implica
estar disponible para su hijo o hija de un modo
afectuoso y respetuoso.
Las extensas jornadas laborales y la falta de permisos en
el trabajo, son las principales
barreras para que los padres
puedan participar más en el
acompañamiento de sus hijos e
hijas, de acuerdo con un estudio sobre paternidad realizado
en el sistema de salud chileno
por CulturaSalud-Ministerio de
Salud en 2012.
• El vínculo con su hijo/a será más sólido
en el tiempo y de mejor calidad.
Ser un padre activo implica estar involucrado
en todos los momentos del desarrollo de un
hijo o hija, desde la gestación, acompañando
a la madre a los controles pre-natales, estando
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
3
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Belén Flores
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Sebastián Naranjo
Algunas acciones que los padres
pueden hacer para estar más cerca
de sus hijos/as:
• Asistir al primer día de clases en el jardín
infantil o en el colegio, y a las actividades
extraprogramáticas y reuniones de
padres. Ayudar a los niños con sus tareas
escolares.
• Conocer a sus amigos.
• Llegar del trabajo y dejar tiempo para
jugar a lo que ellos quieran. Contarles o
leerles cuentos antes de dormir.
• Valorar todos sus logros con gestos y
palabras de afecto; corregir sus errores
con cariño y nunca en público.
• Levantar o acostar a los niños.
En 2013, UNICEF participó de tres encuentros organizados por el Ministerio de Salud, entregando elementos concretos a cerca de 450 funcionarios/as que atienden a madres gestantes y sus
familias, en el marco del Subsistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo,
para la promoción de la paternidad activa. Asimismo, elaboró una guía sobre el tema dirigida a
los padres de niños y niñas sujetos de protección
de este subsistema, en conjunto con el Ministerio
de Desarrollo Social.
Conjuntamente con el Hogar de Cristo, mediante
una alianza con BBVA y su programa “Niños Adelante”, se elaboró una guía dirigida a los papás de
niños y niñas que asisten a salas cunas y jardines
infantiles de dicha institución y se capacitó a las
técnicos y educadoras de párvulos que trabajan
en esos centros, para transferir herramientas que
les permitan promover la paternidad activa.
PUBLICACION destacada 2013
Paternidad Activa. Corresponsabilidad en la Crianza (Guía para padres)
Elaborada en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, y orientada a los padres de los niños
beneficiarios del Subsistema Chile Crece Contigo,
esta guía les entrega recomendaciones para el ejercicio de una paternidad participativa y corresponsable desde el inicio de la vida de su hijo o hija, ya
sea que se trate de padres biológicos, adoptivos,
padrastros o a quienes, por diversos motivos, hayan asumido el rol de padres, vivan o no con sus
hijos e hijas.
4
Algunas actividades 2013
Lanzamiento del TADI: UNICEF colaboró junto a un grupo de expertos en la elaboración y difusión del TADI (test de aprendizaje y desarrollo
infantil). Este nuevo instrumento para evaluar el aprendizaje y desarrollo
de niños y niñas de 3 meses a 6 años fue presentado en junio y permitirá
contar con valiosa información para comprobar la efectividad de las políticas de protección al desarrollo infantil.
•••
“Futuro Infantil Hoy”: en el marco de la alianza con Fundación Minera Escondida, UNICEF participó en la evaluación del impacto que ha tenido
este programa que se realiza desde 2008 en la Región de Antofagasta, el
cual está dirigido a potenciar el liderazgo y las prácticas pedagógicas de
las educadoras de centros de primera infancia y el enriquecimiento del
aprendizaje de niños y niñas, con el objetivo de proporcionar una sólida
base para un éxito escolar posterior.
•••
“Sembrando vitalidad en la infancia”: este programa, impulsado
por Fundación Integra y Unilever, promueve la vida sana a través de tres
componentes: vida activa, alimentación saludable e higiene. Con la asistencia de UNICEF y enfocadas en la transferencia de herramientas para
el trabajo con familias, se realizaron siete capacitaciones a educadoras de
párvulos en este tema y se elaboró el material audiovisual “Vida activa.
Tarea para la casa y el Jardín”.
•••
Madres privadas de libertad: en apoyo al Subsistema de Protección
a la Infancia, Chile Crece Contigo, UNICEF prestó asistencia para la elaboración de un protocolo de acuerdo para la implementación de las garantías
que establece dicho sistema en situaciones en que niños y niñas lactantes
viven con sus madres privadas de libertad.
•••
Trabajo con familias: fueron capacitados más de 150 profesionales
del FOSIS de todo Chile en temas vinculados con habilidades parentales y
cuidado infantil y cerca de 180 técnicos y educadoras de párvulos de las
salas cunas y jardines infantiles de la Fundación Integra, quienes recibieron formación para el trabajo con familias vulnerables, a través del programa “Enfoque y Estrategias para el Trabajo con Familias”.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
5
La primera escuela donde aprenden los niños y niñas es el hogar.
Si son queridos, aceptados, escuchados y respetados, van a aprender
a escuchar y respetar, a fortalecer su autoestima, a tener más seguridad para plantear sus puntos de vista y, en general, serán niñas y
niños afectuosos y sin temores en la relación con quienes los rodean.
De lo contrario, si son maltratados por sus padres, además de poder
sufrir daños físicos, aprenderán a resolver sus problemas a través de
la violencia, generándoles malas relaciones con quienes conviven, ya
sea en el hogar o en el colegio, y problemas de aprendizaje.
Pese a que en Chile se han realizado progresos
para combatir la violencia tanto en el espacio
familiar como en las instituciones encargadas
de la protección de niños y niñas, muchos de
ellos siguen siendo víctimas de maltrato o han
sufrido algún tipo de abuso sexual a lo largo
de su vida.
que no han experimentado bajas significativas:
en el año 2012, el 71% de los niños y niñas era
víctima de algún tipo de violencia (física o psicológica) al interior de su familia. La violencia
psicológica subió de 14,5% en 1994 a un 19,5%
en 2012. La violencia física pasó de un 34,2%
en 1994, a un 25,9% en 2012.
Por eso, uno de los pilares fundamentales de
la acción de UNICEF es apoyar al Estado para
garantizar la protección de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes contra toda forma
de maltrato. Desde 1994, y cada seis años, hemos realizado cuatro estudios para conocer
los índices de violencia que estos sufren por
parte de sus padres o adultos a cargo. Dichos
estudios demuestran magnitudes importantes,
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a vivir en una sociedad donde no sean víctimas
de violencia, por ello, UNICEF colabora con
el Estado y las instituciones que trabajan con
niños/as para promover el buen trato, aboga
por cambios en la legislación y la creación de
políticas integrales, a nivel nacional y comunal,
de prevención y reparación de toda forma de
violencia o abuso.
1
de cada
4
niños o niñas sufre
maltrato físico grave por
parte de su padre, madre
o cuidador.
6
Algunas importantes acciones de UNICEF en
2013 para la protección de niños y niñas fueron
las capacitaciones realizadas con profesionales de la Salud, con el objetivo de desarrollar
habilidades de detección de maltrato y abuso
sexual infantil y una adecuada intervención y
derivación cuando sea necesario, además de
estudios y seminarios sobre la situación de niños y niñas internados en residencias por situaciones de vulnerabilidad.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Rocío Albornoz
Erradicacion
del maltrato
infantil
Control de salud:
clave para la detección
del abuso sexual
8,7%
de los niños y niñas
en Chile declara
haber sido víctima de
abuso sexual.
(Cuarto estudio de maltrato
infantil, UNICEF, 2012)
Todos los abusos sexuales contra los niños y
niñas son graves, y es necesario protegerlos
de los abusadores. Un lugar privilegiado para
detectar a los niños/as víctimas son los centros
de atención primaria de salud, de ahí la necesidad de capacitar adecuadamente a sus funcionarios/as no solo en la detección sino también
en cómo abordar este problema.
¿Quiénes son los
abusadores?
75,1%
son hombres.
El abuso sexual es cualquier contacto entre un
adulto y un niño o niña, con el propósito de la
satisfacción sexual del adulto. Involucra, entre
otras acciones, que el adulto toque las partes
íntimas del niño o niña, le haga proposiciones
verbales explícitas, lo obligue a mostrar su
cuerpo, y su forma más extrema es la violación.
El abuso sexual infantil no es solo una forma de
maltrato y un delito, sino una grave vulneración
de derechos, que genera un daño físico y psicológico a mediano y largo plazo. Por lo tanto,
es también un problema de salud relevante.
88,5%
son conocidos de
las víctimas.
50,4%
son familiares de
las víctimas.
(Cuarto estudio de maltrato
infantil, UNICEF, 2012)
Para cumplir con este objetivo, UNICEF y el
Ministerio de Salud elaboraron la Guía Clínica:
“Atención de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, víctimas de abuso sexual”
y realizaron cursos de formación on-line (que
abarcan contenidos teóricos del abuso sexual,
las formas de detectarlo e intervenir, además
de aspectos legales).
Bajo esta metodología, durante 2013 fueron
capacitados/as 53 funcionarios/as de siete regiones del país, y se pretende llegar al 80%
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Pablo Ruiz
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
7
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Susana Alarcón
de quienes trabajan en atención primaria en
el plazo de tres años, gracias a esta plataforma
on line, que permite ser usada masivamente.
Asimismo, en 2013 UNICEF y el Ministerio de
Salud elaboraron una guía clínica específica
para la detección de casos de maltrato infantil en la atención en salud, la que también será
difundida y abordada, a partir de 2014, a través
de cursos de capacitación on line dirigidos al
personal de salud.
75%
de los menores de edad
que han sido abusados
sexualmente son niñas.
(Cuarto estudio de maltrato infantil,
UNICEF, 2012)
Algunos signos de abuso sexual en ninos y niñas:
• Cambios bruscos de comportamientos o conductas
• Problemas para dormir, temores nocturnos y pesadillas
• Consumo de drogas y alcohol, huida de la casa, conductas auto lesivas o suicidas, bajo
rendimiento escolar
• Depresión, ansiedad, llantos frecuentes
• Miedo generalizado
• Culpa y vergüenza
• Comportamientos agresivos o sexualizados
• Enfermedades de transmisión sexual
PUBLICACION DESTACADA 2013
Guía Clínica: “Detección y primera respuesta a niños, niñas y
adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores”
Elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud y orientada
a los/as funcionarios/as que trabajan en centros de atención
primaria, esta guía les entrega recomendaciones para detectar situaciones de maltrato en niños y niñas y brinda una
primera respuesta a las víctimas. Ya que, generalmente, las
situaciones de maltrato no son el motivo de consulta directa en el nivel primario, esta guía entrega directrices para
que los equipos de salud busquen, en forma activa, signos
y síntomas que puedan dar cuenta de estas situaciones, los
exploren y los consideren en el diagnóstico clínico y la resolución terapéutica.
8
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Eduardo Bascuñán
Algunas actividades 2013
Reconocimiento a nivel global: el 4° Estudio sobre Maltrato Infantil,
realizado por UNICEF Chile, fue reconocido por el Centro de Investigaciones Innocenti, ubicado en Italia, como una de las 10 mejores investigaciones realizadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia durante
2012.
•••
Modelo comunal: un acuerdo de trabajo conjunto firmaron la Municipalidad de Peñalolén y UNICEF para desarrollar políticas de prevención del maltrato y abuso sexual infantil a nivel comunal. En este marco, se desarrollaron diversas capacitaciones dirigidas a cerca de 300 personas que
trabajan con niños y niñas en educación, salud y organizaciones comunitarias.
•••
Seminario internacional: bajo el lema “Construyendo un mundo sin
violencia para niños, niñas y adolescentes”, más de 600 profesionales chilenos y extranjeros analizaron y discutieron protocolos de detección, intervención y reparación para profesionales que trabajan con la infancia, en
particular con niños y niñas víctimas de abusos sexuales. Este seminario
fue organizado por ISPCAN y la ONG Paicabi, y coorganizado por UNICEF.
•••
Proyecto de desinternación: UNICEF, en conjunto con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF) y el SENAME, realizó un coloquio para analizar los resultados de la primera etapa de implementación
del proyecto piloto para la desinternación y mejoramiento de los cuidados
alternativos de niños/as menores de tres años que no viven con sus padres.
Con esta iniciativa se pretende fortalecer los programas de Familias de
Acogida, como alternativa preferente cuando no es posible evitar la separación del lactante de su familia de origen.
•••
Sistema de monitoreo: tras difundirse los resultados del proyecto “Levantamiento y unificación de información referente a niños, niñas y adolescentes en el sistema residencial a nivel nacional”, impulsado por el Poder
Judicial, en 2013 UNICEF proveyó asistencia técnica para perfeccionar el sistema informático que permitirá contar con un monitoreo actualizado de la situación de los niños y niñas que viven en instituciones residenciales del país.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
9
Proteccion
legal
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por
Chile en 1990, contiene una serie de obligaciones, entre las cuales
se encuentra adecuar la legislación vigente en materia de infancia
y adolescencia y velar porque los tribunales ejerzan su jurisdicción
para garantizar los derechos de los niños y niñas.
Desde la ratificación de la CDN, el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia registra avances importantes en materia de
legislación, como son las leyes de Filiación, las
que crearon los Tribunales de Familia y que
prohíben la violencia intrafamiliar y aquellas
normas que han permitido ampliar la educación obligatoria y garantizan la calidad de la
educación para todos los niños y niñas de Chile.
Además de la Ley 20.680, promulgada en 2013,
que promueve el cuidado personal compartido de los hijos/as entre aquellos padres que se
encuentren separados. En materia de justicia,
hoy se cuenta con un sistema especializado en
asuntos de familia y con una ley penal especial
para los adolescentes (Ley 20.084) que entró
en vigencia en 2007; desde entonces, UNICEF
ha monitoreado su aplicación y las condiciones
de vida de los/as adolescentes infractores que
se encuentran privados de libertad.
En 2012, el Ministerio Público
recibió 51.862 delitos en que
tuvieron participación 56.140
adolescentes. Esto representa
un 3,9% del total de denuncias
por delitos ante la Fiscalía.
(Cuenta Pública
Ministerio Público, 2013)
10
Sin embargo, la tarea de disminuir la brecha
entre los derechos y la realidad está pendiente.
Prueba de ello es, por ejemplo, que el sistema
penal de adolescentes no cuenta aún con la
especialización necesaria para garantizar los
derechos de los/as adolescentes infractores y
fortalecer su reinserción social. Por este motivo, UNICEF en 2013 colaboró en la elaboración
del Informe de Evaluación de la Aplicación de
la Ley 20.084, en sus primeros cinco años de
vigencia, realizado por el Senado de la República. También se constituyó como miembro
activo de un Comité de Expertos que convocó
el Ministerio de Justicia (MINJU) para realizar
modificaciones a la mencionada ley.
68%
de los/as adolescentes
imputados de haber
cometido un delito tiene
sobre 16 años de edad.
(Cuenta Pública
Ministerio Público, 2013)
En el marco de apoyo al MINJU, UNICEF en
2013 siguió colaborando para la creación de
un sistema estadístico integrado que permita
contar con información de todos los/as centros
del país en los que cumplen sus penas los adolescentes infractores de la ley penal. También
participó en el Consejo Asesor de Infancia, el
Consejo de Sociedad Civil del Ministerio y en
la Secretaría Ejecutiva de las Comisiones Interinstitucionales de Supervisión de Centros Privativos de Libertad.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Dalia Chiu
Leyes de infancia:
clave para garantizar los
derechos
Crear en Chile una institucionalidad de la infancia que se ajuste estrictamente a los principios de derechos y garantías establecidos
en la Convención sobre los Derechos del Niño
es un desafío para el país. Esto implica, entre
otras acciones, contar con una ley que proteja en forma integral los derechos, que incluya
una Política Nacional de Infancia establecida
por ley, con garantías legales, administrativas
y judiciales; además de crear la figura de un
Defensor del Niño autónomo, que vele por los
derechos de niños y niñas.
UNICEF colabora con el Congreso para que la
agenda de los niños esté en primer lugar en los
planes de desarrollo a nivel nacional y regional
en las áreas económica, social y cultural, con el
objetivo de asegurar que sus derechos sean
salvaguardados para las generaciones presentes y futuras.
parlamentarias a través de especialistas de
UNICEF, en aquellos debates o iniciativas de
ley que involucren a la infancia y adolescencia.
En este marco de colaboración, UNICEF participó activamente entregando su opinión e insumos técnicos en la discusión parlamentaria
de diversos proyectos de ley. Entre ellas, destaca la asesoría prestada, tanto en la Cámara de
Diputados como en el Senado, en la discusión
de la Ley 20.680, promulgada en junio de 2013,
y que reconoce formalmente el principio de
corresponsabilidad parental en caso que los
padres vivan separados. Esta ley modificó el
Código Civil, derogando el cuidado personal
supletorio en favor de la madre y promoviendo
la figura del cuidado personal compartido.
Participó además en la discusión de los siguientes proyectos de ley: el que fortalece el resguardo del Orden Público, el que crea la autorización
de Funcionamiento de Jardines Infantiles, el proyecto sobre Migración y Extranjería y el que suprime el SENAME, creando dos nuevos servicios
para la infancia y adolescencia.
Desde 1990, en Chile se han
promulgado 45 normativas que
protegen los derechos de los niños y niñas.
En 2013 UNICEF y la Presidencia de la Cámara
de Diputados firmaron un Convenio de Cooperación Institucional, el cual permite el desarrollo de actividades conjuntas, elaboración de
estudios y asistencia técnica a las comisiones
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Jorge Fuica
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
11
Hacer realidad una nueva institucionalidad es
una necesidad sobre la cual existe consenso
transversal, para garantizar y hacer efectivos
los derechos de todos los niños y niñas chilenos. Esta implica que el Estado garantice una
política nacional y un plan integrado de la infancia para que dicho plan no esté sujeto a la
discrecionalidad del gobierno de turno, con
metas e indicadores específicos.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Carlos Aguirre
PUBLICACIONES DESTACADAS 2013
Agenda de Infancia 2014-2017. Desafíos y propuestas. Elecciones 2013
Este texto, publicado ad portas de las elecciones presidenciales,
realiza un breve diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia en Chile, a partir de información proveniente de fuentes
gubernamentales y estudios de UNICEF. La publicación presenta además los principales desafíos que enfrenta el país en áreas
como el maltrato y abuso sexual infantil, adolescentes en conflicto
con la ley, educación de calidad, desarrollo infantil temprano y
niñez indígena entre otros, y plantea propuestas concretas para
su solución en el ámbito legal y administrativo.
•••
Estrategias de defensa y protección jurídica de niños,
niñas y adolescentes mapuche
Este documento de trabajo de la “Serie reflexiones: Infancia y Adolescencia” sistematiza y propone líneas de defensa jurisdiccional
de los derechos de los niños y niñas mapuche. Contiene la experiencia de defensa jurisdiccional de estos niños/as por parte de
las principales ONG´s y las asociaciones de defensa de derechos
humanos y derechos de la infancia, tanto en materia criminal
como constitucional.
12
Algunas actividades 2013
Niños y niñas migrantes: UNICEF participó en la sesión de la Comisión
de Gobierno Interior y Regionalización de la Cámara de Diputados donde se
realizó la discusión general del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería.
Expuso sobre la necesidad de que esta normativa cuente con una regulación
específica para los niños, niñas y adolescentes, que incorpore el enfoque de
derechos. Es decir, una legislación migratoria concordante con la Convención
sobre los Derechos del Niño, que consagre principios esenciales, como el interés superior y la reunificación familiar.
•••
Nueva ley de jardines infantiles: UNICEF hizo una presentación en el
Congreso y ante el Ministerio de Educación para mejorar el proyecto de ley
que regula la autorización para el funcionamiento de los jardines infantiles.
Abogó por incorporar el enfoque de derechos, estándares que midan la calidad de educación que reciben los preescolares y mecanismos para mejorar
las condiciones de trabajo y profesionalización de los/as voluntarios/as, técnicos especialistas y educadoras de párvulos.
•••
Portal de jurisprudencia: UNICEF y la Facultad de Derecho de la Universidad Central implementaron el sitio web www.familiainfancia.cl, que reúne
una base de sentencias judiciales en materia de familia e infancia, emanadas
de la Corte Suprema desde 2010 a la fecha. Contiene más de 100 sentencias
por año y se actualiza semestralmente. Su consulta es gratuita y posee un sistema de búsqueda que permite acceder a la información por temas, sin ser
necesario tener ni el número de la sentencia o datos específicos de la misma.
Su objetivo es colaborar con la labor que desarrollan jueces, abogados, operadores del sistema de justicia, académicos y estudiantes de derecho.
•••
Universidad de Concepción: UNICEF firmó un convenio de cooperación
con la Universidad de Concepción. Como parte del acuerdo se ha creado el
Programa Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia (PIIA), la realización e
inicio de un Diplomado sobre Protección Integral a la Infancia y la organización de una serie de seminarios y encuentros temáticos en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes.
•••
Supervisión de centros: con participación directa de delegados de
UNICEF, las Comisiones Institucionales de Supervisión (CISC) realizaron 54 visitas a centros privativos de libertad de adolescentes, de las cuales emanaron
informes que dan cuenta de las condiciones en que se encuentran los infractores de ley bajo una perspectiva explícita de derechos como: educación, salud,
debido proceso y derecho a ser oído, entre otros. Los reportes son públicos y se
encuentran disponibles en http://dosvias.minjusticia.gob.cl/cisc_rpa.html
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
13
• UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en
“Los niños de Siria no deben
sufrir otro año más de horror. La
violencia ha marcado sus vidas
tres largos años.”
(Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF)
Es difícil ponerse en la piel de las madres que intentan que sus hijos/as no
queden marcados por la guerra, cuando ellas mismas están sufriendo las
consecuencias de este conflicto y han
tenido que huir junto a sus hijos/as de
sus casas con lo que llevaban puesto;
cuando han perdido todo lo que tenían:
sus viviendas, sus juguetes, su escuela
y hasta sus sueños de futuro. © UNICEF/UKLA2013-02425/Sharron Lovell
En UNICEF trabajamos
intensamente para salvar a
miles de niños y niñas y sus
familias, no queremos perder
una generación producto de
este conflicto. Ese es el
riesgo que corremos si no
actuamos ahora.
Ahora es el momento de redoblar nuestros esfuerzos para evitarlo, para que los niños/as que
sufren esta guerra recuperen sus sueños y su
felicidad, y cuando sean adultos tengan la capacidad de ser los verdaderos agentes de la reconciliación en la región.
Durante la mayor parte de 2013, UNICEF y sus
aliados han tenido serias dificultades para llegar
a cientos de miles de niños/as en Aleppo, zonas
rurales de Damasco, gran parte de Homs, Deir
ez Zour y las zonas rurales de Deraa. Muchos
suministros médicos, como vacunas, han sido re©UNICEF/NYHQ2012-1300/Romenzi
tenidos en los controles, y también se han retrasado tareas fundamentales como la reparación
de tuberías de agua. La situación que día a día
viven los niños, niñas y sus familias en Siria se ha
vuelto cada vez más desesperante, por lo que es
necesario aumentar los esfuerzos para permitir el acceso de la ayuda humanitaria que
proteja la vida de miles de niños/as.
Para poder entregar ayuda
humanitaria sin obstáculos,
es necesario contar con el
compromiso del Gobierno
sirio y de los grupos de la
oposición. Hay diferentes
formas de conseguirlo,
como hacer pausas que
permitan el acceso seguro de los trabajadores
humanitarios para que
puedan trabajar con seguridad y distribuir con
libertad los suministros.
©UNICEF/NYHQ2013-1422/Noorani
14
• UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en
n el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo •
Más de cinco millones de niños/as afectados
por el tifón de Filipinas. Otros cinco millones
sufren las consecuencias del conflicto de Siria.
Cada día 18.000 niños/as mueren por causas
que se pueden evitar –como la neumonía, las
diarreas o el sarampión–, con medidas como
vacunas, medicamentos, acceso al agua potable
o el tratamiento contra la desnutrición aguda,
que está detrás de la mitad de estas muertes.
UNICEF trabaja para erradicar las causas de
esta tragedia diaria, y puede hacerlo gracias
al apoyo de sus socios/as, donantes y aliados, y
trabajando en más de 150 países en desarrollo
con sus gobiernos, comunidades y ONG’s.
Las emergencias, que cada vez son más numerosas y complejas, producen consecuencias
devastadoras para los niños/as, como el reclutamiento por parte de fuerzas armadas, la violencia sexual y la pérdida de servicios básicos,
como atención sanitaria y educación. Es fundamental dar una respuesta más rápida, antes de
que una emergencia se produzca.
©UNICEF/NYHQ2014-0259/Pirozzi
En 2013, UNICEF respondió a las
necesidades humanitarias de
millones de niños/as afectados
por más de 250 situaciones de
emergencia.
La acción humanitaria de UNICEF durante los
diez primeros meses de 2013 consiguió, entre
otros, los siguientes resultados:
• El tratamiento contra la desnutrición
aguda grave de 1,9 millones de niños/as.
• El acceso a agua, higiene y saneamiento
de calidad para 19,9 millones de niños y
niñas.
• La vacunación de 24,5 millones de niños
contra el sarampión.
• El acceso a una mejor educación, tanto
formal como informal, para 2,7 millones
de niños/as.
• La prestación de apoyo psicosocial a
935.000 niños/as.
©UNICEF/NYHQ2013-1476/Noorani
La respuesta de emergencia
de UNICEF forma parte de un
plan coordinado de Naciones
Unidas. UNICEF lidera los
grupos de coordinación de las
emergencias en:
• agua, saneamiento e higiene
• nutrición
• protección de la infancia
©UNICEF/NYHQ2014-0425/Holt
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
15
n el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo • UNICEF en el mundo •
Educacion
de calidad
En 2013 se aprobó en Chile una reforma constitucional que establece la
obligatoriedad del kínder. Esto, sumado a los sistemas de rendición de
cuentas que exige el Estado, la nueva institucionalidad y la inversión de más
recursos en los estudiantes más pobres a través de la subvención escolar
preferencial, permite avanzar en el mejoramiento de las condiciones de las
escuelas y en la provisión de más apoyo y oportunidades a los niños y niñas.
La cobertura
escolar en Chile es
92,8%
en educación
básica
72,2%
en la enseñanza
media
(CASEN 2011)
16
mejorado —especialmente entre las escuelas
de nivel socioeconómico bajo— continúan
siendo muy desiguales. Por ejemplo en 2012,
en la prueba de Lenguaje de 4° básico, los/as
alumnos/as del grupo socioeconómico alto
obtuvieron en promedio 56 puntos más que
aquellos del grupo socioeconómico bajo.
Esta desigualdad, entre otros factores, ha movilizado a los/as estudiantes, especialmente
en 2006 y 2011, quienes alzaron su voz con la
consigna una “Educación pública, gratuita y de
calidad”. Así lo constató un estudio que elaboró UNICEF en 2013, que da cuenta que han
surgido nuevas formas de organización y participación estudiantil.
Chile, con su sistema educativo segmentado,
restringe la posibilidad de educar en la diversidad y la tolerancia, reuniendo en un grupo
limitado de escuelas a los alumnos y alumnas
con menor nivel socioeconómico. En el ámbito de la convivencia escolar, las denuncias por
violencia en las escuelas en 2013 mostraron un
incremento del 18% respecto del año anterior.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Isabel Roco
Sin embargo, el país tiene muchos desafíos
por delante para lograr una verdadera equidad en el ámbito educativo. Aunque los resultados educacionales medidos en SIMCE han
Más de
300 mil
niñ@s en edad escolar
(entre 6 y 19 años)
no asisten a un
establecimiento educativo.
(CASEN 2011)
Frente a este escenario, UNICEF en 2013 realizó
una serie de acciones con diversos organismos
públicos y privados tendientes a mejorar la
calidad educativa, recomendar medidas para
reescolarizar a los niños/as que se encuentran
fuera del sistema escolar, implementar de mejor forma la enseñanza de las lenguas indígenas, entre otras materias.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Sumiko Muray
Familia-escuela:
una relación que
favorece el aprendizaje
La familia y la escuela en conjunto son los actores centrales en la educación de niños, niñas
y adolescentes. Así, una buena relación de las
escuelas con los padres, madres y apoderados
es factor clave para que sus estudiantes aprendan más.
Una escuela que integra a las
familias tiene…
• Una buena recepción de las familias en la
escuela y un trato respetuoso hacia ellas.
• Estrategias diversas para informar a
las familias de manera clara y oportuna
(reuniones, llamados telefónicos, diarios
murales, notas) de las actividades propias
y de aquellas en las que la escuela está
inmersa y que son de relevancia para la
formación de los estudiantes.
• Una política de acceso expedito y
organizado de los padres a los directivos
y profesores.
• Diversidad de espacios y actividades que
permiten atender los distintos intereses
de las familias.
Las escuelas que han logrado integrar a las familias obtienen mejores resultados no solo en
el rendimiento académico de los/as estudiantes, sino también en términos de su desarrollo
integral. Es por eso que contribuir a profundizar la relación colaborativa entre las familias
y los establecimientos educacionales es una
forma decidida de ayudar en la generación de
una mejor educación para todos.
En una alianza con la Fundación Educacional
Collahuasi, UNICEF, en un trabajo que viene
desarrollándose desde 2010, ha colaborado en
la implementación del programa “Acercando
las familias a la escuela” en escuelas municipales de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Este se enfoca en desarrollar, al interior de las
mismas, condiciones institucionales y capacidades profesionales de docentes y directivos
para avanzar en la construcción de un nuevo
vínculo con las familias, en donde se enfatiza la
relevancia que éstas tienen en el desarrollo de
mejores aprendizajes de los niños y las niñas.
Durante 2013, ambas instituciones, junto a la
Secretaría de Educación de la Región de Tarapacá, organizaron el seminario “Acercando
las familias a la escuela, estrategia para el
fortalecimiento del vínculo familia–escuela”.
En este encuentro participaron más de 120
docentes de escuelas municipales, particulares subvencionadas y privadas de Tarapacá,
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
17
para difundir la experiencia realizada e invitar a
otros establecimientos a desarrollar el programa. Siete escuelas se sumaron a las diez que ya
estaban implementando esta iniciativa. Gracias
a este programa para el mejoramiento de la calidad de la relación escuela-familia se han formado (o terminarán de formarse durante 2014)
todos los/as profesores/as jefes de las escuelas
participantes.
Asimismo, se desarrolló en conjunto con las
escuelas participantes el instrumento ‘Índice
Escuela –Familia’, una guía de autoevaluación
para monitorear el modo en que la institución
escolar implementa procesos para el mayor involucramiento de las familias en la escolaridad
de sus hijos/as, estableciendo una medida de
la ‘distancia’ entre la escuela y las familias. Este
instrumento sirve para orientar la gestión de
las escuelas en términos de ajustar sus prácticas para vincularse mejor a las familias. Dicho
índice, que se incorporó al panel global de
indicadores de mejoramiento con que la Fundación Educacional Collahuasi guía su trabajo
PUBLICACIONES DESTACADAS 2013
Indicadores para brechas en equidad en educación
Este documento de trabajo, correspondiente a la Serie de Infancia y
Adolescencia, presenta una propuesta de un sistema de indicadores de
equidad educativa para ser aplicado con datos agregados a nivel nacional, con el fin de contribuir al debate de la política pública en este
campo y al trabajo conjunto con otros actores del área de educación.
•••
La exclusión educativa, un desafío urgente para Chile
Elaborado por UNICEF, la Asociación de Municipalidades y un grupo de
ONG’s, este texto fue presentado en el marco de la campaña presidencial y plantea una serie de propuestas para ampliar las capacidades de
inclusión del sistema educativo chileno.
•••
La lengua indígena entra en la escuela
El objetivo de esta cartilla, preparada en conjunto con el Programa
de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, es
apoyar a directores y equipos directivos en la implementación del
Sector de Lengua Indígena en establecimientos educacionales, a
través de la entrega de información que apoye la gestión educativa
desde la perspectiva de la interculturalidad.
•••
Estado actual y nuevos desafíos de los agentes educativos
para la escuela intercultural
Este documento de trabajo, correspondiente a la Serie Educación e
Interculturalidad, reúne los principales contenidos, debates y propuestas emanados del Seminario-taller del Programa de Educación
Intercultural Bilingüe (PEIB) «Estado actual y nuevos desafíos de
los agentes educativos para la escuela intercultural», realizado en
diciembre de 2012 en la ciudad de Santiago.
18
con escuelas en la región, será puesto a disposición del Ministerio de Educación en 2014.
2.600
UNICEF sigue colaborando, además, con el portal educativo regional www.tarapacaeduca.cl,
a través de insumos editoriales.
niños y niñas de
10 escuelas de la
Región de Tarapacá
son beneficiarios del
programa “Acercando las
familias a la escuela”.
Esta experiencia en la I Región ha demostrado,
una vez más, que la familia y la escuela, trabajando juntas, son la mejor forma de lograr que
los principios y lineamientos de la Convención
sobre los Derechos del Niño —que incluyen el
derecho a la educación— sean una realidad.
Algunas actividades 2013
Educación intercultural: cerca de un centenar de académicos y funcionarios públicos asistieron al seminario “Nuevos Desafíos en la Formación de Educadores para la Escuela Intercultural”, organizado por UNICEF
y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de
Educación. Su objetivo fue dar a conocer estrategias y experiencias exitosas en la formación de educadores para la enseñanza de la lengua y cultura
indígena. Además, UNICEF asesoró técnicamente al PEIB para desarrollar
material educativo pertinente a la enseñanza de las lenguas indígenas,
monitorear la implementación del Sector de Lengua Indígena y ampliar el
ámbito de incidencia (más allá de las escuelas de alta concentración de
población indígena), mediante seminarios e investigaciones exploratorias
de nuevas prácticas en contextos urbanos.
•••
Informe de Derechos Humanos: con la participación de un grupo de
estudiantes que debatieron sobre los alcances del texto, se realizó la presentación del “Informe de Derechos Humanos para Estudiantes”. Este texto
recoge las principales temáticas que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tratado en sus informes anuales de 2010 y 2011, pero en
un lenguaje y formato atractivo para los/as alumnos/as y fue elaborado por
el INDH, con el apoyo de UNICEF y la participación activa de estudiantes y
docentes, quienes contribuyeron en la preparación del informe.
•••
Universidad de Chile: en un trabajo conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de esta casa de estudios, se concluyó
una investigación sobre trayectorias de mejoramiento sostenible, clave para
la reorientación de políticas de mejoramiento educativo con equidad.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
19
Participacion
adolescente
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Paul Plaza
La adolescencia es un período clave en el desarrollo humano porque en ella se estructuran y se reestructuran las relaciones de las personas consigo mismas y con el mundo: se desarrolla la identidad, el
sentido de autonomía, la capacidad para cuestionarse el sistema de
referencia, la interacción con la sociedad.
2,8
millones de personas
son adolescentes, es
decir, tienen entre 10 y
19 años de edad.
(Proyecciones y Estimaciones
de Población. Total País,
Chile 1950-2050, INE)
La Convención sobre los Derechos del Niño le
reconoce un conjunto de derechos a los y las
adolescentes que se refieren a la participación, entre ellos: a formarse un juicio propio, a
expresarse libremente en relación a todos los
asuntos que les afecten, y que sus opiniones
20
sean debidamente consideradas (art. 12); la libertad de expresión, que incluye la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de todo tipo (art. 13); y la libertad de asociación y de celebrar reuniones pacíficas, siempre
que ello no vaya en contra de los derechos de
otros (art.15).
Pese a lo estipulado por la CDN, en Chile son
escasas las instancias de participación institucionalizadas, con injerencia en la toma de decisiones, donde los/as adolescentes pueden
ejercer estos derechos. Los Consejos Escolares
son la excepción, además del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio
de Salud y el Consejo Asesor del Servicio Nacional de Menores.
Las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011
han demostrado que los/as adolescentes hoy
quieren ser ciudadanos activos en el diseño y
mejoramiento de su calidad de vida, por lo que
merecen ser escuchados y considerados en la
toma de decisiones en sus escuelas, pero también en sus familias, comunidades y países.
Los adultos necesitan preparación, conocimientos prácticos y apoyo para facilitar efectivamente la participación de los niños, niñas
y adolescentes. Los adultos debemos crear
oportunidades y mecanismos para que las y los
adolescentes participen en la sociedad de una
manera activa, libre e informada. Mientras más
adolescentes chilenos ejerzan sus derechos a
la expresión y la participación, más fortalecida
resultará la democracia.
15%
de la población de 12
a 17 años que reside
en zonas urbanas y el
14,1% de zonas rurales
participa en alguna
organización o grupo
organizado
(CASEN 2009)
Para cumplir con este objetivo, en 2013 UNICEF
promovió diversas instancias a nivel comunal y
nacional para capacitar a los adultos sobre la
realidad joven y compartir las habilidades y
herramientas necesarias para impulsar la participación de los/as adolescentes en alianza
con los adultos. También trabajó con los propios jóvenes para que desarrollen competencias para ejercer un liderazgo que incluya la
representatividad y una voz estratégica para el
logro de sus objetivos.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/María Eugenia Bahamonde
Adultos aliados y
comprometidos
favorecen la
participación
Diversos estudios muestran que los/as adolescentes están ávidos de participar, pero también
que no se sienten escuchados y que no son propiamente considerados en las tomas de decisiones sobre los temas que les afectan. Es decir, que los adultos son un obstáculo para ello.
Para que la participación de los/as adolescentes sea realmente efectiva es fundamental que
los adultos y adolescentes construyan vínculos
juntos, conozcan sus inquietudes y expectativas, se apoyen en sus iniciativas y generen las
confianzas necesarias para que se sientan respaldados. Desde su rol de poder, los adultos
pueden apoyar el desarrollo de adolescentes
como personas y como ciudadanos con voz. De
esta forma, tendremos “adultos aliados” para
90%
de las y los adolescentes
entre 15 y 19 años están
de acuerdo y muy de
acuerdo con que las
personas jóvenes son un
aporte a la sociedad.
(VI Encuesta Nacional de Juventud,
INJUV, CASEN 2009)
que la participación de los adolescentes tenga
un mayor impacto y una coalición que permita
generar los cambios necesarios para asegurar
que Chile efectivamente cumpla con lo que estipula la CDN.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
21
Los adolescentes y jóvenes
“no se sienten escuchados,
mucho menos partícipes de un
mundo político/público que
los infantiliza” y “no se sienten
ciudadanos legitimados”, según
constatan los diálogos Juveniles,
INJUV, PNUD y AECID, 2009.
Durante 2013 UNICEF realizó cuatro “Talleres
en participación y alianza adulto-adolescentes”, en los que participaron 132 profesionales
del ámbito de la Salud de todo el país, especialmente de los equipos regionales del Programa
Nacional de Salud Integral de Adolescentes de
las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y de otros programas de salud dirigidos a
adolescentes y jóvenes de las regiones. Estos
se llevaron a cabo en Santiago, Iquique, Antofagasta y Puerto Montt. Su objetivo fue capacitar
a los/as profesionales para que se constituyan
en “adultos aliados” de la participación de los
adolescentes, proporcionándoles conceptos
sobre construcción social de la adolescencia y
juventud, adultocentrismo, adultismo y estrategias de facilitación de la participación adolescente; generando al mismo tiempo un espacio
de intercambio de prácticas participativas, de
experiencias exitosas y nudos críticos en su
trabajo a nivel regional.
En el mismo sentido y a través de un convenio
con SENAME, se realizaron cuatro talleres con
88 profesionales de las Oficinas de Protección
y Derechos (OPDs) y de los Programas de
Participación Comunitaria (PPCs), dos en Santiago, uno en Iquique y uno en Puerto Montt.
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Matías Soriano
22
En ellos participaron directores/as y coordinadores/as de programa, asistentes sociales,
psicólogos, abogados, educadores sociales y
comunitarios, y monitores. Los participantes
lograron visualizar la importancia de observar
la forma en que el adultocentrismo y adultismo hacen parte de sus prácticas, limitando
avances para que los adolescentes logren ser
partícipes de las decisiones; también pudieron
identificar habilidades promotoras de la participación adolescente relacionadas con constituir un modelo para ellos, tratarlos con respeto,
compartir decisiones fundamentales con los
adolescentes y propiciar un espacio de mutuo
aprendizaje.
¿Qué son el adultocentrismo y
adultismo?
• El adultocentrismo supone que existen
relaciones de poder entre los diferentes
grupos de edad que no son igualitarias,
están jerarquizadas. Tener más edad
pareciera ser garantía de ciertos
privilegios, así, un adulto está en una
posición de superioridad sobre los niños,
niñas y adolescentes, lo que significa que
la mayor cantidad de años da mayor poder
en nuestra sociedad.
• El adultismo se refiere a cualquier
comportamiento, acción o lenguaje que
limita o pone en duda las capacidades
de los adolescentes, por el solo hecho
de tener menos años de vida. Los
mensajes adultistas son comunes en
nuestra relación con los adolescentes y
se expresan en frases como “cuando seas
grande puedes dar tu opinión”, “cuando
tú vas, yo vengo de vuelta”.
(UNICEF Chile, Cuadernillo 2 Serie
Participación Adolescente Ahora: Adultos
aliados a las y los adolescentes, 2013)
PUBLICACIONES DESTACADAS 2013
Serie Participación Adolescente Ahora
Para promover y fortalecer la Participación Adolescente ahora, los adultos necesitamos
contar con herramientas. Para ello, UNICEF está elaborando una serie de cuadernillos
pedagógicos y didácticos que, a partir de los lineamientos entregados por la Convención sobre los Derechos del Niño, así como otros instrumentos de Derechos Humanos,
textos y materiales elaborados por UNICEF, literatura especializada y referentes de experiencias nacionales y locales; entregan enfoques, metodologías y ejemplos para impulsar y/o favorecer la participación de adolescentes en la toma de decisiones que
les afectan. Durante 2013 se publicaron cuatro de estos cuadernillos:
Algunas actividades 2013
Consejo Consultivo MINSAL: UNICEF prestó asistencia al Programa
Nacional de Salud Integral de Adolescente y Jóvenes del MINSAL, enfocada
en el fortalecimiento de su Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes,
mecanismo de carácter consultivo institucionalizado por el Estado chileno
para la participación de los/as adolescentes-jóvenes en el ámbito de la política pública. La colaboración, entre otras acciones, se centró en el diseño
programático, implementación y sistematización del 4° Encuentro Nacional
del Consejo Consultivo, con el objetivo de que los y las adolescentes ampliaran sus habilidades de vocería e influencia en las políticas públicas de
salud que les afectan. El encuentro fue realizado con la participación de 27
adolescentes y jóvenes líderes que representan a las 15 regiones del país, y
se analizaron temas como las cuentas públicas del MINSAL e INJUV en salud
adolescente, el suicidio adolescente en Chile, entre otros.
•••
En las Comunas: con el objetivo de fortalecer las capacidades de los
adultos profesionales que trabajan con adolescentes, para promover su participación en un marco de mutuo reconocimiento y avanzar en la alianza entre adultos y adolescentes, se organizaron talleres con los/as profesionales
de FOSIS, de la OPD de Talcahuano en la Región del Biobío y la Mesa Territorial de la comuna de Puente Alto.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
23
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado de
derechos humanos que se refiere expresa y particularmente a los niños, niñas y adolescentes indígenas; de esta forma, reconoce la importancia de las tradiciones y valores culturales de cada pueblo y la
necesidad que tiene la niñez indígena de medidas especiales para el
pleno disfrute de sus derechos.
Por tratarse de niños y por pertenecer a un
grupo minoritario especialmente vulnerable
dentro de la sociedad, la población infantil indígena se enfrenta a una serie de dificultades
para ejercer sus derechos y su situación individual, familiar, cultural, social y territorial es
poco visible en la sociedad en su conjunto. Ello
se refleja en brechas de bienestar, discriminación, pérdida cultural y violencia.
8,7%
de la población menor
de 18 años de edad
es indígena y de ella,
el 84% pertenece al
pueblo mapuche.
En Chile
29,5%
de los niños, niñas y
adolescentes indígenas
se encuentra en
situación de pobreza.
(CASEN 2011)
UNICEF también trabaja con el Ministerio de
Educación en la implementación progresiva
del Sector de Lengua Indígena en las 420 escuelas de más alta concentración de población
indígena. Durante 2013, dicho sector de aprendizaje se impartía hasta 3° básico, llegando a 44
mil estudiantes.
(CASEN 2011)
24
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Damaris Astete
La pobreza infantil asciende a un 38,4% en la
Región de La Araucanía, territorio donde un
35% de la población corresponde a niños, niñas y adolescentes indígenas. Por este motivo,
UNICEF hace más de 15 años que se ha concentrado en la protección de los derechos de la
infancia y adolescencia mapuche en dicha región, promoviendo el enfoque intercultural en
las políticas públicas y programas destinados
a la infancia y adolescencia, la formación de
recursos humanos y la prevención de la violencia contra los niños que viven en las llamadas
zonas de conflicto.
Pese a que ha habido avances en diversos ámbitos en relación a la infancia indígena, UNICEF
en Chile sigue colaborando con las instituciones públicas y privadas para reducir las brechas de este sector de la población en todos los
ámbitos de su desarrollo, y garantizar el respeto a su identidad y preservación de su cultura.
Promover la
interculturalidad
favorece el ejercicio
de los derechos de la
infancia indígena
Existen dos importantes obstáculos, entre otros,
que dificultan el ejercicio de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes mapuche. Uno
es la falta de pertinencia de la mayoría de las
políticas y programas del Estado dirigidos a la
infancia, para adecuarse a la realidad cultural
en los diversos territorios. Y el otro es la carencia de profesionales dotados de habilidades y
competencias adecuadas para el trabajo intercultural con la población indígena en los diversos sectores.
88,3%
de los niños, niñas y
adolescentes indígenas
no habla ni entiende su
lengua.
(CASEN 2011)
Por este motivo, UNICEF trabaja en La Araucanía para fortalecer y desarrollar las capacidades de los recursos humanos para el trabajo en
infancia con enfoque intercultural, incluyendo
la formación de pre y postgrado.
¿Qué es la interculturalidad?
• Es un enfoque que promueve y protege
los derechos individuales y colectivos
de los pueblos indígenas, a partir del
reconocimiento de la diversidad cultural,
lo que implica otorgar legitimidad a las
representaciones culturalmente distintas
como también a sus prácticas. Para ello,
es necesario que existan relaciones
cada vez más horizontales, se generen
espacios de participación igualitarios y
se promueva el intercambio de saberes,
lo que permite avanzar en la disminución
de las desigualdades económicas,
sociales y políticas (de poder), generadas
por diferencias culturales.
Algunos ejemplos de estas acciones son el
programa conjunto entre la Universidad Católica de Temuco (UCT) y UNICEF, destinado a
incorporar los estándares sobre derechos de
la infancia e interculturalidad en la formación
de pregrado de esa casa de estudios. Gracias a
este programa, desde 2013 la UCT cuenta con
una propuesta formativa diseñada e implementada en la Facultad de Educación, que provee
material educativo y guías de aprendizaje validados que incorporan esta perspectiva. El
programa incluye además la capacitación de
los docentes de la citada facultad, la que está
orientada a que estos formen a los/as estudiantes con contenidos y elementos para la práctica
de los derechos del niño e interculturalidad en
su desempeño profesional.
UNICEF también realizó un trabajo conjunto
con el Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la Región de La Araucanía y sus instituciones colaboradoras, para el diagnóstico e
instalación del enfoque intercultural en su trabajo con los niños, niñas y adolescentes. Quince de dichas instituciones realizaron la etapa
de diagnóstico en 2013. Junto con lo anterior, se
firmó un acuerdo con la Dirección Nacional de
dicho Servicio para incorporar orientaciones
concretas y obligatorias a la red institucional,
en su normativa técnica interna y en las bases
de licitación de los proyectos, con el objeto de
instalar el enfoque intercultural de manera formal y regular en la acción de SENAME.
Otro resultado del trabajo de UNICEF en La
Araucanía es la capacitación de 50 profesionales de diversos municipios, Oficinas de Protección de Derechos y del Subsistema Chile Crece
Contigo, quienes adquirieron competencias y
habilidades para el trabajo en infancia con enfoque de derechos e interculturalidad, con la
asesoría técnica de UNICEF, y apoyados con el
aporte de metodologías e instrumentos de planificación y monitoreo para la protección de los
derechos de los niños/as.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
Concurso Fotográfico UNICEF Chile/Carmen Escudero
25
PUBLICACIONES DESTACADAS 2013
Guía sobre derechos de infancia e interculturalidad para
uso docente
Esta guía, elaborada por UNICEF y Carabineros de Chile, con la
colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Central, tiene como objetivo contribuir a la protección de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de las
funciones del personal policial. Está dirigida a profesores/as que
abordan la temática de los derechos humanos en la formación, capacitación y especialización de aspirantes y miembros del personal de Carabineros.
Interculturas: Instrumento para la medición de
criterios interculturales en los programas que trabajan
con infancia
Esta publicación, elaborada por UNICEF y la Universidad Católica de Temuco, tiene como propósito evaluar la pertinencia
intercultural de los diferentes programas y políticas públicas
dirigidas a la infancia en la Región de La Araucanía. Se trata
de un instrumento único en su tipo en Chile y permite analizar, adecuar y mejorar
los contenidos de los programas de infancia a la cultura mapuche, de manera de favorecer el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural. El texto está dirigido
a responsables y ejecutores de políticas y programas de infancia, docentes y estudiantes universitarios interesados en la aplicación del enfoque intercultural en sus
disciplinas y desarrollo profesional.
Algunas actividades 2013
Exposición fotográfica: luego de tres años de trabajo y acercamiento con las comunidades de la Región de La Araucanía, Fermín
Manquilef, Juan Cayupi, Juan Calfumán, y Juan Huichaqueo, sus niños y
niñas redescubrieron muchas de sus tradiciones ancestrales de la mano
de sus abuelas y abuelos o de las personas con más experiencia de su
comunidad, lo que plasmaron en la exposición fotográfica “Az mogeñ:
Memoria en los Pichikeche”, organizada por UNICEF. Enmarcada dentro
del proyecto “Fortaleciendo la identidad de niños, niñas y adolescentes
mapuche”, la muestra buscó acercar a los niños, niñas y adolescentes a
sus tradiciones y costumbres.
•••
Trabajo con municipios: la Asociación de Municipalidades de
la Región de la Araucanía (AMRA) estableció, con la colaboración de
UNICEF, una línea formal de trabajo dirigida al desarrollo de estrategias
de protección de derechos con enfoque intercultural a nivel comunal
bajo el liderazgo de los municipios. Durante 2013, un total de 20 municipios de la Región implementaron iniciativas de acuerdo con su realidad
territorial, para generar planes comunales de infancia con perspectiva
intercultural, en el marco de los planes de desarrollo comunal.
26
Alianzas con Empresas
Nuestro trabajo conjunto se concentró en
promover la igualdad de género y los derechos de los niños y niñas en la educación
preescolar. UNICEF ayudó en la revisión de las imágenes de nueve textos
escolares, de Play Group a Segundo Básico.
Gracias a una alianza global, esta tienda colaboró
con un porcentaje de la
venta de su colección “All
for Children” a los programas que realiza UNICEF
para promover los derechos
a la educación y protección entre las comunidades vulnerables de Bangladesh. También, mediante su campaña de reciclaje de ropa “Garment Collecting”, recibimos aportes para desarrollar iniciativas en favor de los niños y
niñas chilenos.
Mediante una licencia con Libesa, comercializamos una línea de productos amigables con el
medio ambiente (agenda 2014, cuatro cuadernos).
Su venta nos permitió financiar parte de nuestros
programas. UNICEF, por su parte, apoyó la labor
de Responsabilidad Social Empresarial de Proarte, patrocinando las obras de teatro contra el bullying que presenta
esta empresa en escuelas y colegios del país.
Esta compañía y los socios del Club Metrogas
colaboraron con la causa de UNICEF, permitiendo entregar purificadores de agua, vacunas, tratamientos médicos y ayuda psicosocial
a más de dos millones de niños y niñas afectados por el conflicto en Siria.
Firmamos una alianza multi-país con SAP, compañía dedicada a la innovación tecnológica, con el objetivo que
ambas organizaciones uniéramos esfuerzos para apoyar
programas dirigidos a la educación adolescente en Argentina, Colombia, Chile y Perú, y así canalizar recursos
para que los adolescentes puedan terminar sus estudios.
T-Fal – Paris: en la temporada navideña 2013, realizamos una campaña,
en conjunto con Almacenes Paris y nuestro embajador Benjamín Vicuña, donde
un porcentaje de la venta de sartenes T-Fal se destinó a UNICEF Chile.
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
27
Fuentes de financiamiento
UNICEF-Chile 2013
$ 1.106.758.916
FONDOS PROPIOS UNICEF
34,02 %
DONANTES INDIVIDUALES
49,07 %
OTROS RECURSOS UNICEF
ALIANZAS CORPORATIVAS
9,25 %
7,66 %
Asignación de recursos 2013
$ 1.106.758.916
EDUCACIÓN DE CALIDAD
7,89 %
GASTOS OPERATIVOS
26,17 %
PARTICIPACIÓN
ADOLESCENTE
5,55 %
PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS
DE L@S NIÑ@S
3,81 %
REFORMAS LEGALES
E INSTITUCIONALES
19,31 %
DESARROLLO
INFANTIL TEMPRANO
10,10 %
COMUNICACIÓN Y
DERECHOS DE L@S NIÑ@S
8,55 %
28
NIÑ@S Y ADOLESCENTES
INDÍGENAS
18,63 %
Gracias por unirte a UNICEF
ya somos mas de 21 mil soci@s!
por sumarse a este desafío de velar por los derechos de la infancia en Chile y también en otras
partes del mundo, como en la emergencia nutricional en Sahel o el conflicto armado en Siria.
UNICEF Chile
Queremos agradecer a todos los socios y socias
que un año más nos han acompañado y han confiado en UNICEF y su trabajo en favor de millones de niños/as en Chile y el mundo.
Este año, nuestros equipos de captación estuvieron en muchas ciudades invitando a todas las
personas a ser parte de esta gran familia UNICEF.
Es así como llegamos a Iquique, Antofagasta, La
Serena, Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Temuco, Los Ángeles y Punta Arenas. En cada una de estas ciudades fuimos acogidos
con mucho entusiasmo y un fuerte compromiso
También queremos agradecer a nuestros captadores que, día a día, recorren las calles buscando
nuevos socios/as. Su trabajo es muy importante
y el motor que nos permite seguir creciendo
cada año. Su compromiso, alegría y esfuerzo se
traduce en que ya este año somos más de 21 mil
socios/as y esperamos seguir creciendo.
Muchas gracias a H&M, Mall Plaza, Aeropuerto
en todo Chile, Clínica Universitaria de Concepción, Más Vida, Jumbo Concepción, Espacio Urbano, Ripley y todos los Municipios en Regiones
y Santiago por abrirnos las puertas y permitirnos acercarnos a la gente y captar socios/as.
Te invitamos a seguir informándote sobre el trabajo de UNICEF y lo mucho que hacemos con los
aportes de nuestros socios/as.
Gracias a ti el cambio es posible.
Gracias por unirte a UNICEF.
UNICEF Chile
No perdamos el contacto
Si has cambiado de teléfono, tienes
un nuevo e-mail o domicilio, por favor
avísanos llamando al (02) 2422 8803
o escribiendo a:
[email protected]
¿Puedes ayudar un poco más?
Aumenta tu donación
llamando al (02) 2422 8803
o escribiendo a
[email protected]
INFORME ANUAL UNICEF / CHILE 2013
29
PONTE AL DÍA, VISÍTANOS
Visita nuestra página web para que conozcas el trabajo que realiza
UNICEF en Chile. Encontrarás nuestras publicaciones, información
sobre nuestros programas, noticias, fotografías, videos y nuestras
últimas campañas. Además, hazte amigo/a de UNICEF en nuestro
Facebook, búscanos, somos Unicef Chile. Síguenos en Twitter,
somos @unicefcl.
Unicef Chile
@UnicefCL
Isidora Goyenechea 3322, Las Condes, Santiago,
Teléfono 2422 8800.

Documentos relacionados