Marcial Diaz Mesa (100510_001)

Transcripción

Marcial Diaz Mesa (100510_001)
MARCIAL DÍAZ MESA, TÍAS, 1913
-Buenos días, ¿nos puede decir su nombre y apellido?
-Pues usted que lo sabía.
-(risas)Eso es para la entrevista, que lo vamos a grabar.
-Marcial Díaz Mesa.
-¿Y qué edad tiene?
-Tengo 93 años y medio.
-¿Cuando cumple 94?
-En octubre, el día 6.
-¿Y dónde nació?
-Aquí, en Tías.
-¿Y sus padres a qué se dedicaban?
-Mi padre, labrador.
-¿Y su madre, ama de casa?
-Sí.
-¿Y cuántos hermanos fueron?
-5, bueno 6 con la hembra, esa es la más vieja, esa tiene 96.
-Y entonces ¿cuando usted pequeño qué hacían ustedes, jugaban, iban al
colegio, ayudaban a su padre?
-00.50 No, cuando yo empecé, yo era el más viejo de los varones, y de 8 años
empecé a cuidar cabras, dos cabras y un caballo y ahí seguí, y después a los 11
años empecé a trabajar, esa carretera de Tías a La Tiñosa se empezó en el año 27
y se acabó en el año 28 y yo trabajé ahí año 27, y después de ahí mi padre se fue
a Montevideo, porque mi madre tenía a todos sus hermanos en Montevideo,
en ....................
-¿Era uruguaya?
-No, uruguaya no, que se fueron ellos de aquí pa allá.
-Emigraron.
-Sí, emigraron, y entonces pues como yo era el más viejo.........................me
quedé aquí, pues... después fui pa la carretera el centro a trabajar, pues no podía
ni con las cesta, pero bueno... así estuve hasta que la carretera se terminó, ahí en
Masdache, y por ahí he seguido andando. Y después estuve trabajando en varios
sitios, a veces me dedicaba a trabajar de jornal, veces a la agricultura, lo que me
cuadraba ¿comprende?
-Lo que había.
-Lo que había, pues.
-¿Lo más que trabajó que fue agricultor?
-Después de casao sí, fue agricultor, pues estuve... después me llamaron pal
cuartel, en el año 37 estuve dos años en la guerra, comprende, después.
min.02:36 (guerra)
-Y ¿cómo se pasaba en la guerra?
-¡Ay, ay, ay! ¿Cómo lo voy a contar?, con más mieo que... fui dos veces herío y
después en el año 39 nos licenciaron, pero en el año 40 me movilizaron otra vez,
estuve 6 años en el cuartel, a los 6 años salí con tres hermanos, con otro
hermano que entró, y cuando había tres salía uno, entonces me dediqué a
trabajar, después me encontré la novia
minu.03:20(noviazgo)
-¿Y dónde se encontró a la novia?¿Qué era de aquí de Tías, también?
-No, era de Montaña Blanca, pero la encontré en Masdache, tenía una hermana
en Masdache y yo estaba trabajando allí, una casa de Dº Antonio Díaz,
trabajando allí en las parras y eso, y me enamoré de ella y ahí la tengo.
-¿Y cómo era los noviazgos?¿cómo la conquistó?
-¿Que cómo?, hablando con ella.
-Hablando con ella ¿y dónde salían ustedes, las parejas donde iban?
-A los bailes, cuando había bailes porque no es como ahora que andan toos los
días por ahí a garete, no en ese tiempo no, y iba la madre con ella por si acaso.
-A controlar.
-Y después me casé en el año... 46, el mismo día que cumplí 30 años, claro,
porque estuve en el cuartel, hasta los 26, pues... salí limpio como una escopeta,
ahí no se gana naa, pues por ahí batallando hasta que llegué aquí, tengo tres
hijos, dos varones y una hembra por cierto muy buenos.
-De eso está orgulloso, ¿verdad?
-Sí.
-Qué bien, hombre, está orgulloso de sus hijos y se emociona, tiene la edad
que tiene y ha vivido
-Tengo un marcapasos.
-Pero tiene su cabecita muy bien.
-Ah, la cabeza sí.
-Sí.
-De memoria sí, pero lo demás... me canso en el camino, me pusieron
marcapasos pero es lo mismo.
-Tiene a su mujer también.
-Eh
-Que tiene a su mujer también.
-A mi mujer la tengo y padece veinticinco enfermedades, estuvo en cama 4 meses
en el hospital, después la trajeron paquí y estuvo un mes más, y después casi un
año en rehabilitación y después más tarde, pues no caminaba por una
enfermedad que no pueo decir porque no me acuerdo, después se cayó y se
esconchó un brazo, porque como tiene las piernas mal, después se cayó y se
partió la cadera, el otro día se cayó y se rompió la cabeza, pal hospital otra vez...
pero ya está más mejor, ya está andando y así estamos tirando, estamos tres
viejos una piña a cual peor.....................pues naa
-Pero su hermana bien
-Esta sordeta y que es rara, bueno, está siempre con los libros en la mano, y pa
na, no hace otra cosa que eso y nosotros tenemos
….................................atendiéndola...........................................
-¿Y no tiene hijos?
-Que no, hombre, se casó vieja y después que se casó vieja enviudó luego, aquí
lleva ya, después fue pa casa mi hermano, después vino pa casa mi hermano,
cuando mi madre murió, fue pa casa mi hermano, que vive en aquella casa,
estuvo trece años allí y no sé, porque ella es una voluntariosa, no sé por qué
pelearon y al año 84 vino pa aquí, desde el año 84 está aquí, sáqueme la cuenta
que ya tiene lo menos 26 años, y yo aguantando la ganga, sin poer, sin poer...
-¿Dónde tuvo su mujer a sus hijos?
-Aquí.
-¿En su casa?
-En ese tiempo había sino unas comadronas por ahí, amañadas, no es como hoy,
que van al hospital, antes no.
-¿Y las mujeres se cuidaban cuando estaban embarazadas?
-Se cuidaban trabajando como burras, arrancando y de too el campo como era,
aquí se vivieron, cómo le voy a decir, del año cuarenta y tantos pacá, pero antes
aquí se pasaba muchos trabajos y se volverán a pasar, y ya está asomando la
cabeza, se volverá a pasar, aquí hubieron unos cuantos años que se vivía muy
bien.
-¿Y la agricultura cuando no, los tiempos que no llovía y eso?
-8.40 Bueno los tiempos que no llovía, hija, siempre venía el engañe, como se
suele decir, pa sembrar veces se cogía, veces no, pues fíjese usted, después que
se acabó la guerra, pues aquí le daban a usted a lo mejor tres kilos de millo por
cabeza pa un mes.
-Con las cartillas.
-9.00 Hombre por favor, después vino la cosa mejorándose, y después que
España quedó derrotada, toa destrozada, si lo sabré yo que estuve dos años
justito, estuve dos años justitos... embarquemos pa allá el día 5 de agosto, el día
de Las Nieves y volvimos a recalar aquí al segundo año el día antes otra vez, aquí
no, a Las Palmas.
-¿Y dónde estuvo?
-Bueno, si voy a decir, ya no me acuerdo, estuve en muchos sitios.
-¿En toda la Península?
-Era... primero mi batallón era un batallón móvil, pa ir onde quiera que había un
jaleo a reforzar, pues después me hirieron, me pasaron cuando salí del hospital a
otro batallón, pues después fui enlace, ¿tú sabes lo que es un enlace?
-No.
-Pues ahora le explico, un enlace es uno que está pa llevar los partes, pa llevar
los partes va, por ejemplo hay enlace de compañía y enlace de comandante, el
comandante tiene dos, pa donde quiera que mandara un parte, manda uno y se
reparte, eso es un negocio, y en la compañía pasa lo mismo, estuve hasta que
duró, tuve suerte y escapé, tuve suerte porque .
-Y lo hirieron, dice.
-Sí, cuando se acabó la guerra queamos, de los viejos queamos 20, de la
compañía los demás toos fallecieron. Los mataron toos cuando íbamos pa el
aeropuerto, caían como trigo cuando están segando, yo tuve suerte, ya por último
se lo decía pa matarme a mí... ya tenía mucho cuidado.
-Pero lo hirieron dos veces ¿y dónde lo hirieron?
-Una en un tiro en la cabeza, pero me costó me dijo el médico, después fui al
hospital de Jaca por la noche y me dijo el médico si te coges una pelaúra, una
perra más abajo... después me mandaron a Pamplona, no sé si ustedes sabrán
onde es, y allí me curaron y después pasé al depósito y después pasé a otro
batallón, la segunda vez no, la segunda vez me clavaron... tenía una chaqueta
que era requisada, una chaqueta negra chorreaa, la cazadora toita chorreaa la
camisa me clavaron un cacho metal allí en el hombro, pero el médico se equivocó
y no me mandó pal hospital, dice que tenía alrededor del batallón porque hacía
siete días que estaban peliando o que estábamos, entonces me dijo vete pa
Balaguer, que eso está en Cataluña, vete pa la …......................................que va
a haber un batallón y después sales con ellos, donde estaba la representación de
tenía allí una habitación con......................... allí, pues naa fui pa
la.....................cuando yo llegué allí que no apareció el batallón, ya me estaba
esto picando mucho, entonces volví, volví pa las trincheras caminando estaba
cerca eso fue en.............................................pues cuando fui allí dice ay pues yo
no sabía yo me creí que no era metralla, en fin.....................................y me la
sacó, después me tuvo que pensaba de mandarme al hospital, después me tuvo
25 días trabajando en la cocina, trabajaba allí, a los 25 días que me curaban toos
los días, me dieron el alta y volví otra vez pa mi compañía y esa fue toa mi vía y
después vine pa quí pues …......................................y nos tuvieron otros tres
años toos............................................ que están por ahí, por esas calles las
hicimos nosotros, hasta la playa parrao, que la playa parrao está en la playa
quemaa pallá, no sé si usted sabrá onde es
-¿Pero estuvieron aquí, no estuvo en Las Palmas sino aquí en Lanzarote?
-No, cuando nos movilizaron estuve aquí, no incluso vinieron los de Las Palmas
pa acá.
-¿Y los ponían a trabajar?
-Bueno trabajando, oh, pues la primera vez, el primer problema que tuvimos por
allá por onde está el Cabildo llegó el teniente coronel estaba........................claro
y estábamos fijo yo y otro abriendo barreno, dice “¡está duro!” Digo “¡claro que
está duro!” Dice “¡pues ustedes dicen que está duro pero tienen que abrir!” Y
nada más y allá, allá por las noches picando, haciendo trincheras onde estaba
duro que no sacaba el pico sino una laja allí
-¿Y en la guerra se pasó hambre, no?
-¿Que no?
-¿No les daban de comer?
-Estuvimos tres meses, una vez estuvimos tres meses según quien cogiera el
mando de la compañía, primero, pues había meses que pasaba hambre porque
no podía subir la comía, me daban una lata de sardinas y un pan y después ni
agua muerto de sed todo el día, oh pues una vez caímos en una fatiga más de
…...........................................a mí no me dio de too pero si pasé fatiga pero me
arrimé a la sombrita y se me pasó, vino una cuba con agua y un plato que lleva
un litro pa una escuadra, que son cinco soldados y un cabo, pues quién podía
beber, pues esa vez alcancé un palo porque me eché fuera la fila, estaba seco, me
eché fuera la fila y el capitán del..............................esa fue la única.
-(risas) La única vez, lo que hace el hambre y la necesidad
-Pues después resultó que veces nos daban, veces... entró un teniente al mando
nuestro que no nos daba sino lentejas y pelos de saco, porque las lentejas venían
en saco y según venían las botaban dentro un barreño y un cachito
así............................................ que no se sabe de cuando es. Un día estábamos
descansando en un cañaveral allá en la provincia de Cataluña y se lo...................
y no cogió la comía, había un Antonio ….....................Armas que era de aquí de
Lanzarote y era sargento, que ahora estuvo en la guardia civil, ya está retirao, sí
porque él era …...............ahí estuvo de guardia civil yo lo vi ahí, naa pasa los tres
cabos porque los primeros que comían eran los cabos...................y too eso, con
los platos viraos pa bajo......................como nosotros le decíamos el ranchero con
el cazo lleno de lentejas allí, pasando pasando toos con los platos llenos pa bajo
pero nadie cogía la comía, que el sargento fue a dar las novedades al teniente ese,
que era más malo que, claro enseguida mandó a armar a too el equipo, el equipo
pues manta y too cargados como burros, entonces el comandante estaba pallá pa
una pariera, sabes lo que es un pariera, donde criaban las ovejas , porque las
ovejas se quean bajo techo también, pues cuando hay nieve si están botaos los
corderos se helan toos, pues naa cogió y mandó un enlace a ver que había
mandado un soldado de la compañía, porque claro pa formar un compañía tenía
que dar órdenes él, bueno fue ….............esta noche tiene que usted darle rancho
frío de su bolsillo porque un soldao no puede...................... como él, después vino
con una lata sardinas, pero no se acabaron las lentejas, se acabaron, no ves que
se estaban metiendo las perras de las lentejas que le costaban más baratas latas
se cogían las perras y no nos daban más que lentejas, lentejas al mediodía,
lentejas por la noche, venga lentejas que decían que eran buenas, lentejas
negras, grandes y así
-¿Y entonces cuando se vino lo volvieron a llamar para aquí para la mili, lo
que era la mili no?
-Cuando vine pues estuvimos nueve meses licenciados y a los nueve meses nos
llamaron porque dicen que se iban a meter aquí, no sé qué no se cuanto un
general que venía a ayudar a Franco ahí, y ahí nos estuvo tres años agarraos
patiando haciendo.......................y gastando cemento y hierro y basura y total pa
naa, yo creo que ya los han debaratao la mitad no sé, como yo por ahí pa bajo no
he ido, no sé.
-¿Y hasta qué edad entonces estuvo así sirviendo?
-Hasta los 26 años, a los 26 años salí.
-¿Y con qué edad conoció a su mujer? se casó con treinta
- 18.45 Cuando la conocí pues casi desde que salí, porque desde que salí me
avisaron allá arriba y ella estaba allí con la hermana y entonces pues le fui
echando el ojo y así estuvimos hasta que nos casemos.
-¿Y cuando se casó tenía su casita ya?
-Yo no tenía naa hija pues estaba en el cuartel y salí estaba pelao como un huevo
pues qué iba a tener
-¿Y se vino a vivir a casa de sus padres?
-Después mis suegros me alquiló una casa, aquí en Tías, estuve un año y
después me compró una …..............por mis padres y así ha sido mi vida
trabajando siempre, dicen que el trabajo mata, el trabajo no mata porque si
hubiese matao ya me hubiera matao a mí.
min.19:45 (cacería)
-¿Y fue cazador también?
-Hasta el otro día.
-Hasta el otro día iba a cazar
-Hasta que tuve 90 años
-Todavía salía por ahí a cazar
-Y cazaba lo que más aguantaba bastante.
-Pero antes no era como ahora que tenía, o siempre había unas fechas para
salir a cazar.
-No, primero no había naa, ni había sociedad ni había naa sino día usted cuando
quería, lo que tenía que tener mucho cuidado por si la guardia lo cogía, pero
como aquí no había sino una guardia civil en el puerto y venía todos los meses
una vez o dos caminando del puerto aquí, pues yo fui muchas veces a trabajar
caminando al puerto sí, primero cuando era joven, el año que se empichó la
carretera de San Bartolomé que fue la primera que yo conozco que se
empichó...............pal puerto, estuve yendo pues tenía 13 o 14 años, díamos toos
los días y veníamos, primero íbamos por aquí por Güime y después veníamos por
aquí por el puerto, después cuando llegábamos a casa de Quintero, que tenía una
tienda a la entrada del puerto en la carretera que iba pa San Bartolomé, pues me
puse a trabajar ahí en el tramo ahí y empecé allí y después me vine paquí porque
allí ganaba dos pesetas todavía y aquí me pagaban medio duro, yo empecé a
trabajar, cuando empecé me pagaban 7 reales, de peseta no, un real, y así iba
tirando palante, pero cazador sí, todavía tengo ahí un ….......................que se lo
voy a traer
-Mira él que bien puesto, “Marcial Díaz, un cazador ejemplar”¿cuánto hace
de esto? Hace ya añitos, es del 2004 más o menos
-Pues sí, es del 2004, pues fíjate
-Hace 6 años
-Y mi perra la última
-Todavía la tiene.
-No, se enfermó
-¿Y con quién iba a cazar?
-Yo los primeros días iba solo, bueno primero iba un tío mío pero después de la
guerra iba solo, después había un señor ahí mayor y día una vez conmigo, o yo
con él, y después iba solo siempre y después que salía mi hijo el más viejo pues
díamos los dos y así mismo hasta la fecha.
-¿Y tenían ustedes unos caminos ya siempre fijos o qué?¿cómo se iba a
cazar?
-¿Cómo?
-Si se salía así sin rumbo, y donde no
-No, yo salía y decía pues por ejemplo hoy voy pa Peñas Blancas, íbamos a Peñas
Blancas, hoy voy pal el malpaís, iba pal malpaís, salía pero yo contaba conmigo
solo cuando iba solo
-¿Y cuántos perros tenía?
-Yo siempre cacé con dos, pero ahora mis hijos, el más viejo, el más chico no, ese
no, ese no es aficionado, el más viejo tiene 8 perros, bueno tiene 10 porque tiene
uno sato chico y otro viejo que está arrimao allí, que ya no sale, y mi nieto tiene
5, después tiene un ganao que cuando lo suelta da mieo pero lo que pasa es, ayer
mismo fueron a entrenar, por la mañana llevan la mitad y por la tarde la otra
mitad porque no los puede llevar toos juntos, porque solo pueden llevar 4 cada
uno, porque es un ganao, eso es un disparate, así no se puede tener un
perro................................pero no el gusto de ellos es ese y los perros los tienen
cuidao.
-¿Y se llevaban en su época los hurones también?
-Sí, sí.
-También.
-Oh, pues sin hurón no se podía ir, oh, una vez se me murió el que tenía y fuimos
por una pala, una pala pa trabajar, y fuimos tres, le tiramos arena con la pala
sobre el pareón y salían pues la arena se iba escurriendo por las piedras y
cogíamos, pero que va, eso no podía
-¿Y usted conocía los agujeros donde los podían encontrar?
-Yo la jurisdicción de Tías y la vuelta abajo la conozco toa porque yo también
estuve en la vuelta abajo estuve año y medio en Yaiza después
que.............................. mi mujer por ahí estuvimos allí.......................díamos
toas las semanas una vez al Golfo la vuelta abajo, ahora pa la vuelta arriba desde
que me pase de hasta Guatiza de ahí parriba no he pasao nunca, eso no lo
conozco.
-No conoce esa zona.
-No, no, no pero aquí, esto palmo a palmo, yo he caminao mucho.
-Claro, antes era caminando o con un burro o con un camello
-Estuvimos diendo a trabajar a Las Montañas del Fuego caminando, y díamos y
veníamos toos los días
-¿Y con zapatos?
-Con soletas.
-¿De qué se hacían las soletas?
-De goma, un cacho de rueda de coches de goma, me acuerdo que fuimos, eran
partías, estábamos trabajando en la que va parriba, por ahí, por La Vegueta y
después nos vinieron pa estar una semana ahora tienen que ir pa
Yaiza..............................Las Montañas del Fuego, el primero que estaba nosotros
y yo les dije “¡yo no voy!” Yo en ese tiempo era soltero y no tenía obligaciones “yo
no voy pa ahí debajo!” dice “¡sí, vamos!” Éramos muchos, muchos, lo menos
éramos 20 de aquí de Tías, ay yo no conocía ni eso, pero yo sí lo conocía porque
yo había estado en Yaiza, allí nadie sabía, tiramos pues a las tres de la
madrugada porque caminando, díamos a Yaiza y después parriba, así estuvimos
hasta que completemos la semana, pero a La Geria había …..............................a
escavar too eso, yo he caminao mucho, mucho, y cazando porque yo salía cuando
yo día solo.
-¿A qué hora salía?
-Salía tempranito, tempranito, cuando aclaraba el día yo ya estaba de cazareo,
pues después había veces que me cuadraba, venía a la una, venía a las dos y a
veces venía hasta las cuatro de la tarde sin comer …...........................era tanto el
vicio y era joven cuando eso y todavía ahora
-¿Y cuanto cogía qué traía?
-¿Cuanto?
-Sí.
-Yo tenía una gran perra, llegué a coger hasta trece conejos, con una perra sola
porque los otros tampoco servían, no eran una gran
cosa.......................................
-Una perrita buena ¿y cómo se las arreglaban con el agua y con la luz, que
no había?
-27.45 Luz no había, ya luz vino aquí de los cincuenta parría, aquí no había luz,
una vela o un candil, ¿usted sabe lo que es un candil?
-Sí.
-Sí, ¿cómo es?
-El candil es lo que se llevaba con una mechita
-No, señora, no
-¿Qué es el candil?
-Un candil, una vez vino uno de Haría dice que era, preguntando aquí a mi
hermano por los bailes de candil y no supo decirle, no supo decirle
-Su hermano no supo.
-Cuando mi hermano me lo dijo, pues tú no sabes lo que es un candil, un candil
es un cacho de hierro, un cacho lata con cuatro vicos, cuatro vicos de dos dedos,
por ejemplo, entonces le ponía aceite dentro virao parriba pa los cuatro vicos,
hacia una torcía de un cacho sábana molío, un trapo molío, la torcían, la metían
allí en aceite y mientras el candil tenía aceite entonces ya estaba encendía,
después más tarde vinieron los petromar, con petróleo y basuras de esas, que
echaba más humo que el correo cuando llegaba al puerto antes, que las
humaceras se veían de lejos, las narices se le ponían a uno más negras que un
conejo cuando está................vahído
-¿Y usted llegó a ir a algún baile del candil?
-No, no, no, yo no, en la época mía petromares, eso sí había, pero candiles no
habían, no, aquí en mi casa recuerdo que había uno, que hubo uno por ahí, por
eso sé lo que era un candil, pero ya desapareció.
-¿Y el agua, dónde la iban a buscar?
-El agua, el agua cuando llovía la cogían en la aljibe y cuando no había que no
llovía traía el correo agua de Las Palmas y entonces en el puerto, yo no sé si
usted lo habrá visto, hay un depósito en el muelle viejo onde echaba el correo el
agua, el sobrante, dían los camellos con las barricas y en las barricas se llevan
pues 84 litros cada una y día usted al puerto a buscar dos barricas de agua y
después resulta que tenía que llevar otras dos barricas a una casa del puerto, si
no, no lo dejaban coger agua pues traía las barricas de agua la metían en la aljibe
se desaparecía pues dos barricas de agua dentro de la aljibe y así
-¿Aquí por ejemplo en Tías no había una aljibe común del ayuntamiento o
algo?
-Sí, había mucho aljibe en la arrincona, mucho, pero no daban el abasto hija y
eso que era sólo pa la gente de aquí naa más, que si es como hoy no da el agua
pa 8 días, el la arriconaa y por ahí había muchos aljibes que se traían agua
después pa las casas, mucho, pero qué va, a veces se llenaba la arrinconada pero
ya too está abandonao, too, pero eso ayudaba, si es hoy en un día se la gasta, La
Tiñosa sola, qué va, pues la potabilizadora está endrogaa hasta los ojos, no, pero
de esa forma se endroga cualquiera, pues mire le voy a decir una cosa, yo soy un
hombre pobre pero soy feliz.
-Porque todo lo ha hecho legalmente y todo bien hechito verdad
-No le he robao a nadie
-No le ha robado a nadie es verdad
-No he robao naa, no he hecho mal a nadie
-¿Qué más nos quiere contar?
-Pues pregúntenme
-A ver, las fiestas ¿cuéntenos un poquito como eran?
-Los bailes, los bailes antes pues se hacían en salas particulares por ejemplo
quien tenía una sala grande quería hacer un baile la prestaba y así y después con
una guitarra y un timple.
-¿Y había bailes para ricos y bailes para pobres?
-En un tiempo sí hubo diferencia, en un tiempo hubo diferencia pero después eso
se quitó, eso era una babiecaa se ha metío lo sagrao
onde..............................cuando el pobre se enfrenta al rico llega el pobre
….........................
-¿Y qué fiestas había importantes aquí en Tías, por ejemplo?
-La fiesta importante en Tías era San Antonio y La Candelaria naa más
importante y hoy toavía es la única La Candelaria
-¿Y se hacían buenas fiestas?
-Sí, pero ¡Baf! Antes............................toos los curas, porque toos los curas de
Lanzarote venían pero ahora hasta eso pasa que el cura
ese,..................................el que estaba ahí, que fue el que me bautizó a mí, llegó
hasta ahí hasta el 41 que se murió, cuando se murió estaba yo sirviendo en Playa
Quemaa y traía toos los curas, ahí había en lo de mi abuelo una mesa grandísima
y la llevaba toos los días a la fiesta de La Candelaria pa darle de comer porque
venían toos los curas y ahora no le dan ni pa mí gusto ni un cigarro, vienen uno o
dos y van a comer onde sea, y ahí se acabó.
-¿Y iban antes ustedes mucho a misa?
-Eh!
-A misa
-¿Quien, yo?
-Sí.
-Yo a misa no fui nunca
-No fue
-A misa mía, sí a las novenas día que ir, la mía era cuidar cabras y trabajar, el
día que no iba a trabajar cuando era joven, día con las cabras, me gustaban las
cabras, pues como me críe con ellas...
-¿Y el campo qué era lo que se daba antiguamente?
-¡Eh!
-Aquí por ejemplo en Tías qué es lo que se da
-En el campo se daba de too, se daba arvejas, cebada, garbanzos, trigo,millo y de
too lo que plantaran, cuando llovía, hoy no se da naa, primero porque están
abandonaas ya de aulagas y botaas ya no hay quien plante naa, y segundo
porque …......................................, y tercero porque no le dejan tener a usted un
animal en el pueblo, quien ha visto un pueblo agrícolo que no le dejen tener un
burro en el pueblo, porque dicen que les dan mal olor, entonces qué es lo que
quieren, no pueden tener usted cabras porque le dan mal olor, no pueden tener
gallinas, antes gallinas aquí, como antes estaban caras se criaban sueltas o en
sus casas, sueltas 10 o 12 según las que pudiera tener, no, hoy no hay quien
tenga las gallinas, no hay quien tenga una cabra, no hay quien tenga un burro,
no hay quien tenga un camello aunque sea pa hacer la labranza, la labranza no
se puede hacer sino hay animales, esto está que es lo que yo he dicho, tanto
como estudia la gente tan tontos como son, señor, procura si no tiene animales
pa hacer la labranza como, y lo tercero o cuarto o quinto como lo quieran llamar
es que tenemos que pasar por la carretera con un animal, porque usted va con
un camello por un paso y un coche lo tumba el primer día que vad pues entonces
en que quedamos
-Es peligroso.
-No se puede, aquí no se puede vivir ya, no se puede, porque no le dejan a usted
trabajar, no le dejan hacer nada, porque no puede pasar por un camino con un
animal y tampoco se le da terreno al pueblo, ahora …...........................el burro, el
burro allá quieto pa cuando necesito ir a buscarlo, pa eso no necesito burro, ahí
tiene uno que es el único que tiene burro aquí, incluso..............................porque
no hace naa con ellos, dos o tres burros....................................hasta sueltos pa
que comieran y el otro día mató uno y ya está, pues no ha visto un pueblo que no
tenga animales, en la Península tienen en la misma casa onde viven, en el piso
abajo y tienen según lo que puedan, hay gente que hasta 7 o 8 burros ,antes
cuando yo estuve allí, hoy no sé porque como hay mucha maquinaria claro eso
ahorra mucho, porque ahora aran con máquinas, siegan con máquinas pues ya
no es lo mismo, porque antes too lo hacían con burros y bueyes y los tenían en la
casa y aquí nada.
-Y entonces no tiene ni una cabrita ni nada
-Yo primero que no pueo atender naa ya, porque no pueo caminar
-Pero había un señor aquí que era su hijo o algo o no
-¡Eh!
-Había un señor ahora aquí detrás que era su hijo
-Sí, aquel
-Que tiene tierritas aquí
-No, aquí no, en los alrededores de ahí, la casa esa de ahí detrás es del potro hijo
del más viejo
min.37:38 (curación)
-Y los médicos que dice usted que casi nadie va al , ¿había gente también
curandero, amañados que curaban todo?
-No, como que casi nadie va al médico, antes la gente no iba al médico porque no
tenían un duro pa dir y como no tenían seguro había que pagarlo, pues día a
última hora si podía ir, si no se moría, entiende, hoy no porque too el mundo
tiene seguro y va allí y lo atienden.
-Pero había gente por ejemplo curanderos que curaban los esguinces,
curaban el daño...
-¡Ah! Sí, esa había muchas mujeres que santiguaguan, le llaman santiguar, no y
hacía efecto eso y curandero había ahí en Tao que curaba los esconches, pero los
demás ¡buef! Venía pa restregar un pie sin saber lo que estaban haciendo y lo que
hacía es que esconchaba más, te dejaba peor de lo que estás, tú te crees que
cualquier zapato puedo yo meter a curar a una persona, hoy no, hoy hay médicos
que sí, reconozco que hay algunos que valen, pocos, pero hay algunos que valen
la pena.
-Entonces ¿la isla no la conoce entera?
-¡Eh!
-¿La isla entera no la conoce?
-No, la vuelta arriba no la conozco, de allá de Guatiza patrás no sé naa
-No ha llegado al norte
-Bueno una vez pasé de Guatiza un poco a Mala, pero no, no la conozco.
-Entonces ¿La Graciosa tampoco la conoce?
-No, ni hablar de eso, que va ni falta que me hace, quería.
-No le hace falta conocer a los gracioseros.
-No, no, no.
-Pero antes venían los gracioseros a vender aquí pescado.
-No, los gracioseros onde yo los conocía vendiendo pescao en el puerto
-Aquí no llegaban
-Venían en sus barcos y vendían el pescao, al puerto sí lo conocía yo, bueno sí
porque yo estuve trabajando mucho en el puerto, mucho tiempo, día y venía pero
pa la vuelta arriba no, la vuelta arriba no pueo contarle naa porque no.
-Entonces ¿cómo conocían las noticias de Gran Canaria, de otras islas?
-¿Cómo las conozco?
-Antes, antes cuando no había televisión ni nada
-Antes no habían noticias ¡baf! después cuando la guerra tenía el cura una radio
ahí que ni se oía tampoco
-Y iban todo el mundo a escuchar
-Algunos dían, yo nunca fui, el cura no se llevaba conmigo.
-Sí, no iba a misa, con su hermano sí, pero con usted no
-No, con este no, porque este cuando eso toavía no
-No era muy religioso
-No, este cuando eso era toavía chico pero no, con los otros sí, a los otros sí los
conocía a toos que han habido vestidos de cura, pero el cura resulta, el cura este
….................no le moleste, este era un canario que estudió cura que lo pusieron
en el seminario porque era gente pobre, tenía un manao de perras, ganaba
muchas perras, las estafó tenía un ganao ahí de cabras y quería que yo le cuidara
las cabras, y yo le cuidaba una oveja y un macho que tenía pero las demás no y
quería que se las cuidara toas dos, y siempre estaba peliando conmigo, le cuidaba
la oveja y un macho y un día me encontró por ahí pallá y yo ya no se las estaba
cuidando “tú sos como las ratas..................”, qué sé yo, bueno peliando y yo
callao, pero muchacho, era ¡baf! pero este sí, este sí este va a mi iglesia, yo me río
de él a veces, por eso yo no voy parriba, porque le tiro puntas
-¿Qué edad tiene su hermano?
-Mi hermano cumple 80 años ahora en septiembre
-Es el más joven.
min.42:02 (entierros)
-¿Y como eran los entierros?
-Sí, yo le digo pal que no tenía dinero, el que no tenía dinero que no le pagaba
sino tres duros, salía con una crucita así negrita, pues yo a los entierros sí día
porque antes no venían a la iglesia, día a la iglesia, al cementerio que era allí
junto a la iglesia y ponía la crucita aquella, decía dos o tres palabras en la puerta
parao, daba vuelta y se marchaba, tres duros, pero el que tenía dinero había ahí
detrás, había primera, segunda y tercera, en las de primera días estaba viéndolos
pasar yo hasta cerca de la carretera que va pal pueblo un poco más arriba la otra
era de..................................y la tercera........................él hizo la iglesia de La
Tiñosa, lo que no la terminó y murió pero la iglesia de La Tiñosa quién la hizo
sino él pagando de ese dinero
-¿Y a los entierros se iba caminando?
-Ah pues como a cuestas.
-Aquí en Tías siempre hubo cementerio por ejemplo
-No, sí, sí.
-En Tías sí.
-Aquí en Tías se enterraban los de Mácher, los de La Tiñosa,los de Masdache, los
de Conil y los de La Asomada, aquí.
-Y toda esa gente tenía que venir caminando
-No, ya por último en Mácher había uno que tenía un camioncito ahí, le llamaban
Nicasio, los traía en el camión, unos venían detrás en el camión y algunos venían
montaos, caminando no venían ya y así pasaba con too
-Y se respetaba mucho después el luto.
-¡Eh!
-La gente ponía luto siempre
-Sí, ah no, eso sí.
-Los hombres de qué manera ponían luto.
-Bueno, le mandaba hasta una cinta en el sombrero delante de la copa, negro,
después ponían un brazalete negro, la ropa negra estaba como un cuervo.
-Vestido de negro totalmente.
-Ya no, ya no y pa qué.
-La pena no se lleva en la ropa.
-No, no, no
-A ver qué más cositas nos puede contar
-Ah pues pregúntenme pues qué sé yo lo que quieren saberlo
-Algunas formas antes de predecir el tiempo cuando iba a llover
-Ah! De eso también le puedo decir yo, cuando el tiempo de agua
-Cómo sabían, por las nubes, por las estrellas
-No, mujer, por el tiempo, según el tiempo, con el tiempo, la brisa, aquí nunca
llueve cuando se vira allá al noroeste allí pallí es el noroeste ¿no? y paquí el este,
del este he visto llover dos veces, esta es un agua estropelienta que deja las
tierras muy broncas, pero las del noroeste es buena agua, toas esas cosas así
más o menos se ve más o menos se ve si va a llover o no, claro cuando está el
tiempo ya
-Ustedes sabían, sabían
-Porque antes no y toavía, antes se esnucaba mirando pal cielo a ver cuando
llovía porque como no se vía otra cosa, too el mundo mirando pal cielo a ver
cuándo.
-Y se sacaba por ejemplo decían que a veces sacaban los santos para pedirle
que lloviera o cuando épocas malas de...
-Sí, sí, sí pero ahora voy a hacerle una pregunta a usted, a ver qué le parece,
usted cree que los santos le pueden decir cuando llueve, dígame usted
-No, pero la gente que cree y tiene fe
-Pero no, pero vamos a estudiar esto, ¿usted a oído a un palo decir algo?, los
santos son palo y de pasta.
-Yo creo que así también pero...
-No creer ,sino que es, yo no he visto ningún santo caminando, pero dígame
usted a mí... este es mío, este es mío, esto creo más... dígame usted a mí, un
santo que está allí, que lo hicieron de pasta, ¿qué es lo que le va a decir a usted,
qué es lo que le va a remediar? yo no le digo a usted que no haiga dios, yo no se
lo digo porque no lo sé, no lo sé, pero los santos si sé que no sirven y ya está, yo
le digo la verdad, yo no digo que no haiga dios, pero que yo no creo en lo que los
curas dicen.
-Pero que los santos es verdad que es así, si son hechos...
-Mire estas flores en los escaparates, antes los santos chicos y grandes, algunos
tan grandes como usted están llenos de escaparates, toos de pasta, qué van a
hacer esos. Yo me he registrao la cabeza y he pensao y ha vuelto a dar vuelta y no
veo naa claro, porque eso lo hace un hombre, eso no puede ser un santo, eso es
una propaganda como otra cualquiera, ahora tengo que preguntarle otra cosa.
-A ver qué me va a preguntar.
-No, si usted me lo permite tiene pa rato, ¿quién le dijo a usted en el Cabildo que
yo existía?
-¿Que quien nos dijo a nosotros? pues mire usted como es famoso nos lo
dijeron aquí en el ayuntamiento de Tías
-Ah, ¡aja! Ahora sí lo aclaremos, ya yo decía en el Cabildo no puede saberlo nadie.
-En el ayuntamiento de Tías nos dijeron que usted era una persona que tenía
mucho, que tenía su cabecita muy bien.
-Qué saben ellos de eso.
-Pues lo conocerán, hablarán con usted a lo mejor.
-No, no, esos no hablan conmigo.
-Esos no vienen a verlo.
-No, ya uno trató una vez si quería contar, yo dije que no contara conmigo pa
naa, dice que me pagaban, nada no cuenten conmigo pa nada, cuando me ha
hecho falta que me echen una mano no me la han echado nadie, así que ahora no
me necesitan pa naa

Documentos relacionados