extracto de la programación de francés. curso 2014/15 - IES AZ-ZAIT

Transcripción

extracto de la programación de francés. curso 2014/15 - IES AZ-ZAIT
IES AZ-ZAIT - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
EXTRACTO DE LA PROGRAMACION DIDACTICA
Curso 2014-2015
El texto completo de la programación didáctica se encuentra a disposición del alumnado y de sus familias en el
Departamento.
CONTENIDOS
Los contenidos establecidos en el currículo para la Lengua Extranjera que se cursa como primer idioma, son
de aplicación a la Segunda lengua extranjera con la oportuna adecuación y secuenciación, de acuerdo con los
cursos que se impartan y las necesidades y características del alumnado.
LIBROS:
En los 4 cursos se trabajarán 6 Módulos
1º ESO: ESSENTIEL et PLUS 1
( 2 módulos por trimestre)
2º ESO: ESSENTIEL et PLUS 2
3º ESO: ESSENTIEL et PLUS 2 / 3
4º ESO: ESSENTIEL et PLUS 3 / 4
Los contenidos se reparten en 4 Bloques:
 Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.
 Bloque 2. Leer y escribir.
 Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
 Bloque 4. Aspectos socio-culturales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMER CURSO. 1º ESO
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a
cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o
trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y
produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con
apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados.
4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados,
así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de
ortografía y de puntuación.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis
y fonología), en diferentes contextos de comunicación.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información para buscar información, producir mensajes a partir
de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la
lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO CURSO – 2º ESO
1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o
procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos.
2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias
personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación
social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.
3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de
extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.
4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos
y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de
puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable.
5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes
contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones
propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.
6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el
aprendizaje.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir
textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.
8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios
propios de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.
1
CRITERIOS DE EVALUACION DE TERCER CURSO - 3º ESO
1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos
orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios
audiovisuales.
2. Participar en conversaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal , utilizando las
convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades.
3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados,
de extensión variada e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.
4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y
algunos elementos de cohesión y coherencia para hacerlos comprensibles al lector.
5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el
sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las
producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.
6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.
7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información,
producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones
personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.
8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua
extranjera.
CRITERIOS DE EVALUACION DE CUARTO CURSO - 4º ESO
1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos
orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que
no exijan conocimientos especializados.
2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y
terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la
situación y a la intención comunicativa.
3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de
extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones e intención comunicativa.
4. Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones
básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y
coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.
5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en
diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las
producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.
6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir
sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje.
7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información,
producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones
personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.
8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua
extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos,
actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Para comprobar el nivel de aprendizaje y progresos de los alumnos se tendrá en cuenta:










La evolución positiva del alumno desde la evaluación inicial hasta la evaluación final.
La observación del alumno en clase: su actitud, participación, voluntad de aprender y la asistencia
regular a clase con todo el material necesario
Todas las actividades realizadas en clase para evaluar la Comunicación oral (Bloque 1) y la
Comunicación escrita (Bloques 2 y 3).
La revisión diaria de las tareas hechas en casa.
El Cuaderno de apuntes: presentación, limpieza, toma de apuntes, actividades realizadas...
La corrección de las actividades.
La repetición de las actividades deficientes (después de puesta en común y explicaciones..)
La Lectura en voz alta, valorando pronunciación, entonación…
Los trabajos de grupo “projet” al final del Module y exposición oral en clase.
Unos conocimientos mínimos tanto para el 1º idioma como para los de 2º idioma de algunos aspectos
socioculturales.
2
- Todos los controles necesarios, orales o escritos en función de los resultados, para afianzar los
contenidos.
 Notas de controles orales y escritos “rápidos / parciales” sobre puntos concretos.
 Notas de controles escritos (globales) al final de cada Module.
 Notas de Comprensión y expresión oral.
INSTRUMENTOS DE CALIFICACION Y SISTEMA DE RECUPERACIÓN.
Criterios de evaluación e instrumentos de calificación:
20% para la comunicación oral:
 Se evalúa diariamente en clase la participación en las actividades orales, el interés por comunicar
en el idioma y pronunciar correctamente, leer con fluidez….
 El alumno deberá comprender las ideas generales y las informaciones específicas en textos orales
emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, dialogar, resumir oralmente…
20% para la comunicación escrita:
 Se evalúa la comprensión lectora: El alumno deberá entender lo que lee siendo capaz de extraer
información general o específica en textos escritos. Deberá entender los enunciados de las
actividades para trabajar de forma autónoma.
 Se evalúa la expresión escrita de las tareas realizadas en clase o en casa.
 Para las actividades escritas se valora el orden y la claridad en los apuntes, la regularidad en la
realización de las tareas, y sobre todo, el interés aportado a la corrección.
 Para el trabajo en grupo realizado en clase, se valora la implicación y grado de aprovechamiento.
60% para pruebas escritas y orales:
 Test de expresión y comprensión oral sobre los módulos trabajados.
 Notas de controles escritos para determinar el grado de consecución de los objetivos.
Programa de recuperación:
 Para recuperar las pruebas objetivas que se realicen en clase, se introducirán los contenidos no
superados en la prueba siguiente.
 El alumno habrá trabajado con anterioridad estos contenidos de forma individual.
Si en la última evaluación, el alumno obtiene la calificación de MUY INSUFICIENTE (con 1-2-3), no se hace
media con la nota de la 1º y 2º evaluación y el alumno tendrá que realizar el examen de septiembre.
MATERIAS PENDIENTES: SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS.
1- Los alumnos que no aprueban la asignatura en junio tendrán que presentarse a la prueba extraordinaria de
septiembre en la fecha fijada por Jefatura de Estudios. Recibirán un informe individualizado con la orientación
necesaria para estudiar así como unas actividades de repaso que tendrán que presentar en septiembre en el
momento de realizar la prueba extraordinaria ya que estas actividades forman parte del proceso de recuperación.
Estas actividades, si son realizadas correctamente, pueden ayudar a subir la nota del examen..
2-Los alumnos que no superan la prueba de septiembre y promocionan con el francés pendiente podrán
superar la materia a lo largo del curso con la profesora que le imparte clase si esta considera que alcanza el
nivel exigido en el /los curso/s anterior/es mediante la realización de ejercicios de refuerzo, el trabajo diario en
clase y en función de los resultados obtenidos en la asignatura a lo largo del curso.
Cada profesor en su clase se ocupa del seguimiento de los alumnos que han promocionado con la asignatura
suspensa.
3-En el caso de alumnos que promocionen y cambien de asignatura, será la jefa de Departamento quien se
ocupe de proporcionarles las actividades y explicaciones necesarias para poder aprobar la asignatura.
La jefa del Departamento de Francés
IES AZ- ZAIT - JAEN
3
4

Documentos relacionados

criterios e instrumentos de calificación del departamento de

criterios e instrumentos de calificación del departamento de sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales propios del lenguaje escrito y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y ...

Más detalles