INTERNET CINVESTAV DIRECTORIOS.indd

Transcripción

INTERNET CINVESTAV DIRECTORIOS.indd
ÍNDICE
BIOMEDICINA MOLECULAR
DepartamentodeBiomedicinaMolecular
Unidad:Zacatenco
ANUARIO CINVESTAV
77
BIOMEDICINA
ÍNDICE
DepartamentodeBiomedicinaMolecular
En el año 1994, las autoridades del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
crearon el Programa Multidisciplinario de Biomedicina Molecular con la finalidad de integrar
el conocimiento básico a la investigación clínica. Cuatro años más tarde se constituyó Biomedicina Molecular como un Departamento del Área Biológica del Cinvestav.
Actualmente cuenta con una planta académica de 12 profesores de tiempo completo cuya
misión es generar soluciones integrales a problemas nacionales de salud, para ello desarrollan investigación multidisciplinaria de manera interdepartamental e interinstitucional.
Entre sus principales objetivos están: formar investigadores biomédicos, realizar investigación básica y aplicada para el estudio de las bases moleculares de las enfermedades y
promover las colaboraciones en investigación y docencia con instituciones de salud.
78
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
REBECA GEORGINA MANNING CELA
Investigador Cinvestav 3A. Doctor en Ciencias (1994)
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
Tema de investigación: Biología molecular de
Trypanosoma y Entamoeba
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
BRUNO ALFONSO ESCALANTE ACOSTA
Investigador Cinvestav 3E. y Jefe del Departamento.
Doctor en Ciencias (1986) Cinvestav.
Tema de investigación: Estudio de los mecanismos
involucrados en el desarrollo de la patología
cardiovascular y renal.
Categoría en el SNI: Nivel III
[email protected]
LETICIA CEDILLO BARRÓN
Investigador Cinvestav 2C. Doctora en Ciencias
en Inmunología (1994) Escuela Nacional
de Ciencias Biológicas del IPN.
Temas de investigación: Estudio de la inmunopatogénes
del virus dengue. Estudio de la respuesta inmune contra
las proteínas del virus dengue. Evaluación de blancos de
inmunidad para la elaboración de vacunas de subunidades.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
MA. TERESA ESTRADA GARCÍA
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1989)
Birmingham University, Birmingham, Reino Unido.
Temas de investigación: Epidemiología molecular y
Respuesta inmune intestinal.
Categoría en el SNI: Nivel II
MARCO ANTONIO MERAZ RÍOS
Investigador Cinvestav 3C. Departamento de
Biomedicina Molecular. Doctor en Ciencias (1990)
Departamento de Biología Celular del Cinvestav.
Tema de investigación: Generación de modelos
celulares y transgénicos para la polimerización anormal
de la proteína Tau.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
ISAURA MEZA GÓMEZ-PALACIO
Investigador Emérito. Doctor en Ciencias (1972)
Universidad de California, Berkeley, CA, EUA.
Temas de investigación: Estructura y caracterización de
los genes de proteínas del citoesqueleto en modelos
eucariontes y mecanismos que regulan su transcripción.
Organización de los microfilamentos de actina y su
relación con moléculas y estructuras especializadas de
la membrana. Transducción de señales.
Categoría en el SNI: Nivel III
[email protected]
ROSAURA HERNÁNDEZ RIVAS
Investigador Titular 3C. Doctor en Ciencias (1992) Instituto
de Investigaciones Biomedicas UACPyP del CCH.
Temas de investigación: Mecanismos moleculares que
regulan la variación antigénica en Plasmodium falciparum,
Regulación Transcripcional en Plasmodium falciparum,
Estudio de la arquitectura nuclear en Plasmodium.
Categoría en el SNI: Nivel I
VIANNEY ORTIZ NAVARRETE
Investigador Titular 3C. Doctor en Ciencias (1989)
Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
Temas de investigación: Vías alternas de procesamiento
y presentación de antígeno exógenos presentados por
moléculas clase I del complejo principal de histocompatibilidad. Papel de proteínas virales en la interferencia
del procesamiento y presentación de antígeno por
moléculas clase I del complejo principal de histocompatibilidad. Homeostasis periférica de linfocitos T CD8.
Caracterización funcional de moléculas de activación de
linfocitos NKT y TCD8.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
[email protected]
[email protected]
BIOMEDICINA MOLECULAR
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
ANUARIO CINVESTAV
79
BIOMEDICINA
ÍNDICE
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ TORRES
Investigador Cinvestav 3C. Doctora en Ciencias Biológicas
(1992) Universidad Complutense de Madrid, España.
Temas de investigación: Caracterización funcional de
distintas subpoblaciones de células de dendríticas
derivadas de monocitos humanos. Diferenciación in vivo
de diferentes poblaciones de monocitos humanos.
Participación de las células dendríticas en la generación
de linfocitos T CD4+ de memoria a partir de linfocitos
vírgenes in vitro. Modificación de las características
fenotípicas y funcionales de los linfocitos T CD4+
de memoria mediante la estimulación con distintas
subpoblaciones de células dendríticas. Generación de
tolerancia en linfocitos de memoria por células
dendríticas tolerogénicas. Modelo de diabetes tipo I.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
Splicing en Papillomavirus y su papel como agente oncogénico. Búsqueda de alteración en genes importantes
para el control de la proliferación de células cancerosas.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
PROFESORES VISITANTES
Nombre del investigador:
PHILIPPE DESPRES
Procedencia: Unite Postulante des Interactions
Moleculaires Flavivirus hotes.
Tema de investigación: Biología Molecular de Flavivirus
Período de la estancia: del 15 al 22 de octubre
Fuente de financiamiento: Conacyt
Investigador anfitrión: Dra. Leticia Cedillo Barrón
LEOPOLDO SANTOS ARGUMEDO
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias
Inmunología (1989) Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, IPN.
Temas de investigación: Inmunología. Papel Biológico
de CD 38 en un modelo Murino, Identificación y
caracterización de una proteína de 58 kDA presenten
la superficie de Células del linfoma Murino (BCLI).
Categoría en el SNI: Nivel II
Nombre del investigador:
[email protected]
Nombre del investigador:
MIGUEL ÁNGEL VARGAS MEJÍA
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1994)
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados,
México, D.F.
Temas de investigación: Estudio molecular y celular
de las proteínas involucradas en el patogénesis de la
amibiasis y caracterización molecular de la motilidad
celular en Entamoeba histolytica.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
NICOLÁS VILLEGAS SEPÚLVEDA
Investigador Cinvestav 3A. Doctor en Ciencias (1995)
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
(Cinvestav-Irapuato).
80
Temas de investigación:
ANUARIO CINVESTAV
ANANDA L. ROY, PH. D.
Procedencia: Sackler School of Graduate Biomedical
Sciences Tufts Univewrsity School of Medicine, Boston, MA.
Tema de investigación: Role of TFII-I in B cell function
Período de estancia: Abril 26
Fuente de financiamiento: Biomedicina Molecular
Investigador anfitrión: Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda
HAYDEÉ ROSAS VARGAS
Procedencia: Unidad de Investigación Médica en Genética
Humana Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Temas de investigación: El complejo sarcoglicanosarcospán; aspectos clínicos y fundamentales
Período de estancia: Julio 26
Investigador anfitrión: Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda
BIOMEDICINA
● Presentar solicitud de admisión y documentación
en original y dos copias de:
Este programa de Postgrado brinda la
-Acta de Nacimiento
oportunidad de establecer colaboraciones
-Certificado de estudios profesionales
entre investigadores del Área Biológica de
-Título o acta de examen de estudios profesionales
este Centro de investigadores de otras ins-
-Dos cartas de recomendación de profesores del
tituciones del país: Institutos Nacionales de
Salud, IMSS, Escuela Militar de Graduados
solicitante
-Tres fotografías de tamaño infantil
de Sanidad, Institutos y Facultades de la
UNAM y la Escuela de Ciencias Biológicas
La recepción de la documentación solicitada se hará
del IPN, entre otras. El programa aborda
durante el mes de mayo y los exámenes de admisión
problemas biomédicos en colaboración con
se aplicarán en el mes de junio. En el mes de agosto se
profesionales del área médica, impulsando la
inicia el ciclo escolar.
BIOMEDICINA MOLECULAR
PROGRAMAS DE ESTUDIO
ÍNDICE
colaboración con instituciones de salud en el
país y el extranjero. Los problemas abordados
CURSOS PROPEDÉUTICOS
tienen relación con enfermedades de alta incidencia o importancia estratégica en México,
(del 1o. al 30 de agosto)
las cuales constituyen problemas de salud y
● Química Orgánica
socioeconómicos. Para llevar a cabo
estas
acciones, el programa está constituido por
un grupo de científicos básicos
trabajando
PROGRAMA DE ESTUDIOS
en diferentes aspectos de la Biomedicina e
investigadores clínicos que trabajan en los
Primer Semestre
procesos de las enfermedades.
● Bioquímica
● Biomatemáticas y Bioestadística
El objetivo principal del Programa es conso-
● Biología Celular
lidar la organización de grupos que realicen
● Inmunología
investigación
multidisciplinaria,
interde-
partamental e interinstitucional, orientada
Segundo Semestre
al estudio de las bases moleculares de las
● Organización y Control Genético de Procariontes
enfermedades.
● Biología Molecular de Eucariontes
● Métodos de Investigación en Biología
MAESTRÍA
Experimental
● Bioinformática
● Estudios profesionales terminados de una carrera afín
● Temas Selectos de Biomedicina:
● Promedio mínimo de 8.0
-Epidemiología y Biología Molecular de Enferme-
● Aprobar un examen de comprensión de Inglés
dades Infecciosas
● Entrevista con tres profesores del Departamento
-Vacunas y Diagnóstico Molecular
● Presentación de un seminario ante el Colegio de
-Virología
Profesores del Departamento
-Enfermedades Crónico-Degenerativas
● Disponer de tiempo completo y exclusivo
-Genética Básica y Aplicada
ANUARIO CINVESTAV
81
BIOMEDICINA
ÍNDICE
En el año 1994 el Cinvestav creó el programa
multidisciplinario de Biomedicina Molecular con la finalidad
de integrar el conocimiento básico a la investigación clínica.
* (Cada estudiante escogerá 4 de los 5 Temas Selectos
Sexto Semestre
de Biomedicina)
● Trabajo de Tesis
● Seminario de Avance de Evaluación
Tercer Semestre
● Presentación de Proyecto
La recepción de documentos se hará durante los
● Trabajo de Tesis
meses de junio y noviembre y los exámenes de
admisión se aplicarán en los meses de julio y diciembre
Cuarto Semestre
de cada año. El ciclo escolar tendrá inicio en los meses
● Trabajo de Tesis
de febrero y septiembre.
● Presentación de Avance
● Presentación de Seminario de Evaluación
PUBLICACIONES
DE LOS INVESTIGADORES
DOCTORADO
● Trabajo de Tesis
ARTÍCULOS PUBLICADOS
EN EXTENSO EN REVISTAS
DE PRESTIGIO INTERNACIONAL
CON ARBITRAJE ESTRICTO
Segundo Semestre
Aguilar-Rojas, A., Almaraz-Barrera, Ma. de J.,
● Trabajo de Tesis
Krzeminski, M., Robles-Flores, M., Hernández-
● Seminario de Avance de Resultados
Rivas, R., Guillén, N., Maroun, R.C. y Vargas, M.
Primer Semestre
● Presentación de Proyecto
Inhibition of cellular functions in Entamoeba histolytica
Tercer Semestre
by overexpression of EhGEF1, a novel Rho/Rac guanine
● Trabajo de Tesis
nucleotide exchange factor. Experimental Parasitology 109
● Seminario de Avance de Resultados
(2005) 150.
Cuarto Semestre
Ávila Moreno, F., López-González, J.S.,
● Trabajo de Tesis
Galindo-Rodríguez, G., Prado-García, H.,
● Seminario de Avance de Resultados
Bajaña, S., y Sánchez-Torres, C. Lung squamous
cell carcinoma and adenocarcinoma cell lines use dif-
82
Quinto Semestre
ferent mediators to induce comparable phenotypic and
● Trabajo de Tesis
functional changes in human monocyte-derived dendritic
● Seminario de Avance de Resultados
cells. Cancer Immunol. Immunother (2005).
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Cedillo-Barrón, L. Production and characterization
Martínez-García, M., González-Bonilla, C. y
of a monoclonal antibody specific for NS3 proteasa and
Villegas-Sepúlveda, N. The intron 1 of HPV 16 has a
the ATPasa region of Dengue 2 virus. Hybridoma 24(3)
suboptimal branch point at a guanosine. Virus Res (2005).
(2005) 160.
Díaz-Valencia, J.D., Almaraz-Barrera, Ma. de J.,
Gutiérrez-Ortega, A., Sandoval-Montes, C.,
Arias-Romero, E.L., Hernández-Rivas, R., Rojo-
Olivera-Flores, T., Santos-Argumedo, L. y
Domínguez, G.N. y Vargas, M. The ABP-120 C-end
Gómez-Lim, M.A. Expression of functional interleukin-
region from E. histolytica interacts whit sulfatide, a new lipid
12 from mouse in transgenic tomato plants. Transgenic
target. Biochemical and Biophysical Research Communications
tomato plants. Research 14 (2005) 877.
BIOMEDICINA MOLECULAR
De la Rosa-Ríos, M.A., Martínez-Salazar, M.,
338 (2005) 1527.
Lemini-López, A., Flores-Romo, L., ArévaloEstrada García, T., Cerna, J.F., Pacheco-Gil,
López, A. y Meza, I. Altered Morphology and Dis-
L., Velázquez, F.R., Ochoa, T., Torres, J. y
tribution of Cellular Junction Proteinsd in Non-Lesional
DuPont, H.L. Drug resistance Escherichia coli EID 11
Psoriatic Epidermis: An Insight into Disease Severity
(2005) 1306.
Archives of Medical Research (2005).
Estrada-García, T., López-Saucedo, C., Arévalo,
Limón-Flores, Y., Pérez-Tapia, M., Estrada-
C., Flores-Romo, L., Luna, O. y Pérez-Martínez,
García, I., Vaughan, G., Escobar-Gutiérrez, A.
I. Street-vended seafood: a risk for foodborne diseases in
Calderón-Amador, J., Heras-Chavarría, M.,
Mexico. Lancet. Infect. Dis 5 (2005) 69.
Flores-Langarica, L., Cedillo-Barrón, L. y FloresRomo, L. Dengue Virus inoculation to human skin explants:
Flores-Langarica, A., Meza-Pérez, S.,
an effective approach to assess in situ the early infection and
Calderón-Amador, J., Estrada-García, T.,
the effects on cutaneous dendritic cells. Int. J. Exp. Pathol
PacPherson, G., Lebecque, S., Saeland, S.,
86(5) (2005) 323.
Steinman, R.M. y Flores-Romo, L. Network of
dendritic cells within the muscular layer of the mouse
Mellado-Sánchez, S., García-Cordero, J.,
intestine. Network of dendritic cells within the muscular
Luria-Pérez, R., Lázaro-Olan, L., Santos-
layer of the mouse intestine. PNAS 102 (2005) 19039.
Argumedo, L., Gutiérrez-Castañeda, B.,
Estrada García, I.C. y Cedillo-Barrón, L. DNA
Freitas-Junior, L., Hernández-Rivas, R., Ralph,
Priming E and NS1 Constructs-Homologous proteins-
S.A., Montiel-Condado, D., Ruvalcaba Salazar,
Boosting Immunization Strategy to Improve Immune
O.K., Rojas-Meza, A.P., Mancio-Silvas, L. y
Response against Dengue in Mice. Viral immunology
Scherf, A. Telomeric heterochromatin propagation and
18(4) (2005) 709.
histone acetylation control mutually exclusive expression
of antigenic variation genes in Malaria parasites.
Montiel Condado, Romero Ramírez, H.,
Cell 121 (2005) 25.
Ramírez-Estudillo, C., Santos Argumedo, L. y
Hernández-Rivas, R. Preparation and characterization
García-Cordero, J., Romero Ramírez, H.,
of monoclonal antibody specific to histone acetyltransferase
Vásquez Ochoa, M., Gutiérrez Castañeda, B.,
from Plasmodium falciparum. Hybridoma and Hybridomics
Santos Argumedo, L., Villegas Sepúlveda, N. y
24 (2005) 108.
ANUARIO CINVESTAV
83
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Moreno-García, M.E., López-Bojórques, L.N.,
serovar Typhimurium within late endosomal-lysosomal
Zentella, A., Humphries, L.A., Rawlings, D.J.
compartments of B-lymphocytes is associated with
y Santos-Argumedo, L. CD38 signaling regulates B
the absence of vacuolar alternate class I MHC antigens
lymphocyte activation via a phospholipase C (PLC)-g2-
processing. Infection and Immunity 73 (2005) 3937.
independent, protein kinase C, phosphatidylcholine-PLC,
and phospholipase D-dependent signaling cascade. J.
Rubalcava-Salazar, O.K., Ramírez-Estudillo,
Immunol 174(5) (2005) 2687.
M. del C., Montiel-Condado, D., Recillas-Targa,
F., Vargas, M. y Hernández-Rivas, R. Recombinant
Moreno-García, M.E., Sumoza-Toledo, A.,
and native Plasmodium falciparum TATA-binding-protein
Lund, F.E. y Santos-Argumedo, L. Localization of
binds to a specific TATA box element in promoter regions
CD38 in murine B lymphocytes to plasma but not intracel-
Mol. Biochem. Parasitol 140 (2005) 183.
lular membranes. Molecular Immunology 42 (2005) 703.
Sandoval-Montes, C. y Santos-Argumedo, L.
84
Navarro Sánchez, E., Despres, P. y Cedillo-
CD38 is expressed selectively during the activation of a subset
Barrón, L. Innate immunity in Dengue. Arch Med Res.
of mature T cells with reduced proliferation but improved
36(5) (2005) 425.
potential to produce cytokines. J. Leuk. Biol 77 (2005) 513.
Patiño-López, G., Hevezi, P., Lee, J., Willhite,
Valdespino, V., Gorodezky, C., Ortíz, V.,
D., Verge, G., Ortíz-Navarrete, V. y Zlotnik, A.
Kaufmann, A.M., Roman-Basure, E., Vázquez, A.
Human Class I Restricted T Cell Associated Molecule is
y Berumen, J. HPV-16 specific cytotoxic T lymphocyte
expressed in cerebellum and is a marker for activated NKT
response are detected in all HPV16-positive cervical cancer
and CD8 T Cells. J. Neuroimmunol (2005).
patients. Ginecology Oncology 96 (2005) 92.
Rosales-Reyes, R., Alpuche-Aranda, C.M.,
Yu, J., de Muinck, E.D., Zhuang, Z., Drinane, M.,
Ramírez-Aguilar, L., Castro-Eguiluz, D., L.M. y
Kauser, K, Rubanyi, G., Qian, H.S., Murata, T.,
Ortíz-Navarrete, V. Survival of Salmonella enterica
Escalante, B. y Sessa, W.C. Endotelial nitric oxide syn-
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Olan, L., Gutiérrez-Castañeda, B., Estrada-
and blood flor reserve. PNAS 102 (2005) 10999.
García, I. y Santos-Argumedo, L., Evaluation of
the co-administration of E and NS1 constructs in a DNA
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EXTENSO
EN OTRAS REVISTAS ESPECIALIZADAS
CON ARBITRAJE
priming- protein boosting immunization against Dengue
Vázquez, E., Coronel, I., Bautista, R.,
De la Rosa-Ríos, M.A., Martínez-Salazar, M.,
Romo, E., Villano, C.M., Ávila Casado, M.C., Soto,
Martínez-García, M. y Villegas-Sepulveda, N.
V. y Escalante, B. Angiotensin II-dependent induction of
The intron 1 of HPV-16 has a suboptimal nonconsensus
AT2 receptor expresión alter renal ablation. Am. J. Physiol 288
branch point at a guanosine. DNA Tumor Virus. Churchill
(2005) F207.
College, Cambridge UK (2005).
RESÚMENES DE PARTICIPACIÓN
EN CONGRESOS NACIONALES
E INTERNACIONALES
Dvorak Montiel, C., Freitas-Junior, L.,
Virus. New Approaches to Vaccine Development. From
the bench to the field. Berlin Alemania (2005).
BIOMEDICINA MOLECULAR
thase is critical for ischemic remodeling, mural cell recruitment,
Hernández-Rivas, R., Ralph, S.A.,
Ruvalcaba Salazar, O.K., Rojas-Meza, A.P.,
Mancio-Silvas, L. y Scherf, A. Telomeric hetero-
Arias-Romero, L.E., Almaraz-Barrera, M. de J.
chromatin propagation and histone acetylation control
y Vargas, M. EhPAK2, a novel p21-activated Kinase, is
mutually exclusive expression of antigenic variation
required for Cytokinesis., Capping and Collagen invasion
genes in Malaria parasites Chromatin structure,
in Entamoeba histolytica. The 45th Annual Meeting of the
epigenetic and Cancer. Hacienda Vista Hermosa, Mor.,
American Society for Cell Biology. San Francisco, CA,
México (2005).
EUA (2005).
Estrada-García, Ma. T. Advance international
Castro, D., Rosales-Reyes, R., Alpuche-Aranda,
curse of innate immunity in self and infectious Non-Self
C. y Ortíz-Navarrete, V. Characterization of the
Recognition. Scuola Superiore D’Immunología Ruggero
vacuole processing Salmonella enterica serovar Typhimurium
Ceppelini. Nápoles, Italia (2005).
for MHC class I presentation. Experimental Biology. Annual
Meeting. American Association of Immunologists. San Diego,
Estrada-García, Ma. T. Characterization of humaral
CA, EUA (2005).
intestinal immunity against enterotoxigenic Escherichia
coli (ETEC) infection, using the ETEC-KOCD40 mice
Cedillo-Barrón, L., Mellado-Sánchez, G.,
model. VII Congreso Latioamericano de Inmunología.
García-Cordero, J., Luria-Pérez, R., Lázaro-
Córdoba, Argentina (2005).
Cuenta con una planta académica
de 12 profesores de tiempo completo.
ANUARIO CINVESTAV
85
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Estrada-García, Ma. T. Development of an infection
Biology. Annual Meeting. American Association of
murine model of human isolated enterotoxigenic Esch-
Immunologists. San Diego, CA, EUA (2005).
erichia coli (ETEC) and intestinal early cytokine profile.
Palomera-Sánchez, Z., Montiel Condado, D. y
VII Congreso Latinoamericano de Inmunología. Córdoba,
Hernández-Rivas, R. Identification of histone
Argentina (2005).
modifications in Plasmodium falciparum. Chromatin
structure, epigenetic and Cancer. Hacienda Vista
González, C.H., Almaraz-Barrera, Ma. de J.
Hermosa, Mor., México (2005).
y Vargas, M. EhGEF2 a novel Dbl family RhoGEF in
Entamoeba histolytica without a pleckstrin homology
Rodríguez-Bandala, C., Díaz-Orea, M.A.,
domain: molecular and biochemical characterization
Arellano-Huacuja, A., Vargas-Mejía, M.A.,
Molecular Parasitology Meeting. Woods Hole. Ma. (2005)
Pimentel, A., Bañuelos-Ramírez, D. y
p. 264C.
Gómez-Conde, E. Estudio dinámico de la patogenicidad de los protozoarios que afectan al ser humano.
López-Herrera, G., Berrón-Ruiz, L., Espinosa-
Publicación Científica de la Secretaria de Salud. 1
Padilla, S. y Santos-Argumedo, L. Analysis of
(2005) 7.
X-linked agammaglobulinemia patients in Mexico. The
XXIV Congress of the European Academy of Allergology
and Clinical Immunology. Allergy in Changing World 1st,
Munich (2005).
Luria-Pérez, R., Cedillo-Barrón, L., SantosArgumedo, L., Ortíz-Navarrete, V.F. y
LOS SIGUIENTES TRABAJOS FUERON
PRESENTADOS EN EL 3ER. CONGRESO
NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL
QUE TUVO LUGAR EN ACAPULCO
GRO., MÉXICO, DEL 7 AL 10 DE
DICIEMBRE DE 2005
González-Bonilla, C.R. Dengue Virus produced
by attenauted Salmonella induce Cytotoxic Cells. New
Ballesteros Rodea, G., Manning-Cela, R.G.
Approaches to Vaccine Development. From the bench to
Infección experimental en ratones balb/c con parásitos
the field. Berlin, Alemania (2005).
knock-out de LYT1 de Trypanosoma cruzi.
Ortíz Navarrete, V. Latencia e Infección por HCMV.
Estrada-García, Ma. T. Prevalencia y caracterización
Efectos sobre la función y homeostasis de la respuesta
molecular de los principales grupos de Escherichia coli
inmune específica. Seminario Internacional. Nuevas
diarreogénicas en niños, hospitalizados por diarrea aguada
estrategias para el control de enfermedades infecciosas,
en la Ciudad de México.
Zacatecas, Zac., México (2005).
Florencio-Martínez, L.E., Marques-Dueñas, C. y
Ortíz Navarrete, V. Mechanisms of processing
Manning-Cela, R.G. Los diferentes estadios de desarrollo
Salmonella antigen for MHC class I presentation. VII Latin
de Trypanosoma cruzi presentan posibles mecanismos de
American Congreso of Immunology. Córdoba, Argentina
unión y/o invasión distintos.
(2005).
Manning-Cela, R.G., Márques-Dueñas, C.,
86
Ortíz Navarrete, V., Castro, D., Rosales-
Cruz-Aguilar, M., Fragoso. D.E., Florencio-
Reyes, R.D. y Alpuche-Aranda, C. B-lymphocytes
Martínez, L.E. y Ballesteros-Rodea, G.
another reservoir for Salmonella survival. Experimental
Fonseinfección de Trypanosoma ca, Proceso de cruzi.
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Silanes, S.A. de C.V., Sociedad Mexicana de Inmunología,
cruzi y actina de la célula huésped durante el proceso de
A.C., Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Facultad
infección del parásito.
de Medicina, UNAM (2005). ISBN 970-94592-0-1.
CAPÍTULOS DE INVESTIGACION
ORIGINAL EN EXTENSO EN
LIBROS ESPECIALIZADOS
ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON
EL GRADO DE MAESTRO EN
CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD
DE BIOMEDICINA MOLECULAR
Exaire-Murad, E., Rosas-Peralta, M., Attie, F.,
Alvarado, R., Cardona, E., Escalante, B.,
Sandra Rosas Madrigal
Franco, M., Herrera, J., Martínez, J., Mauer, K.,
Determinación de la actividad de los factores
Méndez, A., Parra, J. y Rentería, R. Hipertension
de transcripcion AP-1, NFkappaB y SP-1 en
Arterial Sistemica. En: Libro Tratado de Cardiología
células neuronales sometidas a estrés oxi-
(2005) p. 257. ISBN 970-655-860-8.
dativo inducido por glutamato. Directores
BIOMEDICINA MOLECULAR
Manning-Cela, R.G. Papel de LYT1 de trypanosoma
de tesis: Dr. Miguel Ángel Vargas Mejía y
Hernández-Rivas, R. Enfermedades Infecciosas
Dra. Esther Ivonne López Bayghen-Patiño.
Emergentes: Perspectivas para su diagnóstico oportuno.
Enero 14 de 2005.
var-CSA: candidato para el desarrollo de una vacuna
contra Malaria Maternal. Sociedad Mexicana de Inmu-
Marisa Cruz Aguilar
nología Conacyt.
Análisis de los efectos producidos en la
expresión de actina y en la organización de
Manning-Cela, R. Papel de LYT1 en el proceso
los microfilamentos en fibroblastos 3T3 y
de infección de Trypanosoma cruzi. En Enfermedades
células epiteliares RK13 transfectadas con una
Infecciosas Emergentes, perspectivas para su diagnóstico
secuencia que codifica para ß-actina mutada.
oportuno. Laboratorios Silanes S.A. de C.V. Sociedad
Director de tesis: Dra. Rebeca Georgina
Mexicana de Inmunología, A.C., Consejo Nacional de
Manning Cela. Febrero 18 de 2005.
Ciencia y Tecnología y Facultad de Medicina. UNAM
(2005) p. 93.
Rommy Marlene Morales Carreño
Identificación parcial de los factores nucleares
Mellado-Sánchez, G., García-Cordero, J.,
de Plasmodium falciparum que interaccionan
Escobar-Gutiérrez, A., Santos-Argumedo, L.,
con la región Rep20. Directores de tesis: Dra.
Ortíz-Navarrete, V. y Cedillo-Barrón, L. Estudio
Rosaura Hernández Rivas y Dr. Jesús Valdés
de la inmunogenicidad del virus del dengue (proteínas E,
Flores. Agosto 25 de 2005.
NS1 y NS3). Enfermedades infecciosas Emergentes perspectivas para su diagnóstico oportuno. Sociedad Mexicana de
Lucero Lázaro Olan
Inmunología Conacyt. II Reunión de diagnóstico, Silanes
Evaluación de la utilidad de las proteínas
(2005) p. 65
recombinantes del virus dengue en la caracterización de la respuesta inmunológica de
Paniagua Solís, J., Santos Argumedo, L. y Ortíz
pacientes con dengue. Directores de tesis:
Navarrete, V. Enfermedades infecciosas emergentes,
Dra. Leticia Cedillo Barrón y Dr. Alejandro
perspectivas para su diagnóstico oportuno. Laboratorios
Escobar Gutiérrez. Agosto 30 de 2005.
ANUARIO CINVESTAV
87
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Honorio Torres Aguilar
Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda y Dr. Víctor
Inducción de energía específica de antígeno
Manuel Martínez Juárez. Septiembre 12 de
en linfocitos T de memoria tratados con
2005.
células dendríticas tolerogénicas. Directores
de tesis: Dra. María Carmen Sánchez Torres
Oscar Medina Contreras
y Dr. David González Bárcenas. Agosto 30
Análisis de las poblaciones celulares CRTAM +
de 2005.
durante la infección temprana por Salmonella. Directores de tesis: Dr. Vianney Ortíz
Alma Delia Campos Parra
Navarrete y Dra. María Gloria Soldevila
Caracterización bioquímica de la proteína
Melgarejo. Septiembre 30 de 2005.
EhGEFFYVE
DE
Entamoeba
histolytica,
Director de tesis: Dr. Miguel Ángel Vargas
Génesis Adrián Mayorquín Luna
Mejía. Agosto 31 de 2005.
Análisis mutacional de los sitios 3’ de
splicing del intron 1 de HPV-16. Directores
Nora Adriana Hernández Cuevas
de tesis: Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda y
Generación de mutantes de la proteína
Dra. Mónica Ascención de Nova Ocampo.
EhGEF1 de Entamoeba histolytica. Directores
Diciembre 9 de 2005.
de tesis: Dr. Miguel Ángel Vargas Mejía y
Dra. Claudia González Espinosa. Agosto 31
de 2005.
Sergio Roberto Aguilar Ruiz
ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON
EL GRADO DE DOCTOR EN
CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD
DE BIOMEDICINA MOLECULAR
Análisis de la respuesta mediada por distintos
receptores tipo Toll en células dendríticas
Claudia Sandoval Montes
derivadas de dos subpoblaciones de monocitos
CD38: una proteína involucrada en ontogenia,
humanos. Directores de tesis: Dra. María
activación, funciones efectoras y memoria
Carmen Sánchez Torres y Dr. Armando Isibasi
Araujo. Septiembre 2 de 2005.
Gabriela González Pérez
Caracterización
bioquímica
de
linfocitos
T CD4+ efectores humanos que revierten in
vitro hacia un fenotipo de linfocitos vírgenes.
Director de tesis: Dra. María Carmen Sánchez
Torres. Septiembre 2 de 2005.
Oscar del Moral Hernández
Determinación del patrón de splicing de
VPH-16 en líneas celulares provenientes de
cáncer cervicouterino transformadas con
un minigen de E6/E7. Directores de tesis:
88
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Omar Khayan Ruvalcaba Salazar
Dr. Leopoldo Santos Argumedo y Dr. Jaime
Identificación y caracterización de la región
Sancho López. Enero 10 de 2005.
de unión a PfTBP en dos genes de Plasmodium
falciparum e identificación de los factores
Bertha Judith Álvarez Zavala
asociados a esta proteína (PfTBP). Director
Presencia de centros germinales ectópicos
de tesis: Dra. Rosaura Hernández Rivas.
en la piel de pacientes con prúrigo actínico
Febrero 28 de 2005.
y su potencial papel patogénico. Directores
de tesis: Dr. Leopoldo Santos Argumedo y
Laura Leticia Flores Ibarra
Derm. Luciano Domínguez Soto. Enero 11
Epidemiología molecular de aislados de M.
de 2005.
tuberculosis provenientes de pacientes en
BIOMEDICINA MOLECULAR
de linfocitos T murinos. Directores de tesis:
una zona delimitada en Monterrey, N.L.
Guzmán Sánchez Schmitz
Directores de tesis: Dr. José Antonio Enciso
Efecto de la hipoxia sobre la diferenciación
Moreno y Dra. María Teresa Estrada-García.
de monocitos migratorios transendoteliales.
Marzo 18 de 2005.
Directores de tesis: Dra. Gwendalyn Jan Randolph y Dra. María Carmen Sánchez Torres.
Victoria Campos Peña
Enero 14 de 2005.
Generación de un modelo celular para el
estudio de la patología fibrilar en la enfer-
Arturo Aguilar Rojas
medad de Alzheimer. Directores de tesis: Dr.
Caracterización molecular, bioquímica y celular
Marco Antonio Meraz Ríos y Dr. Raúl Mena
de la proteína EhGEF1 de Entamoeba histo-
López. Marzo 31 de 2005.
lytica. Directores de tesis: Dr. Miguel Ángel
Vargas Mejía y Dra. Martha Robles Flores.
Martha Martínez Salazar
Enero 24 de 2005.
Caracterización de los factores de splicing
que interaccionan con el pre-mRNA de E6-E7
Miguel Ángel Cornejo Cortés
de HPV-16 durante la formación del complejo
Establecimiento de una línea celular tipo troncal
temprano (complejo E) de splicing. Directores
embrionaria, derivada de embriones de rata
de tesis: Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda y Dr.
obtenidos con tratamientos superovulatorios.
Jaime Berúmen Campos. Mayo 26 de 2005.
Director de tesis: Dr. Marco Antonio Meraz
Ríos. Febrero 23 de 2005.
María Benita Leonor Fernández Salgado
Aislamiento y caracterización de genes regu-
Alicia Lemini López
lados por hierro de Vibrio cholerae 01-mx47.
Alteraciones en la morfología y distribución
Directores de tesis: Dr. Marco Antonio Meraz
de las proteínas de la unión intercelular en
Ríos y Dr. Luis Yoshio Kameyama Kawabe.
epidermis psoriática no lesionada proveen un
Junio 20 de 2005.
posible indicador en la severidad de la enfermedad. Directores de tesis: Dra. Isaura Meza
Víctor Adolfo Ríos Barrera
Gómez-Palacio y Dr. Alfredo Arévalo López.
Apoptosis de macrófagos y linfocitos T: Myco-
Febrero 24 de 2005.
bacterium
tuberculosis e inmunopatogenia
ANUARIO CINVESTAV
89
BIOMEDICINA
en la tuberculosis pulmonar progresiva en un
modelo in vivo. Directores de tesis: Dr. Rogelio
ÍNDICE
PARTICIPACION EN COMITES
DE EVALUACIÓN
Hernández Pando y Dr. Marco Antonio Meraz
Ríos. Junio 24 de 2005.
Cedillo Barrón Leticia
Revisor de artículos para las revistas Archives
Irma Silva Zolezzi
of Medical Research y Vaccine.
Análisis de la respuesta termogénica del ratón
Abcd3-/-. Directores de tesis: Dr. Gerardo
Meraz Ríos Marco Antonio
Jiménez Sánchez y Dr. Vianney Ortiz Nava-
Colaborador del Programa de Doctorado en
rrete. Junio 30 de 2005.
Ciencias Biomédicas. Universidad Nacional
Autónoma de México (Biblioteca Nacional),
Karín Mauer Diaz Barriga
México, D. F., de 1999 a la fecha. Socio Afiliado
Cambios en la vía de señalización JAK/STAT
de la Asociación Mexicana de Directivos de la
durante el desarrollo de la insuficiencia car-
Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecno-
diaca. Directores de tesis: Dr. Bruno Alfonso
lógico, A.C., de 2001 a la fecha.
Escalante Acosta y Dr. Jaime Herrera Acosta.
Julio 4 de 2005.
Meza Gómez-Palacio Isaura
Miembro del Comité de Consejeros Científicos
Aleida Vázquez Macias
del National Center for Infectious Diseases.
La degradación de Ski y SnoN por Aniso-
Julio 11 de 2005.
PROYECTOS FINANCIADOS
POR AGENCIAS NACIONALES E
INTERNACIONALES DE APOYO
A LA CIENCIA
Federico Ávila Moreno
Proyecto:Análisis de la respuesta inmu-
Alteraciones en la diferenciación, madu-
nológica de memoria inducida in vitro e in
ración y funcionamiento de células dendrí-
vivo sub poblaciones de células dendríticas
micina modula la señalización del TGF-ß.
Directores de tesis: Dra. Rebeca Georgina
Manning Cela y Dra. Marina Macías Silva.
ticas causadas por carcinomas pulmonares
de células no pequeñas. Directores de tesis:
Dra. María Carmen Sánchez Torres y Dr.
José Sullivan López González. Septiembre
21 de 2005.
Alejandra Meaney Martínez
Polimorfismo de un solo nucleótido en el
promotor del gen del receptor CD14 y su
asociación con infarto del miocardio en una
población mexicana. Director de tesis: Dra.
María Teresa Estrada-García. Diciembre 15
de 2005.
90
ANUARIO CINVESTAV
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Franco, M. en C. Janusz Franco y M. en C. Horacio Zamudio
Investigador responsable: Dra. Carmen Sánchez Torres
Fuente de financiamiento: Conacyt
Investigadores participantes: M. en C. Amaranta Rivas
Carvalho, M. en C. Sandra Bajaña, Biol. Melquisedec
Proyecto: Papel biológico de CD38 murino en
Salvador Esquivel Sentíes, Lic. Juana Narváez Morales
la maduración de linfocitos B y la activación de
Fuente de financiamiento: Conacyt
linfocitos T. (2003-06).
Investigador responsable: Dr. Leopoldo Santos Argumedo
Proyecto: Estudio de la interacción
Investigadores participantes: M. en C. Claudia Sandoval
de proteínas virales de DEN-2 con células
Montes, M. en C. Juan Carlos Rodríguez Alba y
endoteliales HMEC y su posible papel
M. en C. Héctor Romero Ramírez
en la patogénesis del dengue hemorrágico
Fuente de financiamiento: Conacyt
BIOMEDICINA MOLECULAR
derivadas de monolitos humanos (2004-07).
DHF (2003-06).
Investigador responsable: Dra. Leticia Cedillo Barrón
Proyecto: Papel del Complejo principal de
Fuente de financiamiento: Conacyt
histocompatibilidad en la homeostasis natural
de linfocitos T CD 8 (2003-06).
Proyecto: Evaluación de la presencia
Investigador responsable: Dr. Vianney Ortiz Navarrete
de linfocitos NKT que expresan la molécula.
Fuente de financiamiento: Conacyt
CRTAM en pacientes con diabetes tipo 1
y en sus familiares de primer grado (2004-07).
Proyecto: Papel del receptor de angiotensina
Investigador responsable: Dr. Vianney Ortiz Navarrete
tipo II (AT2) en la presión arterial durante el
Investigador participante: Endocrinóloga. Rita Gómez
desarrollo del daño renal (2004-07).
Fuente de financiamiento: Conacyt-SALUD-CO1-139/A-1
Investigador responsable: Dr. Bruno Escalante Acosta
Fuente de financiamiento: Conacyt
Proyecto: Identificación y caracterización de la
región de unión de PfTBP en dos genes de Plas-
Proyecto: Participación del citoesqueleto
modium falciparum e identificación parcial de los
de actina durante el proceso de infección de
factores asociados a TBP (TAFs) (2005-08).
Trypanosoma cruzi (2004-07).
Investigador responsable: Rosaura Hernández-Rivas
Investigador responsable: Dra. Rebeca G. Manning Cela
Fuente de financiamiento: Conacyt
Fuente de financiamiento: Conacyt
Proyecto: Innovative diagnostic tools and thera-
Proyecto: Respuesta inmune intestinal innata
peutic approaches for dengue diease (2005-08).
y adquirida in vivo ante Escherichia coli
Investigador responsable: Dra. Leticia Cedillo Barrón
enterotoxigénica en un modelo murino
Fuente de financiamiento: Commission of the European
de infección (2005-08).
Communities
Investigador responsable: Dra. Ma. Teresa Estrada García
Fuente de financiamiento: SEP-2004-C01-46068
Proyecto: Mecanismos endocíticos
en Entamoeba histolytica (2004-07).
Investigador responsable: Dra. Isaura Meza Gómez-Palacio
Investigadores participantes: Dra. Isaura Meza,
QFB. Ma. Del Carmen Domínguez, QFB. Elizabeth
ANUARIO CINVESTAV
91
BIOMEDICINA
ÍNDICE
Para mayor información dirigirse a:
Cinvestav
Jefatura del Departamento
de Biomedicina Molecular
Av. Instituto Politécnico Nacional No. 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07360 México, DF, México
Tel. (01) (55) 50 61 38 00 exts. 5001
Fax: 50 61 39 38
[email protected]
[email protected]
Coordinación Académica del Departamento
de Biomedicina Molecular
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07360 México, DF, México
Tel. (01) (55) 50 61 38 00 exts. 5015
Fax: 50 61 39 38
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.cinvestav.mx
92
ANUARIO CINVESTAV

Documentos relacionados