Importancia y utilidad de las etimologías grecolatinas del español

Transcripción

Importancia y utilidad de las etimologías grecolatinas del español
XXIV CONGRESO CUAM-ACMor
Importancia y utilidad de las etimologías grecolatinas del español en las
ciencias y en las humanidades
Integrantes: Luis Del Río, Matías González e Itzel Cervantes
Asesor: Prof. Pablo Cruz Manuel
Escuela: Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM)
Área: Humanidades
Antecedentes: Hoy en día, el estudio de las etimologías grecolatinas del español comienza
en el 5º año de preparatoria, con dos clases por semana las cuales tienen una duración cada
una de 50 minutos tal como lo indica el programa operativo y el plan de estudios elaborado
por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El estudio de la materia es importante desde el punto de vista cultural y lingüístico, y
además porque el conocimiento etimológico del español incrementa-ría un mayor y mejor
nivel de comunicación: oral y escrita.
Objetivos:
 Comprobar que el estudio de las etimologías grecolatinas del español proporcionará elementos que facilitan el aprendizaje de cualquier otra disciplina o lengua.
 Enriquece el vocabulario mediante la formación de palabras derivadas del griego y
del latín
Marco teórico: la palabra etimologías está compuesta de dos elementos o vocablos: el
primero (étimos: verdadero) y el segundo(logos: palabra, estudio), que al
unirlos significa el verdadero significado de las palabras, las cuales en un gran porcentaje
proviene del latín y del griego. En suma, lo que buscan las etimologías es encontrar, dar el
verdadero significado de las palabras, su historia, su genealogía si se quiere.
Metodología: para llevar a cabo y demostrar nuestros planteamientos el equipo de trabajo
elaboró una serie de cuestionamientos (encuesta) sobre el conocimiento y utilidad de la
materia considerando el grado escolar a nivel medio superior, superior y posgrado con una
muestra de 99 encuestados. La entrevista constó de algunas preguntas tales como:
 ¿Conoce qué son las etimologías grecolatinas del español?

¿Sabe para qué sirven?
 ¿Qué tan necesario cree que sea el estudio de la materia?
 ¿A partir de qué grado escolar cree que se deba incluir el estudio de las etimologías
grecolatinas del español?
 ¿Le han sido y le son de utilidad?
 De la siguiente lista de palabras: ludopatía, hematoma, sofisma, hedonismo,
eugenesia, metamorfosis, hipertrofia, grosso modo, sui generis, a priori, etc. ¿qué
entiende etimológicamente?
Resultados: en proceso
Conclusiones: en proceso
Bibliografía: Alarcón Rodríguez, Tania. Etimologías grecolatinas del español, Segunda
edición, Editorial Preuniversitario Santillana, México, 2011.
Meyer Thomas, Vocabulario fundamental y constructivo del griego, UNAM. México, 1993