Criterios de calificación de matemáticas 15-16

Transcripción

Criterios de calificación de matemáticas 15-16
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE ESO
-
Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el
trabajo, ante los compañeros y ante el profesor: 10% de la nota.
-
Control de los trabajos individuales o en grupo realizados por el alumno, teniendo en
cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados. Control del cuaderno del
alumno, control de las actividades de las lecturas: 25% de la nota.
-
Control de las hojas de cálculo mental: 5% de la nota.
-
Realización de pruebas de carácter individual relativas a la adquisición y afianzamiento
de los conocimientos: 60% de la nota.
La calificación de cada evaluación será la parte entera de la nota resultante al hacer la
media ponderada, según los criterios de calificación indicados arriba.
La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá al hacer la media aritmética de
las tres evaluaciones. La nota de dicha evaluación será la parte entera de dicha media.
El problema de la semana
El problema de la semana es una actividad voluntaria para ESO que, en su caso, servirá
para subir la nota de las evaluaciones, como máximo un punto; nunca bajará. Consiste en
resolver una serie de problemas con este funcionamiento:
- Los enunciados se irán colgando en la web del instituto en el apartado del
departamento de Matemáticas.
- Habrá un plazo improrrogable de una semana a contar desde el día en que se
cuelguen en la web.
- Cada alumno se lo entregará a su profesor de matemáticas.
- La nota de esta actividad será la media de los problemas propuestos (no de los
entregados) en cada evaluación.
En la calificación de los problemas se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Correcta resolución del problema.
- Presentación, orden y claridad.
- Originalidad de la solución. Si varias personas presentan la misma forma de resolver el
problema, restará puntuación, pues se entenderá que el grado de originalidad es bajo.
Si, además, dos resoluciones son exactamente iguales, la puntuación de ese problema
podría ser cero.
- Explicación de los procesos seguidos en la resolución del problema.
- Los problemas deberán estar resueltos con procedimientos y herramientas adecuadas
a cada nivel.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 2º DE ESO
-
Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el
trabajo, ante los compañeros y ante el profesor: 10% de la nota.
-
Control de los trabajos individuales o en grupo realizados por el alumno, teniendo en
cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados. Control del cuaderno del
alumno así como de las actividades de las lecturas: 15% de la nota.
-
Control de las hojas de cálculo mental: 5% de la nota.
-
Realización de pruebas de carácter individual relativas a la adquisición y afianzamiento
de los conocimientos: 70% de la nota.
La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá al hacer la media aritmética de
las tres evaluaciones.
Los alumnos que suspendan la evaluación final ordinaria podrán presentarse a la prueba
extraordinaria.
El problema de la semana
El problema de la semana es una actividad voluntaria para ESO que, en su caso, servirá
para subir la nota de las evaluaciones, como máximo un punto; nunca bajará. Consiste en
resolver una serie de problemas con este funcionamiento:
- Los enunciados se irán colgando en la web del instituto en el apartado del
departamento de Matemáticas.
- Habrá un plazo improrrogable de una semana a contar desde el día en que se
cuelguen en la web.
- Cada alumno se lo entregará a su profesor de matemáticas.
- La nota de esta actividad será la media de los problemas propuestos (no de los
entregados) en cada evaluación.
En la calificación de los problemas se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Correcta resolución del problema.
- Presentación, orden y claridad.
- Originalidad de la solución. Si varias personas presentan la misma forma de resolver el
problema, restará puntuación, pues se entenderá que el grado de originalidad es bajo.
Si, además, dos resoluciones son exactamente iguales, la puntuación de ese problema
podría ser cero.
- Explicación de los procesos seguidos en la resolución del problema.
- Los problemas deberán estar resueltos con procedimientos y herramientas adecuadas
a cada nivel.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 3º DE ESO
-
Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el
trabajo, ante los compañeros y ante el profesor: 5% de la nota.
-
Control de los trabajos individuales o en grupo realizados por el alumno, teniendo en
cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados. Control del trabajo
realizado en casa y en clase así como de las actividades de las lecturas: 10% de la
nota.
-
Control de las hojas de cálculo mental: 5% de la nota.
-
Realización de pruebas de carácter individual relativas a la adquisición y afianzamiento
de los conocimientos: 80% de la nota.
Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación y se hará media aritmética,
siempre y cuando se obtenga un mínimo de calificación de 3 en cada una de las pruebas.
En caso de no poder hacer la media aritmética, la calificación de la evaluación será un 3
como máximo.
Para la nota final se hará la media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando se
tengan aprobadas las tres evaluaciones o bien, suspendida sólo una de ellas con notas en
los exámenes de 3 o más. Si la media aritmética es una nota igual o superior a 5, el alumno
tendrá aprobada la asignatura. En caso contrario, tendrá que recuperar la evaluación
suspendida, así como si en esa evaluación tenía algún examen con menos de un tres.
El alumno que tenga dos evaluaciones suspendidas tendrá que realizar la recuperación de
esas evaluaciones suspendidas antes de la nota final. En ese caso, la nota final será la
media aritmética entre las notas de las recuperaciones y la nota de la otra evaluación
aprobada durante el curso, siempre y cuando en cada una de las recuperaciones obtenga
una calificación mínima de 3.
El alumno que tenga las tres evaluaciones suspendidas, su nota final será la media
aritmética de las tres evaluaciones, y tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de
septiembre.
El problema de la semana
El problema de la semana es una actividad voluntaria para ESO que, en su caso, servirá
para subir la nota de las evaluaciones, como máximo un punto; nunca bajará. Consiste en
resolver una serie de problemas con este funcionamiento:
- Los enunciados se irán colgando en la web del instituto en el apartado del
departamento de Matemáticas.
- Habrá un plazo improrrogable de una semana a contar desde el día en que se
cuelguen en la web.
- Cada alumno se lo entregará a su profesor de matemáticas.
- La nota de esta actividad será la media de los problemas propuestos (no de los
entregados) en cada evaluación.
En la calificación de los problemas se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Correcta resolución del problema.
- Presentación, orden y claridad.
- Originalidad de la solución. Si varias personas presentan la misma forma de resolver el
problema, restará puntuación, pues se entenderá que el grado de originalidad es bajo.
Si, además, dos resoluciones son exactamente iguales, la puntuación de ese problema
podría ser cero.
- Explicación de los procesos seguidos en la resolución del problema.
- Los problemas deberán estar resueltos con procedimientos y herramientas adecuadas
a cada nivel.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE TALLER DE MATEMÁTICAS
-
Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el
trabajo, ante los compañeros y ante el profesor: 50% de la nota.
-
Control de los trabajos individuales o en grupo realizados por el alumno, teniendo en
cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados, control de las actividades
de las lecturas: 50% de la nota.
La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá al hacer la media aritmética de
las tres evaluaciones.
Los alumnos que suspendan la evaluación final ordinaria podrán presentarse a la prueba
extraordinaria.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 4º DE ESO
-
Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el
trabajo, ante los compañeros y ante el profesor: 5% de la nota.
-
Control de los trabajos individuales o en grupo realizados por el alumno, teniendo en
cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados. Control del trabajo
realizado en casa y en clase así como de las actividades de las lecturas: 10% de la
nota.
-
Control de las hojas de cálculo mental: 5% de la nota.
-
Realización de pruebas de carácter individual relativas a la adquisición y afianzamiento
de los conocimientos: 80% de la nota.
Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación y se hará media aritmética,
siempre y cuando se obtenga un mínimo de calificación de 3 en cada una de las pruebas.
En caso de no poder hacer la media aritmética, la calificación de la evaluación será un 3
como máximo.
Para la nota final se hará la media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando se
tengan aprobadas las tres evaluaciones o bien, suspendida sólo una de ellas con notas en
los exámenes de 3 o más. Si la media aritmética es una nota igual o superior a 5, el alumno
tendrá aprobada la asignatura. En caso contrario, tendrá que recuperar la evaluación
suspendida, así como si en esa evaluación tenía algún examen con menos de un tres.
El alumno que tenga dos evaluaciones suspendidas tendrá que realizar la recuperación de
esas evaluaciones suspendidas antes de la nota final. En ese caso, la nota final será la
media aritmética entre las notas de las recuperaciones y la nota de la otra evaluación
aprobada durante el curso, siempre y cuando en cada una de las recuperaciones obtenga
una calificación mínima de 3.
El alumno que tenga las tres evaluaciones suspendidas, su nota final será la media
aritmética de las tres evaluaciones, y tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de
septiembre.
El problema de la semana
El problema de la semana es una actividad voluntaria para ESO que, en su caso, servirá
para subir la nota de las evaluaciones, como máximo un punto; nunca bajará. Consiste en
resolver una serie de problemas con este funcionamiento:
- Los enunciados se irán colgando en la web del instituto en el apartado del
departamento de Matemáticas.
- Habrá un plazo improrrogable de una semana a contar desde el día en que se
cuelguen en la web.
- Cada alumno se lo entregará a su profesor de matemáticas.
- La nota de esta actividad será la media de los problemas propuestos (no de los
entregados) en cada evaluación.
En la calificación de los problemas se tendrá en cuenta lo siguiente:
-
-
Correcta resolución del problema.
Presentación, orden y claridad.
Originalidad de la solución. Si varias personas presentan la misma forma de resolver el
problema, restará puntuación, pues se entenderá que el grado de originalidad es bajo.
Si, además, dos resoluciones son exactamente iguales, la puntuación de ese problema
podría ser cero.
Explicación de los procesos seguidos en la resolución del problema.
Los problemas deberán estar resueltos con procedimientos y herramientas adecuadas
a cada nivel.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE MATEMÁTICAS I Y DE MATEMÁTICAS APLICADAS A
LAS CIENCIAS SOCIALES I (1º DE BACHILLERATO)
-
-
-
-
Se realizarán dos pruebas escritas por evaluación. La calificación de dicha evaluación
será la parte entera de la media aritmética de las dos notas de las pruebas, siempre y
cuando ninguna de esas notas sea inferior a 3.
En este último caso, la calificación máxima de la evaluación será un 3.
En junio, se realizarán recuperaciones de cada una de las evaluaciones suspensas.
La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá con la media aritmética de
las calificaciones de cada evaluación, o de las recuperaciones en su caso, siempre y
cuando en éstas se haya obtenido una calificación de 3 o superior.
En este último caso, la calificación máxima de la evaluación ordinaria será un 3.
Los alumnos que suspendan la evaluación final ordinaria podrán presentarse a la
prueba extraordinaria de septiembre, que será un examen único, que incluya todos los
contenidos desarrollados a lo largo del curso. La nota final de la evaluación
extraordinaria será la parte entera de la nota de ese examen.
Para favorecer la superación de dicha prueba, el profesor recomendará al alumno el
material necesario para repasar los contenidos durante el verano.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE MATEMÁTICAS II Y DE MATEMÁTICAS APLICADAS A
LAS CIENCIAS SOCIALES II ( 2º DE BACHILLERATO)
Se realizarán dos pruebas escritas por evaluación. La calificación de dicha evaluación
será la parte entera de la media aritmética de las dos notas de las pruebas, siempre y
cuando ninguna de esas notas sea inferior a 3.
- En este último caso, la calificación máxima de la evaluación será un 3.
- En junio, se realizarán recuperaciones de las evaluaciones suspensas.
- La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá con la media aritmética de
las calificaciones de cada evaluación, o de las recuperaciones en su caso, siempre y
cuando en éstas se halla obtenido una calificación de 3 o superior.
- En este último caso, la calificación máxima de la evaluación ordinaria será un 3.
- La prueba extraordinaria de septiembre será un examen único, que incluya todos los
contenidos desarrollados a lo largo del curso. La nota final de la evaluación
extraordinaria será la parte entera de la nota de ese examen.
En la calificación de todas las pruebas escritas se tendrá en cuenta:
-
-
En las preguntas teórico-prácticas se concederá especial importancia a la claridad
de conceptos reflejados en el razonamiento utilizado.
-
En las preguntas prácticas será importante el correcto planteamiento del problema
y la clara explicación del proceso seguido en la resolución. Los errores en
operaciones no tendrán especial importancia a no ser que reflejen graves fallos en
los conceptos empleados.

Documentos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º ESO media ponderada, según los criterios de calificación indicados arriba. La calificación final de la evaluación ordinaria se obtendrá al hacer la media aritmética redondeada de las tres evaluaciones....

Más detalles