año 1 * numero 1 * enero 2014

Transcripción

año 1 * numero 1 * enero 2014
[Escribir texto]
AÑO 1 *
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
NUMERO 1 * ENERO 2014
C CIÓN
BOVIN
A
Página 1
[Escribir texto]
Asociación Mexicana de Médicos
Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C.
DIRECTORIO
Arturo Federico Olguin y Bernal
Presidente
Eduardo Posadas Manzano
Vicepresidente
José Ignacio Sánchez Gómez
Secretario
Víctor Manuel Moreno Díaz
Tesorero
Mateo Aguirre Arizmendi
Comité científico
Joel Hernández Cerón
Responsable de la publicación
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 2
Editorial
[Escribir texto]
Estimados amigos y colegas,
Durante varios años estuve enviando mensualmente el boletín “Noticias de
Reproducción Bovina”, el cual incluía artículos del campo de la
reproducción bovina publicados en las mejores revistas científicas
nacionales e internacionales. Desafortunadamente dicha publicación
terminó por causas ajenas a mí control. Ahora regreso en la página web
de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Zootecnistas, A.C.
(AMMVEB); qué mejor lugar para ofrecer información del área de bovinos
que el sitio oficial de nuestra asociación de Buiatría.
En esta segunda época pretendo ofrecerles trimestralmente sólo artículos
relacionados con la práctica clínica de la reproducción bovina. Revisaré
permanentemente la información publicada en las principales revistas
arbitradas del área, haré una selección e interpretación de los artículos y
ofreceré el vínculo para que ustedes tengan acceso a la revista. También
estoy invitando a otros especialistas y clínicos de la reproducción para que
envíen colaboraciones como casos clínicos, opiniones de los nuevos
programas de manejo reproductivo y, en general, novedades del área.
Aunque el boletín aparecerá trimestralmente, queremos que nuestro sitio
sea un medio vivo, el cual estaremos nutriendo permanentemente con
información de interés para todos ustedes.
Nuestra mayor aspiración es que la información que ofrecemos sea de
utilidad para todos ustedes.
Con afecto.
Dr. Joel Hernández Cerón
Profesor del Departamento de Reproducción
Facultad de Medicina y Zootecnia,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Miembro de la Asociación Mexicana de Médicos
Veterinarios Especialistas en Bovinos , A.C. (AMMVEB).
Responsable de la publicación
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 3
[Escribir texto]
Artículos
y mayor riesgo de morir en los primeros días de vida en
comparación con los becerros nacidos por inseminación
artificial. Este estudio muestra que las vacas que parieron
becerros de embriones producidos in vitro tuvieron mayor
incidencia distocia, pero no se afectó su eficiencia
reproductiva posparto. En este artículo se presentan
resultados de gestaciones, partos y desempeño posparto
tanto de las becerras nacidas de embriones producidos in
vitro como de las vacas gestantes de esos mismos
embriones.
Theriogenology 2014;81:170–185.
The cow as an induced ovulator: Timed AI after
synchronization of Ovulation.
Wiltbank MC, Pursley JR.
Interpretación
Esta es una excelente revisión que narra el desarrollo el
programa Ovsynch, el cual es una de las principales
tecnologías utilizadas en el manejo reproductivo de los
bovinos. La primera publicación que propuso la combinación
de dos inyecciones de GnRH y una de PGF2α, apareció en
1995; el protocolo, tal y como se proponía en dicho estudio,
no produjo resultados óptimos de sincronización de la
ovulación; sin embargo, la fertilidad de las vacas
sincronizadas e inseminadas a tiempo fijo fue similar a la
obtenida en las vacas servidas en el estro natural, lo cual
impulsó su perfeccionamiento. Después de casi dos décadas
de investigación científica realizada por varios grupos de
fisiólogos de la reproducción de todo el mundo, se ha
mejorado el programa y ahora se cuenta con diversas
variantes adaptadas al ganado bovino en sistemas de
producción de leche o carne. Los autores, quienes además
fueron los protagonistas de este desarrollo, muestran de
manera clara y didáctica cómo fueron resolviendo los
problemas hasta llegar al programa que muchos de ustedes
utilizan en los hatos que manejan.
Vínculo con la rev ista:
http://w w w .journalofdairy science.org/current
*****
Theriogenology 2013;80:1074–1081.
Effects of deep-horn AI on fertilization and
embryo production in superovulated cows and
heifers.
Carv alho PD, Souza AH, Sartori R, Hackbart KS, Dresch AR, Vieira LM, Baruselli.
PS, Guenther JN, Fricke PM, Shaver RD, Wiltbank MC.
Correo electrónico: :[email protected]
Interpretación
Este estudio comprende tres experimentos. En el
experimento 1 se superovularon 17 vaquillas Holstein; en 8
vaquillas se depositó el semen en el cuerpo del útero
mientras que en 7 se depositó después de la curvatura mayor
de los cuernos uterinos (se depositó la mitad de la dosis en
un cuerno y la otra mitad en el cuerno contrario). En el
experimento 2 se superovularon 28 vacas en lactación; en 14
vacas se depositó el semen en el cuerpo del útero y en 14 se
hizo en los dos cuernos uterinos. En estos experimentos no
se observaron diferencias en la tasa de fertilización ni en la
calidad de los embriones entre los tratamientos. En el tercer
experimento se superovularon 72 vacas en lactación; antes
de iniciar el protocolo de superovulación, en todas las vacas
se tomaron citologías de endometrio para en diagnóstico de
endometritis subclínica. En 35 vacas se depositó el semen en
el cuerpo del útero y en 37 en los cuernos uterinos. Tampoco
en este experimento el sitio del depósito del semen afectó la
tasa de fertilización ni la calidad de los embriones. Sin
embargo, las vacas con endometritis subclínica produjeron
menos embriones transferibles. Los autores concluyen: A) La
Vínculo con la rev ista:
http://w w w .sciencedirect.com/science/journal/0093691X/81/1
*****
J of Dairy Science, 2014;97:229-239.
Consequences of transfer of an in vitroproduced embryo for the dam and resultant calf.
Bonilla L., Block B, Denicol AC, Hansen PJ.
Correo electronic: [email protected]
Interpretación
No obstante el mejoramiento de los medios de cultivo y
técnicas usados para la producción de embriones in vitro,
todavía los becerros Holstein nacidos mediante esta
biotecnología tienen mayor probabilidad de ser más pesados
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 4
[Escribir texto]
inseminación profunda en los cuernos uterinos no
mejora la tasa de fertilización ni la calidad de los
embriones en vacas superovuladas. B) La endometritis
subclínica reduce la tasa de fertilización y en el número
de embriones transferibles.
Animal Reproduction Science 2014;144:6– 13.
Lipopolysaccharide in ovarian follicular fluid
influences the steroid production in large follicles
of dairy cows.
Vínculo con la rev ista:
http://w w w .sciencedirect.com/science/journal/0093691X/80
Fumie Magataa, Maya Horiuchia, Riku Echizenyaa, Ryotaro Miurab,Shiori Chibac,
Motozumi Matsuib, Akio Miy amotoa, Yoshiy asu Kobayashic,Takashi Shimiz ua.
Correo electronico:[email protected]
*****
Interpretación
Los lipopolizacáridos son las toxinas (endotoxinas) de las
bacterias gram negativas. En las infecciones del útero o de la
ubre provocadas por bacterias gram negativas las
endotoxinas pasan a la sangre y tienen efectos negativos en
diferentes sistemas y órganos. En este estudio se
demuestra que las endotoxinas en el líquido folicular
disminuyen la producción de estradiol en los folículos
ováricos; por lo tanto, pueden afectar la función
reproductiva. Este artículo nos ofrece más elementos
para aplicar el tratamiento correcto y oportuno en las
vacas con infecciones uterinas posparto.
Reprod Dom Anim 2013;48:931–935.
Gonadotropin-Releasing Hormone
Administration to Dairy Cows without a Corpus
Luteum 4 Weeks after Calving Increases
Reproductive Performance.
Jeong JK, Kang HG, Hur TY, Kim IH.
Correo electrónico: [email protected]
Interpretación
En este estudio se probó si una inyección de GnRH en vacas
lecheras que no tenían cuerpo lúteo en la cuarta semana
posparto mejora la eficiencia reproductiva. En los días 29.2±
5.2 posparto se seleccionaron 460 vacas que en la ecografía
se diagnosticaron sin cuerpo lúteo, las cuales se dividieron en
dos grupos: GnRH (n=230) recibieron 100 μg de un análogo
de GnRH; testigo (n=230) no recibieron GnRH. A un
subgrupo de estas vacas se les practicó una segunda
ecografía en los días 44.5±5.4 para determinar la presencia
de cuerpo lúteo. El porcentaje de vacas con cuerpo lúteo en
la segunda ecografía fue mayor en las vacas tratadas con
GnRH (70.9%) que en las vacas testigo (53.0%). La
probabilidad de recibir el primer servicio dentro de los
primeros 150 días posparto, la tasa de gestación en el primer
servicio y de gestación en los primeros 210 días en leche fue
mayor en las vacas tratadas con GnRH que en las testigo.
Los autores concluyen que la inyección de GnRH cuatro
semanas posparto se asoció con un incremento de la
proporción de las vacas que ovularon y un mejoramiento
del desempeño reproductivo.
Vínculo con la rev ista:
http://w w w .sciencedirect.com/science/journal/03784320
*****
Theriogenology 2014; 81:284–290
Resynchronization with unknown pregnancy
status using progestinbased timed artificial
insemination protocol in beef cattle.
Sá Filho M.F., Marques MO, Girotto R, Santos FA, Sala RV, Barbuio JP, Baruselli
PS.
Correo electrónico: [email protected]
Interpretación
En este estudio se hicieron dos experimentos. En el primero se
utilizaron 475 novillas Nelore ciclando las cuales fueron
inseminadas a tiempo fijo con un protocolo basado en la
inserción de un implante de norgestomet durante 8 días. El día
de la inserción del ímplante las novillas recibieron una inyección
de 2 mg de benzoato de estradiol (BE) y el día del retiro
recibieron una dosis luteolítica de PGF2α, 300 UI de eCG y 0.5
mg de ECP. Todas las vacas se inseminaron a tiempo fijo 48 h
después del retiro del implante (día 0). Veintidos días después
Vínculo con la rev ista:
http://onlinelibrary .w iley .com/doi/10.1111/rda.12188/pdf
*****
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 5
[Escribir texto]
del servicio, las novillas recibieron 1 mg de benzoato de
estradiol (n= 241) o 100 μg de gonadorelin (GnRH; n= 234). Las
novillas tratadas con BE (49.3%) tuvieron un porcentaje de
concepción mayor (P= 0.04) que las tratadas con GnRH
(37.2%). En el experimento 2, determinaron las pérdidas de
gestaciones en 664 hembras cebú (344 no lactantes y 320
novillas ciclando). Todas los animales fueron sincronizados e
inseminados a tiempo fijo con un protocolo similar al del
experimento 1, pero se utilizó un dispositivo intravaginal
liberador de progesterona en vez de un implante de
norgestomet. En el día 15 después de la insem inación, se
dividieron en dos grupos: monta natural (M N; n=347) estuvieron
con toros y el otro grupo (RESYNCH) se sometió a un programa
de resincronización similar al descrito en experimento 1, pero se
utilizó únicamente BE. No se encontraron diferencias en la tasa
de preñez (M N=57.1% vs. RESYNCH= 61.5%; P= 0.32). La
pérdida de gestaciones fue similar entre los tratamientos (M N=
2.0% vs. RESYNCH= 4.1%; P= 0.21). La proporción de
animales gestantes en el grupo RESYNCH fue 47.5%. Los
autores concluyen que la administración de 1 mg de BE en
el día 22 después de la inseminación para resincronizar
novillas ofrece un mayor porcentaje de concepción que el
uso de GnRH. Además, señalan que la inyección de BE en el
día 22 posinseminación no afecta el establecimiento de la
gestación
Vínculo con la rev ista:
http://w w w .sciencedirect.com/science/journal/0093691X/81/2
*****
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 6
[Escribir texto]
Notas
Para imaginar la fisiología ovárica
VIDA
Y
DESTINO
DE UN
FOLÍCULO INVICTO
Dr. Joel Hernández Cerón
Profesor del Departamento de Reproducción de la FMVZ-UNAM
Q
¿ ue cuántos éramos? No sé si alguien lo sepa con
exactitud, pero seríamos entre 150 a 200 mil folículos
primordiales. Todos éramos idénticos; éramos una copia de
nosotros mismos. Estábamos formados por una célula
grande, que después supe era el ovocito o gameto femenino,
rodeada por una capa de células planas pequeñas. ¿Que
cómo comenzamos a crecer? No lo recuerdo, fue muy
extraño, ya que no todos lo hicimos al mismo tiempo; de
repente algunos eran seleccionados y se activaba su
desarrollo. Lo único visible en los que se activaban, era el
crecimiento del ovocito y la transformación de las c élulas
planas en células cúbicas. Posteriormente, se formaron
varias capas de estas células y aparecieron unas células
diferentes que rodearon la capa más externa de las células
cúbicas. Al mismo tiempo que se observaba una activa
replicación celular, apareció una capa traslúcida que rodeaba
al ovocito y se comenzó a acumular líquido en una cavidad
central, lo cual les confería la apariencia de una pequeña
ampolla. Muchos de los que comenzaban a crecer no
terminaron las primeras etapas de diferenciación,
degeneraban y desaparecían del entorno.
Durante mucho tiempo me tocó ver a muchos de mis
compañeros activarse y degenerar; otros, recuerdo,
avanzaron a las siguientes etapas de desarrollo, pero
después ya no supe qué pasó con ellos. Debido a que yo en
ese periodo formaba parte de la gran reserva de folículos
primordiales, no podía percatarme de los eventos en etapas
más avanzadas.
Un día llegó mi turno, fui convocado. Después de ver a tantos
compañeros degenerar y desaparecer, mi primera sensación
fue de miedo. Sucedieron en mí los cambios descritos, los
cuales fui superando uno a uno hasta que alcancé la etapa
en la cual se formó la cavidad o antro. Durante ese periodo vi
de cerca como mis compañeros degeneraban; algunos, con
los cuales compartí el mismo espacio, no llegaron ni siquiera
a formar tres capas de células cúbicas. Realmente no me
explico por qué llegué a esta etapa, cuando compañeros que
parecían iguales o mejores que yo, se quedaron en el
camino.
Desde la perspectiva del folículo antral las cosas se ven de
otra manera: ya somos un grupo selecto de folículos, se tiene
una sensación de superioridad, pero también se tiene plena
conciencia de la temporalidad de esta etapa, ya que sabemos
que algunos continuarán con su desarrollo sin mucha demora
y mientras otros degenerarán con rapidez. En esta etapa los
cambios que observé en mis compañeros y que también yo
sufrí, fueron: un crecimiento del antro, multiplicación activa de
las células cúbicas, que ahora sé, se llaman células de la
¿Que quién decidía quién se activaba y cómo se regulaba su
desarrollo? Nosotros no lo supimos; sin embargo, al parecer
eran factores o sustancias producidos en las mismas células
y en los tejidos cercanos. Algunos de ellos ahora los conozco
y todos tienen nombres extraños, lo cuales se conocen mejor
por sus siglas en inglés como IGF-I, EGF, TGFα, entre otros.
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 7
[Escribir texto]
granulosa; proliferación de las células filiformes que rodeaban
la última capa de las células cúbicas, ahora también sé que
se llaman células de la teca interna. El ovocito quedó fijo a
las células de la granulosa mediante un cúmulo de estas
mismas células. Entendí claramente en los primeros días de
estar en esta etapa que la meta de todos nosotros era
alcanzar el tamaño suficiente para ser reclutado; comprendí
que la formación del antro no era la etapa final de nuestro
desarrollo sino apenas una de las primeras fases. Pude
observar en qué consistía el reclutamiento, ya que algunos
compañeros cercanos fueron convocados: un grupo de 8 a
12 folículos con un diámetro de 4 mm continuaban creciendo
por estímulo de una hormona conocida como FSH, después
uno de ellos se desarrollaba más que los otros y los
subordinados degeneraban. El folículo seleccionado duraba
algunos días como dominante y después degeneraba,
también ahora aprendí que la degeneración se le conoce
como atresia. Una vez que el folículo sufría atresia, iniciaba
otra etapa de reclutamiento; el periodo comprendido entre
dos etapas de reclutamiento constituía una oleada u onda
folicular.
de ellos con quien compartí unos días en la etapa antral.
Todos se veían simétricos, robustos y fuertes. Así,
transcurrieron tres días hasta que otro folículo y yo
comenzamos a crecer más rápido que nuestros compañeros.
Se estableció entre nosotros dos algo así como un mano a
mano para ver quién dominaba a quién. Finalmente lo
dominé, seguí creciendo, mientras él se alejaba. Con mucho
pesar, vi a mis compañeros sufrir atresia. No entendía si
tenía que estar satisfecho y feliz por la hazaña. Ahora sé la
verdad y me avergüenzo, ya que yo fui responsable de su
atresia. Sin saberlo, cuando me convertí en dominante,
secreté inhibina y estradiol, con lo cual suprimí la secreción
de FSH. Pero ¿cómo pude seguir creciendo con
concentraciones bajas de FSH? La trampa estuvo en que yo
ya no dependía de FSH y ellos sí; continué creciendo porque
cambié mi dependencia de FSH a LH. Aunque este
mecanismo es normal, me sigue pareciendo que fue una
jugada perversa.
Después de tres días como dominante a menudo me
preguntaba: ¿qué sigue ahora? A diferencia de otros folículos
dominantes que ví y que sufrieron atresia, yo cada día me
fortalecía más, sentía mayor vigor y secretaba más estradiol.
Conforme pasaban las horas me fortalecía más y más, se
formó una abundante red capilar en la pared folicular y
aumentaba constantemente la presión del antro. De súbito,
comenzó a disminuir la presión y el líquido folicular comenzó
a salir por una ruptura de la pared y con él salió también el
ovocito, del cual no supe más. Con la ruptura de la pared
folicular hubo una ligera hemorragia y comenzó otro proceso
realmente asombroso.
Muchos folículos de la etapa antral que no eran reclutados
sufrían atresia, mientras el resto esperaba con ansiedad la
llegada de la FSH. En ese estado me preguntaba ¿por qué
algunos folículos son reclutados y otros no?, ¿quién decide,
qué deben hacer los que quieren seguir vivos?, ¿cuál es el
interés de seguir desarrollándose? Ahora sé, también, que
aún siendo los folículos morfológicamente idénticos eran
fisiológicamente diferentes. La diferencia se puede explicar
en parte a que los folículos que respondían a la FSH tenían
altas concentraciones de IGF-I libre, lo cual aumentaba su
respuesta a la FSH. Esta gonadotropina promovía la síntesis
de estradiol, la mitosis celular y el crecimiento folicular. En
contraste, los folículos que parecían sanos pero no
respondían a la FSH, tenían bajas concentraciones de IGF-I
libre.
Las células de la granulosa crecieron, las células de la teca
interna se multiplicaron y ambas células invadieron el espacio
que yo dejé. En ese lugar se desarrolló una estructura sólida,
la cual comenzó a secretar una hormona llamada
progesterona.
Ya habían pasado varias etapas de desarrollo y todavía no
sabía el porqué de mi existencia. En esta última etapa estuve
16 días, y no obstante que me pasé observando otras
oleadas foliculares, fueron días sin contratiempos, aburridos,
en los cuales mi única función era producir progesterona. Sin
darme cuenta, llegó el final, comencé a morir cuando llegaron
En mi caso, pasaba el tiempo y no era reclutado. Tenía temor
de no continuar con mi desarrollo y sufrir atresia. En eso
estaba cuando sentí algo raro en todas mis células, algo así
como un tremor. Aunque dicen que el crecimiento no se
siente, les aseguro que yo sí sentí cuando la FSH llegó y me
activó. Fuimos reclutados 12 folículos, sólo reconocía a uno
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 8
[Escribir texto]
los primeros episodios de secreción de la PF2α; después de
varias embestidas sólo quedó de mí, como un recuerdo, un
tejido blanquecino.
Durante los episodios de secreción de la PGF2α estuve
pensando en la vida que había tenido, me preguntaba,
cuántos folículos primordiales tendrían la suerte que yo tuve.
Cuántos folículos antrales tendrían una vida como la mía.
Cuántos folículos primordiales se necesitaron para hacer un
folículo como yo; no cabe duda que fui un folículo
afortunado.//
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 9
[Escribir texto]
Casos Clínicos
PROLAPSO UTERINO EN UNA VACA LECHERA
Dr. Carlos García Ortíz
Clínico de la reproducción en Tizayuca, Hgo.
Profesor del Departamento de Reproducción de la FMVZ-UNAM
Atendí este caso durante mi guardia nocturna. Se trató de
una vaca Holstein de tercer parto, la cual estaba en
recumbencia y presentaba prolapso del útero. Tenía dos
horas de parida, su parto fue asistido mediante extracción
forzada, el producto nació muerto (macho aproximadamente
de 50 kg.)
En mi experiencia, el procedimiento de rutina en estos casos
es intentar parar a la vaca, ya que esto facilita la solución del
problema. Siempre administro 500 ml de suero glucosado al
50%, 500 ml de calcio (26 g de borogluconato de calcio) y
vitaminas ADE (2500,000 UI de vitamina A, 375,000 UI de
vitamina D3 y 250 mg de vitamina E). Afortunadamente en
esta ocasión la vaca se levantó, lo cual me facilitó el trabajo,
ya que he tenido que trabajar hincado cuando las vacas no
se paran. También administro una epidural alta con lidocaína
(100 mg en 5 ml) y 50 mg de lactato de isoxsuprina
(Duphaspasmín) vía intravenosa como relajante uterino. La
administración de estos fármacos facilita la introducción del
útero, ya que evita las contracciones rectales y el útero se
relaja. Cabe señalar que el relajante uterino está
contraindicado cuando hay metrorragia. Otra forma de reducir
el tamaño del útero es mediante la administración de
oxitocina directamente en la mucosa uterina. Yo prefiero el
relajante uterino, ya que con la oxitocina el útero se pone
demasiado tenso, lo cual me dificulta su manipulación.
De rutina, higienizo la región perivulvar con una solución de
iodo (1:100). Lavo el útero con agua y jabón neutro, y retiro
restos de la placenta. Coloco el útero en un campo limpio;
como médico de guardia siempre llevo en mi caja una
pequeña lona desinfectada, la cual utilizo para levantar el
útero durante su introducción. He aprendido, y les he
enseñado a mis ayudantes, a no andar buscando un costal o
una manta en el establo, ya que por lo general acaba uno
usando materiales sucios, lo cual complica la recuperación de
las vacas.
Posteriormente comienzo con la introducción del útero con
movimientos gentiles, firmes y continuos. Empujo con los
puños cerrados alternando con la palma de la mano, siempre
recordando que puede ocurrir una perforación por una
BO LE TÍ N
manipulación ruda. Me he llegado a auxiliar con un envase
vacío de suero salino. Cabe mencionar que para la
corrección del problema, el útero debe regresar a su posición
normal, ya que de no hacerlo así puede volverse a evertir. En
algunos casos, sobre todo con vacas grandes, después de
meter el útero he llegado a introducir agua (20 litros), para
evitar alguna intususcepción.
Una vez que ya he introducido el útero, suturo la vulva con
puntos en U (tres puntos) comenzando de la comisura dorsal
a la ventral. Siempre dejo un espacio de 5 cm para que la
vaca pueda orinar.
De rutina inyecto penicilina procaínica vía im (11000 a 22000
UI por kg de peso) diariamente durante cinco días y un
desinflamatorio por tres días (Flunixin meglumina 2.2 mg por
kg, vía iv). Retiro los puntos siete días después y la vaca
pasa a revisión con el grupo de vacas posparto.
Se me han complicado algunos casos cuando las vacas
tienen muchas horas con el prolapso, cuando hay perforación
del útero o en vacas con problemas metabólicos.
Cabe señalar que no todas las vacas se recuperan, en mi
experiencia he registrado que 7 de 10 vacas afectadas se
recuperan y siguen con su vida productiva.
Foto : Vaca con prolapso uterino
(Fotografía cortesía del MVZ. M en C Carlos Roque, Tizayuca, Hgo)
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 10
[Escribir texto]
Numeralia
El estrés calórico en la vaca lechera
La temperatura de confort del ganado lechero es de 5 a 10 °C.
La temperatura ambiental en verano en las cuencas lecheras del norte de México es superior a 35 °C.
Durante el verano es frecuente que las vacas lecheras alcancen una temperatura rectal de 39.5 a 41 °C.
La generación de calor de un hombre equivale a un foco de 100 watts mientras que la de una vaca es de
25 a 30 focos; cada incremento de 5 kg en la producción de leche equivale a un nuevo foco.
Durante el invierno, las vacas en estro reciben en promedio 8 montas, mientras que en el verano sólo
reciben 4, lo cual disminuye la eficiencia en la detección de estros.
La fertilidad en las vacas lecheras se afecta cuando el índice de temperatura humedad (THI) es mayor de
72, sin embargo actualmente la afectación comienza con un THI de 68, lo cual se debe al incremento de la
producción de leche.
En Torreón durante el invierno, la proporción de vacas preñadas del total inseminado (Porcentaje de
concepción) es de 30 a 35% mientras que en el verano es de 15%.
Una onda de calor tan corta como de 2 a 3 días puede afectar la fertilidad.
Después de un estrés calórico, se requieren de 2 a 3 ciclos estrales para eliminar los folículos afectados
por la temperatura y para que la fertilidad alcance su nivel normal.
In vitro, la exposición de embriones en sus primeros 7 días de vida a 41 °C durante 6 horas reduce la
proporción que llega a la etapa de blastocisto.
La producción de leche durante el verano se reduce al menos 10% en vacas sin sistemas de
refrescamiento en comparación la producción en el invierno.
El refrescamiento de las vacas durante el verano incrementa la producción en más de 700 kg por vaca.
Se ha demostrado un incremento de 5 a 7 kg al día cuando las vacas se refrescan durante el periodo seco.
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 11
[Escribir texto]
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 12
[Escribir texto]
Lecturas complementarias
Los orígenes de la ganadería en México.
Barrera Bassols
“Un recorrido histórico detallado y crítico del
inicio de una actividad que cambió el paisaje y a
la población de nuestro territorio.”
http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_c
ontent&view=article&id=94%3A44-octubre-diciembre1996&catid=34&Itemid=48
Revista de Interés
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 13
[Escribir texto]
Sitios de Interés
Agrociencia
http://www.colpos.mx/agrocien/agrociencia.htm
Animal
http://www.animal-journal.eu/
Animal Reproduction
http://www.cbra.org.br/publicacoes/animalreproduction/issues.do
Animal Reproduction Science
http://www.sciencedirect.com/science/journal/03784320
Biology of Reproduction
http://www.biolreprod.org/
Ciencia
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/
Domestic Animal Endocrinology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/07397240
Journal of Animal Science
http://jas.fass.org/
Journal of Dairy Science
http://jds.fass.org
Journal of Dairy Research
http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=DAR
Journal of Reproduction and Development
http://www.jstage.jst.go.jp/browse/jrd
Livestock Science
http://www.sciencedirect.com/science/journal/18711413
Manejo lechero
http://www.manejolechero.com/
Nature
http://www.nature.com/nature/index.html
Physiological Reviews
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 14
[Escribir texto]
http://physrev.physiology.org/
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of
America
http://www.pnas.org/
Reproduction
http://www.reproduction-online.org/
Reproduction in Domestic Animals
http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=0936-6768
Reproduction, Fertility and Development
http://www.publish.csiro.au/nid/44.htm
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
http://www.tecnicapecuaria.org.mx/index2.php
Science
http://www.sciencemag.org/
The American Association of Bovine Practitioners
http://www.aabp.org/
The Dairy Cattle Reproduction Council (DCRC)
http://www.dcrcouncil.org/index.html
The Veterinary Record
http://veterinaryrecord.bvapublications.com/
Theriogenology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/0093691X
Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice
http://www.vetfood.theclinics.com/
Veterinaria México
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/revvetmex/revvetmex.htm
BO LE TÍ N
DE
REPRODU
C CIÓN
BOVIN
A
Página 15

Documentos relacionados