Facultad de Ciencias Sociales

Transcripción

Facultad de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
I.
IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
NOMBRE
CATEGORIA
MODALIDAD
PROFESOR O EQUIPO
:
:
:
:
CARRERA
SEMESTRE
CARÁCTER
PREREQUISITOS
HORARIO
LUGAR
:
:
:
:
:
:
II
Aplicación e Interpretación de Pruebas Psicológicas I
Formación básica
Presencial
Ps. Ruth Weinstein (Docente y coordinadora)
Ps. Rosa Herrera
Lic. Karen Guajardo
Psicología
Sexto/2007
Obligatorio
DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Esta actividad busca enseñar a los alumnos conceptos básicos de evaluación y medición
psicológica, mostrando las principales pruebas que se utilizan en la actualidad en nuestro
medio. En este semestre, el énfasis estará puesto en la evaluación cognitiva, viso
perceptiva y de personalidad a través de inventarios y cuestionarios.
III
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Proporcionar al alumno los conocimientos básicos acerca de medición y evaluación
psicológica mediante el uso de pruebas psicológicas. Capacitar al alumno en la
evaluación científica del funcionamiento psicológico en sus áreas cognitivas y de
personalidad con pruebas psicométricas.
IV
COMPETENCIAS GENERICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
•
•
•
Proporcionar un marco teórico actualizado y científico acerca de la
evaluación psicológica
Proporcionar al alumno una visión ética y profesional en el uso de las
pruebas psicológicas
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para realizar un
informe Psicológico con pruebas cognitivas
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para realizar un
informe Psicológico con inventarios de personalidad
V
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
•
•
•
•
VI
Proporcionar al alumno los conocimientos acerca del enfoque metodológico
que sustenta la evaluación psicológica
Enseñar a los alumnos los aspectos teóricos, los procedimientos de
aplicación, las normas de análisis, la corrección y la elaboración de informe
que son específicas a las pruebas psicológicas utilizadas : pruebas
cognitivas, visomotrices y autoinventarios de personalidad.
Dar a conocer conceptos teóricos básicos que sustentan la evaluación de
personalidad mediante pruebas psicométricas.
Aprender a realizar informes psicológicos en base al concepto de batería
de pruebas.
Dar a conocer conceptos básicos acerca de las pruebas neuropsicológicas.
TEMATICAS O CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
•
•
•
•
•
•
•
VII
Fundamentos teóricos y desarrollo histórico de la evaluación psicológica mediante
el uso de pruebas psicológicas
Conceptos básicos: proceso psicodiagnóstico, concepto de batería de pruebas
Etapas del psicodiagnóstico
Consideraciones éticas en el uso de las pruebas psicológicas
Principales pruebas de evaluación de la inteligencia : WAIS, WISC – R
Principales pruebas viso motrices: Bender Koppitz y Bender Bip
Principales pruebas neuropsicológicas
Principales pruebas psicométricas de la personalidad; Edwards, 16 PF – 5; MMPI,
MIPS (Inventario de Millon), MBTI (Inventario tipológico de Myers Briggs)
METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
•
•
VIII
Clases teórico – prácticas
Análisis de casos
Pasos prácticos
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
•
•
•
Dos pruebas teóricas : 30 % cada una
Clases Taller y paso práctico: 40 % en total. Se efectuarán dos clases taller y se
implementará un paso práctico al Liceo Manuel de Salas.
Solo las inasistencias previamente justificadas ante Secretaría de Estudios,
permitirán el poder rendir una prueba
La asistencia al paso práctico es obligatoria. Los alumnos tendrán la posibilidad de
asistir en más de una ocasión, por lo que su nota final será el promedio de
diversas pequeñas notas, todas previamente establecidas y comunicadas a los
alumnos.
IX
RECURSOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
X
Siendo una cátedra teórico – práctica, se requerirá de los implementos técnicos de
la sala, así como de la posibilidad de contar con las pruebas psicológicas
necesarias para su enseñanza y aplicación.
BIBLIOGRAFIA BASICA Y OBLIGATORIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
•
HERMOSILLA V. MARTA. “La escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos
(W.A.I.S.). Manual”. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de
Chile. 1982
•
KARSON, M, et. al; “16 PF-5; Una guía para su interpretación en la práctica
clínica”; Tea Ediciones, Madrid, 1998
•
MILLON, THEODORE; “MIPS; Inventario Millon de Estilos de Personalidad”; Ed.
Paidós. Buenos Aires. 1997
•
NUNNALLY J.C.
“Introducción a la medición psicológica”. Biblioteca de
Psicometría y Psicodiagnóstico. Editorial Paidos. Buenos Aires.
XI
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
•
Weinstein, R
•
Weinstein, R.
“Manual de Cátedra de Pruebas Proyectivas”. Apunte de
Cátedra (*)
“Apuntes introductorios sobre el test de Rorschach”.
Apuntes de cátedra
CRONOGRAMA DE CLASES APLICACIÓN 1 2007.
Fecha
Marzo
7
14
21
28
Abril
4
11
18
25
Mayo
2
9
16
23
30
Junio
6
13
20
27
Julio
4
Contenido
Profesor
Introducción
Desarrollo histórico de las pruebas
psicológicas
Proceso Psicodiagnóstico.
WAIS
WISC
Ruth Weinstein
Ruth Weinstein
Dominó
Raven
Bender BIP
Bender Koppitz
1° CLASE TALLER
Rosa Herrera
1° PRUEBA
Pruebas Neuropsicológicas
Inventarios de Personalidad
Test de Preferencias Personales de
Edwards
Test 16 PF Cattell
Test de Millon: Estilos de
Personalidad
MBTI : Test Myers Briggs (Jung)
MMPI
2° PRUEBA
PRUEBA RECUPERATIVA
Rosa Herrera
Rosa Herrera
Rosa Herrera
Rosa Herrera
R. H. / R. W.
Karen Guajardo
Ruth Weinstein
Ruth Weinstein
Ruth Weinstein
Ruth Weinstein
Ruth Weinstein
R.W.
EXAMEN
*** Prueba recuperativa a fijar según calendario académico

Documentos relacionados