PALABRAS ENGUERINAS II

Transcripción

PALABRAS ENGUERINAS II
Palabras enguerinas II
II- MÁS PALABRAS ENGUERINAS
2º.
De entre las muchas palabras y expresiones que existen y que aún se usan o se
han usado en la Parla Enguerina, hoy seleccionamos algunas que tienen en común
venir encabezadas por la letra A.
ABOGAU DE RIBAZO:
Eng.: Se dice de la persona que cree saberlo todo, que de todo opina como si
fuera experto consumado y sabedor, conocedor e instruido en cualquier materia de la
que se hable. Pero la realidad es muy diferente.
“- Fulanico cuando habla paece un “abogau”.
“- Y lo es, pero un abogau de ribazo”
ACETRE:
Eng. y Cast.: Es el caldero pequeño en el que se lleva el agua bendita para las
aspersiones litúrgica de la Iglesia.
ADUYAR:
Es la palabra enguerina que se corresponde a la Cast. AYUDAR.´
En Arag, también se dice “aduyar”.
AGUALIMÓN:
Eng.: Se trata sencillamente de un granizado de limón bien sea comprado en una
heladería o elaborado en casa con agua y zumo de limón congelados.
AGÜELA:
Eng.: Así nombramos aquí a quien en Cast. se le dice “abuela”.
También en Arag. se le dice “agüela”
Tal vez provenga del árabe “hawala”.
En el sainete de Pepe Ciges: “Cómo el ball de Parra” podemos leer:
Por Matías Aparicio Simón
-1 -
Palabras enguerinas II
“¡Pa tu agüela...! / Que estoy rebordonecido
Con el maldito estrumento / que m’han arreau de intento”
AIMARÍA:
Eng.: Es el saludo a la Virgen María, pero apocopado. Antes era la forma
habitual de saludar cuando se entraba en una casa. Aún hoy se suele escuchar.
ALBOROQUE:
Eng.: Hace referencia a que un grupo de amigos o familiares se halla en un
momento de juerga, jarana, borina…armando mucho ruido o jaleo. Quienes lo oyen se
preguntan: “¿A qué se debe este alboroque?”
En el Ár. Hisp. “alborok” era el agasajo o convite para recompensar a alguien
por un servicio. O para celebrar cualquier alegría, por ejemplo, un nacimiento.
ALBORRIR - SE:
Eng.: Es lo que en Cast. llamamos “Aburrirse”.
En una antigua canción pascuera de la comparsa llamada “PP” se cantaba :
“Ya estemos alborridos / de tanto desfrutar…”
Una señora comenta a su amiga: “Yo, si estoy pará, me alburro deseguida”.
ALBORRONAR:
Eng.: Ponerse la piel de gallina, los pelos de punta… a causa del frío, de una
emoción, del miedo, de una noticia…
Dice un personaje en el sainete “La casa del tío Bernardico”, de Miguel Esteve
(Cosme):
“Solo de pensarlo / la carne se me pone alborroná”
ALGÜACILES:
Eng.: Así decimos en enguerino a tener el cuerpo dolorido, con agujetas u otros
males musculares, a causa del trabajo excesivo, de un ejercicio deportivo o de otro
género al que no estamos acostumbrados.
“Después de este primer día de ir a arreplegar olivas tengo el cuerpo too
alguacilau”
ALIFAQUES.
Eng.: Males y dolores diversos que padecen algunas personas de manera
persistente y continuada.
Cast.: ALIFAFE: Trastorno crónico, no grave, de la salud
Val.: ALIFAC: Pupas y tumores en las patas de caballos y otros cuadrúpedos.
El origen de esta palabra seguramente es árabe.
A AMAGATOSTES:
Eng.: Acción realizada a escondidas, con disimulo, sin que se vea o conozca lo
que se realiza. Así:
“La madre le daba el dinero a amagatostes, sin que el padre se enterrara”
“Iba a ver a su madre a amagatostes, sin que su mujer lo viera”
Val.: “A amagatontes”
AMARGOR:
Eng.: y Cast.: 1) Cualidad de amargo. Sabor amargo.
Por Matías Aparicio Simón
-2 -
Palabras enguerinas II
2) Tristeza, pena.
En “Como el ball de Parra” de Pepe. Ciges, dice un personaje:
“Aunque traigo esta guitarra /
No es que me guste el flamenco /
Que ixe cante da amargor”
AMPRAR:
Eng.: 1) Pedir o tomar prestado algún objeto, alguna cosa. “¿Tía, me pue amprar
su mantón pa salir a las danzas?
2) Estar ocupado u ocupada en solucionar asuntos de otros, en ayudar a
otras personas, sin que quede más tiempo libre.
“Con tú no se pue contar pa na. Sempre estás amprá”.
Val.: Emprar.
ANCHARIA:
Eng.: y Arag.: El ancho de cualquier cosa: mesa, calle, terraza…
Cast.. Anchura.
ANDRONA:
Eng. y Val.: Conducto subterráneo para eliminar las aguas sobrantes que
entraban en los bancales. Y también las aguas sucias.
Cast.: Pasillo estrecho entre dos casas.
APECHUSQUES:
Eng.: Así se les decía a la ropa, los objetos, los utensilios y herramientas para el
campo, o necesarias en la casa. Y también a otras cosas de uso habitual (o ya en desuso)
que son o fueron necesarios en las viviendas para realizar las tareas de la vida diaria y
hacer frente a los imprevistos.
Dice Miguel Ciges en uno de sus “Itinerario Lirico por las calles de Enguera”:
“La caballería (iba) cargada con el forcat, la saria y los apechusques y avíos
necesarios del campo”
APOMPONARSE:
Eng.: Agacharse doblando las piernas por las rodillas.
Por Matías Aparicio Simón
-3 -
Palabras enguerinas II
“Para cagar al bol era preciso apomponarse”
Val.: Aponarse, ajupirse.
ANDONGARSE:
Eng.: Arreglarse, vestirse, presentarse… con elegancia, con cuidado y detalle.
“- Chica, qué andongá vas hoy. - Es que aluego vamos a ir de boltizo”
Val.: Empindongarse.
Cast.: Alindongarse.
ARBELLÓN:
Eng.: Pequeño puente que se establecía entre algunas casas y la calle.
Atravesaba las cunetas, que antes estaban hechas de pequeños bolos o cantos rodados.
Gracias a los arbellones se salvaban las aguas de las lluvias. Y a ellos iban a parar las
aguas de las casas, pero no las fecales. También se decía “garbellón”.
Dice D. M. Ciges en su “Itinerario,…” de 1965:
“…Y como desagüe las casas tienen el “arbellón”.
ARDACHO:
Eng.: Es el reptil que en Cast. se le llama “lagarto”.
En Val. y Arag. se dice “fardatxo” y “fardacho” respectivamente.
En Latín: “Lacartus”. Y en Árabe hispano: “hardún”.
ARENETA:
Eng.: Se trataba de una clase de arena muy fina, húmeda, arcillosa y amarillenta.
Se extraía de ciertas cuevas cercanas al pueblo y se usaba para fregar los utensilios de la
cocina usados al fuego de leña. Cualquiera podía hacerse con ella, pero algunas
personas la cogían en cantidad y la vendían ofreciéndola de casa en casa.
“-Madre, el tío Cejetas, el arenero, está en la puerta. Dice que si quiere
“areneta”. “-Chica sí; toma el bote y dile que te ponga un real, que me s’ha acabau”.
ARRACLÁN D’ESTEVETA:
Eng.: Así llamamos aquí al “escorpìón” o “alacrán” en Cast. Es un insecto
arácnido cuyo abdomen termina en un aguijón, el pinchazo del cual es muy venenoso.
“¡Maestro, que el tonto de Manolico lleva en la mano un arraclán d’ esteveta!”
Val.: “alacrá”, “escorpí”.
En árabe: “al-aqrab”.
ARRAPE:
Eng.: Cerca de, a nivel de, casi, alcanzando….
“-¿Cuántos años tie tu chiqueta? –Pos ya no es tan chiqueta, que está arrape
los vente años”.
A ARRASTRONES:
Eng.: Es la forma de llevar un objeto, generalmente grande o pesado, haciéndolo
avanzar a ras del suelo poco a poco, mediante pequeños empellones.
“A arrastrones pude trasladar el armario yo sola hasta aquí.”
Por Matías Aparicio Simón
-4 -
Palabras enguerinas II
ARRE:
Eng.: Voz con la que los antiguos “arrieros” y recueros animaban –arreabansus bestias para que avanzasen o animasen su paso. Y también los labradores las
forzaban a trabajar usando esta voz
“Arre” es un arabismo. Lo mismo que “So”.
ARREMATAR:
Eng.: Se usaba con el sentido de “rematar”, acabar, finalizar, llevar o llegar a su
fin una acción. En el sainete “Como el ball de Parra”, de Pepe Ciges, el polisero ordena
a los “quintos” que acaben la fiesta nocturna con estas palabras:
“Acabar la serenata / que ya es hora de dormir. / Ya la noche se arremata…”
ARRIMADILLO:
Eng.: Es la línea coloreada de marrón, verde o, generalmente, azul…en el ángulo
que forma la pared que da a la calle con el suelo de la acera de la casa, o sea en “los
bajos”:
Escribía D. Miguel Ciges, en 1982 (“Itinerario Lírico”):
“Y…estas casas, bien enjabelgadas con cal, y los bajos… de azul, azulete, la
púrpura de las mujeres enguerinas”.
ARROZ PASEAU:
Eng.: Así llamamos aquí al arroz al
horno cuando, como ocurría siempre
antes, se preparaba en casa en una cazuela
de barro. Esta se llevaba al horno de leña
de la esquina, junto al caldo y otros
ingredientes. Una vez cocida la cazuela, se
traía a casa llevándolo en las manos. Es
decir, que se “paseaba”. Finalmente, en
casa se comía.
ASPEARSE – ADO:
Eng.: Se decía que un animal de carga (burro, macho…) se había aspeau cuando
andaba mal a causa de haberse gastado o herido los cascos de sus patas. Esto ocurría
sobre todo si iban “herrados”.
Matías Aparicio
Por Matías Aparicio Simón
-5 -

Documentos relacionados