El Unimog cumple 60 años - Mercedes

Transcripción

El Unimog cumple 60 años - Mercedes
www.mercedes-benz.com/unimog | Noviembre 2008
Mercedes-Benz
Unimog
2|2008
La revista dedicada al vehículo multifuncional.
El Unimog cumple 60 años
Profesionales en la estación de bombeo| Continuidad en Alta Baviera|El Unimog ayuda a ahorrar combustible| Así es la logística del futuro
4 | Perfecto para construir caminos
Uno de los primeros compradores del
U 20 –un empresario e ingeniero de
Kempten/Allgäu– encontró de inmediato
en este Unimog compacto la solución
ideal para sus trabajos de construcción
de caminos. Él mismo ideó, elaboró y
montó sobre el U 20 una carrocería termoaislante con cisterna para emulsión
asfáltica y pulverizador de gran anchura. Esta combinación está siendo muy
solicitada en este segmento en los Alpes
alemanes y austriacos (en la foto aparece
cerca de Füssen, ante el famoso castillo
de Neuschwanstein).
12 | Profesionales en la estación
de bombeo
Stadtwerke Bielefeld, la empresa municipal de
servicios públicos de la ciudad de Bielefeld,
gestiona un total de 145 manantiales de agua
potable de superficie. Los trabajos de reparación
y mantenimiento se realizan con un Unimog
U 300.
Pie de imprenta
Daimler AG, Sector Vehículos Especiales
Responsable de la edición:
Benjamin Syring, Sector Vehículos Industriales
Consejo de redacción:
Benjamin Syring, Marion Weisenburger,
Sabine Bremer, Dieter Mutard, Dieter Sellnau,
Claws E. Tohsche
Colaboradores de la presente edición:
Texto y fotografías:
Dieter Mutard, DLG Centro de Ensayos de técnica,
Henrik Morlock, Sector Vehículos Especiales
Dirección postal de la redacción:
Daimler AG, Produktbereich Sonderfahrzeuge,
Vertrieb Marketing, D-76742 Wörth
Realización general:
Dieter Mutard DWM Pressebüro und Verlag,
Söflinger Straße 100, D-89077 Ulm
El próximo número aparecerá en primavera de 2009.
La editorial no se hace responsable de los manuscritos o
fotografías recibidos en la redacción sin nuestro expreso
requerimiento.
Impreso en papel blanqueado sin cloro
Impreso en Alemania
Unimog 2|2008
14 | Continuidad en Alta Baviera El parque municipal de maquinaria de la ciudad bávara de Mühldorf am Inn se encarga del
mantenimiento de las calles principales que
convergen en la autopista o la carretera nacional. Desde hace décadas se emplean vehículos
industriales Mercedes-Benz y Unimog.
22 | El Unimog ejerce de “Safety Car”
Las 24 horas del día, 365 días al año, se encuentra listo para entrar en servicio el Unimog bivial
de la compañía operadora de tranvías Sétram en
la meca del automovilismo Le Mans (Francia).
8 | Moviendo los hilos
Tender cables es una de las actividades en
la que participa el Unimog. Los tambores de
cables y los propios cables se insertan en los
canales especialmente preparados para este fin.
24 | El Unimog, al alza en Extremo Oriente
Remolcar, transportar, empujar, vadear... el
Unimog desempeña con eficiencia todo tipo
de tareas, menos volar. El único lugar donde
veremos un Unimog surcando los aires es en
Japón, en las obras de construcción de los
tramos nuevos del Shinkansen: debido a la
falta de red de acceso, hay que izarlo para
colocarlo en los raíles.
10 | Una especialidad de Bochum
En las dependencias de Stadtwerke Bochum
se emplea un Mercedes-Benz Unimog U 400
con una ingeniosa variante de carrocería; una
auténtica “especialidad de Bochum”.
16 | El Unimog ayuda a ahorrar combustible
Dos pruebas realizadas por los ingenieros del
Centro de Ensayos de técnica y productos de
uso agrícola de la Asociación Agrícola Alemana (DLG) demuestran que, sólo con el ahorro
de combustible, el Unimog amortiza su mayor
precio de adquisición respecto a un tractor.
18 | Así es la logística del futuro
El Sector de Producto Vehículos Especiales de
la fábrica de Wörth ha empezado a sustituir
las clásicas carretillas elevadoras por vehículos de piso bajo elevable. En cooperación con
el carrocero Eggers de Brinkum-Bremen, se
ha creado un vehículo especial para el transporte y reparto de piezas para fábrica.
20 | Daimler Worldwide
Daimler AG, el mayor consorcio de producción de vehículos industriales del mundo,
trabaja con éxito también fuera de Europa.
25 | Rallye Transoriental: prueba de
resistencia
El rallye más largo del mundo atraviesa
Rusia, Siberia, Kazajstán y China, recorriendo aproximadamente 10.000 km. Los siete
Unimog participantes, pilotados por equipos
de Italia, España y Francia, consiguieron
llegar a la meta.
26 | El Unimog cumple 60 años
Aunque en 2008 celebra ya su 60º aniversario, la fascinación del Unimog no ha menguado con el paso de los años. En 1948, la fábrica
de maquinaria Gebr. Boehringer inició la
producción en serie de este multitalento.
27 | Contra viento y marea
Un relato impresionante sobre los trabajos de
rescate que protagonizaron dos empleados
del parque municipal de Jungingen junto con
dos voluntarios más, salvando a los habitantes que habían quedado atrapados por las
inundaciones del pasado 2 de junio.
Unimog 2|2008
“El Unimog U 20 con superestructura
termoaislante de fabricación propia
satisface al 100% nuestras exigencias
específicas.”
Christian Hörmann,
director de la empresa Hörmann GmbH, Kempten
Q
Perfecto para la construcción de caminos
“Con su práctico escalonamiento de la velocidad y la enorme potencia de su sistema
hidráulico, el U 20 es para mí el Unimog que necesitamos para nuestro trabajo”,
declara un representante de la empresa Hörmann GmbH, de Kempten, especializada
en la construcción de caminos en la región de Allgäu. En combinación con un U 130,
el nuevo U 20 constituye una unidad de trabajo idónea para este cometido.
uien pronuncia estas palabras es Christian
Hörmann, jefe de la empresa del mismo
nombre con sede en Kempten/Allgäu, especializada en emulsiones asfálticas, reparaciones del
firme por pulverización de mezcla bituminosa y
saneamiento de carreteras y caminos. Las extremas condiciones reinantes en los Alpes bávaros
y en la montañosa región de Allgäu obligan a
la empresa a actuar con la máxima flexibilidad.
Periódicamente se reciben encargos en alta
montaña, como la construcción de caminos forestales y senderos alpinos (el verano pasado,
por ejemplo, en el Jenner de Berchtesgaden y en
el Fellhorn, una de las zonas de esquí cercanas a
Oberstdorf más conocidas). Además, la empresa
se dedica a efectuar trabajos municipales tanto
en Baviera como en Baden-Württemberg. De vez
en cuando se solicitan sus servicios al otro lado
de la frontera, en la región austriaca de Vorarlberg. Por lo que respecta al Unimog, el encarga-
do de atender a la empresa Hörmann es Richard
Karg, de la Representación General de Unimog
Wohlgschaft (Wangen/Allgäu), que además de
asistir al cliente en cualquier cuestión relacionada con el Unimog, prestó una ayuda decisiva
para la perfecta adaptación del U 20.
¿Qué es lo que hace tan especial al U 20 de Hörmann? De hecho, en Alemania y países vecinos
existen diversas empresas que llevan a cabo
Anuncio
RUD-profi PROFILGREIFSTEG
Para terreno difícil y montañoso en
bosques o en la nieve
RUD-profi SUPERGREIFSTEG
Alta tracción en la nieve compacta
y sobre hielo
¡LA
END
MÁS V
I DA !
INCOMIMEX S.L. RUD Cadenas para la nieve
Polígono Industrial Gatika Parcela 3 Pabellón 1 48110 Gatika (Vizcaya)
Tel.: +34 946 748 233 Fax: +34 946 156 078
[email protected] www.cadenasdenieve.com
●
●
RUD Ketten Rieger & Dietz GmbH u. Co. KG
73428 Aalen/Germany www.rud.com
●
Unimog 2|2008
En pleno paisaje prealpino: el U 20 con superestructura termoaislante
para emulsión asfáltica y el U 130 para esparcir la gravilla
●
●
●
Unimog 2|2008
Una unidad de trabajo ideal: el U 130 (izq.) y la superestructura para implementos del nuevo U 20 congenian a
la perfección
trabajos similares. La diferencia radica en que
el U 20 de Hörmann es un ejemplar realmente
único: desde que se supo que Mercedes-Benz
iba a sacar al mercado un “pequeño Unimog”,
Christian Hörmann empezó a idear una carrocería totalmente individualizada, a la que este
joven ingeniero dio forma concreta en su taller.
Había previsto para su Unimog U 20 una superestructura termoaislante con una cisterna para
emulsión asfáltica y su correspondiente pulverizador, con una anchura de trabajo de 4 m para
aplicar el alquitrán. Desde julio se encuentra en
funcionamiento esta unidad de trabajo. En vista
del perfecto entendimiento del tándem formado
por los dos Unimog y de la efectividad de los
procesos de trabajo, hay que felicitar a Christian Hörmann por su ingeniosa idea y por su
lograda implementación.
Atravesando las colinas prealpinas
En las labores de saneamiento de los caminos
que atraviesan el parque Kurpark de Schwangau en Füssen (Allgäu), a los pies de los castillos reales de Luis II de Baviera, se ponen de
manifiesto las ventajas de los procesos de trabajo optimizados desde el punto de vista técnico
y económico y queda bien patente que el U 20,
con sus compactas dimensiones y especificaciones técnicas, es perfecto para la construcción
de caminos. Los estrechos senderos discurren
a lo largo de varios kilómetros por colinas y escarpadas pendientes de las estribaciones prealpinas, entre verdes pastizales y oscuras zonas
boscosas. El equipo de trabajo de Hörmann, formado por cinco operarios, avanza a buen ritmo
aplicando la mezcla de alquitrán y gravilla a la
“velocidad hidrostática” que posibilitan el U 20
y el U 130 que le sigue.
Los vehículos van avanzando a “velocidad hidro­s­
tática”. El U 20 pulveriza el alquitrán y acto seguido
se esparce la gravilla alojada en la caja de carga del
U 130
Mientras el U 20 va extendiendo la emulsión
asfáltica con el pulverizador de gran anchura, el
U 130 (que circula marcha atrás) vierte la gravilla, directamente desde la caja de carga, a todo
lo ancho del camino. Los tres operarios acompañantes supervisan el proceso y sólo intervienen cuando es preciso retocar con la escoba o la
pala. Una vez extendida y apisonada la primera
capa, se aplica una segunda y una tercera por
el mismo procedimiento. Al finalizar la jornada,
el equipo de Hörmann ha pavimentado varios
kilómetros. Aparte de las secuencias de trabajo
perfectamente armonizadas, se puede apreciar
otra de las grandes ventajas del Unimog para
este cometido: su carga útil permite cubrir un
gran radio de intervención y el depósito de material necesario para recargar gravilla y alquitrán puede disponerse y trasladarse de forma
flexible, independientemente del lugar de intervención y del emplazamiento.
Una superestructura “made by Hörmann”
El sector dedicado al saneamiento y construcción de carreteras y caminos está dominado por
una feroz competencia. Así pues, los proveedores de estos servicios tienen que hacer gala
de una gran flexibilidad y disponer de equipos
eficientes con un potente equipamiento técnico.
Para satisfacer estas exigencias, el ingeniero
mecánico Christian Hörmann tenía claro desde
el principio que era necesario apostar por un
diseño propio. “El mercado no ofrece nada que
responda a nuestros requerimientos específicos por lo que respecta a la configuración de
los equipos”, señala el máximo responsable de
la empresa. Por ello, no dudó en emplear todos
sus conocimientos en diseño técnico para crear
esta superestructura. La carrocería termoaislante, con pulverizador incluido, incluye un
armario de conexiones eléctricas para el mando y control de la unidad completa. Al sistema
hidráulico de doble circuito del U 20 se suma
en este aparato otra unidad hidráulica para el
funcionamiento del grupo encargado de esparcir la emulsión. Un quemador Weishaupt de
220 V regula la temperatura de la emulsión, que
finalmente se esparce a través del pulverizador
montado en un elevador hidráulico trasero. En
el frontal se ha dispuesto un elevador hidráulico
para una barredera frontal u otros implementos
que puedan montarse en caso necesario.
n
Unimog 2|2008
Una combinación admirable: U 20 con cisterna para alquitrán y pulverizador extensible de hasta 4 m de anchura de
trabajo, montado sobre un elevador hidráulico trasero (izq.). Cuando la cisterna del U 20 está vacía, se rellena de
inmediato en el vehículo base, que transporta en su interior más de 20.000 litros (dcha.)
Desde la cabina se controla la superestructura termoaislante y la aplicación del alquitrán (izq.). Entre la cabina y el
depósito de alquitrán se aloja el sistema eléctrico para controlar la unidad completa (dcha.)
Unimog 2|2008
Los operarios extienden los cables de una sección de
distribución a otra, para desde allí desviarlos al canal más
próximo (arriba). Para ahorrar esfuerzos de tracción y
evitar que se doblen y rompan, los cables se sacan a la
superficie y se tienden a ras de suelo hasta el siguiente
canal (abajo)
Moviendo los hilos
La comunicación y el abastecimiento energético revisten una enorme
importancia en nuestra sociedad actual. Y no menos importante es, por
tanto, el tendido de cables. Este menester se encomienda casi sin excepción a vehículos Mercedes-Benz Unimog, que por su aptitud todoterreno, carga útil y posibilidades de montaje de superestructuras, reúnen
las condiciones óptimas para este cometido.
piedad de Eberhard Streich, su esposa Renate,
su hija Kirsten y el esposo de ésta, Karsten Falk.
La empresa está en activo “moviendo los hilos”
desde el año 2005. Eberhard Streich, técnico en
telecomunicaciones y antiguo empleado de Telekom, conoce perfectamente desde hace 50 años
el sector y las crecientes exigencias planteadas
a la técnica de tendido de cables y conductos
bajo tierra para comunicación y suministro de
energía.
El torno Lancier controlado por ordenador y alojado en la
caja de carga del Unimog saca de nuevo a la superficie el
cable ya tendido antes de que vuelva a desaparecer en los
conductos de cables subterráneos.
En la actualidad, HAKA es una empresa bien
conocida en este sector y que presta servicio,
entre otros, a grandes compañías como el consorcio de gas y electricidad e.on y Telekom. Sus
actividades se extienden a todo el territorio alemán y los países vecinos Dinamarca, Holanda y
Austria. No obstante, las condiciones de trabajo
no siempre son tan “limpias” como en la planta
de Mannheim: en la mayoría de los casos, los
Unimog (U 300, U 1600, U 424 y el vehículo
Cuando se acaba el stock de cables, se provee nuevo material con el Unimog y un remolque tirador de cable (izq.)
tractor U 1700 para tornos de tambor de hasta
10 t) tienen que abrirse paso “por entre los matorrales”, como afirma Eberhard Streich, sobre
todo cuando se trata de acondicionar terrenos
edificables y polígonos industriales.
n
Anuncio
TÉCNICA DE ALTA Y BAJA PRESIÓN PARA LAS
NUEVAS SERIES UNIMOG
U 300 / U 400 / U 500
Nuestra gama de suministro Unimog:
�
E
n muchos casos, los vehículos de los clientes regresan periódicamente a su cuna original como camión de larga distancia o vehículo
para la construcción, de transporte o de asistencia técnica, puesto que Daimler AG coopera estrechamente con sus clientes. Así, por ejemplo,
para la construcción de una nueva nave de producción en la planta de Mannheim se contrató
a la empresa HAKA, que realizó los trabajos
con su Mercedes-Benz Unimog U 300. En dicha
nave se montarán propulsores para las gamas
media y pesada, como los que equipa también
el propio Unimog.
En la factoría de Daimler AG en Mannheim se
fabrican los autobuses y autocares MercedesBenz y los motores para vehículos industriales
Mercedes-Benz; cuenta además con su correspondiente fundición. La empresa HAKA Kabel Unimog 2|2008
verlegungs GmbH de Hagen trabajó in situ durante varios días con su Mercedes-Benz Unimog
U 300 y cuatro empleados. Su tarea consistía en
realizar el tendido de los cables de electricidad
de la nueva nave. Fue necesario tender casi
7,8 km de cables a través de los canales subterráneos de la fábrica hasta cubrir una distancia
total de 3,6 km. Para ello, los Unimog de HAKA
estaban equipados con tornos de la casa Lancier
Cable GmbH (Dernsteinfurt/Münster), montados en la caja de carga. Los tornos Lancier son,
junto con el remolque con tambor de cables, el
equipo principal para los trabajos de tendido de
cables y conductos.
La empresa HAKA, con sede en Wetter –ciudad del estado de Renania del Norte-Westfalia
estratégicamente enclavada entre Dortmund,
Bochum y Hagen– es un negocio familiar pro-
�
�
�
�
�
�
Implementos universales de limpieza a alta
presión para el montaje frontal o trasero
Implementos de limpieza superficial a
alta presión, también en combinación
con barrederas mecánicas de montaje frontal
Implementos de lavado de alcantarillas a
alta presión para montar sobre el bastidor
auxiliar de la plataforma
Depósitos combinados de aspiración y
enjuague con un volumen total de hasta 7.000 l
Vehículos municipales de aspiración de
lodos con un volumen total de hasta 8.000 l
Depósitos de agua de hasta 7.000 l
Carrozados especiales según demanda
Joachim Leistikow GmbH
Altkönigstraße 2
DE-61138 Niederdorfelden
Telefon +49 (0) 6101 / 53 64-0
Telefax +49 (0) 6101 / 33 46-1
www.leistikow-gmbh.de
[email protected]
Unimog 2|2008
Unimog U 400 como tractora para semirremolque con un
generador eléctrico de repuesto (izq.)
Caja de carga extraíble del U 400 con soporte para tambor de cables. Este puede desmontarse por separado en
misiones de transporte con caja de carga (centro)
Con la carretilla elevadora con cargador lateral se eleva
la caja de carga tras desbloquear todos los enclavamientos de los contenedores, quedando a la vista la placa de
apoyo para semirremolque (dcha.)
Una auténtica especialidad de Bochum
Uno de los objetivos empresariales de Stadtwerke Bochum GmbH es garantizar el suministro fiable y económico de agua, gas, electricidad y calefacción urbana las 24 horas del día a esta gran ciudad situada en la cuenca
del Ruhr. A tal efecto resulta fundamental su parque móvil de 150 vehículos, entre los que destaca un
Mercedes-Benz Unimog U 400 que se ha convertido en una auténtica especialidad de Bochum.
S
tadtwerke Bochum se divide en tres grandes
áreas funcionales: Transporte, Logística (incluida la planificación de material) y un Taller
perfectamente equipado, en el que se reparan
los vehículos y equipos de trabajo. El parque
móvil engloba turismos, camiones Atego y hasta un vehículo grúa autopropulsado de 25 t, así
como tres Mercedes-Benz Unimog: un U 1600
con grúa Hiab y horquilla para palets, el nuevo
U 400 con placa de apoyo para semirremolque
y caja de carga, así como un U 1450. Los 15 empleados están siempre muy solicitados: según
los pedidos a realizar, pueden destinarse todos
ellos a conducir Unimog y grúas o bien como
montadores, con lo que se logra una máxima
flexibilidad. La especial superestructura del
Unimog U 400 lo convierte en un auténtico multitalento para los más diversos campos de aplicación en comparación con sus dos veteranos
“colegas” y con su antecesor. El U 400 cubre
principalmente cuatro campos de actuación, si
bien su carácter de vehículo universal le permitirá en el futuro asumir otras funciones. Por
regla general, está configurado como vehículo
de transporte con tambor para cables.
El transporte con remolque y el servicio de invierno constituyen otras importantes áreas de
actividad. En ocasiones, el Unimog ejerce también de vehículo tractor para grupos electróge-
nos, cuando no se encuentra disponible el camión Mercedes-Benz Atego previsto para ello.
Waldemar Strobel, Jefe de Servicios Técnicos,
Transporte y Servicios de Oficina en Stadtwerke
Bochum, es el responsable de que los vehículos
de la empresa municipal de energía dispongan
siempre de un equipamiento acorde con sus
funciones. “Me parece sumamente interesante
y práctico que con el Unimog dispongamos de
un vehículo para nuestras numerosas tareas.
Esto es para nosotros de gran utilidad, y nos
permite incrementar nuestra eficiencia”. Frank
Müller, responsable del parque móvil, secunda
esta estrategia, que si bien no ha comenzado
con el nuevo U 400, sí que ha experimentado
una enorme mejora: “La fórmula placa de apoyo para semirremolque y caja de carga en un
mismo vehículo ya la habíamos probado con
el vehículo antecesor, un U 1450, pero con el
nuevo Unimog hemos logrado una solución
realmente flexible en cooperación con la empresa carrocera Eggers, de Bremen”. La novedad
es que ahora se reúnen todas las condiciones
para llevar a cabo varias aplicaciones. La caja
extraíble cuenta ahora con un soporte (también
extraíble) para tambor de cables. De este modo,
la caja puede utilizarse también para otras fi-
nalidades de transporte. La superestructura de
Eggers aporta una clara mejora, que además resulta muy rentable. Una vez desmontada la caja
y el soporte para tambor de cables, la placa de
apoyo para semirremolque con una altura de
1.550 mm queda accesible para acoplar un
generador auxiliar especialmente diseñado. La
carga sobre la placa de apoyo es de 5,3 t y el
tren de carretera completo alcanza 22,5 t de
M.M.A. incluido el generador de repuesto. Los
generadores de repuesto de Stadtwerke Bochum (con sus 630 kVA y 420 kVA respectivamente) se emplean regularmente para trabajos
Anz_Technikfu?rjedeJahreszeit_185x120:Anz_Schmidt_185x120
Anuncio
a
01.07.2008
de reformas, p. ej. en hospitales, edificios públicos o a petición del cliente en instalaciones industriales. Pero también en caso de catástrofes
naturales, cuando el suministro de electricidad
se ve afectado en determinadas zonas. También
durante la celebración de actos públicos se solicitan los servicios de este vehículo. Cualquier
hincha del VfL Bochum puede imaginarse lo que
significaría que fallara el alumbrado durante un
partido de Liga de su equipo en el Ruhrstadion.
También en ese caso, el Unimog estaría al pie
del cañón, listo para transportar un generador
adicional en caso necesario.
n
10:11 Uhr
Seite 1
ia
Tecnolog
odo
durante t
el ano!
A company of the Aebi Schmidt Group
Hielo, nieve, suciedad o polvo- ¡ya no son un problema!
Tenemos soluciones innovadoras para cada estación del año:
Des-hielo
Limpieza de nieve
Barrido de calles
Reparación de calzada
Tecnología para vehículos
La aplicación más frecuente: el U 400
con remolque especial para el transporte
de tambores de cables
10 Unimog 2|2008
“Me parece sumamente interesante
y práctico que con el Unimog dispongamos de un vehículo para nuestras
numerosas tareas.”
Waldemar Strobel, Jefe de Servicios Técnicos, Transporte
y Servicios de Oficina en Stadtwerke Bochum
SCHMIDT - ¡el socio adecuado para hacer más seguras
nuestras carreteras!
SCHMIDT Ibérica de Equipos de Mantenimiento de Carreteras S.A.
C/ de la Perdiz, Parcelas 18 y 19 ES - 45950 Casarrubios del Monte TOLEDO
Phone: +34 90 2 02 02 42 Fax: +34 90 210 89 45
E-Mail: [email protected] Internet: www.schmidt-automotive.es
�
�
�
Unimog 2|2008 11
Profesionales en la estación de bombeo
Unos 385.000 ciudadanos de Bielefeld y alrededores obtienen el agua
potable que sale de sus grifos de la empresa municipal Stadtwerke
Bielefeld GmbH. Un eslabón imprescindible en esta cadena de abastecimiento es el Mercedes-Benz Unimog U 300, que desempeña un importante papel en los trabajos de mantenimiento de los 145 manantiales
superficiales.
E
l 50% de la demanda total anual del área
de Bielefeld (17,8 millones de m³ de agua
potable) se cubre con fuentes situadas a una
profundidad de entre 20 y 40 metros. Para la
empresa municipal de abastecimiento de agua
de Bielefeld, garantizar la calidad del agua potable es una tarea de gran importancia para el
consumidor. “Asumimos esta responsabilidad
realizando controles periódicos del agua potable desde el manantial, pasando por los depósitos y hasta la red de distribución”, explica
Olaf Kulaczewski, responsable de captación de
agua de la compañía. Y ahí es donde entra en
escena el Mercedes-Benz Unimog U 300 que se
“Después de más de medio año en
funcionamiento, damos fe de que
el Unimog con esta configuración y
todos los implementos cumple perfectamente nuestras expectativas en
cuanto a la optimización de los procesos de trabajo a todos los niveles.”
Thomas Schroeder (izq.), responsable del parque móvil,
y Sigmund Buschke, jefe suplente de captación de agua
Klaus Wissmann, montador y
conductor de Unimog, se dispone
a iniciar el trabajo en uno de los
pozos ya abiertos
12 Unimog 2|2008
encuentra en servicio desde principios de año.
Tanto si se recibe un aviso de avería de la central de supervisión de las estaciones de bombeo
como si se trata de efectuar el mantenimiento
periódico de las mismas, los profesionales de
la compañía municipal acuden inmediatamente
al lugar requerido con su Unimog U 300 que,
gracias a un estudiado y completo equipamiento, les permite subsanar cualquier fallo sobre el
terreno, lejos del taller.
“El nuevo Unimog sustituye a nuestro anterior
vehículo de servicio técnico, un Unimog U 90.
Cuando se planteó su adquisición, se consideraron varios criterios: por un lado, necesitábamos
un portaimplementos de gran potencia, y por
otro, nos proponíamos optimizar los procesos
de trabajo con nuevos implementos”, señala
Thomas Schroeder, responsable del parque móvil de la compañía municipal de agua. El U 300
se emplea a diario para tareas de transporte
y reparación en las instalaciones de abastecimiento de agua, en las estaciones de bombeo
intermedias y en los depósitos de agua potable,
situados en la mayoría de los casos en el paisaje
del “Senne”, en la falda sur del Bosque Teutoburg. El “Senne” es desde hace más de 110 años
la reserva de agua potable para Bielefeld y su
área de influencia. Abarca unos 250 km² de landas, bosques y humedales en Westfalia del EsteLippe. En este entorno, la aptitud todoterreno
del Unimog es una ventaja decisiva para llegar
al lugar donde se requiera su intervención con
la dotación humana necesaria.
El Mercedes-Benz Unimog U 300 cuenta con
una superestructura técnicamente única, concebida y ejecutada en cooperación con la empresa Eggers Fahrzeugbau de Bremen. Está
exactamente adaptada a los requerimientos de
Stadtwerke Bielefeld. Cabe destacar la grúa de
5 mt XS 055 de Hiab que sustituye al trípode con polipasto empleado anteriormente. Un
cabrestante trasero de Rotzler se utiliza para
apartar los troncos caídos. Otra novedad es el
grupo electrógeno alojado en la superficie de
carga, con una potencia de 12 kVA ó 400 V y
que se acciona mediante el sistema hidráulico del Unimog. Es mucho más potente que el
anterior grupo montado en la parte frontal y
accionado por toma de fuerza. No podía faltar
tampoco la placa de montaje frontal, que hace
posible en todo momento la aplicación básica
del Unimog: el servicio de invierno con pala
quitanieves.
n
Hay que desmontar y volver a montar la bomba
con motor sumergido de una de las 145 fuentes de
agua potable superficiales en la zona del “Senne”
El grupo electrógeno de emergencia para accionar las
herramientas eléctricas está montado en la caja de carga
(arriba)
Una vez montada la bomba, Klaus Wissmann y su colega
Robert Müller hacen descender de nuevo el conjunto
completo a 22 metros de profundidad (arriba, derecha)
Observando la superestructura desde detrás se aprecia
la distribución clara y ergonómica de todos los equipos y
las unidades de mando para la grúa (dcha.)
Unimog 2|2008 13
Idílica estampa del casco antiguo de
Mühldorf am Inn
El jefe de taller, Manfred Wimmer, mantiene siempre a punto sus Unimog e implementos
de trabajo
Unimog U 400 con fresadora de asfalto Söder. La adquisición de este equipo para rectificar los desperfectos en
el pavimento (foto pequeña central) contribuyó a incrementar de forma considerable la flexibilidad del parque
municipal en los trabajos de reparación de carreteras
C
Continuidad en Alta Baviera
Constancia y tradición, pero también innovación y progreso, son los valores que definen a Mühldorf am Inn, capital de la región administrativa Alta
Baviera. Esta ciudad milenaria ha sido siempre un importante centro de
comercio entre Munich y Salzburgo. Este antiguo enclave del arzobispado
de Salzburgo en Baviera cuenta con una rica historia, más ligada a Salzburgo que a Baviera. Hoy en día, el casco antiguo imprime carácter a la ciudad
de Mühldorf, con sus edificios de estilo característico, y determina también
muchas de las condiciones de trabajo del parque de maquinaria municipal.
14 Unimog 2|2008
omo muchos otros aspectos de la vida pú­
blica, en Mühldorf también las tareas de la
administración municipal y sus instituciones
siguen estando marcadas por su histórica tra­
dición. La ciudad se sitúa en una encrucijada
entre las principales vías de comunicación al
este de Munich, algunas de las cuales transcu­
rren por la ciudad. Este hecho da una especial
relevancia al parque de maquinaria municipal y
a sus actividades, a fin de garantizar el perfecto
estado para el tráfico de las calles y carreteras
que conducen a la autopista A94 y a la nacio­
nal 12. Así lo corrobora el alcalde Günter Knob­
lauch: “Un parque de maquinaria eficaz confie­
re seguridad y calidad de vida a los ciudadanos
de Mühldorf”. Wolfgang Huber, responsable del
parque municipal de maquinaria, donde trabaja
desde hace diez años, contempla las exigencias
planteadas al mismo y a sus 33 empleados –de­
pendientes de la secretaría de urbanismo, bajo
la dirección de Richard Faßer, jefe del servicio
municipal de obras públicas– desde una pers­
pectiva eminentemente práctica: “Hemos de
gestionar un total de 111 kilómetros de calles y
carreteras. Entre ellos se incluyen muchísimas
callejuelas estrechas, por lo que necesitamos
portaimplementos y vehículos ágiles, manio­
brables y potentes.”
Y en ese punto hay que mencionar los Unimog
de diferentes series que desde hace décadas
prestan servicio en el parque municipal de ma­
quinaria y que ya han demostrado en multitud
de ocasiones su valía para el servicio invernal,
limpieza de calles, mantenimiento de la red de
alcantarillado y de 295 calles y carreteras de
enlace. Dado que el ayuntamiento de Mühldorf
asume además las tareas de construcción y
mantenimiento de aceras, parques, zonas ver­
des, parques infantiles y diversos edificios mu­
nicipales, es preciso ejecutar permanentemente
todo tipo de trabajos. Con un total de 32 vehícu­
los y 62 implementos, el parque municipal de
maquinaria está perfectamente preparado para
las más variadas tareas. El empleo de vehícu­
los Unimog y camiones Mercedes-Benz es una
prueba palpable de la confianza depositada en
la marca de la estrella y en el representante ge­
neral para Unimog, Henne-Unimog GmbH, con
sede en Kirchheim-Heimstetten. Actualmente
se encuentran en funcionamiento un Unimog
U 400 con fresadora de asfalto Söder y equipa­
miento para servicio quitanieves, un U 290 para
el servicio de invierno con esparcidor Gmeiner
y un U 90 también para el servicio invernal. El
modelo más veterano es un U 1400 que se equi­
pa, según sea necesario, con barredera frontal,
segadora de arcenes, picadora de forraje frontal
o pala quitanieves. En Mühldorf se emplean a
diario además varios camiones Axor y Atego, así
como una Sprinter. Pero ¿de qué servirían todos
estos vehículos si no se contara con directivos
tan experimentados que saben decidir sobre
su aplicación, ni con operarios perfectamente
familiarizados con el manejo de estos vehícu­
los e implementos? Uno de ellos es Reinhard
Mack, director suplente del parque municipal
y con más de 30 años de experiencia a sus es­
paldas en el parque municipal de maquinaria,
del que actualmente dirige el parque móvil y
el taller. La efectividad y equipamiento de éste
último es ejemplar; así, p. ej., pueden realizarse
hasta pruebas especiales de frenos. Incluso el
mantenimiento de los vehículos de bomberos
Mercedes-Benz de los que se dispone en Mühl­
dorf am Inn corre a cargo de los hombres de
Reinhard Mack.
Para Wolfgang Huber, el hecho de no depen­
der de empresas externas (tampoco por lo que
“Tenemos a nuestro cargo muchas
callecitas del casco antiguo. Ahí es
donde los Unimog pueden desplegar
toda su flexibilidad.”
Wolfgang Huber, director del parque municipal
de maquinaria de Mühldorf
respecta a los implementos de trabajo) es una
ventaja notable. Para ilustrarlo cuenta cómo
se tomó la decisión de adquirir la fresadora de
asfalto. “Antes, cuando encargábamos estos tra­
bajos a empresas externas, teníamos el proble­
ma de que las empresas ejecutoras procedían
en primer lugar a abrir con la fresadora todos
los pequeños puntos a reparar en nuestra área
de competencias, para posteriormente irlos ce­
rrando de uno en uno. A veces transcurrían se­
manas antes de tapar los orificios de las calles,
lo que provocaba el enojo de los ciudadanos.
Hoy, en cambio, podemos mandar en cualquier
momento a una dotación para rectificar el punto
defectuoso y reparar de inmediato el pavimen­
to”. La gestión de un parque municipal no sólo
depende de una organización que funcione per­
fectamente, sino también de su flexibilidad, que
genera confianza en la administración pública y
satisfacción entre los ciudadanos.
n
Una parte del equipo de empleados del parque municipal de maquinaria de Mühldorf am Inn posa delante
de la flota Mercedes-Benz
Unimog 2|2008 15
El Unimog ayuda
a ahorrar combustible
Dos pruebas llevadas a cabo en julio de este año en el Centro de Ensayos de técnica y productos de la Asociación Agrícola Alemana (DLG) en
Groß-Umstadt (estado de Hesse) corroboraron que el Mercedes-Benz
Unimog U 400 consume bastante menos combustible que los tractores
agrícolas comparables en tareas de transporte y de segado de zonas
verdes.
El Unimog U 400 en una simulación de siega (izquierda). El Unimog U 400 en un recorrido de transporte analizado por la DLG
M
uchos de los usuarios saben desde hace
tiempo que el Unimog es considerablemente más ahorrativo que sus competidores
por lo que respecta al consumo de combustible; sin duda, un argumento de peso teniendo
en cuenta los precios del petróleo en los últimos tiempos. Los costes de mano de obra han
dejado de ser la partida más importante en el
balance de cualquier empresa. Ahora se sitúan
en primer lugar los costes energéticos y/o de
carburante. Estos cambios, unidos a las positivas experiencias prácticas, nos han animado
a encargar un informe independiente sobre el
consumo de combustible del Unimog. Los resultados son sumamente satisfactorios.
El Centro de Ensayos de técnica y productos
agrícolas de la DLG es uno de los más importantes de Europa en este terreno. Cada año se
efectúan en sus instalaciones unas 800 pruebas. Antes que nada, los ingenieros de DLG
establecen los criterios y objetivos del ensayo.
Se emplean los más avanzados métodos de medición, normas y reglamentos nacionales e internacionales. El rendimiento de los productos
se evalúa en base a criterios preestablecidos. La
ventaja de este procedimiento de ensayo radica
en que se puede dar respuesta a los problemas
prácticos con conceptos de ensayo individuales.
Los informes detallados de FokusTests 5810F
para el recorrido de transporte y el trabajo de
segado con el Mercedes-Benz Unimog U 400
pueden descargarse gratuitamente en:
www.dlg-test.de
El precio de adquisición se compensa
con el menor consumo
Según los cálculos realizados, el Unimog como
vehículo de transporte y tractora para remolque
consume en carretera hasta un 40% menos que
los tractores agrícolas, y además emite a la atmósfera menos CO2. Los datos resultantes del
Media de
tractores
comparables
Velocidad máxima de marcha
60 km/h
50 km/h
50 km/h
Duración del trayecto
1.363 s
1.602 s
1.584 s
51,89 km/h
44,11 km/h
44,51 km/h
8,80 l
8,41 l
14,03 l
23,25 l/h
18,89 l/h
32,07 l/h
44,79 l/100 km
42,84 l/100 km
71,89 l /100 km
Velocidad media
Consumo total
Consumo medio
Consumo calculado
Este enorme ahorro de energía se debe, entre
otras cosas, a numerosos e ingeniosos detalles
técnicos del Unimog. Por ejemplo, el cambio de
2ª ventaja: ahorro de tiempo
1ª ventaja: ahorro de consumo de hasta el 40%
U 400
U 400
estudio de la DLG demuestran que el consumo
medio de los tractores es superior en 13 l/h al
del Unimog, circulando a la misma velocidad.
■ Si se extrapola esta cifra a las aprox. 10.000
horas de servicio a lo largo de la vida útil del
vehículo, resulta una diferencia en los costes
de agentes de servicio de 195.000 euros (13
l/h x 10.000 h x 1,50 E/l diesel) a favor del
Unimog. Una suma más que respetable, incluso
en el caso de que sólo la mitad del tiempo el vehículo se emplee para tareas de transporte.
■ Resumiendo: el Unimog amortiza su precio
de adquisición completo con lo que ahorra en
combustible.
Si se tiene en cuenta, además, el continuo encarecimiento de los combustibles, el Unimog se
convierte en un auténtico milagro económico.
En un trayecto simple de 25 km hasta
el destino, circulando el Unimog a una
velocidad media de 40 km/h y el tractor
a 33 km/h, el Unimog ahorró 16 minutos
por servicio
Gráfico izquierdo: extracto del resultado total de los trayectos de transporte en terreno plano (19,5 km), promedios de
dos recorridos de medición con una carga remolcada de 21 t
Fuente: DLG e.V., Centro de Ensayos de técnica y productos agrícolas
16 Unimog 2|2008
reducida fricción UG 100/8, que dispone de pequeñas cantidades de aceite y alcanza una gran
efectividad gracias a los engranajes de dentado
oblicuo, templado y rectificado. Los acoplamientos de garras para accionar la tracción integral
y los bloqueos de diferencial funcionan con
unas pérdidas sumamente bajas, a diferencia
de los embragues húmedos de discos múltiples
que presentan muchos productos de la competencia. El práctico escalonamiento del cambio
con 24 marchas de 100 m/h a 90 km/h, así
como el régimen de revoluciones extremadamente bajo de 1.200 rpm en la gama de 60 a 80
km/h, contribuyen también a reducir el consumo. El tema del consumo de combustible lleva
aparejada la cuestión de las emisiones de gases
de escape. También en este particular, el Unimog aporta ventajas claras con respecto a sus
competidores gracias a la tecnología BlueTec.
No sólo disminuye el consumo de combustible,
sino también la emisión de NOx y partículas de
hollín (polvo fino), con lo que se convierte en
el portaimplementos más ecológico de su categoría. El Unimog con motor Euro 4 ostenta el
distintivo verde en la clasificación de emisiones
de micropartículas de polvo en suspensión, lo
que le permite circular por zonas especialmente sensibles.
Resumen del Fokus-Test de la DLG
sobre consumo de combustible en tareas
de transporte*
La finalidad del test consistía en determinar el
consumo de combustible de un Mercedes-Benz
Unimog U 400 durante tareas de transporte con
un peso remolcado de 21 t sobre un remolque
tándem de barra rígida. El consumo se determinó con el vehículo circulando por las vías públicas a dos velocidades distintas. Los trayectos
recorridos fueron de 19 km en llano y aprox. 5
km en montaña. Los resultados se compararon
con los de otros tractores que recorrieron los
mismos trayectos con el mismo remolque.
Durante los trayectos por carretera se determinó el tiempo empleado para cada recorrido y
el consumo de combustible. Asimismo se realizaron seis mediciones puntuales en servicio
constante durante la marcha, en trayectos de
200 m cada uno, registrándose también el régimen de giro del motor. El consumo se determinó con un equipo de medición Pierburg PLU
116 en circuito corto. Para medir el trayecto y
la velocidad de marcha se utilizó una rueda de
medición de desplazamiento. El Unimog U 400
con motor Euro 3/Euromot 3A y 205 kW de potencia a 2.200 rpm, 7.940 kg de peso en vacío y
carga sobre remolque de 21.000 kg efectuó dos
recorridos por carretera nacional a una velocidad máxima permitida para esta categoría de
vehículo de 60 km/h, y dos recorridos a menor
número de revoluciones y velocidad de aprox.
50 km/h. Los recorridos de medición a 50 km/h
tenían básicamente fines comparativos con los
tractores que suelen emplearse para tareas de
transporte en la agricultura, cuya velocidad
máxima no supera los 50 km/h. La cifra de consumo (ver cuadro) en litros por hora (l/h) es un
índice de la carga media del motor durante el
recorrido de medición. La cifra de consumo en
litros por 100 km (l/100 km) se calcula a partir
del consumo total y del trayecto para la medición en su conjunto.
En el resumen final y valoración sobre el Unimog U 400 en tareas de transporte, el informe
de pruebas de la DLG dice textualmente: “En las
mediciones de transporte sobre terreno llano,
el consumo de combustible es notablemente in­
ferior al de tractores agrícolas equiparables. En
los trayectos a 60 km/h por carretera nacional,
el régimen del motor puede reducirse enorme-
mente acoplando la marcha más rápida, con lo
que se obtiene un considerable ahorro de combustible sin condicionar la velocidad del vehículo. También en pendientes es posible ahorrar
combustible con este vehículo. Estos resultados
se valoran como muy buenos.
Buenos resultados en la siega de márgenes
El Centro de Ensayos de la DLG aplicó un método
mixto para simular el consumo de combustible
en trabajos de segado, utilizando para ello un
vehículo especial para mediciones. Se sometió a
prueba un U 400 con cambio manual automatizado (EAS) y accionamiento hidrostático adicional. En comparación con el tractor de referencia,
las notas obtenidas por este Unimog U 400 con
motor Euro 4 y 238 CV a 2.200 rpm en la disciplina de consumo fueron las siguientes:
– en la 6ª marcha del grupo de trabajo: sobresaliente
– con accionamiento hidrostático en la marcha
de carretera 2: suficiente
– con accionamiento hidrostático en la marcha
de carretera 3: notable
Los ingenieros de la DLG realizaron las siguientes observaciones: “Las cifras de consumo del
Unimog durante las tareas de siega simuladas
con el método mixto DLG, en comparación con
tractores agrícolas analizados en las mismas
condiciones, quedaron por debajo o sólo un
poco por encima de un tractor de escaso consumo, y claramente por debajo de las de un tractor de mayor consumo, todo ello en función del
ajuste del cambio.”
n
*Extracto de los informes 5810F y 5811F de
la asociación DLG e.V.
Unimog 2|2008 17
El concepto incluye la fijación de la carga mediante barras
de ajuste variable
Proceso de carga del vehículo de piso bajo con carro de
reparto (izq.)
El vehículo base, sin carrocería. A la vista queda la suspensión independiente de las ruedas (izq. arr.)
Así es la logística del futuro
La logística de producción del Sector de Producto Vehículos Especiales,
en la fábrica de Wörth, abre nuevos derroteros con un novedoso sistema.
Las carretillas elevadoras que tradicionalmente se encargan de repartir
los materiales para el montaje están siendo sustituidas progresivamente
por vehículos de piso bajo elevable Eggers, basados en el Unimog 5000.
Sección trasera: vehículo
de piso bajo elevable
Cilindro
hidráulico
Guiado de la
carrocería
Tractora: Unimog U 500 de Mercedes-Benz
18 Unimog 2|2008
Trampilla practicable
para carga trasera
Carrocería con
plataforma abierta
L
as carretillas elevadoras conllevan siempre
un cierto riesgo de accidente. Es posible que,
al maniobrar marcha atrás, el operario no vea a
peatones situados en la parte posterior del ve­
hículo; además, a veces se desplaza súbitamen­
te o se cae la carga transportada, ocasionando
graves percances. De todo esto puede deducirse
que prescindir de la tradicional carretilla para
cargar y descargar piezas de montaje aporta
un notable incremento de la seguridad en la
cadena de abastecimiento de materiales. En el
ejemplo estudiado se optimizaron los procesos
gracias al uso de un Unimog 5000 con piso bajo
elevable Eggers. Jürgen Drews, jefe de Logística
Interna y Planificación de Materiales, relata: “El
nuevo concepto basado en el U 5000 nos con­
venció por su rapidez, ergonomía, seguridad y
por la posibilidad de homologarlo para su circu­
lación por las vías públicas”.
Desde enero de este año está circulando la pri­
mera unidad logística del total de tres Unimog
U 5000 que prestarán sus servicios cada 30 mi­
nutos en el sector de reparto de materiales de
la fábrica. Se trata de un vehículo de piso bajo
elevable Eggers basado en un Unimog 5000
de Mercedes-Benz, que cuenta con permiso
de circulación según el código alemán y puede
circular a una velocidad máxima de 80 km/h.
No sólo constituye un concepto interesante de
por sí, sino que además presenta una carrocería
única, con dispositivo de elevación. Este vehícu­
lo ha sido desarrollado por la empresa Eggers,
un carrocero experimentado que trabaja desde
hace tiempo en colaboración con Unimog. En
su sede de Brinkum-Bremen (Alemania) se
adaptó el U 5000 estándar, el modelo de mayor
potencia de la serie, con sus 218 CV y 14,0 t
de peso total, para convertirlo en tractora con
techo elevado y cambio manual automatizado
EAS. La carrocería de accionamiento hidráulico
(ver gráfica izquierda) ha sido desarrollada con­
juntamente entre Eggers y el equipo de Jürgen
Drews, en Wörth. Se compone de una cubeta de
acero completa con cubierta y techo sándwich
aislado. Su altura interior de carga es de 2,50 m.
El vehículo añadido, con piso bajo de elevación
variable, está dotado de suspensión indepen­
diente, suspensión neumática y ABS, y soporta
una carga de 8 t sobre el eje trasero. La carga
útil es de 5,5 t. La carrocería puede bajar hasta
el nivel del suelo o subir a la altura normal de
marcha (500 mm). Su longitud total se cifra en
6,65 m, y la anchura es de 1,65 m y 2,45 m,
respectivamente. La carrocería termina en una
rampa de carga.
El abastecimiento de materiales sin carretillas,
según el principio “pull” (suministro según la
demanda de los procesos subsiguientes), ha
aportado ya a día de hoy una clara mejora de
la calidad. En este sentido juega un papel pri­
mordial la carrocería cerrada y el vehículo con
suspensión, gracias a lo cual los materiales lle­
gan a su destino sin sufrir desperfectos. Otro de
los factores que garantizan la seguridad de la
carga es la integración de detalles especiales en
la carrocería, ideados tras observar la práctica
diaria. La carga por la parte trasera, finalmente,
es sinónimo de variabilidad sin restricciones y
permite colocar piezas largas o voluminosas.
Otra ventaja de la solución Unimog respecto a
los sistemas de transporte anteriores es que la
frecuencia de suministro es notablemente supe­
rior, ya que el Unimog circula a los 40 km/h
permitidos en la fábrica, en lugar de los 10 km/h
que alcanzaban los vehículos convencionales
desprovistos de suspensión.
También nosotros, el equipo de “Unimog Ma­
gazin”, nos alegramos de que el departamento
de Logística del Sector de Producto Vehículos
Especiales de Wörth haya adoptado las medidas
descritas. Porque fue el reportaje sobre el Uni­
mog U 5000 con vehículo de piso bajo elevable
de la televisión austriaca ORF, publicado en el
número 2/2006, el que motivó a los responsables
de logística interna y planificación de abasteci­
miento de materiales a probar nuevas vías.
n
Unimog 2|2008 19
Daimler Worldwide Noticias
Pensado para las aplicaciones más pesadas
Western Star presenta el 6900 XD en versión
volquete de 40 toneladas
Seguro por triplicado
Freightliner continúa aumentando la seguridad de sus camiones con una serie de equipamientos opcionales. Por ejemplo,
ahora se dispone de fábrica el control electrónico de estabilidad Meritor WABCO (ESC) para la mayoría de las gamas. ESC
incrementa la estabilidad sin intervención del conductor. El
sistema analiza constantemente la situación aerodinámica y
entra en acción si es necesario. ESC es un complemento excelente para el denominado “Roll Stability Control”, disponible
desde hace tiempo. Otro gran apoyo para el conductor es el
Western Star presentó a mediados
de marzo un nuevo volquete para
las aplicaciones más pesadas en
tareas a cielo abierto y canteras: el
Western Star 6900 XD versión vol­
quete de 40 toneladas con carroce­
ría de J&J Truck Bodies & Trailers.
El vehículo fue optimizado para
esta nueva configuración y se
caracteriza por sus costes de
explotación extremadamente ba­
jos, en gran parte debido a su bajo
consumo.
El 6900 XD consume hasta un 35%
menos que otros vehículos simila­
res. La cadena cinemática también
es ejemplar: aún cargado a tope,
el camión está en condiciones de
marchar a 65 km/h. Esta combina­
ción le permite obtener las mejores
calificaciones en cuanto a rentabli­
dad.
Otros detalles interesantes de este
Supera sin problemas las
tareas más exigentes: el
Western Star 6900 XD en
versión volquete de 40 t
Nuevo récord
Las ventas de Canter en Europa aumentan casi un diez
por ciento
El Canter, exitoso modelo de Mitsubishi
Fuso, también conquista Europa con un
aumento de las ventas de 9,9% en 2007.
Con los 10.200 vehículos entregados el
año pasado fue registrada la mayor cifra
de ventas desde que Daimler es accio­
nista mayoritario de la Mitsubishi Fuso
Truck and Bus Corporation. Debido a la
gran demanda, la producción de Mitsu­
bishi Fuso en su planta portuguesa fue
incrementada en un 13,7%. “En el pri­
mer trimestre de 2008 los pedidos han
aumentado casi el 40%, por eso tenemos
esperanzas de que este desarrollo posi­
tivo continúe a buen nivel en Europa. El
Canter está ganando terreno tanto entre
los clientes individuales como entre los
flotistas”, señala Alexander Müller, di­
rector de ventas y marketing de Mitsu­
20Unimog 2|2008
bishi Fuso Europa. En el transcurso del
presente año, Mitsubishi Fuso impulsará
su presencia en Europa Oriental y dará
inicio a la comercialización en Hungría,
Bulgaria, Eslovenia, Croacia, BosniaHerzegovina, Serbia y Montenegro. El
objetivo es montar una red de ventas
que integre 30 países europeos.
Los mercados más importantes en la ac­
tualidad son Francia, Gran Bretaña,
España, Portugal e Italia. En este último
país, el Canter registró la mayor deman­
da de 2007. Mitsubishi Fuso también
marcha rumbo al éxito a nivel mundial:
las ventas de Mitsubishi Fuso Truck and
Bus Corporation aumentaron un 16,6%
en los mercados de exportación.
n
www.mitsubishi-fuso.com
El Canter es líder en los mercados claves de Asia. Ahora
también se impone en Europa
camión pesado son, por ejemplo, el
alto nivel de confort para el conduc­
tor, los robustos ejes planetarios y
el motor marca Detroit Diesel, que
cumple con las normas estadouni­
denses de emisiones.
“Western Star es famoso por sus
camiones robustos y duraderos”,
destaca Chuck Whitehead, ejecu­
tivo de Camiones Western Star.
“Ahora presentamos por primera
vez un programa especialmente
diseñado para las aplicaciones
más pesadas.” Bill Riggs, presi­
dente de J&J Truck Bodies, agrega:
“Nuestras carrocerías son el com­
plemento ideal para los camiones
Western Star. Esta combinación
permite transportar aún más carga
útil y operar en los terrenos más
desfavorables”.
n
www.westernstar.com
El máximo espacio
Nuevo modelo Cascadia con cabina de 72 pulgadas
sistema de alarma de colisión Eaton VORAD, que advierte al
profesional sobre la presencia de vehículos detenidos o que
marchan a baja velocidad. Un complemento ideal para este
dispositivo es SmartCruise, que evalúa los datos registrados
por el sistema de alarma de colisión y apoya al conductor para
mantener una velocidad y una distancia adecuadas en relación a la situación del tráfico.
Otra novedad son los frenos de disco accionados por aire
comprimido para todos los camiones pesados Freightliner. Los
frenos son simples de mantener y ofrecen mejor reacción.
www.daimler-trucksnorthamerica.com
Silencioso, limpio y de bajo consumo:
el Saf-T-Liner C2 con motor híbrido
Autobús escolar híbrido
Thomas Built Buses está probando un autobús escolar
Saf-T-Liner C2 con motor híbrido. La combinación de motor
diésel y eléctrico está en condiciones de reducir el consumo
Camiones Daimler América del Norte ha amplia­
do la gama Cascadia. El Cascadia 72-inch XT es el
segundo modelo de camiones para largas distan­
cias con cabina-dormitorio. El nuevo habitáculo
permite estar de pie y puede ser equipado con
una segunda cama o con compartimientos adicio­
nales. El Cascadia 72-inch XT ha sido concebido
en primer lugar para las tareas
con góndolas y semirremolques
cisterna. La filosofía de Camio­
nes Freightliner denominada
“Run Smart” lo ha convertido
en uno de los camiones pesados
más productivos, eficientes y
confortables de Estados Unidos.
“Freightliner presta atención
El Cascadia, insignia de Freightliner,
ahora está disponible con una cabina
aún más amplia
a los deseos de los clientes”, subraya Melissa
Kellogg, directora de marketing de producto de
Freightliner. “Queremos continuar presentando
nuevos modelos para superar aún más las expec­
tativas.” Dicho y hecho: en el curso de este año
serán lanzados al mercado más modelos.
n
www.daimler-trucksnorthamerica.com
en hasta un 30%. “El desarrollo de la tecnología híbrida tiene
prioridad para nosotros”, destaca John O’Leary, presidente
y CEO de Thomas Built Buses. La cadena cinemática aplicada en el Saf-T-Liner C2 fue probada con anterioridad en
200 camiones de reparto. Al margen del bajo consumo de
combustible, los motores híbridos se caracterizan por tener
menor desgaste, en especial de los frenos, y por ser más
silenciosos.
www.thomasbus.com
Con certificado ecológico
Al igual que el Columbia y el Century Class S/T, el Freight­
liner Cascadia ha obtenido el certificado SmartWay de la
Agencia de Protección Ambiental (EPA). SmartWay es un programa voluntario del sector estadounidense del transporte
destinado a proteger el medio ambiente. Los camiones homologados según la norma SmartWay consumen entre diez
y 20% menos que vehículos similares y su nivel de emisiones
es hasta un 90% inferior.
Unimog 2|2008 21
El Unimog ejerce de “Safety Car”
La localidad de Le Mans, en el noroeste de Francia, es mundialmente famosa gracias a la carrera de automovilismo de 24 horas que viene disputándose desde hace más de 80 años. A un tiro de piedra de allí presta sus
servicios un Unimog bivial de Mercedes-Benz.
P
oco ruido y muchas nueces: con mucho menos estruendo que los bólidos de carreras,
pero igual de espectacular que ellos, el Unimog
con dispositivo de conducción sobre raíles del
fabricante francés CMAR (Construction Mécanique Automatisme Rivard) trabaja como “Safety Car” de la red de tranvías de Le Mans las 24
horas del día, los 365 días del año. Equipado
como vehículo de remolcado para locomotoras
de tranvía averiadas y para efectuar las reparaciones y servicios de mantenimiento de la catenaria, este Unimog constituye un pilar esencial
del concepto de seguridad de la compañía Sétram, ya que se encarga de asegurar una circulación fluida. En caso de quedar inmovilizado
uno o más tranvías, es imprescindible solventar el problema cuanto antes. Es cuando salen
a relucir las ventajas de un vehículo tractor
Unimog, independiente de la red eléctrica, que
permite rescatar el tranvía averiado y retirarlo
de la zona de peligro.
Superada la prueba de fuego
Samuel Radigue, jefe del equipo de Sétram responsable del servicio del Unimog bivial, sabe
por experiencia que este tipo de emergencias
no son sólo situaciones hipotéticas, sino que
pueden darse realmente en la práctica. En uno
de sus 23 tranvías modelo Citadis 302 de Alstom se rompió el trole, de manera que era imposible proseguir la marcha. Por suerte, pronto
se organizó el servicio de rescate. El Unimog
U 400 salió inmediatamente hacia el lugar de la
avería, encarriló en las inmediaciones del tran-
vía averiado y lo acopló para retirarlo del lugar
y llevarlo al depósito. El Unimog U 400 había
superado airoso la prueba de fuego. El peso en
vacío del tren, de 39 t, no supuso ningún problema para el U 400, con motor diesel de 6 cilindros y un peso de tracción de 12 t, y ello a pesar
de que el tramo incluía cuestas pronunciadas,
de más del 70 por mil.
El técnico Claude Paris, trabajando con su nuevo vehículo
de servicio
El mantenimiento de la catenaria forma parte del trabajo
diario del Unimog, también en la nave del taller (derecha)
El Unimog se mueve con agilidad por las calles, aquí
bordeando el nuevo parque urbano (abajo)
La plataforma de elevación instalada por la empresa CMAR en el Unimog, con una altura de
trabajo de 10 m y un alcance de 5 m, no se limita a actuar en casos de emergencia, sino que
interviene diario. Durante las pocas horas que
descansan los tranvías, entre 1,30 y 4,30 h de
la madrugada, el U 400 trabaja efectuando operaciones de mantenimiento de la catenaria en
Tarea fácil para el Unimog bivial:
remolcado de una locomotora hasta el taller
toda la red de tranvías. Y lo mejor de todo es
que para realizar estas inspecciones el operario
puede manejar a distancia el vehículo desde su
plataforma de trabajo. El accionamiento hidrostático del Unimog es una ventaja inestimable,
ya que el técnico puede mover el vehículo muy
despacio y sin sacudidas, en cualquier dirección que desee. Además, puede dirigir el vehículo justo al punto deseado para efectuar los
arreglos necesarios sin demoras.
En realidad, el Unimog bivial empezó a prestar
sus servicios antes de que se estrenara el tranvía: ayudó a extraer los nuevos tranvías del vehículo de transporte, sacándolos por una rampa
construida a tal efecto, y los llevó por las vías
hasta su hangar.
Le Mans prueba nuevas vías
El tranvía de Le Mans es considerado como un
proyecto ejemplar para otras ciudades france22Unimog 2|2008
sas, entre otras cosas por el éxito de su puesta
en marcha tras sólo tres años y medio de construcción. Dominique Hetuin, director responsable del mantenimiento de la red de tranvías al
completo, relata con orgullo la fase inicial y la
explotación diaria actual, que se desarrolla sin
apenas ningún problema: “La construcción de
la infraestructura ha sido ejemplar, tanto por
la duración del proyecto como por el aspecto
de los costes. Y hoy, seis meses después de su
inauguración, nuestra red de tranvías transporta a unos 45.000 pasajeros día a día, mucho
más de lo que esperábamos en un principio”.
Numerosas posibilidades técnicas en raíles
y carretera
Pero la ciudad de Le Mans no es la única en
reconocer las innegables ventajas del transporte público sobre raíles. Cada vez cobran
mayor importancia los tranvías o metros para
las ciudades emergentes. Muchas metrópolis
están invirtiendo en nuevas redes de cercanías,
y confían para ello en la eficiencia del Unimog
bivial. Gracias a sus excelentes cualidades
como portaimplementos, el Unimog ofrece un
sinfín de aplicaciones de gran interés para las
compañías operadoras. Por ejemplo, en la configuración de vehículo auxiliar con implementos
hidráulicos de encarrilamiento es capaz de colocar de nuevo en las vías a tranvías o metros que
hayan descarrilado. Además, equipado con una
barredera puede limpiar los raíles y barrer las
paradas; con grúa y remolque puede realizar
reparaciones y mantenimiento de la red viaria;
y dotado del equipo correspondiente también
puede rectificar las vías.
n
Unimog 2|2008 23
Uniskop
Entusiasmo tras completar el rallye
Rallye Transoriental: prueba de resistencia
E
Los empleados de JRTT son instruidos sobre el nuevo equipo de trabajo
El Unimog, al alza en Extremo Oriente
E
����������
��������
�������
��� � ������
biviales no pueden acceder a las vías utilizando
las calles y carreteras normales para encarrilar­
se al llegar a su destino. Por este motivo no que­
da más remedio que izarlos con una grúa para
cargas pesadas, y colocarlos en las vías nuevas
para que desempeñen allí su trabajo.
n
�
��
���� �
�
�������������������
���������������������
����������������������
�����������������������
��������������������������
�������������������������������������������
���������������������������������������������
��
������������������������������������������������������������������
�
24Unimog 2|2008
Anuncio
�������
Como si fuera un peso pluma: la grúa móvil para cargas
pesadas eleva el Unimog, con sus 12 t, y lo coloca en el
tramo del Shinkansen de nueva construcción (izq.). Una
vez en las vías, ya está listo para trabajar (dcha.)
sin mayores percances. Y los italianos tuvieron
ocasión de devolver la ayuda prestada remol­
cando el camión francés que los había asistido
y que, en la última etapa, sufrió una avería de la
caja de cambios. Todo esto impidió que Giacomo
Paccani se posicionara en los primeros puestos.
Los dos equipos italianos recorrieron un total
de 15.000 km, incluido el desplazamiento hasta
San Petersburgo y luego la vuelta, y sólo tuvie­
ron que cambiar dos filtros de aceite en todo el
trayecto.
n
��
El Shinkansen se caracteriza por su velocidad
de crucero elevada y constante, en una red
ferroviaria completamente independiente del
sistema de cercanías para el transporte de mer­
cancías y pasajeros. Es considerado uno de los
medios de transporte más seguros, y encabeza
la lista de trenes de alta velocidad por lo que
a su seguridad respecta. El Shinkansen fue el
modelo que siguieron las variantes europeas
como el ICE, el TGV o el Pendolino. Como en los
tramos del Shinkansen no hay puntos de intersección con la red viaria pública, los Unimog
lianos y franceses. Todos los vehículos Unimog
consiguieron llegar a la meta: Pekín. Pero no
sin algún que otro contratiempo: el equipo ita­
liano Paccani (ganador del Rallye de Faraones
de 2007, y compuesto por los pilotos Gioacomo
Paccani y Oscar Mor, asistidos por el mecánico
Attilio Brevi), volcó en la etapa número 14 en
un lugar inhóspito y abandonado. Dos equipos
pasaron de largo, sin parar a prestar ayuda. Por
fin, un camión francés se detuvo y logró girar al
Unimog U 400L, dos días después del acciden­
te. A partir de entonces, el recorrido prosiguió
��
l mayor cliente individual de los Unimog
biviales es la compañía Japanese Railway
Construction, Transport and Technology Agen­
cy (JRTT), que tiene en servicio un total de 83
vehículos de estas características. En su flota
predominan aún los vehículos de la serie ante­
rior SBU, concretamente 79 ejemplares. Estos
vehículos se utilizan para maniobrar con va­
gones cargados con material de construcción
para los nuevos tramos del tren de alta velo­
cidad japonés Shinkansen. También prestan
sus servicios para realizar trabajos con grúa o
plataforma elevadora. En marzo de 2008 JRTT
recibió los primeros cuatro Unimog U 400 de
Mercedes-Benz (tres vehículos de maniobras y
uno de maniobras con grúa).
ntre el 12 y el 28 de junio los participan­
tes en el rallye más largo del mundo, el
Transoriental, recorrieron unos 10.000 kilóme­
tros desde San Petersburgo hasta Pekín, atra­
vesando Rusia, Siberia, Kazajstán y China. El
rallye constaba de 16 etapas que surcaban las
interminables estepas rusas y kazajas y el de­
sierto Mu-Us de Mongolia Interior, una provin­
cia autónoma del norte de China. Entre los 40
camiones de distintas marcas figuraban siete
Unimog Mercedes-Benz de los modelos U 500L
y U 400L, pilotados por equipos españoles, ita­
����������������������
���������������������
�����������������������
������������������������������������������������
������������� ������������������������������
���� ���������������������������� �������������������
���������������������������������� ������������
Unimog 2|2008 25
k„wƒwˆywZwƒ‚{ˆ
Póster extra
íble
“Unimog: 60
años de éxit
os”
Seguir adelante donde otros se dan por vencidos.
Desde hace más de 60 años. El Mercedes-Benz Unimog.
60 años de Unimog:
las distintas series, al completo
Dƒ{ˆy{z{‰Cx{„Dy…ƒE‹„ƒ…}
El Unimog cumple 60 años
Hace 60 años, los ingenieros de Daimler-Benz desarrollaron un vehículo
agrícola al que denominaron Unimog (“Universal-Motor-Gerät”). Desde
entonces, este especialista con capó avanzado y tracción integral es uno
de los vehículos industriales más versátiles y populares.
L
as distintas series Unimog de MercedesBenz comparten un concepto único en todo
el mundo, y que consta como sinónimo de fiabilidad, robustez, durabilidad y conservación
del valor. Los vehículos Unimog fabricados en
Wörth son destinados a las más variadas aplicaciones: ya sea para ayuntamientos, compañías
de suministro eléctrico o empresas especializadas, o para aplicaciones biviales en carretera
y raíles, extinción de incendios y operaciones
de rescate. También trabajan al servicio de la
seguridad internacional, en misiones de paz de
la ONU.
El 60º aniversario se presta a efectuar una retrospectiva y recordar los orígenes del Unimog,
concebido en un principio como un “vehículo
portaimplementos para tareas agrícolas”, que
es como se registró en el proyecto constructivo
de abril de 1946. Basándose en la denominación
originaria alemana (“UNIversal-Motor-Gerät”),
Hans Zabel, miembro del equipo de desarrollo, acuñó el término UNIMOG. Hoy en día este
nombre es conocido en casi todos los idiomas.
La introducción del Unimog en la agricultura,
en la Alemania de la postguerra, relegó a un segundo plano al típico tractor agrícola. Desde el
principio, los colaboradores de Heinrich Rößler,
padre de la técnica Unimog, apostaron por una
gran capacidad de tracción y una excelente aptitud para circular fuera de las vías pavimentadas. El primer boceto mostraba cualidades que
aún hoy distinguen a sus sucesores. Una extraordinaria capacidad para el todoterreno gracias a los ejes pórtico, cuatro ruedas grandes de
igual tamaño, tracción integral con bloqueos de
diferencial delante y detrás, un equipo hidráulico, puntos de acoplamiento para implementos
y carrocerías en la parte delantera, central y
trasera, así como una plataforma de carga, que
en los primeros vehículos podía soportar pesos
de hasta una tonelada. En Schwäbisch Gmünd
se gestó el prototipo “U1”. En 1947 dio comienzo en Göppingen la producción en serie del
Unimog U 70200.
La cuna de estos vehículos Mercedes-Benz de
éxito internacional se sitúa en la planta de
Gaggenau. Allí fue donde, en 1951, salió de fábrica el primer Unimog con la mítica “cabeza
de buey”. En 60 años se han fabricado más de
330.000 unidades. Desde 1953, el Unimog luce
la estrella Mercedes en el frontal. En agosto
de 2002 la producción se trasladó a Wörth am
Rhein. Desde entonces, el Unimog forma parte
del Sector de Producto Vehículos Especiales.
Hasta la fecha se han creado 25 series con un
sinfín de ejecuciones diferentes.
El último eslabón del interminable proceso
evolutivo del Unimog es la tercera serie que
se lanzó el año pasado: el U 20, un portaimplementos ágil y compacto en la categoría de pesos
de hasta 8,5 t. Este vehículo presenta las mismas cualidades que sus hermanos mayores, el
portaimplementos todoterreno U 300 a U 500 y
el vehículo de transporte todoterreno U 3000 a
U 5000, por lo que al tren de rodaje y los sistemas se refiere.
n
Contra viento y marea
Sin duda, el 2 de junio de 2008 es una fecha que
recordarán siempre los cuatro protagonistas de este
artículo. Esa noche una tormenta de consecuencias
desastrosas arrasó su pueblo causando destrozos y
poniendo en peligro a de sus habitantes.
E
l reportaje que figura a la derecha, por Klaus Stopper, redactor del
diario “Schwarzwälder Boten”, documenta las horas dramáticas
que pasaron los habitantes del pueblecito de Jungingen, cuando una
tormenta de verano se convirtió en una auténtica catástrofe natural. Los dos trabajadores del parque municipal para maquinaria y
construcción, Klaus Ritter y Frieder Heinzmann, hombro a hombro
junto con Heiko Legnaro y Markus Evers, se convirtieron en auténticos socorristas para los habitantes de la localidad. Seguro que
las personas que habían quedado atrapadas por el agua respiraron
aliviadas en cuanto vieron aparecer el Unimog U 1400. También
en esta ocasión, haciendo honor a su largo historial de éxitos en
operaciones de rescate, fue un Unimog el que realizó el grueso
del trabajo. El autor de estas líneas tuvo ocasión de participar
en una operación de rescate en unas inundaciones, a bordo de
su U 406, y sabe lo que significa sentirse a salvo en el interior
del robusto Unimog, cuando a tu alrededor la corriente de agua
arranca con violencia todo lo que encuentra a su paso. Conclusión para todos los afectados: por suerte tenemos al Unimog, y
por suerte siempre hay voluntarios dispuestos a ayudar. n
Estimados/as lectores/as:
¿Han tenido alguna vez una experiencia especial a bordo del Unimog? Cuéntennos su historia y envíennos fotografías. La publicaremos
haciendo especial mención de su autor.
El relato de las inundaciones de Jungigen y el
servicio de rescate nos lo remitió Josef Haiber,
empleado de Daimler del sector Operations
Engineering Mercedes Car Group & Truck, de
Böblingen.
Rogamos envíen sus cartas a la siguiente
dirección:
Daimler AG,
At. Marion Weisenburger
Produktbereich Sonderfahrzeuge TE/OMM-1
HPC 185
76742 Wörth am Rhein
Los primeros Unimog fabricados por los hermanos Boehringer, de Göppingen,
gozaron de una excelente acogida entre los clientes
26Unimog 2|2008
Heinrich Rößler, creador de la técnica del Unimog, al volante del primer chasis “U 1”, el 9
de octubre de 1946. A la derecha, Hans Zabel, que inventó el nombre de marca Unimog
Los cuatro valientes voluntarios en el Unimog U 1400 del ayuntamiento de Jungingen
Unimog 2|2008 27
Grande en espacios pequeños.
El nuevo Mercedes-Benz Unimog U 20.
6OBNBSDB%BJNMFS
$PNQBDUPNBOJPCSBCMFZFDPOwNJDPFOBERVJTJDJwOZNBOUFOJNJFOUPFTQSFDJTBNFOUFFOMPT
FTQBDJPTSFEVDJEPTEPOEFEFNVFTUSBUPEBTVWBMrB$POVOB.."EFIBTUBUEJTUBODJBFOUSF
FKFTEFNZEJgNFUSPEFHJSPEFTwMPNFM6OJNPH6EFTQFKBQFSGFDUBNFOUFDVBMRVJFS
DBNJOP&MRVJUBOJFWFTDPOVOBBODIVSBEFUSBCBKPEFNZFTQBSDJEPSEFTBMI|NFEBDPOVO
WPMVNFOEFNQFSNJUFOUSBCBKBSDPOMBNgYJNBFGFDUJWJEBE1SFHVOUFBTVBTFTPSEFWFOUBT
QBSB6OJNPHPWJTJUFOVFTUSBQgHJOBXFCXXXNFSDFEFTCFO[DPNOFX6

Documentos relacionados