Circular No.002-15 - El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal

Transcripción

Circular No.002-15 - El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal
SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION
UNIDAD CHETUMAL
"2015, Año del Generalísimo José María More/os y Pavón"
Circular: ECOSURISAUCHET/002/2015.
Ciudad Chetumal , Quintana Roo, 09 de enero de 2015.
TODO EL PERSONAL DE LA UNIDAD CHETUMAL, Q. ROO:
En cumplimiento y seguimiento a:
a) .- DECRETO que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de
los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto
público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación lunes 1O de
diciembre de 2012, señala :
Capítulo IV
Medidas específicas para reducir los gastos de operación
Articulo Décimo Primero .- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán
observar las siguientes disposiciones en materia de gasto de operación:
En cualquiera de los casos señtJiados en los incisos anteriores, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
podrá autorizar erogaciones para implementar las medidas correspondientes en dichos rubros, previa
solicitud expresa, asi como justificación del gasto que se pretenda realizar y el costo beneficio
correspondiente de la dependencia o entidad de que se trate, la cual deberá contar con recursos para tales
efectos en su respectivo presupuesto.
b) .- LINEAMIENTOS para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso
eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina
presupuestaria en el ejercicio del gasto público , así como para la modernización de la
Administración Pública Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicado en el
Diario Oficial de la Federación miércoles 30 de enero de 2013, señala :
Definiciones
XI.- TIC: Tecnologias de información y comunicación que comprenden el equipo de cómputo personal y
centralizado, software y dispositivos de impresión que sean utilizadas para almacenar, procesar,
convertir, proteger, transferir y recuperar información, datos, voz, imágenes y video.
XIII. UGD: la Unidad de Gobierno Digital de la Función Pública, y
XIV. UPCP: la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría.
Disposiciones relacionadas con la modernización de la Administración Pública Federal mediante el
uso de TIC
32. Para la contratación en materia de TIC, las Dependencias y Entidades deberán realizar un estudio de
factibilidad a efecto de determinar la conveniencia de adquirir o arrendar bienes, o bien contratar
servicios, según corresponda.
El estudio de factibilidad deberá comprender, entre otros, los elementos siguientes:
l. El análisis de las contrataciones vigentes y, en su caso, la determinación de la procedencia de su
renovación;
11. La pertinencia de realizar contrataciones consolidadas;
111. En su caso, el impacto que la contratación tendrfa en materia de seguridad pública o nacional, y
IV. Los costos de mantenimiento, soporte y operación que impliquen la contratación, vinculados con el factor
de temporalidad más adecuado para determinar la conveniencia de adquirir, arrendar o contratar servicios.
EL
COLEGIO
~~ .. ~nsté, .....,,
DE
LA
FRONTERA
rapachula
Che uma1
Villahermosa · Camped.e
Av Centenano Km 55 , sm número exterior A.P. 424 C.P 77014
Chetumal , Quintana Roo México Tel. : (983) 835-04-40 Ext 4201
www.ecosur.mx
SUR
SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION
UNIDAD CHETUMAL
"2015, Año del Generalísimo José María More/os y Pavón"
Circular: ECOSUR/SAUCHET/002/2015.
Continuación.
ECOSUR
Antes de iniciar el procedimiento de contratación, las Dependencias y Entidades deberán presentar al órgano
interno de control en la Dependencia o Entidad de que se trate, el estudio de factibilidad a que se refiere el
presente numeral, para que emita las sugerencias u observaciones que de manera fundada y motivada
considere pertinentes, a más tardar dentro de los 8 dfas hábiles siguientes a su presentación.
33. Para el caso de adquisiciones de TIC, las Dependencias y Entidades presentarán a la UGD la solicitud a
que hace referencia el Artfculo Décimo Primero, fracción X y párrafo último del Decreto, anexando la
justificación del gasto y el estudio costo-beneficio, a fin de que ésta, en el ámbito de sus atribuciones,
emita el dictamen técnico respectivo. La UGD informará por medio electrónico, a más tardar el día hábil
siguiente de recibida la solicitud, a la UPCP la presentación de la misma.
La UGD remitirá a la UPCP la solicitud, sus anexos y el dictamen técnico correspondiente a más tardar a los
10 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud por parte de las Dependencias o Entidades, a efecto
de que esta última en el ámbito de sus atribuciones, emita el pronunciamiento que corresponda a más tardar a
los 20 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud. La adquisición se tendrá por autorizada si
transcurrido el plazo anterior la UPCP no emite pronunciamiento alguno.
34. Las Dependencias y Entidades, en el caso de contrataciones de software, considerarán tanto
soluciones comerciales, como software libre o código abierto, para lo cual deberán evaluar aquella
opción que represente las mejores condiciones en cuanto a uso, costo, riesgo, beneficio e impacto.
e) .- DECRETO por el que se aprueba el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación viernes 30 de agosto de 2013,
señala :
¿Cómo utilizar las TIC para acercar al gobierno a la gente y hacerlo más eficiente?
El Gobierno de la República fortalecerá una estrategia en materia de Sociedad de la Información y del
Conocimiento y la Gobernanza de Internet, con el propósito no solo de ampliar y fortalecer nuestro liderazgo
en la construcción de una agenda digital global, sino con la intención primordial de acercar el gobierno a la
gente.
Para lograr lo anterior, se promoverán acciones que contemplen la utilización de las TIC en los distintos
sectores de la APF, con el propósito de que estas herramientas contribuyan a generar una oportunidad real
para cerrar la brecha económica y social en México.
Con estas acciones necesarias y foca/izadas, el Gobierno de la República tiene como tarea establecer una
Estrategia Digital para fomentar la adopción y el desarrollo de las TIC.
·
d) .- ACUERDO que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la Estrategia
Digital Nacional, en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de
seguridad de la información, así como establecer el Manual Administrativo de Aplicación
General en dichas materias, Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario
Oficial de la Federación jueves 08 de mayo de 2014, señala:
Capítulo 1
Objeto, Ámbito de Aplicación y Definiciones
E
Articulo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto emitir po/fticas y disposiciones para la Estrategia Digital
Nacional, en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de seguridad de la
información, asf como establecer el Manual Administrativo de Aplicación General en dichas materias,
contenido en su Anexo Único, que serán de observancia obligatoria en la Administración Pública Federal
en la Procuraduría General de la República.
{_ C O L E G I O DE LA F R O N T E R A S U R
~a
.
~nstóbé:..
Tapachula
Creturr1al
Villahermosa
Campeche
Av Certenario Km 55, sin número exterior A.P 424. C.P 77014
Chetumal. Quintana Roo Méx1co Tel. : (983) 835-04-40 Ext 4201
www.ecosur.mx
2
SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION
UNIDAD CHETUMAL
"2015, Año del Generalísimo José María More/os y Pavón"
Circular: ECOSUR/SAUCHET/002/2015.
Continuación.
Artículo 2.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entiende por:
E e o S u ~V. EDN: la Estrategia Digital Nacional contenida en el Objetivo número 5 del Programa;
XVII. Entidades: los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, instituciones
nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y
de fianzas, y fideicomisos públicos que en términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, sean considerados entidades de la
Administración Pública Federal Paraestatal;
XXV. MAAGMAASSP: el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público;
XXVI. MAAGTICSI: el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de tecnologlas de la
información y comunicaciones, y en la de seguridad de la información, Anexo Único del presente Acuerdo;
XXVII. PETIC: el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que elaboran las
In stituciones en los términos señalados en el MAAGTICSI;
XXXV. TIC: las tecnologfas de información y comunicaciones que comprenden el equipo de cómputo,
software y dispositivos de impresión que sean utilizados para almacenar, procesar, convertir,
proteger, transferir y recuperar información, datos, voz, imágenes y video, y
XXXVI. Unidad: la Unidad de Gobierno Digital de la SFP.
Capítulo 11
Responsables de la Aplicación
Artículo 3.- La aplicación de las polfticas y disposiciones contenidas en el presente Acuerdo y su Anexo
único, corresponde a los Titulares de las unidades administrativas o áreas responsables de las TIC en
las Instituciones, así como a los servidores públicos cuyas atribuciones o funciones estén
relacionadas con la planeacíón, contratación y administración de bienes y servicios de TIC y con la
seguridad de la información.
Capítulo 111
Políticas para la Estrategia Digital Nacional
Artículo 9.- Las Instituciones para la contratación de adquisiciones y arrendamientos de bienes
muebles y de prestación de servicios, en materia de TIC, además de sujetarse a las disposiciones que se
establecen en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, el
MAAGMAASSP y demás disposiciones aplicables en la materia, deberán observar lo siguiente.
l. En la planeación de las contrataciones, se sujetarán a las estrategias y lfneas de acción de la EDN
contenidas en el Programa;
11. En la investigación de mercado que deban realizar para seleccionar el procedimiento de contratación,
verificarán si existe algún ente público que, conforme a su objeto, esté en posibilidad de suministrar los bienes
o prestar los servicios que se requieran , a efecto de considerarlo en dicha investigación, tomando en cuenta la
información del catálogo de entes públicos que la Unidad publique en su portal;
111. En la contratación para la prestación de servicios, se establecerá en la convocatoria a la licitación pública,
en la invitación a cuando menos tres personas o en las solicitudes de cotización, o bien en los contratos que
celebren con otros entes públicos, según corresponda, la obligación de presentar, además de los precios
unitarios del servicio, un desglose de los componentes que integren el servicio a prestar, y
IV. Prever, en su caso, acciones por parte del proveedor para el adiestramiento formal especializado, para
quienes resulte pertinente, de acuerdo al dominio tecnológico objeto de la contratación.
Para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios en materia de TIC, las Instituciones
deberán obtener el dictamen favorable de la Unidad, para lo cual presentarán solicitud acompañada
del formato que se establece en el MAAGTICSI, con al menos 20 días hábiles previos al inicio del
procedimiento de contratación respectivo, o bien, al de la celebración de los contratos con otros entes
públicos, según corresponda. (Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información, Apéndice IV.
Formatos para los Productos de los Procesos del MAAGTICSI. APCT-Proceso de administración del
presupuesto y las contrataciones, Documento para la dictaminación de contrataciones de TIC. Formato
APCTF2).
EL
COLEGIO
DE
LA
FRONTERA
,r stóba
~,...~- .JI a
- lt.. ..... mal
VI .... he ·r' v::>é:l . C~. ',,... __ , ·Av Ce'1terano Kr1 55 sr'1 rúmero exter orA P. 424. C P. 77014
C'1etu!T'a , QJ ntana Roo, Méx.co Tel (983) 835-04-40 Ext 4201
www ecosL.r mx
SUR
3
SUBDIRECC/ON DE ADMINISTRACION
UNIDAD CHETUMAL
"2015, Año del Generalísimo José María More/os y Pavón"
Circular: ECOSUR/SAUCHET/002/2015.
Continuación.
ECO SUR
La Unidad podrá dar trámite a solicitudes que de manera excepcional se presenten fuera del plazo
anterior, cuando a su juicio, la Institución de que se trate, justifique que se encontró impedida para
realizar la solicitud de manera oportuna.
La Unidad emitirá, en su caso, el dictamen favorable, por vfa electrónica, a más tardar a los quince dfas
hábiles posteriores a la recepción de la solicitud correspondiente; de requerir mayor información, la Unidad la
solicitará a la Institución, caso en el cual reiniciará el cómputo del plazo señalado a partir de la presentación
de la in formación requerida . La contratación se tendrá por dictaminada favorablemente , si transcurrido el plazo
anterior la Unidad no emite pronunciamiento alguno.
Se exceptúa de la obtención del dictamen de la Unidad a que se refiere el párrafo anterior en los casos de
adquisición de dispositivos móviles de almacenamiento, discos compactos (CD y DVD), memorias RAM
para equipos de escritorio o portátiles, unidades reproductoras de CD-R o RtW, DVD-R o RtW,
teclados, apuntadores, bocinas, diademas, micrófonos, cámaras digitales o cámaras web para equipos
de escritorio o portátiles y lectores de tarjetas de memoria.
ANEXO ÚNICO
MANUAL ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN GENERAL EN LAS MATERIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
Acrónimos:
UTIC: La unidad administrativa en la Institución responsable de proveer de infraestructura y servicios de TIC a
la s demás áreas y unidades administrativas.
e).- ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en
Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Última reforma
publicado en el Diario Oficial de la Federación viernes 19 de septiembre de 2014, señala:
4.2. CONTRATACION
4. 2. 1.1. 1 Seleccionar necesidades conforme al PAAAS
Descripción
Seleccionar los bienes, arrendamientos o servicios de acuerdo al PAAAS o, en su caso, a las necesidades
extraordinarias.
Responsable(S)
Area requirente
Articulo(s) en la Ley
26
Articulo(s) en el Reglamento
2 7, 28, 29
Aspectos generales a considerar:
Tratándose de contrataciones relacionadas con hardware, software, servicios de tecnologfas de la información
y de comunicaciones, y servicios en materia de telecomunicaciones se deberá contar con la opinión técnica
favorable del área o unidad administrativa responsable en la materia. De igual manera, las Dependencias
y Entidades deberán presentar al órgano interno de control respectivo, un estudio de factibilidad, a efecto de
que éste emita las sugerencias u observaciones de que manera fundada y motivada considere pertinentes, a
más tardar dentro de los 8 dfas hábiles siguientes a su presentación.
EL
COLEGIO
DE
LA
FRONTERA
an cr stoba
~aoa<-••u•a
v'letumal
v "'"'' '"r •. 1u~a
· L,,,.,, '"'""' 16
Av Ce'lterar¡o KM. 55, sin rúmero extenor A P. 424. C P. 77014
Cheturnal QJI'1tara Roo. Méx1co Tel (983) 835-04-40 Ext. 4201
www ecosur rnx
SUR
4
SUBD/RECC/ON DE ADMINISTRACION
UNIDAD CHETUMAL
"2015, Año del Generalísimo José María More/os y Pavón"
Circular: ECOSUR/SAUCHET/002/2015.
Continuación.
ECO SUR
Por tal motivo se les informa el procedimiento para la Contrataión de Adquisiciones,
arrendamientos y servicios en materia de TIC:
1.- Previo a la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios de TIC: Equipo de
cómputo, software y dispositivos de impresión que sean utilizados para almacenar, procesar,
convertir, proteger, transferir y recuperar información, datos, voz, imágenes y video, se requiere:
a) .- Justificación del Gasto (Elabora: Área requirente) .
b).- Costo Beneficio (Elabora: Área requirente) .
e) .- Opinión Técnica Favorable del Área Responsable en la Materia (Elabora: Informática
Unidad)
e).- Formato FO-CON-03: Requisición de bienes, arrendamientos y Servicios (Elabora:
Área requirente) .
2.- Solicitud Expresa de Dictamen Favorable de la Unidad de Gobierno Digital de la
Secretaria de Función Pública SFP (Elabora: La UTIC: La Unidad administrativa en la
Institución responsable de proveer de infraestructura y servicios de TIC a las demás áreas
y unidades administrativas, San Cristóbal de las Casas, Chipas, México).
3.- Se exceptúa justificación del gasto, costo beneficio, opinión técnica favorable del área
responsable en la materia (informática unidad) y de la obtención del dictamen de la
Unidad de Gobierno Digital de la SFP en los casos de adquisición de dispositivos móviles de
almacenamiento, discos compactos (CD y DVD), memorias RAM para equipos de escritorio o
portátiles, unidades reproductoras de CD-R o RIW, DVD-R o RIW, teclados, apuntadores, bocinas,
diademas, micrófonos, cámaras digitales o cámaras web para equipos de escritorio o portátiles y
lectores de tarjetas de memoria.
4.- Para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios de TIC para
proyectos financiados por Fondos CONACYT, se hará la justificación del gasto, costo
beneficio, opinión favorable del área de informática unidad y solicitud expresa del
dictamen de la Unidad de Gestión de Gobierno Digital de la SFP con valor de $ 1.00.
Sin otro particular por el momento, aprovecho la ocasión para enviarles cordiales saludos.
ATENTAMENTE
C.c.p.- Archivo.
JACS/gha.
EL
COLEGIO
DE
LA
FRONTERA
T~ .... ~~hula
Chett..mal
\/illahei .. IOsa · Campeche
Av Centenano Km 55 Sin número exterior AP 424 C.P 77014
Chetuma, Quinta'"la Roo. Méx1co Te : {983) 835-04-40 Ext. 4201
www ecosur.mx
SUR
~~ ....Aisté .... u,
5

Documentos relacionados

E .¡:este . O L E G 1 O

E .¡:este . O L E G 1 O SUBDIRECCION DE ADMIN/STRAC/ON UNIDAD CHETUMAL "2015, Año del Generalísimo José Marta More/os y Pavón "

Más detalles