El arte de vivir de la Lozère: de Aubrac a Margeride

Transcripción

El arte de vivir de la Lozère: de Aubrac a Margeride
V
T U R I S M O
I
A
J
A
R
REVISTA DE PRENSA DE VIAJES Y TURISMO
ESCAPADAS • FRANCIA
D E
B I E N E S T A R
Texto y fotos: María Jesús Tomé
La Lozère es una tierra en la que la vida discurre a un ritmo más tranquilo y auténtico. El relax se mezcla con bellos paisajes de naturaleza salvaje, así como con las recetas de la gastronomía de esta región francesa.
El arte de vivir de la Lozère:
de Aubrac a Margeride
E
l departamento francés de
la Lozère, en la región del
Languedoc-Roussillon, es
uno de los más curiosos
de Francia por varios motivos. El primero de ellos
porque es el territorio con menor
densidad de población del país, por
lo que es habitual conducir por sus
carreteras y ver solo vacas pastando
y, de vez en cuando, algunos peregrinos que recorren el Camino de
Santiago. Otra de las razones por la
que la Lozère no deja indiferente a
nadie es por la variedad de los paisajes de las cuatro subregiones que
la conforman: Aubrac, Margeride,
Cévennes/Mont-Lozère y Gorges
du Tarn/de la Jonte/Vallée du Lot/
Grands Causses.
Hace poco estuve en Aubrac
y Margeride, dos territorios de la
Lozère muy diferentes entre ellos.
El primero es una comarca natural
que comparte la Lozère con los departamentos de Cantal (Auvernia) y
Aveyron (Midi-Pyrénées). Tierra de
basalto y antiguos volcanes, Aubrac
se sitúa sobre una amplia meseta
salpicada por cuatro lagos situados
en la cuenca del río Le Bès, cubierta de pastos por donde pasean con
tranquilidad las trashumantes vacas
del Aubrac, cuyos ojos rodeados por
un círculo negro hacen de esta raza
bovina una de las más hermosas y
singulares de Francia.
metros de altitud. Sus aguas son conocidas desde la Edad Media por sus
propiedades para tratar afecciones.
El centro termal ofrece la posibilidad
de disfrutar de su zona de aguas y de
tratamientos de bienestar.
Descubriendo la fauna en la
granítica Margeride, al noreste de
SENDERISMO Y RELAX
la Lozère, el paisaje cambia, ya que
La meseta de Aubrac es muy cono- los pastos dejan paso a bosques
cida también por los amantes del tupidos surcados por numerosos
senderismo, por lo que no es ex- arroyos. Precisamente, esa naturatraño ver a camileza más frondosa
LAS ESTACIONES es el hogar perfecnantes recorriendo
el itinerario que
to para bisontes y
TERMALES DE
antaño seguían
lobos, que se han
los peregrinos que AUBRAC ACOGEN asentado en este
iban a Santiago de
territorio. En este
A MUCHOS
Compostela, que se
sentido, una de
SENDERISTAS Y las visitas que reconoce hoy como
el sendero de Gran
comiendo, sobre
CAMINANTES
Recorrido. La ruta
todo a las familias,
pasa por Nasbinals, capital de Au- es el Parque de Bisontes de Europa
brac, cuya iglesia es una de las joyas (www.bisoneurope.com), en Saindel Románico de la Lozère.
te-Eulalie. Este animal vivió en los
Algunos de esos senderistas ha- bosques europeos hasta hace 1.500
cen una parada en la estación termal años, y solo sobrevivieron algunas
de La Chaldette (www.lachaldette. especies en Bialowieza (Polonia).
com), situada en el corazón de Au- El recorrido se hace en calesa, ya
brac, a orillas del río Bès, a unos mil que el olor de los caballos disimula
la presencia de los humanos, y es
realmente emocionante ver cómo
estos animales se mueven por las
200 hectáreas de bosques; en ellos
viven en semilibertad.
El bisonte es un animal bastante
fiero, por lo que es importante que
nadie se baje de los carruajes mientras se hace el recorrido. Al final de
la visita hay un museo y una zona
lúdica interactiva donde los más pequeños pueden aprender más cosas
sobre estos animales.
Por último, en Margeride también se encuentra el Parque de Lobos de Gévaudan (www.loupsdugevaudan.com), cerca del pueblo de
Sainte Lucie, donde, en unas veinte
hectáreas, viven cinco especies de
lobos en peligro de extinción. Fue
creado por Gérard Ménatory, fascinado por la leyenda de la misteriosa “Bestia de Gévaudan”, que, en
el siglo xviii, sembró el pánico en
la Lozère asesinando a más de cien
personas.
Más información
Languedoc-Roussillon
www.destinationsuddefrance.com
SABORES DEL TERRITORIO
Uno de los mayores atractivos de
Aubrac es su rica gastronomía.
Lugares de obligada visita para los
amantes del buen yantar son sus
restaurantes típicos, los burons,
construcciones en las que antaño
los pastores se refugiaban para
protegerse del viento del oeste
(el burle) y elaboraban la fourme,
uno de los quesos más típicos de
la zona. Uno de los más conocidos es el Buron du Lac de Born,
situado en Marchastel, a unos
doce kilómetros de la localidad
de Nasbinals. La gastronomía de
Aubrac es contundente y muy
calórica. Como aperitivo son muy
recomendables los salchichones
conservados en ceniza y el fricandeau, un paté hecho en el horno
con carne de cerdo y ajo. Aunque
la especialidad de Aubrac es el
famoso aligot, que se prepara
sobre una base de puré de patatas
y nata, salpimentada y con un
toque de ajo, a la que se añade
queso tipo tomme. Otro plato
imprescindible es la llamada retortillat, guarnición que acompaña a
las populares salchichas y carnes
a la parrilla. Además de la cocina
tradicional, Aubrac cuenta con
establecimientos reconocidos,
como Chez Camillou, poseedor
de una estrella Michelin, en el
que su magnífico chef, Cyril
Attrazic, ha aportado modernidad
a sus platos, apegados a las raíces
de la Lozère. Más información en
www.camillou.com.

Documentos relacionados