herramientas para la gestión y supervisión de la nube

Transcripción

herramientas para la gestión y supervisión de la nube
LISTOS para
COMPRAR
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
HERRAMIENTAS
PARA LA GESTIÓN
Y SUPERVISIÓN
DE LA NUBE
No todas las herramientas de gestión
aplicadas a la nube son iguales.
Algunas incluso presentan importantes
carencias. La presente guía ofrece a los
administradores de TI una estrategia para
evaluar cuidadosamente las opciones
existentes antes de lanzarse a comprar.
8 Por Mike Laverick
c
Computación en la Nube
a
guía listos para comprar • february 2012
1
A
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
unque los
profesionales de las TI ya han
empezado a examinar el potencial
de la computación en la nube, un
área que se suele descuidar con
frecuencia es la referente a las herramientas de gestión encargadas
de administrar y mantener los
entornos-nube. Sin embargo, estas
herramientas no son simples adornos. En realidad, son esenciales
para garantizar el funcionamiento
óptimo de los recursos que las
compañías manejan en la nube y
el cumplimiento de la normativa y
estándares vigentes. No sólo eso,
sino que todo ello debe hacerse
de forma automática y con una
adaptación dinámica y flexible a las
circunstancias. Sin herramientas
de gestión, las plataformas en la
nube son poco más que grandes
agrupaciones de servidores virtualizados. Si bien la virtualización
ha reducido el tiempo que se tarda
en aprovisionar un servidor, pocas
organizaciones se han tomado
el tiempo de examinar todos los
procesos internos que tienen
lugar; básicamente, la mayoría de
las empresas siguen tratando las
máquinas virtuales (VMs) como si
fueran equipos físicos.
Sin embargo, la nube ofrece la
posibilidad de expandir y contraer
los recursos dinámicamente, en
función de la demanda existente,
así como automatizar ciertas tareas de gestión y proporcionar visibilidad a la infraestructura virtual.
La gestión de la nube normalmente
exige hacer un seguimiento del
rendimiento obtenido (tiempos de
respuesta, latencia, uptime, etc.),
auditorías y gestión de la seguridad
y el cumplimiento normativo, así
como la ejecución y supervisión de
planes de contingencia y de recuperación de desastres.
Pero en este complejo e incipiente universo de la gestión de la
nube, no todas las herramientas
son iguales. Muchas de ellas no
ofrecen prestaciones esenciales
y, a pesar de la gran diversidad de
herramientas disponibles, la mayoría todavía necesita apoyarse en
otras para implementar una auténtica gestión de la nube. Lógicamente, ante la necesidad de decidir
qué herramientas son las más
adecuadas para sus organizaciones, los administradores de TI no
son ajenos a la confusión generada
por la gran oferta existente en el
mercado. En las páginas que siguen
a continuación exploraremos algunas de las prestaciones y funcionalidades más importantes que
los responsables de adquisiciones
deberían considerar antes de lanzarse a adquirir sus herramientas
de gestión de la nube.
ENTENDER
EL MODELO DE LA NUBE
El software de gestión de nubes no
sólo crea una capa virtual sino que
guía listos para comprar • february 2012
2
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
también gestiona y supervisa el
funcionamiento de la nube, enmascarando las diferencias y complejidades inherentes que subyacen
a cada elemento de la infraestructura.
El resultado es que los usuarios pasan a ser consumidores de
recursos TI completos y no tienen
que preocuparse de la configuración ni de la gestión de dichos
recursos. Esto permite a los equipos de TI centrar sus esfuerzos
en la instalación, configuración y
automatización de cada servicio
particular. Antes de la aparición
de la computación en la nube,
los propietarios de las aplicaciones participaban activamente en
la evaluación y selección de las
especificaciones de los servidores,
redes y sistemas de almacenamiento.
Por lo tanto, ¿cuáles son los
contextos más propicios para el
rendimiento óptimo de las nubes
privadas? Las grandes empresas con una importante capacidad virtual compuesta de varios
anfitriones y multitud de máquinas
virtuales (VMs) son las que más
pueden beneficiarse de un modelo
privado de nube. Estas organizaciones se han decantado por una
política de “la virtualización es lo
primero” y ya han virtualizado sus
aplicaciones de primer nivel, superando, probablemente, la fase de
virtualización de entornos menos
críticos como pueden ser los de
pruebas y desarrollo.
Con la nube, las unidades de
negocio eligen las aplicaciones
deseadas a partir de un “catálogo
de servicios”, una serie de VMs
predefinidas para una carga específica de trabajo, y las activan siempre que es necesario.
La nube también facilita al departamento de TI la eliminación de los
embotellamientos de botella en
el proceso de aprovisionamiento
existente en cada momento.
PRETACIONES COMUNES
A LAS HERRAMIENTAS
DE GESTIÓN DE LA NUBE
Aunque el mercado de herramientas de gestión de la nube es relativamente reciente, lo cierto es que
avanza con rápidez. Podemos decir
que existen varias prestaciones
que aportan una gran solidez a la
plataforma de gestión de la nube.
Pero los administradores deben
comprobar primero si se dan cinco
elementos comunes.
Antes que nada, es importante
buscar al proveedor que presente
la oferta más completa. Expresiones como “eso está en nuestra
hoja de ruta” o “eso estará disponible en nuestra próxima versión” deben ser tomadas con
mucha cautela. Este tipo de
declaraciones no constituye una
obligación formal por parte del
proveedor, ni un contrato, por lo
que es posible que nunca recibas
las prestaciones que necesitas.
Las cinco prestaciones esenciales de cualquier herramienta de
gestión de la nube que se precie
son éstas: portales autoservicio,
catálogos de servicios, cuotas,
arrendamientos y un modelo de
chargeback o showback.
guía listos para comprar • february 2012
3
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
Portales autoservicio. El software de gestión de la nube debe
ser capaz de presentar un portal
autoservicio que facilite el acceso
directo de los usuarios y les permita explorar la oferta de aplicaciones disponibles. A fin de facilitar la
experiencia de uso y el acceso de
los consumidores, el portal debería
permitir el acceso desde cualquier
punto y en cualquier momento a
través de la Web. La clave aquí
está en que los usuarios finales
esperan tener acceso a sus recurn
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
sos en cualquier momento y con un
alto grado de automatización que
no requiera ni una administración
excesiva ni demasiados niveles de
autorización.
Catálogos de servicios. Entre
las capas de gestión de la nube
debería incluirse un catálogo de
servicios, la lista de recursos de
TI disponibles y predefinidos.
Nuestro consejo es que estudies
detenidamente la definición que
hace el proveedor del catálogo de
n
Descuidos habituales en
la creación de nubes privadas
por la visión de la nube pueden tomar decisiones
de implementación sin pararse a pensar en ciertos problemas que suelen darse
con cierta frecuencia, como los siguientes:
Las compañías atraídas
Meter con calzador el software de gestión de la nube dentro del
sistema ya existente. Cuidado con los proveedores que aseguran que ten-
drán el software preparado en menos de una semana. Esto puede ser cierto en
lo referente a la instalación y configuración, pero deja de lado el hecho de que
el software de gestión de la nube es sólo una parte del rompecabezas.
No se ponen en cuestión ni los roles ni las responsabilidades.
Al planificar una infraestructura en la nube es preciso que la dirección de la
empresa dé un paso atrás y examine detenidamente los roles y responsabilidades a desempeñar por las personas y equipos de TI, así como la posibilidad
de consolidar dichos roles para ganar en eficiencia.
No se renuevan los procesos existentes. Al realizar la virtualización,
muchas empresas evitan replantearse los procesos internos y optan por tratar
las máquinas virtuales como si fueran equipos físicos. Esto supone una
oportunidad perdida para reevaluar y realinear las TI en el ámbito corporativo,
y pasar de la estructura de silos tradicionales a un nuevo modelo de computación. Si no se gestiona correctamente, la computación en la nube podría correr el mismo destino, con las empresas centradas excesivamente en productos
y tecnología en lugar de dirigir su atención a las personas y los procesos. n
guía listos para comprar • february 2012
4
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
servicios. Todos los vendedores
de servicios de gestión de la nube
tienen algún tipo de catálogo, pero
no todos los catálogos son iguales.
A menudo, los proveedores tienen
su propia perspectiva de lo que
debería incluirse en dicho catálogo.
Y dado que el catálogo constituye
tu escaparate, es importante que
examines sus contenidos cuidadosamente.
Para algunos proveedores, los
catálogos de servicios incluyen
colecciones de VMs, mientras
que otros ofrecen posibilidades
más personalizadas, como la de
tomar una VM en bruto, instalarla
y activar los servicios en el sistema
operativo huésped. Otros, por el
contrario, integran las demandas
de los usuarios finales, como los
flujos de trabajo para solicitar un
nuevo dispositivo o el acceso a la
red privada virtual (VPN).
Políticas de control de los recursos TI. Otra prestación esencial
para la gestión de la nube es la
capacidad de establecer normas o
cuotas para controlar cuáles son
los recursos que puede consumir
el propietario de una aplicación. La
mayor parte de los programas de
gestión de nubes permiten aplicar
un sistema de cuotas y arrendamientos que posibilite a las organizaciones vigilar el consumo de
recursos informáticos.
Una cuota, por ejemplo, puede
venir en forma de límite máximo de
VMs susceptibles de crearse o de
estar en marcha en cada momento.
La fórmula del arrendamiento
regula el tiempo que el propietario
n
de la aplicación puede operar una
VM. Los arrendamientos son especialmente útiles para entornos de
pruebas y desarrollo basados en la
nube que se activan por un corto
periodo de tiempo y se cierran una
vez concluido el proyecto.
Chargeback y showback. Como
mínimo, el software de gestión de
la nube debería contener módulos o elementos de soporte para
las interfaces de programación de
aplicaciones (APIs) que permitan,
en cierta medida, el chargeback
(adjudicación y cobro de costos
a quien los incurre) y el showback (desglose de los costos, pero
sin adjudicación/cobro). Con el
chargeback, los equipos de TI asignan a los clientes o a las unidades
de negocio los costos de usar la
infraestructura. Por otro lado, el
showback ofrece al departamento
de TI un informe donde se detallan
los recursos consumidos pero sin
asignar o cobrar una tasa específica por los servicios proporcionados.
Tanto el showback como el
chargeback sirven para educar a
los usuarios de la infraestructura
y hacerles ver que los servicios no
son “gratuitos” y que cuesta dinero
instalarlos y mantenerlos.
Los proveedores de herramientas
de gestión de la nube no siempre te
proporcionarán un sistema de facturación de recursos TI. Pero lo que
sí hace el software de gestión es
recopilar información y datos que
te permitirán facturar a tus clientes. Piensa detenidamente en toda
la información que los proveedores
n
guía listos para comprar • february 2012
5
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
pueden obtener automáticamente
sin ningún esfuerzo especial de
programación o de desarrollo. Los
modelos de chargeback y showback también pueden servir de
base para incluir una funcionalidad
de información en los proyectos
relacionados con la nube, ya que
generan información sobre los
patrones de consumo existentes y
te permiten planificar de acuerdo a
las necesidades futuras previstas.
Creación y gestión de flujos de
trabajo. La mayoría de las compañías imponen una serie de pasos
complejos antes de poner en
marcha los servidores de su red.
Además, antes de dar cada paso, el
estatus de cada servidor tiene que
ser aprobado por varios miembros
de la compañía.
Pero pocos proveedores de servicios en la nube emplean algo más
que un sistema de email para registrar algo tan simple como el estatus de “Aprobado” o “Denegado”.
Para muchos departamentos de TI,
este enfoque carece de la sofisticación suficiente como para gestionar toda la complejidad asociada
a sus procesos operativos. Por ello,
los mejores proveedores suelen
incluir sistemas de flujos de trabajo que permiten al administrador
supervisar los procesos a partir de
un diagrama de flujos.
Los productos menos completos no incluyen esta prestación
de flujos de trabajo en el paquete
integral y la venden por separado. Estos elementos añadidos a
menudo tienen interfaces y menús
que difieren sustancialmente de
n
las herramientas principales de
gestión de la nube. Para el usuario
final, esta falta de integración entre
interfaces puede suponer un obstáculo.
Recursos físicos. Si bien existe
una estrecha conexión entre la
nube y la virtualización, los servidores físicos siguen desempeñando
un papel importante, aunque solo
sea para hacer funcionar las VMs.
Los mejores proveedores de servicios en la nube así lo entienden y,
por ello, desde sus portales ofrecen
máquinas físicas y virtuales.
Las herramientas de gestión de
la nube tienen que proporcionar
visibilidad a los recursos físicos
y virtuales. De hecho, aplicar un
enfoque exclusivamente basado en
la virtualización para construir una
nube privada llevaría a ignorar la
realidad actual de la mayoría de los
centros de datos. Varios estudios
indican que, como promedio, las
VMs sólo suponen poco más del
25% de instancias en la red.
Tanto si están instalados para
gestionar un hipervisor como si
operan el OS directamente instalado en el sistema, los recursos
físicos son una parte necesaria
de cualquier estrategia de computación en la nube.
n
CONSIDERACIONES SOBRE
HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS
DE GESTIÓN DE LA NUBE
Aunque las prestaciones de automatización, como los catálogos autoservicio y los servicios de medición
de costos como el chargeback y
guía listos para comprar • february 2012
6
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
There’s plenty to
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
el showback entran dentro de la
consider
when
oferta
estándar
de los proveedores
IT team
startsde la nube,
dean
servicios
de gestión
existen
otras funcionalidades
que
deploying
and
siguen
siendo exclusivas
de un
supporting
employee
grupo de vendedores más reducido.smartphones.
La mayoría de losConsider
proveedores
anddecontrol
before
decost
servicios
gestión de
la nube
seyou
dan por
satisfechos apuntando a
buy.
los recursos y objetos existentes en
su capa de virtualización en lugar
de desarrollar sus propias plataformas para controlar el acceso a los
recursos.
Sin embargo, hay proveedores
más avanzados que han creado
objetos “de proveedor” que representan recursos y un concepto
de centro de datos virtual para
describir la separación lógica entre
unidades de negocio. Estos objetos
establecen una separación entre
los inquilinos de la nube y la infraestructura subyacente, manteniendo separados los recursos y el uso
de los mismos. Los consumidores
no desean compartir recursos en la
nube y arriesgarse a que otros usuarios puedan acceder a su valiosa
y, a menudo, información sensible.
Los proveedores de servicios de
gestión para la nube menos sofisticados se dan por satisfechos con
usar objetos como un cluster o una
agrupación de recursos nativos a
los productos de virtualización de
servidores.
Estos proveedores menos sofisticados han desarrollado tecnologías
de red propias para mantener
la separación entre los diversos
inquilinos de una nube. Aunque
la mayor parte de los vendedores
emplean LANs virtuales (VLANs)
para conseguir esta separación, los
más avanzados han desarrollado
sus propias tecnologías, a menudo
conocidas como virtual tagging
(etiquetado virtual), para lograr
este mismo resultado sin utilizar
una VLAN.
Asimismo, los proveedores más
sofisticados pueden llegar a tener
equipos en red que proporcionan servicios de cortafuegos, de
traducción de direcciones de red
(NAT) y de VPN para cada inquilino de la nube. Estos servicios
son esenciales porque permiten
la creación de un modelo de nube
híbrida en el que los recursos de la
nube pública y la privada quedan
eficazmente combinados a pesar
de estar hospedados físicamente
en ubicaciones distintas.
PASOS SIGUIENTES
Y ALTERNATIVAS
Aunque las herramientas de
gestión de nubes ofrecen la posibilidad de introducir más dinamismo, flexibilidad, automatización
y visibilidad en la infraestructura
de los centros de datos, no todas
las herramientas lo hacen de igual
manera.
Durante el año pasado, los proveedores de herramientas de gestión
han podido cumplir con algunos,
aunque no con todos, los criterios
necesarios para una auténtica
gestión de la infraestructura en la
nube. Por ejemplo, la gran mayoría
de proveedores sigue sin reconocer
el papel continuo que deben desempeñar tanto los servidores físicos como las VMs en el centro de
guía listos para comprar • february 2012
7
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA NUBE
a
1
Entender el
modelo de
la nube
a
2
Pretaciones
comunes a las
herramientas
de gestión de
la nube
a
3
Consideraciones sobre
herramientas
especializadas
de gestión
de la nube
a
4
Pasos
Siguientes y
Alternativas
datos. Junto a esto, muchos vendedores carecen de las herramientas
de flujos de trabajo necesarias para
ofrecer una infraestructura completa de gestión de modelos de nubes
privadas e híbridas.
Los administradores de nubes
deben comparar la oferta disponible y llevar a cabo una prueba
de concepto del software que se
pretende aplicar. Sería conveniente
que las empresas hiciesen una
reflexión sobre la posibilidad de
subcontratar algunos servicios no
esenciales (pruebas y desarrollo,
por ejemplo) a la nube pública. Es
importante centrar la atención en
las características más importantes
para asegurarnos de que el proveedor elegido cumple con todos y
cada uno de los criterios descritos
en esta guía. n
Mike Laverick ha sido instructor de VMware
y cuenta con 18 años de experiencia en tecnologías Novell, Windows, Citrix y VMware.
Es también el responsable del sitio Web y
blog de virtualización RTFM Education, donde
publica guías y utilidades gratuitas para clientes de VMware. En 2009, 2010 y 2011, Laverick
recibió el premio VMware vExpert.
La guía Listos para Comprar es una
publicación electrónica de
SearchCloudComputing.com
Margie Semilof
Directora Editorial
Lauren Horwitz
Directora Ejecutiva
Michelle Boisvert
Editora Principal Web
Christine Cignoli
Editora Principal de Reportajes
Phil Sweeney
Jefe de Redacción
Jeannette Beltran,
Eugene Demaitre y Martha Moore
Jefes de Redacción Adjuntos
Linda Koury
Directora de Diseño Online
TechTarget USA
275 Grove Street, Newton, MA 02466
www.techtarget.com
© 2012 TechTarget Inc. Prohibida la reproducción
o transmisión total o parcial de esta publicación
por cualquier medio o forma sin la autorización
escrita del editor. Reimpresiones de TechTarget
disponibles a través de The YGS Group.
Acerca de TechTarget: TechTarget publica contenidos para los profesionales de las tecnologías
de la información. Más de 100 sitios Web especializados permiten el acceso rápido a un gran
archivo de noticias, consejos y análisis sobre
tecnologías, productos y procesos esenciales
para nuestro trabajo. Nuestros eventos virtuales
y en vivo ofrecen acceso directo a comentarios y
consejos de expertos independientes. Acércate a
nuestra comunidad social IT Knowledge Exchange
para obtener consejos y compartir soluciones con
otros profesionales y expertos.
guía listos para comprar • february 2012
8

Documentos relacionados