metodología tradicional.

Transcripción

metodología tradicional.
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS
METODOLOGÍA TRADICIONAL.
Teniendo en cuenta la filosofía de desarrollo de las metodologías, aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en
especificación precisa de requisitos y modelado, reciben el apelativo de Metodologías Tradicionales o Pesadas.
Estas metodologías tradicionales imponen una disciplina de trabajo sobre el proceso de desarrollo del software, con el fin de conseguir un software
más eficiente. Para ello, se hace énfasis en la planificación total de todo el trabajo a realizar y una vez que está todo detallado, comienza el ciclo de
desarrollo del producto software. Se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, actividades,
artefactos, herramientas y notaciones para el modelado y documentación detallada [42]. Además, las metodologías tradicionales no se adaptan
adecuadamente a los cambios, por lo que no son métodos adecuados cuando se trabaja en un entorno, donde los requisitos no pueden predecirse
o bien pueden variar.
Entre las metodologías tradicionales o pesadas podemos citar:
 RUP (Rational Unified Procces)
 MSF (Microsoft Solution Framework)
 Win-Win Spiral Model
 Iconix
En el caso particular de RUP, presenta un especial énfasis en cuanto a su adaptación a las condiciones del proyecto (mediante su configuración
previa a aplicarse), realizando una configuración adecuada, podría considerarse Ágil.
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
METODOLOGÍAS ÁGILES.
Un modelo de desarrollo ágil, generalmente es un proceso Incremental, (pequeños y frecuentes releases o entregas con ciclos rápidos), también
Cooperativo (Clientes y desarrolladores trabajan constantemente con una comunicación muy fina y constante), sencillo (El método es fácil de
aprender y modificar para el equipo, es bien documentado por medio de libros o la Web) y finalmente adaptativo (capaz de permitir cambios de
último momento).
Las metodologías ágiles proporcionan una serie de pautas y principios junto a técnicas pragmáticas que puede que no curen todos los males pero
harán la entrega del proyecto menos complicada y más satisfactoria tanto para los clientes como para los equipos de entrega.
Entre las metodologías ágiles más destacadas hasta el momento se pueden nombrar:
 XP (Extreme Programming)
 Scrum
 Crystal Clear
 DSDM (Dynamic Systems Developmemt Method)
 FDD (Feature Driven Development)
 ASD (Adaptive Software Development)
 XBreed
 Extreme Modeling
XP es uno de los métodos más representativos dentro de las metodologías llamadas ligeras que lleva al extremo las prácticas para la consecución de
sistemas funcionales y que cumplan las características del usuario cliente, surge como respuesta a la sobre planificación a la hora de generar
software. Está basada en la simplicidad, la comunicación, la retroalimentación y la refactorización de código.
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
También existen metodologías para el desarrollo de Juegos, Aplicaciones móviles y educativos; estos en su mayoría tienen un desarrollo igual al
de una metodología ágil o en algunos casos reutiliza las metodologías tradicionales.
En nuestra siguiente tabla realizaremos una comparación de las metodologías:
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
Metodologías ágiles vs Metodologías tradicionales
Metodología Ágil
Metodología
tradicional
Metodología
educativa
Metodología
Aplicaciones móviles
Metodología para
juegos
Scrum
OMT
MDAEAM
general
Scrum es una metodología
de desarrollo ágil basado
en procesos iterativos e
incrementales. Tres fases
fundamentales:
Antes de partido
* Planeación
* Arquitectura del
sistema/Diseño de alto
nivel
Object
Modeling
Technique
es
una
metodología de análisis
y diseño orientada a
objetos.
Metodología
para
el
desarrollo de aplicaciones
educativas en ambientes
multimedios.
HMD
(Hybrid
Methodology
Design) se apoya en una
combinación del desarrollo
adaptativo de software
(Adaptive
Software
Development, ASD) y el
diseño de nuevos
productos.
En el partido
Sprints (Ingeniería
concurrente)
- Desarrollar
(Análisis, Diseño,
Desarrollo)
- Envolver
- Ajustar
- Revisar
Después del partido
Clausura
Analisis de objetos
Descripción del
problema
Modelo de objetos
Modelo dinámico
Modelo funcional
Diseño
Diseño del sistema
Diseño de objetos
implementación
Investigación y análisis
Objetivos
Identificación
de
objetos y procesos
Identificación
de
utilización y usuario
Diseño
Lógico
Funcional
Físico
Desarrollo
Herramientas
multimedia
Documentación
Evaluación
de
prototipo
Implantación, producción
y entrenamiento
Análisis
Análisis preliminar
Análisis detallado
Diseño
Diseño
arquitectónico
Diseño detallado
Implementación
Pruebas
Pruebas de mercadeo
Transición
Comercialización
El
desarrollo
de
videojuegos
tiene
un
proceso similar a la
creación de software en
general, aunque difiere en
la gran cantidad de aportes
creativos (música, historia,
diseño
de
personajes,
niveles, etc) necesarios.
Diseño
Historia
Arte conceptual
Sonido
Mecánica de juego
Diseño
de
programación
Planificación
Producción
Programación
Ilustración
Interfaz
Modelado
y
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
animación 3D
Diseño de sonido
Producción
Mantenimiento
TABLA COMPARATIVA
Mientras que el RUP intenta reducir la complejidad del software por medio de
estructura y la preparación de las tareas pendientes en función de los objetivos de la
fase y actividad actual, XP, como toda metodología ágil, lo intenta por medio de un
trabajo orientado directamente al objetivo, basado en las relaciones Interpersonales
y la velocidad de reacción.
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
Tabla de Resumen
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
Datos Interesantes
Nombres: - Raquel Condori Palomeque
- Shirley Fabiola Ticona Condori
C.I: 6777934 L.P.
Materia: Taller de Sistemas Inf - 281
Enfoque
Éxito de Medición
Tamaño del proyecto
Estilo de gestión
Perspectiva para el Cambio
Cultura
Documentación
Énfasis
Ciclos
Dominio
Planificación por adelantado
Retorno de la Inversión
Tamaño del equipo
Métodos Ágiles
Adaptación
Valor del Negocio
pequeño
Descentralizada
Cambio y Adaptabilidad
Liderazgo-Colaboración
Bajo
Orientada a las personas
Muchos
Impredecible exploratorio
Mínimo
A principios de Proyecto
Pequeños / Creatividad
Métodos Tradicionales
Predictivo
Conformación de planificar
grande
Autocrático
Cambio y Sostenibilidad
Comandos de control
Pesado
Orientado a los procesos
Limitado
Previsible
Exhaustivo
Fin de Proyecto
Grande

Documentos relacionados

metodologías tradicionales

metodologías tradicionales Entre las metodologías tradicionales o pesadas podemos citar:  RUP (Rational Unified Procces)  MSF (Microsoft Solution Framework)  Win-Win Spiral Model  Iconix En el caso particular de RUP, pre...

Más detalles