Programa seminario arte presentar

Transcripción

Programa seminario arte presentar
SEMINARIO: EL ARTE DE PRESENTAR
El Colegio de Economistas de Almería organiza el próximo día 13 de marzo,
dentro de su programa de formación y en colaboración con el Centro
Tecnológico Tecnova, un curso sobre presentaciones en público.
Motivación del curso
En los últimos años se ha podido comprobar cómo la calidad de las
presentaciones en todos los ámbitos profesionales ha ido degradándose
lentamente como consecuencia de una servidumbre hacia PowerPoint y
de una falta de concienciación y conocimiento de principios básicos de
organización de contenidos, diseño gráfico y exposición oral por parte de
los presentadores.
Este curso ofrece un enfoque a las presentaciones profesionales alineado
con las tendencias actuales de diseño y comunicación, en el que los
elementos multimedia se convierten en un aliado y no en un obstáculo para
los presentadores con talento. Estos elementos multimedia (transparencias
en PowerPoint, vídeos, animaciones, música) se transforman así en una
herramienta eficaz para ayudar a comunicar ideas.
Objetivos del curso
El curso tiene por objeto ayudar a los profesionales a planificar sus
presentaciones teniendo en cuenta los objetivos, la audiencia y tiempo
asignados, a seleccionar y estructurar adecuadamente sus contenidos, a
diseñar las transparencias de manera atractiva y eficaz para comunicar el
mensaje clave, y a exponer sin nervios, con confianza y naturalidad. Como
resultado, las presentaciones conectarán mejor con la audiencia,
mantendrán y dirigirán su atención, y finalmente fomentarán la
comprensión y el recuerdo del mensaje principal, mejorándose así la
comunicación en todos sus aspectos.
Contenido
Introducción a las presentaciones
 Objetivos de una presentación
 Organización del curso
Planificación
 Audiencia: cómo conocerla y conectar con ella
 Tiempo: cómo mantenerse dentro del tiempo
 Mensaje: cómo destilar la idea fundamental de la presentación.
Estructura
Apertura con fuerza
Contenido bien estructurado y organizado
 Inicio/ Planteamiento
 Cuerpo/ Nudo
 Conclusión / Desenlace
Cierres memorables
Diseño







Texto
Tipografía
Listas de viñetas
Títulos
Multimedia
Imágenes y fotografías
Gráficos
Exposición
 Lenguaje paraverbal
 Lenguaje corporal
PONENTE
Para este curso contamos con un ponente de reconocido prestigio. Se trata
del Dr. Gonzalo Álvarez Marañón, Ingeniero Superior de Telecomunicación
por la UPV/EHU y Doctor en Informática por la UPM.
Ha participado como contribuyente y conferenciante habitual en
congresos, publicaciones científicas y foros sobre nuevas tecnologías e
Internet, con cerca de 500 artículos publicados.
Ha sido columnista de varios periódicos (El Mundo, El Correo) y redactor de
revistas especializadas (iWorld, PC World), autor de los libros “Los mejores
trucos para Internet” (Anaya Multimedia, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006),
“Seguridad informática para empresas y particulares” (McGraw-Hill, 2004),
“Cómo protegernos de los peligros de Internet” (Catarata/CSIC, 2009) y “El
Arte de Presentar” (Gestión 2000, 2012).
Edita desde 2008 el blog más leído en España sobre presentaciones, El Arte
de Presentar (www.elartedepresentar.com)
Ha formado a cientos de profesionales y directivos sobre como hacer
presentaciones y cómo hablar en público, tanto en el ámbito científico
como empresarial.
FECHA, HORARIO
Miércoles 13 de Marzo, de 09.30 a 14.30 h y de 16.00 a 19.00 h
LUGAR:
Sede del Centro Tecnológico Tecnova situada en el Parque Tecnológico de
Almería (PITA), Avenida de la Innovación, 23 – Autovía A-7, Salida 460.
MATRÍCULA (Plazas limitadas):
 Colegiados (incluye a empleados, colaboradores del mismo
despacho): 110 €
 Otros asistentes: 120€
 Estudiantes y Desempleados: 70€ (Es necesario enviar junto con la
inscripción la tarjeta de desempleo en el caso de desempleados y
un certificado de notas o tasas en estudiantes)
Incluido en el precio se hará entrega, a los treinta
primeras reservas, de un ejemplar del iibro “El arte
de presentar” escrito por el ponente y editado por
Gestión 2000, que servirá como material del curso.
FORMA DE PAGO:
Transferencia a la cta. 0081 / 0625 / 40/
especificando su nombre y el de seminario.
0001225827 (B. Sabadell)
Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso
supondrá el pago integro de la matrícula
COMIDA:
Los interesados en quedarse a comer en las instalaciones de TECNOVA es
necesario que nos lo indiquen para poder informarles del precio.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Ilustre Colegio de Economistas de Almería.
(Se adjunta inscripción del seminario que debe ser enviada a la secretaría
del colegio junto con el justificante del ingreso).Telf./Fax: 950 23 06 18, email:
[email protected]
EL ARTE DE PRESENTAR
I - PLANIFICACIÓN: Antes de hablar en público, piensa en privado
1
2
Adapta la presentación
a la audiencia cada vez
Si no conoces las necesidades e inquietudes
de la audiencia, ¿cómo podrás ayudarla?
Tómate tu tiempo para investigar quiénes
son, qué saben sobre el tema y qué esperan
obtener de tu presentación. Busca tierra
común, sintoniza intelectual, emocional y
éticamente. Asegúrate de que hablas su
mismo lenguaje.
Nunca te pases
del tiempo asignado
Un orador que se extiende más allá del tiempo
demuestra falta de organización y de
preparación, así como falta de respeto hacia la
audiencia y el resto de ponentes. Habla el
80% del tiempo que te hayan asignado.
Dimensiona la presentación para el tiempo
asignado.
3
No intentes
contarlo todo
Ni hay tiempo ni capacidad para asimilarlo.
No des toda la información en la
presentación, despierta la lujuria por más.
Los detalles ponlos en un documento, o en la
página web, o en el manual, o en cualquier
otro sitio que pueda consultar la audiencia,
no en las transparencias. En ellas resalta lo
más relevante, las ideas clave.
II - ESTRUCTURA: Selecciona y ordena tus ideas
4
5
Una presentación no es
un documento
No trasplantes al PowerPoint el contenido del documento de partida
párrafo a párrafo, figura a figura, tabla a tabla, gráfico a gráfico. Cuenta
algo que no esté en el documento. Aporta valor. Da vida a los datos,
pon algo de ti mismo. Cuenta la historia detrás del proyecto, del
producto, del servicio. Si todo está en el PowerPoint, ¿para qué estás
tú?
Empieza y termina a lo grande
Capta la atención desde el primer minuto con una buena apertura: una
anécdota personal, una historia, una cita, un hecho o dato
sorprendente, una analogía o metáfora, ¡deja volar la imaginación!
Termina con una nota alta y resonante. Deja clara la idea fundamental
de tu presentación al principio y al final. Lleva muy bien memorizadas
la frase de inicio y de cierre. ¡Son las más importantes! No termines
con una interminable lista de conclusiones.
III - DISEÑO: Comunica visualmente
6
Una idea por
transparencia
No las sobrecargues de texto,
gráficos, imágenes. La audiencia
no podrá asimilar más porque
atiborres tus transparencias con
más información. Al contrario:
¡acabarás saturándola! Elimina
lo irrelevante hasta que sólo
quede lo fundamental.
7
Si no puede
verse, ¿para
qué lo pones?
Asegúrate de que el texto, las
imágenes, los gráficos, en
definitiva, cualquier cosa que
aparece en la pantalla puede
verse desde la última fila. Si no
se ve, una de dos: elimínalo o
hazlo más grande. Y si al hacerlo
más grande no cabe, ¡simplifica!
8
Utiliza
la multimedia
con juicio
PowerPoint es para añadir
elementos multimedia, no para
proyectar texto y más texto en la
pantalla. No te limites a poner
listas de viñetas. ¡Eso es
masacrar la multimedia! Usa con
mesura vídeos, animaciones,
imágenes, sonidos, demos, etc.
9
Cuenta
la historia
de los datos
Determina la historia de los datos
que realmente quieres contar.
Determina qué herramienta
utilizar para contar la historia:
texto, tabla o gráfico.
Determina la relación entre los
datos.
Determina la forma de codificar.
IV - EXPOSICIÓN: Comunica con todo tu ser
10
No sólo comunicas con tus palabras
También comunicas con tu lenguaje paraverbal (entonación, vocalización, ritmo, volumen, pausas, silencios) y con tu lenguaje corporal (gestos,
mirada, movimiento, postura). Grábate en vídeo para detectar tus puntos débiles y ensaya, ensaya, ensaya hasta ir puliéndolos.
No valen los ensayos mentales: ponte de pie y repite en voz alta palabra por palabra la idea o ideas asociadas a cada transparencia como si
estuvieras en el día de la presentación delante de la audiencia. Repasa las transparencias hasta memorizar los puntos importantes, ten claro qué
decir en cada una. Practícalo todo: la voz, los gestos, la mirada, el movimiento, las demos, etc. Ensaya con compañeros: debe primar la
sinceridad y honestidad. ¡No dejes nada al azar!
Gonzalo Álvarez Marañón :: El Arte de Presentar :: http://elartedepresentar.com/ :: @ArtePresentar

Documentos relacionados