Experiencia en la cuenca baja del río Paz: La propuesta de

Transcripción

Experiencia en la cuenca baja del río Paz: La propuesta de
HUMEDALES Y MEDIOS DE VIDA
Experiencia en la cuenca baja
del río Paz: La propuesta de
abordaje territorial.
Proyecto: Gestión integrada de recursos hídricos y medios de
vida en el río Paz El Salvador – Guatemala
2010
EDUARDO RODRÍGUEZ HERRERA
Contenido
Introducción ...................................................................................................................................1
La Problemática ............................................................................................................................ 2
La propuesta de abordaje territorial .............................................................................................. 4
Acercamiento al territorio ......................................................................................................... 5
Investigación participativa ......................................................................................................... 6
La construcción de acuerdos de gestión ..................................................................................... 7
Aspectos clave............................................................................................................................... 8
Bibliografía ...................................................................................................................................10
Mapa 1 Cambios hidrológicos en la cuenca baja del río Paz. ............ Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN
Este documento presenta una descripción de la propuesta de abordaje territorial puesta en
práctica en el “Proyecto demostrativo Río Paz – Humedales y Medios de Vida” que lleva adelante
Wetlands International con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de
los Países Bajos (DGIS) en la parte baja de esta cuenca limítrofe entre las Repúblicas de
Guatemala y de El Salvador, en Centroamérica.
A partir de esta experiencia se espera contribuir al desarrollo de estrategias de abordaje de las
dinámicas socio ambientales en territorios críticos, con el objeto de comprender mejor las
relaciones entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano y a partir de ello, contribuir en
al fortalecimiento de la resiliencia social y ecológica.
El proyecto en cuestión promueve una mejor gestión de los humedales costeros, a partir del reconocimiento y la comprensión de las dinámicas socio ambientales que caracterizan dicho
territorio, basándose en las relaciones que se establecen entre los ecosistemas y los medios y
estrategias de vida que las comunidades impulsan para aprovechar el aporte que los servicios
ecosistémicos que les generan bienestar.
A través del proyecto las comunidades analizan junto con el equipo de Wetlands International las
condiciones ecológicas de los humedales costeros, la relación que se establece entre esos
ecosistemas, los medios de vida de las comunidades y los aportes que brindan a su bienestar. Una
vez claras estas relaciones, tanto en la actualidad como en el pasado, se plantea un conjunto de
recomendaciones de gestión que deben contemplarse y promoverse para recuperar las funciones
ecosistémicas, fortalecer los medios de vida y recuperar opciones y oportunidades de bienestar
para las comunidades de la cuenca baja del río Paz.
En este documento se resume el proceso de aproximación al territorio, a las comunidades y su
problemática socio ambiental, las prácticas productivas y los servicios ecosistémicos que las
sustentan.
1
LA PROBLEMÁTICA
La cuenca binacional del río Paz se ubica en la región limítrofe entre El Salvador y Guatemala
entre las coordenadas 14º 24’ y 13º 44’ latitud norte y 90º 18’ y 89º 35’ longitud oeste. La
delimitación oficial de la cuenca del río Paz alcanza un área total de 2,647 Km2, de los cuales 925
Km2 (un 34%) corresponden a territorio salvadoreño y los restantes 1,722 Km2 (el 66%) son parte
del territorio guatemalteco y tiene una longitud de 134 km (OEA, 2000).
La situación actual de los recursos hídricos en la cuenca baja del río Paz es resultado de un fuerte
proceso de deterioro ambiental ocasionado por la alta presión sobre los recursos, la ausencia de
procesos de educación y concienciación ambiental y la extrema pobreza de la población (CCAD,
2009).
Existe un desequilibrio hidrológico que indica la alteración de la condición hidrológica de los
suelos o la falta de manejo de la cuenca, principalmente en las partes medias y altas (CATIE-CRS,
2005). Esta problemática ha derivado en una serie de transformaciones en la dinámica
hidrológica en la cuenca baja, incluyendo el incremento de la ocurrencia de desbordamientos
producto en parte, por la pérdida de capacidad de conducción de caudales, resultado del
azolvamiento del cauce de los ríos.
Este desequilibrio se manifiesta en un cambio drástico: la desviación del cauce principal del río.
En la parte más baja de la cuenca, el cauce principal se bifurca hacia el brazo del llamado “Nuevo
Paz” en Guatemala y, en la época lluviosa, hacia el Zanjón El Aguacate en El Salvador. A partir de
este punto, el cauce natural (original) hacia su desembocadura en el manglar de El Botoncillo, se
encuentra abandonado y seco durante todo el año, salvo cuando ocurren inundaciones en la
época lluviosa (Rodríguez Herrera, 2010).
Según los testimonios de algunos habitantes mayores, esta desviación ocurrió cuando el río tomó
por un canal de derivación para riego en una creciente relacionada con un evento extremo. Desde
entonces el caudal principal de este río se ha desviado hacia territorio guatemalteco. Ese punto
se encuentra aproximadamente 15 kilómetros aguas arriba de su desembocadura original (6
kilómetros en línea recta a la costa), con la consiguiente disminución en la disponibilidad y calidad
del agua y la pérdida de ecosistemas acuáticos y costero marinos (UICN - Programa Alianzas,
2007) (Arriola, 2010), (Lemus, 2010).
Como es de suponer, un cambio tan drástico en la hidrología de un río con las características del
río Paz ha generado una serie de impactos, tanto en los ecosistemas costeros como en sus
comunidades.
La situación podría agravarse en el futuro, ya que el análisis del comportamiento hidrológico en El
Salvador, indica una tendencia a la disminución de caudales (SNET, 2002).
2
Otro factor a considerar en la problemática hidrológica en la
cuenca baja del río Paz es el manejo desorganizado del
cauce, ya sea para derivar agua para riego o para la
explotación de arena o piedra como materiales de
construcción, también tiene consecuencias en el
comportamiento hidrológico del río en la parte baja,
generando conflicto entre las autoridades locales y daños y
pérdidas en toda la región.
El uso desordenado e inequitativo que se hace del recurso
hídrico de la cuenca del río Paz, particularmente en su parte
baja, complica la hidrología del lugar. Algunos productores
de caña y ganado en la parte media y baja de la cuenca,
desvían y tapan el curso del río para hacer uso del agua en el
riego de caña y pasto para el ganado. Esto limita la
disponibilidad del recurso aguas abajo tanto para las
poblaciones locales como para los ecosistemas (UICN,
2004).
[“porque estamos perdiendo una
fuente de negocio, cuando el río paz
estaba había camarón en cantidad,
había pescado, había concha, había
cangrejo, todas esas fuentes de
trabajo se perdieron, todo eso es la
pobreza más de la gente… Esto
afecta la agricultura porque falta
humedad, no hay fertilización
natural y hasta el ganado se ha visto
afectado, por el pasto. Entonces
nosotros estamos quizá con la
cuarta parte de lo que era antes, es
lo que tenemos ahorita, la cuarta
parte de lo que eran los terrenos
antes de fértiles y de productividad.
La pesca también está mala, son
diítas.”]
Candelario Arriola en (Rodríguez,
2004)
El agua dulce del río Paz y sus afluentes es el principal
regulador de los niveles de salinidad de los manglares y
probablemente, del acuífero costero que sostiene a estas
poblaciones y sus actividades productivas. La provisión de agua dulce proveniente de los ríos es
fundamental en la reproducción de especies (peces, camarones y crustáceos) en los ecosistemas
costero – marinos del área de estudio, servicios ecosistémicos de los que depende más del 70% de
la población (Gallo M. y Rodríguez E., 2010).
En atención a esta problemática y el proceso de empobrecimiento de las comunidades y de sus
ecosistemas Wetlands International decide intervenir en el territorio ensayando un abordaje que
permita desarrollar conocimiento científico, rescatar conocimiento ecológico tradicional y
aumentar los niveles de conciencia a nivel local y nacional sobre la importancia de los humedales
costeros en el bienestar de las comunidades y la necesidad de invertir en su recuperación para
fortalecer los medios de vida, la resiliencia social y ecológica y promover buenas prácticas de
adaptación
al
cambio
climático
y
gestión
de
riesgos.
3
LA PROPUESTA DE ABORDAJE
TERRITORIAL
Los humedales costeros, en particular los manglares, han sido un pilar fundamental para el
bienestar de las poblaciones humanas en Centroamérica. La deforestación, la erosión y
sedimentación, la manipulación desconsiderada de causes y la desecación de las áreas de
humedales y pantanos costeros, la aplicación inadecuada o excesiva de agroquímicos, el
desarrollo turístico (habitacional) en la línea de costa sin regulación, son algunos de los procesos
que están degradando los ecosistemas y sus servicios en la zona marino costera, reduciendo
sensiblemente el bienestar y las oportunidades de desarrollo social y económico de las
comunidades costeras, en particular de las comunidades pobres que han sobrevivido
aprovechando sus servicios de manera artesanal, y afectando la diversidad biológica.
Para abordar este tipo de dinámicas socio ambientales y fortalecer la resiliencia social y ecológica
en estos territorios, Wetlands International ha impulsado un abordaje participativo basado en la
investigación conjunta, la recuperación de conocimiento ecológico tradicional, la construcción
colectiva de conocimientos y la elaboración de propuestas conjuntas de gestión.
En ese sentido se promueve la aplicación de metodologías científicas apropiadas a las situaciones
específicas y adecuadas a las condiciones de las comunidades, que se concentran en la
organización del sistema socio ambiental, intentando comprender la estructura, los procesos, las
funciones y las interacciones entre organismos y su ambiente, incluyendo a las personas y sus
medios de vida, en tanto que se reconoce que los seres humanos, con su diversidad cultural, son
un componente integral de muchos ecosistemas.
El desarrollo de la capacidad de hacer una gestión adaptable que permita aprender de la práctica
y aplicar los aprendizajes para tratar con la naturaleza compleja y dinámica de los ecosistemas,
reconociendo que existe falta de conocimiento y comprensión de sus límites de funcionamiento.
Por lo tanto se basa en una visión de desarrollo colaborativo donde se establecen las condiciones
deseadas a futuro, integrando las perspectivas ecológicas, socioeconómicas e institucionales, en
un marco geográfico definido principalmente por límites ecológicos naturales y las relaciones que
establecen los ecosistemas con el bienestar de las comunidades.
El abordaje territorial entonces implica una etapa de aproximación al territorio, una etapa de
investigación participante o comunitaria y una fase de construcción de acuerdos de gestión.
4
Acercamiento
al territorio
Investigación
participativa
Construcción
de acuerdos
Observación de
campo
Identificación de
relaciones medios de
vida – servicios
ecosistémicos
Puesta en común con
líderes y autoridades
locales
Caracterización del
sistema socio
ecológico y procesos
clave relacionados
Identificación y
caracterización de
procesos vinculados
Identificación de
problemática y
soluciones propuestas
Diseño de acciones y
establecimiento de
acuerdos de gestión.
Entrevistas con
informantes claves
(Historia Oral)
Reuniones con líderes
y autoridades locales
Figura 1 Diagrama de flujo de la propuesta de abordaje territorial
Acercamiento al territorio
Esta fase es vital para comprender y poner en valor la problemática ambiental desde el punto de
vista de las comunidades, y como dicha problemática afecta de manera directa o “evidente” las
comunidades y su bienestar.
Se basa por lo tanto en la realización de entrevistas con informantes clave quienes manifiestan
sus problemas más sentidos y el facilitador lo relaciona con los servicios ecosistémicos y la calidad
ambiental del territorio.
El facilitador debe centrar su atención en las “valoraciones” que hacen los y las informantes de los
recursos naturales, de los ecosistemas y de sus servicios, pues muchas veces no son claramente
identificados por los usuarios, y vincularlos en la conversación con la productividad y eficiencia de
los medios de vida, las oportunidades de desarrollo, de generación de ingreso y de bienestar. Es
clave la recuperación de la historia oral para evidenciar el proceso de deterioro y pérdida de
opciones de desarrollo y servicios ecosistémicos a lo largo del tiempo, intentando establecer los
hitos más importantes.
5
Cuando la dinámica socio ambiental del territorio está mejor definida para el equipo de
facilitación y el impacto sobre el bienestar y las oportunidades de desarrollo más o menos
establecida, entonces debe sostenerse reuniones con otros actores clave, particularmente las
autoridades locales y representaciones del gobierno central y otros agentes y agencias de
cooperación y desarrollo para “ampliar la base de compromisos” en torno a las dinámicas
identificadas.
Investigación participativa
Esta fase del proceso es de gran relevancia para que las comunidades y los tomadores de decisión
puedan apreciar los fuertes vínculos entre el bienestar de las personas y la salud de los
ecosistemas.
Por lo tanto los protocolos de investigación deben ser elaborados
participativamente y consensuados de manera que estén claros los resultados esperados, las
relaciones existentes entre la información a recuperar y las dinámicas que se busca comprender
mejor y fomentar la participación directa de las comunidades (beneficiarios) en todo el proceso,
aunque se trate de procedimientos técnicos que requieren niveles de capacitación altos.
El proceso de diseño del protocolo de investigación ofrece enormes posibilidades de educación y
concienciación ambiental que redundarán en el fortalecimiento de la apropiación de los
resultados y por lo tanto, de la sostenibilidad de los procesos de recuperación de ecosistemas y
fortalecimiento de medios de vida que se impulsa en el marco de la intervención.
El diseño de herramientas debe hacer una evaluación de costo eficiencia, considerando el
esfuerzo que requiere el método o el instrumento o ambos, con relación al esfuerzo en tiempo y
recursos (trabajo y dinero) en que se deba incurrir para obtener los datos. Tanto por parte del
equipo de facilitación y el proyecto, como, y principalmente, por parte de las comunidades
vinculadas con el proceso de investigación.
Idealmente las herramientas y métodos deben estar lo más a la mano posible de los pobladores,
con bajos requerimientos de tiempo y con resultados novedosos, o que sumen valor, a los
conocimientos que ya fueron identificados en la fase de acercamiento al territorio.
Es clave en el proceso, la identificación participativa de las relaciones/vínculos entre los medios de
vida que impulsan las comunidades y los servicios ecosistémicos que sustentan dichos medios de
vida; la caracterización de los ecosistemas y su calidad y las prácticas productivas y sus impactos
(negativos y positivos) en el entorno, con la finalidad de promover la identificación de soluciones
integrales, basadas en el conocimiento y comprensión de la dinámica ambiental en el territorio.
También muy importante vincular las amenazas que perciben los habitantes con la pérdida de
servicios ecosistémicos de regulación, particularmente en zonas de inundación y sequía, de
manera que los pobladores puedan comprender las relaciones multi escala que se establecen
6
entre sus ecosistemas y sus actividades productivas, y los espacios socio económicos y naturales
más amplios en los que están inmersos.
La construcción de acuerdos de gestión
La construcción de acuerdos de gestión parte de la recapitulación del proceso. Se hace la
presentación de los problemas y las causas que inicialmente fueron identificados por los
pobladores; se presentan las preguntas y los argumentos que dan origen al protocolo y las
herramientas de investigación y se presentan los resultados a la luz de la problemática planteada
inicialmente.
Este procedimiento permite que los pobladores y las autoridades, junto con el equipo de
facilitación, replanteen las preguntas y vuelvan a evaluar las causas que se habían identificado
inicialmente y se proceda a un análisis que permita acumular y consolidar los conocimientos y la
experiencia vivida, en función de la generación de recomendaciones y compromisos de gestión.
De igual manera se fortalece la capacidad de ver las relaciones entre procesos y acciones
aparentemente distintas pero claramente relacionadas si se aborda el sistema socio ambiental de
manera integral y considerando las múltiples escalas que están involucradas, y entonces se hace
más factible promover acciones complementarias que se potencian o se complementan
incrementando la eficiencia en el logro de los objetivos planteados.
El diseño de las acciones se ve favorecido por la acumulación de la experiencia durante el proceso
y la participación de múltiples actores, favoreciendo la construcción de acuerdos de gestión entre
distintos y diversos actores, ampliando así la base de compromisos en torno a la recuperación de
los ecosistemas y sus servicios y el fortalecimiento de los medios de vida de las poblaciones
involucradas.
Este tipo de abordaje favorece el fortalecimiento de los vínculos sociales y la re construcción del
sentido de comunidad, co-responsabilidad y participación.
7
ASPECTOS CLAVE
En todo el proceso de trabajo es fundamental considerar al menos cuatro aspectos clave:
1. Idealmente el proceso de investigación y gestión debe partir de la percepción que la gente
tiene de la problemática que afecta la dinámica socio ambiental y de su conocimiento
ecológico tradicional. Es de vital importancia que el centro de la atención sean las
preocupaciones de los pobladores y sus familias y a partir de ellas “descubrir” las
relaciones que establece la gente con los ecosistemas, a través de sus medios de vida.
2. El equipo de facilitación debe agregar su conocimiento técnico al conjunto de
conocimientos, percepciones y apreciaciones que las comunidades tienen de la dinámica
socio ambiental y su problemática fortaleciendo la acumulación de experiencia. Debe
facilitar conceptos, técnicas y herramientas, procedimientos y argumentos que permitan
explicar, complementar o contradecir el conocimiento que hasta ese momento tienen las
comunidades involucradas, en una relación de igual a igual.
3. Se debe promover en todo momento la construcción colectiva de nuevo conocimiento o,
en la medida de lo posible el “sincretismo” entre el conocimiento llamado “técnico” y el
conocimiento ecológico tradicional y las percepciones y valoraciones de las comunidades,
de manera que se pueda agregar y apropiar el conocimiento generado en el proceso por
todas las partes involucradas. Deben establecerse acuerdos y desacuerdos y definir
sistemas de monitoreo y evaluación que permitan aprender de la experiencia.
4. Sobre la base de la experiencia de aprendizaje colectiva, horizontal, equitativa y justa, se
puede entonces definir acuerdos de gestión y un conjunto de acciones para restaurar y
conservar los ecosistemas y sus servicios, al tiempo que se fortalecen los medios de vida
de las comunidades involucradas y se mejora la gobernanza ambiental en los territorios
en cuestión e incidir en otros ámbitos y otras escalas de gestión.
8
•Sobre el territorio,
historia,
problemática,
ecosistemas, medios
de vida, identidad y
cultura.
•Historia Oral
•Acordarar acciones
de recuperación y
cambio de prácticas
•Fortalecer medios de
vida y organización
social.
•Caracterizar socio
ecosistema , Medios
de vida y sus
relaciones
•Definir indicadores
1. Recuperar el
conocimiento
local
2. Aportar
conocimiento
técnico
4. Acordar
conjuntamente
la gestión
3. Construir
conocimiento
colectivamente
•Comprender las
relaciones
•Priorizar los procesos
•Potenciar los servicios
9
BIBLIOGRAFÍA
Arriola, C. (Octubre de 2010). (M. Gallo, Entrevistador)
CATIE-CRS. (2005). Identificación de cuencas con alto potencial económico. San Salvador.
CCAD. (2009). Plan de gestión ambiental participativo de la cuenca del río Paz. San Salvador:
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
CEPAL. (2009). Recursos Hídricos en El Salvador, Monografía. México.
El Diario de Hoy. (23 de Junio de 2006). Inauguran la borda en el río Paz. San Salvador, San
Salvador, El Salvador.
Erazo Chica, A. M. (2006). Variaciones hidroclimáticas o evidencias de cambio climático en El
Salvador. San Salvador: Servicio Nacional de Estudios Territoriales, MARN.
Gallo M. y Rodríguez E. (2010). Caracterizaciópn de paisajes y ecosistemas. San Salvador, El
Salvador: Wetlands Interantional Proyecto: Gestión integrada de recursos hídricos y medios de
vida en el río Paz.
La Prensa Gráfica. (2006). Invierno 2006. San Salvador, San Salvador, El Salvador.
La Prensa Gráfica. (22 de Junio de 2006). Persiste temor en riberas de río Paz por ruptura de
borda. San Salvador, San Salvador, El Salvador.
Lemus, M. (Octubre de 2010). (M. Gallo, Entrevistador)
MARN. (Noviembre de 2010). Novedades. Recuperado el 16 de Noviembre de 2010, de Ministerio
de
Medio
Ambiente
y
Recursos
Naturales:
http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=259:el-salvadorsede-de-la-primera-conferencia-internacional-para-la-adaptacion-de-la-infraestructura-publicay-privada-al-cambio-climatico&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=227
Menéndez, Y. (24 de Noviembre de 2010). Impacto de las inundaciones y costo de las obras de
mitigación para las comunidades. (E. Rodríguez, Entrevistador)
Ministerio de Gobernación. (03 de Junio de 2010). Ministerio de Gobernación. Recuperado el 24 de
Noviembre
de
2010,
de
Noticias
y
avisos
anteriores:
http://www.gobernacion.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=302:proteccio
n-civil-confirma-120-mil-afectados-por-lluvias-y-su-impacto-en-la-agricultura&Itemid=164
10
MOP. (03 de Diciembre de 2009). Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo
Urbano: Noticias Ciudadano. Recuperado el 14 de Noviembre de 2010, de Ministerio de Obras
Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano: Trabajando con Trasnparencia:
http://www.mop.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticiasciudadano&id=144:paso_vehicular_habilitado__en_ruta_hacia_garita_palmera&Itemid=77
OEA. (1998). Diagnóstico general de la cuenca binacional del río Paz, El Salvador - Guatemala.
Programa de manejo sustentable de los recursos naturales de la cuenca binacional del río Paz,
Guatemala - El Salvador. San Salvador - Ciudad Guatemala: Organización de Estados Americanos.
OEA. (1974). El Salvador - Zonificación Agrícola - Fase I. Gobierno de El Salvador, Departamento
de Desarrollo Regional. Washington D.C.: Organización de Estados Americanos, Consejo
Nacional de Planificación y Coordinación Económica.
OEA. (2000). Plan maestro y estudio de factibilidad para el manejo sustentable de la cuenca del río
Paz, El Salvador - Guatemala. San Salvador - Ciudad Guatemala: Organización de Estados
Americanos.
RAMSAR. (2005). Directrices para la evaluación rápida de la biodiversidad de los humedales
continentales, costeros y marinos. Kampala (Uganda), 8 a 15 de noviembre de 2005: 9ª Reunión de
la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales Resolución IX.1
Anexo E i.
Rodríguez Herrera, E. (2010). Dinámica hidrológica en la cuenca baja del río Paz. El Salvador:
Wetlands International.
Rodríguez, E. (2004). El proceso de transformación territorial en al zona de estudio a partir de la
historia oral. San Salvador, El Salvador.: Proyecto BASIM. Manejo Integrado de Cuencas
Asociadas al Complejo Hodrigráfico El Imposible - Barra de Santiago - El Salvador.
Royal United Services Institute. (2009). Impactos relacionados con el clima en la seguridad nacional
en México y Centroamérica. Londres: Stephen Austin & Sons.
Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala. (15 de Noviembre de 2010).
Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala. Recuperado el 15 de
Noviembre
de
2010,
de
Guatecompras:
http://www.guatecompras.gt/concursos/consultaDetalleCon.aspx?nog=1064088&o=1
SNET. (2005). Balance hídrico integrado en El Salvador: componente evaluación de recursos hídricos.
San Salvador, El Salvador: Servicio Nacional de Estudios Territoriales, Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.
SNET. (Julio de 2002). Informe del análisis del comportamiento hídrico en El Salvador, posibles
causas e implicaciones. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Servicio Nacional de Estudios
Territoriales: http://www.snet.gob.sv/Documentos/comp_hidrico.htm
11
SNET. (Julio de 2002). Informe del análisis del comportamiento hídrico en El Salvador, posibles
causas e implicaciones. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Servicio Nacional de Estudios
Territoriales: http://www.snet.gob.sv/Documentos/comp_hidrico.htm
SNET. (1999). Metodología para la delimitación de áreas vulnerables a riesgo de inundaciones y su
estado de desequilibrio. Caso de Estudio: Cuenca del Río Paz. Huracán Mitch. San Salvador: Servicio
Nacional de Estudios Territoriales, Ministerio de Medio Ambiente y Recuros Naturales de El
Salvador.
UICN - Programa Alianzas. (2007). Diagnóstico rápido del río Paz. San Salvador, El Salvador: UICN.
UICN. (2004). Análisis de actores de la región hidrográfica Cara Sucia - San Pedor Belén,
Ahuachapán El Salvador. Ahuachapan, El Salvador: Proyecto BASIM "Manejo integrado de
cuencas hidrográficas asociadas al completo Barra de Santiago - El Imposible".
12

Documentos relacionados