La energía concentrada - Mercedes

Transcripción

La energía concentrada - Mercedes
www.mercedes-benz.com | Octubre 2004
Mercedes-Benz
2 | 2004
Unimog
La revista para la aplicación multifuncional.
La energía concentrada
Imprescindible en la logística | Inovación sobre base existente | Reunión de entusiastas del Unimog
Índice
Aplicación bivial
18/19
Unimog bivial para la bifurcación TGV
Servicio municipal
Reunión de entusiastas del Unimog
12/13
Industria energética
La “especialidad SAG” sigue viva
P i e
d e
i m p r e n t a
En portada
La energía concentrada
4
Responsable de edición:
Martin Adam,
División Unimog/Vehículos especiales
Industria energética
5 - 10
Imprescindible en la logística
Unidad compacta
De lo viejo haz algo nuevo
Efecto modélico para clientes checos
La “especialidad SAG” sigue viva
Consejo de redacción:
Martin Adam, Dieter Mutard, Dieter Sellnau,
Karin Weidenbacher
Construcción de carreteras
Facilitación enorme del trabajo
Edita:
DaimlerChrysler AG,
División Unimog/Vehículos especiales
Colaboradores en esta edición:
Textos y fotos: Dieter Mutard, Stefan Loeffler,
Petra Forberger, Matthias Roecke,
división Unimog/Vehículos especiales
Dirección de la redacción:
DaimlerChrysler AG,
División Unimog/Vehículos especiales
Vertrieb Marketing, D-76742 Wörth
Elaboración completa:
Dieter Mutard DWM Pressebüro und Verlag,
Söflinger Straße 100, D-89077 Ulm,
La próxima edición aparecerá en la primavera de
2005.
La editorial no se responsabiliza de manuscritos y
fotos enviados sin encargo expreso.
Impreso en papel ecológico 100%.
11
Servicio municipal
12/13
Reunión de entusiastas del Unimog
Agricultura
Por la autopista al campo de fresas
DaimlerChrysler Worldwide
5 - 10
16/17
Aplicación bivial
18/19
Unimog bivial para la bifurcación TGV
Internacional
Rescate más suave de animales
Pleno rendimiento para el Unimog
Producto inteligente
20/21
UNISKOP
“Días VIP” en Wörth
Máquina del año
¡Genial y sencillo!
“Navegando” con el U 406
22/23
14/15
DaimlerChrysler Worldwide
Utilización en misiones Shenzhou
16
Unimog en América del Norte
17
Impreso en la República Federal de Alemania
Unimog 2|2004 3
➄
Energía
La energía concentrada
l Unimog es un apreciado ayudante en
numerosos campos de aplicación en la
industría energética internacional. Desde la
exploración, la producción, el procesamiento
hasta la distribución de fuentes energéticas
como el petróleo, el lignito, la corriente y el
agua, hace años que la energía concentrada
Wörth destacan por las más diversas utilizaciones. En primera línea tienen demanda
como vehículos de transporte de gran aptitud todoterreno, robustos y fiables. Ya que allí
donde termina la carretera empieza el territorio del compacto Mercedes-Benz Unimog,
con gran fuerza de tracción, Gracias a su concepto todoterreno superior, neumáticos individuales, ejes de pórtico, sistema de regulación
de la presión de los neumáticos “tirecontrol”, así como la más moderna tecnología de
E
motores y cajas de cambios. El Unimog lleva
equipos de medición, herramientas pesadas,
materiales y personal al lugar de operaciones
sin necesidad de transbordos, garantizando
así la rápida instalación de la obra y la reparación del daño lo más rápido posible. En
consecuencia no es de extrañar que el Unimog
pueda encontrarse tanto en la exploración
de nuevos yacimientos petrolíferos y de gas
en la República Popular de China como en la
extracción petrolera de las landas de Lüneburg, la explotación a cielo abierto de lignito
en Alemania del Este y en la República
Checa. O en la construcción de líneas, siempre
que sea necesario colocar tuberías, líneas de
cableado o eléctricas subterráneas o aéreas.
La revista “Unimog Magazin” ha visitado a
clientes seleccionados.
■
Hannover-Laatzen:
U 5000 de la empresa
Avacon con unidad de
colocación de cables
➃
➂
Most/Bohemia del
Norte: U 4000 en la
explotación a cielo
abierto de lignito
(imagen de portada)
➀
➁
Landas de Lüneburg:
los balancines
bombean día y noche
el petróleo del
subsuelo de las landas
Reserva natural
WenkheimWelzbachtal: U 300
con plataforma
elevadora de
Blumenbecker
4
Unimog 2|2004
SAG Wuppertal: un poste de anclaje en el gancho
Industria energética
Imprescindible en la logística
“En algún lugar allí fuera en las landas de Lüneburg “ se encuentran los
Hamburgo
campos de extracción, en los que se explotan petróleo y gas en la región
del norte de Alemania.
❶
En la comparativa internacional los
caudales no son precisamente enormes y el petróleo tampoco se cuenta en barrels. Una de las empresas que se dedican a
la explotación y comercialización de petróleo
y gas natural, así como al almacenaje subterráneo de gas es Gaz de France Produktion
Exploration Deutschland GmbH (PEG). Cada
año extrae 1 400 millones de metros cúbicos
de gas natural y 535 000 toneladas de petróleo, alcanzando un nivel considerable para
una Alemania pobre en estos recursos.
“En algún lugar allí fuera en las landas de
Lüneburg “ significa trabajo en los dos yacimientos petrolíferos Vorhop y Vorhop-Knesebeck, situados en medio del brezal, para el
equipo PEG de la empresa Osthannoveröl de
Schönewörde, sita al norte de Wolfsburgo.
Aquí se extraen anualmente unas 45 000 toneladas de aceite mineral puro. El gas natural y el gas de petróleo, subproductos de la
extracción, se utilizan para la producción
eléctrica de unos dos megavatios. La mayor
parte del petróleo, después del reprocesado,
va directamente vía oleoducto hacia Mis-
burg, cerca de Hannover, a un depósito de
carburante líquido, siendo transportado
desde allí en vagones cisterna hacia la refinería Shell de Hamburgo.
En este entorno técnico-energético la máquina de trabajo más importante para el
transporte de Osthannoveröl es un Unimog
U 300. Ya los modelos antecesores U 406 y
U 1200 se utilizaron como vehículos de
transporte y de tracción, siendo valorados
durante décadas por ser unidades de trabajo
fiables. El chófer Heinrich Trump estuvo
conduciendo 25 años “su” Unimog y justo en
el momento en que redujo su jornada laboral
por la edad, la empresa adquirió el U 300. Su
decepción de no poder disfrutar por mucho
tiempo de esta “satisfacción Unimog” no fue
teatral.
El director empresarial Jürgen Noltze, minero de formación, ve la utilización de los
Unimog desde el punto de vista pragmático.
“En contraposición a los yacimientos de gas
que pueden accederse vía carretera, nosotros necesitamos vehículos todoterreno en
la explotación petrolera. Por ello el Unimog
Área de
explotación
petrolera
Gaz de France
Schönewörde
Wolfsburgo
Misburgo
Hannover
Braunschweig
Al norte de Wolfsburgo, en las landas de Lüneburg,
se encuentra Schönewörde, una de las sedes de la
empresa Osthannoveröl, propiedad del grupo
energético francés Gaz de France
El U 300 con remolque cisterna en un campo de
perforación
Unimog 2|2004 5
Industria energética
“
“Las múltiples posibilidades de aplicación del Unimog
nos ahorra diferentes vehículos especiales.”
”
Jürgen Noltze, director empresarial
PEG-Betrieb Osthannoveröl
es para nosotros nuestro medio de trabajo
más importante en la logística”, constata. Y
añade: “El U 300 nos es imprescindible, cada
día le esperan las aplicaciones más diversas,
y una grúa Palfinger amplía su espectro de
actuación. Entre otras cosas, las localidades
han de ser suministradas con tubos de extracción de 9-10 m de longitud, los denominados Tübbings, que son transportados con
un remolque de plataforma baja para los
equipamientos de perforación de hasta
2 200 m de longitud. El Unimog además
Los tubos han llegado: para las perforaciones se necesitan más tubos de producción, que son acarreados por
el U 300 con grúa Palfinger y remolque de plataforma baja
sirve de vehículo tractor para los carros de
medición y succión en la medición de la producción o la manipulación de líquidos en los
subterráneos del pozo, así como para el servicio invernal de los caminos del yacimiento.
En la limpieza de los pozos también traemos
al lugar los líquidos de tratamiento necesarios en el Unimog. Y en último lugar también
se utiliza como vehículo tractor para nuestra
cisterna de combustible.”
■
Unidad compacta
En el centro regional Neckar-Franken, de Energie
Baden-Württemberg (EnBW) en Heilbronn, se
encuentra en activo un U 300, que convence como
unidad de trabajo compacta.
➋
Lo especial de este Unimog es su sofisticada técnica, que permite sacar un rendimiento máximo y diversas posibilidades
de aplicación de un vehículo de dimensiones relativamente pequeñas. Los argumentos de compra para los técnicos de EnBW fueron, en
palabras de Jürgen Hofmann, director del equipo de montaje Tauberbischhofsheim, “el carácter todoterreno, el P.M.A. de 7,5 t (incluye la
plataforma elevadora en superestructura), que no requiere carné especial, así como la realización de cinco puntos de apoyo, que hacen
innecesario un contrapeso.” También el hecho de que los puntos de
apoyo podían implementarse en el contorno del vehículo reforzaba la
decisión por el Unimog. La plataforma elevadora de servicio Blumenbecker D 17, con cantilever de tres brazos y plataforma con cesta
articulada es imprescindible para los equipos de trabajo para llegar
a las líneas por trabajos de mantenimiento y reparación. La cesta de
trabajo de 1200 x 800 mm está asegurada para 200 kg de carga y tensiones de hasta 1000 voltios.
■
Los trabajos en reservas naturales sin caminos ni puentes serían casi inimaginables
sin el U 300. Dos ajustadores de EnBW ejecutan los preparativos para desmontar
una línea aérea en casi 14 metros de altura
6
Unimog 2|2004
Inovación sobre
base existente
El U 5000 como unidad de colocación de cables (foto
derecha), tal como lo utiliza la empresa de servicios
energéticos Avacon de Hannover-Laatzen desde febrero
del año en curso en la región central y oriental de Baja
Sajonia, así como en Sajonia-Anhalt, en la actualidad
(todavía) es única. Como la unidad motriz sola no se
ofrece de fábrica, pero el cliente Avacon necesitaba un
vehículo sucesor para el anterior U 1700 T, tuvo que
intervenir un experimentado ingeniero mecánico: la
empresa Eggers de Bremen-Stuhr.
➌
La máxima para Eggers y el representante general de Unimog responsable del suministro, la empresa Ahlborn
GmbH de Hildesheim, en este caso fue Innovadora sobre una base existente. El nuevo
U 5000 fue partido sin más en el bastidor a
la altura del depósito intermedio de la caja
de cambios. A continuación se procedió al
montaje del vehículo posterior de la marca
Lancier mediante un bastidor de adaptación
en unión especial continua no positiva. Este
tiene puntos de montaje estandarizados, que
garantizan una unión segura, funcional y robusta hacia el vehículo posterior. Pero no
sólo debía realizarse el ensamblaje de los
dos componentes principales, sino también
la ejecución de la técnica de sensores ABS
del eje posterior mediante la incorporación
de armazones polares y sensores. Además
era necesario integrar de tal forma los componentes necesarios, que el permiso de circulación se consiguiera sin autorización de
circulación extraordinaria. Naturalmente se
controló el sistema de frenos en el transcurso de las medidas de remodelación, implementándose el estado de la técnica más
moderno para todo el vehículo. La adaptación de la caja de cambios para la tracción
delantera exclusiva del vehículo se hizo finalmente en el taller de Ahlborn GmbH.
Una de las más importantes empresas
de servicios energéticos
Avacon AG, con sede principal en Helmstedt, es una de las más importantes empresas de servicios energéticos de Alemania. El
área de su red de distribución abarca 24 500
kilómetros cuadrados. 1,1 millones de clientes reciben electricidad, gas, calor o agua y
utilizan la amplia oferta de prestaciones accesorias. La empresa surgió de la fusión de
cinco suministradores energéticos regionales, entre los que también estaba HASTRA
Aktiengesellschaft, que durante muchos
años fue cliente de Ahlborn GmbH.
El chófer Fritz Behnke se moviliza hasta
seis veces diarias con el vehículo de colocación de cables en tríada. El vehículo tractor
por sí solo tiene 6 t de carga útil y el remolque otras 10 t, la longitud total del camión
con remolque es de 14,5 m y la del vehículo
tractor solo, 6,5 m. Los tres tambores sobre
el conjunto están equipados con cables monoconductores que, colocados en grupo, forman cables de tres conductores para 20 000
voltios. La distancia recorrida al año por el
U 5000 son unos 20 000 kilómetros en un
radio que va de Bremen hasta Magdeburgo y
de Lüneburg hasta Kassel. En unas 600 a
800 horas de servicio coloca un total de casi
300 kilómetros de cable.
■
Pieza única: el U 5000 como unidad motriz con un
equipo de colocación de cables (arriba)
16 t de carga útil total y 14,5 m de longitud, así
abandona la unidad de colocación de cables las
cocheras de Avacon en Hannover-Laatzen (abajo izq.)
Para la descarga de los tambores de cable, el chófer
Fritz Behnke puede desplazar hacia el lado el soporte
de acoplamiento de la unidad posterior (abajo dcha.)
Unimog 2|2004 7
Industria energética
U 3000 con
superestructura trasera
de caja para el
transporte de hasta
20 personas
Efecto modélico para clientes checos
Al pie de las montañas Metálicas, del lado checo en la Bohemia del Norte, se encuentra la ciudad de
Most. Se trata del centro de la industria nacional de lignito, a la que sacrificó su propia existencia hace
unos treinta años. Antaño la ciudad se derruyó debido a las fuentes energéticas que yacían debajo de
ella, construyéndola de nuevo en otro lugar.
➍
El importador general checo de
DaimlerChrysler AG para Unimog, la
empresa Croy s.r.o. de Rakovnik, consiguió
por primera vez en 2002 colocar al Unimog
como máquina de trabajo en la explotación de
lignito checa gracias a la transición a métodos de extracción más modernos y respetuosos con el medio ambiente. Desde entonces
circulan las primeras 24 unidades de la serie
de vehículos de gran aptitud todoterreno
como unidades de trabajo y transporte.
Con la progresiva modernización de la técnica de extracción y las premisas económicas revolucionarias para la explotación minera del lignito en la República Checa, en
muchos aspectos ha habido modificaciones
drásticas. La empresa MUS (Mosteck uheln
spoleènost a.s.) en la actualidad es responsable de la extracción según puntos de vista
compatibles con el medio ambiente y la política de infraestructuras.
Su empresa filial, DTS Vrbensky a.s., es el
U 4000 como camión cisterna (izquierda) y con doble cabina y grúa (derecha)
8
Unimog 2|2004
“
“Para nosotros los Unimog
son una buena solución en
todos los planteamientos
relativos a los servicios de
transporte de la explotación
minera de lignito.”
”
Lubos Straka, presidente de DTS
Vrbensky a.s. en Most, Bohemia del Norte
Alemania
Polonia
Dresde
Most
Praga
Rakovník
Chequia
Nuremberg
Austria
República
eslovada
Entrega de vehículos en Most: a la izquierda, Ladislav
Vybiral y príncipe de Croy, gerente de Croy s.r.o.,
Rakovnik, así como Lubos Straka (3º de la izq.), jefe
de DTS, además de otros responsables de la empresa
checa y los colaboradores de ventas de Unimog Daniel
Kieffer y Werner Götz (dos últimos a la dcha.)
cliente directo de Unimog y responsable de
todas las tareas de transporte dentro del
grupo. Las 24 unidades hasta ahora adquiridas de la serie 437.4 están en activo en las
más diversas configuraciones en los terrenos de explotación. Los Unimog U 3000 tienen superestructura trasera de caja para el
transporte de personal y como vehículos taller. Los U 4000 están equipados con doble
cabina, plataforma, grúa y cabrestante frontal. Dos U 4000 tienen superestructura de cisterna con 3 m3 de capacidad. Además se encuentra en servicio un U 5000 doble cabina
con superestructura de vehículo de bomberos. Estos equipamientos dejan entrever que
los Unimog se utilizan para todo tipo de cometidos en el servicio de transportes.
La empresa checa ha testado exhaustivamente al Unimog en acción antes de la adquisición, realizando comparaciones con
productos de la competencia. Lubos Straka,
jefe de DTS, remarca: “En estos momentos
estamos convencidos de que los costos de
ciclo de vida que hemos calculado demuestran que la decisión de compra de los Mercedes-Benz Unimog fue correcta.” El director
de DTS además está convencido de que la
utilización de los Unimog en la explotación
de lignito tendrá un efecto modélico positivo
para otras empresas de este tipo y municipios de Chequia.
Todos los vehículos de DTS son inspeccionados de forma regular en el taller del distribuidor general Croy en Rakovnik. El
cliente está muy contento con sus Unimog,
ya que funcionan sin averías bajo condiciones extremas.
■
Anuncio
H I G H A N D L OW P R E S S U R E TE C H NO L OG Y
F O R T HE NE W U N I M OG U 3 0 0 / U 4 0 0 / U 5 0 0
M OD E L S E R I ES
Our range of products for the Unimog:
✻ Universal high pressure cleaning
equipment for front and rear installation
✻ High-pressure surface cleaning
equipment, also combined with front-end
sweepers
✻ High-pressure drain cleaning equipment
for mounting on the platform subframe
✻ Suction and rinsing containers with a
total capacity of up to 7,000 litres
✻ Municipal sludge suction vehicles with a
total capacity of up to 8,000 litres
✻ Water containers of up to 7,000 l
✻ Special superstructures upon request
(e.g. low pressure equipment, watering
arms, hot water devices)
Joachim Leistikow GmbH
Altkönigstraße 2
D-61138 Niederdorfelden
Tel. (0) 6101 / 5364-0
Fax. (0) 6101 / 33461
Internet: http://www.leistikow-gmbh.de
E-Mail: [email protected]
Unimog 2|2004 9
Encuentro de dos peculiaridades técnicas: el
ferrocarril aéreo de Wuppertal y el U 400 de SAG,
responsable del alumbrado público
que está equipado con una grúa Palfinger
PK 12502 con 12,4 m de alcance y una capacidad de carga máxima de 2,54 t, acoplamiento de quinta rueda y un semirremolque
de la empresa de construcción de vehículos
Kohr de Siegburgo. La longitud total del imponente camión con remolque es de 13,65 m
y la carga útil total alcanza las 11,9 t.
Marc Diegmann, director de obras de SAG,
confía plenamente en el vehículo en esta
configuración, ya que para él y sus colegas
resulta imprescindible. "En la topografía de
la región Bergisches Land y en el valle del
Wupper el Unimog es ideal para nuestro trabajo. Nuestras obras pueden encontrarse por
doquier, debemos superar grandes diferencias de altura y necesitamos un vehículo todoterreno que también pueda desplegar plenamente su maniobrabilidad en obras
urbanas. El semirremolque sobre todo es
una solución excelente a la hora de transportar postes de iluminación y de anclaje.”
La “especialidad SAG” sigue viva
No cabe duda de que la mayor atracción de la metrópolis Wuppertal
(Bergisches Land) sea el ferrocarril aéreo. Desde 1901 recorre una
distancia de 13,3 kilómetros a lo largo del valle del río Wupper. Pero en la
filial de la empresa energética RWE, SAG Netz- und Energietechnik de
Wuppertal, hace años que existe una especialidad no cotidiana del sector
automovilístico: un U 1300 L y, como novedad, un U 400 con
semirremolque.
➎
La empresa de servicios energéticos
apuesta por el Unimog desde hace
más de 30 años en la construcción de líneas
y tendidos de cables con superestructura de
10 Unimog 2|2004
grúa Klaus. Pero también la “especialidad
SAG”, el Unimog con semirremolque, sigue
viva, ya que en octubre de 2003 se intercambió el ancestral U 1300 L por un U 400,
Encargo para el mundial de fútbol 2006
El equipo de obras a diario está en acción
con el Unimog y un vehículo pluma con plataforma de trabajo. En algún lugar siempre
hay postes a colocar o desmontar. Durante el
verano la SAG obtuvo el pedido de construir
las torres de iluminación de un campo de
fútbol de entrenamiento en Gevelsberg (circunscripción Ennepe-Ruhr), dentro de las
medidas del proyecto de construcción de sedes deportivas para el campeonato mundial
de fútbol 2006. Aquí el Unimog con semirremolque fue un ayudante valioso, ya que el
sistema de iluminación de semejante estadio
requiere numerosos postes y material accesorio.
■
En muchos ámbitos laborales resulta práctico el
Unimog con semirremolque. El chófer, Danny
Freystedt, acopla el semirremolque (abajo derecha)
Construcción de carreteras
Facilitación enorme del trabajo
Las obras viales rara vez son elogiadas en público y, a menudo, se
consideran un mal necesario. En la mayoría de los casos son causa de
embotellamientos, desviaciones u otras molestias. No obstante, este trabajo
de por sí ya es muy duro, ya que las condiciones climáticas, el ruido y la
premura de tiempo siempre acompañan a los obreros.
s evidente que esto también es aplicable
para los equipos de obra de STRABAG
AG. Tienen la seguridad de ser colaboradores de una de las empresas de obras más
grandes de Europa. La STRABAG AG de Colonia, con filiales y sedes regionales en Ale-
E
“
“Con nuestro U 500 estamos muy satisfechos. Con
el implemento Breining representa una unidad de
trabajo profesional.”
”
Capataz de obras viales Wolfgang
Krahtz, STRABAG AG
mania y Europa, forma parte de los pioneros
en cuanto a innovaciones que conlleven racionalizaciones en el proceso laboral. De
modo que también fue una de las primeras
empresas que adquirieron un U 500 con cisterna de rociado modelo U de 4 000 l, accionamiento hidráulico y barra rociadora para
un ancho de 2 500 mm. En el caso concreto
del U 500 de STRABAG, la unidad portaimplementos todavía se amplió con el aparato
rociador para costuras intermedias, modelo
SP-M 250. Este se utiliza al construir un sólo
carril de la carretera, para el acabado de las
transiciones y de cantos superiores. Está
concebido de tal forma que en el Unimog
puede ser montado frontalmente o en superestructura. El fabricante es la empresa Breining Maschinen- und Fahrzeugbau en Remshalden-Grunbach, a las puertas de Stuttgart.
La cisterna de rociado en superestructura
sirve para la aplicación de cualquier aglomerante frío convencional para obras viales.
Con ella se pueden rociar materiales aglutinantes o emulsiones de forma racional y dosificada. La cisterna de 4 000 litros es de doble cámara, pudiendo ser llenada con 1500 l
de emulsión y 2 500 litros de agua. El accionamiento de la bomba de rociado se realiza
mediante el sistema hidráulico de alto rendimiento del Unimog.
In situ, en una gran obra vial de Hannover,
el capataz de obras viales Wolfgang Krahtz
explica las ventajas de su U 500 con implementos Breining, disponible desde abril de
este año: “El Unimog nos sirve para rociar
emulsiones de aglutinantes, que se encargan
de mejorar la adherencia entre las diferentes
capas de los materiales de construcción. Durante años hicimos este trabajo con un apa-
Wolfgang Krahtz (arriba izquierda) discute los
próximos trabajos con su equipo (2º a la derecha,
Lamottke)
Unidad de mando de la combinación Breining (abajo)
rato automotor, que nos dio más quebraderos de cabeza que utilidades. Con el U 500
estamos muy satisfechos. Además lo utilizamos para el suministro de agua de las apisonadoras y el transporte de los acabadores de
firmes y las apisonadoras con semirremolques.” El chófer Manfred Lamottke añade:
“La sensación de conducción es genial y
para mí es el mejor camión con el que he trabajado.”
Diez meses al año el equipo de obras está
ocupado con la construcción de carreteras,
aportando más de 130 000 t de asfalto, por lo
que es aplicable lo dicho al principio: embotellamientos, desviaciones, condiciones climáticas, ruido y premura de tiempo determinan el trabajo diario.
■
La barra rociadora para
aplicar el aglutinante
antes de la última capa
de asfalto tiene 2,50 m
de ancho
Unimog 2|2004 11
Economía municipal
Segar en un paisaje de ensueño: Unimog U 400 con
segadora tándem Dücker y remolque de señalización
Reunión de entusiastas del Unimog
Naturalmente no es posible preparar un reportaje sobre una oficina de obras públicas y sus tareas cotidianas en
la clandestinidad, pero el equipo de Rosenheim ha demostrado con creces lo que es una buena preparación para
un proyecto de estas características.
a oficina de obras públicas de Rosenheim, con sus 170 colaboradores, es responsable de tres comarcas bávaras: Rosenheim, con la región occidental del Chiemsee
y en el sur hasta la frontera austríaca; Miesbach, cuya frontera sur también linda con
Austria, y Mühldorf, situada más al norte.
Cuatro cocheras municipales, ocho Unimog,
unos 70 implementos para el servicio estival
como invernal de todos los fabricantes alemanes de marca y 850 kilómetros de carreteras nacionales y autonómicas a mantener,
éste es el universo de la oficina de obras públicas de Rosenheim. Una de las 23 que
tiene Baviera. Desde hace décadas son atendidos con excelencia por la empresa HenneUnimog GmbH de Munich. Bajo la dirección
de Manfred Lochner, director de departa-
L
12 Unimog 2|2004
mento en la oficina de obras públicas de Rosenheim y responsable de la compra de equipos, del servicio de implementos e invernal,
tres de sus colaboradores presentaron el sistema “Unimog más implemento” en acción:
“
”
“Para nosotros el Unimog es
un portaimplementos multidisciplinar para el que resulta
difícil encontrar una alternativa.”
Werner Weyerer, oficina de obras públicas
de Rosenheim Adquisición de equipos para
el servicio invernal
Werner Weyerer (adquisición de equipos),
Lorenz Grasberger (director de las cocheras
de Wasserburg) y Anton Nömayr (director de
las cocheras de Ampfing). En cada fase de la
presentación bajo condiciones reales (tránsito rodado habitual, ciclistas, turistas, etc.)
se notaba que los entusiastas del Unimog estaban en su ambiente. Cada uno intentaba
presentar lo mejor posible la diversidad de
aplicaciones.
A pesar del paisaje de ensueño del Chiemsee (tres cuartas partes del territorio responsabilidad de la oficina de Rosenheim es
zona turística), durante los trabajos de segado, la limpieza de mojones, la utilización
del cepillo para ruderales y la limpieza de
Alemania
Munich
Distrito administrativo
Mühldorf
Austria
Distrito administrativo
Rosenheim
Chiemsee
Rosenheim
Distrito administrativo
Miesbach
Austria
pozos con dispositivo auxiliar para pozos, se
demostró que el servicio de mantenimiento
de carreteras es un trabajo duro durante
todo el año. En otoño e invierno lo dificultan
los factores nieve e hielo en la comarca de
Oberbayern, mientras que en otras regiones
las temperaturas son más templadas. Pero a
pesar del largo invierno: el 80 por ciento de
los trabajos de mantenimiento lo ocupa la
siega.
En el ámbito de la oficina de obras públicas de Rosenheim los Unimog hace décadas
que son ayudantes fiables. Según cálculos de
Manfred Lochner, un Unimog está 12 a 14
años en activo, sustituyéndose entonces por
una nueva adquisición. Si los prestadores de
servicios por alguna razón no se encuentran
en ruta entre Mühldorf am Inn y los Alpes
bávaros, les esperan tareas administrativas
en la antigua oficina aduanera de Rosenheim, actual sede del departamento.
■
Servicio de mantenimiento
de carreteras variado:
•U 400 con SafetyBankettmulcher de Mulag y
segadora en
superestructura SB 500 y
remolque de carga
•U 1600 con barredera
frontal de Schmidt y
dispositivo auxiliar para
pozos de Dautel
•U 400 con dispositivo de
lavado de mojones
de Schmidt, depósito de
agua y remolque de
señalización
•U 1600 con cepillo para
ruderales y depósito de
agua
Unimog 2|2004 13
Agricultura
Por la autopista al campo de fresas
El espectro de cometidos es impresionante. Los campos de cultivo están repartidos en un radio de 180 kilómetros
y la aplicación agrícola sobre todo se realiza con la pesada rociadora para fitosanitarios en superestructura.
Este perfil requiere un vehículo que pueda circular sin limitaciones en la autopista y que esté predestinado por
su concepción técnica para trabajos de mantenimiento y sembrado agrícolas.
stas exigencias las cumple desde siempre el Unimog, y el U 500 del cultivador
de fresas Harald Funck de Hirschfeld, cerca
de Zwickau, reúne todos estos atributos. El
portaimplementos “sustenta” el cultivo de
fresas cuando está en el campo, ya que presenta una rociadora en superestructura para
la pulverización de fitosanitarios.
La carga útil y los caballos vapor del U 500
se necesitan para transportar la rociadora
Inuma, con 4 000 litros de capacidad. Ruedas de tracción para cuidar el suelo, tapacubos delanteros especiales, equipo de regulación de la presión de los neumáticos,
iluminación 360° sobre la cabina, acopla-
E
Superestructura de alta tecnología: la rociadora
Inuma es un sofisticado equipo de trabajo
miento de remolque para un remolque de 24
t son las características de equipamiento del
Unimog de Funck. Además tiene un color
único: como las varillas de la rociadora Inuma son del fabricante de implementos
Amazone-Werke y a Funck le gusta el color
verde de éstas, el Unimog y la rociadora se
pintaron igual.
La distancia entre ruedas es de dos metros
y se basa en una homologación especial y
ruedas exclusivas de Wennekamp con guardabarros sobreanchos. Con ello es adecuada
para en ancho entre las hileras de plantas en
los campos de fresas. El permiso de circulación como vehículo tractor/tractor agrícola
permite que también pueda circular por la
autopista los domingos. Una premisa importante para el uso efectivo es la velocidad crucero de 80 km/h, que no se alcanza con el
rendimiento máximo del motor, sino mucho
antes, reduciendo así el desgaste, los ruidos
y el consumo de combustible. Un criterio
esencial para la compra fue la mayor carga
Efecto en anchura:
el U 500 con rociadora en superestructura de Inuma
durante el trabajo (arriba)
A medida: la rociadora requiere toda la longitud del
chasis del Unimog (abajo)
14 Unimog 2|2004
“
“Para la conducción por
autopista y el trabajo en
los campos de cultivo se
necesita carga útil y suficientes caballos.”
”
Harald Funck,
Cultivador de fresas en Sajonia
útil en comparación con un producto de la
competencia de la marca JCB. De ello resulta
un mayor volumen de la cisterna, de modo
que hay que repostar menos. Además el
cambio AutomaticShift® facilita el manejo y
mejora el confort de conducción.
Al observar el trabajo con la rociadora en
superestructura de Inuma y la facilidad con
que se extiende el varillaje hasta los nueve
metros por lado, podría parecer que se trata
de una técnica muy sencilla. No obstante,
ésta se encarga de que el varillaje siempre
mantenga la horizontal durante la conducción, no oscile al sobrepasar irregularidades
en el terreno y rocíe regularmente los 4 000
litros de líquido. Este implemento de alta tec-
nología se construye en Aschara (Turingia).
El accionamiento de la rociadora se realiza
mediante el sistema hidráulico de alto rendimiento del Unimog y el varillaje de rociado
está montado sobre el elevador hidráulico
trasero de Schwendner.
El U 500 con la rociadora Inuma representa una inversión considerable para la explotación de fresas. Los tratamientos son
contra ruderales y hongos, cumpliéndose estrictamente las normativas fitosanitarias.
Las fresas se ofrecen mayoritariamente para
la cosecha pública. Esta es la razón última
por la que los campos se encuentran cerca
de vías de comunicación importantes o de fácil acceso. Sólo una pequeña parte de los frutos es recolectada con personal auxiliar y comercializada directamente. Un cultivador de
fresas no ha de frecuentar sus campos con la
regularidad que lo hace un viticultor con las
viñas, pero son necesarias 15 movilizaciones
a lo largo del año. A mucho tardar después
de tres años se colocan nuevos plantones
para asegurar el volumen de la cosecha.
Funck cultiva cuatro variedades diferentes,
siendo esta la condición previa para que
también pueda producir vino, cava, licor y
mermelada de fresa.
■
Bávaro exitoso en Sajonia: el cultivador de fresas
Harald Funck
Visión de 360° de forma especial: iluminación para el
trabajo nocturno
Anuncio
Unimog 2|2004 15
DaimlerChrysler Worldwide
China
Aplicación en misiones Shenzhou
La agencia espacial china confía en el Unimog para el rescate de sus
astronautas en Mongolia Interior.
os preparativos para “Shenzhou VI” se
ejecutan a toda marcha. Después del
éxito del año pasado en el primer vuelo espacial tripulado con la cápsula “Shenzhou
V”, en 2005 China quiere volver a enviar un
astronauta hacia la órbita terrestre. Como garante para el rescate seguro de los astronautas chinos después del retorno a la Tierra volverá a movilizarse una flota de Unimog.
Debido a su gran aptitud todoterreno y su
excepcional idoneidad invernal, los equipos
de prospección petrolera ya habían recomendado en los años 1990 la adquisición del Unimog
a los responsables de la agencia espacial na-
L
cional china. Los equipos de perforación habían tenido muy buenas experiencias con
los vehículos de la marca Mercedes-Benz.
En concreto en regiones donde habitualmente deben aterrizar las cápsulas. En la
estepa de Amugulang y en un altiplano del
desierto de Gobi, los dos lugares potenciales
de aterrizaje, se encuentran estacionados
desde entonces en cada misión Shenzhou
brigadas de búsqueda y socorro, que con la
ayuda del Unimog pueden avanzar con rapidez a la localización exacta de la cápsula.
Los vehículos de tracción integral de los
modelos U 2450 y U 2150 tienen una altura
sobre el suelo de 50 centímetros y una capacidad de vadeo de hasta 1,20 metros. A las
brigadas de rescate les sirven como central
de movilización, puesto de telecomunicación
y vehículos de aporte de material. Como después del aterrizaje el astronauta es sometido
a un control sanitario, ambos grupos han
sido reforzados por un Unimog de salvamento. Además se utilizan dos Unimog con
grúa Palfinger PK 1600 para poder rescatar y
transportar con seguridad la cápsula propiamente dicha.
A pesar de ello los responsables también
han estacionado helicópteros en el lugar,
Un Unimog con grúa
Palfinger rescata la
cápsula espacial
16 Unimog 2|2004
En breve
DaimlerChrysler Worldwide
16 de octubre de
2003: Yan Liwei
(centro), primer chino
en el espacio,
después del aterrizaje
aunque no pueden despegar con cualquier
climatología. Los Unimog, en cambio, pueden
arrancar con temperaturas de hasta – 40° C,
presentan aptitudes de conducción excelentes en nieve, pudiendo localizar con seguridad la cápsula espacial con su equipo técnico, aunque la visibilidad sea escasa.
Yang Liwei fue el primer chino que regresó
sano y salvo a la Tierra el 16 de octubre de
2003, después de viajar hasta la órbita de la
Tierra. Con su cápsula espacial “Shenzhou
V”, el astronauta de 38 años, seleccionado de
entre 2 000 aspirantes, había partido el día
anterior del centro espacial en Juiquan. En
21 horas y 23 minutos, Liwei había dado 14
vueltas a la Tierra y, antes de que la “Shenzhou V” regresara a la atmósfera, puso en órbita un módulo orbital para la realización de
experimentos adicionales y, finalmente, aterrizó en Amugulang. La diferencia entre el
Su aptitud invernal predestina al Unimog
para las “movilizaciones espaciales”
lugar de aterrizaje real y el calculado sólo
fue de 4,8 kilómetros. Allí las brigadas de
búsqueda Unimog pudieron rescatar con
toda seguridad al astronauta.
China planifica la intensificación de la astronáutica tripulada a medio plazo. Los siguientes objetivos son un “paseo espacial”,
el acoplamiento de una cápsula espacial al
módulo orbital dispuesto en el espacio por
“Shenzhou V”, así como la construcción de
un laboratorio espacial.
■
Gracias a su variabilidad y alta velocidad final, el Unimog también se está convirtiendo en una alternativa
atractiva en el mercado norteamericano
Unimog en América del Norte
El Unimog U 500 cada vez es más aceptado desde el norte de
Canadá hasta Tejas, en el sur de los EE.UU.
l Unimog U 500, que fue introducido por la
empresa filial Freightliner LLC en el año
2003 a través de concesionarios de camiones
seleccionados de la red de distribución de
Freightliner, Western Star y Sterling en los
EE.UU. y Canadá, se establece en el mercado.
Una serie de ciudades y municipios estadounidenses, empresas de servicios, así como Departments of Transport (DOT) han aceptado el
concepto del portaimplementos e incluido en
su presupuesto del próximo ejercicio fiscal la
adquisición de sistemas Unimog para los servicios invernal y estival.
La técnica superior del chasis, ejes de pórtico, junto con la tracción integral constante y
los bloqueos diferenciales conmutables le confieren al Unimog U 500, en relación con el
grupo opcional de marcha de trabajo y marcha
ultralenta, una propulsión casi imparable con
velocidades de tan solo 100 metros por hora en
trabajos de mantenimiento hasta 112 km/h de
velocidad punta para ir rápidamente de un lugar de utilización al siguiente.
Para la aceptación del concepto de portaimplementos totalmente nuevo para América del
Norte también fue decisiva la gran diversidad
de aplicaciones técnicas del Unimog. En aquellos casos en que antes todavía era necesario
E
adquirir varios vehículos, Gardiner Willis,
propietario de Carolina Smooth Roads, ahora
puede apostar por un sólo vehículo. Con ello se
ahorra costes de adquisición, seguros y mantenimiento.
También en la industria de la construcción
ha podido implantarse el Unimog: en la época
fría el Unimog le posibilita al empresario constructor Frank Giese de Indian River, Michigan,
el libre acceso a sus obras. Durante el verano
el U 500 hace de vehículo tractor.
El explotador del aeropuerto regional Millenium Aviation Inc. de Reading, Pennsylvania,
utiliza el Unimog tanto en verano como en invierno para trabajos de mantenimiento y quitanieves de todo el recinto aeroportuario. Y la
empresa TJM Oil Field Service, de Alberta, Canadá, asegura con su Unimog U 500 que también sea posible el mantenimiento de las máquinas de extracción de petróleo en terrenos
impracticables.
Que el Unimog asimismo ocupa un lugar en
las explotaciones agrícolas lo demuestra el
ejemplo del granjero Karl Haubold de Münster, Texas. No sólo utiliza el Unimog como vehículo tractor agrícola imbatible, sino también
para diversos trabajos de mantenimiento. ■
www.unimogtrucks.com
www.china.org
www.mercedes-benz.com/unimog
En los EE.UU. el Unimog U 500 también cumple con las exigencias en los más diversos campos de aplicación,
por ejemplo en el servicio invernal (izq.) o en los trabajos de siega profesionales (dcha.)
Unimog 2|2004 17
Unimog bivial para la bifurcación TGV
La comarca Franche-Comté, junto
con el Jura francés, es uno de los
paisajes más bellos de Francia. Esta
pintoresca región, con el río Doubs,
representa una rareza entre los
paisajes fluviales de Europa: vistas
de ensueños hacia los Alpes, valles
angostos, verdes frondosos,
encantadoras villas y una conexión
de tren elemental para Europa entre
Francia y Suiza, para la que un
Unimog juega un papel fundamental.
“
“En invierno, caída de
nieve extrema y desde la
primavera hasta el otoño,
zonas verdes siempre brotantes. Esto exigía para
nuestro nudo ferroviario
un vehículo multitalento
de gran potencia.”
”
Nicolas Martin, jefe del distrito Frasne
18 Unimog 2|2004
l proyecto Unimog del distrito SNCF
Frasne (dept. Doubs) tuvo su detonante
en una catástrofe climática. Entonces, en febrero
de 1999, cayeron cantidades extraordinarias
de nieve. La autopista A 36 Mulhouse –
Besançon – Dijon – Lyon tuvo que cerrarse y
en la vía férrea París – Dijon – Berna/Zurich,
el TGV quedó atrapado por las masas de
nieve. Al día siguiente tuvo que ser extraído
de la nieve y remolcado hasta la próxima estación (Frasne, cerca de Pontarlier), allí
donde se bifurca el trayecto.
Fue el Unimog de una empresa de servicios el que se encargó de la tarea de socorrer
al TGV de la situación de desaradable. Esta
movilización exitosa hizo que SNCF empezara a plantearse la adquisición de un Unimog. El proyecto Unimog se inició bajo la dirección de François Comte, colaborador de la
estación TGV de Frasne. En la actualidad el
U 400 es una unidad de trabajo habitual y
E
conocida en Frasne, utilizándose para muchas tareas. “El TGV se detiene ocho veces
en Frasne viniendo de París – Dijon, dividiéndose aquí, continuando una mitad en dirección Lausanne y la otra acelera para ir vía
Pontarlier y Berna hasta Zurich. En dirección contraria vuelven a encontrarse las mitades en Frasne, convirtiéndose de nuevo en
una unidad que vuelve a Dijon – París”, explica Nicolas Martin, jefe del distrito SNCF
Frasne, los detalles técnicos que afectan a la
estación en el pequeño Frasne. Y como el U
400 también se encarga de trabajos de mantenimiento, fue estacionado en este importante nudo ferroviario.
La prensa local del departamento de
Doubs escribió “Un chasse-neige pour route
et rail” (una fresadora quitanieves para la carretera y las vías), cuando fue suministrado
y ensamblado el Unimog U 400 en febrero de
2002 como vehículo bivial por el fabricante
Fácil de reconocer: los
dos trayectos TGV de
Francia hacia Suiza.
El U 400 va por las vías
en dirección a Lausanne
(arriba)
En un total de 400 km
de vías SNCF se utiliza
al U 400 para la siega
(izquierda)
Aplicación dual
Besançon
Dole
Franche Comté
Pontarlier
Frasne
ia
De
hacia
Lausanne
nc
nd
Fr a
ut
sc
hl
a
hacia
Berna/Zurich
Basilea
Suiza
Besançon
Berna
Pontarlier
Lausanne
z
a
Su
i
Ginebra
Utilización del
Unimog bivial en
trayectos SNCF
Lineas TGV
de implementos CMAR en Durtal (dept.
Maine-et-Loire). De la presentación y entrega a la SNCF en Frasne se encargó el concesionario general Unimog Cassani-Dubois
de Pontarlier. El periódico también informó
de que esta combinación de equipamiento
con la fresadora lanzanieves Schmidt FS 90
El chófer Jean-Noël
Chevenement está
orgulloso de su U 400
(arriba izquierda)
Nicolas Martin, jefe de
distrito de SNCF en
Frasne (arriba centro)
había sido concebida para las difíciles movilizaciones en el departamento de Doubs. El
socio de implementos Unimog Mulag suministró la segadora ME 700 DB con limitación
electrónica de altura para un alto máximo de
3,92 m. Mulag tiene mucha experiencia en
Francia en lo que respecta a las exigencias
del mercado y la homologación de sus implementos.
Todo el equipamiento sin duda alguna es
necesario, ya que el vehículo es utilizado
para la siega de las vías principales y para
cortar gálibos de paso libre en los valles del
Jura francés en un radio de 400 km de los ferrocarriles franceses (SNCF). Al año debe segar 800 000 m2 de zonas verdes. Y también
los pasos difíciles en los que se encarga de
quitar la nieve suman 70 kilómetros de longitud, para lo que requiere 100 horas de servicio en los meses de invierno. De forma auxiliar también se utiliza una locomotora
quitanieves con lanzadora doble, en especial
para grandes volúmenes de nieve polvo.
Sin ruedas sobre las vías
Los dispositivos biviales para los trayectos
SNCF están sometidos a rigurosas normativas, ya que los ferrocarriles estatales franceses no permiten neumáticos de aire en las
vías. Los técnicos de SNCF temen que las
ruedas puedan dañar los sensores y otros
dispositivos electrónicos de seguridad que
están montados directamente en los raíles.
Por ello la unidad bivial consiste en un
accionamiento por fricción: para mover hacia
delante al Unimog por fricción encima de las
vías, la rueda normal debe moverse hacia
atrás. Y para ello dispone de todos los rangos
de velocidad gracias a sus 24 marchas atrás.
Con temperaturas muy bajas se utiliza preferentemente la transmisión mecánica y con
temperaturas normales y en la siega se emplea la transmisión hidráulica.
■
La primera mitad del TGV París – Berna/Zurich, dividido durante la ida, entra
en Frasne y espera unos minutos a la segunda mitad procedente de Lausanne.
Desde aquí continuarán el viaje unidos hasta llegar a la metrópolis francesa
Invierno en el Jura: el tráfico ferroviario a menudo se ve limitado e incluso el
TGV debe esperar hasta que el Unimog haya eliminado el sublime blanco
El accionamiento por
fricción del fabricante
francés de implementos
para Unimog CMAR
aseguran la adherencia
para el avance del
vehículo.
Unimog 2|2004 19
Internacional
El U 400 con grúa Hiab ayuda al equipo de rescate
de animales de los bomberos de Faversham, en el
condado de Kent
Rescate más suave de animales
El Unimog todoterreno, combinado con la grúa del equipo de rescate de
animales en el condado inglés de Kent, es la solución ideal para socorrer
animales víctimas de accidentes.
Rescatar vacas y caballos de estanques,
ríos y zonas húmedas a menudo es una experiencia traumática, comportando peligros
para el personal de bomberos involucrado.
En el condado inglés de Kent la combinación
de Unimog U 400 todoterreno y grúa Hiab
representan la solución ideal: en vez de rescatar a mano los animales en los lugares del
siniestro, el equipo de Faversham, formado
especialmente para esta tarea de rescate animal, puede elevar el animal inmovilizado
con un torno de cable, sacándolo de la zona
de peligrosidad.
Cada año son más de 70 grandes animales
los que requieren los servicios de salvamento de los bomberos. Estas acciones nece-
sitan un proceder rápido, seguro y profesional del personal. “Somos un equipo de rescate de animales comprometido y nos enseñaron a utilizar el equipamiento correcto
para esta tarea. Nuestro objetivo es llegar lo
antes posible al lugar del accidente, lo que
siempre implica conducción todoterreno, socorriendo al animal con seguridad. Éste último puede presentar heridas y casi siempre
está exhausto y asustado. Nuestro U 400 con
equipamiento especial nos ayuda a socorrer
los animales de la forma más suave posible,
reduciendo así traumas y daños ulteriores.
Esto también nos lo confirman los veterinarios locales”, informa el suboficial Dan Upton. El U 400 con su grúa Hiab es la combinación de trabajo ideal para estas tareas de
rescate, ya que gracias a su alta velocidad
crucero llega con rapidez al lugar, llevando
el material al emplazamiento de actuación
incluso en los terrenos más difíciles.
Pero el U 400 no sólo ayuda a animales, ya
que el equipo especializado del condado de
Kent también es responsable del rescate de
personas. Dan Upton: “El Unimog con grúa
representa una combinación de rescate de
confianza. Cuanto más la utilizamos, más
posibilidades de aplicación le vemos.” El
Mercedes-Benz Unimog contribuye en gran
medida a las soluciones gracias a su versatilidad y sus cualidades de marcha.
■
Pleno rendimiento para el Unimog
el equipo de distribución y venta de
Mercedes-Benz Unimog se sabe que
también “recorre caminos poco habituales”
para conseguir la satisfacción del cliente y el
mejor servicio. El director de ventas británico, Derek Owen, fue un paso más allá: fue
invitado a un ejercicio de simulación de rescate por los bomberos del condado de Kent,
sin saber que él sería el “afortunado” que socorrerían. Así pasó que fue introducido en
un mono impermeable en las zonas pantanosas frías y ventosas del río Swale, en las
D
inmediaciones de la desembocadura del Támesis. “Corre todo lo que puedas sobre la superficie lodosa. Cuando empieces a hundirte, avanza cuerpo a tierra como un
soldado todo lo que puedas. Antes de que te
hundas en el pantano vendremos a rescatarte” fueron las instrucciones. Por suerte
los bomberos del condado de Kent son personal de rescate profesional: alcanzaron a
Owen en balsas antes de que este fuera “engullido” por las masas de lodo, devolviéndolo
a la orilla remando.
■
En la presentación del Unimog bivial: Anton Bucek
(izq.), director de ventas de Unimog en Austria, y
el director en jefe de los ferrocarriles locales,
Günther Mackinger
Producto inteligente
as ventajas del Unimog bivial fueron demostradas en este verano en una presentación de la empresa de tratamiento de residuos de Salzburgo (SAB). Su gerente, el
Dr. Kurt Steger, ha cifrado la adquisición de
la técnica bivial en comparación con locomo-
L
toras de maniobra convencionales en una décima parte de los costes. Asimismo también
resultan ventajosas las posibilidades de utilización flexibles a la hora de la planificación del personal, tanto en carretera como
sobre vías. El Unimog bivial convence por su
fácil manejo, tiempos de reequipamiento
cortos, siendo posible subir y bajar de los
raíles sin respetar los horarios públicos.
“Queremos mostrarles a todas las empresas industriales austríacas las ventajas resultantes de la inversión en un Unimog bivial.
Las empresas de Salzburgo han llamado la
atención de los medios por sus inteligentes
soluciones sobre raíles, y el Unimog bivial
sobre todo representa una alternativa económica para interesados en nuevas vías férreas de conexión”, dice el director de ventas
de Unimog Austria, Anton Bucek.
También el director en jefe de la empresa
de ferrocarriles local, Günther Mackinger,
está entusiasmado con el Unimog bivial, ya
que el ferrocarril local transporta los residuos urbanos desde Siggerwiesen por la vía,
ahorrándoles a los vecinos unos 50 transportes pesados en camión.
■
Anuncio
Tecnica que agarra
Cargador acoplable
Mod. M 213
Fon +49 (0 ) 83 31/ 94 87-0 Fax -40 Industriestraße 6 D-87734 Benningen www.ematec.de
Unimog 2|2004 21
“Días VIP” en Wörth
Once días de mayo se convirtieron en “días VIP” para 1250 clientes de la
división Unimog/Vehículos especiales. Exposición de prestaciones, visita
a la planta de producción y demostraciones de conducción en el recinto
confirman que: el Unimog es un Very Important Product.
“¡Sí, realmente fue impresionante!”, afirmó
Hans Fischer de la región
de Oberpfalz, refiriéndose a la demostración
de cómo un U 400 dual
puso en marcha y arrastró un tren de 500 t
fuera del recinto empresarial de Wörth, al
parecer sin esfuerzo alguno. El mecánico de
cocheras era un invitado de entre otros cientos más de la división Unimog/Vehículos especiales, que del 3 al 19 de mayo había invitado a los días VIP en la mayor fábrica de
camiones de Europa. Un total de 25 Unimog
en las variantes de equipamiento más diversas demostraron de forma persistente el carácter polifacético de la aplicación de los portaimplementos de Wörth. Un soporte valioso
vino de los socios de sistemas de implementos, representados al completo. Triturar, lavado de alcantarillas, barrer, maniobrar, perforar, arar, rociar, todo ello ningún problema
para el portaimplementos Unimog, que también queda bien en todo momento en terrenos impracticables. Incluso un íntimo del
Unimog desde hace muchos años, como lo es
el director del servicio de mantenimiento de
autopistas de Freudenberg en la comarca de
Siegerland, Paul Helmes, cuyo parque móvil
ha sido “reforzado” hace poco por un U 500,
consideró que la visita a una exposición de
prestaciones de tales características ha sido
muy provechosa para él y sus colaboradores.
A las demostraciones prácticas siguió una
visita guiada de la nueva planta de producción de Unimog en la sede de Wörth, que
Ya sea sobre el terreno
(arriba) o al mover un
tren de 500 t en el
recinto fabril de Wörth
(derecha): el Unimog
siempre da la talla
Máquina del año
El vehículo multifuncional para equipos de tratamiento fitosanitarios es el Dammann-Trac. En los vehículos portadores del fabricante
de Buxtehude se han incorporado muchos componentes Unimog.
Una novedad en la gama de productos lo representa el automotor de
tres ejes DT 2600 H, que dispone de una distancia entre ruedas de
1800 hasta 2 250 mm y un accionamiento hidráulico exclusivo con
motor Mercedes-Benz de 260 CV. Otras características: dirección en
todas las ruedas para alta maniobrabilidad, rápido cambio de implementos por descenso y elevación neumática, velocidad de conducción de ajuste progresivo. En ocasión de la Agritechnica 2003, el
Dammann-Trac fue seleccionado como máquina del año 2004.
■
22 Unimog 2|2004
exige procesos de producción muy flexibles
por la fabricación por pedidos individuales,
como comentó el director regional de Unimog,
Erich Mahler. Una vuelta por la fábrica de camiones “de al lado” evidenció otra vez de
forma impresionante dos conceptos de montaje totalmente diferentes en la planta de
Wörth: la producción en grandes series de camiones bajo el lema “reducción de la complejidad” y la fábrica especial Unimog y Econic con
la estrategia “dominio de la complejidad”.
Por la tarde hubo un verdadero punto álgido: demostraciones de conducción sobre el
terreno. Un U 300, un U 500 con AutomaticShift y un U 4000, conducido por el piloto
del París-Dakar Klaus Bäuerle, presentaron
sus puntos fuertes conceptuales. En un circuito
preparado al efecto se mostraron las características Unimog de gran aptitud todoterreno,
bastidor a prueba de torsiones, instalación
de regulación de la presión de los neumáticos o EQR (Electronic Quick Reverse) en vivo
y a todo color. Al final de este día VIP quedaba claro que el Unimog no ha perdido su
lugar en las cocheras de obras públicas, los
servicios de mantenimiento de autopistas,
en la economía energética, en la lucha contra incendios forestales, en la aplicación
dual y en muchos lugares más, sino todo lo
contrario. Y también quedó claro que esta
constatación seguirá teniendo vigencia en la
nueva sede de producción en Wörth.
■
UNISKOP
¡Genial y
sencillo!
“La decisión del cambio no fue difícil, ya
que ningún vehículo de nuestro parque móvil es de aplicación tan versátil como el
Unimog”, explica el jefe segundo de las cocheras de Olten (Suiza), Erich Leimgruber.
Y el chófer Manfred Oeggerli por supuesto
considera que el nuevo Unimog es “genial y
sencillo”. La ciudad de 17 000 habitantes
cambió su U 1000 por un nuevo U 300, que
se encargará de gran parte del servicio de
mantenimiento municipal.
■
“Navegando”
con el U 406
La Aurora superó una “ruta de navegación” de 2 500 km. El velero fue transportado desde la orilla del lago de Ginebra hasta
la costa del Canal de la Mancha para participar con otros 1265 barcos en la fiesta de la
“Viejas jarcias 2004” en Brest, Francia. El remolque con el velero mercantil denominado
“barco de los cocheros” por su uso ancestral
en el lago de Ginebra, fue arrastrado por un
Unimog U 406, que normalmente trabaja de
quitanieves en las carreteras nevadas de los
Alpes suizos. En los muelles de Brest, el peculiar tiro atrajo la atención: los marineros
bretones no están tan acostumbrados a ver
Unimog como los confederados.
■
Anuncio
Unimog 2|2004 23
PBS/VM 6808.0020.04.09/2004

Documentos relacionados