Requisitos de las Instituciones de Salud 2016-2017

Transcripción

Requisitos de las Instituciones de Salud 2016-2017
DELEGACION ESTATAL QUINTANA ROO
1. PARA REALIZAR SU INSCRIPCION DEBEN TRAER
a) Documento emitido por el SAT donde conste su Registro Federal de
Contribuyentes.
b) Documento del IMSS con el número de seguridad social. Lo pueden obtener en la
dirección electrónica http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02008 y presentar el
documento recibido por correo electrónico. En caso de no poder realizar el trámite en
línea deberán acudir a la Subdelegación del IMSS respectiva.
c) El llenado de la forma de inscripción en la plataforma se realizará el primer día
del curso propedéutico y se recepcionará su documentación
El médico interno realizara el registro en la página de EDUMED
(http://edumed.imss.gob.mx/2010/), son campos obligatorios el RFC y el número de
seguridad social. La información la deben obtener directamente de los documentos
referidos en el punto anterior.
Envío listado de documentos que deberán presentar los médicos internos de pregrado
original y 3 copias:
a) Acta de nacimiento. (el original no se regresa)
b) Registro Federal de Contribuyentes. (SAT)
c) CURP.
d) IFE
e) Certificado de calificaciones o constancia de terminación de estudios
f) Carta de presentación, otorgada por la institución educativa en el evento de selección
de plazas.
g) Certificado médico de salud (reciente, extendido por una Institución de Salud, no se
admiten de médicos particulares)
h) 8 fotografías recientes tamaño infantil.
El curso propedéutico se realizara del lunes 27 al 30 de junio, a partir de las 8:00 am en
AULA 1 de la Coordinación de Educación Médica del Hospital General Regional No. 17,
ubicado en Av. Instituto Politécnico, L-1, Mz1, Smz 509. C.P. 77534, Cancún, Q. Roo
DOCUMENTOS PARA NOMBRAMIENTO SSA, HOSPITALES DE ISEM
ALUMNOS PARA INTERNADO DE PREGRADO ASIGNADOS A LOS HOSPITALES DEL
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO, ENTREGARAN LOS SIGUIENTES
DOCUMENTOS LEGIBLES,EN LA UNIDAD DE ENSEÑANZA DEL ISEM:
•
•
•
•
•
•
•
•
1 .- ORIGINAL CARTA DE ASIGNACION (LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LO OTORGA)
2.- R.F.C. DOS COPIAS (ES EL FORMATO QUE OTORGA EL SAT =(HACIENDA) COMO BECARIO
( NO SIRVE EL COMUNICADO DE CORREO ELECTRONICO)
3.- CURP .- DOS COPIAS
4.- ACTA DE NACIMIENT0 ( DOS COPIAS LEGIBLES DEL ACTA CERTIFICADA, NO DE FOTO)
5.- CREDENCIAL DE IDENTIFICACION, ( INE O IFE, DOS COPIAS )
6.- COMPROBANTE DE DOMICILIO (NO MAYOR A TRES MESES) DE LUZ,AGUA, TELEF.)DOS
COPIAS
7.- DOS FOTOS EN BLANCO Y NEGRO /TAMAÑO INFANTIL (CON NOMBRE AL REVERSO)
8.- UNA COPIA DEL COMPROBANTE DE CALIFICACIONES
9.- CERTIFICADO MEDICO (DE INSTITUCION OFICIAL), EN ORIGINAL Y COPIA
FECHAS DE TRAMITES
•
•
•
PRESENTARSE DEL 13 AL 17 DE JUNIO EN LA UNIDAD DE ENSEÑANZA,
INVESTIGACION Y CALIDAD.
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA,2º. PISO
AV. INDEPENDENCIA No. 903 OTE. ENTRE LAS CALLES DE AV. LERDO, 1º. DE MAYO
COL. REFORMA SANTA CLARA. TOLUCA MEX. C.P. 50090
•
DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 15:00 HORAS.
•
DATOS GENERALES
MEDICO INTERNO DE PREGRADO
UNIVERSIDAD _________________________________
NOMBRE ______________________________________
DIRECCIÓN ____________________________________
TELEFONO PARTICULAR __________________________
CELULAR MOVIL _________________________________
CORREO ELECTRONICO ___________________________
TALLA BATA ___________________________________
Recibí y leí Reglamento de Internos de Pregrado
firma ______________________
DATOS GENERALES
MEDICO INTERNO DE PREGRADO
UNIVERSIDAD _________________________________
NOMBRE ______________________________________
DIRECCIÓN ____________________________________
TELEFONO PARTICULAR __________________________
CELULAR MOVIL _________________________________
CORREO ELECTRONICO ___________________________
TALLA BATA ___________________________________
Recibí y leí Reglamento de Internos de Pregrado
firma __________________________
HOSPITAL DALINDE
DOCUMENTOS PARA INTERNOS DE PREGRADO
TODOS LOS DOCUMENTOS DEBERÁN SER ESCANEADOS Y ENVIADOS AL CORREO
ELECTRONICO
[email protected]
-
CURRICULUM
CARTA DE MOTIVOS DIRIGIDA A LA DRA. MARIA ISABEL VILLA DE LA VEGA, PARA
HACER EL INTERNADO EN DALINDE.
HISTORIAL ACADEMICO CON PROMEDIO ACTUAL.
PROMEDIO MINIMO DESEABLE 8.5.
TALLA DE BATA EN NUMERO 26-28-30-32-34-36-38-40 o la que necesiten
ACLS Y ATLS COPIAS.
Y SI QUEDAN EN ESTA CEDE PRESENTAR EL DÍA EN QUE SE LES CITA. LOS
SIGUIENTES DOCUEMENTOS DEBERAN TRAERLOS AL HOSPITAL.
CARTA DE ASIGNACIÓN Y PROMEDIO
3 FOTOGRAFIA TAMAÑO INFANTIL A COLOR
Reglamento para Médicos Internos de Pregrado
Centro Médico Dalinde
INDICE
1. Antecedentes y Justificación
2. Organigrama
3. Marco Legal
Derechos de los Médicos Internos de Pregrado
Obligaciones de los Médicos Internos de Pregrado
4. Normatividad del Hospital
5. Departamentos y servicios del Hospital
6. Jefes de Servicio
7. Comités
INTRODUCCION
El Centro Médico Dalinde es un Hospital Privado, considerado como tercer nivel de atención, se
encuentra situado en la colonia Roma Sur, zona Hospitalaria y de servicios auxiliares de diagnóstico
y tratamiento por excelencia, cuenta con diversas vías de comunicación, lo que le permite una
afluencia natural desde cualquier punto de la Ciudad.
Desde su fundación hace ya más de cincuenta años, se ha mantenido en un proceso de
constante renovación, sin embargo es en el año de 1995 que se inicia un programa general de
modernización estructural y tecnológica, así como la renovación de equipos e instrumental de
primera línea.
Como parte de este programa de modernización que pretende ofrecer atención médica integral de
alta calidad a la comunidad que nos favorece, a principios del año 2001 se culminó este proceso
estructural, con la inauguración de la nueva torre de consultorios, anexa al Hospital, donde se
ubican más de doscientos médicos de todas las especialidades.
JUSTIFICACIÓN
El centro Médico Dalinde en los últimos 5 años ha tenido transformaciones, que lo colocan entre
los Hospitales Privados de mayor utilización en la Ciudad de México, esto lo obliga a modernizar y
actualizar su administración, sabedores que el éxito depende entre otros factores de una buena
planificación, en la que queremos incluir como prioridad las actividades de Enseñaza en un primer
paso como sede para estudiantes de clínica y para internado rotatorio de Pregrado.
2.- ORGANIGRAMA
3.- MARCO JURÍDICO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
PROMULGACIÓN 5 DE FEBRERO DE 1917
LEYES:
LEY GENERAL DE SALUD.
FECHA DE PUBLICACIÓN. D.O.F., 7 DE FEBRERO DE 1987
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
FECHA DE PUBLICACIÓN. D.O.F., 1 DE ABRIL DE 1990
LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL.
FECHA DE PUBLICACIÓN. D.O.F., 15 DE ENERO DE 1987
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.
FECHA DE PUBLICACIÓN. D.F., 30 DE SEPTIEMBRE DE 1999
Reglamento de Médicos Internos de Pregrado
Centro Médico Dalinde
El objetivo del presente reglamento, es que el Médico Interno de Pregrado conozca perfectamente
sus derechos y obligaciones desde el inicio de su rotación, además que tenga el apoyo de los Jefes
de Servicio y jefatura de Enseñanza para su desarrollo durante este periodo, basándose en el
respeto y confianza mutuos.
Derechos.

Recibir trato digno y respetuoso por todo el personal que labora en el Hospital.

Recibir enseñanza en forma de sesiones clínicas, entregas de guardia, revisión de
casos y sesiones bibliográficas coordinada por el Departamento de Enseñanza, y
cumpliendo el programa establecido.

Acudir a cursos o congresos (1 al semestre) si a juicio de los profesores tanto del
Hospital como de la Universidad sean de utilidad para el programa de Internado.

Dos periodos vacacionales al año, cada uno de 10 días naturales, que serán señalados
por el Departamento de Enseñanza desde el inicio del Internado, de acuerdo a las
necesidades de los servicios del Hospital.

Recibir anualmente 2 batas.

Derecho a comedor para los médicos internos que estén de guardia.

Acceso a Internet y a los textos que se encuentran en la biblioteca, acceso al archivo
clínico con fines de realizar revisiones o proyectos de investigación.

Recibir una beca de acuerdo a lo que dispone la Secretaría de Salud.

Recibir constancia que acredite la realización del Internado de Pregrado, de acuerdo al
programa establecido.

Podrán realizar cambio de guardia por permuta (2 veces al semestre) previo aviso al Jefe
de servicio y al Jefe de Enseñanza con una semana de anticipación

Incapacidad en caso de enfermedad (el médico interno de Pregrado deberá presentarse
al servicio de urgencias para revisión y autorización de la incapacidad).

Si la incapacidad se extendiera por más de 5 días se valorará junto con la Universidad la
conveniencia de seguir en el internado o continuar el internado en la siguiente
promoción.

En caso de enfermedad Psicológica o Psiquiatrica, deberá ser valorado por un Médico
avalado por la Universidad y el Hospital.

Contar con una residencia con los servicios necesarios para los médicos que se
encuentran de guardia.

No tienen obligación a asistir a ningún traslado fuera del Hospital, ni a recibir pacientes
en el helipuerto, si así lo hicieran, será bajo su propia responsabilidad deslindando de
cualquier responsabilidad al Hospital y a la Universidad.
OBLIGACIONES

Conocer y cumplir el reglamento de internado de Pregrado.

Cumplir puntualmente con el horario establecido: (7:00-15:00 Lunes a Viernes)
Sábado y Domingo se trabajará por guardia, siendo la entrada a las 8:00.
Horario de Guardia: 15:00- 7:30 Lunes a Jueves
15:00-8:00 Viernes a Sábado
8:00- 8:00 Guardia de Sábados, Domingos y días festivos.

Se asignarán las guardias con un rol ABC.

En situaciones de urgencia el Interno iniciará las maniobras básicas de RCP, avisando
inmediatamente (clave azul) al equipo de RCP. Se anexa manual de urgencias del Hospital
para manejo de RCP.

Los Internos deben asistir a las clases y sesiones programadas el 85%.

Comunicar cualquier problema o inconformidad a la Jefatura de Enseñanza.

Asistir al Hospital con el Uniforme reglamentario.

Ser responsables del material a su cargo que el Hospital les proporcione.

Dirigirse a los pacientes con absoluto respeto y discreción (en ningún caso dar información
al paciente o a sus familiares).

Avisar al médico tratante cualquier irregularidad con sus pacientes.

Avisar al Jefe de Servicio y al Jefe de Enseñanza, si fuera necesario ausentarse del Hospital.

Pasar visita a los pacientes asignados y realizar historia clínica, notas de evolución, altas y
mantener el expediente ordenado y completo de acuerdo a la norma oficial del expediente
clínico (se anexa norma oficial).

Participar activamente en las sesiones clínicas del Hospital.

Presentar los exámenes programados por la Jefatura de Enseñanza.

Tienen prohibido hacer llamadas a celular desde los teléfonos del hospital.

Es obligatorio el uso de lentes protectores durante la realización de procedimientos,
curaciones y en Quirófano.

Se comprometen a guardar absoluta confidencialidad de los datos de los pacientes obtenidos
en el hospital.
FALTAS IMPUTABLES

Tomar decisiones sobre el tratamiento de un paciente sin consultar al médico tratante. (Si el
médico interno tiene alguna duda debe dirigirse a algún superior, Jefe de Servicio o Jefe de
Enseñanza).

Ausentarse del Hospital sin permiso.

Realizar actividades diferentes a las asignadas.

Faltas a la ética profesional o a la moral.

Daño a instalaciones o equipos del Hospital por imprudencia o descuido.

No dar aviso a sus superiores de pacientes que presenten descompensación aguda que
pueda comprometer la vida.

Falta sin previo aviso al Hospital
MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Más de 3 días de falta injustificada al Hospital, significará baja del internado.

Los Médicos internos que no se presenten puntualmente a su servicio tendrán que
permanecer hasta las 20:00 hrs. (en un día diferente a su guardia).

Los internos que falten injustificadamente al Hospital, recibirán una amonestación escrita
con copia a la Universidad y a su expediente. El acumular 3 de éstas implica la
suspensión del Internado.

Los internos que no asistan a las actividades académicas establecidas en el programa, sin
causa justificada, recibirán una amonestación verbal (al acumularse 3 amonestaciones
verbales se extenderá una por escrito con copia a la Universidad y a su expediente).

El cometer alguna falta a la ética implicará un análisis de la misma en conjunto con las
autoridades de la Universidad para dictar una sanción dependiendo de la gravedad de la
misma.
Cualquier duda, inconformidad o aclaración se deberá comentar con la Jefatura de Enseñanza.
4.- NORMATIVIDAD DEL HOSPITAL
1.- Es necesario para el buen funcionamiento del hospital la disciplina y el respeto a las
Jerarquías dentro del personal Médico y de Enfermería.
2.- Todos los Médicos que laboran en el Centro Medico Dalinde deben mantener trato
respetuoso y estrictamente profesional con el personal de los diferentes servicios.
3.- Las faltas a la moral y a la disciplina o a las normas generales, serán evaluadas según el
caso, por el Jefe de Servicio, Jefe de Enseñanza y Director Médico, quienes decidirán la
responsabilidad y en su caso la sanción de dicha falta
CONSEJO MEDICO CONSULTIVO.
OBJETIVO:
ASESORAR A LA DIRECCIÓN GENERAL EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS,
CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
FUNCIONES:
- RECOMENDAR
Y
PROPONER
EL
ESTABLECIMIENTO
DE
PROGRAMAS,
INSTRUMENTOS Y CRITERIOS QUE COADYUVEN A GARANTIZAR Y EVALUAR LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA QUE SE PROPORCIONA.
- IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS MÉDICOS,
PARAMÉDICOS Y DE AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
- PROPONER POLÍTICAS Y PRIORIDADES EN MATERIA DE ATENCIÓN MÉDICA,
ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN.
- BRINDAR APOYO Y PROPONER EN MATERIA DE DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE
PUNTA, COMO UN MEDIO DE COADYUVAR A MEJORAR LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN MÉDICA.
- APROBAR LA INSTALACIÓN DE COMISIONES Y GRUPOS TÉCNICOS DE TRABAJO
PARA APOYAR SUS FUNCIONES.
- PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA OPTIMIZACIÓN DE
LA ESTRUCTURA ORGÁNICA.
DIRECCIÓN MÉDICA.
OBJETIVO:
CONDUCIR EL OTORGAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD CON NIVELES ÓPTIMOS DE
CALIDAD Y OPORTUNIDAD, SUPERVISANDO LA APLICACIÓN RACIONAL Y EFICIENTE
DE LOS RECURSOS.
FUNCIONES:
- DIFUNDIR Y DIRIGIR LAS POLÍTICAS DEL HOSPITAL EN MATERIA DE PRESTACION
DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA, ACADEMICOS Y DE INVESTIGACION.
- PROPONER A LA DIRECCIÓN GENERAL LOS PROYECTOS DE PROGRAMAS,
INSTRUMENTOS Y NORMAS INTERNAS, CON OBJETO DE OPTIMIZAR LA CALIDAD DE
LA ATENCIÓN MÉDICA A NUESTROS USUARIOS.
- GESTIONAR LAS MODIFICACIONES A LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DEL
HOSPITAL, PREVIA DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL.
- REPRESENTAR AL HOSPITAL ANTE LAS AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD Y LAS
INSTANCIAS INTERNACIONALES QUE LO REQUIERAN.
- PROPONER LA REALIZACIÓN DE ACCIONES TENDIENTES A GARANTIZAR LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.
- VIGILAR LA CORRECTA APLICACIÓN INTRAHOSPITALARIA DE LOS LINEAMIENTOS
OFICIALES, PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS.
- PROMOVER EL DESARROLLO GERENCIAL DE LOS DIRECTIVOS HOSPITALARIOS
- GESTIONAR QUE EL SUMINISTRO DE SERVICIOS MATERIALES, HUMANOS Y
FINANCIEROS QUE SE REQUIERAN PARA EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DEL
HOSPITAL, CUMPLAN CON LA CANTIDAD Y CALIDAD SUFICIENTES.
- COORDINAR LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS PROGRAMAS, ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES QUE SE DEBAN SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DE LA
DIRECCIÓN GENERAL, CONSEJO CONSULTIVO U OTRAS COMISIONES INTERNAS.
- APOYAR A LOS COMITÉS INTRAHOSPITALARIOS EN LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO EN LA SUPERVISIÓN DE LAS MISMAS.
- INFORMAR OPORTUNAMENTE AL CUERPO DIRECTIVO Y CONSEJO CONSULTIVO, DE
ACUERDOS Y RECOMENDACIONES EMITIDOS POR INSTANCIAS RELACIONADAS AL
RAMO.
- REVISAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS PERIÓDICAMENTE,
A FIN DE PROPONER MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES QUE
PERMITAN MEJORAR LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL.
- PROPORCIONAR ASESORÍA A LOS SERVICIOS QUE INTEGRAN EL HOSPITAL, EN LA
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS,
EN APEGO A LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS HOSPITALARIOS.
- DISEÑAR E INSTRUMENTAR EL SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN,
COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y COORDINACIONES.
EN
- ESTABLECER LOS CRITERIOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS DE PLANEACIÓN, PARA
LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
- INTEGRAR Y ACREDITAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS INFORMES, AVANCES Y ANEXOS ESTADÍSTICOS QUE SOLICITEN LAS
INSTANCIAS EXTERNAS DE SALUD.
- DETECTAR LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
MÉDICO Y AUXILIAR DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN:
OBJETIVO:
INSTRUMENTAR, COORDINAR Y EVALUAR, LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA E
INVESTIGACIÓN QUE CONTRIBUYAN A LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL DE SALUD; Y AL DESARROLLO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO EN MATERIA DE SALUD.
FUNCIONES:
- ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ACADÉMICOS Y DE
INVESTIGACIÓN, A REALIZARSE EN ESTE HOSPITAL.
- ORGANIZAR LA INVESTIGACIÓN BÁSICA, CLÍNICA Y TECNOLÓGICA, ACORDE A LOS
REQUERIMIENTOS DEL HOSPITAL.
- ANALIZAR Y DESARROLLAR TÉCNICAS NUEVAS APROPIADAS PARA LA ENSEÑANZA,
CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ALTO NIVEL.
- PLANEAR Y DIRIGIR LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE SU AMBITO, QUE SE
REALICEN EN EL HOSPITAL.
- ANALIZAR LAS NECESIDADES DE RECURSOS
PROGRAMAS DE RESIDENCIAS MÉDICAS.
HUMANOS,
PARA
CUBRIR
- INTEGRAR LAS PLANTILLAS DE PERSONAL DOCENTE Y VALIDARLOS ANTE LAS
INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE NIVEL SUPERIOR.
- SOLICITAR CON OPORTUNIDAD LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA ENSEÑANZA E
INVESTIGACIÓN.
- PROGRAMAR Y VERIFICAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL
EQUIPO E INMUEBLES, PARA LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN.
- COORDINAR LA DIFUSIÓN DE REVISTAS, BOLETINES Y OTROS MEDIOS.
- ANALIZAR LOS INFORMES RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y
DE INVESTIGACIÓN Y DAR A CONOCER LOS RESULTADOS A LA DIRECCIÓN.
5.- ESTRUCTURA ORGANICA
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
 GERENCIA GENERAL

Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Recursos Materiales

Departamento de conservación de inmuebles y equipo

Departamento de servicios Generales

Departamento de Adquisiciones

Departamento de Farmacia
 CONTRALORÍA INTERNA

Departamentos de contabilidad
DIRECCIÓN MÉDICA
 COMITES TÉCNICO MEDICO HOSPITALARIOS

Calidad de la Atención Medica

Auditoria Medica y Expediente Clínico

Infecciones Nosocomiales

Protección Civil

Enseñanza y Bioética

Morbi Mortalidad
 COORDINACIÓN MEDICA

Servicio de Unidad Clínica y de Especialidades

Servicio de Emergencias

Servicio de la Unidad de Terapia Intensiva

Servicio de Pediatría

Servicio de Medicina Interna

Servicio de Ambulancias

Servicio de Nutrición
 COORDINACIÓN QUIRÚRGICA

Servicio de Quirófano y Corta Estancia

Servicio de Ginecología y Obstetricia

Servicio de Traumatología y Ortopedia

Servicio de Cirugía General

Servicio de Endodiagnóstica

Servicio de Anestesiología

Servicio de Oncológica
 COORDINACIÓN DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Servicio de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre

Servicio de Anatomía Patológica

Servicio de Imaginología

Servicio de Inhalo terapia

Servicio de Hemodinámica

Servicio de Medicina Nuclear

Servicio de Archivo Clínico

Servicio de Admisión
 COORDINACIÓN DE ENFERMERIA
 COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
6.- JEFES DE SERVICIO
Doctor Filiberto Álvarez Campos Director Médico
Doctora Ma. Isabel Villa de la Vega Jefe de Enseñanza y Medicina Interna
Doctora Antonia León Herrera Jefe del servicio de Urgencias
Doctora Manuela Alberro Behocaray Jefe de Unidad Clínica y Checkup
Doctora Dulce Maria Déctor Lira Jefe S. de Ter. Int., Coronarios y Ter. Inter.
Doctor Adrián Ceballos Bocanegra Jefe del servicio de Pediatría
Doctora Mariana Vázquez Cantarel Jefe del Banco de Sangre
QFB. Porfirio Zúñiga Mejia Jefe de Laboratorio Clínico
Doctor Raúl Hiramm Sánchez Gómez Castellanos Jefe de S. de Quirófano
Doctor Silvestre Montoya Guerrero Jefe del servicio de Hemodinamia
Doctor Ignacio Morales Alvarez Servicio de Ginecoobstetricia
7.- COMITÉS TÉCNICO MÉDICO HOSPITALARIOS:
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
MORTALIDAD HOSPITALARIA, MATERNA Y PERINATAL
DETECCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
SEGURIDAD Y ATENCIÓN MÉDICA EN CASOS DE DESASTRE INSUMOS
ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ÉTICA.
OBJETIVO:
FOCALIZAR DIVERSOS PROBLEMAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO, QUE POR SU
CONSTANCIA Y TRASCENDENCIA ES NECESARIO VIGILAR, ANALIZAR Y BUSCARLES
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIÓN O SUPERACION.
FUNCIONES:
- APORTAR LOS ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE COORDINACIÓN
ENTRE LOS SERVICIOS Y MANTENER UNA INTERRELACIÓN ENTRE ELLOS.
- DESARROLLAR LOS MECANISMOS PARA ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Y TOMAR DECISIONES ORIENTADAS A MEJORAR LA ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO HOSPITALARIO EN SERVICIOS Y ÁREAS CRÍTICAS.
- JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS.
- DEFINIR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS
IDENTIFICADOS.
- ESTABLECER LA METODOLOGÍA Y LAS ACCIONES NECESARIAS PARA OPERAR LAS
ESTRATEGIAS.
- LLEVAR A CABO EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES.
- COADYUVAR EN LA MEJORÍA DE LA CALIDAD QUE SE OFRECE A LOS USUARIOS DE
LA UNIDAD HOSPITALARIA.

REQUISITOS INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO
 Carta de motivos personal
 Síntesis curricular
 Tira de materias global con promedio final
 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro, adheribles
 3 fotografías tamaño diploma con fondo gris, adheribles
 Acta de nacimiento
 CURP
 IFE
 Comprobante de domicilio
 Certificado médico que tenga peso, talla y alguna
enfermedad de base que tome medicamentos.
HOSPITAL GENERAL
“DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”
LE INFORMO QUE EL CURSO DE INDUCCION SE VA A LLEVAR A CABO DEL LUNES 20 AL
JUEVES 23 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, POR LO QUE LOS MEDICOS INTERNOS QUE VAN A
INGRESAR AL PROXIMO CICLO ACADEMICO SE PRESENTEN A LAS 8:30 A.M., EN PUNTO,
VESTIDOS DE BLANCO, EN EL AREA DE ENSEÑANZA, CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACION:
(BECA)
 Contrato
o estado de cuenta bancaria donde especifique N° cuenta y
clave interbancaria (2 copias)
 Carta de nombramiento de la Universidad (original y copia)
 Historial académico (copia)
 Solo copia Acta de Nacimiento (Copia.)
 CURP (2 copias)
 I.F.E. (2 copias)
 6 fotos t/inf. A color o blanco y negro de frente (con nombre atrás)
 Carta de motivos (escrita con letra de molde)
HOSPITAL JUÁREZ DE MEXICO
En Original:
 Carta
de asignación en original
 6 fotografías tamaño infantil en color o BN
en USB
 Carta
de asignación
 Acta de nacimiento
 INE o IFE al 200 % ambos lados
 CURP 200%
 Comprobante de domicilio
 Constancia de buena salud
 Historial académico con promedio
Curso de introducción al internado del 22 al 24 de 08.00 a 14.00 horas
área de enseñanza y presentación de profesores e integración 28
junio 08.00 horas área de enseñanza.
INTERNADO DE PREGRADO
DURACIÓN: 1 AÑO
FECHA DE INICIO: AGOSTO 2016
REQUISITOS:

NOMBRAMIENTO

HISTORIAL ACADEMICO 100% CREDITOS

CURP

RFC

ACTA DE NACIMIENTO

EXAMEN MEDICO

2 FOTOGRAFIAS TAMAÑO INFANTIL

UN FÓLDER TAMAÑO CARTA (COLOR BEIGE)

EN ORIGINAL Y DOS COPIAS
CUALQUIER DUDA COMUNICARSE A LA COORDINACIÓN AUXILIAR DE EDUCACION EN SALUD:
51-19-12-90 DIRECTO 57-47-35-00 EXT: 25193
Deberán presentarse en Ave. Instituto Politécnico Nacional 5421
Col. Magdalena de las Salinas
Enfrente del Hospital Juárez de México
A 2 calles del Metro Lindavista y ó del Metro Potrero.
Col. Magdalena de las Salinas
DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO
REQUISITOS PARA INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO
2 copias del nombramiento.
1 fotografía tamaño infantil.
1 copia de la hoja de inscripción en línea en la siguiente página:
edu.imss-gob.mx
2 copias del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con
homoclave que proporciona el SAT.
2 copias CURP.
2 copias acta de nacimiento.
2 copias IFE.
2 copias del seguro social.
1 copia certificado de terminación de estudios.
1 certificado médico.
Entrega de documentos el 24 de Junio de 8:00 a 14:00 horas.
Dirección: Blvd. Adolfo López Mateos S/N esq. Insurgentes Col. Los
Paraísos, León Guanajuato.
Curso de Inducción: 27 al 30 de Junio, uniformados.
Delegación Estatal Guerrero
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Planeación y Enlace Institucional
Coordinación Auxiliar Médica de Educación en Salud
“2016, Año del nuevo sistema de la Justicia Penal”
Entregará los siguientes documentos:
a) Paquete No. 1 (Original y dos copias tamaño carta).












Acta de Nacimiento Certificada.
Identificación Oficial Valida (Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, etc).
Certificado de Salud expedido por una Institución Oficial de Salud, con vigencia no mayor a 3 meses
de su realización.
Certificado de Calificaciones actualizado.
Carta de Presentación de la Institución Educativa de procedencia, que incluya los datos de contacto
del Responsable del Internado de Pregrado.
CURP impresa al 200%.
Constancia de inscripción en el RFC expedido por el SAT.
Seis fotografías infantiles recientes, formato blanco y negro.
Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses de expedición, puede ser: agua, luz,
teléfono, etc. No es necesario que esté a su nombre.
Documento emitido por el IMSS con el Número de Seguridad Social (NSS).
Imprimir en 4 tantos la solicitud de inscripción para alumnos de pregrado EDUMED
(http://edumed.imss.gob.mx/2010/).
Fólder de cartulina tamaño carta, color beige por paquete.
b) Paquete No. 2 (dos copias tamaño carta).







Acta de Nacimiento Certificada.
CURP impresa al 200%.
Constancia de inscripción en el RFC expedido por el SAT.
Documento emitido por el IMSS con el Número de Seguridad Social (NSS).
Comprobante de domicilio reciente.
Actas de nacimiento de familiares (padre y/o esposa (o), hijos (a)).
Fólder de cartulina tamaño carta, color beige por paquete.
Los documentos originales son solo para cotejo, se entregaran posteriormente a usted.
El curso de inducción se realizará del 23 al 30 de junio de 2016, presentándose debidamente uniformados
a las 08:00 horas en el Auditorio del HGR No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, Guerrero. Cualquier duda
o comentario favor de comunicarse al teléfono 744 483 88 89, de 09:00 a 15:00 horas.
Atentamente.
Coordinación Auxiliar Médica de Educación en Salud.
Delegación Guerrero.
________________________________________________________________________________________________________
Av. Cuauhtémoc Nº 95 Col. Centro C.P. 39300, Acapulco, Gro.
Tel: 01-(744)-4–83-88-89
Delegación Estatal Guerrero
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Planeación y Enlace Institucional
Coordinación Auxiliar Médica de Educación en Salud
“2016, Año del nuevo sistema de la Justicia Penal”
INTERNADO MÉDICO DE
PREGRADO
________________________________________________________________________________________________________
Av. Cuauhtémoc Nº 95 Col. Centro C.P. 39300, Acapulco, Gro.
Tel: 01-(744)-4–83-88-89
Delegación Estatal Guerrero
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Planeación y Enlace Institucional
Coordinación Auxiliar Médica de Educación en Salud
“2016, Año del nuevo sistema de la Justicia Penal”
Acapulco, Gro., a 02 de junio de 2016.
Estimado alumna / alumno de Pregrado.
Presente.
B
ienvenido (a) al Instituto Mexicano del Seguro Social, Institución líder en Seguridad Social en
América Latina, referente obligado en el proceso de formación de recursos humanos para la Salud.
A nombre del Lic. José Luis Ávila Sánchez, Delegado Estatal del IMSS en Guerrero le damos la más cordial
recepción a esta Institución.
Le deseamos el mayor de los éxitos en los estudios que iniciará en breve, recordándole que a partir del día
de hoy usted ya es parte de nuestra familia IMSS, debiéndose comportar de acuerdo a nuestros valores,
identificándose con nuestra Misión y Visión Institucional.
Le entregamos las siguientes instrucciones para que no exista ningún inconveniente con su ingreso al
programa de pregrado que cursará durante los próximos 365 días.
1.- Debe tener para realizar su inscripción un documento emitido por el SAT donde conste su Registro
Federal de Contribuyentes (RFC) y número de seguridad social (NSS) del IMSS, no se aceptará el NSS de
“Estudiante”.
El
NSS
del
IMSS
lo
puede
obtener
en
la
dirección
electrónica:
http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02008. En caso de no poder realizar el trámite en línea deberán
acudir a la Subdelegación del IMSS respectiva.
En el Estado de Guerrero estas son las direcciones donde podrá encontrar la Subdelegación del IMSS más
cercana a su domicilio:




Acapulco: Calle Diego Hurtado de Mendoza s/n Col. Centro, C.P. 39300,
Chilpancingo: Avenida Miguel Alemán No. 70 Col. Centro, C.P. 39000,
Iguala: Carretera Nacional Iguala Taxco Km. 196. Col. Centro, C.P. 40000,
Zihuatanejo: Olinalá y Retorno No. 1 Colonia El Hujal, C.P. 40880.
2.- Realizará su registro en la página de EDUMED (http://edumed.imss.gob.mx/2010/), recordando que son
campos obligatorios el RFC y el NSS.
________________________________________________________________________________________________________
Av. Cuauhtémoc Nº 95 Col. Centro C.P. 39300, Acapulco, Gro.
Tel: 01-(744)-4–83-88-89
Delegación Estatal Guerrero
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Planeación y Enlace Institucional
Coordinación Auxiliar Médica de Educación en Salud
“2016, Año del nuevo sistema de la Justicia Penal”
PROMOCIÓN JULIO 2016
La información la deben obtener directamente de los documentos referidos en el punto anterior. La
página de EDUMED estará abierta para los aspirantes al Internado de Pregrado a partir del día 15 de junio
de 2016.
3.- En las siguientes 24 horas deberá enviar un correo electrónico solicitando “base de datos” a la siguiente
dirección de correo electrónico:
[email protected]
En asunto incluirá los siguientes datos:
nombrecompleto_internado_imssguerrero2016
Al recibir respuesta deberá descargar el archivo en formato Excel y cuidadosamente requisitará cada uno
de los datos solicitados, guardar el archivo con el siguiente nombre:
nombrecompleto_IMPJULIO2016
Enviará el archivo como datos adjuntos a la dirección: [email protected], incluyendo una
fotografía digital tamaño infantil formato JPEG (. Jpg extensión).
El CP. Jorge Alberto Pineda Ruiz de la Coordinación de Planeación y Enlace Institucional revisará que sus
datos se encuentren completos y responderá a usted con un folio interno que entregará a su ingreso a la
Unidad Médica que usted eligió.
Los días 27 y 28 de junio de 2016, usted entregará los siguientes documentos en la Coordinación Auxiliar
Médica de Educación en Salud ubicada en Avenida Cuauhtémoc No. 95, Colonia Centro en Acapulco
Guerrero, de 10 - 12 horas (2do. Piso/ Asesoría Médica). Si entrega completos sus documentos ese mismo
día recibirá la Carta de presentación que usted entregará el día 1 de julio de 2016 al Director de la Unidad
Médica que usted selecciono para realizar su Internado Médico de pregrado.
La distribución por fechas será la siguiente:

Día 27. Apellidos que comiencen desde la A a la M.
 Día 28. Apellidos que comiencen desde la N a la Z.
________________________________________________________________________________________________________
Av. Cuauhtémoc Nº 95 Col. Centro C.P. 39300, Acapulco, Gro.
Tel: 01-(744)-4–83-88-89
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
DATOS PERSONALES
NIVEL EDUCATIVO QUE SOLICITA:
INTERNADO DE PREGRADO
PROMOCIÓN: 1º. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016
____________________________________________________
APELLIDO PATERNO
MATERNO
NOMBRE
CURP: _________________________
TIPO DE PLAZA: ________
__________________
No. Matricula IMSS
R.F.C. ___________________ NACIONALIDAD: __________
FECHA DE NACIMIENTO: AÑO _____
MES ___________
DIA _____
LUGAR DE NACIMIENTO _________________________
SEXO: _________
ESTADO CIVIL__________
No. de HIJOS: _______
TIPO DE TELEFONO__________ CLAVE CELULAR ____ LADA _____ TELEFONO _______
EN CASO DE URGENCIA AVISAR A: ____________________________________________
DOMICILIO: _____________________________________________________________
Calle
No.
Colonia
________________________________________________________________________
Ciudad
Estado
C.P.
CORREO ELECTRONICO:
TALLAS:
BATA: _______
FALDA Ó PANTALON _____
ZAPATO ______
PESO: ______ TALLA: _______
DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: ______________________________________
CARRERA DE: ______________________
PROMEDIO DE LA CARRERA __________
CLAVE DE LA INSTITUCIÓN DOCENTE: ______
CLAVE DELEGACIÓN: 24
UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN: ______________________
FIRMA DEL ALUMNO
______________________
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACION DE EDUCACIÓN EN SALUD
Pliego testamentario para alumnos pregrado
Este documento deberá llenarse DE PUÑO Y LETRA del alumno, sin abreviaturas y los espacios que no use
debe cancelarlos con una línea.
CICLO ACADEMICO QUE CURSA:
INTERNADO ( )
SERVICIO SOCIAL ( )
DATOS DEL ALUMNO
NOMBRE: ___________________________________________________________________
(Apellido paterno, materno y nombre (s)
EDAD: ___________________
(Años y meses)
DOMICILIO: ____________________________________________________________________________________________
(Nombre de la calle, número exterior e interior, colonia, localidad)
(municipio o delegación política, código postal y entidad federativa)
CARRERA: _____________________________________________ ADSCRIPCIÓN: __________________________________
(Nombre de la carrera)
(Unidad Médica sede)
EN CASO DE MI MUERTE, DESIGNO:
Como beneficiarios para recibir el importe de la ayuda que proporcionará el Instituto Mexicano del Seguro Social a:
(Nombre y parentesco)
(%)
(Nombre y parentesco)
(%)
(Nombre y parentesco)
(%)
(Nombre y parentesco)
(%)
(Lugar, día, mes año)
Firma del alumno
Sello de recepción
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACION DE EDUCACIÓN EN SALUD
Solicitud de inscripción para alumnos de pregrado
CICLO ACADEMICO QUE CURSA:
INTERNADO (
)
SERVICIO SOCIAL ( )
DATOS DEL ALUMNO
NOMBRE: _________________________________________________________________
(Apellido paterno, materno y nombre (s)
EDAD: ___________________
(Años y mese)
DOMICILIO: ___________________________________________________________________________________________
(Nombre de la calle, número exterior e interior, colonia, localidad)
(municipio o delegación política, código postal y entidad federativa)
M( )F( )
Sexo
_____________
(Estado civil)
_______________________
(Nacionalidad)
_____________ ___________________ _________________________________
(Matrícula)
(RFC)
(CURP)
________________
(Talla Saco)
________________
(Talla Pantalón)
____________________
(Número Calzado)
En caso de URGENCIA avisar a: ______________________________________ ___________________________
(Nombre)
(Número telefónico)
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
________________________________________________
(Escuela o Facultad)
_________________________ __________________________
(Carrera)
(Promedio de la carrera)
DATOS DE LA UNIDAD MÉDICA SEDE
_____________________________________________ ________________________________________________________
(Nombre y número)
(Localidad, municipio y entidad federativa)
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DEL: _______________ AL ______________
(Día, mes, año)
FIRMA DEL ALUMNO
_____________________________________
(Día, mes, año)
(Fecha de la solicitud)
NOTA: Esta solicitud deberá acompañarse de los siguientes documentos en original y copia:
a) Acta de nacimiento. (Original y 3 copias)
b) CURP (34 Copias).
c) RFC (3 Copias)
d) Copias de la Numero de Seguridad Social (3 copias)
e) Certificado de calificaciones o constancia de terminación de estudios o carta de pasante (sólo
para servicio social). 3 copias
f)
Certificado médico de salud (reciente). 3 copias
g) Carta de presentación, otorgada por la institución educativa en el evento de selección de
plazas. 3 copias
h) 2 fotografías recientes tamaño infantil.
i)
Dos fotografía de los padres o en su caso del cónyuge e hijos (para la credencial de atención
médica)
j)
Credencial de Elector (3 copias)
k) Comprobante de Domicilio (3 copias)
(Los originales de los documentos se devuelven al alumno)
Original para el expediente y copia para el alumno
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
“2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Social”
Orizaba, Ver a 10 de junio de 2016
Estimados todos:
Por este medio me permito enviar los requisitos que deberán presentar los
alumnos así como los formatos correspondientes. Le comento que la información
plasmada son ejemplos para que los alumnos puedan guiarse.
Los alumnos que decidan seleccionar un plaza en nuestra delegación, deberán
presentarse el viernes 24 de junio de 2016, en el auditorio del Hospital General
Regional No. 1 a las 09:00 horas, ubicado en Poniente 6 S/N, Col. Centro en
Orizaba, Verarcuz.
Agradecería que las universidades que no pertenecen al estado de Veracruz
puedan requisitar la información de sus alumnos en el archivo de Excel adjunto. Lo
anterior con la finalidad de agilizar los trámites de sus matrículas.
Por favor seguir las siguientes instrucciones en el llenado de la base de datos:

Utilizar mayúsculas y minúsculas en los nombres, las celdas de CURP, RFC sólo
mayúsculas.

No utilizar abreviaturas

Hacer caso omiso a las celdas marcadas con color, el llenado de las mismas es
propio de esta coordinación.

En las fechas utilizar el formato dd/mm/aaaa

En la celda de NSS (número de seguridad social) anotar los 11 dígitos

En la celda DV (dígito verificador) anotar el último dígito del NSS

En la celda de sexo anotar “F” ó “M” según sea el caso

Los números de celular son sin espacios (ej. 2721294332)

Las tallas de bata y pantalón son de la 28 a la 44

El número de calzado es del 22 al 30

Documentos relacionados