Presentación_reciclaje [Modo de compatibilidad]

Transcripción

Presentación_reciclaje [Modo de compatibilidad]
PROYECTO DE
SEPARACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS (RS)EN
COMUNIDADES Y
ESCUELAS DE LIBERIA
Proyecto de separación de
RS
Justificación
Objetivos
Metas
Información importante
Acciones
Conclusiones y recomendaciones
Justificación
Cultura de reducción de DS
Concientización y sensibilización
Dar el ejemplo a la comunidad
Aplicación de las 4 erres del reciclaje
Reducción del impacto al medio
ambiente
Situación de los DS en calles de
Liberia
Cultura de reducción de DS
Concientización y
sensibilización
Dar el ejemplo a la comunidad
Cultura de
Consumo en Costa
Rica
Cuatro erres del reciclaje
Reducir:
Compremos sólo lo necesario.
necesario
Rechazar:
No compremos productos que
dañen al ambiente.
Reutilizar:
Saquemos el máximo provecho a las
cosas.
Reciclar:
Enviemos a centros de acopio todos
los materiales que podamos como
papel, aluminio, vidrio, algunos
plásticos y haremos abono orgánico
Reducir
Rechazar
Reutilizar
Reciclar (empezando de manera
sencilla)
Reducción del impacto al medio
ambiente
Basura en calles
Objetivos
Fomentar una cultura de separación de
desechos sólidos en la población educativa de la
escuela de Moracia de Liberia
Concientizar y sensibilizar a acerca de la
importancia de la separación y reciclaje de los
desechos sólidos
Realizar acciones que desarrollen
proyecto de reciclaje y separación
desechos sólidos en la escuela de Moracia
un
de
Descripción de los talleres
Talleres
Objetivo
Taller N°1
Unidos en la reflexión
Sensibilizar a los miembros del
grupo________ (aula, comisión, etc.),
sobre la importancia de separar los
residuos sólidos
Taller N° 2
Conceptualización de
la situación ambiental
en la escuela de
Moracia y la
comunidad en general
Revisar y aclarar conceptos de la
temática a tratar en el taller: Medio
ambiente, desechos, etc.
Determinar
específicamente
el
deterioro ambiental que ha sufrido
la comunidad de aledaña a la escuela
de Moracia
Taller N°3
Causas y
consecuencias de
la contaminación
por los desechos
sólidos
Taller N°4
Construyendo un
plan de acción
Analizar las principales causas y
consecuencias que genera la
contaminación por desechos
sólidos en la comunidad aledaña a
ala escuela de Moracia
Aclarar y reforzar conceptos
relacionados a la conformación de
un plan de acción
Construir un plan de acción para
ser ejecutado en la comunidad
estudiantil de la escuela de
Moracia
Metas
Separación y reciclaje del 35 % de los
desechos sólidos producidos en la escuela de
Moracia de Liberia
Educación y capacitación del 60 % de los
empleados municipal en el año 2011
Instalación de 10 recipientes de separación
en la escuela de Moracia durante el año 2011
Información importante
Materiales a reciclar en la escuela de
Moracia
Basura en las calles
Obstrucción de tragantes
Impacto negativo en ornato y belleza escénica
Malos olores, focos de enfermedades y plagas
Botaderos de basura ilegales
Tipos de materiales
reciclables
Papel
Vidrio
Plástico
Aluminio
Tipos de papel
Papel blanco
Papel de colores
Periódicos
Cartón
Tipos de plástico
PET 1
PP 5
PEAD 2
PVC 3
PS 6
PEBD 4
Otros 7
Modelo de recipientes para
reciclaje en oficinas
Modelo de recipientes para
reciclaje en oficinas
Acciones
Instalación de recipientes de separación y
reciclaje
Capacitaciones periódicas con enfoque
pedagógico constructivista y metodológico
basado en talleres
talleres::
Técnicas romperompe-hielo
Sensibilización
Análisis grupal
Difusión y divulgación
Conclusiones y recomendaciones
Debemos cambiar nuestros hábitos y acciones diarias
para no dañar más el medio ambiente pues el mismo ya
esta colapsado
Todas la personas tienen que ayudar y unirse para
mejorar la situación
La naturaleza es muy importante y llegan muchos
turistas y cuando ven contaminación la misma puede
mermar y afectarse la economía de la que dependen
muchas personas.
Debemos educar a nuestras nuevas generaciones
para que ellos tengan un ambiente mejor que el que
tenemos ahora
Todo lo que hagamos afecta la flora y fauna
Debemos educar a nuestras nuevas generaciones para
que ellos tengan un ambiente mejor que el que tenemos
ahora
Debemos cambiar nuestros habitos y acciones diarias
para no dañar más el medio ambiente pues el mismo ya
esta colapsado
Gracias por su atención
Ing. Augusto Otárola Guerrero
[email protected]
2666 09 29 / 88 46 88 27

Documentos relacionados