descargar programa.

Transcripción

descargar programa.
JUEVES, 7 DE MAYO 2015
15.00 - 17.00 h.
MESA 2: TEMÁTICA LIBRE
Basso, the monkey which could count.
Nicola Curci.
09.00 - 10.00 h.
La Psicología del Testigo en el Primer Cuarto del Siglo XX: las Aportaciones de Hugo
Münsterberg y Guy Montrose Whipple.
Milagros Saíz Roca, Sergi Mora Montserra,
Dolors Saíz Roca
19.30 h.
Visita Casa Amarilla
Cóctel de Bienvenida Lago Martiánez
El problema de la comprensión diagnóstica de la simulación y el embuste. Un primer esbozo histórico.
Francisco Pérez-Fernández, Joanne Mampaso-Desbrow, Beatriz Corbí-Gran, Claudia Martín-Moreno Blasco, Alba GarcíaCortés.
VIERNES, 8 DE MAYO 2015
Entrega de documentación
10.00 - 11.30 h.
Inauguración oficial y Conferencia de
apertura
El desarrollo de la Psicología Comparada:
de Darwin a Köhler
Profesor Manuel Mas, Catedrático de fisiología de la ULL
11.30 - 12.00 h.
Café
12.00 - 13.00 h.
MESA 1: LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA
Vivencias de un psiquiatra en una guerra
civil: Rodríguez Lafora y su trabajo en el
Hospital de Godella.
Mª José Monteagudo Soto, Mauricio Chisvert Perales
Santa Teresa de Jesús en la obra de Ramón J. Sender. Construcciones de la
sexualidad femenina en los años 30.
Mònica Balltondre Pla, Virgili Ibarz Serrat
“No es cordura querer curar la pasión”. El
delirio erotómano del Quijote según el dr.
Emili Pi y Molist, o de cómo Alonso Quijano
amó hasta morir.
Iván Sánchez-Moreno, Alicia Fernández
Martínez, Eduard Pujol Aubia
Metafísica y Psicología en la Universidad
española del XIX. Un siglo en busca de su
respectiva identidad.
Enrique Lafuente, José Quintana Fernández, Jorge Castro Tejerina.
Ortega y los monos de Tenerife.
Justo Pedro Hernández González.
13.00 - 15.00 h.
Almuerzo libre
10.00 - 11.00 h.
MESA 4: FILOSOFÍA DE LA GESTALT: ASPECTOS HISTÓRICOS
psicología
Apes in space: The chimpanzees who
preceded humans in the post-war space
race.
Patrick Drumm.
Técnicas del yo, espiritualidad y la introspección experimental: un posible campo
de estudios historiográficos.
Arthur Leal Ferreira.
Estilos de investigación en el estudio experimental de la inteligencia animal en
Alemania y Estados Unidos: un análisis a
través de dos ejemplos.
Gabriel Ruiz.
Para una historia
imaginaria.
Fernando Gabucio
de
la
El «Plan» o «la maldad del objeto». Aportaciones y cuestionamientos de Jakob von
Uexküll y Viktor von Weizsäcker a los enfoques sistemáticos en psicoterapia.
Víctor Castillo
Abraham Maslow, las necesidades humanas y su relación con los cuidadores
profesionales.
Francisco Javier Castro Molina
Expectativas y limitaciones de la Psicocirugia: esbozo histórico de un objetivo elusivo.
Juan Lourido
17.00 - 17.30 h.
Café
17.30 - 18.45 h.
MESA 3: KÖHLER Y SU TIEMPO / PRIMATOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
Valores, vectores y fuerzas: Wolfgang
Köhler sobre los fundamentos de la ética.
José María Gondra Rezola.
“Behavior as arealm of perceptual facts”:
Wolfgang Köhler y las raíces de la psicología cognitiva.
Juan Hermoso Durán.
Köhler a la francesa: El estudio experimental de la inteligencia animal por I. Meyerson y P. Guillaume.
Rubén Gómez Soriano, Noemí Pizarroso.
“Las fuerzas primitivas de la emoción humana son más peligrosas y más devastadorasque la fisión nuclear”: Recuperando
los trabajos de Howard S Liddell.
Natividad Sánchez
11.00 - 11.30 h.
Café
11.30 - 12.15 h.
Conferencia: En torno a las investigaciones del Wolgang Köhler, pasado, presente
y futuro.
Juan Carlos Gómez (Profesor de
Psicología y Neurociencias; Univesity of
Saint Andrews)
12.15 - 12.45 h.
Palabras del Prof. Herbert Fitzek (Gestalt
Theorie)
La teoría de la Gestalt en Cornelio Fabro.
Joan d’À. Juanola Cadena.
Gestalt and Epigenesis: On the idea of form
and development in Kant’s organicism.
Paulo Jesús, Maria Formosinho.
16.00 - 16.30 h.
Café
16.30 - 17.30 h.
Asamblea ordinaria de la Sociedad Española de la Historia de la Psicología
18.00
Salida Bus
21.30
Cena Parador Cañadas
SÁBADO, 9 DE MAYO
10.00 - 11.00 h.
Mesa 6: 76 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE
FREUD
¿Un Freud cognitivo? Modelo de memoria
autobiográfica en el primer Freud.
Juan Antonio Mora Mérida, José T. Boyado.
Freud y la psicología aristotélica a través
de Franz Brentano y Theodor Gomperz.
Gerardo González Chauvet
Mitos y complejos: precisiones
interpretaciones.
Luis Miguel Pino Campos
e
11.00 - 11.30 h.
Café
11.30 - 13.00 h.
Conferencia de clausura
13.00 - 15.00 h.
Almuerzo libre
Futuro de la Casa Amarilla: un oasis en la
travesía del desierto.
Melchor Hernández (Psicólogo, secretario
de la Asociación Wolfgang Köhler)
15.00 - 16.00 h.
MESA 5: LA PSICOLOGÍA COMPARADA:
ASPECTOS HISTÓRICOS
Acto de Clausura del XXVIII Symposium
Sultán y el razonamiento analítico: el concepto de Insight en la psicología actual.
Carlos Santamaría.

Documentos relacionados