simposio de autismo - Universidad del Zulia

Transcripción

simposio de autismo - Universidad del Zulia
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
PREVALENCIA Y ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DEL AUTISMO EN LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ESTUDIO PRELIMINAR
Zavala, María
Postgrado de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
[email protected]
En la República Bolivariana de Venezuela el gobierno ha promulgado el marco
legal para la atención a las personas con discapacidad, así como también
acciones para la mejora de las condiciones sociales de las mismas, mediante
las Misiones Sociales. Según Censo 2001, existían 907.694 personas con
discapacidad, es decir, un 3,67%, la OMS (2000) establecía la población de
personas con discapacidad en 2.370.000 10% de la población.
Específicamente sobre autismo no existen cifras, necesarias en la investigación
y atención, quizás se deba a la ausencia de uniformidad de criterios
diagnósticos, desconocimiento de la causa, ausencia de un hallazgo biológico
patognomónico, así como también, ausencia de grupos multidisciplinarios
articulados. El objetivo de esta investigación consistió en determinar la
prevalencia y aspectos epidemiológicos del Autismo en Venezuela. Se describe
data de 3664 personas con autismo, de 3 a 41 años de edad, ambos sexos,
diferente estratificación socioeconómica, patologías asociadas, severidad, edad
de la madre en el momento del parto, tratamiento y abordaje psicoeducativo. La
data se obtuvo de instituciones de atención autistas del Distrito Capital,
Carabobo, Zulia, Miranda, Aragua, Falcón y Mérida, estados con mayor número
de habitantes que concentran el 66,2% de la población. Distrito Capital
presenta mayor población diagnosticada con autismo (n=1418), seguido por
Estado Zulia (936), Carabobo (600), Miranda (346), Aragua (186), Falcón (124),
Mérida (54). Corresponde 0,0127 % de la población. Existe un número
importante conocido de afectados con los cuales se establecería una
plataforma importante para investigación y atención biopsicosocial, adicionando
data de estados que resta estudiar.
Palabras clave: Autismo- Prevalencia- Epidemiologia- Población- Atención
biopsicosocial
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
AUTISMO INFANTIL: IDENTIFICACIÓN TEMPRANA
Medrano, Enoe
Consulta de Trastornos del Desarrollo. Hospital de Especialidades
Pediátricas, Maracaibo
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo de comienzo temprano en la
infancia, considerado como un síndrome conductual de base biológica
asociado con diversas causas, y según el DSMIV se caracteriza por la
afectación de dos aéreas básicas del desarrollo del niño como: A. Déficit
persistentes en la comunicación social y la interacción social a través de los
contextos, no se explica por retrasos en el desarrollo en general y se
manifiestan por TODOS de las tres siguientes: A.1. Déficit de la reciprocidad
emocional. A.2. Déficit en comportamientos comunicativos no verbales usados
en la interacción social y A.3. Déficits en desarrollar y mantener relaciones
sociales. B. Un patrón restringido y repetitivo de comportamiento, intereses o
actividades tal como se manifiesta en al menos dos de los siguientes: B.1. Un
uso estereotipado y repetitivo del discurso, movimientos motores u objetos. B.2.
Apego excesivo a las rutinas, patrones o rituales de comportamiento verbales o
no verbales, o excesiva resistencia a los cambios. B.3. Intereses obsesivos y
altamente restrictivos que son a normales en intensidad o enfoque. B.4. Hiper o
hipo sensibilidad y reacción a los estímulos sensoriales o intereses inusuales
en aspectos sensoriales. C. Los síntomas deben estar presentes en edades
tempranas del desarrollo, antes de los 36 meses, (pueden no estar
completamente de manifiesto hasta que las demandas sociales exceden las
capacidades limitadas.). D. El conjunto de síntomas limita y dificulta el
funcionamiento diario.
Palabras clave: Autismo, indentificación temprana
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL AUTISMO
Chong, José
Instituto de Investigaciones Genéticas-LUZ
El autismo es una condición que tiene herencia multifactorial con un carácter
fuertemente hereditario. La exposición intrauterina a sustancias teratogénicas
tales como la talidomida y el valproato se han asociado a esta condición. Igual
ocurre con infecciones intrauterinas por rubeola, gripe,citomegalovirus y
herpes. También se ha asociado con enfermedades genéticas como Síndrome
de Down, esclerosis tuberosa, Síndrome del X frágil, Síndrome de Williams,
Hipomelanosis de Ito y Síndrome de Moebius entre otros. Los primeros
estudios se realizaron en gemelos monocigoticos y en gemelos dicigoticos,
cuando el autismo ocurre en gemelos monocigoticos, ambos padecen del
mismo más del 60 por cientode los casos. Mientras que cuando ocurre en
gemelos dicigoticos, ambos presentan autismo sólo entre el 0 y el 6 por
cientode ellos; indicando así un fuerte componente genético en el autismo. Se
han realizado estudios con hermanos de autistas de varios grupos étnicos para
determinar loci asociados al autismo.Los estudios de familias demuestran que
los hermanos de un paciente con autismo tienen entre 2 y 8 por ciento de
probabilidadde presentar también esta condición. En 1998, el International
GeneticStudy of AutismConsortium (IMGSAC), publicó datos asociando
determinadas regiones cromosómicas principalmente en los cromosomas 2 y 7
a la condición.Liu et al. seleccionaron 110 familias del AGRE
(AutismGeneticResource Exchange) y obtuvieron resultados que apoyaban la
asociación a marcadores situados en los cromosomas 5, X y 19.
Palabras clave: Genética de Autismo, AGRE
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
AFECTACION GASTROINTESTINAL EN PACIENTES CON TRASTORNOS
DEL ESPECTRO AUTISTA
Nucette Meléndez, Ana
Hospital de Especialidades Pediátricas-Maracaibo
Los Trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de anomalías del
desarrollo psicológico y neurológico; se caracterizan por alteración de la
comunicación social y problemas de conducta, incluyendo intereses
restringidos y conductas repetitivas. Varios genes han sido estudiados en la
patogénesis, la mayoría implicados en la sinaptogénesis neuronal. Factores
ambientales y condiciones asociadas tales como anomalías gastrointestinales y
desequilibrio inmunológico se han relacionado con la fisiopatología. Según el
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (marzo 2012), la
prevalencia de los TEA es de 1 de cada 88 niños. Aunque hay una fuerte base
genética,
factores asociados podrían tener un vínculo directo con la
patogénesis o actúan como modificadores de los genes. Muchos de los niños
con TEA tienen problemas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea
crónica, estreñimiento, vómitos, reflujo gastroesofágico, e infecciones
intestinales. Una serie de estudios centrados en la mucosa intestinal, disbiosis,
permeabilidad intestinal, y alergia alimentaria se han sugerido para contribuir a
la expresión de los rasgos psicológicos y psiquiátricos. El tracto gastrointestinal
tiene una conexión directa con el sistema inmune y una respuesta inmune
desequilibrada generalmente se observa en los niños con TEA. La microbiota
intestinal es un factor decisivo para el desarrollo de estas enfermedades y su
desequilibrio ésta relacionada con factores comunes en la actualidad:
nacimientos por cesárea, hospitalizaciones, omisión de lactancia materna y uso
frecuente de antibióticos. Se ameritan más estudios para realizar conclusiones
definitivas pero la relación intestino –cerebroesta demostrada, el intestino es
nuestro 2do cerebro.
Palabras claves: autismo-trastornos gastrointestinales-microbiota intestinalpermeabilidad intestinal
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
MITOS Y REALIDADES DE LAS INFECCIONES POR LEVADURAS DEL
GÉNERO Candida EN SUJETOS CON TEA
Semprún-Hernández, Neomar
Laboratorio de Inmunología. Facultad Experimental de Ciencias. LUZ
[email protected]
Candidaalbicans es una levadura oportunista que habita en la mucosa bucal,
respiratoria, gastrointestinal y vaginal en un porcentaje apreciable de la
población. Su presencia no implica necesariamente el desarrollo de una
patología, ya que en individuos sanos, existe un equilibrio entre los
mecanismos de defensa del hospedador y el potencial invasivo de la levadura.
La presencia de Candidaalbicanssuele producir candidosis cuando el sistema
de defensa del individuo está comprometido, tal como ocurre en pacientes de
alto riesgo, en los cuales existe un desequilibrio hospedador-levadura.
Actualmente se ha asociado patologías candidiásicas gastrointestinales en
sujetos con TEA y la relación con cambios en la conducta, sin embargo la
literatura es muy estéril al respecto y no hay estudios científicos fiables que
respalden esta información. Actualmente, las diarreas y gastroenteritis están
dominadas en mayor grado por otros agentes infecciosos como parásitos
(Giardia, Amoeba), bacterianas (Bacteroidetes, Betaproteobacteria) y rotavirus
el cual es la causa más común de la diarrea en neonatos y niños pequeños en
países en vías de desarrollo. Recientemente, se ha aislado una bacteria
denominada Sutturella, presente solo en el intestino de sujetos con TEA.
La Sutterella se ha asociado con enfermedades gastrointestinales por debajo
del diafragma. En conclusión, se deben realizar estudios no solo de asociación
entre un microorganismo y el TEA, sino que se necesita investigar la dualidad
“síntoma o causa”, la relación causal, es decir, la relación entre alguno de los
microorganismos antes citados – su microbiomay los problemas
gastrointestinales.
Palabras clave: diarreas, gastroenteritis, Candida, Sutturella, rotavirus,
autismo
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
AUTOANTICUERPOS Y TEA: NUEVOS CAMINOS PARA LA
INVESTIGACIÓN EN AUTISMO
Montiel, Nola
Laboratorio de Métodos Inmunológicos, Facultad Experimental de
Ciencias y Cátedra Libre de Autismo, VAC-LUZ
[email protected]
En la etiología del TEA se han involucrado diferentes factores biológicos. Se
considera que su causa es multifactorial y pueden existir algunos casos cuyo
origen pueda deberse a un posible proceso autoinmunitario. En los sujetos con
TEA se ha asociado desequilibrio en el sistema inmunitario innato y adaptativo.
Los hallazgos incluyen: incremento en el número de monocitos circulantes,
disminución de las células NK, irregularidades en los niveles de citoquinas y
anticuerpos y una disminución en la respuesta y número de linfocitos
periféricos. Existen evidencias de alteración inmunitaria en el TEA contra
antígenos cerebrales y de cerebelo que deriva en la producción de anticuerpos
anti-encéfalo. Otros autores establecen que entre las causas del TEA se
encuentra la exposición del cerebro del feto a autoanticuerpos maternos
durante el embarazo, sin embargo, está teoría no está clara. Algunos autores
establecen que la presencia de estos anticuerpos puede deberse a la
reactividad cruzada entre microorganismos y los antígenos propios. Esto puede
ser posible debido a la inmunoreactividad que causa la infección o por
disminución de la IgA secretora a nivel gastrointestinal que facilitaría la
penetración de agente infeccioso al cerebro. En conclusión, se ha postulado la
existencia de anticuerpos reactivos en tejidos propios en estos trastornos, sin
embargo, el significado fisiopatológico de los niveles elevados de estos
autoanticuerpos no está claro. Esos anticuerpos pueden tener una relevancia
que derivaría en el establecimiento de un proceso autoinmunitario o
simplemente un epifenómeno del desarrollo anormal del sistema nervioso
central o daño cerebral en sujetos con TEA.
Palabras clave: TEA, autoanticuerpos, sistema inmunitario, antígenos
cerebrales, autoinmunidad
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve
XIIIJAFEC_2014
SIMPOSIOS
PAPEL DEL PSICOLOGO FRENTE A LA IMPLEMENTACION DEL
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA LOS TEA
Villalobos, Ángela
Departamento de Ciencias de la Conducta, Facultad de Medicina y
Cátedra Libre de Autismo, Vicerrectorado Académico-LUZ
El profesional de la Psicología tiene un papel importantísimo en los Trastornos
en la infancia. Su labor es pilar fundamental en los procesos de diagnóstico
para los TEA. No existe prueba médica que sirva para hacer el diagnóstico, el
diagnóstico se hace mediante la observación del comportamiento. Su labor
resulta indispensable en los primeros años de vida para los procesos de
inserción escolar, manejo de estrategias idóneas en el aula, apoyo a las
familias en el manejo de la conducta en casa y para la orientación de otros
abordajes Biomédicos; labor que sería poco trascendente si no lo hace en
quipo. Cuando los niños se convierten en adultos con TEA, hay mucho campo
para trabajar. Primero, la llegada a la vida adulta coincide con el inicio de los
procesos de envejecimiento de sus padres o cuidadores. Esta pérdida potencial
de apoyos primarios, suele ir acompañada de otras dificultades como el estrés
social y/o laboral, que indefectiblemente pueden hacerlos más vulnerables a
riesgos de desestabilización comportamental y de trastornos mentales como
ansiedad, depresión, TOC, etc. El Psicólogo debe, por tanto, establecer
procedimientos de apoyo a la familia y manejo interdisciplinario con los distintos
profesionales, que le permitan prevenir y hacer frente a estos procesos
cotidianos, de conducta o adaptativos. La participación del psicólogo debe
promover además un medio familiar estable, donde sea posible establecer
objetivos y planes que den sentido a convivencia y a la vida familiar.
Palabras clave: Trastornos del espectro autista, tratamiento psicológico
Av. 59 (Universidad), Edificio Grano de Oro. Maracaibo, Venezuela
www.fec.luz.edu.ve

Documentos relacionados