internas - El Supuesto

Transcripción

internas - El Supuesto
México, D.F., 5 de diciembre de 2012, Año XVIII, Número 305
Periódico de alumnos del ITAM
internas
Gracias a la participación en la
liga, hemos adquirido un nivel
universitario competitivo.
Pág. 4
Recibe ITAM el
Centro Médico Naval
Por Natalia Ordaz
nacional
Las dos grandes, y buenas sorDespués de años de negociaciones,
presas: el Canciller Meade y el Dr. el pasado lunes 3 de diciembre, el te
Mondragón y Kalb.
rreno del Centro Médico Naval fue
entregado a las autoridades del ITAM,
quienes permitieron la entrada de El
Supuesto durante el recorrido de reco
Pág. 9
cultura
Los otomíes se autodenominan
ñähñu, que significa“los que
hablan otomí”.
nocimiento del terreno. Asimismo, se
aprovechó para hablar con los elementos que trabajaban en el predio (anteriormente como personal del hospital
y recientemente custodiando).
Durante el recorrido fue imposible
negar el aspecto tenebroso del Hospital. Desde la morgue (que se encuentra colindante con el edificio de
departamentos de Río Hondo) hasta el
Edificio de Gobierno, pasando por las
salas de rayos X y Rehabilitación (ahora todas fuera de funcionamiento), el
aspecto es de locación de película de
terror. Y es que hay pocas cosas más
tétricas que un hospital abandonado.
Las instalaciones son laberínticas, paredes color crema, mosaicos desacomodados y cuartos vacíos y polvosos,
con luces blancas titilantes y barras
metálicas, el personal bromeando
constantemente: aquí espantan.
Los vigilantes y maestres que el lunes dejaron de ocupar el predio se tomaron unos minutos para relatarnos
Pág. 12
las historias del Hospital. Enlistaron
unos veinte fantasmas que habitan los
diferentes edificios, “y es natural”, me
dijeron, “aquí ha muerto muchísima
gente”. Señalaron prácticamente cada
pasillo como vivienda de enfermeras,
niños, infantes de marina, viejitos,
una secretaria y demás tipos de fantasmas: “Se llevarán bien con él”, bromearon, cuando les dije que nosotros
sólo teníamos un fantasma: Claudio.
El Centro Médico Naval se creó por
decreto presidencial en junio de 1965,
para reunir los servicios de asistencia,
docencia e investigación científica a
Sigue en página 3
más allá de río hondo
“Vivimos con un miedo constante a los impactos adversos del
cambio climático.”
Pág. 14
deportes
¡Sebastian Vettel, eres grande!
Pág. 18
entretenimiento
Se dice que el fin del mundo
está cerca, pero los finales están
aún más.
Pág. 16
Foto: Comunicación ITAM
Muchas gracias, Duncan
Por 1648
ciencia y tecnología
Describimos al Cloud Computing como un sistema operativo
para la nube. Pero exactamente,
¿qué es la nube? y ¿qué es el
Cloud Computing?
Pág. 19
Como es ya sabido por algunos estudiantes, el pasado profesor y director
de la licenciatura en Relaciones Internacionales, Duncan Wood, finalizó su
período como docente en nuestro instituto. Después de 16 años de formar
parte de esta universidad, nos reveló
que no es fácil para él dejar el lugar
que tantas veces recorrió y por el que
vivió grandes experiencias. El día 27 de
noviembre, se celebró en el ITAM una
despedida para agradecer su estancia y desearle lo mejor para su futuro.
De la Representación de Alumnos de
Relaciones Internacionales, Dieciséis
Cuarenta y Ocho, le realizamos una
entrevista en la que nos contó lo que
sintió desde su llegada hasta cómo
se sentía al momento de su partida.
Para aquellos alumnos que asistieron
a la despedida, pensamos dedicar un
espacio para que conozcan mejor al
hombre cuya estancia con nosotros
acaba de finalizar.
Duncan comenzaba a buscar un empleo después de terminar su doctorado en Canadá en 1995. Un conocido
suyo, que acababa de estar en el ITAM,
le habló sobre el instituto y lo convenció de que podría ser un gran lugar
para trabajar. Duncan decidió entonces venir a México, sin saber casi nada
de la cultura o siquiera el idioma.
La licenciatura de Relaciones InterSigue en pág 3
internas
e
página 2, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
directorio
Director editorial:
Natalia Ordaz
Jefe de información:
José María Rodríguez
Director administrativo:
Anel Oribio
Diseño editorial y medios electrónicos:
Antonio Rodríguez
Luis U. Kentzler
Corrección de estilo:
Alejandra Bernal
Carlos Rodríguez
Fernanda Aguilar
Juan Martínez Parente
José Luis Molina
Ruth Flores
Ivette Casasola
Fotografía:
Luis U. Kentzler
Coordinadores:
Coordinador de Nacional:
Desde la redacción
Coordinador de Más allá de Río Hondo:
Daniel Salgado
Coordinador de Cultura:
Valeria Berzunza
Coordinador de Entretenimiento:
Pedro Liedo Orozco
Coordinador de Deportes:
Víctor Gutiérrez
Coordinador de Internas:
René Díaz de León
Coordinador de Ciencia y Tecnología:
Luis U. Kentzler
Colaboradores:
Mario Quintanilla, Carlos Galina, Sandra Aguilar,
José María Rodríguez, Marco Sarabia, Lorena
editorial
Entré al periódico por casualidad.
El que era en ese entonces mi novio
coordinaba la sección de Deportes y
me pedía que revisara los artículos de
su sección, aunque pensándolo bien,
ya no recuerdo si me lo pedía él o se lo
pedía yo. En algún momento, mi predecesora en la Dirección Editorial, Ana
Velasco, se dio cuenta de que era yo
quien corregía y me invitó a participar
formalmente. Fui Jefa de Correctores
de Estilo durante un semestre y lo disfruté mucho. Fue una época en la que
trabajaba en El Supuesto porque me
gustaba revisar los textos y corregirlos
y porque el equipo era muy divertido,
no porque el periodismo fuera mi vocación.
Al terminar su periodo, Ana me sugirió que presentara mi candidatura
para ocupar su puesto. Para ese entonces yo ya estaba interesada en el oficio
editorial y la administración del periódico y no sólo en los textos, así que
pensé que era una buena oportunidad.
Comencé entonces a dirigir un nuevo
equipo, con algunos integrantes experimentados y otros no. Como yo nun-
ca había coordinado una sección, no
sabía mucho del proceso editorial, ese
fue mi primer reto.
Me di cuenta de que el principal
problema de El Supuesto era que poca
gente escribía y que eso, junto con un
proceso de armado caótico era lo que
hacía sufrir más a mi equipo (y me tiraba más el pelo a mí). Como buena economista, sabía que la competencia impulsaría la calidad del trabajo impreso
en nuestro papel, que la calidad a su
vez incentivaría a los demás a escribir
y que lo más importante para un medio de comunicación es su reputación.
Nos pusimos a trabajar en esto. Implementamos procesos más ordenados
para editar, modernizamos el formato
de la página de internet y juntos, tanto el equipo de primavera como el de
otoño de este año, trabajamos para
conseguir los objetivos planteados. Si
hay algo que puedo decir que hice es
tomarme el periódico en serio, pensar
en él con profesionalismo.
Este periódico, posesivo y celoso
como es, merece ser tomado en serio
porque es nuestro. Porque lo hacemos
con mucho gusto y por el simple gusto. Porque si el esfuerzo es voluntario,
más vale que quede bien hecho y porque nuestro trabajo es lo que habla por
nosotros.
Los cambios que hicimos fueron
logrando que el proceso fuera menos pesado y más breve, pero eso no
evitó que este año estuviera lleno de
anécdotas simpáticas y otras enfáticamente no simpáticas. La peor de todas
incluyó una llamada a la imprenta en
Toluca con un grito de “¡paren las pren-
sas!”, seguida de cerca por aquélla vez
que el periódico llegó varias horas tarde por fallas técnicas en la imprenta.
No todo fue estrés. Fui muy afortunada, pude trabajar con gente extraordinaria, con quienes compartí
interminables carcajadas a altas horas
en el cubículo de El Supuesto y largas jornadas de trabajo. Por ejemplo,
aquél martes de cierre, casi a las 10 de
la noche, cuando un miembro de AIESEC vino a pedir un espacio y todos
estallamos en risas. Los integrantes
de los dos equipos que tuve el orgullo
de dirigir me hicieron gozar aún más
de este año increíble. A todos ellos les
agradezco por entender que mis obsesivos reclamos no eran arbitrarios
y por todo el esfuerzo que dejaron en
este papel.
Semestres después de aquel inicio
fortuito, agradezco los sucesos que
me pusieron en este lugar, honestamente puedo decir que aprendí mucho más de lo que esperaba; no es un
trabajo fácil, pero es un trabajo muy
interesante. Aunque fue la revisión
de textos lo que me trajo al periódico
en primer lugar y no el periodismo, a
lo largo del tiempo que he pasado en
esta oficina ha crecido en mí un cariño
profundo y genuino interés por el oficio. Me voy muy feliz de haber estado
aquí.
Agradezco el tiempo que aquí pasé,
agradezco a todos los que en algún
momento formaron parte de mi equipo; a los que me enseñaron y a los que
me dejaron enseñarles de lo que yo
creo que se trata este periódico.
Domínguez, 1648, Roberto Ascencio, Andrés
Felícitos Santos , Astroboy de Dios, Omar Rodríguez, Juan Pablo García Moreno, El Chef, Juan
Pablo García Moreno, Arturo Joachín, Espacio
Progresista,Elena Mariscal Rivón, Elena Badillo,
Luis Manuel Román García, Jimena Güémez,
Bernardo Rivera-Muñozcano, Susana Kiehnle,
Bernardo Origel, Luis Pi, May Mendoza, Omar
Trejo, Carlos Galina, Roberto Arellano, Juan Martínez Parente, Ixayasauria, Antonio Rodríguez,
Adrián Sáenz Suárez, Juan Carlos Salamanca,
Víctor Gutiérrez, Lourdes Ríos, Paulina López
, Alfredo Villafranca, Rodrigo Zepeda, Tania
Granados, Hidrochiapaneco, Gabriel López, Los
Wookies, Iarmendas, La Tía Jemima, El Chip, El
Chito. TU NOMBRE PUEDE ESTAR AQUÍ.
El Supuesto, periódico de alumnos del
ITAM, es una publicación que aparece
quincenalmente, excepto en vacaciones y
en época de exámenes finales, con un total
de ocho números al semestre y un tiraje
de 1,500 ejemplares. Todos los artículos
entregados se someterán a la decisión del
Consejo Editorial. Una vez publicados, son
propiedad de El Supuesto y, para su reproducción, es necesaria la autorización escrita
del Consejo Editorial. El contenido de los
artículos publicados es responsabilidad de
sus autores.
Para contactarnos, dirigirse al Instituto Tecnológico Autónomo de México, Río Hondo
No. 1, Col. Progreso Tizapán, México, D.F.,
C.P. 01080. Teléfono: 5628-4000 ext.1282.
Correo electrónico:
[email protected]
Diseño: Norman Palm,
[email protected]
Impresión: Grupo Editorial Jano S.A. de C.V.
jano.com.mx
¡Adiós, Duncan!
Por Roberto Ascencio
El pasado martes 28 de noviembre
se llevó a cabo el coctel de despedida
del profesor Duncan Wood, quien después de 16 años de trayectoria como
académico del ITAM, dejará el país
para integrarse al Centro Woodrow
Wilson en Washington, D.C.
A su despedida asistieron decenas
de alumnos de distintas generaciones,
exalumnos y profesores de todos los
departamentos del Instituto. La reunión se llevó a cabo en la Plaza de las
Palmeras, en donde acompañados de
vino y canapés, los presentes pudieron
despedir a Duncan de una manera sumamente emotiva. El profesor Wood
circulaba de grupo en grupo para lograr intercambiar algunas palabras
con los asistentes, hasta llegar al podio en donde daría inicio el evento.
Alrededor de las 20:30 horas, el vicerrector Alejandro Hernández tomó
el micrófono, convirtiéndose en el primer orador de la noche. El doctor Hernández enfatizó el trabajo de Duncan
como miembro de la comunidad ITAM.
Entre risas y melancolía, remarcó el
carisma o English charm que siempre
tuvo con aquellos y principalmente
aquellas pre-universitarias que todavía
no estaban convencidos de entrar a la
carrera de Relaciones Internacionales
en el ITAM. En sus palabras, Duncan
dotó al departamento de Estudios Internacionales de una elegancia que
nunca había tenido.
Posteriormente el doctor Rafael
Fernández de Castro tomó la palabra
para agradecer los años que trabajó
con este colega. Recordó que a pesar
de las pequeñas o grandes discusiones
que pudieron llegar a tener, siempre
primó la voluntad por hacer del ITAM
un mejor lugar. Así, cedió la palabra
para que alumnos y exalumnos hablaran. En su intervención, Rashide Assad, quien además de ser alumna del
profesor Wood ha trabajado con él,
dio unas palabras en inglés en donde
recordaba los conceptos favoritos de
Duncan en la clase de International
Political Economics (IPE). Recordó
cómo Duncan ha inspirado a sus alumnos a hacer cosas reales, ser constructores de puentes que van más allá de
la teoría. Asimismo, la exalumna Dina
Buchbinder, hoy directora general
del programa de Naciones Unidas:
Deport-es para Compartir, recordó su
experiencia como alumna de Duncan.
Más tarde se presentó un vídeo que
prepararon los alumnos durante varios días, en donde entrevistaban a
distintos profesores del ITAM como
Hazel Blackmore, quién se despidió de
“Duncancito” o Pedro Cobo, que hacía
referencias históricas a la relación entre Gran Bretaña y España. El profesor
Cobo recordaba con nostalgia lo injusto que era perder un partido de tenis
contra alguien que tenía un saque de
dos metros y medio de altura.
Antes de que Rosa Martha, su antigua y muy querida exsecretaria, agradeciera haber trabajado con él, Duncan Wood pudo tomar la palabra para
expresar su agradecimiento con la
comunidad ITAM. Dio un discurso casi
digno de un stand-up comedian, lleno
de humor, anécdotas y reflexiones. No
cupo duda que después de tanto tiempo en México, Duncan domina el doble
sentido mejor que muchos mexicanos.
Reía al recordar las caras de alumnos
que después de cinco semestres parecían haber envejecido treinta años.
Subrayaba lo agradecidos que siempre
han estado los exalumnos por haber
estudiado en el ITAM. Recordaba los
cientos de alumnos que vio en alguna
noche ITAM, o que pasaron a verlo a su
cubículo antes de entrar al ITAM. Así,
entre las risas y lágrimas del público,
concluyó su discurso prometiendo volver algún día y pidiendo que por favor
conservaran la placa de su cubículo,
para que si algún día regresa le den
aunque sea la bodega de intendencia.
Insistió en que todos mantuviéramos
el contacto con él a través de mail,
Twitter, Facebook, YouTube.
Al concluir los discursos, la convivencia se prolongó alrededor de una
hora más, en donde muchos aprovecharon para seguir conviviendo con el
saliente profesor y tal vez aprovechar
que todavía había canapés.
@rob_ar
internas
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 3
Viene de portada
cargo de la Secretaría de Marina. Inicialmente contaba con servicios de
hospitalización, quirófanos, laboratorio clínico, rayos X, salas de parto y
consulta externa. Posteriormente se
fueron agregando edificios (rehabilitación, farmacia, patología, edificio de
gobierno e incluso un auditorio) y llegó a albergar la Escuela de Enfermería
Naval (de 1972 a 1978).
Este Centro también fungió como
sede en la preparación de médicos
especialistas (primera generación
egresada en 1972). En 1983 se inició el
postgrado en Medicina Integral Naval,
impartido en estas instalaciones y en
1988 se creó la Escuela Médico Naval.
Para las instalaciones del Centro, se
aprovecharon las instalaciones de un
hospital privado antiguo que atendía
a pacientes tuberculosos, probable
fuente de un porcentaje de la población de fantasmas. Por esta razón, la
infraestructura ha sufrido constantes
adaptaciones.
Actualmente, las instalaciones se
componen de siete módulos separados. La capacidad antes de su desocupación era de 140 camas en dos pisos.
El terreno tiene un área total de 20,120
metros cuadrados.
Con la reciente propiedad del ITAM,
se prevé, claramente, otra adaptación.
Nuestro Rector, Arturo Fernández, nos
explicó qué procede ahora que el predio le ha sido entregado. Lo primero es
levantar un estudio topográfico. Como
el Centro Médico Naval era operado
por la Marina, la entrada no fue permitida a civiles hasta que el predio fue
oficialmente entregado. Además, por
la misma razón, no se entregaron los
planos del terreno ni de la construcción. Sin esta información, era imposible empezar un proyecto arquitectónico, por lo que es hasta ahora que se
puede dar ese primer paso. Después
del reconocimiento del terreno, se
hará el proyecto con el arquitecto y se
le irá dando forma.
Arturo Fernández nos dijo estar
muy emocionado, pues la obtención
de este terreno representa grandes
beneficios para nuestra institución,
en los que se puede empezar a trabajar aunque los frutos no se verán hasta dentro de unos tres o cuatro años,
dependiendo de cómo vayan dándose
las cosas. Un primer beneficio es que
ahora habrá entrada y salida por el
Anillo Periférico, descongestionando
las calles del interior de San Ángel y
facilitando la circulación a estudiantes
y personal del Instituto.
El Rector incluso habló de un posible ofrecimiento al gobierno del Distri-
to Federal: intercambiar parte del terreno del Centro Médico para ampliar
la lateral del periférico (un carril más)
a cambio del callejón de Río Hondo,
para juntar los dos terrenos. Esto, recalcó, es algo que no está aún tratado
con las autoridades del DF pero es un
ofrecimiento tentativo que en su momento haría el Instituto.
Ante la pregunta inminente de qué
se hará con el terreno, el Rector contestó que aunque no hay aún un proyecto arquitectónico, el objetivo es
mover el campus de Santa Teresa al
terreno del Centro Médico, para evitar que profesores y alumnos tengan
que desplazarse entre un campus y
otro para tomar o dar clase, además
de que unir los campus reduciría costos de operación. Adicionalmente, se
habla de mayores cajones de estacionamiento: “aquí ya estamos muy apretados”, comentó el Rector. La idea es
construir tres o cuatro pisos de estacionamiento subterráneo y otros tres
más arriba.
Instalaciones deportivas y áreas
verdes también están entre los objetivos: una pista para correr, por ejemplo
“Una cancha de fútbol profesional no
cabe, eso sí”. Comentó Arturo Fernández, dejando entrever que le hubiera
gustado. Para llevar a cabo estos pro-
yectos, lo más probable es que haya
que derribar todos los edificios existentes, para construir a la medida de
las necesidades del Instituto, que son
muy distintas a las del hospital.
Ante la pregunta de qué tan “verde” será el nuevo complejo, el Rector
comentó que se tiene el propósito de
crear un sistema de captación de agua
pluvial, a la que se le daría uso en los
sanitarios para después ser tratada (la
planta de tratamiento es también parte del plan) y usarse como agua de riego. Adicionalmente, se espera poder
poner paneles solares en los techos,
pero esto se debe verificar con las autoridades, pues por el uso de suelo en
San Ángel, el nivel máximo de pisos de
un edificio es tres. Si la instalación de
paneles solares cuenta como un piso
de construcción, el ponerlos significaría sacrificar un nivel completo de aulas, por lo que no convendría hacerlo.
El rector recalcó que no es la intención incrementar el número de alumnos de nuestra casa de estudios, sino
que convivamos y estudiemos en un
ambiente más agradable y práctico
para todos. Esperemos que los planes
se materialicen pronto y exitosamente, para que continuemos escribiendo
grandes historias como las que hoy le
dan personalidad al nuevo terreno del
ITAM.
Internacionales, era demasiado. En
un principio, buscó que la licenciatura
estuviera más enfocada a la parte de
humanidades; sin embargo, después
se dio cuenta que el enfoque actual
del ITAM prepara mejor a los alumnos
para su futuro laboral. A su parecer, el
hecho de que los alumnos sean exitosos se debe en parte a su entusiasmo,
pero también a las diferentes áreas
que se abarcan en la carrera.
Dieciséis años después, Duncan ve a la
licenciatura de Relaciones Internacionales más madura y con la total capacidad para preparar a los alumnos para
el futuro. Nos dice que la cantidad
y calidad de los profesores da a sus
alumnos distintos panoramas sobre
lo que es el contexto mundial. Lo que
Duncan espera en un futuro próximo
es que todas las carreras cuenten con
un panorama internacional. También
está interesado en que los próximos
cambios sean en el plan de estudios y
que las prácticas profesionales sean un
requisito dentro de éstos. Él considera
que la mayor parte de lo que aquí se
aprende no es más que teoría, y que
no es sino hasta el ingreso al mundo laboral que se pone en práctica lo
aprendido mediante el análisis y la comunicación.
Como podemos ver, 16 años no pasaron en vano; Duncan nos reveló que va
a extrañar este instituto, todo lo que
representa y todo lo que ha logrado
aquí. Y así, como cada cosa tiene su
fin, Duncan consideró que era momento de continuar su vida profesional: surgió para él un empleo como Director del Instituto México del Centro
Internacional para Académicos Woodrow Wilson, en Washington D.C. Este
centro es un think tank enfocado en la
investigación de asuntos de relevancia internacional. Duncan acepta que,
al igual que como lo fue el ITAM hace
algunos lustros, esta “es una oportunidad tanto para mí, para mis hijos,
como para mi esposa, quien también
tiene una oportunidad de trabajo en
los Estados Unidos.”
Aunque un nuevo trabajo en un centro
de tal renombre representa una gran
oportunidad, es claro que extrañará
a México, pues vivió aquí durante 16
años y el dejar un lugar que significó
tanto para él representa un momento
triste en su vida. En la entrevista nos
comentó que extrañará tanto la vida
cultural del país, como el ITAM. No
cree encontrar una universidad como
ésta en ninguna otra parte del mundo,
pues en buena medida lo que la distingue son sus estudiantes, quienes,
nos dijo, siempre buscan hacer una
diferencia. Aunque Duncan ya partió,
seguirá visitando México al menos una
vez al mes durante los próximos años.
Para terminar la entrevista, Duncan
nos dejó un mensaje para todos los
alumnos del ITAM:
“Gracias por la increíble experiencia.
Como profesor fue grandioso el haber
contado bromas durante mis clases,
haber aprendido de mis estudiantes….
me gusta ver cómo jóvenes que empiezan la carrera a los 18 años terminan por graduarse, obtener un trabajo
y ser exitosos. Sé que hay ciertas veces
en el ITAM que estudian y se preguntan qué están haciendo aquí. Ustedes
sigan trabajando, tengan fe y todo terminará estando bien; pues al final, todos mis estudiantes terminan haciendo lo que siempre quisieron hacer.”
Todos te extrañaremos, Duncan.
Viene de portada
nacionales era para entonces relativamente nueva (llevaba cuatro años
como parte de la oferta académica).
Rafael Fernández de Castro, actual
Jefe del Departamento de Estudios Internacionales, contrató a Duncan y en
1996 comenzó a trabajar como profesor en la licenciatura. Para 2001, inició
sus labores como director de la carrera. El primer año en una universidad
es una experiencia retadora; muchos
lo hemos vivido al adentrarnos por
primera vez entre estos pasillos. Para
Duncan la situación no fue diferente,
pues introducirse a un nuevo y distinto estilo de vida le resultó confuso en
más de una ocasión. Su plan original
era permanecer dos años en México y
después regresar a Canadá; sin embargo, se fue sorprendiendo por la capacidad de los itamitas para aprender y
mantenerse entusiastas, así que el plazo se fue extendiendo cada vez más.
Cuando Duncan llegó al ITAM, la licenciatura en Relaciones Internacionales
duraba nueve semestres. Uno de los
principales cambios que se hicieron
fue la reducción del plan de estudios
a ocho semestres. Duncan piensa que
cambios como éste dieron un margen
de tiempo más amplio para comenzar
estudios de posgrado. Otro cambio
importante fue la distinción entre tesis
y tesina. Duncan nos platicó que esto
se hizo para que los alumnos no se sintieran tan presionados al momento de
terminar sus estudios, pues podrían
optar por alguna de las dos alternativas.
A su vez, Duncan también pensaba
que el peso que se le daba a los estudios de economía en todas las carreras, y en especial en la de Relaciones
Foto: ITAM
internas
página 4, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
El elefante en
la sala
Por Astroboy de Dios
Hold your breath and count to ten
En ocasiones anteriores, he dicho, y
hoy más que nunca lo reitero: los jóvenes no son el futuro, los jóvenes están
cayendo en la trampa de la irracionalidad y de la segregación por parte de
aquellos que toman las decisiones cruciales sobre el desarrollo de la vida en
sociedad. Cuando hablo de irracionalidad me refiero a la conformación cada
vez más recurrente de organizaciones
desestructuradas, que por privilegiar
la horizontalidad, terminan por ser
grupos de choque plagados del anonimato. Por segregación me refiero
a la trampa polarizadora en que caen
dichas organizaciones, al estigmatizarse, y que termina por dotar de herramientas a los grupos antagonistas,
para hacer la clasificación automática
y encontrar culpables con mayor facilidad.
Me duele mucho ver que, pese a la
extensión de las formas de comunicación, del acceso a la información, del
conocimiento científico y de la revelación de las endeblísimas estructuras
institucionales, se siga privilegiando
una idea gastada de revolución, que
prevalece en la mente de los jóvenes
al menos desde hace cincuenta años.
¿Cuándo fue que la evolución de la
conciencia detuvo su curso? ¿Necesitamos la destrucción para entender
que la bestia contra la que se lucha se
nutre de irracionalidad y de violencia?
¿Dónde quedan las obligaciones de
los jóvenes y por qué no se les exige
también a ellos?
Decía Ortega y Gasset: “Las gentes,
cómicamente, se declaran ‘jóvenes’
porque han oído que el joven tiene
más derechos que obligaciones, ya
que puede demorar el cumplimiento
de éstas hasta las calendas griegas de
la madurez. […] Aunque parezca mentira ha llegado a hacerse de la juventud un chantaje.”
El discurso falso de la juventud hiere y desangra a una sociedad que no
permitió aprovechar nuestras ventajas. La juventud no tiene las respuestas, nunca las ha tenido. Nunca he
creído en las coincidencias, me gusta
más pensar el futuro en términos de lo
que hemos hecho y hemos dejado de
hacer. Nos hemos dejado sumergir en
los ríos de lo usual y por lo pronto yo
no veo un futuro distinto al de la permanencia en el letargo.
Que tengan buen fin del mundo, se
despide @AstroboydeDIOS
Publicidad
Se renta cuarto con todos los servicios para estudiante a unos pasos del
Itam (abajo del Buen Café)
Inf: 04455-1798-2023
(In)movilidad y espacio público
Por Mario Quintanilla
El pasado miércoles 28 de noviembre, el Proyecto de Urbanismo de Espacio Progresista (@progresistaMX)
llevó a cabo en la Sala de Maestros
una mesa de discusión titulada “Ciudad de México: (in)movilidad y espacio
público”. Fue moderada por el Mtro.
Andrés Lajous, y en ella participaron
el Arq. Ernesto Betancourt, director de
proyectos de la Autoridad del Espacio
Público, la Mtra. Gabriela Alarcón, directora de investigación en desarrollo
urbano del IMCO y el Dr. Abel López,
analista en transporte público integrado de CTS-Embarq. La finalidad de la
mesa fue discutir cuáles son los retos
y avances que tiene esta ciudad en la
materia, desde una perspectiva progresista y con una proyección hacia la
realidad deseada al fin de la administración de Miguel Ángel Mancera, en
el 2018.
Los participantes en la mesa trataron distintos temas de gran relevancia
para el desarrollo urbano. Algunos de
ellos fueron: el crecimiento de la ciudad a lo largo del tiempo, el rescate
del espacio público, la política fiscal
como instrumento para la política urbana, las deficiencias en el sistema de
transporte, o las incongruencias entre
políticas distintas con fines contradictorios. Si bien se habló de la ciudad
como un referente en nacional, también es cierto que se carece de una política integral, coordinada a nivel metropolitano y aislada de las decisiones
poco pensadas que obedecen más a la
realidad política y menos a la planeación de carácter técnico.
Un tema recurrente en la mesa fue
la poca representación que tienen los
ciudadanos que utilizan transporte
público, los cuáles, según el Dr. Abel
López, rondan el 85% de quienes se
transportan en esta megalópolis. Esto
queda reflejado de manera clara en el
gasto que hace el gobierno para infraestructura de movilidad, pues gasta
más del 75% de los recursos en vialidades para el transporte automotor
privado. También se hizo notar como
en los medios de comunicación, en
particular la radio, los locutores suelen
expresar sus quejas sobre el tráfico en
la ciudad. Esto como un ejemplo de la
forma en que la voz de un sector relativamente pequeño, pero económicamente dominante, que se mueve en
auto, está sobrerrepresentada.
Cuando se habló del “rescate” del
espacio público, se hizo una precisión
importante, pues solemos hablar sobre el tema de manera excluyente
con respecto a los grupos de los que
supuestamente se rescatan estos lugares. Sin duda, es aplaudible que lugares como el Monumento a la Revolución, Madero, Regina o La Alameda
sean remozados, peatonalizados o
iluminados. Pero la realidad es que, en
estos lugares, habían grupos sociales
que hacían uso del espacio público,
llámense indigentes, prostitutas o
vendedores ambulantes, y el gobierno
de la ciudad tomó la decisión (no necesariamente incorrecta) de expulsarlos, sin embargo es poco claro cómo es
que son definidas estas acciones.
En el tema del transporte público
concesionado (microbuses), se suele
ser muy injusto a la hora de juzgarlos,
pues si bien nadie puede negar que el
servicio es malo y peligroso, la tarifa
es muy baja. Queremos un servicio de
país desarrollado, pero tarifas menores a los $0.50. Esto hace completamente lógico que los conductores intenten ganar pasajeros, sacrifiquen el
mantenimiento de las unidades y den
un servicio no óptimo. Sin embargo,
esta realidad ha sido promovida por el
mismo gobierno, y son miles de capitalinos los que tienen en este sistema
una fuente de empleo. A la luz de esto,
si es necesario eliminar al microbús
como sistema de transporte (cosa en
la que hubo coincidencia en la mesa),
no deberá hacerse sin tomar en cuenta
a todos los involucrados en la decisión.
De acuerdo con Andrés Lajous, es
indispensable que el próximo gobierno mande una señal clara en contra
del transporte privado y a favor del
peatón, el ciclista o el usuario de transporte público. Esto puede hacerse con
el incremento del presupuesto para
estos medios, pero también evitando
favorecer al auto, pues es algo insostenible en el mediano y largo plazo (y,
muy posiblemente, también en el corto).
@marioquinta
Un año de rugby en el ITAM
Por Omar Rodríguez
Entrenador del equipo
Después de que varios alumnos entusiastas formaron el equipo en septiembre de 2011, de un par de torneos
universitarios a principios de 2012 y de
un par de reuniones en el verano para
decidir la continuidad del equipo, se
decidió tomar en serio a este deporte
y agarrar al toro por los cuernos.
Al iniciar este semestre que está a
punto de acabar, se llevó a cabo una
buena campaña de reclutamiento de
jugadores, con la finalidad de participar —y conquistar— el Torneo Regional de CONADEIP.
Para lograr este objetivo, fue necesario entrenar por lo menos tres veces
por semana. Pero, sobre todo, participar en la Liga Mayor de Rugby Mexicano, en su segunda división. Esto para
poder tener experiencia y juego para
poder afrontar los torneos universitarios, en los cuales participan equipos
que ya tienen por lo menos cuatro
años de experiencia.
La liga mayor dura de septiembre de
2012 a marzo de 2013. En este torneo,
lo que se busca es competir, aprender
y jugar con todo lo que tengamos para
cada día ser mejor. La semana pasada,
logramos nuestra primera victoria, la
cual fue de visitante contra Chinelos
de Cuernavaca.
Rugby ITAM se ha caracterizado
en este torneo por el gran corazón y
disciplina que pone en todos sus partidos, sin importar las desventajas que
se tengan frente a otros equipos (de
experiencia, cantidad de jugadores o
tradición); los contrincantes han reconocido la intensidad de juego de Los
Colmillos.
Al mismo tiempo, estamos jugando el Torneo Regional de CONADEIP,
buscando calificar al nacional de la especialidad. Este torneo consta de cinco jornadas, en las que participan los
equipos de la Ibero (actual campeón
nacional), la Anahuac, la UVM Sur, la
Universidad Panamericana y el ITAM.
Gracias a la participación en la liga,
hemos adquirido un nivel universitario
competitivo. Después de tres jornadas
jugadas, nos encontramos empatados
con la Ibero con 21 puntos. Sin embar-
go, por la diferencia de puntos recibidos y anotados, el ITAM está provisinalmente en el primer lugar, faltando
dos jornadas por jugarse (las cuales se
realizarán en febrero y marzo de 2013).
El principal reto de este año para
nosotros es calificar al nacional de
CONADEIP y estar entre los primeros
tres lugares del país. Hay que tomar
en cuenta que, a diferencia del año anterior, este torneo es más largo y con
una mayor cantidad de equipos.
El segundo objetivo de esta temporada es consolidar al rugby como
un deporte incluyente en nuestra comunidad, el cual permita participar no
sólo a jugadores sino también a nuestros maestros y empleados para los
torneos de liga y atraer más jugadores
para los torneos universitarios, tanto
en la rama varonil como en la femenil.
Foto: Rugby ITAM
internas
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 5
Drogas: ¿Es tiempo de legalizar?
Por Carlos Galina
Con la legalización de las drogas en
algunos estados de Estados Unidos
en las elecciones pasadas, el tema ha
tomado una relevancia en la agenda
nacional de varios países; México no
se queda atrás. En la cámara de diputados, el Dip. Fernando Belaunzarán
presentó una iniciativa que continúa
generando polémica, ya que propone
la regulación de la marihuana. La legalización de las drogas es un tema controversial en cualquier conversación,
debido a que cada uno de nosotros
posee su opinión sobre si se deben o
no legalizar y el impacto que esto tendría en la escala de violencia en nuestro país. La semana pasada, el nuevo
programa de RadioITAM, el Apunte
Político, en colaboración con Consejo
Integra, organizó el foro ¿Se debe legalizar la marihuana en México?
Los invitados especiales al evento
fueron el Diputado Federal por el PRD,
Fernando Belaunzarán, el Diputado
Federal por el PAN, Juan Pablo Adame,
Lisa Sánchez, (miembro de mexicanos
unidos contra la delincuencia) y Benjamín Córdova, quien es colaborador
de una fundación para la prevención
del consumo de drogas. Así, a través
de diferentes bloques que permitieron la interacción entre los asistentes
y los panelistas, se logró, en un inicio,
cuestionar por un lado la base de la
prohibición de las drogas. ¿Quién decidió que las drogas eran dañinas? ¿Basamos la prohibición de las drogas en
prejuicios? El debate comenzó a subir
de intensidad y, entre declaraciones a
favor y en contra, lo que animó el debate fueron los comentarios de Benjamin Córdova quien, con sus anécdotas
y comentarios llenos de humor, lograron complementar un foro que permitió a sus asistentes conocer todas las
perspectivas sobre la legalización de
las drogas.
Por un lado, Lisa Sánchez habló
sobre cómo las políticas a favor de la
regulación de drogas podrían dar un
nuevo enfoque a la lucha contra el narcotráfico; el Dip. Belaunzarán habló
sobre la necesidad de regularizar y, a
su mismo tiempo, crear ciudadanos
responsables con una base en el valor
de respetar a otros y respetar sus decisiones; así, la regulación de las drogas
tiene que ir de la mano con un proyec-
Después de la guerra
Por Juan Pablo García Moreno
“Ningún presidente, ni ningún gobierno, tiene derecho de exponer así a
su población. Éticamente, es deleznable.” - Felipe Curcó
El jueves pasado, el Doctor Felipé
Curcó Cobos, profesor del departamento de Ciencia Política, intercambió
con estudiantes algunas ideas sobre la
estrategia de lucha contra el crimen
organizado emprendida por el ahora
ex presidente Calderón. El profesor
Curcó ha sido una de las voces más críticas de nuestro Instituto contra la llamada “guerra contra el narco” y, como
muestra, está su libro “La guerra perdida”, publicado el año pasado.
El ambiente informal, amén de las
cervezas y la nutrida concurrencia,
propiciaron un diálogo horizontal entre el profesor y los alumnos. Si bien
el escenario fue relajado, ello no restó fuerza a las palabras del Dr. Curcó,
quien esgrimió datos y argumentos
en contra de la estrategia de seguridad de la administración saliente. “El
problema no lo puede solucionar ni un
partido ni un político: el problema es
de Estado”, mencionó en algún punto
de su exposición el Dr. Curcó y, por tal,
puntualizó la necesidad de un pacto
entre la clase política para combatir la
corrupción como primer paso en cualquier estrategia de combate.
Mediante contradicciones lógicas
en las justificaciones que el gobierno
ofreció durante seis años, Curcó señaló que la administración calderonista
había improvisado en su lucha frontal:
“Por increíble que parezca, esta gente
decide sobre las rodillas, sin ningún
tipo de análisis”, precisó. Frente a la
pregunta de su opinión sobre el saldo
del sexenio, Curcó mencionó que “Calderón entrega un Estado sin control de
su territorio, sin control de sus policías
y sin ninguna autoridad moral”. Las
daños, a su ver, tardarán decenas de
años en saldarse por completo.
Con respecto al cambio de administración y la llegada de Enrique Peña
Nieto a la Presidencia de la República,
el Dr. Curcó se mostró escéptico. “Hay
un aspecto buenísimo de que llegue
to social. En el otro lado del espectro,
el Diputado Juan Pablo Adam, habló
sobre su iniciativa para la prevención
del consumo de drogas y la ne cesidad
de crear, en primer lugar, un marco legal, sin corrupción, en todos los niveles gubernamentales antes de hablar
de una regulación de drogas, ya que,
para que estas políticas funcionen, se
requiere un respeto por el marco legal del Estado, situación que muchas
veces no ocurre en nuestro país. Finalmente, Benjamin Córdova habló
sobre sus experiencias con los adictos
y cómo hasta ahora los programas sociales para la prevención no han logrado reducir el consumo de drogas en
nuestro país.
Para ser el primer evento organizado por El Apunte Político, el evento
fue un éxito; los asistentes tuvieron
la oportunidad de interactuar con los
panelistas durante todo el tiempo y el
formato se prestó para hacer la plática dinámica e interesante. Esperamos
que este evento sea el inicio de muchos que, estoy seguro, continuarán
hablando sobre temas que están en el
centro de la mesa de cualquier itamita.
Peña: que ya se van los que están ahorita. Fuera de eso, no puedo confiar en
el PRI”, dijo a la vez que criticó al Revolucionario Institucional por no hacer
nada por combatir la corrupción con la
que se le relaciona.
En suma, concluyó, nos encontramos en un escenario en el que “el Estado funge como mayordomo, como
sirviente del crimen organizado”, escenario frente al cual ni se puede ser
optimista ni se puede esperar un gran
porvenir.
Foto: Proyecto Diez
Itamception
Por Lorena Domínguez
y Marco Sarabia
Función elección
¿Qué define una elección en el
ITAM? ¿Será la publicidad más ingeniosa o la comida más rica? Quizás son
los mejores regalos o los eventos más
divertidos. O incluso quizás, contrario a lo que piense una gran mayoría,
sí son las propuestas las que deciden
quiénes serán los siguientes representantes del alumnado. En realidad
es un tanto difícil medir el impacto
de éstas últimas en los resultados, ya
que no puede medirse objetivamente
la calidad de las propuestas, y por otro
lado, los votantes tendrían que conocer el peso exacto que le dieron a las
propuestas a la hora de emitir su voto.
Afortunadamente, sí es posibleanalizar el efecto de los demás elementos
de la campaña, y ver así qué se esconde verdaderamente detrás del voto
itamita.
Empezando por el presupuesto
destinado a la campaña, podemos decir que en el caso de competencia, no
siempre resultó ganadora la planilla
que invirtió más en la campaña (sólo
ocurrió en tres quintos de los casos).
Por ejemplo, en las planillas de Eco y
Derecho, que tuvieron una repartición
de votos de 65% vs. 30% en ambos casos, tenemos que en Eco el gasto fue
prácticamente el mismo, mientras que
en Derecho los ganadores invirtieron
menos en campaña que sus contrincantes.
Por otro lado, analizando el costo que implicó cada voto, tenemos
un promedio de $66.87 por voto, dinero con el cuál se podría haber pagado una comida corrida y un café a
cada alumno . Los votos más baratos
fueron los de Impulso, que costaron
tan sólo $12.95, seguidos de Indi con
$16.76 (algo curioso, ya que fueron
las planillas que más y menos gastaron en total, respectivamente). En el
lado opuesto, tenemos a Par in Parem
($167.79), Beyond ($154.89), Contacto
($141.23) y Noise ($140.64), las cuales tuvieron menos de 100 votos cada
una, y siendo Derecho la única con
competencia.
En cuanto a repartición de presupuesto, en promedio se le dio más
peso a la publicidad (26.7%), después
a la comida (24.4%) y por último a
uniformar a titulares y colaboradores (17.3%). También es notable que,
en promedio, se destinó un 8.1% a
pagar multas al CUHE; un total de
$18,735.30, repartido entre la mayoría
de las planillas, salvo por tres que no
recibieron ningún tipo de sanción.
Dejando a un lado el dinero, pasemos a ver el efecto de la popularidad,
medido a través de número de seguidores en Twitter. Si sumamos todos
los seguidores de los titulares de cada
planilla, obtenemos los siguientes resultados: En Ciencia Política fue de
1142 vs. 794; AEF 1012 vs. 93; Economía 461 vs. 241 y Consejo de Alumnos
1835 vs. 893. Es decir, en todos los casos ganó aquella planilla cuyos miembros titulares sumaban más seguidores que sus contrincantes.
Existen muchas más relaciones y
datos que podríamos proporcionales,
pero desafortunadamente el espacio
de esta columna, así como el tiempo
del semestre en curso, están por agotarse. Ha sido un placer escribir esta
columna para ustedes, y agradecemos
a El Supuesto por este espacio y a ustedes lectores por su tiempo para leernos. Les aseguramos ha sido una experiencia maravillosa que esperamos
poder repetir pronto.
internas
página 6, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
Replantearse la labor de representar
Por José María Rodríguez
Foto: contrainfo.com
A lo largo de mi estancia en esta
institución, diversos grupos de alumnos me han representado, tanto como
alumno de la carrera de Ciencia Política como de Economía, además de
varios Consejos de Alumnos. Con el estandarte de hacer mi vida estudiantil
más amena, diversas planillas se han
logrado convertir en representaciones
para recibir una cuota, conformada
por las contribuciones de todos los estudiantes, la cual facilita alcanzar esos
objetivos comunes que tienen los
alumnos de cada carrera.
El desempeño de las representaciones que he me han representado
ha sido bastante heterogéneo pero,
a pesar de ello, creo que existe cierta tendencia un tanto incómoda. En
el periodo de elecciones, las planillas
han sabido apropiarse de ciertos vicios
existentes en la política de afuera de
las paredes de nuestra esfera universitaria: regalando comida, alcohol, planteando propuestas sin fondo y haciendo escándalo a la mínima provocación,
haciendo videos donde bailan, en fin,
un espectáculo donde no me queda
claro que se promueva su proyecto.
Sí, yo he comido, bebido y escuchado
esas propuestas, no lo voy a negar. Lamentablemente, muchas de esas planillas, no diré que todas, se convierten
en representación y, lamentablemente, parece que no mutan de planilla
hacedora de espectáculos vacíos a una
verdadera representación. Se conforman como representantes sin superar
esa lógica de campaña hueca, las propuestas sin fondo se quedan tal cual,
y simplemente replican los pequeños
logros de las representaciones pasadas sin evolucionar o realmente contribuir con algún proyecto sólido que
justifique su existencia. Y la razón de
ser de una representación, hasta donde tengo entendido, es buscar superar
problemas de acción colectiva para
alcanzar ciertos fines que de manera
atomizada los estudiantes no podríamos alcanzar.
Pero, seamos realistas, ¿realmente
alguien cree que alguna representación haya potenciado sus capacidades
como estudiante? Y no hablo sólo en
el ámbito académico, sino también
en aquellas otras dimensiones que
conforman el complicado entramado
del estudiante en el que nos vemos
envueltos, ya sea cultural, deportiva o
profesional. Pocas propuestas se concretan en proyectos, pocos de ellos
van más allá de poner su logotipo en la
conferencia que alguien más ya estaba
organizando, o de dar laboratorios que
de por sí ya existen. Las representaciones van y vienen y la crítica queda en
el “al menos hicieron una fiesta” o “al
menos organizaron una conferencia”.
Claro, no todo es fatalismo y no todas se han limitado a replicar el acotado actuar de las demás. Existen proyectos que aplaudo, y que me alegra
saber que existen. Uno de ellos es el
Fondo de Organizaciones Estudiantiles. El FOE es claramente un proyecto
que cumple a cabalidad con el objetivo
por el que existen las representaciones. Con las ventajas comparativas,
tanto de presupuesto como de organización, las representaciones impulsan
a que los alumnos se reúnan en torno
a su gusto por el vino, su amor por el
cine o su afición por el pop coreano.
¡Maravilloso!
Pero, tristemente, son pocas las
actividades de SALITAM que cumplen
con el propósito de su existencia. No
creo que sea necesario que a cada
alumno le cobren una cuota al principio de semestre para que las representaciones lo redistribuyan, de manera
considerable, en forma de alcohol.
¿Se han puesto a pensar, que en el
microcosmos itamita, este impuesto
se redistribuye en forma de alcohol y
sólo una pequeña minoría, la que va a
Experiencias de un primersemestrino
Por Andrés Felícitos Santos
El semestre se acerca prontamente
a su conclusión, y con ello una serie
de novedosos acontecimientos para
un primesemestrino como yo, recién
llegado del norte de nuestro país. En
solamente cuatro meses dentro de
esta gran institución, he gozado del silencio de la biblioteca, de las pintorescas personalidades de los profesores
de las diversas materias, así como de
la comida gratis, proporcionada generosamente por las planillas. Asimismo,
he podido atestiguar varias escenas
desagradables por los pasillos de esta
universidad que en tan poco tiempo he
llegado a considerar como mía.
Teniendo todavía tan presente mi
visión de las cosas previo al inicio del
semestre, que especialmente concierne a lo que esperaba de mi primera
experiencia universitaria, he podido
contrastar con lo que en realidad significa el formar parte del ITAM. Podría
alabar la gama de cualidades que tiene
este instituto, las cuales son muchas e
importantes, y la satisfacción que he
tenido conociendo que mi decisión de
cursar aquí fue la correcta. Sin embar-
go, considero más oportuno el resaltar
aquellas cuestiones que a mi parecer le
restan a la increíble experiencia que es
formar parte de esta comunidad.
Nunca creí que una vibrante cultura política fuera a presentar un detrimento para la comunidad estudiantil.
Viniendo de Monterrey, en donde la
opinión de cuestiones públicas se limitan a maldecir al gobernante actual o
a los lineamientos de los partidos, seguidos por partidistas duros con poco
pensamiento crítico, el Distrito Federal, y en especial el ITAM, me atraían
de sobremanera. Sin embargo, mi ilusión pronto cedió ante el desencanto.
El periodo de campaña de las planillas
fue, para mí, un escenario en donde se
descubrió una realidad alterna al santuario de libre cátedra y conocimientos que había forjado en mi mente
concierne al ITAM. Lo ocurrido en la
Plaza Roja durante esos días portaba
una connotación casi absurda: brotaba
en mi mente la idea del “pan y circo”
de los corruptos emperadores romanos. Asombrosamente, vi como el estudiantado itamita se convertía en una
masa alborotada durante el debate de
planillas contendientes a la AEF en el
Auditorio Raúl Baillères. Bloqueo de
teléfonos, campañas de difamación
en las redes sociales, acarreos, operadores y bloques: prácticas sucias y, en
mi opinión, obsoletas que degradan el
ejercicio democrático de nuestra universidad.
Ante todo esto, está la invitación a
formar parte de este juego: “Éntrale,
es mejor que comiences a aprender
cómo funcionan las cosas si quieres
ser alguien en la política.” Es especialmente alarmante como, siendo el
las fiestas de las representaciones, se
beneficia de ello? ¿Realmente es necesario entonces que exista este impuesto? Cabe aclarar que no creo que
las fiestas sean innecesarias ni que se
deba restringir el consumo de alcohol.
En lo absoluto. Pero no considero que
para eso se necesite una representación o un Consejo de Alumnos (del cual
cada vez me quedan más dudas sobre
cuál es su función). Y, para hacer más
claro mi punto, pondré un ejemplo.
Más de uno se habrá enterado y disfrutado del evento previo a la fiesta en
Bulldog, donde se anunció que habría
“ocho chelas por persona” además de
comida. Y, dado que dudo realmente
que en esas “ocho chelas” estén considerando a una proporción considerable de los itamitas, es un gasto que
considero absurdo. ¿Qué clase de señal están mandando? ¿Para eso existe
la representación? ¿Para gastar los remanentes de su presupuesto en comida y alcohol? ¿Les sobraron recursos?
Dónenlo al FOE o al Fondo Universitario.
Este número de El Supuesto es el
último que voy a leer como alumno
de licenciatura, y escribo este artículo
con la, quizá ingenua, esperanza de
que se abra a debate replantearse la
razón de ser de las representaciones
de alumnos, pero no en papel, sino en
el rol en el que de hecho asumen los
que adquieren dicho cargo. El próximo semestre inicia con un nuevo grupo de alumnos a cargo del Consejo de
Alumnos y de las representaciones de
licenciaturas e ingenierías. Ojalá que
llenen el cargo con proyectos y no empeñándose en replicar los vicios que
han caracterizado en gran medida a
sus antecesores.
itamita un individuo con gran potencial intelectual, se venda la creencia
de que estas prácticas son necesarias
para manejarse en el ámbito político.
Creo yo que, como itamitas, tenemos
una gran responsabilidad, como estudiantes de esta institución y mexicanos, no sólo de poseer las herramientas y conocimientos que nos brinda la
misma, sino saberlos usar para el bien,
como menciona Hutchins en su sociedad utópica, ya que el conocimiento
sin una base moral y ética no sirve para
nada.
Foto: fromthetree4.blogspot.mx
internas
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 7
Estos franceses…
Por Sandra Aguilar
Tras mi experiencia de vivir en Toulouse, me han recomendado que haga
el ejercicio de llevar a cabo una comparación intercultural entre México
y Francia, y me he encontrado con
que puedo escribir un libro entero al
respecto. Me cautiva y me apasiona
este tema, sobre todo los efectos que
puede tener en el ámbito económico y
social. El presente escrito pretende resumir algunas de mis impresiones.
Entre cosas más banales, está la inconfundible elegancia francesa: pelo
corto y arreglado y la típica boina son
estereotipos caricaturescos que, de
hecho, reflejan bastante bien la realidad. La posibilidad de consumir vino
barato en todo momento no se desaprovecha, y la cultura de la bicicleta
está sumamente arraigada, a pesar de
que esta gente es igual de imprudente en dos ruedas que en cuatro. Poco
importan las señales de tránsito, y en
particular para los peatones. Toulouse
es un pueblo, y aún así los conductores
podrían competir con la rudeza de la
Ciudad de México.
Las célebres frases “C’est la vie”
y “pourquoi pas?”, que a su vez son
las dos lecciones más divertidas que
aprendí en Toulouse, reflejan parte
importante del carácter del francés. A
su vez, creen en la igualdad de una manera que debería ser una inspiración
para el resto del mundo, y en mi caso,
no puedo evitar comparar con México,
donde no sólo no nos llevamos con
gente más humilde por el miedo de
que nos roben, sino que existe una barrera de discriminación que constituye
un muro invisible entre “los nacos”, “la
raza”, y nosotros. Jamás podría imaginarme a una itamita sentándose a
cantar con algún vago de Coyoacán, o
a un grupo de jóvenes permitiéndole a
un vagabundo sentarse en su mesa y
compartir una cerveza y, sin embargo,
en Toulouse ocurre.
¿Cómo se refleja esta idiosincrasia
en las acciones del gobierno y el sistema fiscal? El apoyo a los estudiantes
es otro ejemplo de este concepto de
igualdad: no importa tu condición social, rama de estudios o nacionalidad,
si eres estudiante y tienes que pagar
una renta, el gobierno te ayuda con
por lo menos un 40% de este pago. Burocrático a morir el trámite, y demoran
dos meses, pero la ayuda llega, no importa quién seas. Y este profundamente arraigado sentimiento de igualdad
entre los franceses se manifiesta no
sólo con el triunfo de un candidato socialista a la presidencia, sino en todos
los aspectos de la vida. El más bajo
empleado camina con un aire de dignidad, y su trato es como de un compañero que te está haciendo un favor.
¿En qué otro país podría aprobarse un
impuesto de 75% a los ricos? Así es, en
Francia, recientemente se aprobó un
impuesto de 75% a quienes ganen más
de 1 millón de euros al año en caso de
ser solteros, y de 2 millones de euros
al año para el caso de parejas (de repente parece bastante conveniente
casarse, ¿no creen?). Independientemente de los desastrosos efectos económicos que este progresivísimo impuesto pueda tener, lo sorprendente
es la viabilidad política del impuesto.
Porque claro, Francia no es como Estados Unidos, donde los ciudadanos no
tienen una salida fácil ante un cambio
en la tasa impositiva. Con la ágil movilidad que existe en la Unión Europea,
los efectos que veo de este impuesto
son principalmente perjudiciales para
el país.
Finalmente, tras meses de preguntarme: ¿por qué demonios los franceses no trabajan? Tienen 5 semanas de
descanso obligatorio al año, además
de una limitada jornada y muchísimos
días de asueto. Pues bien, Prescott tie-
ne una respuesta en su paper “Why do
Americans work so much more than
Europeans?”, en el cual explica que la
mayor parte de la diferencia entre las
horas trabajadas en Francia y en Estados Unidos y México se explica por
el sistema impositivo, ya que en aquel
país, al igual que otras potencias europeas, la tasa impositiva marginal al
ingreso laboral (dividida en impuestos directos e indirectos) es de 60%.
Es decir, si un francés decide trabajar
más horas y gana 100 euros más, su
consumo directo sólo puede aumentar
en 40 euros, pues el resto del dinero
es recaudado por el gobierno. Conclusión: cultura explica impuestos, pero
impuestos también explican cultura.
Si bien existen elementos de la cultura francesa que les generan cierta
antipatía por parte de sus vecinos europeos, y que forman parte del shock
que representó mi inmersión en la cotidianeidad de este país, tales como
sus costumbres gastronómicas, sus
conceptos de servicio, y la consagración del domingo como un día muerto (en el que se recomienda no tener
necesidades ni urgencias), es claro que
existen muchos otros matices de esta
cultura que representan (o deberían
representar) un ejemplo para México,
y que encuentro sumamente interesantes. Viajar ilustra, abre la mente,
y nos permite darnos cuenta de que,
incluso sin salirnos de nuestro globalizado e interconectado mundo occidental, la vida y la gente pueden ser
completamente diferente de nosotros
y de la burbuja en la que crecimos.
Foto: edupros.fr
Felicitamos al equipo de Fútbol Americano, Colmillos, por traer a casa el campeonato de la Liga ANFA.
Orgullo ITAM
El Rincón Culinario
Por El Chef Garnacha
La cruda realidad también se cura
Acabaron las fiestas y empiezan las
crudas. En caso de que tengas cruda
económica, ya que eres de aquellos
que les gusta dar tarjetazos a diestra
y siniestra y ya te gastaste todo tu mes
de diciembre, ¡no te preocupes! El de
los tacos de canasta seguro ya te conoce y estará dispuesto a fiarte. Pero si
lo que sientes es una cruda emocional,
moral, física o te enfrentas a la cruda
realidad de los finales, lo que necesitas
es un caldito de camarón y unas micheladas bien frías.
En esta edición visité el nuevo Camarón Culichi, el cual no lleva ni un
mes de haber abierto. Se encuentra
bajando por Guerrero, una cuadra antes de llegar al semáforo donde antes estaba el Pescadito Loco. Este es
propiedad y es atendido por Vicente
Segura, oriundo de Sinaloa quien, al
preguntarle cuál es el sentido de su
ventura, respondió que “el chilango
no tiene cultura para el marisco”, por
lo cual se le hizo una gran oportunidad
traer las recetas y tradición del Pacifico a la capital. Vicente, aparte de fanático de los mariscos, también es actor
y productor de teatro y ha estado presente muchas obras importantes de la
ciudad.
La especialidad del lugar es el aguachile mixto que, para los que no lo
conocen, es un platillo de camarón y
cayo de hacha servido crudo y curtido
en limón con cebolla y el famoso chiltepín. Al preguntarle al dueño cómo
describiría el platillo, con un “bien
chingón” logro transmitir lo que justo
después yo probaría (advertencia: si
no tienen ánimo de sentirse machines
con el picor, pueden pedirlo nivel “capitalino”). Este es un platillo para compartir y cuesta $120. Para los que les
guste mezclar cosas raras, le puedes
echar el caldo que sobre al aguachile a
tu cerveza para que sepa espectacular.
O puedes pedir el “clamamar”, bebida
la cual a tu michelada le agregan clamato, ostiones y camarones.
Entonces, ¿cuál es el plan? Despertar una tarde destrozado, después de
la fiesta o haber pasado por debajo del
seis como si fuera el palo del limbo, e
ir a levantar el ánimo con tus compinches pidiendo una mojarra o un coctel
de camarón y ver que la cruda realidad
también tiene remedio.
La recomendación del chef son los
camarones rellenos. A estos se les
mete surimi y queso Filadelfia y se les
envuelve con una tira de tocino frito.
Esta es una receta original del restaurante que, a mi gusto, junta lo mejor
de dos mundos: los mariscos y el puerco. En general, una buena comida aquí
no te costará menos de cien pesos; sin
embargo, recuerda que es necesario
consentirte de vez en cuando y darle
un respiro a las quesadillas.
Agradezco a Carlos Bautista por
esta recomendación. Siendo esta la
última columna del año, me despido
deseándote un excelente GuadalupeReyes y que regreses en el semestre de
enero más choncho de lo que te fuiste.
nacional
página 8, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
Todo Mal
Por Juan Pablo García Moreno
Regeneración Nacional
Morena será partido, pero no dejará
de ser movimiento. […] Morena, que no
se olvide, no es para nosotros los dirigentes, mucho menos para la mafia del
poder, Morena no va a ser un partido
palero, Morena es un instrumento de
lucha al servicio del pueblo.
Con estas emotivas palabras, Andrés Manuel López Obrador, quien
alguna vez ofreciera su mano franca
en señal de reconciliación y de paz,
se pronunció por el futuro de su movimiento en la ya tradicional ceremonia
de desconocimiento al gobierno en
turno. Las razones por las que ahora,
al igual que hace seis años, llama al
Presidente de la República espurio son
exactamente las mismas que evocó
con el expresidente Calderón y, por
tanto, no vale la pena entrar en detalles.
Lo verdaderamente relevante del
mitin de este primero de diciembre
–de concurrencia modesta para estándares obradoristas– es el futuro
político que López Obrador anunció.
Al haber perdido las elecciones presidenciales, era de esperarse que el
camino del todo nuevo que había prometido durante la campaña buscará
otras vías para materializarse. Es por
ello que resulta notorio que la estrategia que el apóstol anuncia suene vagamente familiar: recorridos por todo
el país y establecimiento de comités
locales para, naturalmente, despertar
la conciencia del pueblo. Faltaba más.
No obstante, aún hay esperanza
para el movimiento. Los integrantes
de su Consejo General aseguran aludes de ideas nuevas e innovadoras:
personajes de la talla de Clara Brugada, Elena Poniatowska, Paco Ignacio
Taibo II y René Drucker representan
una nutrida diversidad de ideas y una
autocrítica sin precedentes. Todos los
sectores están representados, incluso
el del antisemitismo feroz cuenta con
la voz de Alfredo Jalife-Rahme para
velar por sus intereses. Si a esta lista
añadimos el liderazgo del prócer Martí Batres, es a todas luces evidente que
el cambio verdadero está por venir.
Mientras la Mafia del Poder usurpa
la presidencia, López Obrador se prepara para explotar las grietas de un
sistema decadente, para aprovechar
sus más básicos problemas de diseño. El IFE es corrupto, el Tribunal se
vendió al mejor postor, la presidencia
está secuestrada. Nada en este país
funciona ni ha sobrevivido a la cooptación de las minorías rapaces. Es por
ello que Morena buscará registrarse
como partido político y utilizar dinero
público para su cruzada. Incongruencia dirán algunos lo suficientemente
miopes como para no distinguir la genialidad del plan.
Alguna vez Albert Einstein definió
la locura como hacer lo mismo una
y otra vez esperando resultados diferentes. Al parecer, López Obrador
piensa que estaba equivocado; él tiene otro nombre para ese tipo de estrategia: regeneración.
@JpGm91
Economía mexicana y coyuntura
Por Elena Badillo
After years in the wings, Mexico is
poised for the spotlight. The club of rich
nations hails it as the perfect student of
economics. What better candidate for
stardom than this country of 85 million
people, which went bust so publicly just
over ten years ago and which has since
embarked on dramatic and successful
economic reforms? –The Economist,
1993
Cualquier parecido con la actualidad no es mera coincidencia. No lo
es, porque el potencial de México en
términos de crecimiento económico,
como en 1993 y en 1981, sigue siendo
inmenso y es públicamente conocido.
Por lo anterior, en momentos en los
que por varios motivos la coyuntura
da pie a esperar que ese potencial se
aproveche, México se pone de moda
entre los inversionistas. Frecuentemente, para un país estar de moda trae
como consecuencia menores costos
de endeudamiento, mayores niveles
de inversión extranjera, voz y voto en
organismos internacionales, además
de una dosis de orgullo nacional, entre
otras bondades a corto plazo.
Todo indica que hoy el futuro de
México vuelve a ser visto con optimis-
mo a nivel internacional (de hecho,
la percepción del resto del mundo
parece bastante más positiva que la
que hay al interior del país). No es un
optimismo injustificado; en la actualidad, nuestro país goza de instituciones significativamente mejores y más
confiables que en décadas anteriores,
en particular aquellas que rigen la
conducción de la política macroeconómica y hoy se ven los frutos de esas
mejoras: mayor estabilidad del tipo de
cambio y mucho más débil su vínculo
con la inflación esperada, niveles sostenibles de deuda pública y una menor
vulnerabilidad a choques externos, por
citar algunos.
Por lo anterior, suponiendo que el
principal freno que impide el despegue
de la economía mexicana es la falta de
un marco institucional adecuado, las
altas expectativas están bien fundamentadas. Por otro lado, el complicado panorama financiero y económico
que existe en Estados Unidos y Europa resalta la figura de México, ya que
precisamente en muchas de las áreas
donde allá lo han hecho mal (déficits
públicos insostenibles, errores de política monetaria), México hoy pone el
ejemplo.
La coyuntura nos favorece, de nuevo. Muy probablemente, con la entrada del nuevo sexenio gozaremos de algunos de los beneficios de corto plazo
que esto suele traer consigo, como ya
nos ha ocurrido antes. ¿Será diferente
esta vez, en el sentido de que se utilicen dichos beneficios como una palanca para alcanzar un crecimiento real
de largo plazo, en lugar de beneficiar
sólo a unos cuantos?
Contamos ya con un entorno de
estabilidad económica, condición necesaria pero no suficiente para lograr
tasas satisfactorias de crecimiento
(que a su vez es condición necesaria
pero no suficiente para un desarrollo
sostenido). Lo cierto es que todavía
falta un largo camino por recorrer en
temas cruciales como productividad,
desarrollo empresarial, educación, seguridad, transparencia y empleo, entre otros. El paso siguiente es llevar a
cabo las reformas necesarias en dichas
áreas, lo cual, por cierto y como siempre, depende en gran medida de la voluntad política de los representantes
ciudadanos. Ojalá exista una correlación significativa entre ésta y las loas
de The Economist.
La izquierda moderna en la Ciudad.
¿Continuación o fin?
Por Jimena Güémez
Estoy segura de que una de las razones por las cuales se pudo dar y consolidar la transición democrática en este
país reside en el nacimiento de una
izquierda que llegó para impulsar importantes cambios desde los noventa.
El Distrito Federal se ha caracterizado
por la modernización generada por la
izquierda en los últimos años. Es por
ello que el gobierno de Ebrard le deja
una gran responsabilidad a su sucesor,
Miguel Ángel Mancera.
En esta semana terminará el gobierno de Marcelo Ebrard con un
balance positivo, es por ello que las
expectativas respecto al siguiente gobierno se han incrementado. En este
año, el Centro de Investigación para
el Desarrollo (CIDAC) publicó un reporte con una serie de indicadores que
evalúan el fin de la gestión de nuestro
actual jefe de gobierno. El balance del
gobierno saliente indica un crecimiento económico en términos del PIB
per cápita y estatal, pero también un
crecimiento en la tasa de desempleo.
Además, una mejora en infraestructura, acceso a servicios básicos de salud,
vivienda y educación, y un aumento de
derechohabiencia.
Entre otros cambios positivos,
Ebrard impulsó una agenda verde
para nuestra ciudad. Aunque el balance final ha sido muy criticado, durante estos últimos seis años se generó
el Programa de Acción Climática de la
Ciudad de México 2008-2012, que buscaba reducir la contaminación que se
genera en el Distrito Federal. En términos de movilidad, construyó obra
pública como la Súper Vía, la línea 12
del Metro, aumentó las líneas del Metrobús e impulsó el uso de la bicicleta
a través del Transporte Urbano individual Eco-bici. Durante la administración de Ebrard también se generó el
rescate de espacios públicos como el
monumento a la Revolución y la calle
Madero en el Centro, y se impulsaron
políticas sociales de gran importancia.
En 2007 se legalizó la interrupción del
embarazo y en 2009 se aprobó la legislación que reconoce el matrimonio
entre personas del mismo sexo.
El gobierno de Ebrard también deja
fuertes deudas con la ciudadanía. La
subordinación ante algunas tribus perredistas, Bejarano y López Obrador
deja decepcionados a muchos habitantes del D.F. La falta de rendición de
cuentas respecto a violaciones de derechos humanos, la falta de resolución
en el caso News Divine, las cuotas que
se cobrarán por el uso de obras públicas, el uso de programas sociales para
la consolidación de redes clientelares
perredistas, y la falta de consolidación
de una agenda verde que atendiera
problemas como la clausura del Bordo
Poniente, la contaminación del lago
de Xochimilco y el desabasto de agua,
son algunos de los temas pendientes
de esta administración.
En balance, el gobierno de Ebrard le
deja una gran responsabilidad a su sucesor. Hasta ahora, la gestión de Mancera se caracterizó por disminuir la criminalidad en el DF. En sus años como
Procurador General de Justicia del DF
recibió el Premio Latinoamericano por
la Vida y la Seguridad de las Mujeres y
las Niñas en América Latina y el Caribe, y su dependencia obtuvo el primer
lugar en Innovación Tecnológica por
parte del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
En los últimos días ha anunciado sus
compromisos como Jefe de Gobierno
electo, entre los que se encuentra impulsar la Reforma Política.
Nuestro actual jefe de gobierno
construyó una izquierda moderna
donde supo ganarse no sólo a las clases medias y bajas, sino también a las
clases altas de esta Ciudad (quienes
estoy segura lo hubieran apoyado en
la elección presidencial). Miguel Ángel Mancera tiene una fuerte responsabilidad con los ciudadanos, quienes
esperamos el mismo nivel que ha caracterizado en los últimos años a esta
Ciudad, y quienes apoyaríamos la consolidación de la izquierda moderna en
el poder. La definición del Gabinete es
importante, pues de éste dependerá qué políticas se impulsarán y bajo
qué líneas se consolidará la gestión de
Mancera.
nacional
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 9
Mensajes: El gabinete
Por Por Bernardo Rivera-Muñozcano
Como buen priísta, el Presidente
Peña Nieto sabe que en política, la forma es fondo. Y fue curiosa la forma en
la que empieza la segunda alternancia:
se empezó con un proyecto, después
una estructura, y por último se dieron a conocer los personajes. No fue
sino hasta el último momento posible
cuando conocimos, después de tanta
especulación, a los integrantes del gabinete. Y el Gabinete manda señales:
los mensajeros revelan parte del mensaje. Un gabinete pragmático, conformado por personajes con distintos
perfiles y antecedentes, pareciera ser
que la pluralidad es la regla y es difícil
catalogar, con algunas excepciones, a
tal o cual Secretario en ‘el viejo PRI’ o
‘el nuevo PRI’. Se percibe en el gabinete un equipo de trabajo, y no como
estábamos acostumbrados, un grupo
de cuates.
La forma es fondo, y la manera en
la que Peña Nieto pretende reacomodar la Administración Pública Federal
revela el mensaje: se concentra dos
Secretarías el poder económico y político del Ejecutivo Federal. Si con el
ex presidente Calderón vimos una
enorme concentración del poder en la
Oficina de la Presidencia, parece ser
que SEGOB y Hacienda recobran con
Peña Nieto su papel de vicepresidencias, de coordinadores, de rectores del
programa político del Presidente. Bien
dice el profesor Silva Herzog Márquez:
el mensaje es el mando, y la centralización parece el atajo que Peña Nieto
ha encontrado para la eficacia.
El flamante SEGOB inicia su gestión
con señales ambiguas: parece haber
operado magníficamente la firma del
Pacto por México, sin embargo, Osorio Chong ya había recibido su primer
revés cuando la reforma a la Ley de
Administración Pública Federal no fue
aprobada en los términos que el Presidente hubiera querido. Es una buena
señal de que existe una oposición que
no dará tregua a atropellos o mayoriteos. Se empieza entonces un nuevo
sexenio con una estructura vieja para
una agenda (tal vez en demasiado)
ambiciosa.
Las dos grandes, y buenas sorpresas: el Canciller Meade y el Dr. Mondragón y Kalb. Desde la SRE se manda una señal clara: se apuesta por la
diplomacia estratégica y el enfoque
económico de las relaciones exteriores. Habrá que estar al pendiente de
las negociaciones del TPP, la implementación de la Alianza del Pacífico,
y proyectos de esta índole que el ex
Presidente Calderón impulsó y que
ahora toca a Peña Nieto consolidar. Si
bien aun no hay certeza sobre el futuro
inmediato del puesto del Dr. Mondragón, es claro que su nombramiento es,
ni más ni menos, un reconocimiento a
su desempeño como Secretario de Seguridad Pública en el DF bajo la Administración Ebrard.
Un gabinete plural dentro del que
también tienen cabida viejos y conocidos personajes de la política nacional.
Coldwell y Chuayfett, con perfiles y
antecedentes similares, podrán generar dudas sobre sus conocimientos
y/o experiencia en los rubros de sus
respectivas Secretarías. Sin embar-
go, tenemos que tener en mente que
–para bien o para mal- ambos Secretarios están ahí para hacer frente al
reto político, y no tanto el técnico,
que ambas secretarías enfrentan: uno
con la reforma a PEMEX, el otro con la
Maestra.
El Presidente Peña Nieto envía
buenas señales, y este análisis optimista (si quieren ingenuo) debe ir
acompañado de la crítica objetiva y
responsable. Se nos presenta un gabinete eficaz, un programa pragmático
y asequible. Pero también un gabinete con viejas caras –y sus respectivas
viejas historias-, y un programa en el
que simplemente no pintan las organizaciones de la sociedad civil, ni la
inclusión de los ciudadanos en el debate de los asuntos de interés público.
Un programa donde, una vez más, se
contemplan pocos espacios para el
actuar político al margen de los aparatos partidistas. Eso sin mencionar
las dudas y sospechas que inherentemente genera ‘el regreso del PRI a Los
Pinos’. La concentración del poder en
dos Secretarías podrá traer mayor eficiencia, pero de la misma forma puede
representar un riesgo para las libertades individuales, derechos sociales y
espacios de expresión y libertad que
la ciudadanía ha conquistado, no fácilmente, durante las últimas décadas.
Debemos analizar el desempeño del
Gobierno entrante desde una perspectiva progresista: reconocer aciertos
y denunciar errores. El mensaje que
nosotros demos también tiene que ser
claro: habrá crítica objetiva y oposición ciudadana al actuar presidencial.
Reflexiones sobre políticas
de combate al crimen organizado
Por Luis Manuel Román
Termina la administración de Calderón y comienza un nuevo gobierno.
Es tiempo de cambios y de una nueva
transición, pero también es tiempo de
reflexión. Hace seis años el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa le
declaró la guerra al crimen organizado, una guerra sin cuartel que ha sido
extremadamente costosa en recursos,
vidas y en una reputación internacional cada vez más lacerada. Y sin embargo, una guerra que falló en cumplir
los objetivos que planteó en primer
lugar.
Los índices de violencia e inseguridad subieron, mientras que la cantidad total incautada de drogas bajó;
el poder adquisitivo de los cárteles se
mantenía al igual que su capacidad
para infiltrarse en el gobierno. Mientras tanto, el Presidente se mostraba reacio a escuchar a expertos en la
materia y a implementar reformas estructurales urgentes con respecto a la
confiscación de bienes patrimoniales,
lavado de dinero y seguridad social,
entre otras, que se han probado mucho más efectivas tanto internacional
como históricamente. En vez de esto,
se decidió entablar un combate abierto, directo y frontal contra el crimen,
del cual los mayores perjudicados han
sido los ciudadanos. Y es que es absurdo intentar eliminar el crimen organizado por medio del uso exclusivo
de la represión cuando países con una
mejor estructura social, solidez gubernamental y una mayor capacidad
económica como Estados Unidos no lo
han hecho por considerarlo contraproducente, ineficiente y costoso.
Pero ahora se va el gobierno y, con
él, su política, para dar lugar a otro
que parece tampoco entender las razones e implicaciones del combate al
crimen, y cuya estrategia parece no
ser menos improvisada y sesgada que
la de la administración anterior. Esta
aseveración se deriva de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, está
buscando por medio de una reforma
estructural incluir a la Secretaría de
Seguridad Pública dentro de las funciones de la Secretaría de Gobernación
como parte de su campaña contra la
inseguridad. Él afirma que de esta forma se tendrá una mayor coordinación
y empuje para combatir al crimen de
una forma más eficiente.
Con respecto a esto hay una serie
de preguntas que valdría la pena formular. En primer lugar, ¿cuándo se
empezarán a aplicar reformas como
las que han dado resultados en otros
países que se encontraban en circunstancias semejantes de ingobernabilidad, como es el caso de Colombia?
¿Cuándo se van a poner en práctica los
pilares de la Convención de Palermo?
¿Cuándo se va a disminuir el grado de
inmunidad de los funcionarios? ¿Por
qué no se brinda apoyo económico y
educación para evitar que los jóvenes
caigan en la ilegalidad?
La falta de respuesta a estas preguntas, el hecho de que se siga ignorando la opinión de los expertos en la
materia y de que sus propuestas sigan
sin ser llevadas a cabo, generan la impresión de que esta nueva reforma, en
el mejor de los casos, busca más bien
un incremento en el poder coercitivo
del ejecutivo y, en el peor de los casos,
un regreso al antiguo régimen priista;
y no un combate legítimo y efectivo al
crimen organizado.
El Dominio de
lo Público
Por Arturo Joachín
¡Así no!
El pasado sábado, durante la toma
de protesta del Presidente Enrique
Peña Nieto, se perpetraron en las inmediaciones de la Alameda, a lo largo
de la Avenida Juárez, disturbios que
pasaron de la protesta por el cambio
de poderes al vandalismo, la destrucción, pocas veces visto últimamente
en México.
Profesionales de la violencia, equipados con armas blancas, máscaras,
palos, piedras, cohetones y sobre todo
con la sed de destrucción, se integraron a las protestas que se llevaban más
o menos de forma pacífica. Profesionales que tenían todo planeado desde
antes, que se adueñaron de una manifestación de cierta forma legítima,
para desvirtuarla, para imprimirle su
sello, el sello del caos.
Se creía que las medidas que se habían tomado durante la semana, como
el cerco de San Lázaro, eran exageradas; como lo mencionó incluso Marcelo Ebrard. Pero el sábado las medidas
en el Centro Histórico quedaron cortas. Vándalos y porros hicieron destrozos en la recién remodelada Alameda,
atentando contra todo que hubiera a
su paso: restaurantes, bancos, cajeros
e, irónicamente, el museo de Memoria
y Tolerancia.
Si bien se entiende el enojo de algunos manifestantes porque su candidato no logró su obsesión, después
de internarlo por segunda vez, de ser
Presidente, además de los ánimos que
enciende con sus consignas donde él
es el personaje del amor y conciliador
y los que le robaron son los enemigos
eternos de México, la mafia del poder
y los verdugos que hay que eliminar, es
injustificable la ola de violencia que esparcieron, la intolerancia que demostraron, la barbarie que perpetraron, la
imposición que representaron, el vandalismo que cometieron, la imagen
que dieron, el odio que profesaron.
La izquierda de buen corazón no
pensó dos veces para romper cristales, invadir restaurantes, robarse las
salsas, saleros, azucareros, y todo lo
que pudieron encontrar. Los de buen
corazón lanzaron bombas molotov a
sus hermanos policías, los de buen corazón fueron invadidos por la euforia
de la destrucción y el caos.
Lo importante es lo que lograron
estos individuos en la opinión pública.
Con sus actos que no son de protesta
sino de anarquía, justifican una acción
mucho más enérgica de las autoridades en este tipo de casos, lo que lleva
consigo un posible y probable atropello de derechos humanos. No lograron
poner a la opinión pública a su favor,
sino en su contra. Con sus actos se da
un consenso de lo que no se quiere ver
en México.
Es difícil pensar que los supuestos
integrantes de un movimiento cuyo
nombre no mencionaré, supuestos
estudiantes, fueran capaces de hacer
tales destrozos, pero de serlo así, es
triste. Triste porque es el México que
imaginan, es el México que quieren
ver. Triste porque lejos de representar
la conciencia crítica de los estudiantes, sólo representan que están fuera
de control.
Pero una vez más se equivocan, ésa
no es la forma, ésos no son los medios,
ése simplemente no es el camino. ¡Así
no, compañeros estudiantes! Enhorabuena, todo sea por el bien de México.
nacional
página 10, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
De palabras y
de acciones
Protesta y polarización
Por Elena Mariscal
Por Espacio Progresista
Trece decisiones.
Las primeras 72 horas del gobierno
del Presidente Peña fueron, por decir
algo, esclarecedoras. Después de un
suave proceso de transición (por lo
menos a nivel institucional), y una vez
que fue dado a conocer su gabinete,
el flamante Presidente de la República anunció trece decisiones (sic) que
constituirán la base de su programa
de gobierno en el corto y mediano
plazo. Siguiendo el estilo de sus mediáticos compromisos de campaña(s),
Enrique Peña Nieto trazó la ruta de
su actuar gubernamental en múltiples ámbitos: desde seguridad pública
hasta disciplina hacendaria, pasando
por proyectos de infraestructura y de
seguridad social. Trece decisiones,
trece promesas al aire. Sin conocer
más detalles, se puede adelantar que
estos trece puntos de la agenda del
Presidente representan grandes retos
para la agenda progresista nacional
(exceptuando tal vez la homologación
de los Códigos Penales estatales en un
Código Único, que podría representar
retrocesos para las recientes conquistas progresistas, específicamente en
el DF y la despenalización del aborto).
Una agenda que replica algo de lo ya
visto en políticas públicas de gobiernos progresistas, como la proyección
de un programa beca-salario, que de
entrada parece replicar el exitoso programa Prepa-Sí, y las transferencias
a personas mayores (cuya efectividad
en la capital de la República debe verse
con ojos críticos). Presenta una agenda que también contempla asuntos
pendientes que deben ser abordados
desde una perspectiva progresista,
como la perfectible Ley de Víctimas, y
lo que parecen ser los primeros esbozos para una red de protección social
universal. Se prevé la licitación de dos
cadenas de televisión nacional abierta,
atendiendo así un tema que adquirió
relevancia nacional durante el anterior
periodo electoral y que movilizó sectores de la sociedad hasta entonces
inactivos, pero no se ofrece mayor detalle al respecto. Algunos otros, cómo
la Cruzada Nacional contra el Hambre,
se presentan más bien como soluciones cortoplacistas, pero del cual, nuevamente, no se conocen detalles
A grandes rasgos, a pesar de las
dudas existentes alrededor de sus mecanismos de implementación y su reglamentación, se presenta una agenda ambiciosa y que parece ofrecer un
buen inicio de sexenio. Una agenda
que se complementa con expresiones
claras de voluntad política: no es fácil
en el clima político mexicano actual
sentar a los dirigentes de los tres principales partidos y lograr que firmen un
documento (aunque sea) de buenas
intenciones.
Y si bien esto nos puede llevar a
concederle el beneficio de la duda,
existe un factor preocupante: en ningún momento se hace referencia a la
inclusión de las organizaciones de la
sociedad civil o de la participación ciudadana en el debate de los asuntos de
interés público. El Presidente anuncia
decisiones, y más allá de vagas menciones a la participación comunitaria,
no se aprecia una inclusión de los actores políticos no partidistas en su programa. Por bueno que parezca, el Pacto por México es, para fines prácticos,
un acuerdo entre líderes partidistas
que continúan ejerciendo el monopolio sobre el poder.
Simpaticemos o no con el nuevo
gobierno, es nuestro deber como ciudadanos vigilar y estar al pendiente
de sus acciones y omisiones. Desde
la trinchera ciudadana se deben establecer mecanismos de vigilancia y exigir rendición de cuentas: un gobierno
sombra, una consciencia crítica permanente y objetiva, que sepa reconocer aciertos y señalar errores. Si estas
interesado en participar en un proyecto de esta índole, acércate a Espacio
Progresista. Más allá de partidos políticos, trabajemos juntos por un México
mejor.
Foto: Sopitas
Las protestas que se desataron el
pasado sábado 1 de diciembre han
generado mucha controversia y, en
cierto sentido, polarización. Me doy
a entender: mientras Enrique Peña
Nieto daba su primer discurso como
Presidente al frente de la crema y nata
de los políticos y empresarios de este
país, afuera de Bellas Artes, sobre la
Avenida Juárez, se vivía otra realidad.
Las imágenes tras el enfrentamiento entre policías y manifestantes las
vimos todos durante el fin de semana.
Diferentes videos en la tele o por redes
sociales se difundieron como pólvora.
Pero ¿sabemos a ciencia cierta qué sucedió? ¿Quién agredió o provocó primero a quién? ¿Con qué fin?
Las declaraciones de Marcelo
Ebrard sólo me dejan más confundida.
El ahora ex jefe de gobierno de esta
urbe en conferencia de prensa explicó
que se trataban de grupos anarquistas.
Hasta ahí, le seguí creyendo y, según
me cuentan, es frecuente que este tipo
de grupos estén durante las diferentes protestas en el país. Pero después
Ebrard dijo que tanta coordinación de
parte de esos grupos, para estar en
Insurgentes y en Reforma al mismo
tiempo, le hace creer que se trataron
de hechos premeditados que, según
él entiende, poco a nada tenían que
ver con la toma de protesta del priísta
Enrique Peña Nieto. Entonces ¿quién
los mandó y por qué? ¿Cómo podemos
probar o creer que eso sea cierto? ¿Veremos confesiones de parte de los detenidos diciendo que fulano y zutano
les dijeron que hicieran A, B y C? Es ahí
donde surge mi genuina confusión.
Si no tenía nada que ver con los
eventos en Palacio Nacional, ¿por qué
los grupos anarquistas eligieron ese
sábado para protestar y después vandalizar la Alameda?
Retomando el tema de la polarización, parece ser que la opinión pública se divide entre quienes defienden
a los manifestantes por la libertad de
expresión que poseen y entre quienes
creen que se debe de actuar con mano
dura en contra de quienes cometieron
los actos vandálicos para evitar que se
repitan pronto. Existen también per-
sonas que creen que estos manifestantes fueron enviados por el PRI con
el objeto de deslegitimar cualquier
protesta futura, o, más bien, para que
cualquier forma de disentimiento sea
vista o asociada con un acto de violencia.
Los dos extremos me parecen peligrosos. Por un lado, la protesta me
parece una manera de expresión respetable. Pero la libertad de quienes se
manifiestan termina cuando empieza
la de los demás, y por lo que vi, la libertad de tránsito de quienes tenían
una cita en museos cercanos se vio
severamente afectada. Desconozco
sinceramente si fueron los policías los
agresores o los protestantes. Me parece terrible de ambos lados y también
pienso que a los detenidos se les debe
juzgar y aplicar la ley de manera correcta e imparcial. Me encantaría que
a los policías agresores se les juzgara
del mismo modo o que al menos recibieran algún tipo de sanción, porque
su trabajo es resguardar la seguridad,
no atacar a ciudadanos de manera arbitraria y sin razón aparente. Tampoco
creo que todas las protestas deban
terminar ahora o que en adelante lo
harán en violencia, pero sí creo que
los hechos del sábado fueron un exceso en todo sentido. Me alejo de las
teorías del complot y la planeación de
estos hechos, pues sin pruebas claras
todos descansan en el terreno de la fe.
Yo no llamaría al gobierno del Distrito Federal represor sin conocer con
detalle lo sucedido. Vi videos de policías golpeando y de protestantes
ejerciendo la misma violencia. Tampoco creo que el Estado sea represor
por detener a los presuntos culpables,
siempre que se libere a los que no tienen nada que ver y se siga el debido
proceso con esos 92 detenidos –o menos, si se deja ir a los inocentes– que
Ebrard mencionó. El Estado es represor en cuanto no permite la libertad de
expresión y, sin temor a equivocarme,
creo que las protestas del sábado sí se
llevaron a cabo. Hay personas graves
en el hospital y eso sí es de lamentarse, eso sin duda debe investigarse a
fondo y que los culpables paguen las
consecuencias.
Lo único que deseo es que quienes
hayan sido presos de manera injusta
sean liberados y quienes hayan sido
los artífices de los destrozos paguen
lo que les corresponda pagar. Y por último, en cuanto a los policías, me encantaría que también se esclarezca la
situación del otro lado de sus escudos
de plástico. Los habitantes y ciudadanos de esta gran ciudad nos merecemos una explicación a lo sucedido el
sábado.
Foto: Sopitas
cultura
Cultura de todos los días
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 11
Mixtape: The End Of All I Know
Es el final de todo lo que conocemos, o al menos eso es lo que nos dicen con las diferentes teorías del fin
del mundo. Así que esta última entrega recopila música de todo el año, no
necesariamente la mejor.
EverythingEverythingCough Cough
Aquí tenemos una pieza que no se
ha cansado de sonar en la radio. Una
canción que te pondrá de buenas incluso antes de tu peor final.
The Charlatans – This Is The End
Como ya se hizo costumbre, esta
canción sólo da el título y no es de la
temática en curso. Sin embargo aquí
tenemos una canción ácida y revitalizadora que seguro los enganchará
para lo que viene.
Django Django – Default
Siguiendo con el apartado de canciones de muchos sonidos, abrazamos la psicodelia que nos regala Django Django.
John K. Samson– When I Write My
Master’s Thesis
Acá tenemos una buena entrega de
música ruidosa, pero que entrará sin
ninguna dificultad por sus ojeras.
Peace – Bloodshake
Esta canción bien les recordará a
Foals y estará a la altura de la comparación. Este año parece ser el que
los consolidará, pues con joyas así no
queda más que quedar asombrados.
Howler – Back of YourNeck
En este lado tenemos un sonido
más fresco y relajado. Una típica canción de buen ritmo y sonidos alegres,
necesaria en casi cualquier recopilación.
Frank Ocean – Pyramids
Continuamos con el mismo sonido
ahora con una muy completa canción
del enigmático Frank Ocean.
Tame Impala – Feels Like We Only
Go Backwards
Aprovechando que nos sigue dando vuelta la cabeza les presento una
de mis favoritas del año en curso. Canción para volvernos locos.
.
Palma Violets–Best of Friends
La NME nombró a esta canción
como la mejor del año. Si bien posee
una estructura muy completa, es un
título si parece grande. Juzguen ustedes.
MajicalCloudz–WhatThatWas
Un estado de trance total es lo que
nos aguarda con esta entrega. Opti-
Antonio Rodríguez Coronado
mismo y dicha se sienten en cada segundo de una canción que tristemente es finita.
ThePaperKites – Featherstone
Ahora nos tomamos un respiro con
esta bella acústica canción. La tranquilidad y esperanza que esta canción
nos da se agradecen como un oasis en
un desierto de exámenes.
Rhye – Open
Toca el turno para una rolita de
meticulosa creación. Sonidos calculadores y precisos recorrerán tu cuerpo
con gracia.
The XX – SweptAway
Nuestra penúltima parada nos trae
una consentida de este año para muchos. Tomen precauciones pues no
parará de rebotar en su cabeza.
SigurRós–EkkiMukk
Nos despedimos con los maestros
de música para el alma. Ideal para cerrar no sólo este último mixtape, sino
el ciclo de entregas en general. Les
deseo la mejor de las suertes a todos.
A todos aquellos que gusten del
mixtape en físico, manden twits a
@antoniordzco.
Hasta agotar existencias.
Moonrise Kingdom
Por Juan Carlos Salamanca
Admito que Wes Anderson nunca
me había logrado enganchar del todo.
Sus películas siempre me habían parecido buenas, pero no geniales. La visión que siempre ha tenido, su peculiar
estilo, me encanta; pero por una razón
u otra, siempre me había parecido que
lo que le faltaba a su trabajo era que
no lograba transmitir a plenitud todo
que tenía por decir (pondré como excepción Fantastic Mr. Fox). La verdad
es que siempre me ha parecido que es
un genio que no lograba consolidarse
del todo, que no lograba sacar a plenitud su visión. Un director con un increíble potencial que nos lograba mostrar solo un poco de lo que en verdad
era capaz. Quizá muchos no estén de
acuerdo conmigo y quizá tengan razón; probablemente yo haya visto sus
películas previas en malos momentos,
o con expectativas demasiado altas.
Lo que sí puedo decir, sin duda alguna, es que Moonrise Kingdom ha
eliminado cualquier duda que pudiera
haber tenido respecto a su genialidad.
Wes Anderson es brillante, y esta película es prueba fehaciente de ello.
Todos los elementos de la película
funcionan, están donde deben estar
y logran transmitir al espectador lo
que Wes Anderson quiere transmitir
(o al menos eso creo yo). Creo que es
evidente que ha alcanzado ya una madurez que no tenía antes y ha sabido
corregir los errores que había tenido.
Sin descuidar lo visual –que siempre
ha sido su fuerte– ha sabido escribir
una historia que funciona mucho mejor desde un punto de vista narrativo.
Probablemente estoy siendo demasiado crítico con sus guiones previos (tomando en cuenta que el de The Royal
Tenenbaums estuvo nominado al Oscar como mejor guión original), pero
en comparación con el de Moonrise
Kingdom, los anteriores privilegiaban
demasiado desarrollar esta visión singular y extraña, que aunque conceptualmente era maravillosa y funcionaba fenomenalmente para crear su
extravagante mundo visual, dejaban
por un lado la historia y el desarrollo
de los personajes. Con esta película no
pasa eso. Los personajes tienen la dosis de rareza que toda película de Wes
Anderson exige, pero a diferencia de
varios en sus películas previas, logran
conectarse mucho mejor con el espectador. Y no me refiero en particular a
los interpretados por Bill Murray, Ed-
ward Norton o Bruce Willis, sino a los
dos niños que protagonizan el filme.
Mis respetos a esos dos niños, porque
se llevan la película.
Moonrise Kingdom no deja de ser
una película de Wes Anderson, y tiene
todo lo que sus fans aman de él, pero
mejorado. Una fotografía (dirigida por
su fotógrafo de cabecera, Robert Yeoman) que es metódica, simétrica, con
una paleta de colores uniforme; estéticamente perfecta. Música de Alexandre Desplat (que trabajó con él en su
última película) y un guión coescrito
con Roman Coppola. La premisa de la
historia es sencilla: un niño y una niña
de doce años se enamoran y deciden
escapar juntos. Pero lo que pasa en
el escape –y la forma en la que pasan
esas cosas–hacen de esta historia una
de las más originales y entretenidas
que haya visto en mucho tiempo. Definitivamente, una de las mejores películas del año.
Foto: IMDB
El Taller del
Tiempo
Por Ixayasauria
En el último Tango nos vamos
Yo siempre vi televisión, pero después no y ahora ni pensarlo.
Siempre pegada a la pantalla de
la sala de mi casa me sabía la programación de principio a fin y, pese a que
no había ni terminado la mitad de la
primaria, ya tenía maestría en zapping para ver dos canales al mismo
tiempo. Como buena alumna matada,
aprovechaba las poquitas medias horas muertas de programas inservibles
(que en realidad eran los que nunca me
gustaron) para hacer las tareas y repasar para los exámenes.
Vergüenza debería darme contar
todo lo anterior, pero la verdad es que
estoy muy orgullosa de mis horarios
para realizar todas mis tareas y no
perderme de Digimon, Card Captor
Sakura, Sailor Moon y Dragon Ball.
También confieso que la mayoría de
mis conocimientos de física, matemáticas, historia y biología eran gracias
a la programación de Discovery Kids
(que en aquel entonces estaba dirigido
a un público no excesivamente joven y
pero sí sumamente nerd).
No, no voy a venir a decir que la vieja
televisión es mejor que la actual, pero
sí diré que el tiempo ha modificado la
forma en que ahora se presentan las
caricaturas y demás series. Antes de
que los finales aparezcan y los exámenes me acosen, les dejo este conteo de
once aperturas de las caricaturas más
representativas de mi infancia. ¿Por
qué once? Porque al igual que el Crítico de la nostalgia (Doug Walker o That
guy with Glasses) me gusta ir un paso
adelante. La mayoría son canciones de
series japonesas porque era lo que yo
más veía en esos ayeres, pero ya saben
que todos los comentarios y sugerencias son especialmente bienvenidos:
11. Fenomenoide: Opening
10. Histeria: Opening
9. Caballeros del Zodiaco: Los guardianes del universo (el primer opening
que pasaron en México y que era de
origen español).
8. Las tortugas ninja: Opening (¡La
animación era maravillosa!)
7. Patoaventuras
6. La entrada en latino de Kaleido
Star
5. Beetlejuice: Opening
4. Dragon Ball Z: Cha-la head Cha-la
3. Dragon Ball GT: Mi corazón encantado
2. Shaman King: Northern Lights
1. Tiny Toons: Opening.
Quiero agradecerles a todos ustedes, desde el fondo de este corazón
profundamente estresado por finales,
por tomarse el tiempo de leer esta
columna quejumbrosa pero siempre
sincera. Me emociona mucho que mis
palabras puedan llegar a ustedes con
todo y el abuso intencional del paréntesis que tanto me gusta.
Mis deseos navideños son parecidos a los de la mayoría de la población: ojalá el pavo de su nochebuena
no quede seco (porque es una tristeza
que eso pase), todas sus materias queden pasadas (sé que lo lograrán).
cultura
México vivo
página 12, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
Los otomíes en el Estado de México
Paulina López y
Alfredo Villafranca
Jorge nos recibió un sábado en el
kiosco del pueblo, con su hablar entrecortado pero firme y recio; nos explicó la estructura de la mayordomía,
del comisariado comunal y del consejo
de ancianos. No traía a propósito su
acostumbrado machete al cinto “para
no espantar a los universitarios citadinos” dijo. Vestía botas vaqueras, pantalón de mezclilla con su buena hebilla
y sombrero (igualito a Lupe Esparza de
la ex banda Bronco).
Éramos un grupo de itamitas que
voluntariamente queríamos conocer
la comunidad de Jilotzingo y Jorge
era nuestro anfitrión otomí,“indio del
cerro”,como él mismo se definió. No
es muy lejos, a escasos 60 kilómetros
del DF rumbo a Toluca por la carretera
federal
saliendo de Naucalpan, por atrás de
Chiluca.
Los otomíes del Estado de México
han compartido por mucho tiempo el
territorio con otros grupos como los
matlatzicas, los mazahuas, los nahuas
y los ocuiltecos, por lo que existe entre ellos una gran afinidad cultural.
Hay comunidades otomíes en diversos
municipios del estado. Aunque el número de personas que hablan otomí
ha disminuido, sus prácticas sociales
y religiosas, así como su concepción y
organización de la vida en colectivo, se
relacionan fuertemente con la cultura
otomí. Es importante tomar en cuenta
que muchos habitantes de los pueblos
de la región siguen considerándose
otomíes aun cuando ya no hablan la
lengua, caso de Jorge pero no de sus
padres. Los otomíes se autodenominan ñähñu, que significa “los que hablan otomí”.
La industrialización y urbanización
que se dio en el país, y particularmente en el Estado de México a finales
del siglo XX, ha transformado drásticamente el hábitat y la forma de vida
de los otomíes, con lo que han tenido
Foto: Alfredo Villafranca
que combinar la tradicional actividad
agrícola con otro tipo de trabajos.Jorge especialmente es un caso que desde nuestra lógica se catalogaría como
emprendedor. En el sexenio de Salinas
de Gortari fue reconocido como revelación juvenil indígena por el proyecto
de desarrollo eco-turístico que coordinó en Jilotzingo (cabañas rústicas,
pesca de trucha que ellos crían, senderismo, paseos a caballo y gotcha de
balas biodegradables, exigencia de la
comunidad otomí). Un complejo que
da de comer a más de 20 familias. Las
familias otomíes están ampliamente
unidas y sus integrantes participan de
formas distintas en la aportación de
recursos económicos.
Las comunidades otomíes se caracterizan por los lazos de solidaridad
que desarrollan y se ven reflejados en
diversos aspectos de su vida social.
Particularmente, los lazos familiares y
el compadrazgo ritual (mayordomías)
les han permitido tejer relaciones sociales que los han ayudado a enfrentar
los cambios causados por fenómenos
como la migración a las ciudades y la
adaptación que han tenido que hacer
a su forma de vida dada la transformación del país y la lógica de la economía.
Una de las formas en que preservan su
cultura es a través de la vida ceremonial. Cuentan con un vasto calendario
de fiestas y una red de santuarios que
se conforma de puntos sagrados conectados por el peregrinar de hombres
y mujeres. La actividad agrícola–principalmente cultivo de maíz–va de la
mano con los ciclos ceremoniales; las
actividades se organizan en torno a los
ciclos de cultivo y cosecha. La organización de las fiestas y las peregrinaciones requiere que los miembros de las
comunidades asuman obligaciones recíprocas y construyan una red de apoyo que vaya más allá de las relaciones
familiares y con el pueblo.
Los pueblos otomíes han tenido que
luchar constantemente por preservar
sus espacios vitales. Es en la década
de los setenta cuando organizaciones
ñähñu y también de otras comunidades indígenas empiezan a organizarse y movilizarse políticamente para
defender sus espacios y su cultura. En
1980, el grupo del Pacto de Matlatzinca logra la construcción de un Centro
Ceremonial Otomí, que sigue siendo
motivo de disputa entre organizaciones que dicen ser los representantes
de los pueblos otomíes.
Ante una economía globalizada y
estando insertos en una región altamente industrializada y urbanizada
como lo es el Estado de México, los
otomíes están en una posición complicada para preservar su cultura. La
dinámica de la economía capitalista
ha llevado a estos pueblos a ampliar
sus actividades económicas, en muchos casos incluso abandonando por
completo la producción agrícola. Sin
embargo, la vida ceremonial, los movimientos organizados de reivindicación
política, el valor otorgado a la vida colectiva y la concepción de la relación
de los hombres con la naturaleza, son
las herramientas con las que cuentan
para enfrentarse a momentos críticos
y de franca transformación.
Hoy específicamente en la comunidad de Jilotzingo se vive del cultivo
de maíz, de la madera, de la crianza de
cerdo y del turismo ecológico alimentado ya en algunas cabañas por paneles fotovoltaicos.
Jorge terminó la visita agradecido y
pidiendo a los itamitas regresen para
poner sus conocimientos al servicio
del desarrollo del campo. Fueron palabras honestas y sencillas que a alguno
le arrancaron lágrimas. Y desde entonces no hemos dejado de regresar. Si
quieren acompañarnos no duden en
contactarnos.
La información sobre los pueblos
otomíes en el Estado de México fue
obtenida de: Barrientos López, Guadalupe
Otomíes del Estado de México /
Guadalupe Barrientos López. – México
: CDI :
PNUD, 2004.
31 p. : maps., retrs., tabs. (Pueblos
indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-024-3
Entrevista a un itamita al que una
antigua maldición otomí convirtió en trucha
Por Don Trucha
Alias: “Rodrigo Zepeda”
Los itamitas llegaron hace ya tres
semestres a la comunidad otomí de
San Miguel Tecpan (se pronuncia Tecpan como “Tec” y “pan”). Imaginemos la escena: 15seres cuyo mayor
contacto con la naturaleza es la palmera de palmeras (aún no saben que
sólo hay una), cuya experiencia en negocios ha sido pasar eco y cuya única
relación con pueblos indígenas fue la
visita con Miss Gaby a Antropología
(6º de primaria).
Los habitantes autóctonos, por primera vez en un medio comunicativo
como éste, hablan de su experiencia
tratando itamitas (sí, los habitantes
autóctonos son las truchas).
¿Qué es lo que hacen ustedes aquí?
Doris: Nosotros somos una comu-
nidad de truchas dirigidas por papá
Jorge, nuestro otomí de cabecera [el
dueño de las truchas]. Nos dedicamos
a estar gorditas y buenonas para que
nos coman en el pueblo.
¿Cómo
conocieron
a
los
itamitas?¿Qué les impulsó a traerlos?
Nemo: No pues mire, o sea, lo que
vienen siendo los ithamitos llegaron
por vez primera por acá con papi George [Jorge] en su clase de Problems the
second [Problemas 2]. Le digo a usted,
así neta neta, lo que viene siendo lo
que nos pasaba era que nadie por acasito tenía idea de cómo hacer un negocio. No sabíamos si estábamos ganando money o no. No sabíamos qué
hacer con Hacienda.
Flounder: La verdad no estábamos
tan perdidos. Papá Jorge nos había
conseguido incubadoras para nues-
tros hijitos, biólogos que nos cuidaran.
Había diseñado estanques especiales
para nosotros según modelos chilenos. Nos daba comida especial y nos
tenía consentidos. La verdad Jorge es
un genio.
Todos: ¡Glu-glu! [¡Sí!].
¿Cómo ha pasado todo el proceso
con los itamitas?
Un itamita al que una antigua maldición otomí convirtió en trucha:Tipo
que a nuestra llegada fue difícil entendernos.Ozza pon tú que traíamos las
ideas de la tele y las clases de conta (en
las que todo pasa rápido y cualquier
negocio nos vuelve millonarios en diez
minutos). A la comunidá le costaba trabajo confiar en nosotros porque tipo
que 1) éramositamitas, 2) se veía que
no teníamos idea de nada (porque éramositamitas) y 3) ya éramos como los
décimos itamitas que traían a la comunidad a intentar ayudar. Sin embargo,
con el tiempo, tipo quehemos llegado
a una plena confianza que nos permite entender los procesos ajenos y así
ozza…
¿Cuáles han sido los mayores logros
de los itamitas a su juicio?
Flipper:1)Nos hemos vuelto negocio, 2)tenemos una contabilidad que
nos permite ordenarnos [¿Quién dijo
que conta 1 no servía?] y 3)estamos
cada vez más sabrosos. Ellos también
han madurado con nosotros. Tienen
un plan medio loco de convertirse en
asociación civil. Han ganado experiencia en desarrollo sustentable. Su organización ya ha crecido al punto de que
también trabajan con otros vecinos
del pueblo: los venados.
FIN
cultura
México vivo
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 13
Del magonismo y cosas peores
Por Víctor Gutiérrez
En México, el siglo XX fue caracterizado por una larga trayectoria de
luchas de pueblos indígenas en contra
de la opresión y la marginación a la
que se les ha sometido. Se han contado decenas de combates armados y
movimientos en contra de la occidentalización de los pueblos. Comenzando por la huelga de Cananea a principios de siglo hasta la masacre de San
Salvador Atenco, las últimas páginas
de la historia de los pueblos indígenas
en México han sido escritas con sangre.
El magonismo, como antecesor de
la lucha revolucionaria de 1910 y como
la corriente más radical dentro de la
misma, fue uno de los movimientos
que contaban con el programa más
completo y amplio. Esta corriente,
influida fuertemente por las ideas de
los hermanos Flores Magón (de ahí el
nombre), incluía propuestas y objetivos que tenían relación con todos los
sectores de la sociedad. Los pueblos
indígenas fueron uno de los sectores
con quienes más relación tuvieron los
diferentes elementos del magonismo
que pregonaban los manifiestos del
Partido Liberal Mexicano por todo el
país.
El movimiento magonista y sus libertarios tuvieron una amplísima correspondencia con los pueblos indios
y sus reclamos. Dicha relación incluiría
desde los yaquis en Sonora hasta los
mayas en Yucatán, quienes participaron con ellos en proyectos y revueltas
desde mucho tiempo antes del estallido de la revolución.
Los pueblos indígenas, que desde la
Simplemente ¡Olé!
Por Adrián Sáenz
La tauromaquia es una de las
tradiciones más ricas de nuestra
cultura;incluso en España las corridas
de toros son el espectáculo de masas
más antiguo.Es por eso que el objetivo
de este artículo no es el de convertir a
los anti taurinos en taurinos, sino conocer lo principal de la fiesta brava.
Muchos de los antitaurinos creen defender al toro de lidia logrando la prohibición de las corridas de toros, pero
en realidad no lo hacen. Sus argumentos carecen de fundamentos y conocimientos acerca de la fiesta brava, por
eso haré mención de algunos aspectos
de la misma.
La tauromaquia no es sólo la corrida
de toros, incluye desde la cría del toro
de lidia en el campo hasta la confección de la vestimenta de los participantes, además del diseño y publicación
de carteles y otras manifestaciones artísticas o de carácter publicitario, que
varían de acuerdo al país. El arte de la
tauromaquia ha estado ligado con la
vida de grandes artistas como Mario
Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Octavio
Paz, Charles Dickens, Cantinflas, Almodóvar, Lorca, Dalí, Picasso, Ortega
y Gasset, Ernest Hemingway, Botero,
Los Beatles y muchos más.
En esta parte trataré de desarrollar
de manera clara una síntesis de las corridas de toros. Por lo general se lidian
seis toros de una o varias ganaderías,
correspondiendo a cada torero dos
toros. En una corrida de toros participan: toreros o rejoneadores, picadores, banderilleros, mozos de espadas,
alguacilillos, monosabios, areneros y
mulilleros. Se desarrollan principalmente en tres tercios (el primer tercio o “de varas”, el segundo tercio o
“de banderillas” y el tercer tercio o
“de muleta”) para ir desarrollando las
cualidades del toro y del torero. En el
primer tercio de la lidia, el torero observa y tantea la salida del toro usando
el capote. Posteriormente se coloca al
toro para que reciba uno o varios puyazos, se hace sangrar al toro con el
objetivo de corregir y templar su embestida; después el torero decidirá,
llegada de los españoles han buscado
preservar la práctica de la democracia directa, la toma de decisiones en
asamblea, la defensa de la propiedad
comunal y el apoyo mutuo, así como la
explotación comunitaria y racional de
los recursos naturales, compartieron
los principios anarquistas que plantearon los magonistas desde los inicios
del movimiento.
Fernando Palomares, un indígena mayo, quien fuera de los máximos
exponentes del magonismo, así como
uno de los miembros más activos del
Partido Liberal, participó en la Huelg
de Cananea y en la campaña libertaria
de Mexicali y Tijuana. No obstante, la
influencia más directa del pensamiento indígena en el magonismo fueron
las enseñanzas de Teodoro Flores,
mestizo avecindado entre mazatecos,
padre de los Flores Magón, así como la
convivencia de otros integrantes del
Partido Liberal Mexicano con grupos
indígenas durante los periodos de organización e insurrección del Partido
Liberal Mexicano entre 1905 y 1910.
Entre ellos se cuenta a los popolucas
en Veracruz, los yaquis y mayos en Sonora y los cucapás de Baja California.
La lucha por la autonomía ha sido
una constante dentro de los combates de estos pueblos desde tiempos
ancestrales. Ya en 1660 en Tehuantepec, Oaxaca, se levantaron los pueblos
contra la corona española. Sin embargo, esto está lejano a ser cosa del pasado. Hoy en día los indígenas siguen
luchando por esa autonomía a la que
tienen derecho y les ha sido negada;
prueba de ello es la lucha Zapatista.
realizando algunos bellos quites, si el
primer tercio ha sido cumplido tanteando las embestidas.En el segundo
tercio, los banderilleros clavan los arpones de las banderillas en el morrillo
del toro, avivándolo después del tercio
de varas y adornándolo; en el último
tercio, el matador realiza su faena de
muleta tratando de mostrar tanto su
calidad como la del toro, templando
la embestida del mismo y logrando
pases de estupenda manufactura para
posteriormente tirarse a matar de
manera eficaz y lubricar su actuación
consiguiendo algún trofeo (como orejas, rabo o incluso el indulto del toro si
este fue de gran calidad) otorgado por
el juez de plaza, por supuesto tomando en cuenta la aceptación del público.
Por último quiero contrastar la gran
diferencia de vida entre un toro de lidia y un animal de engorda. El toro
puede vivir en el campo muchos años,
el resto de vacunos máximo seis meses. Uno vive en la dehesa, otro en la
explotación ganadera. El toro muere
con la posibilidad de defender su vida
o incluso salvarla durante la lidia, el
otro en un matadero encajonado donde recibe un disparo o descarga sin posibilidad de defensa. Se ataca mucho
a los 20 minutos de la lidia, pero estoy
seguro de que si supieran el verdadero
sentido de la fiesta y cómo vive el toro
hasta que sale al ruedo, todo cambiaría. En lo que fallan los ecologistas es
en tener información como la que se
menciona en la introducción de este
texto. El arte de la tauromaquia es
indiscutible y estará presente por mucho tiempo. No se pierdan la octava
corrida de la temporada grande donde
repite el Zotoluco y se presentan en
la temporada José Mari Manzanares
y Mario Aguilar, con seis toros de la
ganadería de Marrón. Termino citando
esta frase de Joaquín Sabina:“si fuera
animal, desde luego quisiera ser toro
de lidia y no cabra, ni cordero; es el
animal mejor tratado del mundo; es
muy difícil explicar esto a los ecologistas baratos”.
@adrianss1992
Foto: Botero “Corrida“
Una tradición compartida
Por Lourdes Ríos
A medida que se acerca Navidad y
el final del año, hay una tradición que
enla que a todo niño mexicano le aterraba/encantaba participar: las pastorelas. Esa pequeña representación
teatral que trata sobre el nacimiento
de Jesús y cómo fue adorado por tres
reyes y un montón de pastorcitos es
una actividad obligada en México. Sin
embargo, muy pocas personas recuerdan sus humildes orígenes y no se dan
cuenta de que es una forma de relacionarse con la parte indígena de la
cultura e historia que se formó con la
creación de lo que es México.
Las pastorelas nacieron durante el
Virreinato en el proceso de cristianización de la población indígena que
fue conquistada. Así, a partir de una
historia corta, un tanto chusca y con
mucho simbolismo religioso, se adoctrinaba en la nueva fe a los indígenas.
Aunque en esos tiempos las pastorelas
se podrían hacer a lo largo de todo el
año y sobre todos los temas e historias
de la Biblia fue durante la época decembrina y las fiestas del nacimiento
de Cristo que éstas se volvieron más
populares y más necesarias para poder explicar el nacimiento de un dios
que a la vez es humano. La Adoración
de los Reyes Magos, creada por fray
Andrés de Olmos, se puede considerar como la primer pastorela navideña
compuesta en México. Esta pastorela
fue escrita en náhuatl y contiene pasajes hechos especialmente para la mentalidad indígena como la inclusión de
flores y bailes, que era la forma en que
los indígenas celebraban los hechos
importantes. También otro elemento
fue poner a los pastores como si fue-
ran los mismos indios los que fueran a
Belén, ya que no es muy probable que
en esas épocas los pastores anduvieran de zarape colorido y con bigotes al
estilo de Tizoc.
Actualmente se han creado nuevas
historias que describen más cómo es
una navidad actual mexicana, pero
aun así siguen habiendo pastorelas
que continúan incluyendo a los diablos, a la Virgen y los elementos de
la cultura indígena con las que fueron
creadas y que no deben ser olvidados.
más alla de río hondo
página 14, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
Punto de Vista
Por Luis Pi
Viejas batallas en un nuevo entorno
El resurgimiento de la violencia entre Israel y la organización terrorista
Hamas vuelve a destacar la lejanía y
aparente imposibilidad de que eventualmente se alcance la paz entre
árabes y judíos. De manera paralela,
el voto en Naciones Unidas que ha
elevado el estatus de los palestinos
en la organización a “Estado observador no-miembro”, viene de una frustración con el estancado proceso de
paz. Vale la pena recordar que el nacimiento del Estado judío fue avalado
por el mismo organismo internacional
y aunque el rechazo de Israel a la medida ha sido inmediato, parece que
la respuesta de otros países tampoco se ha demorado. Estados Unidos,
Francia y el Reino Unido han condenado la construcción en los territorios
ocupados anunciada como reacción
al reconocimiento que se le otorgó a
los palestinos liderados por Mahmud
Abbas.
Sin duda, los líderes de Hamas,
agrupación que tiene como objetivo la desaparición del Israel, podrían
concluir que el tiempo está de su lado
en sus esfuerzos para que una media
luna islámica se establezca alrededor
de Israel, desde el Líbano en el norte,
gracias al partido Hezbollah y hacia
el sur cruzando Jordania, donde los
aliados de Hamas son una constante
amenaza al rey Abdullah.
Es evidente que los islamistas que
ahora encabezan Egipto tienen poco
aprecio por Israel, pero su prioridad
será hacer frente a dificultades en
el hogar. El inicio de una guerra con
la superpotencia local difícilmente
ayudaría a que los gobiernos árabes
logren enmendar sus economías. De
igual forma, aunque las credenciales
democráticas del presidente egipcio
palidecen con sus decisiones recientes, el hecho de que logró colaborar
con EE.UU. para obtener el alto al fuego augura un deseable nivel de entendimiento.
En el caso de Israel, el país ha prosperado en los últimos años y en especial bajo el gobierno de Netanyahu,
un primer ministro que ha ignorado
en gran medida el proceso de paz.
Para las elecciones del próximo 22 de
enero, Netanyahu y su partido Likud
se han fusionado con el espectro más
duro de la política israelí y dicha coalición se encuentra en una buena situación. Sin embargo, los israelíes también deben mirar a largo plazo. Las
convulsiones en el resto del mundo
árabe hacen que privar a los palestinos de su derecho a la libre determinación sea la creación de un barril de
pólvora que eventualmente estallará
en los territorios y en atentados terroristas como el autobús que explotó en
Tel Aviv hace unos días.
La decisión tomada por la Asamblea General de la ONU con 138 votos
a favor, entre los que se encuentra
México, puede cambiar el paradigma
de años de negociaciones fallidas,
terminando con el monopolio de Estados Unidos sobre el proceso de paz.
A primera vista, el optimismo parece
muy difícil de justificar. Sin embargo,
aunque los israelíes y los palestinos
parecen atrapados en su antiguo conflicto, el resto de Oriente Medio está
cambiando. La respuesta sigue siendo pregonada por personas sensatas
en ambos lados y la mayor parte del
mundo exterior: el establecimiento de
un Estado palestino que también reconozca la naturaleza judía de su país
vecino, Israel.
Una Atlántida Moderna
Por Juan Martínez Parente
Tuvalu es una de las naciones más
pequeñas y remotas de la Tierra. Ubicado en el Océano Pacífico, este país
apenas puede ser visto en la mayoría
de los mapas y corre el terrible peligro
de desaparecer bajo las olas en un futuro cercano. No es el mito de la Atlántida, sino la mera realidad del siglo
XXI. Planes de evacuación están siendo elaborados en estos momentos.
Tuvalu está destinado a ser el primer
país en ser desplazado de la superficie
debido al efecto del calentamiento
global, convirtiéndose así los tuvaluanos en la primera nación completa de
refugiados climáticos, alejados de sus
islas-hogar, despojados de su cultura y
de su identidad.
Poca gente sabe algo o si quiera a
oído sobre Tuvalu, al menos en este
lado del globo. Habitado desde comienzos del primer milenio antes de
Cristo, fue descubierto por los españoles en 1568. En 1915, las islas se convirtieron en una colonia inglesa y se independizaron hasta 1978. Cuenta con
una escasa superficie de sólo 26 km² y
su altura máxima es de cinco metros
sobre el nivel del mar; está conformado por cuatro arrecifes de coral y cinco
atolones (una isla con forma de anillo
más o menos circular, con una laguna
interior que comunica con el mar). No
hay agua potable disponible ni recursos naturales, la tierra es escasamente
utilizable para la agricultura y, por si
fuera poco, los ciclones y otros fenómenos meteorológicos son culpables
de la devastación de su superficie.
La economía, la menos dinámica
de cualquier Estado independiente
del mundo, está basada en una agricultura de subsistencia. Sin embargo,
el verdadero ingreso lo representa el
turismo. No hay montañas, cascadas
o arroyos: de hecho, la falta de atractivos, junto con la pequeñez del país,
es en sí un imán turístico. Curiosamente, otro factor importante del ingreso
económico de Tuvalu es la cuota anual
que infinidad de páginas de Internet
pagan al país por el permiso que éste
otorga para utilizar su dominio de Internet .tv. Por más loco que suene, en
2000 Tuvalu vendió su dominio .tv a
una televisora canadiense, acción que
llegó a oídos de muchas otras televisoras que quisieron hacer lo mismo. Por
50 millones de dólares anuales ¿Quién
no vendería su dominio de Internet?
No obstante, las islas viven bajo
una constante amenaza que no es
poca cosa: el cambio climático. Los
efectos globales del mismo son bien
conocidos; van desde el aumento de
las lluvias torrenciales y el deterioro
de los ecosistemas hasta la degradación del aire por emisiones de dióxido
de carbono y el derretimiento de los
polos. En Tuvalu, los niveles del océano aumentan a un ritmo que duplica el
promedio global pronosticado por el
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Dicho
aumento se acelera a medida en que
se incrementan las temperaturas globales. “Vivimos con un miedo constante a los impactos adversos del cambio
climático. Para una nación con arrecifes de coral y formada por atolones,
el aumento del nivel del mar y otros
acontecimientos climáticos mucho
más severos representan una amenaza cada vez mayor. La amenaza es
verdadera y seria, y no se diferencia de
ninguna manera a una lenta e insidiosa
forma de terrorismo contra nosotros”,
dice el Primer Ministro.
En los últimos 14 años, Tuvalu reportó el aumento de diez centímetros
en el nivel del mar. Como la mayoría
de los tuvaluanos vive a sólo uno o dos
metros sobre el nivel del mar, los expertos dicen que buena parte de la cadena insular puede quedar sumergida
en menos de 40 años, y posiblemente
más pronto si se desata una tormenta importante. Más de 4.000 personas
ya abandonaron las islas para vivir en
la vecina Nueva Zelanda, con quien se
firmó un acuerdo en 2001 en el que se
estableció que dicho país se compromete a recibir un contingente anual de
75 evacuados. También se sugirió que
dichos evacuados se establezcan en
la isla de Niue, una isla independiente
pero asociada con Nueva Zelanda, que
no está amenazada aún por el aumento del nivel del mar, pero donde la taza
de natalidad es muy baja mientras que
la de mortalidad es alta, por lo que se
espera que los movilizados tuvaluanos
mejoren la situación de la isla.
El cambio climático es un hecho.
Desde la Revolución Industrial, los
gases emanados hacia la atmósfera
han ido en aumento constantemente
hasta los últimos 30 años, en los que
se disparó. Sus efectos nos amenazan
a todos absolutamente; no sólo Tuvalu, también otras pequeñas naciones
como Nauru o las Maldivas se verán
amenazadas en un corto tiempo. No
podemos revertir lo ocurrido, pero
sí desacelerar el avance del calentamiento global. Está en nuestras manos
el darles más tiempo para organizarse,
para planear su reubicación. No obstante, la amenaza ya es real –en todo
momento–. Todos somos Tuvalu.
Elecciones Nacionales en Ghana
Por Susana Kiehnle
El 7 de diciembre se llevarán a cabo
las elecciones nacionales en Ghana.
Desde 1992, año en que terminó la
ola de golpes militares que siguió a
la independencia, los habitantes de
este país salen a las urnas cada cuatro
años para elegir a su presidente y a los
miembros del Parlamento. Este sistema de checks and balances con toque
inglés coexiste con el tradicionalismo
del poder local, depositado en los jefes de las tribus.
Las campañas políticas se viven
principalmente en las calles. Es común
encontrar un despliegue de motos y
coches con propaganda de algún candidato, o un ejército de personas con
pelucas, playeras, sombreros y trompetas con los colores de algún partido.
Las estrategias digitales de campaña
no existen. Prácticamente nadie usa
Twitter y, muy a mi juicio, Facebook
es una herramienta para explorar el
mundo de los blancos. Tal vez los periódicos jueguen un papel importante
en las grandes ciudades como Kumasi
o Accra, no obstante, aquí en el norte,
estos ni siquiera circulan. El único medio de comunicación importante es la
televisión, aunque sólo esté al alcance
de una minoría.
El financiamiento de los partidos
políticos y, en consecuencia, de las
campañas, es privado. A la fecha,
no existe ley alguna que garantice la
transparencia y la rendición de cuentas en este sentido. Si mis ojos y mi
sentido común no me engañan, los peces gordos están detrás de John Mahama, candidato del National Democratic Congress (NDC), y Nana Addo,
del New Patriotic Party (NPP). Tras la
muerte del expresidente John Evans
Atta Mills, en julio de este año, Mahama, en su rol de vicepresidente, asumió el cargo de presidente interino.
NDC lleva ocho años en el poder, por
lo que su mensaje es más que predecible: continuidad. A través del eslogan
“empleo, estabilidad y desarrollo”,
NDC ha planteado propuestas que
giran en torno a la idea del libre mercado y la gradual independencia de
Ghana de la ayuda internacional. Los
mensajes de NPP también son totalmente predecibles al ser este partido
la principal oposición: “¡Cambio ahora!”. NPP se inclina más hacia una izquierda que me huele a populismo a la
latinoamericana. Su propuesta central
es Preparatoria y seguro médico gratis
para todos.
La oferta de candidatos a la presidencia incluye también a otros cinco
partidos y a un candidato independiente. Mientras que el pastel del Parlamento se peleará entre cinco fuerzas: NDC, NPP, Progressive People’s
Party (PPP), People’s National Convention (PNC) y National Democratic
Party (NDP).
Foto: The National Union of Ghana Students
más alla de río hondo
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 15
Ríos de Luz
Cuello Blanco
Por Carlos Galina
“Los ríos son las autopistas de la
selva y el principal medio de comunicación y transporte de la guerrilla
colombiana” decía el comunicado del
Ministerio de la Defensa Nacional de
Colombia, pidiéndoles a las fuerzas
militares desarrollar una operación
militar; pero no una operación para
atacar a los grupos guerrilleros, sino
una operación para llevar un mensaje
de paz. Con este plan, desde hace 2
años en Colombia, se lleva a cabo la
operación Ríos de Luz.
Esta operación, diseñada por la
agencia de publicidad Lowe SSP3 en
conjunto con el gobierno colombiano, tenía como objetivo establecer un
contacto más “humano” entre la población y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La base del
proyecto surge de que en “Navidad
todo es posible” e invita a los guerri-
Por Bernardo Origel
lleros de las FARC a regresar con sus
familias. Así, a través de la estación
de radio del ejército nacional colombiano y diferentes medios de comunicación, se inició una operación para
llevar cartas y regalos en Navidad a las
tropas de las FARC, las cartas tenían
que invitar a los miembros de las FARC
a desmovilizarse y a regresar con sus
familias. Una vez recibidas las cartas,
serían puestas en esferas de plástico
que flotaban y serían llevadas por el
río hacia los campamentos clave de las
FARC.
Las cartas comenzaron a llegar de
todos los rincones de Colombia con
mensajes como “Guerrillero desmovilízate, la navidad te espera”, se lograron
recopilar 6823 mensajes. Las fuerzas
militares lograron concentrar cientos
de bolsas navideñas que fueron transportadas tanto en botes como en he-
licópteros para ser liberadas en diferentes ríos en Colombia cercanos a los
campamentos de los guerrilleros. En el
2010 cuando se inició el proyecto se logró el aumento de la desmovilización
en un 10%, consiguiendo desmovilizar
a una persona cada seis horas durante
diciembre y enero.
La operación Ríos de Luz está desde el 2010 en operación y ha logrado
movilizar a la sociedad civil para buscar soluciones conjuntas sobre el problema de la guerrilla en Colombia. La
agencia SSP3 ha recibido diferentes
premios a nivel internacional por el
diseño y ejecución del proyecto. Finalmente, lo que Ríos de Luz logró fue
encontrar una solución tomando en
cuenta que los guerrilleros también
tienen familias para así buscar la paz
que tanto anhelan cientos de colombianos en su país.
Palestina: el nuevo Estado
Por Roberto Ascencio
El recién reconocimiento de Palestina como un Estado observador no
miembro de la Organización de las
Naciones Unidas ha generado gran
polémica en la comunidad internacional. El partido de la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP)
fue reconocido por la Asamblea General el pasado 29 de noviembre como
el representante de Palestina, por lo
que su estatus pasó de “entidad observadora” a “Estado no miembro”,
obteniendo un título similar al que
hoy ostenta la Santa Sede. Para comprender lo polémico de la decisión es
necesario hacer un breve salto en el
desarrollo histórico de este grupo en
el muchas-veces-mencionado, pero
mal-conocido, conflicto árabe-israelí.
Fue en 1974 cuando la Liga Árabe
reconoció por primera vez a la OLP
como el representante legítimo del
pueblo palestino. Dicha organización
era dirigida en ese entonces por el
posteriormente ganador del premio
Nobel de la Paz, Yasser Arafat. De este
modo, ese mismo año, se integró a la
Asamblea General de Naciones Unidas como observador no miembro;
con voz, pero sin voto.
En 1988, la OLP proclamó un Estado palestino independiente, esta vez,
no a costa del Estado judío. Se reconoció la resolución 242 del Consejo de
Seguridad de la ONU, en la que renunciaron y repudiaron cualquier tipo de
acto terrorista, además de reconocer
el derecho de Israel a existir en paz y
seguridad. Sus declaraciones fueron
bien recibidas por EEUU, quien reconocía que eran necesarias para comenzar a entablar el diálogo.
Siguiendo esta línea de negociación se llegó a los Acuerdos de Oslo
de 1993, en donde Palestina obtuvo
la facultad de autogobernarse por
un periodo de cinco años, creando la
Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Mientras tanto, a Israel se le solicitó
remover gradualmente los asentamientos en territorio palestino. Fue a
raíz de estos acuerdos que Arafat recibió el Premio Nobel de la Paz de 1994
junto con Yitzhak Rabin, primer ministro israelí, y Shimon Peres, quien también contribuyó en los acuerdos.
A partir de ese momento la ANP se
limitó a atender actividades administrativas, asuntos civiles y de seguridad
interna en los territorios palestinos.
Sin embargo, cuando el grupo terrorista Hamas tomó control sobre la franja
de Gaza en 2007, su autoridad de facto
se limitó solamente a Cisjordania.
En este contexto, el actual presidente, Mahmoud Abbas, envió, en
septiembre de 2011, una candidatura
a la ONU para convertir a Palestina en
“Estado miembro”. Es así como se obtuvo el título de “Estado observador no
miembro” hace unos días. En la votación de la Asamblea General, 138 países votaron a favor, 41 se abstuvieron
y nueve votaron en contra. Los países
que votaron a favor argumentan que
es hora de reconocer la aspiración legítima de este pueblo a tener su propio
Estado, mientras que los países que
votaron en contra argumentan que
este problema debe de solucionarse
primero de manera bilateral en lugar
de tratar de imponer soluciones desde
plataformas multilaterales. México, en
particular, votó a favor, apegándose a
la resolución que contemplaba un Estado judío y otro árabe.
Uno de los principales promotores
de la actual exclusión de Palestina de
la ONU como Estado miembro es Estados Unidos. El presidente Barack
Obama ha mencionado que “no hay
atajos para solucionar este problema”.
Los otros ocho países que se oponen
son Canadá, Panamá, República Checa, Islas Marshall, Micronesia, Palaos,
Nauru y por supuesto Israel. En particular, en EEUU destaca el cabildeo
del Israel Lobby, que busca influir su
política exterior en favor de Israel. Asi-
mismo, en los países del Pacífico es
destacable la influencia de EEUU. Por
esta razón, una eventual votación del
Consejo de Seguridad para reconocer
al Estado de Palestina como miembro
de Naciones Unidas, sería indudablemente vetada. Anticipando esto, la
Autoridad ha optado por ser al menos
reconocida como “Estado observador no miembro”, puesto que no se
requiere una votación del Consejo de
Seguridad. Con la aprobación de dos
terceras partes de la Asamblea General obtuvo el reconocimiento internacional y la legitimidad que buscaban.
El órgano más democrático de Naciones Unidas ha expresado su voluntad por integrar cada vez más a Palestina, reconociéndolo como Estado. Sin
embargo, al escuchar al lado opositor,
el argumento de fomentar una solución bilateral que primero garantice la
estabilidad y no hostilidad de Palestina, no parece irracional. De cualquier
forma es altamente probable que el
carácter antidemocrático del veto en
el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas sólo genere una parálisis al
diálogo multilateral y evite que la solución llegue por esta vía.
@rob_ar
Foto: APF
Dominique Strauss Khan y Pepé Le Pew
De nacionalidad francesa, coqueto,
eternamente enamorado de Penélope
y que no acepta un “no” como respuesta, pues siempre está convencido
de que las chicas coquetean con él. Así
es Pepé Le Pew, el famoso zorrillo de
los Looney Tunes. Ahora, exceptuando la atracción por Penélope, la gatita que Pepé siempre ha creído que es
un zorrillo como él, la prensa de New
York ha encontrado muchas similitudes entre las características del personaje animado y el ex jefe del Fondo
Monetario Internacional, Dominique
Strauss Khan; tantas que éste es usado frecuentemente como su apodo.
Volvió a ser noticia el viernes pasado debido a que surgieron rumores de
un supuesto acuerdo por seis millones
de dólares que Strauss Khan pagaría a
la empleada del hotel Sofitel de la cual
supuestamente abusó, rumor que fue
negado aunque no se descartan las
negociaciones para que termine el
conflicto y el abogado y economista
pueda seguir con su carrera política.
Cabe mencionar que es su esposa, la
directora del Huffington Post, Anne
Sinclair quien se ha hecho cargo de
gran parte de los gastos en los que se
han incurrido por los “deslices” de su
marido.
Los escándalos sexuales en los cuales Strauss Khan se vio involucrado el
año pasado y especialmente el que
tuvo lugar en un hotel de Manhattan,
por el cual tuvo que dejar el cargo al
mando del organismo internacional,
han visto afectada su carrera profesional, pero principalmente han sacado a
la luz modus operandi de la gente de
élite. Por ejemplo, el “caso en Lille” en
el que, según el reconocido periodista, Christopher Dickey, importantes
empresarios pudieron haber pagado
a prostitutas para entretener al alto
funcionario, a sabiendas de su aparente debilidad por las mujeres y que, de
tal forma podrían tener favores que
cobrarle en un futuro a quien se perfilaba totalmente para ser el próximo
presidente de Francia por el partido
socialista.
Actualmente Dominique Strauss
Khan está libre, pero al pendiente de
una querella que se mantiene abierta y
por la que le piden una indemnización
económica por el supuesto asalto. Se
desempeña como consultor de bancos y da conferencias por el mundo.
Se espera que una vez superados los
escándalos que actualmente enfrenta, regrese a la política francesa. Ojalá
se logre quitar el apodo de “Pepé Le
Pew”, pues sinceramente dudo que
pudiera volver a ocupar una posición
privilegiada, pero el tiempo hablará.
entretenimiento
página 16, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
¡Gracias, Totales!
El Doceavo
La Bucket List itamita
por Los Wookies
Se dice que el fin del mundo está
cerca, pero los finales están aún más.
Llegó la hora de cambiar las cubas por
los cuadernos, las desveladas de peda
por desveladas de estudio y las horas
en 9gag por horas de cubículo en la
biblioteca. Aunque sean tiempos de
guerra, de preparación física y mental
para lo que nos espera, queremos que
sonrían un poco y que vivan algunas
experiencias increíbles antes de morir.
Nosotros, que ya llevamos un rato por
estos rumbos, les dejamos la Bucket
List itamita. O sea, las cosas que deben hacer antes del fin del mundo.
•
Aventarle huevos al CUHE.
•
Conocer a un telemático.
•
Ir a Bull.
•
Arrepentirte de lo que hiciste
en Bull.
•
Burlarte de un primersemestrino.
•
Seguir a Los Wookies (@
LosWookies)
•
Apuñalar a un puberto en la
noche ITAM para que vuelvan a cerrar
los bares.
•
Quedarte a dormir en el
ITAM. (Vale doble si no te quedas en la
biblioteca)
•
Ligarte a una de RRII (Level:
Expert)
•
Conocer a un abogado humil-
de.
•
Leer Opción.
•
Escribir en El Supuesto.
•
Llegar crudo a un final, y pasarlo.
•
Escuchar a la señora de la
cafe gritar “¡Huevos ITAM!”.
•
Estudiar para tu examen de
Ideas SIN resúmenes de alguien más.
•
Conocer a Paty Medina.
•
Entrar al Piso T, encontrar el
ropero y llegar a Narnia.
•
Ir a una marcha de YoSoy132ITAM.
•
Conseguir una foto de Attolini, sin filtro.
•
Encontrar lugar sin que te griten “¡Avance, avance!” los de Ranver.
•
Empedar con “El Napo” y que
te presente a su hijo.
•
Pasar una semana sin atorarte en torniquetes.
•
Ir a una posada en fecha de
finales.
•
Robarle un coche a Ranver.
•
Pasar todos tus finales.
Los Wookies les deseamos que en
verdad pasen todos sus finales y, si no
se acaba el mundo, nos vemos por acá
el próximo semestre para seguir compartiendo risas. Les deseamos mucha
suerte a todos los nuevos miembros
de El Supuesto y mucho éxito a los que
nos dejan.
Me voy, me voy; pero no me voy.
Si vienen a pedir posada la editora les dice:
“Aquí no es Opcioooón, sigan adelanteeee. Yo no puedo abriiiiiiir, no sea algún tunante “
Consejos para el itamita
Por La Tía Jemima
Soy gay, gordo, y vengo pandroso
al ITAM. Cuando hablo en voz alta, la
gente me ve de forma extraña. ¿Verdad que esto no tiene nada que ver con
que ningún hombre me pele?
Juanote Pérez
Quiérete tantito. Si ya sabes que
eres gordo mínimo aprovecha que es
invierno y las capas de ropa pueden
ocultar tu grasa. Además, bien dicen
por ahí que en el ITAM, si tiras una
piedra le cae a una fea y le rebota a un
gay. Así que, ¡qué más podrías pedir
de tu H. Institución!
hago?
May the odds be ever in your favor.
Creo que le gusto a mi amiga, pero
ella definitivamente no me gusta a mí.
¡Ayuda!
Seguro tiene lo que a mí me gusta
llamarle el Síndrome de las feas. Creen
que cualquier persona que les habla
quiere con ellas. Toman todo como
una “señal” y se emocionan con cualquier muestra de contacto humano.
Mi única recomendación es: aléjate,
y cuéntaselo a quien más confianza le
tengas.
Hoy vi a una gorda con leggings negros que parecían casi casi transparentes. ¿Por qué!?
Yo tampoco sé que pecado estoy
pagando cuando veo eso. Muy poca
gente entiende que los leggings son
un privilegio, no un derecho. I’m sorry
Tengo cinco finales seguidos. ¿Qué
Nuestra verdadera identidad: Los Wookies te deseamos lo mejor.
entretenimiento
Semestre
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 17
miércoles 4 de diciembre No. 22 el día de tu último final
Carta a Baillères-Claus
Por Iarmendas y el Chito
El semestre ya casi acaba y mientras tus amigos de las otras universidades celebran su fin de curso y fiestas
de temporada, tú, itamita responsable, te preparas para tus finales usando la técnica ancestral por excelencia
conocida como “Bull”.
Después de la cruda de 3 días que te
da esta fallida técnica de estudio, decides enfocarte en tus libros y apuntes.
Mientras lo haces, comienzas a pensar
que le pedirás a Baillères-Claus.
Al final del día, en vez de tener un
resumen de tu estudio tienes lo siguiente:
Querido Baillères-Claus:
Este semestre he sido una muy buena persona y he hecho toda mi tarea,
bueno, no toda, pero el que haya reprobado el segundo de eco no tiene
nada que ver con esto. Por tal motivo,
quisiera pedirte lo siguiente:
1.
Una campana, no de las navideñas, sino de aquellas que aplica Diego en el departamento de economía.
2. Que me perdonen la deuda de
la biblioteca, ya que el libro que perdí a
principio de semestre lo encontré y al
devolverlo me lo querían cobrar no en
dólares sino en mirrey-pesos.
3.
Un lugar para la siesta porque
en la biblio me toman fotos y cuando
me duermo en clase el de al lado se
queja de mis babas.
4. Que al momento de pagar la
colegiatura te pregunten si deseas re-
dondear tus centavos: una lata de atún
para un foráneo.
5. Un par de patines, digo helicópteros, para poder ir veloz al ITAM y
si esto no se puede, que los que hacen
más de hora y media para llegar cuenten como foráneos.
6. Que Hitler no se enoje tanto
cuando repruebe.
7.
Una franquicia de los Jovitacos en la cafe.
8. Un tiempo compartido en el
tercer piso de la biblio (pa’ no tener
que batallar llegando a las siete esperando alcanzar un lugar).
9. Una aceitadita a las butacas
del auditorio, para que cuando me
quiera salir antes de alguna conferencia no se dé cuenta todo el mundo.
10. Una fumigada a todas las instalaciones, para terminar con la plaga
de grillos que últimamente ha azotado
nuestra querida institución.
Espero no sea una lista tan difícil
de cumplir. Yo sé que las dos que di de
baja y la que voy a reprobar no ayudan
mucho, pero prometo portarme mejor
para el próximo semestre. Ahora sí voy
a leer las revistas que agarro en los pasillos; también te prometo que ya no
me voy a quedar en las compus todo el
día en Facebook mientras mis compañeros sufren para encontrar una para
hacer su trabajo final.
PD. Sé que ya te pedí mucho pero si
no es mucha molestia también te encargo una de RR.II.
EL Pan de cada día del itamita
Por El Chip
Házme la buena Baillères - Claus
deportes
página 18, 5 de diciembre de 2012, el supuesto
Barry Sanders: A Football Life
Por Hidrochiapaneco
Recuerdo muy bien el día que vi mi
primer video sobre Barry Sanders. Fue
en la casa de mi buen amigo Bruno Mijares, a espaldas del Colegio Cristóbal
Colón en Aguascalientes. Diego, su
hermano, nos invitó a ver en acción a
uno de los mejores corredores de todos los tiempos. Lo que vi, me impresionó definitivamente. Un chaparrito
jugador de los Detroit Lions se las ingeniaba para no ser tacleado. Un corpulento jugador de los Bills lo intentó
azotar en el suelo haciéndolo girar y el
número 20 aprovechó el impulso del
defensivo, colocó su mano en el suelo, evitó por muy poco que sus rodillas
tocaran el emparrillado y salió disparado a seguir su carrera. Impresionante. Resulta más maravilloso cuando
el resumen de sus mejores jugadas
continuó y lo único que pude observar
fueron nuevas formas de evitar hacer
down, de correr de norte a sur, de este
a oeste, de cargar defensivos, de girar,
de acelerar, de empujar jugadores, de
ganar yardas, de anotar, impresionante. -¿Quién es ése?-pregunté, -¡Cómo
que quién es ése, es Barry Sanders! Era
genial, pero ya no juega- me respondió Diego.
Barry Sanders dominó la NFL desde su primer acarreo profesional hasta que se retiró sorpresivamente en
1998. Nunca logró jugar en un Super
Bowl a pesar de ser el corredor más
elusivo de la historia según “NFL Top
10”. Pero, ¿por qué mencionar esto
hoy? ¿Qué me lleva a recordar a este
magnífico jugador? Bueno, unos 10
años después de ver aquél video, espero ver más jugadas, quizás revivir
las mismas y aprender más de él. Hoy
Foto: nfl.com
a las 7pm NFL Films presenta a través
de NFL Network un documental sobre
la vida de Barry Sanders en el onceavo
episodio de la segunda temporada de
la serie A Football Life.
Esta serie documental “examina
los temas e individuos icónicos que
han tenido un innegable y profundo
impacto en la historia de la National
Football League, ofreciendo una mirada interna a sus historias no contadas [...] A Football Life se enfoca en
las vidas y carreras de personalidades
provocativas que han intervenido en la
historia de la NFL”. Su primera temporada fue todo un éxito. Recibió dos nominaciones a los premios Emmy en las
categorías de Mejor serie deportiva y
Mejor anuncio promocional de un episodio por el tráiler de “Bill Belichick: A
Football Life”. La segunda temporada
ya ha otorgado grandes momentos a
la audiencia. Personalmente, mis favoritas han sido las entregas sobre la
vida de Ray Lewis, el líder moral de los
Baltimore Ravens, y la historia sobre la
desaparición de los Cleveland Browns
en 1995. En la historia sobre el “Cuervo Mayor” se puede apreciar de cerca
el gran liderazgo que éste ejerce en
sus compañeros de equipo y también
fuera del campo, como queda puesto
de manifiesto en la conferencia que
impartió a los alumnos de derecho de
Harvard. No pude evitar imaginar que
esa conferencia se daba en el Auditorio Raúl Baillères frente a todos nosotros. En la dramática narración sobre
la última temporada de los Browns recordé con simpatía el texto de Sebreli
que todos debemos leer en Problemas
II cuando, en el último juego de la temporada, los aficionados comienzan a
llevarse los asientos de las tribunas,
lanzar sillas al campo de juego, abrazar llorando a sus ídolos sin dejar que
se vayan, entre otras actitudes de dolor y pasión que mueven a cualquier
aficionado del deporte.
Hoy toca el turno de Barry Sanders
de electrizarnos con su historia. ¿Por
qué se retiró intempestivamente?
¿Cómo se vive una carrera brillante y
electrizante sin llegar nunca a jugar
el partido por el campeonato? ¿Cómo
cargar con un equipo durante nueve años? ¿Qué momento dramático
y emotivo podremos ver? Todas las
anteriores, son las preguntas que me
hago al respecto de este episodio.
Este breve artículo es el último del
semestre, se acercan finales y después
vienen las vacaciones. No quise desaprovechar la oportunidad para recomendarles ampliamente A Football
Life. Si eres amante del deporte de los
emparrillados o del deporte en general, si disfrutas de las historias de éxito
y esfuerzo, si quieres pasar un buen
rato frente a la televisión, esta serie
es la selección ideal para la pausa invernal. Les deseo mucho éxito a todos
en sus finales y espero poder seguir
acompañándolos en enero con mi visión sobre la post temporada y el fútbol americano en general.
¡Vettel Campeón del Mundo!
Por Gabriel López
¡Sebastian, eres grande! Después
de una emocionante carrera en Brasil, Sebastian Vettel fue coronado
campeón del mundo con apenas tres
puntos de diferencia de Alonso. Y es
que, aunque Alonso terminó segundo y Vettel sexto, el español no pudo
adelantar a Button con lo que tuvo que
conformarse con un segundo lugar en
la carrera y en el Campeonato.
La carrera, afectada por la lluvia, fue
una de las carreras más interesantes
de la temporada en las que vimos mucho movimiento por parte del español
y el alemán. La salida del Safety Car en
dos ocasiones favoreció a Alonso a escalar posiciones en la primera de ellas
y asegurando el triunfo de Vettel en la
segunda. Una carrera en la que hubo
varios accidentes y uno en especial
que casi deja fuera a Vettel al principio
de la carrera. Una carrera en la que el
título osciló entre el alemán y el español, al menos, cinco veces. Una carrera
que, sin más, le da un gran cierre a la
temporada 2012 y corona por tercera
vez consecutiva a Sebastian Vettel.
En declaraciones después de la ca-
rrera, Vettel destacó la importancia de
su equipo durante todo el último año y
desde que se unió a Red Bull, y dijo que
el trabajo hecho por él y el equipo es
gracias al amor que tienen por el automovilismo y la Fórmula 1. También comenta que se siente sumamente feliz
por lo que ha logrado con su equipo y
que se seguirá entregando de la forma
en la que lo ha hecho hasta ahora con
su equipo en los años en los que siga
con su equipo.
Vettel no sólo ganó el Campeonato
Mundial de Pilotos, también le aseguró desde la carrera anterior el Campeonato Mundial de Constructores a
su equipo Red Bull Racing y se llevó
el trofeo a la vuelta más rápida con 6
vueltas rápidas a lo largo de la temporada. Por lo que no cabe dudas que,
hoy por hoy, Vettel es el mejor piloto y
Red Bull Racing el mejor equipo de la
Fórmula 1.
¡Sebastian Vettel, eres grande! No
cabe duda que, teniendo 25 años, eres
uno de los grandes. Te coronaste tricampeón y ahora compartes la gloria
con Stewart, Ayrton Senna, Jack Brabham, Niki Lauda y Nelson Piquet.
Probablemente veamos un año 2013
con un Vettel coronándose campeón
por cuarta vez consecutiva, pues el
próximo año es el último en el que las
reglas serán similares y, sin cambios
trascendentales, podemos esperar un
resultado parecido a esta temporada.
Estaremos esperando con ansias el inicio de la temporada 2013 para observar cómo, poco a poco, ingresas y subes al salón de la fama de ésta, la reina
del automovilismo.
Foto: f1aldia.com
ciencia y tecnología
Cloud Computing
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 19
Por May Mendoza
Describimos al Cloud Computing
como un sistema operativo para la
nube. Pero exactamente, ¿qué es la
nube? y ¿qué es el Cloud Computing?
En esencia, el Cloud Computing es la
realización del viejo sueño de la computación utilitaria. La llamada nube no
es más que una metáfora de internet,
derivada de la común representación
para las redes de computadoras que
muestran internet como una nube.
La computación utilitaria es un concepto que implica tener acceso a los
recursos computacionales (hardware y
software) y pagar por el uso de estos
recursos sobre una base dosificada, similar a pagar recursos como el recibo
de agua, luz o teléfono.
El Cloud Computing puede ser usado en varios entornos:
• Sistemas de tiempo compartido.
• Los sistemas de computación
mainframe.
• Los sistemas informáticos transaccionales.
• Grid Computing Systems.
Una plataforma moderna de Cloud
Computing incorpora las siguientes
características:
•
La ilusión de infinitos recursos: el Cloud Computing da la ilusión
de una infinidad de almacenamiento
y recursos. Aunque como usuario no
es necesario conocer la capacidad y
aprovisionamiento necesario para implementar el almacenamiento propio
y de la infraestructura informática.
•
La escala por demanda: todas
las plataformas en la nube permiten
añadir recursos bajo demanda en lugar
de ir a través de un proceso largo de
venta y aprovisionamiento. En lugar
de tener que esperar por semanas a alguien que entregue nuevos servidores
a nuestro centro de datos, tan solo necesitaremos unos minutos para tener
nuevos recursos asignados.
•
Pago por uso: el Cloud Computing no requiere ningún tipo de inversión o reservación; sólo pagas por
el hardware y software que uses.
•
Alta disponibilidad y acuerdo
en el nivel de servicio: si deseamos que
alguien más ejecute nuestro negocio,
debemos estar seguros de que no seamos sujetos de fallos frecuentes. Muchos proveedores de la nube tienen
acuerdos en el nivel de servicio que
garantizan un nivel de fuera de línea.
•
Centros de datos distribuidos
geográficamente: al servir a clientes
alrededor del mundo es necesario contar con ubicaciones geográficas múltiples.
En conclusión, el Cloud Computing
es como pagar la luz o el agua; siempre que las necesitamos sólo debemos
pagar para usarlos. La tendencia de las
tecnologías de computación a evolu-
cionar a esta clase de entornos, en los
cuales, la disposición y uso de los recursos y servicios corre a cargo de los
mismos consumidores finales, hace
que las telecomunicaciones e infraestructuras de comunicación internacional adquieran un papel cada vez mayor
para las nuevas soluciones que buscan
instaurar el Cloud Computing como el
modelo computacional de la próxima
generación.
Foto: Cloud Sourcing
¿Qué es el caos?
Por Omar Trejo
Lejos de la definición común, segunda en las provistas por la Real
Academia Española (RAE), que establece que el caos significa “confusión
o desorden”. En este pequeño artículo trataré sobre la definición física o
matemática, tercera en la RAE, que
establece que caos significa “comportamiento errático e impredecible de
algunos sistemas dinámicos, aunque
su formulación matemática sea en
principio determinista”. Aclaremos
poco a poco, pero antes de continuar
cabe mencionar que este artículo es
para el público general, no pretende
ser un tratamiento matemático formal
(siento decepcionar a quienes esperaban esto, aunque les puedo sugerir bibliografía al respecto).
Ahora sí, primero empezamos con
lo fácil, ¿qué es “comportamiento
errático e impredecible”? Esto se refiere a que es imposible saber en qué
estado o dónde se encontrará en determinado momento algún objeto
o fenómeno. Por ejemplo, si soplas
en un anillo para hacer burbujas, son
impredecibles los lugares donde terminarán cada una de ellas (no completamente impredecible, pero muy
sensible a condiciones iniciales, lo que
significa que seguramente no podrás
saber con certeza dónde caerán). Por
otro lado, si arrojas una pelota es predecible el lugar donde puede caer (con
alto grado de certeza).
Segundo, un poco más difícil, ¿qué
es un “sistema dinámico”? Habíamos
acordado que este escrito no tendría
rigor matemático, por lo que para de-
Foto: http://johnkapeleris.com/
finir un sistema dinámico solamente
diremos que es un conjunto de objetos
y comportamientos que se encuentran
relacionados entre sí, que se rigen por
reglas bien definidas y que lo podemos
observar a través del tiempo. Estas
reglas pueden ser gravedad, fricción,
aceleración, entre muchas otras, incluso bastante más abstractas. Dichas
reglas dictan exactamente dónde se
encontrará algún fenómeno después
de cierto tiempo.
Tercero, ¿qué es determinismo? Determinismo es el hecho de un objeto
o fenómeno se comporte de acuerdo
a reglas bien definidas que aseguran
que su comportamiento será el mismo
cada vez que se repita el experimento
con las mismas condiciones iniciales.
En otras palabras, decir que algo se
comporta de manera determinista es
lo mismo que decir que no tiene azar
o aleatoreidad. La respuesta que se
obtiene al preguntarle a una persona un número entre uno y diez es de
comportamiento no-determinista, te
pueden decir números diferentes cada
vez que preguntas. El restultado que
se obtiene de oprimir la tecla ‘a’ en un
teclado de computadora es un comportamiento determinista, siempre
obtienes el mismo resultado.
Por fin podemos contestar la pregunta, ¿qué es el caos? Bueno, pues,
caos es lo que se observa cuando un
objeto o un fenómeno que conocemos
con certeza y sabemos con seguridad
cómo se debe comportar, de repente,
muestra características que no esperábamos ver y que, muchas veces, no
tienen sentido intuitivo. Algunos dicen
que el caos representa desorden dentro del orden.
En realidad el caos está relacionado
con la hipersensibilidad que tienen algunos objetos o fenómenos a las condiciones en las que comienzan a ser
observados, también conocidas como
condiciones iniciales. Para saber dónde se encontrará una pelota después
de n milésimas de segundo de haberla
aventando, lo podemos averiguar con
exactitud una vez que sabemos el ángulo y la fuerza con la que fue impulsada, sin importar si nos equivocamos
al medir estos datos en pequeñas cantidades. Esto es, aventar una pelota
da pie a un sistema que no es sensible
a condiciones iniciales. Por el contrario, si tomas un café americano y le
viertes un poco de leche, aunque sabemos cómo se comportan estos dos
líquidos, no podemos saber con certeza dónde estará o qué figura tendrá
la leche dentro del café después de n
milésimas de segundo; es extremadamente sensible a condiciones iniciales.
Estos últimos son sistemas caóticos se
encuentran totalmente determinados,
no tienen aleatoreidad en sí msmos;
sin embargo, no podemos saber con
certeza por dónde pasarán o dónde
terminarán. Esto los hace extremadamente difíciles de predecir y anticipar.
Hay muchos fenómenos que obsevamos diariamente con este comportamiento. En realidad, no es difícil encontrárlos, pero debemos estar
atentos a los detalles. El humo de un
cigarro moviéndose en frente de nosotros es un ejemplo, el rumbo que toma
el agua que va deslizándose por el suelo es otro y cada vez que preparamos
un café con leche podemos ver otro.
Sólo hay que abrir la mente y apreciar
los detalles que nos envuelven.
ciencia y tecnología
el supuesto, 5 de diciembre de 2012, página 20
Sopa de fideos
Por Juan Martínez Parente
La historia de las telecomunicaciones podría remontarse hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando se
inventó el telégrafo eléctrico. Poder
comunicarse a distancia con otras personas en cuestión de segundos abrió
un mar de posibilidades sin precedentes, con repercusiones económicas,
sociales y culturales. ¡Imaginen qué
novedad! Por supuesto, de forma casi
inmediata, la gente empezó a cavilar
la idea de unir Europa con los Estados
Unidos mediante líneas submarinas.
En ambos continentes se realizaron
varios experimentos a pequeña escala
que permitieron mejorar la calidad de
los materiales utilizados en la fabricación de los cables, dadas las húmedas
y agitadas condiciones del océano.
En 1850 se colocó por fin la primera
línea submarina comercial, conectando al Reino Unido con Francia a través
del Canal de la Mancha. Después, una
a una, se colocaron líneas que unían
distintos puntos del continente europeo. Quince años después, se logró
comunicar a Irlanda con Canadá, consumando así el inicio de una nueva
época. Con posesiones en los cuatro
puntos cardinales, el Reino Unido colocó cables submarinos por todas partes, creando una enorme red que con
el tiempo se extendió más y más.
Los tiempos cambiaron, y con ellos
llegó la telefonía. Cambios políticos y
tecnológicos ayudaron a trazar nuevas
redes de telecomunicaciones y a crear
un magnífico aparato circulatorio que
daba muchas veces la vuelta al planeta. El uso de cables de fibra óptica tuvo
un papel importantísimo en la perfección de las señales transmitidas, que
en la actualidad ya incluyen el tráfico
de datos de internet. Hoy, la extensión
de las redes de cables submarinos excede los cientos de miles de kilómetros.
¿Cuál es la importancia de esta inmensa red al servicio de las telecomunicaciones globales, si muchos de
los satélites en órbita sirven al mismo
propósito? En primer lugar, la calidad
de la señal enviada por los satélites es
bastante pobre en comparación a la
de los cables en cuestión y, además,
su capacidad de almacenamiento es
tan pequeña que en un punto se volvió imposible crear backups valiéndose sólo de los satélites –quizá para
países pequeños éste no haya sido el
caso, pues la cantidad de información
que envían y reciben es mucho menor
a la de países más desarrollados–. En
segundo lugar, los cables submarinos
“trasladan” el 99 por ciento del tráfico
de datos (telefonía, Internet y datos
privados) de todo el mundo, soportan-
do entre 40 gigabytes y 10 terabytes
por segundo (los satélites, en general,
no llegan tan lejos, pues soportan más
bien algunos megabytes).
Sin embargo, existe un gran problema: la colocación de estos cables
es sumamente cara. Cientos de millones de dólares son invertidos para la
fabricación de cables de miles de kilómetros de longitud; además, el uso de
barcos especiales para colocarlos con
precisión en el fondo del océano y de
otro tipo de barcos para llevar a cabo
las reparaciones cuando un cable se
rompe (normalmente debido al paso
de barcos pesqueros, aunque a veces
la culpa la tienen animales como las
ballenas) incrementan la cuenta de
dinero. La red de cables hoy en día es
tan vasta que, en caso de que alguno
se rompa o deje de funcionar, existen
muchísimas “vías alternas” para conti-
nuar con el envío de datos sin interrupciones.
Una pregunta que surge es si la
distribución de los cables submarinos
favorece el desarrollo de las diferentes regiones que conectan o si el desarrollo de las mismas es la que permite
la colocación de los cables. ¿El huevo
o la gallina? Viendo un mapa como el
de www.submarinecablemap.com, se
puede apreciar cómo la cantidad de
conexiones alrededor de territorios
como Japón, China, Estados Unidos,
Europa y el Medio Oriente es extraordinariamente grande, mientras que en
América Latina y África no llegamos a
tanto. Es notable, también, que la Antártida está aislada de los demás continentes, y con razón: allá nadie usa
Facebook ni hace llamadas telefónicas
importantes; los satélites más o menos les bastan.
Foto: La Comunicación a través del Tiempo
Necesitamos comenzar a ver a futuro
Por Roberto Arellano
En el siglo XVIII, Louis XV recibió un
reloj diseñado por Passemant, el ingeniero real, y construido por Dauthiau.
Se instaló en 1754 en el Palacio de Versalles, en una habitación ahora conocida como le cabinet de la pendule. El reloj, además de dar la hora, indica el día
de la semana, el mes, el año, la etapa
lunar, la rotación de los planetas alrededor del Sol y más. Es impresionante
que el reloj siga funcionando correctamente 258 años después y con mínimo
mantenimiento. Más impresionante
es, sin embargo, que esté pensado
para que siga funcionando hasta el
año 9999, es decir, 8245 años después
de su fabricación.
Ahora, The Long Now Foundation
planea crear un nuevo reloj que funcionará por lo menos durante 10,000
años. El reloj fue diseñado en 1995 por
Danny Hillis, ingeniero en computación por parte del MIT. Se demostró su
funcionamiento con el primero prototipo en 1999, el cual se encuentra en
el London Science Museum. Diseñar
este reloj fue sumamente complejo;
tres de las cuestiones más grandes
que hubo que resolver, por ejemplo,
fueron: dónde se construiría, cómo se
le proporcionará energía y qué materiales se usarían.
El lugar debía tener temperatura
relativamente estable durante el año
para evitar el desgaste de los materiales (como resultado de su expansión y
contracción). Además, debía ser lo suficientemente grande para guardar un
aparato de 61 metros de altura. Se eligió una montaña en el oeste de Texas
que pertenece a Jeff Bezos, fundador
y CEO de Amazon.com. Él está financiando este proyecto y ha entregado
42 millones de dólares hasta ahora.
La principal fuente de energía serán los cambios de temperatura en la
cima de la montaña. Aparte, a pesar
de que el reloj siempre “sabrá” la hora,
para ahorrar energía no la presentará
a menos que una persona se lo indique
manualmente.
Los engranes principales serán de
acero y los diales más lentos serán de
piedra o cerámica especial para evitar
que se fundan entre sí por estar en
contacto tanto tiempo.
Cuando se le pregunta a alguno de
los involucrados el porqué de este proyecto, contestan: para que la gente
pregunte. En una presentación durante AWS re:Invent, una serie de confe-
Las tres de Carlos La app de la semana
El site de la semana
Shazam
¿Cuántas veces nos hemos encontrado escuchando una canción que nos fascina pero no sabemos
nada sobre ella? Shazam está lista para resolver el
problema. Esta aplicación, con su fácil interfaz, nos
permite identificar rápidamente cualquier canción;
simplemente al hacer clic en la aplicación, ésta utilizará el micrófono de tu dispositivo para identificar al
artista y la información relacionada con la canción.
Su amigable interfaz nos permite acceder a las canciones que hemos identificado y a recomendaciones
similares a los artistas identificados.
Disponible para iOS y para Android (gratis).
Ideame
Actualmente, con todas las herramientas tecnológicas y acceso a la información, muchas personas
empiezan a tener ideas para desarrollar proyectos o
productos y terminan dándose cuenta que, por falta
de fondos, el proyecto puede no ser viable. ¿Cuántas ideas se quedan en abstracciones por falta de
recursos? Muchas. Es aquí donde el nuevo proyecto de Idea.me entra en acción. Su objetivo es unir a
las personas con ideas creativas y productores que
quieren apoyar estas ideas y darle seguimiento al
proyecto creando una relación entre los inversionistas y el creador, en la cual los dos ganan algo.
http://idea.me
rencias organizadas por Amazon la
semana pasada, Bezos comentó que
el reloj es un símbolo de pensamiento a largo plazo. “Si pensamos a largo
plazo podemos lograr cosas que de
otro modo no podríamos. Por ejemplo, si te dijera que quiero resuelvas
el hambre en el mundo en cinco años,
rechazarías el reto. Si te dijera que lo
hicieras en 100 años, […] comenzarías
a crear las condiciones donde un cambio tal podría ocurrir. […] Lo único que
hicimos fue cambiar el horizonte de
tiempo. […] Nos estamos sofisticando técnicamente en muchas maneras;
podemos llegar a ser un peligro para
nosotros mismo. Como especie necesitamos comenzar a ver a futuro.”
¿Entonces, será correcto cambiar
de celular cada seis meses?
Por Carlos Galina
El follow de la semana
@kentzler / @nataliaordaz
El editor y fundador de Ciencia y Tecnología de
El Supuesto, y ahora Director Administrativo, siempre tiene algo interesante que tweetear. Desde noticias relacionadas con el mundo de la tecnología,
chistes y RTs, más sus propios tweets, que son dignos de tener en cualquier timeline. / La editora de
El Supuesto logró revolucionar el periódico y convertirlo en un espacio con una variedad de opiniones y contenidos para la comunidad itamita y, por
sus grandes logros, le doy también el follow de la
semana.

Documentos relacionados

internas - El Supuesto

internas - El Supuesto en época de exámenes finales, con un total de ocho números al semestre y un tiraje de 1,500 ejemplares. Todos los artículos entregados se someterán a la decisión del Consejo Editorial. Una vez publ...

Más detalles

La escurridiza partícula de Dios en el ITAM

La escurridiza partícula de Dios en el ITAM Daniel Salgado Jefe de información: Valeria Berzunza Director administrativo: Luis Kentzler Diseño editorial: Lorena Piedras Corrección de estilo: Juan Martínez Parente Carlos Rodríguez Fernanda Ag...

Más detalles