déjate llevar por el fantástico mundo de la lectura

Transcripción

déjate llevar por el fantástico mundo de la lectura
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
“DÉJATE LLEVAR POR
EL FANTÁSTICO MUNDO
DE LA LECTURA”
GUADALUPE PAGADOR TRIGO
MUI CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Guadalupe Pagador Trigo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………PÁG 5
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO……………………………………PÁG 6
1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL………………………………...PÁG 6
1.2. PRÁCTICAS DE REFERENCIA…………………………………………...PÁG 7
1.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………………….PÁG 8
1.4. CONTEXTO EDUCATIVO EN EL QUE SE DESARROLLA EL
PROYECTO………………………………………………………………….PÁG 10
2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA………………………….…PÁG 11
2.1. OBJETIVOS…………………………………………………………………PÁG 11
2.2. CONTENIDOS………………………………………………………………PÁG 11
2.3. METODOLOGÍA……………………………………………………………PÁG 11
2.3.1. ACTIVIDADES GENERALES………………………………………..PÁG 12
2.3.2. ACTIVIDADES DE LOS CUENTOS CON LOS QUE VAMOS A
TRABAJAR…………………………………………………………………..PÁG 13
2.3.3. CUENTOS EXTREMEÑOS…………………………………………...PÁG 40
2.4. TEMPORALIZACIÓN……………………………………………………....PÁG 41
2.5. RECURSOS………………………………………………………………….PÁG 41
2.6. EVALUACIÓN………………………………………………………………PÁG 42
2.7. DIFUSIÓN…………………………………………………………………...PÁG 42
3. CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA…………………………………………....PÁG 42
3.1. CONCLUSIONES PERSONALES………………………………………….PÁG 42
3.2. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….PÁG 43
2
Guadalupe Pagador Trigo
“CALENDARIO DE LOS CUENTOS”
“Oliver y sus audífonos”
Mes de Septiembre
“Un arco iris en la oscuridad”
Mes de Octubre
“El soldadito de plomo”
Mes de Noviembre
“Mis pies son mi silla de ruedas”
Mes de Diciembre
“Peter Pan”
Mes de Enero
“Hansel y Gretel”
Mes de Febrero
“ Downtown” y “La tortuga Marian”
Mes de Marzo
“Juan es diferente” y “Ney, el guardián del
corazón”
Mes de Abril
“El Patito Feo”
Mes de Mayo
“El cuento de nuestras experiencias”
Mes de Junio
3
Guadalupe Pagador Trigo
INTRODUCCIÓN
Es muy importante crear hábitos de lectura en los niños, ya que los cuentos desarrollan su
imaginación, inteligencia, capacidad verbal y la creatividad (Ollila, 2001). Esta es una de las
razones por la que los libros deberían estar presentes en el día a día de los pequeños.
Los beneficios que nos ofrece la lectura son muchos, llevan al niño a querer leer, aumenta
su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, variedad de experiencias y crea
alternativas de diversión y placer. Aprenden valores, como por ejemplo en el cuento de Peter
Pan, le ayuda a escribir y relacionarse mejor socialmente. Los cuentos son también una gran
herramienta de juego, es por todos estos motivos por los que deberían estar en la vida del niño
desde prácticamente el momento del nacimiento (Pardo, 2005).
Como podemos ver son muy importantes los cuentos desde edades tempranas, por ello
nosotros vamos a elaborar un proyecto de emprendimiento que ayude a desarrollar el gusto
por la lectura, este proyecto se va a titular “Déjate llevar por el fantástico mundo de la
lectura”.
El objetivo es concienciar y sensibilizar a través del cuento a los alumnos sobre algunas
discapacidades, aprovechando los meses en los que se celebra la discapacidad.
Para llevar a cabo este proyecto tendremos muy en cuenta lo que se denomina
“Comunidades de Aprendizaje”. En las comunidades de aprendizaje todos los miembros
implicados sueñan y construyen la escuela que quieren para sus hijos e hijas con el objetivo
de mejorar su educación. La participación de todos y todas es lo que hace posible transformar
esa realidad, por más inmutable que parezca, en base a unos principios como el diálogo, la
igualdad y la solidaridad.
Lo vamos a desarrollar en el segundo ciclo de educación infantil, y lo vamos a realizar de
la siguiente forma:
En clase tendremos un calendario que se llamará “El calendario de los cuentos”, en él a
cada mes le pertenecerá un cuento diferente. Decoraremos los pasillos y clases de infantil con
motivos propios del cuento que corresponda, y es por ello que en este proyecto colaborará
todo el centro educativo, y contaremos con la ayuda de las familias. Pero en nuestro
calendario no solo aparecerán cuentos tradicionales, también cuentos relacionados con las
discapacidades, ya que es muy fácil que en nuestras aulas haya un niño con alguna
discapacidad, y sería muy interesante que a través del cuento los demás niños sepan cómo se
siente su compañero, que piensa, que dificultades tiene…y así, que ellos se pongan en su
papel y de esta forma le ayudarán cuando lo necesite y comprenderán porque se comporta de
cierta manera.
Haremos diferentes actividades con los cuentos, que detallaremos más adelante. Y al final
de curso, el último mes, elaboraremos entre todos el que llamaremos “El cuento de nuestras
experiencias”, y aquí serán los propios niños los que detallen sus experiencias vividas durante
todo el año (por ejemplo: “cuando fuimos de excursión, Juan se cayó, al principio nos hizo
mucha gracia pero después fuimos todos a ayudarlos…”, este cuento lo haremos en una
4
Guadalupe Pagador Trigo
representación teatral para todo el centro educativo y padres de los niños, será muy divertido
y a ellos les encantará la idea.
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
1.1.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente se está produciendo un decrecimiento importante en el número de personas
que leen. Esto entre otras muchas cosas se debe a los cambios que se están produciendo en la
sociedad. Los niños prefieren jugar con el ordenador, con la videoconsola o ver la televisión
antes que leer un libro. Es por ello que debemos potenciar el gusto por la lectura.
Otro de los problemas es que los niños/as muchas veces no entienden lo que leen y esto
hace que se aburran y como ya hemos comentado prefieran hacer otras cosas.
La lectura es esencial e imprescindible. Hoy más que nunca es necesario estar preparado
para poder asimilar, comprender y analizar la cantidad de mensajes que a diario se reciben y
poder dar una respuesta crítica. Se necesitan lectores críticos, capaces de discriminar y
seleccionar.
Leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más tolerantes y
respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la sociedad desde
un nuevo punto de vista mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias
a la realidad (http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/6543-laimportancia-de-la-lectura-en-una-sociedad-tecnologizada).
Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir el acto de leer en un
momento placentero, gratificante y compartido.
Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no solo sus esclavos, solo nos queda
un camino: Aprender a leer y a comprender aquello que hemos leído.
Ese, es el principal desafío que todos tenemos actualmente.
Pero nos hacemos una pregunta muy importante, para poder dar respuesta a los problemas
que actualmente están surgiendo en cuanto a la lectura, y es la siguiente, ¿Dónde empieza el
problema?
Estas deficiencias surgen principalmente en la infancia, donde la escuela y el entorno
influyen en el desarrollo de hábitos. Es por esto que nosotros nos vamos a centrar en la etapa
de infantil, para en la medida de lo posible corregir estos hábitos.
5
Guadalupe Pagador Trigo
1.2. PRÁCTICAS DE REFERENCIAS
Desde hace mucho tiempo, ya unos cuantos de años, durante mi formación como maestra
de Educación Infantil, hice las prácticas en el CEIP “Francisco de Zurbarán” de Fuente de
Cantos. Fue una experiencia inolvidable, aún la recuerdo con nostalgia…me encantó ver
como niños tan pequeños se interesaban por la lectura, les encantaba que les leyéramos
cuentos, eran ellos quienes te pedían una y otra vez que se los contarás, y no les importaba
que fueran repetidos, se lo sabían de memoria, pero aún así les apasionaba.
Hasta aquí muy bien y me vine de las prácticas con muy buen sabor de boca, pero…
¿Cuál fue mi sorpresa? Pues que un año después hice un máster, y las prácticas las realice en
secundaria. Al entrar en el instituto mi percepción sobre la lectura cambió por completo, los
alumnos comentaban cosas como “Qué horror, tengo que leerme un libro de 100 páginas” o
“Con todo lo que tengo que hacer y me mandan a leer”…en ese momento pensé “Que triste es
ver como cambiamos nuestra forma de pensar y nuestros gustos a medida que pasan los
años”.
Yo como maestra me pregunto ¿Dónde está el fallo? ¿Por qué no perduran nuestros
gustos? ¿Despertamos el interés de los más pequeños cuando ellos lo demandan? ¿Les
prestamos la suficiente atención? ¿Influye el entorno en los hábitos lectores de los más
pequeños?
Con este proyecto de emprendimiento he visto una gran oportunidad para intentar dar
respuesta a estas preguntas. Reforzaremos estos aspectos en la etapa de infantil para que los
alumnos tengan tan interiorizados el hábito lector que les resulte muy difícil desprenderse de
él.
Algunos proyectos y actividades que nos han servido de referencia han sido los siguientes:
-
-
-
Proyecto de animación a lectura del CEIP “San Miguel de Armilla” (Granada): Trata
de diversas actividades como la “lectura” de libros cada mañana antes de la asamblea
por parte de los alumnos y alumnas, actividades con cuentos en el campo de la
expresión artística: dramatizaciones, canciones, bailes, murales, modelados,
collages..., localización de personajes, interiorización de poesías, invención de
historias a partir de imágenes o sin ellas..., y por supuesto, la narración de cuentos.
Proyecto de animación a la lectura del CEIP “Pablo Picasso” (Cádiz): “Nuestro
objetivo es que los niños disfruten con la lectura y como dice Jorge Luis Borges que
sean incapaces de imaginar un mundo sin libros. Desde nuestra biblioteca escolar,
centro de este proyecto, se organizan, proponen y facilitan actividades encaminadas a
conseguir este fin.”
“La increíble historia de Tommy”: en la que se cuenta como un niño con lesión
cerebral severa aprendió a leer antes que los niños normales de su edad.
Corporación de fomento a la lectura “lectura viva”: es un tutorial para la animación a
la lectura, con un montón de recursos y actividades.
Los juegos de la caja mágica: es una página web con juegos para animar a la lectura.
“El huevo de chocolate”: una web con una gran diversidad de cuentos.
6
Guadalupe Pagador Trigo
-
Página web “Cuento de todos los autores”: Cuentos de los hermanos Grimm, Hans
Christian Andersen, Charles Perrault, Óscar Wilde, León Tolstoi, cuentos populares,
etc.
1.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Importancia de la lectura
Leer es una de las funciones más importantes de la vida, ya que todo aprendizaje se basa
en la habilidad para leer. Leer bien ha sido y será garantía de éxito en los estudios y en la vida
de cualquier persona.
Los niños deberían aprender a leer cuando son pequeños por muchas razones, algunas de
ellas son (Lewis, 2005).
-
-
-
-
Enriquece al niño en todos los aspectos de su persona: desde lo intelectual a lo
afectivo, lo emocional, lo íntimo, lo onírico e incluso lo irreal.
La literatura es una fuente enriquecedora por el valor artístico que en ella adquiere el
lenguaje.
Le prepara para la lectura de aprendizaje: si el muchacho disfruta de las fantásticas
aventuras que se esconden en la Literatura Infantil también será capaz de estudiar con
suficiente atención teoremas y teorías, ideas e ideologías, historias y filosofías que
estén en otra onda a la de sus gustos, sus intereses y sus motivaciones.
Aporta un amplísimo horizonte de fantasía y sueños.
Hace al lector flotar, reír, soñar, descubrir, acercarse a lo lejano en el tiempo y en el
espacio, ponerse en la piel de otras personas, sufrir con ellas, alegrarse con sus éxitos,
emocionarse con sus descubrimientos…
Le ayuda a entender y en parte a solucionar sus problemas psicológicos y afectivos
(miedos, complejos, celos...).
Despierta su imaginación, su fantasía y potencia su creatividad.
Favorece el desarrollo de su espíritu crítico y de su capacidad de razonar, provocando
y orientando la reflexión y el cultivo de la inteligencia.
Aviva su sentido estético y su capacidad de apreciar y disfrutar de lo bello.
Contribuye a su crecimiento en libertad: en la medida en que le dejemos elegir sus
lecturas y en la medida en que la oferta que pongamos a su alcance sea plural en los
enfoques, las estéticas, las épocas, los conflictos y los caracteres y reacciones de los
personajes.
Leer estimula las capacidades lingüísticas:



-
Enriquece el vocabulario y el uso de las estructuras del idioma y, en
consecuencia, desarrolla la capacidad de expresión, tanto oral como escrita.
Perfecciona el conocimiento ortográfico.
Se familiariza, poco a poco, con las estructuras propias de los diferentes
géneros y estilos literarios.
A través de la narración o lectura en voz alta, se potencia la capacidad de escucha, que
amplía la atención y es tan importante en toda comunicación.
Las lecturas compartidas estrechan los lazos afectivos y favorecen la expresión
espontánea de los sentimientos y las emociones.
Los cuentos nos enseñan sobre la condición humana: descubrimos el valor de la
generosidad, la justicia, la esperanza. Pero también el odio, la ruindad, la violencia, la
7
Guadalupe Pagador Trigo
-
-
-
-
-
injusticia. Por eso debemos ofrecer libros con personajes bien perfilados, con
caracteres coherentes, con comportamientos y personalidades variadas, no sólo «buena
gente», porque en la vida real el niño encontrará de todo y la literatura puede ayudarle
a relacionarse.
El niño amplía su mundo interior, adquiere conocimientos de todo tipo (no sólo
intelectuales, también morales y afectivos).
El libro acerca al niño el mundo de los adultos, le muestra sus estructuras, sus
convencionalismos, sus valores y contravalores, sus hipocresías e incoherencias, y le
sirve como estímulo para crecer en lo íntimo, en lo afectivo y en lo intelectual.
Se desarrolla la memoria, porque el lenguaje artístico despierta, una y otra vez, las
imágenes que se van atesorando en la memoria y que producen un deleite al espíritu.
Afianza el proceso de madurez a través del desarrollo de la autonomía intelectual del
niño, por lo que se convierten en garantía de la libertad personal del lector que puede
manejar la historia a su antojo y en función de sus necesidades intelectuales y
afectivas.
El libro es un fabuloso instrumento para una permanente formación intelectual, moral,
afectiva y estética del niño.
Aumenta la lógica, al presentar sucesión de ideas, encadenadas con coherencia tanto
en lo temporal, en lo espacial y lo narrativo.
Facilita la comunicación: cuando el libro toca al niño, cuando se acomoda en su
interior dejando un poso de efectividad (intelectual o afectiva), corre a compartirlo con
un ser querido.
Posibilita la desinhibición: muchos niños tienen problemas relacionales que se
traducen en inseguridad, dependencia del adulto, incomunicación y, en casos
extremos, agresividad. La lectura les puede ayudar a desinhibirse, al menos
interiormente y eso les permitirá liberar parte de su frustración.
Ayuda a descubrir los propios sentimientos.
Fomenta el ocio creativo y constructivo.
Leer es vivir cada vez un poco más, porque es ahondar en la comprensión de los múltiples
sentidos de la vida en todas sus manifestaciones, de los porqué de los acontecimientos. Leer
es ampliar nuestros marcos de entendimiento para mirar el mundo, para entender la realidad
con la riqueza proporcionada por los argumentos razonados, por las explicaciones ricas en
documentación.
Importancia de los cuentos
Para Gianni Rodari los cuentos son la materia prima para los primeros coloquios entre
madre e hijo. Sus palabras tienen un peso y una fuerza inigualable porque han sido fijadas una
a una, en un proceso de creación colectiva. Desde los primeros años el niño ha de tener un
instrumento que ayude a su fantasía a construir sólidas estructuras, a reforzar su capacidad de
imaginación. Este instrumento es el cuento.
Los cuentos abren al niño un amplio abanico de posibilidades que, en su pequeña
experiencia cotidiana, posiblemente no hubiera imaginado nunca por su variedad de temas,
situaciones, ambiente y personajes.
A partir del cuento el niño conocerá la bondad de unos, la difícil vida de ciertas personas,
los problemas y luchas por la existencia entre los hombres y entre los animales, los diferentes
8
Guadalupe Pagador Trigo
tipos de vida según ambientes y sociedades, y cómo se pueden ver las cosas a través de otros
ojos.
Para Bruno Bettelheim, lo que tienen de positivo muchos cuentos es que plantean una
serie de situaciones problemáticas que el héroe o protagonista de la historia –con el que el
niño tiende a identificarse- acabará solucionando.
1.4. CONTEXTO EDUCATIVO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO
El proyecto se va a desarrollar en el CEIP “Francisco de Zurbarán” de Fuente de Cantos,
una zona eminentemente rural. El edificio del colegio se encuentra en la zona céntrica del
pueblo, con fácil acceso desde cualquier barriada.
Nos vamos a centrar en la etapa de Educación Infantil. El alumnado de este centro
pertenece a un nivel socio y económico que se enmarca dentro de las características generales
de la población, es decir, medio-bajo y medio. No presenta salvo muy raras excepciones,
absentismo escolar y existe una total integración.
En el centro conviven en buena armonía niños/as de distintos credos religiosos a parte del
catolicismo, como son musulmanes o testigos de Jehová.
No abundan los niños con N.E.E., pero hay un constante seguimiento por parte de los
tutores y equipos de orientación, para detectar, desde Educación Infantil, cualquier problema
y establecer los oportunos programas de apoyo, logopedia o adaptación curricular.
El rendimiento escolar tanto en los niveles de Educación Infantil como en Primaria es
bueno.
La participación de los alumnos, tanto en actividades ordinarias como en actividades
formativas complementarias es buena.
En cuanto a las familias de los alumnos, diremos que la mayoría de sus profesiones se
encuadran en trabajos relacionados con el campo como agricultores, labradores, ganaderos…e
industrias derivadas del cerdo como mataderos y del sector de los servicios comerciantes,
trabajadores de la construcción, pequeños empresarios, etc.
El nivel cultural de los padres es medio-bajo, sin embargo sus expectativas respecto al
futuro profesional de sus hijos son elevadas, relacionadas con proyectos universitarios
incluso.
9
Guadalupe Pagador Trigo
2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA
2.1. OBJETIVOS















Desarrollar el gusto por la lectura.
Transmitir el sentimiento de empatía a través del cuento.
Sensibilizar a los alumnos sobre las discapacidades.
Enriquecer su vocabulario.
Realizar actividades a partir del cuento.
Elaborar un cuento entre todos los alumnos con las experiencias vividas durante el
curso.
Identificar tanto a los personajes como los motivos propios de los cuentos.
Crear un clima positivo, ameno y lúdico que incite a la lectura.
Desarrollar el hábito lector.
Interpretar y dramatizar los diferentes cuentos.
Desarrollar la participación de los padres en nuestro proyecto.
Reconducir los periodos de ocio y entretenimiento de nuestros alumnos hacia
actividades lectoras.
Tomar conciencia de la importancia de los libros como fuente de conocimiento e
información.
Desarrollar la imaginación, creatividad, y el interés hacia la lectura.
Aprender a valorar, respetar y cuidar el material bibliográfico.
2.2. CONTENIDOS








Lectura de diferentes cuentos.
Actividades a partir de los cuentos.
Elaboración de un cuento entre todos.
Identificación de personajes y motivos propios del cuento.
Desarrollo de la imaginación y creatividad.
Interpretación y dramatización de los diferentes cuentos.
Experimentación con libros y cuentos.
Valoración y respeto hacia el material bibliográfico.
2.3. METODOLOGÍA
La propuesta didáctica va dirigida a los alumnos de Educación Infantil. Emplearemos una
metodología lúdica y divertida para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.
El objetivo principal del proyecto y por el que apostamos por él, como hemos comentado,
es sensibilizar y concienciar sobre los problemas que sufren las personas discapacitadas a
través del cuento.
Para desarrollarlo tendremos muy en cuenta a “Las Comunidades de Aprendizaje”.
10
Guadalupe Pagador Trigo
Partiremos de un calendario que tendremos en clase, en él, a cada mes le corresponde un
cuento diferente. Dependiendo del que tengamos que trabajar, decoraremos las clases y
pasillos con motivos propios de los cuentos.
Primero haremos la lectura, para que los niños conozcan que ocurre, como son los
personajes…así nos podrán ayudar con la decoración. Demandaremos la colaboración de los
padres, que le pediremos que nos traigan materiales y nos ayuden, de esta forma
desarrollaremos también en ellos la importancia de leer y puedan transmitírselo a sus hijos.
Cuando tengamos todo preparado, pasaremos a realizar las actividades y por último los niños
lo representarán en diferentes sitios, porque como ya comentamos al principio, estos cuentos
no solo serán los tradicionales, trabajaremos algunas discapacidades, aprovechando los meses
en los que se celebra el día internacional de la discapacidad que vayamos a tratar. Si tenemos
la posibilidad, lo representarán en centros de educación especial, o bien, les pediremos a ellos
que vengan a vernos, de esta forma tanto unos como otros se sentirán identificados.
Decir también que el último mes será para elaborar “El cuento de nuestras experiencias”,
aquí con ayuda de nosotros, los niños elaborarán un cuento entre todos, con las experiencias
vividas durante todo el año.
2.3.1. ACTIVIDADES GENERALES
Para trabajar todos los cuentos que expondremos a continuación, además de las
actividades específicas para cada uno, seguiremos las mismas pautas en todos. Serán las
siguientes (http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4671.pdf):
Actividades de pre-lectura
-
Presentación del cuento. Leeremos el título y a partir de este dirán que creen que va a
ocurrir.
Hablaremos de las cualidades físicas del cuento: forma, tamaño, color…
Y por último hablaremos de las personas que han hecho posible que llegue a nuestras
manos.
Actividades post-lectura
Centrándonos en Educación Infantil, algunas actividades para realizar a partir del cuento
serán:
De lenguaje:
-
Analizar el vocabulario que aparece:
- Familia de palabras.
- Significado de las palabras.
- Fonética: sonidos más difíciles de pronunciar.
-
Descubrir personajes y paisajes del cuento.
Distinguir las acciones que llevan a cabo los personajes
Desarrollar el lenguaje oral, hablando sobre lo sucedido en el cuento.
11
Guadalupe Pagador Trigo
-
Comparaciones de los personajes.
Experimentar con modulaciones de voz diferente para cada personaje
Comprensión de los sucesos del cuento.
Secuenciar las acciones ordenadamente.
Inventar otro cuento con el personaje central.
Contar cuentos al revés: los personajes buenos se convierten en malos...
De psicomotricidad:
-
Dramatizar el cuento, trabajando la expresión corporal.
De plástica:
-
Dibujar los personajes del cuento.
Modelar los personajes con plastilina o barro...
Construir un escenario para dramatizar el cuento.
Realizar marionetas sobre el cuento.
Lógico- matemáticas:
-
Reconstruir las acciones a partir de un momento dado.
Secuenciar el material, el espacio, la medida, el principio y el fin…
Ordenar acciones.
De invención:
-
Cada niño hace un dibujo y con los de todos, construyen una historia.
Le enseñaremos fotos o dibujos para que ellos inventen una historia.
Un niño empezará contando una historia y entre todos construiremos un cuento.
De investigación:
-
Cada niño cuenta un cuento y los demás le hacen preguntas que él tiene que contestar.
Por turnos y mediante mímica cada niño representará un personaje del cuento, y los
demás deben adivinarlo.
Actividades con los padres:
-
A nivel de aula traerán objetos relacionados con los cuentos para decorar el aula y los
pasillos y contarán algunos cuentos para hacerlos participes en el proyecto.
En casa trabajaremos con el libro viajero, que se llevarán y traerán de la escuela a casa
y al contrario.
2.3.2. ACTIVIDADES DE LOS CUENTOS CON LOS QUE VAMOS A TRABAJAR
A continuación, detallaremos cada uno de los cuentos que trabajaremos durante el curso,
con sus objetivos, metodología específica y actividades.
Como ya hemos comentado partiremos de un calendario que será así:
12
Guadalupe Pagador Trigo
Mes de Septiembre “Oliver y sus audífonos”
Objetivos
-
Reflexionar, integrar y conocer los problemas que presentan los niños con sordera.
Concienciar de las dificultades que tienen estas personas.
Realizar actividades destinadas a la sensibilización.
Ayudar a la comunicación entre amigos.
Valorar el “sentido del oído”.
Metodología
Este mes aprovecharemos para leer “Oliver y sus audífonos”, ya que en septiembre se
celebra el día internacional de discapacitados auditivos. Con él, tratamos de concienciar a los
niños sobre esta discapacidad.
El cuento narra la historia de un niño con problemas auditivos y las dificultades que tiene,
por ejemplo, no puede jugar con sus amigos porque no escucha lo que le dicen, ve la
televisión a un volumen tan alto que molesta a sus hermanos, sus padres tienen que hablarle
fuerte…hasta que lo llevan al médico y le ponen audífonos, a partir de aquí tiene una vida
normal.
Decoraremos el aula y los pasillos con los personajes del cuento que haremos a tamaño
real, con la ayuda de los padres. Son los siguientes: el protagonista es Oliver, un elefante con
unas grandes orejas, que hace del niño con sordera; la mamá y el papá elefante, que ayudan a
Oliver y son quienes lo llevan al médico; el Dr. Perro, que le dice a los padres que su hijo
13
Guadalupe Pagador Trigo
tiene problemas de oídos; la señorita Brown, una jirafa que es la maestra de Oliver; la
audiologa, una coneja que es quien le pone los audífonos y los amigos del protagonista.
Como los personajes son animales, durante este mes cada niño será un animal, y todos
irán pasando por Oliver, el niño sordo, para que puedan llegar a imaginarse como se sienten
estos niños y como deben tratarlo.
Actividades
-
Intentaremos que venga un Otorrino a que les hable de qué es la discapacidad auditiva
y que algún niño con sordera les cuente su experiencia y de cómo se siente.
-
“EL TELÉFONO ESTROPEADO”: sentados en la alfombra, los niños irán contando
el cuento de unos a otros, diciéndoselo en el oído al compañero que tiene al lado, al
final, el último lo contará y veremos si ha variado mucho desde el principio hasta el
final.
-
Los alumnos dibujarán al personaje que más les haya gustado, estos dibujos creados
por ellos, también formarán parte de la decoración.
-
Un niño hace de experto y cuenta a los demás todo lo que sabe de la sordera.
-
Como hemos dicho, cada niño será un animal del cuento, cuando estén haciendo el
papel de Oliver, les pondremos unos tapones en los oídos, y así sabrán perfectamente
como se siente un niño con discapacidad auditiva.
-
Jugaremos con unos dados especiales que haremos nosotros, contando siempre con la
ayuda de las familias, para aprender el lenguaje de signos. Esto además de para
aprender, nos va a ser de mucha utilidad para llevar la integración a los niveles más
altos, ya que si hay un niño sordo, tanto en el aula como en el centro, podremos
alumnos y profesores comunicarnos con él, es por eso, que este juego sería divertido
hacerlo en un taller. Los dados están relacionados con el cuento, pintaremos en ellos
las manos de nuestros personajes, por ejemplo: la de un elefante poniendo la e, la
jirafa con la j…y así sucesivamente.
-
Intentaremos siempre que sea posible usar las TIC, ya que a ellos les encantan los
ordenadores y están a la orden del día. Los niños jugarán a un juego para la
sensibilización de personas sordas, que se llama “Iredia”. Es un juego muy atractivo
cuyo argumento consiste en una niña que acaba de tener una hermanita sorda a la que
le quiere regalar su flauta. Persiguiendo a un gato que le ha quitado su flauta, entra en
el mundo de Iredia, donde descubrirá algunas cosas sobre la deficiencia auditiva. El
juego le lleva por el interior del oído y le explica sus partes, después se juega con los
sonidos, cuya representación gráfica debe ir saltando para leer los mensajes de Iredia
según marca un audiograma, la tercera parte del juego trata sobre los audífonos y los
implantes cocleares, audífonos que debe encontrar por la pantalla para que una rana la
deje pasar y por fin se habla también de la lengua de signos y debe interpretar lo que le
signan unos extraños personajes para ir por la dirección correcta.
14
Guadalupe Pagador Trigo
Iredia hace preguntas sobre lo aprendido cuando termina cada parte. El juego lleva
música de fondo pero todos los textos están por escrito por lo que es accesible para
oyentes y para sordos con buen nivel de lectura.
-
Veremos el vídeo “El sueño de Pedro”, trata de un cuento sobre un niño sordo que va a
una escuela de integración y al principio no sabe que es eso. En su primera clase no
entiende a la maestra y sueña con un mundo en el que se eliminan las barreras de
comunicación. Al despertar de su sueño, le toca la clase a un maestro sordo, y este le
explica que su sistema de comunicación será el lenguaje de signos, es cuando Pedro
comprende lo que es integración. Es un vídeo precioso que merece la pena ver.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de septiembre.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias, alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, cuento “Oliver y sus audífonos”,
dados, ordenador, tapones para los oídos…
15
Guadalupe Pagador Trigo
Mes de Octubre “Un arco iris en la oscuridad”
Objetivos
-
Promover la conciencia individual y colectiva en relación a las personas con
discapacidad visual.
-
Fomentar la integración de personas con discapacidad visual.
-
Impulsar el espíritu de ayuda entre los compañeros.
-
Realizar actividades destinadas a la sensibilización.
-
Valorar el “sentido de la vista”.
Metodología
En el mes de octubre, en honor al día internacional de discapacitados visuales, vamos a
leer “Un arco iris en la oscuridad”. Cuenta la historia de una niña que ayuda a una señora
invidente a comprar ropa mientras espera a su madre.
Para decorar el colegio, vamos a poner una gran tienda como la del cuento en pasillos y
aulas, ya que lo que pretendemos es que se introduzcan en él como si formará parte de la
realidad. Pondremos mensajes que nos transmite el cuento, en sistema Braille, para que ellos
puedan tocarlos. Y con la ayuda de las familias, realizaremos un gran arco iris, con azúcar y
tiza, que será parte de la decoración.
Cada día un niño hará de Juana, la joven con ceguera, y el resto serán los que la ayuden,
es decir, se introducirán en el papel de Ana. Otro niño hará de Lazarillo, el perro de la
discapacitada visual. Al niño que haga de Juana, le taparemos los ojos, de forma que pueda
16
Guadalupe Pagador Trigo
ver, pero muy poco, para que sienta, lo que es tener que depender de la ayuda de los demás
para desenvolverse en la vida cotidiana.
Actividades
-
Vendrá a visitarnos un oftalmólogo y un discapacitado visual, para que nos cuenten de
que se trata esta discapacidad.
-
Un niño hará de experto y contará al resto lo que ha aprendido él de este tema.
-
Haremos como ya hemos comentado, un gran arco iris con la ayuda de los padres, con
tizas y azúcar. Colorearemos el azúcar con las tizas de colores y la pegaremos en un
gran mural, para ponerlo en el pasillo junto al título del cuento.
-
Dramatizarán el cuento. Para ello, crearemos en el escenario del colegio una gran
tienda de ropa, con todos los detalles que han visto en los dibujos del cuento. Lo
echaremos a suerte, una niña será Juana, otra Ana y otro hará de Lazarillo. Los demás
tendrán otro papel, como el de dependiente de la tienda, la madre de Ana,
figurantes…Invitaremos a personas de la once a que vengan al teatro y puedan sentirse
en “su mundo”, ya que todo el centro durante este mes está adaptado a sus formas de
vida y gira en torno a esta discapacidad.
-
“GUÍAME, PARA LLEGAR A NUESTRO DESTINO”: por parejas, uno hará de
ciego (Juana), y el otro de la persona que lo ayuda (Ana). El que ayuda, va delante
guiando a la persona que no ve. Lo llevará por las distintas dependencias del centro.
-
“LA TARÁNTULA”: se forman grupos de 3, 4 ó 5 alumnos, uno se pone en el centro,
y los demás harán de ciego. Se tienen que agarrar al del centro para que les lleve de un
lugar a otro.
-
Los llevaremos al aula de las TIC, en la que hay un ordenador con sistema Braille,
para que jueguen con él y puedan explorarlo. Jugaremos al “Caracol Serafín”, un
juego que consta de un cuento interactivo, dividido en cuatro capítulos, y de 17
actividades, que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada alumno, su capacidad de
atención, su conocimiento acerca del ordenador y su ritmo de aprendizaje. La
información auditiva y los refuerzos verbales con efectos sonoros, el uso de voces
naturales y expresiones adecuadas para los niños, la claridad de las imágenes, así
como los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información visual, son
algunas de las medidas de accesibilidad que se incluyen en ‘El Caracol Serafín’.
17
Guadalupe Pagador Trigo
-
Le pondremos el vídeo “La princesa y el guisante”, es un cuento hablado, adaptado
para personas ciegas.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de octubre.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias, alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, cuento “Un arco iris en la oscuridad”,
ordenador, telas, ropas viejas, gafas de sol, azúcar, tizas de colores…
Mes de Noviembre “El soldadito de plomo”
18
Guadalupe Pagador Trigo
Objetivos
-
Adquirir valores como la fuerza, el tesón, la valentía…
-
Realizar actividades relativas al cuento.
-
Fomentar la integración.
-
Identificar a los personajes.
-
Dramatizar el cuento.
Metodología
En el mes de noviembre vamos a contar “El soldadito de plomo” (Un soldadito de plomo
mutilado, se enamora de una bailarina. Después de pasar por muchas desgracias, se lo come
un pez...al final, gracias a su empeño y a su fuerza de voluntad, consigue estar unido a su
bailarina, ya que debido a una caída fortuita en el fuego de la chimenea de la casa, sus peanas
se fundirán y se unirán para siempre formando un bonito corazón), la elección se debe a que
como nuestro proyecto está enfocado a la sensibilización a través del cuento, y al soldadito le
falta una pierna, queremos darle el enfoque de que todos tenemos los mismos derechos a
enamorarnos y a luchar por nuestros sueños. Haremos hincapié en la figura del niño al que le
regalan los soldaditos, porque implícitamente envía el mensaje de integración cuando elige al
soldadito de plomo como su favorito.
Decoraremos el aula y pasillos, con dibujos de cada uno de los juguetes que aparecen a lo
largo del cuento: soldados, bailarina, duende, arlequín…Haremos los soldados y la bailarina
de plastilina y la pondremos en la ventana de la clase, junto al soldadito.
Vamos a hacer todos los pasos que cita el cuento, y escribiremos mensajes encima, esto lo
pondremos en el pasillo. En la entrada del colegio, vamos a realizar con la colaboración de los
padres, un soldadito con una sola pierna, y una bailarina de cartón. Le recortaremos el hueco
de la cara, para que los niños puedan hacerse fotos, poniéndose ellos detrás y metiendo su
cara.
Actividades
-
Para animar a otros niños a leer este cuento, pondremos en la biblioteca frases
significativas que más nos hayan gustado, de esta forma sentirán curiosidad de saber
lo que ocurre.
-
Lo dramatizaremos, las niñas harán de bailarinas y los niños harán del soldadito de
plomo. Uno será el duende, que hace de malo, otro el niño al que le regalan los
soldados, tendremos también a la madre del niño, al pescador, a los niños que se
encuentran al soldadito…
19
Guadalupe Pagador Trigo
-
Haremos, como ya hemos comentado, los pasos del cuento que los expondremos en el
pasillo.
-
Realizaremos un gran puzzle entre todos.
-
Veremos el cuento, en vídeo.
20
Guadalupe Pagador Trigo
-
Juego interactivo “El soldadito de plomo”, para formar palabras.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias, alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, cuento “El soldadito
de plomo”, ordenador…
Mes de Diciembre “Mis pies son mi silla de rueda”
21
Guadalupe Pagador Trigo
Objetivos
-
Sensibilizar sobre la necesidad de no discriminar a ninguna persona.
-
Promover el espíritu de ayuda.
-
Conocer algunas discapacidades.
-
Realizar actividades para la comprensión y sensibilización de estos niños.
-
Experimentar y conocer a través del cuento las limitaciones que sufren las personas
discapacitadas.
-
Fomentar valores cooperativos.
Metodología
El día 3 de diciembre se celebra el día internacional de discapacitados, y como no podía
ser de otra forma, durante este mes, trabajaremos con el cuento “Mis pies son mi silla de
ruedas”, para que los niños entiendan la diversidad de personas que existen. Cuenta que
Margit, la niña protagonista, tiene una discapacidad física y va en silla de ruedas. Un día
decide que quiere ir sola al supermercado. Durante el trayecto descubre que superar el reto no
es tan fácil como suponía y se da cuenta de que, aunque es capaz de hacer muchas cosas, de
vez en cuando necesita ayuda. Una historia cotidiana con un interesante y adecuado mensaje
implícito: que las diferencias creadas por situaciones de discapacidad no impiden compartir
aficiones y hacer amigos de verdad.
Aunque el cuento protagonista de este mes sea este, contaremos también otros cuentos,
que expliquen otras discapacidades, como por ejemplo:
-
“El cazo de Lorenzo”, con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la
autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los
obstáculos que tiene que afrontar...
-
“Andrés y el niño nuevo”. Enrique, un niño parapléjico, acaba de llegar por primera
vez al colegio y como todos los niños, tiene necesidad de amigos. Pero los niños no
aceptan su minusvalía. Andrés, un compañero de clase, no hace más que reírse de él y
esto le pone muy triste. Pero un hecho fortuito y temporal producirá un acercamiento
22
Guadalupe Pagador Trigo
entre ambos, de forma que se harán inseparables. La autora se acerca al mundo de la
tolerancia que rodea a los niños.
-
“Camino con dos bastones”. Narra una bonita historia sobre Sara, la protagonista, una
niña con una discapacidad motórica.
-
“Los enanos de Mantua”. En el Palacio Ducal, vivían unos enanos, en unas
habitaciones muy pequeñitas. Todo el mundo los despreciaba en el palacio. Los
humillaban y los obligaban a luchar entre ellos. Habichuelo huye a la gran ciudad para
intentar encontrar un remedio contra su corta estatura. Allí, le dicen que si son tan
pequeños es porque viven en habitaciones pequeñas. Habichuelo no lo comprende y
vuelve al palacio. Hartos de tanta humillación, huyen de allí. Los habitantes de
Mantua los esconden en sus casas. Los enanos empiezan a descubrir que aunque no
crecen de estatura, crecen en su corazón por una razón: la gente los respeta. Al final, el
capitán de la guardia los descubre, pero todos los enanos se unen y lo vencen. Ya no
tendrán que preocuparse más y serán felices.
23
Guadalupe Pagador Trigo
Decoraremos el centro, con los personajes de los cuentos, cada uno con su
discapacidad, para que lleguen a verlo como algo normal. Lo tendrán tan asimilado, que
cuando vean a alguien así, en vez de mirarlo como un “bicho raro”, lo ayudarán, en
definitiva, esto es lo que queremos conseguir. Dibujaremos a Margit en una silla de rueda,
a Lorenzo con un cazo, a Sara con dos bastones y a los enanos de Mantua. Colocaremos
mensajes en el pasillo, con grandes letras, hechas con cartulinas, como por ejemplo
“Lucha por una escuela inclusiva”, “ayuda al que lo necesite”…y palabras como
“autismo”, “discapacidad física”…Siempre contando con la ayuda de los padres.
Actividades
Las actividades son generales, para todo tipo de discapacidad, tanto visuales, auditivas,
físicas…
-
Juego sobre ruedas: deben sentarse en una silla de ruedas y deben hacer un recorrido
esquivando los conos que marcan el camino.
-
Encéstala: sentados en una silla de ruedas, han de intentar encestar tres veces una
pelota de baloncesto en una canasta de minibásquet.
-
¿Qué me dices?: uno de los participantes debe probar de transmitir un mensaje a otro
compañero de su equipo y hacerse entender sin utilizar la voz.
-
Beber sin ver: han de llenar un vaso de agua sin ver.
-
¿Mira cómo pinto? los jugadores han de intentar hacer un dibujo utilizando los pies o
la boca.
-
Juego a ciegas: han de intentar meter, con los ojos vendados, piezas en el lugar que les
corresponde según su forma.
-
Y ahora, ¿cómo como? Harán un bocadillo de nocilla usando únicamente una mano, y
después se lo comerán utilizando también una sola mano.
-
Haremos una silla de ruedas de cartón, dos bastones y un cazo. Lo pondremos en el
que llamaremos “rincón de las discapacidades”, aquí los niños manipularán
libremente.
-
Dramatizaremos estas cinco historias en una inventada por nosotros. Será nuestro
“Cuento de las discapacidades”, cada niño tendrá una discapacidad diferente y se
ayudarán entre todos.
-
Llevarán colgado un cazo a todas partes.
-
Veremos los siguientes cuentos en vídeos:
24
Guadalupe Pagador Trigo
-
Juegos interactivos. En esta página hay multitud de juegos para discapacitados.
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recursos#sioc_t:Tag=discapacidad%20
motora
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de diciembre.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, silla de ruedas,
ordenador…
Mes de Enero “Peter Pan”
Objetivos
-
Desarrollar la imaginación y la fantasía en los más pequeños.
-
Enseñar ante todo que hay que ser buena persona.
-
Valorar el paso del tiempo.
-
Realizar actividades relativas al cuento.
-
Dramatizar el cuento de Peter Pan.
25
Guadalupe Pagador Trigo
Metodología
“Peter Pan es un niño volador que, acompañado del hada Campanilla, invita a la niña
Wendy y a sus dos hermanos a visitar volando la isla de Nunca Jamás y conocer a los Niños
Perdidos que viven con él, con la intención de que Wendy sea la mamá de todos ellos. En la
isla también viven los piratas liderados por el Capitán Garfio, a quien Peter cortó la mano y
se la dio a comer a un cocodrilo que lo persigue desde entonces. Al llegar, los niños
construyen encantados una casa para Wendy, que ejerce su papel de madre amorosa,
contando cuentos, dando medicinas y poniendo normas. Tras varias aventuras en la isla,
Garfio captura a los niños justo cuando Wendy los había convencido, con el enfado de Peter,
para volver y ser adoptados por su familia. Al enterarse, Peter acude a rescatarlos y vence a
Garfio en la lucha final, entregándoselo al cocodrilo. Después vuelven todos a casa, donde
son adoptados, excepto Peter, que no quiere crecer y decide regresar a la isla, prometiendo
volver para llevarse a Wendy cada primavera.”
En infantil es muy importante desarrollar la imaginación en los más pequeños, es por ello,
que hemos elegido este cuento.
En la decoración, tendremos las cuatro paredes del aula cubiertas con un gran papel
blanco. En ellas vamos a dibujar (con ayuda de las familias), en una el país de nunca jamás,
aquí dejaremos que los niños imaginen como es ese país para plasmarlo en el papel; otra será
para dibujar a Peter Pan y Campanilla, y las otras dos, en una a Wendy y sus hermanos y en
otra al capitán Garfio y sus piratas, de modo que ambientemos la clase para que, mientras
contemos el cuento, se dejen llevar por la fantasía.
Realizarán objetos específicos que sean característicos de cada personaje, por ejemplo, de
Peter Pan, un gorro; de Campanilla, la barita, los polvos y las alas; haremos de cartón un gran
barco con el capitán Garfio y sus piratas.
Actividades
-
Dramatizaremos el cuento de la siguiente manera: un niño será Peter Pan, una niña
será Campanilla y otra Wendy, dos niños harán de los hermanos de Wendy, uno de
capitán Garfio, dos niñas serán la sirenita y el resto serán los niños perdidos y los
piratas.
-
Realizaremos títeres para después representar el cuento.
-
Colorear a Peter Pan.
.
26
Guadalupe Pagador Trigo
-
Estos personajes han perdido su sombra, igual que Peter Pan, ayúdales a encontrarla:
-
Campanilla busca sus útiles, ¿Cuáles son?
-
Pinta, dibuja y decora los títeres.
-
Sigue el camino que tiene que seguir Peter Pan para encontrar a Wendy en el País de
Nunca Jamás.
27
Guadalupe Pagador Trigo
-
Veremos el cuento en vídeo.
-
Jugaremos a juegos interactivos de Peter Pan.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de enero.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, títeres, ordenador…
Mes de Febrero “Hansel y Gretel (La casita de chocolate)”
28
Guadalupe Pagador Trigo
Objetivos
-
Transmitir la posibilidad de vencer al miedo sin angustia.
-
Aumentar la afectividad del alumno.
-
Valorar la importancia de estar unidos ante cualquier situación.
-
Realizar actividades relacionadas con el cuento de Hansel y Gretel.
-
Dramatizar el cuento.
Metodología
En febrero leeremos “Hansel y Gretel”… Hansel y Gretel son dos hermanos que son
abandonados en el bosque. Perdidos, encuentran una casita de chocolate y dulces en la que
vive una ancianita que les invita a pasar. Los niños se quedan, pero la ancianita resulta ser
una bruja que encierra al niño en una jaula y lo engorda para comérselo, mientras la niña
tiene que hacer tareas. Consiguen aplazar que la bruja se lo coma haciéndola creer que no
engorda, mostrándole un hueso de pollo como si fuera el dedo del niño, pero la bruja se
harta y decide comérselo igual. Le pide a la niña que prepare el horno, pero esta hace como
que no sabe, y cuando la bruja se asoma para enseñarle, la empuja dentro y se quema. Los
niños consiguen huir y encontrar el camino a casa con su padre.
Convertiremos el aula en una casita de chocolate, colocaremos en todas las paredes
dibujos de chucherías, chocolates…y el pasillo será un gran bosque, dibujaremos árboles con
la ayuda de los padres y pegaremos hojas que cogeremos entre todos. Pondremos a los
personajes por todo el centro: Hansel, Gretel, la madrastra, el padre, la bruja, el pájaro…
Actividades
-
Los niños colorearan dibujos como los siguientes, que nos servirá para adornar todo el
centro.
29
Guadalupe Pagador Trigo
-
Les pediremos que nos orden los dibujos anteriores según han ido ocurriendo.
-
Meteremos en una caja objetos de diferentes cuentos y ellos deben de adivinar de que
cuento es, por ejemplo, meteremos chocolate, pan, el gorro de Peter Pan…
-
Sobre cartulina dibujamos una casita de chocolate. Machacarán hasta hacer polvo
algunas tizas de colores. Repasaran algunas líneas con cola blanca y dejarán caer
polvito de tiza encima, quitarán lo sobrante y cuando esté seco, pondrán pegamento
blanco en otra zona y echarán tiza de otro color.
-
Dramatizaremos el cuento.
-
Veremos el cuento en vídeo.
-
Trabajaremos con las TIC para reforzar el cuento.
Jugaremos a lee y juega, lee y escucha, construye, encuentra, colorea y por último
disfraza. Estas actividades están acompañadas por los personajes de Hansel y Gretel.
30
Guadalupe Pagador Trigo
La actividad lee y juega es muy divertida. Los niños leen y escuchan el texto del
cuento que aparece y que es leído por un ratón.
Algunas actividades más son las siguientes:
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de febrero.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, hojas de árboles,
ordenador…
31
Guadalupe Pagador Trigo
Mes de Marzo “Downtown” y “La tortuga Marian”
Objetivos
-
Conocer y respetar la discapacidad como una característica de las personas.
-
Reflexionar la discapacidad como algo positivo, no negativo.
-
Realizar actividades referidas a los cuentos.
-
Dramatizar “Downtown”
Metodología
El día internacional del Síndrome de Down, es el 21 de marzo, es por eso que vamos a
leer “Downtown” y “La tortuga Marian”. En Downtown, Pablo, un niño con síndrome de
Down protagoniza entrañables viñetas que tratan de abrir los ojos a quienes consideran el
Síndrome de Down sólo como un problema y La tortuga Marian, una tortuga de piel rugosa
con ojos limpios y tiernos. Se asusta si el viento sopla fuerte, esconde la cabeza y no la saca
hasta que el aire se calma. Marian se levanta temprano, se lava la cara y se viste despacio.
Bebe zumo de limón, cepilla sus dientes, coge la cartera y, pasito a pasito, camina hacia la
escuela.
32
Guadalupe Pagador Trigo
Decoraremos el aula con dibujos de los cuentos como los siguientes:
Con la ayuda de los padres haremos a Pablo y Marian de cartón y le recortaremos la cara
para que la puedan entrar los niños y hacerse fotos. Esto lo pondremos en la entrada con el
logo “Síndrome de Down”. Por los pasillos colocaremos frases como “No soy diferente a ti”,
“Tengo los mismos sentimientos que tú”…junto con los dibujos que van a hacer los niños de
la figura de Pablo, y de la tortuga Marian.
Actividades
-
Después de leer el cuento, les preguntaremos: ¿Te imaginabas así a Pablo? ¿Por qué?
¿Cómo te lo imaginabas?; A veces, cuando un niño discapacitado nace, su familia se
pone triste, ¿Por qué crees que puede ser?; ¿Tienes algún amigo/a con Síndrome de
Down?; ¿En tu familia hay alguien con este Síndrome? ¿Y con alguna otra
discapacidad? ¿Qué otras discapacidades conoces?;
-
Los niños moldearán con plastilina a Pablo y a la tortuga Marian.
-
Realizarán un dibujo de cada uno, que como ya hemos comentado lo pegaremos en el
pasillo.
-
Vendrá a visitarnos un niño Síndrome de Down, para que nos cuente algunas cosas de
su vida cotidiana, como por ejemplo, qué hace él, qué le gusta…
-
Dramatizaremos el cómic de Downtown.
33
Guadalupe Pagador Trigo
-
Veremos vídeos relacionados con este Síndrome.
-
Juagaremos con el ordenador a juegos adaptados para los niños con Síndrome de
Down.
 “Las aventuras de Spoti”, Las aventuras de Spoti es un juego online
interactivo que presenta un divertido personaje mediante el que los niños
aprenderán hábitos saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio
físico.
 La Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid han
desarrollado conjuntamente Lucas y el caso del cuadro robado, un videojuego
para PC dirigido íntegramente a jóvenes con síndrome de Down y/o
discapacidad intelectual.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de marzo.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, ordenador…
34
Guadalupe Pagador Trigo
Mes de Abril “Ney, el guardián del corazón” y “Juan es diferente”
Objetivos
-
Conocer a través del cuento las características de este Síndrome.
-
Mejorar las relaciones con los compañeros.
-
Ayudar a comunicarse a los niños que padecen esta enfermedad.
-
Realizar actividades que ayuden al conocimiento del autismo.
-
Dramatizar el cuento “Juan es diferente”
Metodología
El autismo es una enfermedad que está muy presente en nuestras aulas, por esta razón y
aprovechando que el 2 de abril es el día internacional del autismo, vamos a centrarnos en los
cuentos “Juan es diferente” y “Ney, el guardián del corazón”.
-
“Juan es diferente”. La protagonista, Ana, tiene un hermano que se llama Juan, y no
entiende porque sus padres ante los comportamientos de su hermano nunca le regañan.
Los padres le proponen ponerse en el lugar de su hermano, tener comportamientos
similares en situaciones cotidianas como levantarse de la cama, comer, jugar, etc...; al
hacer lo mismo que él sus sensaciones y deseos son otros bien distintos. Así aprende a
comprender y explicar mejor las conductas de su hermano.
35
Guadalupe Pagador Trigo
-
“Ney, el guardián del corazón”, narra la historia de un niño autista. Miranda y Ney son
dos hermanos mellizos y es ella quien describe la vida del pequeño, que tiene TEA.
"Tea también es la estrella que guía a Ney y le dice “autista significa especial”. Ney
siente lo que le rodea de forma distinta y le cuesta mucho reaccionar, mantener una
conversación, mirar a los ojos, jugar o imaginar...
Decoraremos la clase con los dibujos que haremos, contando siempre con la ayuda de los
padres, de Juan, Ney, Miranda y Tea (la estrella). En la puerta de entrada, pondremos una
gran estrella en la que pondrá “Autismo”. Colgaremos en el aula las rutinas diarias, simulando
los comportamientos autistas.
Actividades
-
Después de leer los cuentos, vamos a hablar sobre el autismo. Pegaremos un cartel
como éste, y le explicaremos como son estos niños y que necesidades tienen.
-
Dramatizaremos “Juan es diferente”, será una representación en la que Ana, la
hermana de Juan, se introduce en el papel de su hermano y comprende de cerca como
se siente y porque se comporta de determinada manera.
-
Le vamos a dar tarjetas de niños con síndromes distintos, ellos deben de coger solo la
que sean de rasgos autistas.
-
Dibujarán la imagen que tengan de un niño con autismo.
-
Pintaremos en dos grandes cartulinas, las escenas de los cuentos, pegaremos a los
personajes con gomet, y los niños irán cambiándolos de escena a medida que se van
contando las historias.
-
Jugarán al juego interactivo “Henbea”. Los personajes son Bruno y Tanya, dos
muñecos con un montón de ropa con los que podemos trabajar muchísimos conceptos.
36
Guadalupe Pagador Trigo
-
Verán los siguientes vídeos, relacionados con el autismo.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de abril.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, ordenador…
Mes de Mayo “El patito feo”
Objetivos
-
Tolerar y respetar a las personas diferentes a nosotros.
-
Desarrollar el valor de ser fuerte y superar las dificultades que podamos encontrar en
la vida.
-
Tener empatía con las personas.
-
Realizar las actividades relacionadas con el “Patito Feo”
-
Dramatizar el cuento.
37
Guadalupe Pagador Trigo
Metodología
El cuento se basa en la historia de un huevo de cisne, que sin saber cómo, acaba en el
nido de una mamá pato. Al nacer, todos se dan cuenta de que ese “patito” es diferente, y
debido a las diferencias existentes entre el pequeño cisne, y los demás patitos, es marginado e
insultado por todos. Ante su situación decide abandonar la granja y vivir solo en situaciones
precarias hasta que se hace mayor, que se convierte en un bonito cisne. El destino hace que
se reencuentre con más cisnes, siendo integrado y admirado por todos, por su sorprendente
belleza.
Como podemos ver, es un cuento que tiene un mensaje implícito “la integración”, un valor
muy importante para la vida, debido a la diversidad de persona que existe y para éste proyecto
de emprendimiento.
Nuestra clase se convertirá en una gran granja. Haremos con la ayuda de los padres y con
materiales reciclados un disfraz de pollito y otro de cisne. Cada día un niño diferente se
pondrá el disfraz de cisne, para que sienta que no por ser diferente, sus compañeros tienen que
tratarlo de forma distinta al resto. En los pasillos pondremos frases como “tolerancia”,
“respeto”, “integración”…
Actividades
-
Después de leer el cuento veremos los valores y contravalores que tiene, destacando lo
que sí deben hacer y lo que no. Estos valores son los siguientes:
-
EL PATITO FEO: desigualdad, perseverancia, fortaleza, autenticidad y
sacrificio.
-
LA MAMÁ PATA: despreocupación, inseguridad, falta de sacrificio,
fragilidad e insensibilidad.
-
LOS HERMANOS, LAS GALLINAS, Y DEMÁS ANIMALES:
Incomprensión, maldad, crueldad, violencia, individualismo, insolidaridad,
insensibilidad, falta de empatía, e intolerancia.
-
LOS CISNES: amistad, compañerismo, amor y aceptación.
-
Toda la clase se pondrá de acuerdo para dramatizar el cuento. Dependiendo del
personaje que elijan, tendrán que decir aspectos positivos o negativos de él, y como se
sienten.
-
Haremos un guiñol del cuento, representado en clase por los propios niños.
-
Uno hace de patito feo y el resto de la clase le pregunta por turnos, aspectos relativos a
sus vivencias, sentimientos, miedos, tristezas, alegrías…
-
Por grupos dibujarán una escena diferente, que pegaremos ordenadas en la entrada del
colegio.
38
Guadalupe Pagador Trigo
-
Harán un cisne y los patitos de plastilina.
-
Veremos el cuento en vídeo.
Temporalización
Se llevará a cabo durante todo el mes de mayo.
Recursos
-
Personales: toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
-
Materiales: ceras, cartulinas, rotuladores, papel, plastilina, cartón, guiñol, ordenador…
Mes de Junio “El cuento de nuestras experiencias”
Durante este mes haremos entre todos “El cuento de nuestras experiencias”, aquí
plasmaremos lo vivido durante todo el curso académico. Este cuento lo podemos compartir
con otros centros escolares, incluso podemos crear uno en común entre todos. Siempre como
39
Guadalupe Pagador Trigo
hemos hecho a lo largo de todo el proyecto con la colaboración de las familias, un elemento
muy importante para desarrollar en los niños la animación a la lectura.
2.3.3. CUENTOS EXTREMEÑOS
Como no hablar de cuentos extremeños con los valores educativos que transmiten y sobre
todo por lo importante que es transmitir nuestras tradiciones, cultura, costumbres…en
definitiva potenciar nuestro patrimonio.
Vamos a destacar algunos de ellos. Estos cuentos también los vamos a representar y vivenciar
en el aula. Pero para lo que realmente nos va a servir, es para adaptarlos a este proyecto.
“La zorra, la cigüeña y el alcaraván” de Marciano Curiel Merchán
Cuentos extremeños, ERE (Adaptación)
“Era una zorra, una cigüeña y un alcaraván que habitaban en un campo. Tenía
la cigüeña su nido en una encina y criaba siete cigüeñitos. Uno de los días que
pasó por allí la zorra, le dijo:
—Cigüeñita, tírame un hijito, que si no, con el rabo de zorra cascabelina tumbo
el tronco de la encina y os como.
La cigüeña, llena de miedo, le tiró un hijito. La zorra volvió al día siguiente
y otro día más. Al tercer día, la cigüeña se echó a llorar desconsoladamente;
cuando pasó por allí su amigo el alcaraván, le dijo:
—Cuando vuelva y te pida otro hijito, le dices: «No te lo doy, ni me asustas
más, porque las encinas se tiran con hachas y fuerzas de hombres».
Volvió la zorra al otro día, pero la cigüeña le dijo lo que le había aconsejado el
alcaraván. Comprendió la astuta zorra que alguien se lo había dicho, y preguntó:
—¿Quién te lo ha dicho, cigüeñita?
—El alcaraván —contestó esta.
La zorra, vengativa, dijo:
—Ahora voy y me lo como, para que no vuelva a meterse a consejero.
Salió en su busca, y lo encontró dormido en una cañada, y en seguida se lo
llevó a la boca. […] Pero el alcaraván le gritó:
—¡Por Dios, señora zorra, no me comas ahora hasta que no digas por tres
veces: «Alcaraván, comías a otro, a otro, pero no a mí»!
Lo hizo así la zorra, y el alcaraván, entonces, al verse libre de los dientes de la
zorra, salió corriendo y gritando por el aire:
—Alcaraván, comías a otro, a otro, pero no a mí.
Y por esta vez la astuta zorra fue vencida por otro más astuto que ella.”
“La madrastra” de Juan Rodríguez Pastor
Cuentos extremeños maravillosos…, Diputación Provincial de Badajoz (Adaptación)
“Y entonces la maestra se casó con su padre. […] A la niña la maltrataba,
y para su hija eran todas las cosas; a su hija tenía como una señora, una señoritina,
y a la otra pobrecita la mandaba a lavar. […]
El hijo del rey dio una fiesta para buscar esposa. Y entonces ella le dijo a la
madrastra que si podía ir. Y la madrastra le dijo que no. El padre de la niña ya
había muerto. La niña se quedó sola. Pero tenía un hada muy buena, que
apa-reció y le dijo que por qué lloraba. Entonces ella le dijo que porque quería ir a
la fiesta; pero, con esos vestidos que tenía, que eran guiñapos1, que no podía ir.
40
Guadalupe Pagador Trigo
—Pues déjalo, no te preocupes, que te voy a poner yo un vestido, le dijo. Y la
tocó con la varita, y los guiñapos que tenía, pues, se convirtieron en unos
vestidos muy bonitos. Entonces la subió en una carroza y se fue a la fiesta. Pero el
hada le dijo que, antes de las doce, tenía que volver allí, a la cocina.
Cuando la niña entró en la fiesta del hijo del rey, este enseguida se fijó en ella;
y estuvo toda la noche bailando con él. Pero, cuando el reloj dio las doce, ella salió
corriendo porque tenía que irse. Entonces se dejó atrás un zapatito; el hijo del rey
cogió el zapato y se lió a buscarla por todos los pueblos de los alrededores. Hasta
que ya llegó a la casa de la madrastra, y le dijo que a ver si le valía el zapato a su
hija. Y la madrastra solo quería apretar y apretar y apretar el pie, para entrar el
zapato. ¡Pero, qué va! ¡No le entraba! Entonces, ya se iba el hijo del rey, cuando
salió ella, la niña, y le dijo que se lo probara a ella. Y dice la madrastra:
—¡Qué va! ¡Si esta no estuvo en la fiesta!
Pero él se lo probó, y entonces vio que le valía. Y ya la conoció. Entonces se la
llevó a palacio. Y se casaron. Y fueron muy felices y comieron perdices.”
Estos cuentos encierran numerosos valores, los leeremos, haremos las actividades
comunes a todos los cuentos y por último lo dramatizaremos.
La adaptación del cuento “La zorra, la cigüeña y el alcaraván” es inventada por mí de
acuerdo con la temática que venimos desarrollando a lo largo de este proyecto. Es la
siguiente:
“LA ZORRA, LA CIGÜENA Y EL ALCARAVÁN”
Guadalupe, la cigüeña, era discapacitada física, y Clara, la zorra, se dedicaba a burlarse
de ella, y a ponerle retos para que Guadalupe los hiciera. La pobre cigüeñita, no podía
hacer lo que la zorra le pedía, debido a su discapacidad, ya que por ejemplo, le decía,
“tienes que subir al árbol y darme una cigüeñita del nido, si no quieres que te ponga en
evidencia y todos los demás animales se metan contigo”...El alcaraván, amigo de la
cigüeñita, le quitaba importancia al asunto, diciéndole que la zorra solamente quería
asustarla y quedarla en ridículo delante de los demás animales del bosque, y le dió un
consejo:
-
“Llamaremos a mi amigo el lobo, para que cuando venga la zorra a meterse
contigo, él te defienda.”
Así lo hicieron, y cuando llegó Clara, la zorra, todos los animales del bosque ayudaron y
defendieron a Guadalupe, y les dijeron que no querían tener una amiga que no
respetase y que se burlase de un discapacitado, que hay que ayudarlos.
41
Guadalupe Pagador Trigo
2.4. TEMPORALIZACIÓN
Este proyecto se va a llevar a cabo durante el curso escolar 2012-2013.
“OLIVER Y SUS AUDÍFONOS”
MES DE SEPTIEMBRE
“UN ARCO IRIS EN LA OSCURIDAD”
MES DE OCTUBRE
“EL SOLDADITO DE PLOMO”
MES DE NOVIEMBRE
“MIS PIES SON MI SILLA DE RUEDAS”
MES DE DICIEMBRE
“PETER PAN”
MES DE ENERO
“HANSEL Y GRETEL”
MES DE FEBRERO
“DOWNTOWN” Y “LA TORUTUGA
MARIAN”
MES DE MARZO
“JUAN ES DIFERENTE” Y “NEY, EL
GUARDIÁN DEL CORAZÓN”
MES DE ABRIL
“EL PATITO FEO”
MES DE MAYO
“EL CUENTO DE NUESTRAS”
EXPERIENCIAS
MES DE JUNIO
2.5. RECURSOS
Personales:
Toda la comunidad educativa, familias y alumnos.
Materiales:
-
Material ordinario: colores, pegamento, cartulinas, cartón…
Material tecnológico: ordenador, programas educativos.
Cuentos que vamos a utilizar.
42
Guadalupe Pagador Trigo
2.6. EVALUACIÓN
Para evaluar este proyecto lo vamos a hacer a partir de tres momentos:
-
Evaluación inicial: evaluamos al principio de curso el interés y motivación de los
pequeños hacia la lectura.
-
Evaluación continua: evaluamos el desarrollo y la evolución del alumno, los
objetivos que va logrando, las dificultades que vamos encontrando y los cambios
significativos que se van produciendo.
El instrumento de evaluación que utilizaremos será la observación directa, el profesor
tomará nota de cómo se va desenvolviendo la actividad, participación de los niños,
nivel de aprendizaje…
-
Evaluación final: evaluamos en qué grado hemos conseguido los objetivos, si la
metodología ha sido la adecuada y en definitiva si el proyecto ha mejorado la
animación a la lectura.
No solo evaluaremos a los alumnos, también el grado de implicación, interés y
participación de padres y profesores.
2.7. DIFUSIÓN
Para que este proyecto sea conocido por un número mayor de personas, y sobre todo,
pueda servir de gran apoyo para todo el que lo necesite, vamos a crear un blog que tendrá
como título “Déjate llevar por el fantástico mundo de la lectura”, aquí expondremos en
diferentes entradas nuestros cuentos, con enlaces directos a juegos on-line, Cuentacuentos,
y un montón de actividades más, pero sobre todo nos va a servir para hacer de él un lugar
de comunicación, para mejorarlo en todo lo posible, de creación, imaginación…ya que
cada uno dará su punto de vista, en definitiva, se convertirá en una “Comunidad de
Aprendizaje” de la que tanto hemos hablado, ya que todo el mundo participará en la
difusión y mejora del mismo.
3. CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
3.1. CONCLUSIONES PERSONALES
He considerado este proyecto de emprendimiento como un medio para llegar de una
manera mas fácil a los niños a través del cuento. Como he comentado a lo largo del mismo, es
muy importante desarrollar estos hábitos de lectura desde infantil, y que perduren en las
siguientes etapas de su vida. Que mejor forma de hacerlo que sentirse un personaje del cuento,
participando en el mismo, esto es lo que hemos querido conseguir, ambientando el centro y
haciéndolos participe de las historias contadas.
Es también una muy buena oportunidad para que conozcan las discapacidades que día a
día están presentes en nuestra sociedad, y que considero de vital importancia conocerlas, para
43
Guadalupe Pagador Trigo
poder ayudar a los que necesitan de nosotros, es por eso, que la mayoría de los cuentos van
encaminados a sensibilizar y concienciar sobre los problemas que padecen personas que nos
rodean.
Estoy convencida de que es necesario estar unidos en esta experiencia, es por ello, que he
considerado muy importante la colaboración tanto de padres como del resto de la comunidad
educativa.
Por último, para terminar diremos que:
“Sólo animamos a leer cuando hay un trabajo continuado, habitual y a largo plazo.
Animar es una carrera de fondo, no hay que desanimarse”
3.2.
-
BIBLIOGRAFÍA
Bettelheim, B. (2010). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.
Lewis, M., Wray, D. (2005). Aprender a leer y escribir texto de información. Londres:
Morata.
Ollila, Ll. (2001). ¿Enseñar a leer en preescolar? Madrid: Narcea.
Pardo, B. (2005). Juegos y cuentos tradicionales para hacer teatros con niños.
México: Pax México.
Rodari, G. (2008). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar
historias. Buenos Aires: Colihue.
WEBGRAFÍA
-
http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/6543-laimportancia-de-la-lectura-en-una-sociedad-tecnologizada.
http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4671.pdf
44

Documentos relacionados