Versión PDF

Transcripción

Versión PDF
Nº 175 / junio 2014
Revista AQUA / Año 26 / junio 2014
175
Principales competidores de Chile
Crecen
en acuicultura,
bajan en pesca
Entrevistas a Audun Lem, de la FAO; y a Ricardo García, de Camanchaca
CONFERENCIA
La acuicultura sostenible,
hoy y mañana
23 DE OCTUBRE DE 2014
HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS
Puertos de succión y
descarga de 2” NPT .
Canasta filtradora extra grande.
• La primera bomba en el mundo diseñada para acuacultura que produce flujo
CONSTANTE definido por el usuario.
• La velocidad del motor se ajusta automáticamente para mantener el flujo
constante deseado, aun cuando las condiciones del sistema cambian.
SEA PARTE DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL AQUASUR 2014
• Cubierta grado IP55 para un servicio duradero bajo condiciones extemas en
ubicaciones húmedas.
Los temas principales que abordará la conferencia se
centran en pilares relacionados con:
• Averigüe como la Ley de Afinidad de Bombas puede ahorrarle dinero!
Cubierta grado NEMA IP55 para servicio
duradero en ubicaciones húmedas.
Los mercados para la acuicultura y su evolución.
Compartimiento con cableado
integrado para fácil acceso
y rápida instalación.
Los principales problemas sanitarios de la industria del salmón.
La regulación ambiental y sanitaria en Chile, su evolución e implicancias.
El factor humano en la industria del salmón y su proyección.
La diversificación de la industria acuícola en Chile, qué aspectos pueden
detonar su evolución.
Tornillos internos inoxidables
grado 316 para ambientes
salobres y sello mecánico
para trabajo pesado.
Para más información visítenos en:
Al operar el motor de la bomba a la mínima velocidad necesaria
para lograr el flujo constante deseado por el usuario, la Constant
Flow Technology ahorra energia mientras produce exacta y
automáticamente el flujo requerido, aun cuando las condiciones
del sistema cambian.
Motor de 3 hp totalmente
cerrado y enfriado con ventilador
e imanes permanentes.
VERANO DEL 2014 TALLER SOBRE
LA TECNOLOGÍA PARA SISTEMAS DE
RECIRCULACIÓN EN LA ACUICULTURA
(RAS) 31 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO.
Para obtener información escribanos a
[email protected].
Internet: PentairAES.com • Email: [email protected] • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920
Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile
© 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.
www.aquasurconf.cl
Participe también de la feria
de acuicultura más grande del
hemisferio sur
AUSPICIOS
Contacto:
www.aqua-sur.cl
INSCRIPCIONES
Francesca Massa
[email protected]
VIII VERSIÓN
22 AL 25 DE OCTUBRE,
PUERTO MONTT, CHILE.
(56-65) 234 8912
Brenda Valenzuela
Hilda Carrasco
[email protected]
[email protected]
(56-2) 2757 4289
(56-2) 2757 4286
PATROCINAN
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
[email protected]
CONFERENCIA
PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS
SPARUS™ BOMBA
CON CONSTANT FLOW TECHNOLOGY™
Fotografía: NSEC.
Productores acuícolas y pesqueros
Contenidos
Conocer las proyecciones de la competencia es una de las
principales premisas de cualquier empresa y/o industria. Por
ello, investigamos las proyecciones de otros países en el rubro
acuícola y pesquero.
Editorial.
08
Principales competidores de Chile: Crecen en acuicultura, bajan en
pesca.
14
Audun Lem, de la FAO: “La industria pesquera seguirá contribuyendo a
la mejora de la seguridad alimentaria global”.
18
Norte de Chile: La buena pesca.
23
Columna de Luis Pichott: Hacia una Subsecretaría de Acuicultura.
24
Policultivos: Una alternativa para la diversificación.
30
TCT.
32
AquaSur 2014: Ya está habilitada preinscripción online
34
Ricardo García Holtz, de Camanchaca: Liderando a un titán del mar.
38
Comunidad y acuicultura: Estrechando lazos.
42
Cáligus: Barajando nuevas alternativas de control.
46
En Puerto Varas: Reunión técnica analizó eficacia de vacunas para SRS.
14
Como representante de la FAO,
Audun Lem ha recorrido todo
el mundo y es voz más que
autorizada para hablar sobre
las proyecciones y desafíos del
sector acuícola-pesquero global.
Fotografía: EDITEC.
07
Fotografía: FAO.
/ junio2014
En el último tiempo, la
industria pesquera del norte
de Chile enfrentó menores
cuotas, el juicio internacional
de La Haya y un terremoto y
maremoto de proporciones.
Hoy vuelve la calma.
18
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
3
/ junio2014
Fotografía: Camanchaca.
Fotografía: EDITEC.
Contenidos
Buscando sinergias en el mar
38
Fotografía: EDITEC.
Si bien en Asia llevan cerca de 1.000 años conociendo los
beneficios de los policultivos, en países como Canadá se
está asentando el cultivo de salmónidos, algas y moluscos.
En entrevista
con AQUA, el
gerente general
de Camanchaca
se refiere a los
resultados de la
compañía, el futuro
de las pesquerías
y los desafíos de la
industria del salmón.
34
48
Para nutricionistas acuícolas: Desarrollan base de datos de
aminoácidos esenciales.
52
Transporte marítimo de smolts: Navegando hacia peces más
grandes.
57
Columna de Manuel Bagnara: Bioseguridad en el transporte
marítimo.
58
Alimentadores para agua de mar: Centralizados e individuales.
65
Negocios.
67
Sector en cifras.
72
Nuestra revista.
Cuando se comienzan a advertir diferentes
voces o movimientos en contra de las
instalaciones de la industria del salmón, las
compañías comienzan a generar diversas
estrategias.
ISSN
0716-7431
AQUA es una publicación del Grupo
Editorial Editec.
Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Cristián Alvial, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna
Villagra • Corresponsal Centro Sur: Cristián Fuentes • Corresponsal Zona Norte: Ricardo Jeria • Redacción
Comercial: Karina Jiménez • Columnistas: Héctor Bacigalupo, Manuel Bagnara, Sandra Bravo, Manfred Böttger,
Arturo Clément, Anette Krohn, Luis Felipe Moncada, Alfredo Ovalle, Luis Pichott, Mario Tapia, Soledad Zorzano
• Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción:
Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A.
Grupo Editorial Editec
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gerente Editorial: Pablo Bravo P. • Gte. Comercial:
Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.
Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores
comparten los conceptos emitidos.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
5
Editorial
L
a acuicultura aumenta su importancia en la producción mundial y la pesca se
mantiene en forma relativa. Es cosa de ver las últimas cifras disponibles por la FAO
para apreciar lo anterior. Mientras la producción mundial de acuicultura avanzó
desde 59 millones de toneladas (2010) hasta 66,6 millones de toneladas (2012),
las capturas globales bajaron de 93,7 millones de toneladas (2011) a 91,3 millones de
toneladas (2012), aunque vale decir que desde 1990 la extracción se mantiene en torno a
90 millones de toneladas.
Pero tal como muchos lo han sustentado en el pasado, y en un escenario donde la
población mundial va aumentando, la acuicultura es la manera actual y moderna de
producir estos alimentos de alta necesidad y demanda mundial. Las faenas de
caza y recolección van quedando relegadas como medio de producción de
proteínas a nivel mundial, siendo la pesca quizás una de las últimas
expresiones de esta ancestral práctica. El cultivo, acompañado de todas sus faenas, siembras y cosechas programadas en los momentos
más adecuados para los fines productivos y de rendimiento de las
especies, es la manera de proceder. Esta práctica, adoptada ahora
en prácticamente todas las acciones del hombre, responde con
eficiencia a las variables biológicas y de mercado.
Sin embargo, la pesca no desaparecerá. Esta es una importante
actividad que irá focalizando sus capturas en especies de consumo
humano, manteniendo idealmente un esfuerzo armónico con la
disponibilidad y crecimiento de las especies objetivo. Por otra parte,
la extracción destinada a la harina y aceite de pescado es, sin duda,
Navegando
R E V I S TA
A Q U A
de la caza a los cultivos
una actividad que también tiene un espacio importante para poder seguir generando valiosos
productos que son importantes insumos para la industria acuícola de especies carnívoras,como
el salmón y muchas otras. Dentro de un espacio de sustentabilidad, todas las actividades
podrán seguir desarrollándose, aunque la tendencia ya es clara.
En todo caso, el punto ineludible, y que viene de la mano del mayor control y programación
que la acuicultura entrega, es la responsabilidad que tiene el acuicultor sobre la calidad de
sus alimentos, su proceso productivo y los insumos utilizados, la investigación necesaria para
conocer y mejorar los resultados, la evolución de los mercados en los que participa y la oferta
en el tiempo. Esta responsabilidad es algo que cada acuicultor debe asumir y proveerse de la
información necesaria que le permita participar activamente en la generación de las especies
en que ha decidido involucrarse.
Es una buena noticia que la acuicultura se esté consolidando como la manera más común
y eficiente de producir proteínas marinas a nivel mundial y así lo han visto naciones de todos
los continentes. Esta es la tecnología del futuro y que reemplazará a la pesca como la principal
fuente de peces, moluscos o algas, entre otras. Y Chile, como actor con camino recorrido en
esta senda, tiene muchas posibilidades de seguir consolidando un liderazgo moderno, con
positivas prácticas industriales y generando beneficios para el conjunto del país. Q
Es una buena
noticia que la
acuicultura
se esté
consolidando
como la manera
más común
y eficiente
de producir
proteínas
marinas a
nivel mundial
y así lo han
visto naciones
de todos los
continentes.
Esta es la
tecnología del
futuro y que
reemplazará a la
pesca.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
7
Fotografía: NSEC.
Artículo central
Balsas-jaula circulares para
la engorda de salmónidos en
Noruega
8
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Artículo central
Principales competidores de Chile
Crecen
en acuicultura,
bajan en pesca
CHILE NO JUEGA SOLO EN EL ESPECTRO ACUÍCOLA-PESQUERO INTERNACIONAL. SE
RELACIONA Y COMPITE CON OTROS PAÍSES QUE, AL IGUAL QUE NOSOTROS, HAN
SABIDO APROVECHAR SUS RECURSOS NATURALES Y SE HAN ABIERTO AL MUNDO
EN UN COMERCIO QUE CADA DÍA CRECE MÁS, AUNQUE NO EXENTO DE DESAFÍOS.
S
egún cifras de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en 2013 la producción pesquera total
en Chile alcanzó los 2,9 millones de toneladas
(t), de las cuales el 64% correspondió a la pesca
extractiva y el 36% a cosechas acuícolas. En términos de
exportaciones, 1,2 millón de t fueron enviadas al exterior,
por un monto superior a los US$5.240 millones.
Con estos valores, nuestro país se sitúa entre los principales del rubro acuícola-pesquero, siendo reconocido como el
segundo productor mundial de salmón, después de Noruega, y
en la actualidad, como el cuarto productor de harina de pescado.
También está entre los primeros cinco cultivadores de mejillón.
Asimismo, de acuerdo con la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Chile se
ubicó en 2012 en el puesto número seis entre los principales
exportadores de productos pesqueros del globo.
Chile ha sabido escalar y mantener su presencia en
el mundo acuícola-pesquero a pesar de los problemas por
los que ha tenido que atravesar, como fue la emergencia
sanitaria –producto del virus ISA– en el cultivo de salmón, o la
drástica disminución de recursos pesqueros de importancia,
como ha sucedido los últimos años con el jurel.
Pero, ¿en qué condiciones se encuentran otros importantes países acuícolas y pesqueros que tienen relación o,
derechamente, compiten con nuestro país? En las siguientes
páginas se puede corroborar que las dificultades existen
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
9
Artículo central
en todas las latitudes, pero también las ganas de seguir
participando en un sector que experimenta un crecimiento
sostenido y promete seguir siendo un importante pilar en
la alimentación del planeta.
Si bien en Canadá buscan crecer
en la producción de salmónidos,
la Alianza Canadiense de la Industria Acuícola asevera que las normativas actuales atentan contra
un mayor desarrollo.
TABLA 1
RETORNOS DE LAS
EXPORTACIONES DE
SALMÓNIDOS POR PAÍS
MILLONES DE US$
País
2012
Noruega
5.020
Chile
Var. %
2013
Var. %
2
6.704
34
2.894
-2
3.520
22
Escocia
562
-43
764
35
Canadá
475
4
479
1
Fuente: AQUA, a base de información estadística entregada por cada país.
TABLA 2
RETORNOS POR
EXPORTACIONES DE HARINA
DE PESCADO CHILE Y PERÚ
MILLONES DE US$
País
2012
Var.%
2013
Var.%
Chile
440
-8
439
-0,2
Perú
1.693
-4
1.355
-20
Fuente: Infotrade. Ministerio de la Producción de Perú.
TABLA 3
LOS DIEZ PRINCIPALES
PRODUCTORES ACUÍCOLAS A
NIVEL MUNDIAL EN 2012
País
Toneladas
Porcentaje
China
41.108.306
61,7
India
4.209.415
6,3
Vietnam
3.085.500
4,6
Indonesia
3.067.660
4,6
Bangladesh
1.726.066
2,6
Noruega
1.321.119
2
Tailandia
1.233.877
1,9
Chile
1.071.421
1,6
Egipto
1.017.738
1,5
Myanmar
885.169
1,3
Otros
7.906.982
11,9
Total
66.633.253
100
Fuente: Estado de la Pesca y Acuicultura 2014. FAO.
10
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Nuestro país se
sitúa entre los
principales del
rubro acuícolapesquero,
siendo hoy
reconocido
como el segundo
productor
mundial de
salmón, después
de Noruega, y
como el cuarto
productor
de harina de
pescado.
NORUEGA: LÍDER EN SALMÓNIDOS
En materia de salmónidos, Noruega sigue siendo el
mayor productor mundial. En 2013, los envíos alcanzaron
960.000 t, cifra un 3,5% más baja que la del año anterior.
En términos de retornos, sin embargo, la industria batió un
nuevo récord, sumando US$6.704 millones, con un aumento
de un 34% en comparación con 2012.
El gerente de Salmón y Trucha del Consejo Noruego de
Seafood, Paul Aandahl, expresa que “una reducción de la
producción de salmón en nuestro país, combinada con un
fuerte incremento de la demanda, resultó en altos precios
para el salmón noruego”. De hecho, el precio promedio fue
de US$6,7/kg, un 44% más que el promedio de 2012 y el
más alto desde 1988.
El año pasado, los principales mercados del salmón
noruego fueron la Unión Europea, con 651.000 t y donde el
país más importante fue Francia, cuyo valor subió un 30% a
pesar de la caída de un 7% en volumen. Polonia, en tanto,
fue el mercado de mayor crecimiento, con un aumento de
8.800 t, alcanzando 125.000 t.
Este escenario de buenos precios tiene tranquilos a
los noruegos. Sin embargo, los productores, al igual que en
Chile, deben lidiar día a día con los desafíos sanitarios. No
es extraño que aparezca algún centro de cultivo con virus
ISA, para lo cual se toman medidas de control en forma
Fotografía: EDITEC.
Artículo central
De acuerdo
con la FAO,
en 2012 Chile
se ubicó en el
puesto número
seis entre los
principales
exportadores
de productos
pesqueros del
globo.
inmediata. Tampoco es raro ver problemas ligados al piojo
de mar, para lo cual siempre se están buscando alternativas
de tratamiento similares a las conocidas en nuestro país. Son
los costos de una actividad que se basa en activos biológicos.
ALTOS ESTÁNDARES EN ESCOCIA
En Escocia, la industria del salmón sigue más vigente
que nunca y con ganas de aumentar año a año su producción.
Incluso, se dice que existe interés en cubrir la creciente
demanda de China por salmón fresco y ahumado, aunque
hasta el momento no se ha apreciado un salto en las cifras.
En 2013, se produjeron unas 153.000 t, monto menor en
un 5% frente a las 162.000 t de 2012.
Según lo informado por la Organización de Productores
de Salmón de Escocia (Scottish Salmon), el año pasado se
exportaron 88.400 t de salmón, un 15% menos que en
2012. Sin embargo, las divisas aumentaron un 36%, desde
US$562 millones en 2012 a US$764 millones en 2013.
Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Francia,
China, Polonia e Irlanda.
Lo que más preocupa a los escoceses es mantener la
alta calidad con que se reconoce a su salmón. El presidente
ejecutivo de Scottish Salmon, Scott Landsburgt, expresa que
“la industria reconoce la importancia de mantener un alto
estándar, lo que va más allá de los requerimientos regulatorios”.
Para lograr lo anterior, han invertido mucho en investigación y
desarrollo. Eso ha permitido que “los productores mejoren los
niveles de bienestar animal, sin perder de vista la preservación
del medio ambiente, el cual es vital para la salud y crecimiento
de los peces. Además, así como suscribimos un Código de
Buenas Prácticas, la mayoría del salmón está certificado
bajo varios regímenes de producción y calidad”, detalla el
representante gremial.
CANADÁ CON GANAS DE CRECER
De acuerdo con información del Ministerio de Pesca
y Océanos de Canadá, dicha nación produjo 108.118 t de
salmónidos en 2012, cifra un 5% mayor que la de 2011
(los números de 2013 aún no están disponibles). El salmón
Atlántico es la principal especie cultivada, a la que se suman
el salmón rey y salmón coho.
En términos de exportaciones, en 2013 se obtuvieron
US$479 millones, cifra levemente mayor a los US$476 millones registrados en 2012. Los envíos –frescos en su totalidad–
fueron dirigidos a 17 países, siendo Estados Unidos, sin duda,
el mayor comprador. También se está viendo un aumento en
el mercado asiático, en países como China, Taiwán y Japón.
De acuerdo con lo informado por la Alianza Canadiense de
la Industria Acuícola (CAIA, por sus siglas en inglés), el principal
desafío de la actividad es “el entramado de complicadas reglas
que restringen el crecimiento, frustran la integración de nuevas
prácticas sustentables y limitan la inversión”. Desde el gremio
explican que si bien dichas pautas no son deliberadas, el sector
productivo sufre debido a este marco normativo que “conspira
para retardar la competitividad y estancar el crecimiento”.
PESCA Y MEJILLÓN EN ESPAÑA
No todo es salmón. Otro país que interesa a los chilenos
es España, ya que este es fuerte tanto en pesca extractiva
como en el cultivo de mejillón. De acuerdo con AnfacoCecopesca, se estima que en 2013 los desembarques
pesqueros en España ascendieron a 815.000 t, cifra similar
a la de 2012 (813.000 t). Para este año, se espera un leve
incremento, ya que las cuotas que le fijó la Unión Europea
(UE) tuvieron un alza de 25.000 t.
“La situación de la industria pesquera española está
marcada por la dificultad en el acceso a los recursos. Aquí es
fundamental el papel de la UE para lograr acuerdos pesqueros
con Terceros Países que permitan que nuestra flota tenga la
necesaria disponibilidad de recursos”, sostiene el secretario
general de Anfaco, Juan M. Vieites Baptista de Sousa.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
11
Energía y desarrollo:
Afrontando un escenario
de decisiones clave
08 DE JULIO 2014
HOTEL SONESTA, CONCEPCIÓN, CHILE
¿Le interesa interiorizarse del desarrollo de las inversiones en
energía de la zona centro-sur del país?
NO PIERDA LA OPORTUNIDAD DE ASISTIR AL PRINCIPAL ENCUENTRO ENERGÉTICO DEL SIC
TEMAS
Análisis de importantes proyectos eléctricos ubicados en la
zona centro-sur del país.
Desafíos que se presentan en los sectores de transporte y
distribución de energía eléctrica.
Discusión de los objetivos a los que deben apuntar
combustibles como el carbón, el gas natural y la biomasa.
Ordenamiento territorial y trabajo en conjunto con las
comunidades: avances en las materias.
www.forosic.cl
AUSPICIOS
07 de JULIO 2014
Contacte a su ejecutiva comercial:
AUSPICIOS
[email protected]
(56-2) 27574239
(56-2) 27574258
Contacte a su ejecutiva comercial,
INSCRIPCIONES*
llámenos al (56-2) 27574239 o escríbanos
[email protected]
Hilda a
Carrasco
• [email protected] • (56-2) 2757 4286
(56-9) 64683561
Taller: “El Negocio Eléctrico, sus
Etapas y Precios”
Dictado por: Francisco Aguirre Leo
Profesor de la Universidad de Chile y de la UTFSM, y Socio de
Electroconsultores.
Brenda Valenzuela • [email protected] • (56-2) 2757 4289
* Consulte valor del taller.
ORGANIZA
AUSPICIADOR DIAMOND
AUSPICIADORES SILVER
AUSPICIADORES GOLD
MEDIO OFICIAL
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
MEDIO OFICIAL DIGITAL
[email protected]
Artículo central
En España se elaboran anualmente unas 45.000 t de
harina de pescado, fabricadas a base de subproductos de la
industria conservera y otras destinadas a la transformación
de productos del mar, sin recurrir a la pesca industrial para
abastecerse de materia prima.
En cuanto a la producción de mejillón, este sector se
ha visto afectado en los últimos años por episodios tóxicos
de gran virulencia que han obligado a cerrar buena parte
de los polígonos de las Rías Gallegas, lo cual ha perjudicado
tanto a los productores como a la industria transformadora.
La producción anual de mejillón en España es de entre
190.000 t y 210.000 t. En cuanto a las conservas, en 2013
se elaboraron 13.624 t, por un valor de US$150 millones.
Respecto de la producción que se estima para 2014 y los años
que siguen, “esperamos movernos en cifras similares. Para
ello, será necesario disponer de materia prima en condiciones
óptimas para su transformación, puesto que en los últimos
tiempos la proliferación de episodios tóxicos ha limitado esta
disponibilidad”, reitera el representante de Anfaco.
PERÚ Y SU HARINA DE PESCADO
En 2013, los desembarques pesqueros de Perú alcanzaron 5,9 millones de t, cifra un 21% mayor que los 4,8
millones de t en 2012. Sin embargo, las exportaciones del
sector totalizaron US$2.751 millones, disminuyendo en un
17% respecto a 2012. La gran baja se produjo en Consumo
Humano Indirecto (CHI) –harina y aceite–, con envíos que anotaron US$1.589 millones, un 25% menos que el año anterior.
La baja en CHI se habría producido debido a una rebaja
en la cuota de captura en la segunda temporada de pesca
del año pasado. De hecho, ya se comenzó en 2013 con un
bajo stock para harina y aceite de pescado, lo que igual ha
generado preocupación en la industria. Aún así, Perú continúa
manteniendo su sitial como el principal país productor de
harina de pescado.
El asesor de Alta Dirección de Tecnológica de Alimentos
S.A. (TASA) y secretario de la Sociedad Nacional de Pesquería
de Perú, Humberto Speziani, admite que la industria se encuentra en regulares condiciones, pues varias productoras de
harina anotaron pérdidas en 2013 (no es el caso de TASA).
“Las nuevas regulaciones han afectado bastante, dado
que solo podemos pescar desde la milla 10 en el centro norte
y, en el sur, desde la milla 7, pero según el Instituto del Mar de
Perú, en el centro-norte el 35,4% de la biomasa se encuentra
en las primeras 10 millas para esta temporada”, dice el ejecutivo. Añade que también existe inquietud por la amenaza
del Fenómeno El Niño, que puede afectar negativamente la
pesca de anchoveta. Todo va a depender de su magnitud.
CHINA: EL GIGANTE
Según datos de la FAO, desde 2002 China ha sido
el mayor exportador de pescado del mundo y en 2011
obtuvo unos US$17.100 millones por concepto de envíos
de productos pesqueros, los que se incrementaron hasta
US$19.600 millones en 2013. Una proporción cada vez
mayor de estas exportaciones corresponde, eso sí, a materia
prima importada reelaborada.
En términos de producción, los últimos datos de la FAO
establecen que en 2012 China contabilizó más de 13 millones
de t de capturas marinas, cifra un 2,4% más alta que la registrada el año anterior. En términos de acuicultura, en 2012 se
observó una producción de más de 41 millones de t. De ese
modo, este país continúa con una sólida participación, siendo
reconocido como el principal productor acuícola, representando más del 61% de la producción mundial.
Si bien China no compite tan directamente con los
productos acuícolas y pesqueros que genera Chile, sí se ha
convertido –debido a su alta población– en un importante
mercado para nuestros productos y con potencial de seguir
aumentando. De hecho, impulsado por el crecimiento de
los ingresos internos y una mayor diversidad en la oferta, el
consumo de pescado per cápita en dicha nación ha registrado
un gran aumento, llegando a alcanzar los 35,1 kg en 2010.
En general, la participación internacional de Chile,
tanto en pesca como en acuicultura, es bastante sólida, con
amplias posibilidades de mantenerse e, incluso, de seguir
creciendo. Pero ello no será gratuito. La industria –junto a los
entes reguladores y el apoyo de la ciencia– tiene el desafío
de velar por la sostenibilidad del sector; solo así se podrá
asegurar la actividad por varias décadas más. Q
En España se producen
anualmente entre 190.000
t y 210.000 t de mejillón y
aseveran que en el futuro
los volúmenes productivos no deberían cambiar
mucho.
Dificultades
existen en todas
las latitudes,
pero también las
ganas de seguir
participando en
un sector que
experimenta
un crecimiento
sostenido
y promete
seguir siendo
un importante
pilar en la
alimentación del
planeta.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
13
Entrevista
“La industria pesquera seguirá
contribuyendo a la mejora
de la seguridad alimentaria
global
”
ESTE EXPERTO EN PESCA Y ACUICULTURA VALORA LA CONSTANTE EVOLUCIÓN QUE
ESTÁ MOSTRANDO EL COMERCIO DE PRODUCTOS PESQUEROS A NIVEL MUNDIAL,
ASÍ COMO DESTACA EL PAPEL RELEVANTE QUE SEGUIRÁ TENIENDO NUESTRO PAÍS
EN ESTE ÁMBITO.
U
na amplia trayectoria en pesca y acuicultura
tiene Audun Lem. Desde sus distintos roles en
la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO) se ha
encargado de velar por la parte más débil de la cadena de
suministro del sector, es decir, los pescadores y pequeños
acuicultores, buscando formas de mejorar sus condiciones y participación en el negocio. Asimismo, desde su
actual cargo de jefe del Servicio de Producción, Comercio
y Marketing del Departamento de Pesca y Acuicultura
ha cumplido un importante rol en cuanto a potenciar el
comercio pesquero, promoviendo buenas prácticas y un
mejor acceso a los mercados.
14
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Su visión sobre el sector es positiva. Se muestra
optimista ante cifras que hablan de una producción de más
de 160 millones de toneladas de productos pesqueros y
acuícolas en 2013, con retornos por exportaciones de unos
US$136 millones. Expresa que gracias a este comercio, la
industria está entre las más globalizadas, convirtiéndose en
un sector relevante, sobre todo en los países en desarrollo
que generan divisas y empleo producto de los envíos.
¿Cuál es su opinión acerca de las condiciones
actuales de la producción acuícola y pesquera a nivel
mundial, con cifras que van en constante aumento?
El hecho de que la producción mundial acuícola y pes-
Entrevista
Audun Lem, jefe del Servicio
de Producción, Comercio y
Marketing del Departamento de
Fotografía: FAO.
Pesca y Acuicultura de la FAO
quera siga creciendo es muy positivo para el sector, además
de un reflejo de la capacidad del industria cultivadora para
responder a las necesidades de consumidores y mercados.
También hay que destacar que los gobiernos, a través de
mejoras en el manejo de las capturas, han logrado estabilizar
el suministro de estos recursos.
Desde la FAO han mencionado que “el auge del
comercio mundial de pescado está generando más riqueza que nunca”. ¿Dónde se concentra esa riqueza?
Gracias al comercio, el sector de la pesca y la acuicultura está entre los más globalizados, con casi el 40%
de la producción destinada a exportación. Las cadenas de
“Gracias al
comercio, el
sector de la
pesca y la
acuicultura está
entre los más
globalizados,
con casi el 40%
de la producción
destinada a
exportación”.
valor incluyen la producción, procesamiento y distribución
hasta llegar al consumidor. La riqueza se genera en todos
los eslabones de la cadena. La exportación, en particular,
tiene una gran importancia para los países en desarrollo,
creando empleo y divisas.
Los principales países pesqueros han incorporado fuertemente el tema de las certificaciones
y cada día son más las empresas y pesquerías que
acceden a ellas. A su juicio, ¿qué tan necesarios
son los sellos?
Los requisitos para entrar en los mercados son muchos
y diversos y es cierto que los principales países pesqueros
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
15
Improving Performance
Para mayor información contacte a su representante local de Alltech
Alltech.com I
AlltechLA I
@AlltechLA
Aviso_Alltech-final.indd 1
18-02-14 11:52
Guía del Visitante
VIII VERSIÓN
22 al 25 de Octubre,
Puerto Montt, Chile.
Contrate publicidad en esta guía
y podrá ser parte de la feria acuícola
más importante del hemisferio sur
8.000
Ejemplares
Contacto:
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
Distribución
gratuita
Entre los
asistentes a
la feria
Francesca Massa
La información
más completa
de la feria
[email protected]
Directorio de
empresas
expositoras
(56-65) 234 8912
Para mayor información www.aqua-sur.cl
Entrevista
MIRADA LOCAL
Fotografía: EDITEC.
Lem destaca a Brasil como uno
de los principales mercados para
el salmón de Chile, sin embargo,
asevera que naciones como Tailandia e Indonesia entregan grandes oportunidades.
han tenido que ceñirse a requerimientos cada vez más
exigentes. La filosofía de mejora continua ha dado lugar a
que tanto el ecoetiquetado como la certificación de calidad
e inocuidad alimentaria, así como sellos de otra índole, sean
muy demandados por el sector de la distribución que, con
ello, pretende asumir menos riesgos y ofrecer una variedad
de productos al consumidor final. Creo que, por un lado, las
certificaciones han aportado mejoras, aunque, por otro, han
aumentado los costos a lo largo de la cadena de suministro.
¿De qué manera se podrían aprovechar los
subproductos pesqueros, como cabezas, vísceras
y espinas, para que se conviertan también en parte
rentable de la pesca?
Los subproductos de la industria pesquera pueden utilizarse de muchas formas y hay numerosos casos de éxito,
no solo en producción de harinas y aceites de pescado, sino
también para consumo humano. Asia es uno de los continentes
con mayores avances, ya que han proliferado muchos productos. Por ejemplo, están las salsas de pescados, gelatinas
y snacks. De hecho, son los subproductos los que contienen
mayor concentración de Omega 3, minerales y oligoelementos,
por lo que estos podrían ser una gran oportunidad.
“Chile jugará
un gran papel
en el suministro
futuro de
pescado, tanto
en el desarrollo
de nuevos
mercados y
productos, como
en innovación
acuícola. No
cabe duda que
su industria
pesquera y
acuicultora
futura será
un sector
de alto nivel
tecnológico y de
conocimiento”.
La industria chilena del salmón, al igual que
sus pares en otras latitudes, ha sido criticada por
su relación entre las empresas y los trabajadores.
¿Cree que exista un problema real en este sentido?
¿Cómo se podría mejorar?
El sector de la acuicultura moderna, y la salmonicultura
en particular, tiene solo tres o cuatro décadas de historia,
por lo cual aún queda mucho potencial para mejorar. No sé
si las relaciones entre las empresas y los trabajadores en
el sector del salmón son mejores o peores que en otros. Mi
impresión es que a veces son un poco tensas, pero quizás
la raíz de esa tensión esté en ambos bandos. Para mejorar,
las empresas podrían involucrar en mayor medida a sus
empleados y, a su vez, los representantes de los trabajadores
podrían tener expectativas más realistas.
En términos de mercados, ¿hacia dónde cree
que deberían mirar los salmonicultores chilenos?
Europa es el mayor mercado para el salmón, consume
más que todos los demás juntos; también son importantes
China, Rusia y Brasil. Chile tiene una ventaja logística en
este último, debido a su cercanía geográfica. No obstante,
las predicciones hablan de que la balanza se inclinará hacia
otros mercados en los próximos cinco años. Tailandia ha
mostrado un gran crecimiento, así como Indonesia e India
han sido identificados como mercados potenciales futuros.
Son las economías emergentes, gracias a la clase media,
las que muestran mayor crecimiento.
Usted ha mencionado que el sector pesquero
se ha convertido en una de las industrias más globalizadas y dinámicas en la producción mundial de
alimentos. ¿Cuáles son sus perspectivas a futuro?
¿Chile podría mejorar su posición en relación con
los demás países pesqueros?
La producción mundial continúa aumentando, debido,
en gran medida, a la expansión de la acuicultura. El comercio
de estos productos también crece y se espera que este
incremento continúe, por lo que la industria pesquera seguirá contribuyendo a la mejora de la seguridad alimentaria
global. Chile jugará un gran papel en el suministro futuro
de pescado, tanto en el desarrollo de nuevos mercados y
productos, como en innovación acuícola. No cabe duda que
su industria pesquera y acuicultora futura será un sector de
alto nivel tecnológico y de conocimiento. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
17
Actualidad
EL NORTE DEL PAÍS ES UNA ZONA PESQUERA POR EXCELENCIA. ALLÍ SE CONCENTRAN LAS CAPTURAS PELÁGICAS Y
SE UBICAN DOS IMPORTANTES PRODUCTORAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO. SI BIEN EL SECTOR NO HA ESTADO
EXENTO DE ADVERSIDADES, EL FUTURO
SIGUE SIENDO AUSPICIOSO.
Norte de Chile
La buena
pesca
U
18
A Q U A
/
n movido 2014 ha tenido el sector pesquero de
la zona norte de Chile. Tanto industriales como
artesanales han vivido un inicio de temporada
con preocupaciones que van más allá de la
j u n i o
2 0 1 4
pesca misma. Fallos judiciales y movimientos telúricos
han copado su agenda.
Pero la industria pesquera sigue en pie, poniéndole
el hombro a los problemas y esperando que 2014 traiga
Fotografía: EDITEC.
Actualidad
AÑO “MOVIDO”
Entre las
regiones
de Arica y
Parinacota y la
de Antofagasta
se concentra –
según datos de
2013– el 52,7%
de la pesca
pelágica que se
utiliza en gran
medida para
harina y aceite
de pescado.
estabilidad, con la esperanza de que exista una mejor disponibilidad de los principales recursos que hoy son fuente
laboral para miles de trabajadores.
Es que la zona norte es de extrema importancia para
la pesca nacional, pues entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Antofagasta se concentra –según datos de
2013– el 52,7% de la pesca pelágica que se utiliza en gran
medida para harina y aceite de pescado, pero que también
está teniendo participación en consumo humano. De hecho,
en Iquique tienen bases de operaciones empresas como
Corpesca y Camanchaca, importantes actores de la pesca
local e internacional.
Estas firmas son fuertes en la captura de anchoveta, de
la cual el año pasado se capturaron 725.000 t en el norte,
mostrando una disminución de un 7,7% en comparación
con 2012. También utilizan jurel, cuya cuota se ha reducido
drásticamente los últimos años debido a su débil condición.
A principios de 2014 se podía apreciar la tranquilidad
de las pesqueras del norte respecto de lo que se esperaba
para el año, aunque se advertía cierta inquietud acerca de
los resultados del fallo de la Corte de La Haya. La incertidumbre acabó el 27 de enero, cuando el tribunal informó su
resolución que significó para Chile la pérdida de alrededor
de 22.000 km2 de territorio marítimo.
Tras la noticia, la industria lamentó que se haya perdido dicha franja, pero se reconoció que en los últimos
años casi la totalidad de las capturas se han producido
dentro de la Zona Económica Exclusiva que se conservó,
aunque no se descarta que esto pueda cambiar en el futuro
al tratarse de especies migratorias. El gerente general de
Camanchaca, Ricardo García, sostiene que “a base de la
información histórica de desembarques, no habría un efecto
material en la capacidad de captura de los recursos sobre
los que nuestra empresa posee licencias y permisos, ni en
su operación en general”.
Para los pescadores artesanales de altura el asunto
es más complicado, ya que en la zona en cuestión existirían
caladeros históricos de bacalao y palometa, entre otros recursos destinados a consumo humano. “Esto nos afecta como
pescadores y chilenos”, dice el presidente del Sindicato de
Pescadores de Arica, Sergio Guerrero. Similar opinión tiene
el presidente de la Corporación Guardiamarina Riquelme
de Iquique, Juan Cáceres, quien afirma que “el tema nos
perjudica, ya que siempre hemos pescado en esas aguas,
donde hay especies como tiburón, albacora y palometa”.
Los artesanales, además, tienen temor de que, con la
nueva delimitación, aumenten los casos de chilenos que sean
multados por pasar a aguas peruanas. Esto porque, al existir
ahora una línea oblicua, es difícil que los instrumentos, como
GPS, detecten dónde está el límite con exactitud. “Debería
crearse un fondo que vaya en rescate de las embarcaciones
que a futuro puedan ser detectadas en el lado peruano, porque ahora va a ser fácil que eso suceda”, expresa Guerrero.
Especifica que si se sorprende una nave en faenas de pesca
la multa puede ser muy alta, de alrededor de 60 UTM por
cada Tonelada de Registro Grueso.
Y EL TERREMOTO LLEGÓ
Pasado el temporal de “La Haya”, la pesca nortina
continuó sus faenas sobre recursos como la anchoveta, jurel
y caballa. En tanto, los artesanales tuvieron su tradicional
temporada de palometa que este año fue buena, para dar
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
19
BOCETO ALT2.pdf
1
12-05-14
17:23
En el principal encuentro energético de la zona sur
¡SU EMPRESA DEBE ESTAR PRESENTE!
08 DE JULIO 2014 / HOTEL SONESTA, CONCEPCIÓN, CHILE
Participando
como
auspiciador...
ForoSIC ofrece una
oportunidad única para
mostrar sus productos
y servicios; su empresa
estará inserta en un evento
que congrega a expertos
nacionales e internacionales
de la industria.
STAND
IDO
ND
VE
CONFERENCIAS
4m2
STAND / SILVER
AUSPICIOS
SOCIALES
CONFERENCIAS
COFFEE AM - COFFEE PM
IDO
ND
VE
IDO
ND
VE
6m2
STAND / GOLD
BOTELLAS DE AGUA EN SALÓN
BOLSAS
IDO
ND
VE
Para más información de
auspicios contacte a su
ejecutiva comercial:
ALMUERZO - CENA
IDO
ND
VE
8m2
STAND / DIAMOND
(56-2) 2757 4239
[email protected]
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
MINI PENDONES
RESPALDO DE SILLAS
LANYARD
www.forosic.cl
[email protected]
Actualidad
inicio en marzo a la pesca de cojinoba. Pero a mediados de
dicho mes comenzaron los temblores que dieron paso al
terremoto del 1 de abril, que incluyó marejadas que afectaron
a numerosas embarcaciones.
El catastro final dio cuenta de 124 embarcaciones
siniestradas y unos 367 tripulantes de estas naves que
vieron perjudicada su fuente laboral. Los daños en la pesca
artesanal consideraron también una serie de pérdidas en
elementos de buceo, compresores, redes, motores y equipos
como cámaras de frío. Pero la ayuda no tardó en llegar. El
10 de abril, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes,
junto con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl
Súnico, firmó un protocolo de trabajo con los artesanales
de Iquique para la reconstrucción.
La fracción industrial también sufrió las consecuencias
del sismo, aunque se pudo recuperar rápidamente. Ca-
TABLA 1
DESEMBARQUES DE
RECURSOS PELÁGICOS
ARICA-PARINACOTA A ANTOFAGASTA
Especie
Anchoveta
Caballa
Jibia
Jurel
Sardina
2013
786.688
11.624
210
13.260
213
2014
725.830
7.663
67
16.369
67
% Var.
-7,7
-34,1
-68,1
23,4
-68,7
Total
811.995
749.996
-7,6
Fuente: Subpesca a base de información del Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura.
TABLA 2
DESEMBARQUES DE RECURSOS
PELÁGICOS, A MARZO
ARICA-PARINACOTA A ANTOFAGASTA
Anchoveta
Caballa
Jibia
Jurel
Sardina
Ene-Mar
2013
133.108
1.300
4
307
25
Ene-Mar
2014
148.061
350
42
2.713
0
11,2
-73,1
847
784,4
-99,7
Total
134.744
151.166
12,2
Especie
% Var.
Fuente: Subpesca a base de información del Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura.
manchaca detalló que, luego de una evaluación de daños,
se estimó que ello no tendría “efectos en nuestros estados
financieros y no deberían afectar el valor de las acciones
de la compañía”.
RETOMANDO LA PESCA
Pasado el
temporal de “La
Haya”, la pesca
nortina continuó
sus faenas sobre
recursos como
la anchoveta,
jurel y caballa.
En tanto, los
artesanales
tuvieron su
tradicional
temporada de
palometa que
este año fue
buena, para dar
inicio en marzo
a la pesca de
cojinoba.
Hoy, los pesqueros continúan su trabajo, esperando
que este año traiga buena pesca y que se pueda ver en
los próximos meses una recuperación de recursos como
la anchoveta y jurel, cuyas capturas estuvieron bajas los
primeros dos meses del año, pero que ya están empezando
a mostrar mejores signos (ver Tabla 2).
En ese sentido, se tiene confianza en que la nueva Ley
General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que entró en vigencia
el año pasado dé sus frutos. Para el presidente de Corpesca,
Roberto Angelini, la nueva ley potenció la sustentabilidad de
los recursos, entre otras cosas positivas, aunque comenta
también que “añadió gravámenes adicionales a la actividad
pesquera industrial, como son el Impuesto Específico (royalty)
y las Licitaciones de Cuotas de Captura”.
De todas maneras, Corpesca tiene varios planes para
este ejercicio, pues se espera que en 2014 comience a
operar una nueva línea en su planta de Iquique destinada
a procesar conservas de anchoveta para consumo humano. Asimismo, la firma mantiene buenas proyecciones
para su coligada Golden Omega, la que el año pasado
inició la producción de productos altos en Omega 3, muy
valorados en el mundo farmacéutico y nutracéutico. La
idea es que este año aquello se consolide y se desarrollen
actividades comerciales para introducir estos productos
en los mercados.
En tanto, Camanchaca pretende readecuar este año
su planta del puerto de Iquique, proyecto que considera
una inversión de US$3,7 millones. Asimismo, espera que
en octubre se incorpore descarga en pontones flotantes y
administración de flota separada.
En cuanto a la pesca artesanal, Sergio Guerrero dice
que no se sabe qué es lo que viene, pero que hay buenas
perspectivas, pues se está trabajando para equipar las naves
con artefactos de seguridad y comunicaciones, además de
diversos materiales de pesca. Por su parte, Juan Cáceres
expresa su satisfacción por el avance que han tenido las
obras tendientes a recuperar lo perdido por el terremoto.
Esto porque ya están disponibles los astilleros para la reconstrucción de las embarcaciones y a mediados de mayo
ya estaría operando el 50% de la flota siniestrada. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
21
CABOTAJE NACIONAL
SERVICIO MULTIPROPÓSITO
SERVICIO SUR
• Servicio entre San
Vicente/San Antonio
y puertos del Norte
de Chile
• Feeder Service para
líneas navieras
• Naves Multipropósito
/ 13.000 DW 400 TEU
(H-14) / grúas de 120
toneladas
• Cargas de Proyecto,
Contenedores,
Sobredimensionadas
y Carga General
• Servicio entre San
Antonio y puertos del
Sur de Chile
• Feeder Service para
líneas navieras
• Naves
portacontenedores /
400 TEU (H-14) / 170
enchufes
• Flota propia de
contenedores (20DC,
40DC, 20FL, 40FL,
20TK)
ROTACION DE PUERTOS / SEMANAL
SAN ANTONIO - PUNTA ARENAS - CHACABUCO - SAN VICENTE
ROTACION DE PUERTOS / QUINCENAL
SAN VICENTE - SAN ANTONIO - ANGAMOS - ARICA
Transmares, compañía fundada en 1969, es una división del grupo Ultranav
que se especializa en cabotaje nacional para todo tipo de cargas, tales como
en contenedores, suelta, a granel y de proyecto.
Uno de sus principales y más antiguos servicios es el que atiende desde
la zona centro de Chile a las regiones de Aysén y Magallanes, lo que le
ha permitido poder establecerse como una de las principales navieras
nacionales en esta ruta. Este servicio provee de insumos a la industria
pesquera de manera frecuente y también realiza el transporte de contenedores de exportación desde la zona austral a la zona central donde los
contenedores son transbordados para ser transportados a sus destinos
finales en el exterior del país.
Hoy, en una nueva visión de desarrollo, Transmares busca establecer este
mismo tipo de servicio, pero hasta el extremo Norte de Chile, llegando desde
la zona centro y sur de nuestro país hasta las regiones de Antofagasta y
Arica, para entregar transporte marítimo a la minería, productos forestales,
retail, construcción, alimentos y cargas de proyectos, entre otros. De esta
manera, Transmares cubre Chile en su totalidad, llegando desde Arica a
Punta Arenas con servicios regulares.
Entre sus actividades y focos, Transmares también entrega servicios
complementarios al transporte marítimo, lo que permite entregar diversas
opciones de servicios a sus clientes como son transporte multimodal,
puerta a puerta, transporte en contenedores, operaciones de conexión
para otras líneas navieras de contenedores y transporte de cargas de
proyecto con capacidad para movilizar maquinarias y estructuras de
alto tonelaje o volúmen, permitiendo disminuir tiempos de transporte
y costos logísticos.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Fono: (+56 2) 2630 1061 • [email protected] • www.transmares.cl
Columna de opinión
Hacia una Subsecretaría
de Acuicultura
Por Luis Pichott,
Y
la industria salmonicultora retomó la senda. Obvio. No pudo ser otro el resultado del esfuerzo
público-privado que se inició con la denominada “Mesa del Salmón”, en plena crisis del virus
ingeniero pesquero,
técnico marino y consultor
acuícola-pesquero.
ISA, y que siguió buscando e instalando nuevas herramientas de diversa naturaleza para man-
tener la amenaza, siempre viva y latente, bajo control. Así ha sido y los datos lo confirman. Las cosechas
superaron al periodo pre ISA, pasando de las 600.000 toneladas en 2008 a cerca de 800.000 en 2012,
mientras que los brotes no pasaron de cinco en 2013. Por otra parte, el empleo directo se empina sobre
las 35.000 personas y ubica a las regiones de Los Lagos y Aysén bajo la media de desempleo nacional.
En síntesis, como ha ocurrido con otras actividades asociadas a la producción animal, pasar por
una crisis significa sufrir, siempre con costos socioeconómicos de por medio pero, finalmente, se supera
gracias a una buena conversación entre productores, ciencia y Estado.
Entonces, ¿cómo se sigue? ¿Asumimos que todo está resuelto? ¿Lo que viene será más tranquilo?
No, no es verdad ni lo será nunca. Todo sigue igual porque todo sigue cambiando.
Ahora, más que antes, se hace necesario establecer con claridad los bienes colectivos creados,
protegerlos o mejorarlos, especializar los análisis de la actividad, avanzar y hacer seguimiento de indicadores de desempeño. Es imprescindible asegurar financiamiento estable para aumentar la investigación
en sus diversos ámbitos de interés, mucho más allá de las enfermedades o alimentos para los peces,
promoviendo la creación de equipos en universidades e instituciones privadas. Es crucial mantener un
sistema público de control y fiscalización activo, de alto estándar profesional, moderno y en permanente
preparación ante nuevas realidades que seguirán surgiendo. También, sin pretender abarcar todo por
Sin duda
“clusterizar” el
sector sería un
buen avance, una
gran ayuda a la
competitividad
con visión
estratégica,
pero ¿no será
el momento de
resolver de una
vez la instalación
de una
Subsecretaría de
Acuicultura?.
cierto, es necesario contar con autoridades empoderadas y a la altura de la circunstancia, en este caso,
el tercer grupo exportador y el responsable de gran parte del empleo en las regiones australes del país.
El sector privado también tiene su rol en esto y debe preocuparse de cumplir las normas y ser cada
vez más responsable en la forma en que utiliza los recursos que el país le presta para generar riqueza
social. El Gobierno, por su parte, tiene que enfocarse no solo en reglamentar, que lo ha hecho y los resultados están a la vista, sino que también debe crear una institucionalidad pública que sea competente
y tenga las capacidades para dar estabilidad y soporte a esta industria y las personas que la componen.
Sin duda “clusterizar” el sector sería un buen avance, una gran ayuda a la competitividad con visión
estratégica, pero ¿no será el momento de resolver de una vez la instalación de una Subsecretaría de
Acuicultura?
Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
23
UNO DE LOS OBJETIVOS
DE CULTIVAR SIMULTÁNEAMENTE DIFERENTES
ESPECIES ES QUE SE LOGRA UNA REDUCCIÓN DE
LOS EFECTOS AMBIENTALES Y SE PROMUEVE EL
USO DEL AMBIENTE DE
UNA MANERA MÁS SUSTENTABLE.
Policultivos
Una alternativa para la
diversificación
E
n general, las técnicas de producción de occidente han priorizado el monocultivo, tanto agrícola,
ganadero, forestal y acuícola, porque se enfrenta
desde un solo punto de vista la actividad y donde
la ganancia la ofrece solo la especie objetivo.
24
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
•
w w w. s u s t e n t a r e. c l
Pero también se encuentra el policultivo, sistema donde
más de una especie es cultivada simultáneamente. Este
comenzó hace más de 1.000 años en China, desde donde
se han difundido a través del sureste asiático y hacia otras
regiones del mundo. El fin último radica en la diversificación
de la producción, de las ganancias y una disminución del
impacto ambiental.
En este sentido, uno de los primeros registros de sistemas de producción utilizando algas para reciclar desechos
de peces data de la década de los ‘70 en Florida (Estados
Unidos). Posteriormente, surgieron dos grupos en el mundo
que empiezan a hacer este tipo de trabajos, uno en Israel
bajo la supervisión de distintos investigadores, y otro en
Chile, liderado por Alejandro Buschmann, quien a fines de
la década de los ‘80 efectuó ensayos con salmones, ostras
y algas, donde se recicló el ambiente a través de sistemas
en tierra, demostrando que podían disminuir los aportes
de nitrógeno al medio, principal desafío en zonas costeras.
Dado que la palabra policultivo no tiene una connotación ambiental, ya que solo significa distintas especies,
El policultivo
es el sistema
donde más de
una especie
es cultivada
simultáneamente.
Este comenzó
hace más de
1.000 años en
China y su fin
último radica en
la diversificación
de la producción,
de las
ganancias y una
disminución
del impacto
ambiental.
en 2004, el Dr. Thierry Chopin de la Universidad de New
Brunswick (Canadá) acuñó el término Acuicultura Integrada
Multitrófica (IMTA, por su nombre en inglés), donde está
explícito el tema de reciclamiento de nutrientes y de todos
los procesos biogeoquímicos para mantener balanceado
el medio ambiente. “Por ejemplo, la policultura puede ser
el cultivo de tres tipos de peces. Sin embargo, todos estos
organismos comparten procesos biológicos y químicos
semejantes, que pueden conducir a cambios en el ecosistema. Con la IMTA, los productores combinan especies
como peces o camarones, con especies extractivas, como
algas y plantas acuáticas, las cuales recobran los nutrientes
inorgánicos disueltos, y de otras como mejillones, erizos
y pepinos de mar, los cuales recuperan nutrientes particulados orgánicos”, explica.
BENEFICIOS Y DESAFÍOS
La diversificación de los cultivos es una de las principales ventajas de la IMTA. “Como dice el viejo refrán, no
pongas todos los huevos en el mismo canasto. Contar con
diversos cultivos aporta estabilidad económica a largo plazo,
lo que debería reducir los riesgos. También puede contribuir
a la creación de empleo en las comunidades costeras y
rurales”, afirma Chopin.
En tanto, Alejandro Buschmann destaca la diversificación del riesgo económico como otro de sus principales
beneficios. “Datos publicados por canadienses demuestran
que las empresas involucradas en policultivos van a tener
una mayor rentabilidad, no en forma dramática, porque
son productos que en general tienen menor valor que un
salmón, pero que a la larga aseguran el negocio”, añade.
Además, dice que también existe un beneficio de mercado
en la medida que la demanda está más consiente de problemas ambientales y preocupada que el producto que está
consumiendo pueda tener algún grado de certificación de
que hay mitigación del impacto.
En cuanto al uso del ambiente de una manera más
sustentable, Chopin estima que la IMTA puede contribuir a la biomitigación de nutrientes y al desarrollo de
sinergias entre las especies cocultivadas (por ejemplo, el
control biológico de piojos de mar, además del enfoque
de control químico).
En cuanto a los desafíos, el investigador menciona
la aceptación por parte de la industria acuícola de la diversificación de los cultivos y los aspectos logísticos que
esta conlleva, con una mano de obra que también necesita
w w w. s u s t e n t a r e. c l •
j u n i o
2 0 1 4
/ A Q U A
25
Fotografía: EDITEC.
Fotómetro
Multiparamétrico
para Laboratorios
HI 83200
En cuanto al uso
del ambiente de
una manera más
sustentable,
Chopin
estima que la
IMTA puede
contribuir a la
biomitigación
de nutrientes y
al desarrollo de
sinergias entre
las especies
cocultivadas.
· Mide hasta 44 métodos diferentes
· Especial para medir la calidad del agua
· Fácil de usar
· Ayuda tutorial en pantalla paso a paso
· Conexión a PC vía cable USB
Solicita tu descuento
ingresando el código 820 en:
www.hannachile.com/aqua
Descuento no acumulable con otras promociones,
válido hasta el 30/07/14
Para mayor información:
[email protected]/ Teléfono: (56 65) 2 437437
www.hannachile.com
Encuéntranos en:
26
A Q U A
/
j u n i o
HANNAINSTRUMENTS.indd 1
2 0 1 4
•
w w w. s u s t e n t a r e. c l
20-05-14 18:01
diversificar sus habilidades. “El desarrollo de mercados
para los cultivos secundarios (algas e invertebrados) no es
sencillo, sobre todo en el mundo occidental, a diferencia
de lo que sucede en Asia, donde sí saben qué hacer con
ellos”, acota.
Alejandro Buschmann complementa lo anterior al sostener que se requieren datos oceanográficos e información
mucho más compleja para poder estimar cuánto de cada
especie se puede instalar en ciertas zonas. “Aunque en
Chile se ha solicitado financiamiento, estas iniciativas no
han sido apoyadas por una serie de razones de diversa
índole”, enfatiza.
LA APUESTA DE CANADÁ
En materia de policultivos, el país que ha liderado este
tema ha sido Canadá, con experiencias a escala piloto y con
salmonicultoras involucradas.
Esta nación ha hecho una apuesta por desarrollar la
tecnología y generar capacidades para minimizar impactos
ambientales con programas que llevan más de diez años
en forma consecutiva con diversas instituciones involucradas, tanto universidades, centros de investigación
y empresas, donde se ha generado toda una actividad,
pero, por sobre todo, donde la apuesta de las autoridades
ha sido muy fuerte.
De acuerdo con Thierry Chopin, en Canadá esto no
ocurrió de la noche a la mañana, por el contrario, ha sido un
proceso lento pero ambicioso, ya que en pocos años se les
ha pedido demostrar la sustentabilidad del medio ambiente,
la estabilidad económica y la aceptación social.
Chopin y su equipo ha estado trabajando en estrecha
colaboración con su socio industrial, Cooke Aquaculture
Inc., alcanzando progresos importantes en sus técnicas de
cultivo y donde ha desarrollado mercados para los productos
derivados de estos sistemas.
En tanto, en British Columbia también se han realizado
experiencias con policultivos, lo cual se ha denominado
Acuicultura Ecológica Sustentable (SEAfood). Su líder es el
Dr. Stephen Cross, quien comenta que “además de abordar
aspectos relacionados con los nutrientes (residuos) utilizando
un diseño de multiespecies (IMTA), también empleamos
Estándares Orgánicos Certificados, con lo cual eliminan el
uso de productos químicos”, reduciendo su huella de carbono
a través de la implementación de energías alternativas
–solar, térmica oceánica– para operar barcos y winches y
calefaccionar sus instalaciones.
INTERÉS LOCAL
Desde fines de la década de los ‘80 en Chile se
han venido haciendo proyectos a escala experimental
de forma esporádica. “Los resultados me permiten decir
que se puede instalar un cultivo de algas cerca de uno de
salmones o de mitílidos, incrementando la productividad
Se recomienda
considerar
una serie de
aspectos a la
hora de instalar
un sistema de
policultivos,
desde que sean
especies con
algún grado de
importancia
económica
hasta que hayan
demostrado su
eficiencia en
reciclar.
más que si estuvieran aislados. Hemos hecho trabajos
con isótopos que demuestran que hay un traspaso de flujo
de nutrientes y, por lo tanto, hay reciclamiento. Pero esto
sería interesante demostrarlo a una escala piloto”, estima
Alejandro Buschmann.
El científico afirma que hoy hay buenos ejemplos en
China, donde la evidencia demuestra que han logrado disminuir las mareas rojas, pero para eso se requieren datos
oceanográficos, capacidad de modelamiento matemático
de todas las corrientes y ciertas capacidades que si bien
en nuestro país existen, no son suficientes para cubrir todos
estos aspectos.
A nivel gubernamental, el subsecretario de Pesca y
Acuicultura, Raúl Súnico, dice que el tema de la instauración de policultivos en nuestro país se está trabajando a
través de la División de Desarrollo Acuícola de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). “Esperamos
que en los próximos meses nos tengan propuestas más
acabadas con números presupuestarios”, asegura la
autoridad.
De esta forma, se recomienda considerar una serie
de aspectos a la hora de instalar un sistema de policultivos, desde que sean especies con algún grado de
importancia económica hasta que hayan demostrado su
eficiencia en reciclar. También se reitera que en Chile
las condicionastes técnicas están, pero lo que falta es
hacer algún tipo de demostración y desarrollo para los
escalamientos. Q
Fotografía: Thierry Chopin.
Centros IMTA de Cooke Aquaculture Inc. en
la bahía de Fundy, New Brunswick, Canadá, compuestos por dos jaulas de salmón,
una de mejillón y dos balsas de algas.
w w w. s u s t e n t a r e. c l •
j u n i o
2 0 1 4
/ A Q U A
27
Participe en
VIII VERSIÓN
22 al 25 de Octubre,
Puerto Montt, Chile.
No quedes fuera de la feria de acuicultura
¡No te quedes sin tu Stand!
Sólo 15% de espacios disponibles
D
OD
M
U LA D O
E
R
ERIO
T
X
STA
N
STAND
EQUIP
ADO
AD
L
DU
O
MO
Tenemos diferentes opciones de stand para que tu
compañía pueda estar presente en AquaSur 2014...
PARA RESERVA Y VENTA DE STAND
Contacto: Viviana Ríos
[email protected]
(56-2) 2757 4264
www.aqua-sur.cl
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
42
países
participantes
ORGANIZA
más de
1.000
compañías
más de
19.000
visitantes
AUSPICIA
más importante del hemisferio sur...
Potencia tu marca con
espacios publicitarios
¡Consulta nuestras opciones!
O
EV
NU
Globo aerostático promocional
Banderas vela
Presencia marca en pasillo
O
EV
NU
Para contratar espacios
publicitarios contacte a
su ejecutiva comercial:
Indicador a stand
Bolsa de basura para auto
CONFERENCIA
JUEVES 23 DE OCTUBRE ››
PATROCINAN
Cintya Font
[email protected]
(56-2) 2757 4281
Evento de clase mundial, que cuenta con el apoyo de
AQUA NOR, reunirá prestigiosos relatores nacionales e
internacionales. Incluirá temas directamente relacionados
con la industria, como sanidad animal, el factor humano,
la eficiencia productiva, las materias primas, la legislación
actual y las regulaciones.
MEDIO OFICIAL
www.editec.cl
Ciencia y tecnologías
TCT-AVSCHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA
LOS DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA NACIONAL, Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR, CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST
CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.
www.avs-chile.cl
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
TRUCHA Y TILAPIA: RESPUESTA METABÓLICA A CAMBIOS EN LA
COMPOSICIÓN DE MACRONUTRIENTES
La recomendación de incorporación de macronutrientes difiere entre las distintas especies de peces teleósteos; y es así como,
por ejemplo, los niveles óptimos de proteína y energía digestibles se relacionan con el nivel trófico o el tipo de alimentación de una
especie. El nivel de proteína en la dieta para maximizar el crecimiento de los peces, dependerá del nivel de energía digestible o de
la relación entre proteína y energía digestibles, así como también de la especie en cuestión, su hábitat y temperatura.
En este sentido, investigadores de entidades de Francia y Holanda evaluaron la respuesta metabólica de trucha y tilapia a cambios
en la relación de proteína y energía digestibles, además del efecto de la fuente energética, esto es lípidos o almidones. En concreto,
estudiaron cuatro dietas isoenergéticas, en términos de ganancia y utilización de nutrientes, y su asociación a metabolitos plasmáticos
y enzimas del metabolismo intermediario. Las dietas fueron formuladas con valores de proteína y energía digestibles distintos para
trucha y tilapia; y para cada relación de estas se utilizaron fuentes de energía provenientes de lípidos o almidón digestible. Mientras
los salmónidos utilizan eficientemente lípidos de la dieta, favoreciendo el crecimiento y producto final sin usar efectivamente los
carbohidratos, las especies de aguas cálidas utilizaron en forma eficiente almidones y, en menor grado, los lípidos. Estas diferencias
entre especies con respecto al uso de macronutrientes y fuente de energía que se acentúan a relaciones bajas de proteína y energía
digestibles. (TCT Abril 1)
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
SALMÓN DE CULTIVO, PIOJO DE MAR Y POBLACIONES DE SALMÓN
SILVESTRE
El incremento de la producción de salmón Atlántico en jaulas de cultivo ha generado preocupación, en los ámbitos públicos y científicos
principalmente, en torno a la asociación y dispersión de enfermedades entre peces de cultivo y silvestres, con la eventual reducción de
la supervivencia de estos últimos. Tema que es más evidente en países del hemisferio norte, como Canadá, Escocia y Noruega, donde
hay importantes poblaciones naturales de salmónidos y en los cuales se ha encontrado un importante número de piojos de mar en
peces silvestres.
En Canadá, la exposición de estos peces al salmón de cultivo ha sido indicada como la responsable de la reducción de la población
silvestre; sin embargo, no se ha realizado algún estudio para descartar otras causas.
Recientemente, se publicó un estudio que analizó 20 años de datos de cultivo de salmón Atlántico y 60 años de datos de salmón rosado
silvestre. La investigación demostró que la productividad del salmón silvestre no se asocia al número de piojos ni la productividad de
salmones de cultivo; concluyendo que la drástica disminución en las poblaciones de salmón silvestre puede estar asociada a otras
causas de mortalidad y no a piojos provenientes de salmón silvestre. (TCT Abril 2)
30
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Ciencia y tecnologías
SALUD Y BIENESTAR ANIMAL
CHILE: TRANSMISIÓN DE SRS EN SALMONES CULTIVADOS EN MAR
Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Prince Edward Island, Canadá, e Intesal de SalmonChile, evaluó los
factores espaciales y ambientales asociados a los reportes de Piscirickettsiosis (SRS) en salmón Atlántico, salmón coho y trucha
arcoíris utilizando datos de enero de 2009 y diciembre de 2012.
SRS es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria intracelular reportada en las tres especies de cultivo a escala comercial
en Chile, que ha contribuido a elevar los costos de producción vía mortalidades y uso de terapéuticos. El trabajo realizado indicó
que, en promedio, los peces fueron un 60% más propensos a reportar SRS durante el periodo de estudio; donde la probabilidad de
reportar se relaciona directamente con temperatura, tiempo en el mar y número de vecinos infectados con SRS. Además, el estudio
sugiere que la probabilidad de experimentar SRS en algún punto del ciclo de producción es alta; y confirma que la distancia de los
centros vecinos afectados que mejor se ajusta al modelo de predicción de SRS en un centro de cultivo varía según la especie, en
un rango de 7,5 km a 10 km.
Lo anterior, sumado a la cuestionada eficacia de tratamientos y medidas profilácticas utilizadas para el control de la enfermedad, hacen
crucial evitar la exposición de los peces al patógeno con el fin de reducir el riesgo de presentación de la enfermedad. (TCT Abril 2)
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
CRECIMIENTO MICROBIANO LIMITADO EN ATMÓSFERA MODIFICADA
El proceso de deterioro en el pescado consiste en la degradación autolítica realizada por las enzimas y la producción de olores y
sabores desagradables como resultado de la acción microbiana. En este sentido, las bacterias responsables de la descomposición del
pescado varían según el ambiente de cosecha, el grado de contaminación cruzada y los métodos de conservación aplicados después
de la cosecha. Y entre estas, las principales responsables del deterioro del pescado envasado aeróbicamente son de los géneros
Pseudomonas y Shewanella, mientras que en aquellos envasados en atmósferas modificadas son del género Photobacterium, así
como las bacterias de ácido láctico (LAB), tales como Lactobacillus y Carnobacterium.
La tecnología de envasado en atmósfera modificada (MAP) con diferentes proporciones de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono
se ha utilizado durante los últimos años para aumentar la vida útil de productos refrigerados, tales como carne y pescado, y el rol de
dióxido de carbono, en particular, ha sido objeto de muchos estudios.
En Australia, un trabajo examinó la dinámica de crecimiento microbiano en salmón Atlántico fresco y refrigerado, envasado en atmósfera
modificada; procesado en porciones de filetes sin piel, envasadas en bolsas con 96% de CO2 y almacenadas durante 38 días a menos
de 1°C. A través de un conteo de placas y técnicas basadas en ADN, los resultados arrojaron la presencia de una fase de latencia
prolongada de 10 (psicrotrofas) o 15 días (total), con números de recuento total en placa alcanzando los 106 UFC g-1 después de 21
(psicrotrofas) y 25 días (total), estabilizándose en 108 UFC g-1 después de 31 días. (Edición TCT Marzo 2 / publicado en Marzo 26, 2014)
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
31
Ferias
AquaSur 2014
Ya está habilitada
preinscripción
online
CON EL OBJETIVO DE FACILITAR EL ACCESO AL RECINTO FERIAL, A PARTIR DEL MES
DE JUNIO LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO HABILITARON UN NUEVO SISTEMA QUE
PERMITE PREINSCRIBIRSE A TRAVÉS DE INTERNET.
A
partir del mes de junio, los interesados en asistir
a la feria AquaSur 2014, evento que se llevará
a cabo entre los días 22 y 25 de octubre en
Puerto Montt (Región de Los Lagos), podrán
preinscribirse en forma online.
La información la entrega la compañía organizadora
del evento, Editec S.A., quienes detallaron que lo anterior
permitirá a los expositores y asistentes de los cinco continentes realizar el proceso de ingreso a la feria de forma
más rápida y efectiva.
Al respecto, el jefe de Proyectos del Grupo Editorial
Editec, Juan Pablo García, destaca que el nuevo sistema
“permitirá a los asistentes chequear su admisión rápidamente
32
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
al momento del ingreso, utilizando su código de barra que debe
llevar impreso y mostrarlo en los stands de preacreditados
o ingresando su rut en los tótems de autoacreditación a un
costado de la Zona de Acreditación en forma fácil y fluida,
obteniendo un autoadhesivo con sus datos, los que podrá pegar
en su credencial con lanyard ubicado al costado del tótem”.
CAPTURADORES DE DATOS
Sin embargo, esas no son todas las novedades. El jefe
de Proyectos de Editec asevera que “las empresas expositoras podrán arrendar Lectores de Códigos de Barra, con los
cuales almacenarán automáticamente la información de cada
cliente, sin la necesidad de pedir sus datos, aumentando así
Fotografía: EDITEC.
Ferias
A partir del mes
de junio,
los interesados
en asistir
a la feria
AquaSur 2014
se podrán
preinscribir en
forma online,
con lo cual
facilitarán
su acceso.
la posibilidad de generar mayor número de contactos y armar
una base de datos actualizada”, dice García, agregando que
este servicio tendrá un valor adicional para el expositor.
AquaSur 2014 se desarrollará en las instalaciones
ubicadas en el kilómetro 1018 de la Ruta 5 en Puerto Montt
y, debido al éxito de ventas, la feria se extenderá abriendo
un nuevo pabellón, consistente en el Hall D de 1.500 m².
Dicha ampliación se sumará a las ya existentes que tendrán
un color diferenciador entre cada uno de ellos (morado para
el Hall A, azul para el B, verde para el C y rojo para el D).
Para conocer los detalles de los stands, los interesados
pueden revisar el sitio web: www.aqua-sur.cl o contactarse
con el área comercial en el correo electrónico: [email protected]
CONFERENCIA
Se puede destacar que, bajo el marco de la feria,
se llevará a cabo la Conferencia Internacional AquaSur
2014, evento que tendrá lugar el día jueves 23 de octubre
en el Hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los
Lagos) y que llevará por título “La acuicultura sustentable,
hoy y mañana”.
La organización resalta que para que los contenidos
sean de real interés, se han efectuado diversas reuniones
con el comité compuesto por destacados actores del
sector y que mayores detalles sobre este importante
evento se pueden encontrar visitando el sitio web: www.
aquasurconf.cl Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
33
Entrevista
Liderando
a un titán del mar
EL EJECUTIVO DE UNA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS ACUÍCOLA-PESQUERAS DEL
PAÍS SE REFIERE AL FUTURO DEL SECTOR EXTRACTIVO, LA DIVERSIFICACIÓN DE LOS
CULTIVOS Y A SU LABOR A CARGO DE LA PRESIDENCIA DEL HEMISFERIO SUR DEL GSI.
R
icardo García Holtz ingresó a la industria acuícola-pesquera en 2011 para hacerse cargo de
la gerencia general de Camanchaca, una de las
principales compañías del rubro. Un periodo que
a su juicio ha sido de mucho aprendizaje e inmersión en la
industria y de la empresa en particular, para descubrir sus
fuentes de valor y de riesgos, factores que son esenciales
para una buena gestión de largo plazo.
De acuerdo con el ejecutivo, Camanchaca se encuentra
en un sector con enorme potencial, toda vez que cada día
hay más personas en el mundo que tienen acceso a una
alimentación variada y de mejor calidad. “Esta compañía
tiene el más amplio espectro de productos sanos, los que
vienen del mar. Ese sector es un mercado global, no local,
y nuestra comprensión de los principales mercados es una
34
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
ventaja clave y por eso en los últimos dos años hemos abierto
nuevas oficinas en México y China”, asegura.
Antes de la industria acuícola-pesquera usted
estaba ligado al sector de los seguros. ¿En qué se
parecen estos tipos de sectores?
El sector asegurador enseña algunas cosas que son
muy propias de esa industria. En primer lugar, el énfasis y
la atención a las tendencias de largo plazo del negocio y
la toma de las decisiones disponibles pensando en el largo
plazo. A veces hay que hacer sacrificios de corto plazo, y tener
paciencia, para que los resultados y el éxito de largo plazo
sean duraderos. En segundo lugar, una atención y manejo
muy fino de los riesgos, ponderando y evaluando los distintos
escenarios para asegurar que en los días nublados estemos
Entrevista
los derechos de los pescadores, con las obligaciones de los
actores por la sustentabilidad de las biomasas y pesquerías.
Además, se generan así condiciones más favorables para el
sector pesquero en su conjunto y para darle sustentabilidad
a la actividad tanto industrial como artesanal.
También, la ley consagra la atención que la autoridad
debe darle al rigor científico de las decisiones de captura.
En resumen, creo que la ley permitirá recuperar las
pesquerías en los tiempos consistentes con los ciclos de
vida de cada especie.
Ricardo García Holtz,
gerente general
Fotografía: Camanchaca.
de Camanchaca
Si bien para 2014 las cuotas otorgadas fueron
mayores a 2013, a la fecha las capturas han sido
más bajas a los registros históricos. ¿Cree que esta
situación obligue a una nueva ola de fusiones?
Efectivamente, las capturas en el norte y en el sur
empezaron muy lentas, producto de vedas voluntarias en
el norte o impuestas en el sur, aunque ambas buscando
preservar el buen estado de las biomasas y su captura en
talla adecuada. Pero a la fecha ha habido una recuperación
que estimamos permitirá capturas en línea con las cuotas,
sin efectos adversos en el empleo.
En relación con posibles fusiones en la pesca, creo que
lo que tenía que ocurrir ya ocurrió. Quizás en algún momento
puedan darse acuerdos operativos temporales para ganar
eficiencias en ciertas coyunturas.
ACUICULTURA
sobre la línea de flotación y mejor que el resto, y en los días
soleados, los resultados sean extraordinarios y memorables.
En el periodo 2012-2013, el sector pesquero del
país se vio sometido a la discusión y tramitación de
un nuevo cuerpo de ley. En este sentido, el sector
extractivo industrial fue señalado como uno de los
responsables de la sobreexplotación de los recursos. ¿Qué experiencia saca de todo este proceso?
No estoy de acuerdo con esa interpretación, pues surge
del sensacionalismo mediático y del calor apasionado de las
discusiones políticas de una ley importante, que afecta a un
sector destacado de la economía regional de Chile. Pero lo que
importa es que la nueva Ley de Pesca no solo dio seguridad
institucional al sector, sino que logra un balance adecuado de
En materia acuícola, Camanchaca es una de las
compañías más diversificadas del sector, estando
presente en la salmonicultura, abalones, ostiones y
mejillones. Respecto de estas últimas tres, ¿cómo
evalúa sus resultados y proyecciones?
Camanchaca es una historia de éxito de emprendimientos con productos del mar, que parte a comienzos de la década
de los ‘80 con una empresa en muy débiles condiciones, y se
convierte en un continuo de experiencias que forman un titán
del mar, no a partir de inyecciones de capital, sino a partir de
resultados exitosos que son reinvertidos año a año.
En ese continuo, hay una mayoría de negocios que han
resultado rápidamente buenos, otros han tomado más tiempo,
y otros pocos, que no han sido buenos. Abandonamos el negocio de las ostras antes de 2010 porque no vimos destino en
ello, y hemos hecho más recientemente un ajuste importante
en cultivo de ostiones porque vemos muchas ventajas de
los peruanos y costos crecientes en Chile. En mejillones, la
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
35
Entrevista
paciencia y la buena gestión productiva y comercial ya están
dando frutos, y tengo buenas expectativas hacia adelante.
En 2013, Camanchaca fue una de las pocas
compañías cuya División Salmones terminó con
resultados positivos. Sin contabilizar el alza de
los precios promedio, ¿qué otros factores jugaron
a favor de la obtención de estos números azules?
Además de los precios hay algunos factores importantes y que tienen relación con la calidad y dispersión de
los activos de Camanchaca. Ello nos permitió seleccionar
mejores centros, con menores costos y mejores condiciones
sanitarias, principalmente en la Región de Los Lagos. También fue importante la musculatura y calidad de nuestras
unidades productivas-industriales, que permitió hacer maquilas y servicios a terceros, generando importantes márgenes
con muy bajo riesgo. Los canales de distribución y oficinas
que tenemos en los principales destinos del salmón, nos
han permitido tener una buena diversificación de mercados
y clientes. Por último, mucha atención y cuidado sobre los
costos y esfuerzos de eficiencia. En Camanchaca nos hemos
propuesto revisar todo, porque todo es mejorable.
Se proyecta que la oferta mundial de salmónidos crecerá por debajo de la demanda, lo que hace
pensar en una buena performance en términos comerciales haciendo que, al menos en Chile, la única
duda sea el aspecto sanitario. ¿Cómo proyecta que
estará esta situación en 2014?
Para este año estimamos un crecimiento en torno
al 5-7% en la oferta mundial de salmón Atlántico, con la
producción noruega esta vez creciendo parecido a la chilena,
donde estimamos se dará una pausa de crecimiento en
búsqueda de rentabilidad y generación de excedentes de
caja. Ya vendrá después un nuevo impulso para dar pasos
de crecimiento. El resto de los países productores no tienen
incidencia material en los precios. La demanda, por su parte,
la vemos muy sólida en todo el mundo, pero especialmente
en Asia, donde nuestra iniciativa en conjunto con otros
tres productores chilenos llamada “New World Current” ha
funcionado muy bien. Una prueba de ello es que los precios
internacionales en enero y febrero de 2014 resultaron ser
casi 30% mayores a los del mismo periodo del año anterior.
Hacia adelante se proyectan precios relativamente
estables, sujetos a estacionalidades temporales de la oferta y
demanda en los distintos mercados, pero teniendo presente
36
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
que nos encontramos en un nivel de precio normal y promedio
con la tendencia de largo plazo.
En el ámbito sanitario estamos viendo un primer semestre
mucho mejor que 2013, destacando la mejor forma de cómo
estamos combatiendo el cáligus, nuestro principal desafío
sanitario, gracias a una mayor coordinación entre los distintos
productores. Ese es un buen ejemplo del valor de trabajo que
estamos haciendo al interior del Global Salmon Initiative (GSI).
“En relación
con posibles
fusiones en la
pesca, creo que
lo que tenía
que ocurrir
ya ocurrió.
Quizás en
algún momento
puedan darse
acuerdos
operativos
temporales
para ganar
eficiencias
en ciertas
coyunturas”.
Precisamente, una de las principales medidas
adoptadas por el GSI en Chile es la del establecimiento de un coordinador del ámbito sanitario.
¿Podría entregar mayores detalles?
Efectivamente, las empresas miembros del GSI y, ciertamente las chilenas, están enfrentando coordinada y conjuntamente la problemática del combate al cáligus, todo ello
bajo el alero del comité de bioseguridad de este organismo,
transfiriendo conocimientos y buenas prácticas entre los productores noruegos, y coordinando las acciones preventivas y
defensivas. Ello ha ido más allá del cáligus para abordar temas
ambientales, sociales o de nutrición de los peces. Apoyados
en esta colaboración y coordinación, tenemos como objetivo
progresar en la sustentabilidad de nuestra industria.
Sobre el parásito, desde marzo de 2013 se está aplicando un plan donde 15 empresas, a través de Aquabench,
implementamos una coordinación de tratamientos para
combatir este parásito, copiando el sistema noruego, buscando eficiencia y evitando la resistencia en los productos
que se utilizan; usando nuevas tecnologías y protocolos de
aplicación de tratamientos. A diciembre de 2013, el plan
abarcó 226 centros operativos mostrando una disminución
significativa en las cargas parasitarias.
Al asumir la presidencia del Hemisferio Sur del
GSI usted dijo que espera impulsar un levantamiento
entre las empresas miembro de mejores prácticas y
colaboración con las comunidades locales. ¿Cómo
estima concretar dicho objetivo?
Con los mismos principios que han inspirado otras iniciativas del GSI: colaboración y trabajo conjunto. Si Chile quiere
responder al aumento de la demanda mundial por salmón en
los próximos diez años, que esperamos se duplique, y producir
para ello el doble de lo que cosechamos hoy, no solo debemos
reducir significativamente los desafíos sanitarios que tuvimos
en 2013, sino que debemos encantar y recibir el apoyo de
nuestros vecinos allí donde trabajamos. Q
Ya todos se están entusiasmando con el Mundial...
ELLOS, YA ESTÁN LISTOS
PARA VER A CHILE EN
BRASIL 2014.
CERMAQ - CAMPÉON LIGA DE CAMPEONES 2013
EWOS Alimentando la pasión.
FUERA DE ASIA, LA ACUICULTURA
ES UN SECTOR NUEVO Y POR LO
TANTO ATRAE ATENCIÓN POSITIVA Y
NEGATIVA. LO ÚLTIMO ESTARÍA DADO
PORQUE, EN GENERAL, LA COMUNIDAD NO TIENE UN CONOCIMIENTO
ADECUADO DE LOS ALCANCES E
IMPACTOS DEL SECTOR.
Comunidad y acuicultura
Estrechando
lazos
38
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Fotografía: EDITEC.
D
esde sus inicios hace más de dos décadas,
la industria del salmón ha debido enfrentar
una serie de conflictos debido a la oposición
que han encontrado por parte de las comunidades que la rodean. Casos hay varios. Por ejemplo,
recientemente se ha destacado la oposición que existe
por la construcción de un proyecto de piscicultura en
Rupanco (Región de Los Lagos), y el proceso judicial de
un grupo de propietarios de terrenos en la ribera del Lago
Llanquihue contra la salmonicultora de origen noruego
Marine Harvest.
El efecto de la
salmonicultura,
así como
de otras
actividades,
es diverso,
por lo que no
es fácil hacer
comparaciones,
a menos que
se realice
un análisis
del sistema
productivo
en todas sus
dimensiones.
Años atrás algunos productores se mostraron a favor
de terminar con el cultivo de salmónidos en lagos, principalmente por un tema medioambiental. Sin embargo, uno de
sus impulsores, el ahora gerente de Farming de Salmones
Magallanes, Óscar Garay, dice que cuando promovió la
iniciativa, la responsabilidad social fue una de las razones
que lo llevaron a promover esta idea.
A pesar de que investigaciones científicas que estudiaron los lagos del sur de Chile encontraron que el impacto de
la salmonicultura era solo de un 5% en promedio, mientras
que otras fuentes, como lecherías, agricultura, ganadería y
asentamientos humanos, entre otras, aportaban el 95% de
los elementos que ayudan en el proceso de eutrificación,
Garay cree que no se debería producir en lagos, ya que
estos son ecosistemas que se tienen que proteger, no solo
de la salmonicultura, sino de todas las otras actividades
que impactan en ellos. “No debemos olvidar el tema de la
opinión de la gente, ya que estéticamente las balsas no son
atractivas”, puntualiza.
Encuestas realizadas por universidades (Universidad de
Chile y Universidad de Los Lagos), así como entidades privadas
(Kapital Social y Ernst & Young), en las distintas comunidades
donde se desempeña la industria salmonicultora demuestran
que pese a que se valora el empleo y su aporte a la economía
regional, la comunidad cree que no existe un respeto por el
medio ambiente y que tienen conflictos laborales. Esto se
debe en parte a las campañas de desprestigio de ONG’s y a
la mala publicidad por la crisis del ISA, entre otras. “Pero por
supuesto que también están los errores de la propia industria,
en términos de no preocuparse efectivamente del impacto
medioambiental, social y cultural de la salmonicultura al inicio
de esta actividad y posteriormente en términos comunicacionales, de no saber difundir y transparentarla”, estima Garay.
Esto generaría desinformación y que las personas queden
permeables ante cualquier opinión o crítica que venga, aunque
sea sin fundamento.
IMPACTO REAL
El efecto de la salmonicultura, así como de otras actividades, es diverso, por lo que no es fácil hacer comparaciones,
a menos que se realice un análisis del sistema productivo
en todas sus dimensiones.
La oficial senior en acuicultura de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Doris Soto, asegura
que la acuicultura tiene efectos mucho menores sobre
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
39
el ecosistema que otras actividades de producción de
proteínas terrestres, si se consideran los efectos en
términos de nutrientes, gases invernadero y sobre la
biodiversidad natural, por nombrar algunos. A su juicio,
lo importante es conocer el efecto que se causa y contar
con una evaluación o buenos indicadores de la capacidad
de carga de los ecosistemas naturales, como bahías,
fiordos o lagos.
De hecho, entre los años 1990 y 2005, y a través de
una serie de estudios en la Universidad Austral de Chile
(UACh), se estimó la capacidad de carga y el impacto relativo de la salmonicultura en relación con otras actividades
en diversos lagos de la región. Según lo explicado por la
representante del organismo internacional, en cuerpos de
agua de gran tamaño y donde las cuencas son muy grandes,
el impacto relativo de la industria es pequeño, como fue el
caso de los lagos Rupanco y Llanquihue. En cambio, en
cuerpos pequeños, como el Cucao en Chiloé, el efecto de
la salmonicultura fue mayor.
La representante de la FAO dice que a menudo se
habla sobre los impactos ambientales significativos de la
salmonicultura sobre los recursos en canales y fiordos
del sur de Chile, pero que en realidad hay poca evidencia
de la magnitud y significancia de estos impactos, no solo
para los nutrientes sino también para uso de antibióticos
y otras sustancias.
40
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
MÁS COMUNICACIÓN
La Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.
(SalmonChile) ha iniciado una serie de reuniones con autoridades de las regiones donde se concentra la actividad
para dar a conocer los avances y proyectos del sector. Es
así como en el último tiempo el presidente gremial, Felipe
Sandoval, se ha reunido con los intendentes de Los Lagos,
Aysén y La Araucanía, además de otros stakeholders.
De acuerdo con el representante de SalmonChile en La
Araucanía, José Tomás Monge, existe un cambio normativo
en el Proceso de Evaluación Ambiental, en lo relativo a
participación ciudadana, por lo que es fundamental que la
comunidad esté informada desde un comienzo. “Es probable
que en estos procesos puedan existir dudas o discrepancias,
y es por eso que es fundamental saber comunicar con claridad los alcances de los proyectos de manera adecuada e
informar a la comunidad en las diversas instancias existentes
en los proceso de evaluación ambiental”, sostiene.
Constanza Elissetche, jefa del Departamento de Sostenibilidad de Marine Harvest Chile, área creada en noviembre
de 2013 y que nació en respuesta a la necesidad de acercarse a las comunidades donde tienen operaciones, dice
que “buscamos ser más efectivos en comunicarnos con
nuestras comunidades, en mantener canales de comunicación constantes que permitan a nuestros vecinos contar
con información fidedigna sobre nuestras operaciones”.
La ejecutiva afirma que “estamos estableciendo redes
a largo plazo con nuestras comunidades que nos permitan
actuar como un vecino más que se hace parte de las problemáticas que enfrenta el sector”.
En esta compañía están desarrollando un proyecto
piloto en la comuna de Chonchi, principalmente en Rauco
y Huillinco y en la comuna de Puqueldón, con las que hoy
están trabajando y se espera que sea la forma como Marine
Harvest va a relacionarse con la comunidad. La iniciativa,
denominada “Buen Vecino”, consiste en establecer vínculos
constantes con los actores claves de la comunidad con
el objetivo de construir de manera conjunta proyectos e
iniciativas que permitan avanzar en su desarrollo.
Recientemente, Los Fiordos también nombró a un
subgerente de Relaciones con la Comunidad, quien conoció
en detalle el funcionamiento de la planta de alimentos de la
compañía en el sector de Pargua (Región de Los Lagos) y se
interiorizó de las actividades que realizan con los vecinos del
sector. En la oportunidad, Francisco Sandoval manifestó que
hay mucha atención y cariño por los aspectos sociales del
negocio. “Estamos en un muy bien pie en este aspecto y espero poder apoyar y complementar dicha gestión”, expresó.
REVIRTIENDO CRÍTICAS
Fotografía: EDITEC.
Para Doris Soto, este sector podría mejorar en gran
medida los aspectos comunicacionales, perfeccionando
la transparencia y calidad de información que transmite a
la comunidad. Por otro lado, dice, “cuando esta ha estado
involucrada en la planificación y recibe los beneficios del
sector, comprende los riesgos ambientales y cómo estos
se manejan, entonces la aceptación debe aumentar en
forma significativa”.
Asimismo, Óscar Garay asegura que la única forma
de revertir la visión negativa que tiene la comunidad es
Para Doris Soto,
transparentar la actividad a través de políticas de puertas
este sector
abiertas para quienes los visiten y conozcan lo que hacen.
podría mejorar
“Debemos acercarnos a la comunidad con una participación
en gran medida
más activa en ella, a través de foros, seminarios, educación,
los aspectos
ir a los colegios, contar cómo se cultiva el salmón, especomunicacionales, cialmente en las zonas donde lo producimos y finalmente
perfeccionando
acercarlo a las personas”, añade Garay sobre el trabajo que,
la transparencia
precisamente, ha estado efectuando el gremio salmonicultor
de la Región de Magallanes.
y calidad de
Y aunque reconoce que aún queda mucho por
información que
hacer,
donde estas iniciativas deben transformarse en
transmite a la
políticas de trabajo permanente, lo realizado a la fecha
comunidad.
ha comenzado a dar sus frutos. “Hemos notado que ha
estado cambiando la percepción de la comunidad hacia
nosotros, cada día hay más gente que ha comprendido
que realmente queremos hacer las cosas bien y que
si nos equivocamos, los principales afectados somos
nosotros mismos”, dice. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
41
Salud
Cáligus
Barajando nuevas
alternativas de
control
LOS CENTROS DE ALTA DISEMINACIÓN HAN DISMINUIDO BASTANTE LOS PRIMEROS
MESES DE ESTE AÑO EN COMPARACIÓN CON EL ANTERIOR. LA RAZÓN DE LO ANTERIOR ES QUE HOY EXISTEN NUEVAS E INNOVADORAS ALTERNATIVAS, COMBINADAS
CON UN MEJOR MANEJO PRODUCTIVO.
L
uego de un verano 2013 intenso en materia
de cáligus (Caligus rogercresseyi), los salmonicultores chilenos comenzaron a trabajar
en una mejor planificación para el control
del parásito, adicionando al uso de fármacos medidas
de manejo basadas, principalmente, en la coordinación
productiva. Además, han recurrido a terapias alternativas
que podrían ser de gran ayuda si logran validarse en
el futuro.
42
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Un claro ejemplo es la formación de un grupo de 15
empresas que decidió trabajar conjuntamente en el denominado Plan de Control Coordinado de Cáligus 20132014, iniciativa dirigida por Aquabench y que ha permitido
la definición de ventanas de tratamientos y estrategias de
rotación de fármacos, entre otras acciones.
El gerente técnico de Aquabench, Daniel Woywood,
destacó en un seminario efectuado en Puerto Varas que,
desde que se inició el plan, “se ha logrado reducir en for-
Fotografía: Sernapesca.
Salud
ma importante las cargas parasitarias en el periodo mayo
2013-marzo 2014; todo gracias al esfuerzo de los productores, pero también a factores como la incorporación del
azametifos como nueva alternativa farmacológica”.
Este producto, comercializado por Bayer bajo el nombre
Byelice azametifos 50% (en otros lugares es conocido como
Salmosan), comenzó a ser utilizado en el país el año pasado
y es el fármaco más nuevo patentado en el país para el piojo
de mar. Es un antiparasitario por baño que promete alta
efectividad en estadios adultos.
ALTERNATIVAS COMPLEMENTARIAS
Pero los fármacos no lo son todo. Los salmonicultores
también están evaluando opciones menos convencionales
que podrían convertirse en un complemento. Por ejemplo,
se ha visto interés en el uso de peróxido de hidrógeno,
baños térmicos y con agua dulce, alimentos funcionales,
ultrasonido y biocontroladores.
El Plan de
Control
Coordinado de
Cáligus 20132014, iniciativa
dirigida por
Aquabench, ha
permitido la
definición de
ventanas de
tratamientos
y estrategias
de rotación de
fármacos, entre
otras acciones.
En el caso de los baños térmicos, quien los promueve en
el país es OCEA Chile, a través del equipo Ocea Delouser®,
que somete a los peces a un baño con agua salada a mayor
temperatura y a través de un circuito hidráulico cerrado en
un ambiente controlado. El sistema, de acuerdo con la firma,
posee importantes beneficios, pues se remueve el cáligus
adulto con una efectividad del 100%. Además, mediante un
filtro, se pueden recolectar los parásitos para que no queden en
el agua y no se utiliza ningún químico en el proceso, evitando la
generación de resistencia y el impacto en el medio ambiente.
Otra alterativa que ha llamado la atención es el uso
de ultrasonido, opción que es comercializada en el país por
Usonic Ltda. Su gerente general, Francisco León, comenta
que la tecnología consiste en la instalación de un transductor
dirigido a la jaula para generar una vibración que tiene el
objetivo de romper el ciclo de vida del cáligus. Ya se han
hecho pruebas en estanques y en mar, a escala piloto y
comercial y, hasta el momento, los resultados serían positivos.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
43
Fotografía: EDITEC.
Salud
En abril pasado, Storvik Aqua
presentó un prototipo de contador de cáligus como parte de un
proyecto Innova Corfo, tecnología
que se vendría a unir en un futuro
cercano a las diferentes medidas
de control.
44
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
La investigadora del centro I-Mar de la Universidad
de Los Lagos, Gladys Asencio, valora la aparición de estas
alternativas. Sin embargo, destaca que “hay que ver si sirven y bajo qué condiciones, así como cuándo es oportuno
aplicarlas. Habría que hacer un trabajo con la autoridad,
revisando por zona y viendo dónde es necesario aplicar
terapias más agresivas y dónde no”.
BLUE GENOMICS:
AVANCES EN GENÉTICA
CUADRO 1
Los
salmonicultores
también están
evaluando
opciones menos
convencionales
que podrían
convertirse
en un
complemento.
Por ejemplo,
se ha visto
interés en el
uso de peróxido
de hidrógeno,
baños térmicos
y con agua dulce
y alimentos
funcionales.
Desde la genética también es posible generar nuevas herramientas.
Prueba de ello es el desarrollo en genómica y transcriptómica realizado por
científicos del Centro de Investigación
Biomédica de la Universidad de Victoria (Canadá) gracias a una iniciativa
liderada y financiada por el consorcio
nacional Blue Genomics Chile y que
cuenta con aportes de Corfo.
Este desarrollo tiene que ver con
la secuencia de 44.089 genes derivados del Caligus rogercresseyi que
fueron incorporados en abril pasado
en el GenBank del Centro Nacional
de Información Biotecnológica, “lo que
abre la posibilidad para que cualquier
científico ingrese a la base de datos,
recupere un gen de interés y pueda
ver la forma en que se expresa en las
diferentes etapas de la vida”, comenta
el profesor que dirige la investigación
en Canadá, Ben F. Koop.
MEJORANDO LA ENTREGA DE FÁRMACOS
Además de terapias alternativas, los proveedores también han puesto a disposición de sus clientes tecnologías
tendientes a mejorar la administración de fármacos. Es así
como en abril pasado se lanzó en Puerto Montt el nuevo
equipo “Sprinkler Drum” de Storvik Aqua, destinado a la
dilución y distribución de los medicamentos en tratamientos con lona cerrada. Según lo explicado, esta innovación
fue diseñada para optimizar y simplificar el proceso, pues
la entrega se realiza a través de tubos de 6×25 m que
aseguran una mezcla homogénea. La firma también posee
el NetOx Drum, sistema difusor de oxígeno con una amplia
capacidad para suministrar el recurso. Está disponible en
tres modelos, de 200, 300 y 600 m.
RIESGO PERMANENTE
La situación del cáligus en Chile ha estado mucho más
controlada este 2014. A mediados de enero había solo nueve
Centros de Alta Diseminación (CAD), y al 30 de abril estos
sumaban 29. Estas cifras son mucho más favorables que los
más de 72 CAD que se llegaron a registrar en abril de 2013.
“El panorama no es crítico, sino que de riesgo permanente,
donde, si pasas por alto alguna acción, el número puede
subir”, dice Gladys Asencio.
A juicio de la experta, las cargas han disminuido debido
a la coordinación y al mejor uso de los fármacos, donde se ha
apreciado una mayor preocupación por la concentración del
producto administrado en el agua. En cuanto a los desafíos,
dice que “hay que poner peso en la realización de estudios
que den cuenta del impacto en el medio de las distintas
alternativas de control”. Q
En Puerto Varas
Reunión técnica
analizó eficacia de
vacunas para
Fotografía: EDITEC.
Salud
SRS
CON LA PRESENCIA DE DIFERENTES ACTORES, SE ANALIZARON
LOS RESULTADOS DE LAS VACUNAS CONTRA SRS, PATÓGENO
QUE HOY SE CONSIDERA COMO EL DE MAYOR INCIDENCIA
PARA LA ACTIVIDAD.
Por el equipo de Intesal.
E
l Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), de
SalmonChile, reunió en una cita privada realizada en el Hotel Solace de Puerto Varas (Región de
Los Lagos), a empresas asociadas, productores,
farmacéuticas, al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
(Sernapesca) y al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con el
46
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
objetivo de conocer y discutir los antecedentes normativos,
científicos y técnicos, respecto de la eficacia de las vacunas
que poseen el componente SRS.
Es que la vacunación se ha convertido en una práctica
común en la industria, como estrategia preventiva para
evitar la generación de brotes y el uso de antibióticos como
herramienta de control. Actualmente, según cifras de Intesal,
a nivel de industria, en el mes de febrero del año en curso,
el 28% de la mortalidad total fue a causa de Piscirickettsiosis. El mismo mes, en relación con la mortalidad de
causa infecciosa por especie, se presentaron las siguientes
cifras: 64% en salmón Atlántico, 88% en trucha arco íris y
67% en salmón coho. Por ello, se hace necesario discutir
y analizar los resultados que esta actividad tiene y cómo se
debe avanzar en su eficacia.
Se dio inicio al encuentro con la bienvenida e introducción por parte del gerente general de Intesal, Matías
Salud
Medina, quien expuso sobre el contexto de SRS en el país,
que se presenta hoy como la enfermedad más relevante de
la industria. Se delinearon los objetivos de la jornada, donde
se explicó la necesidad de trabajar en el entendimiento
de la patogenia, la búsqueda de métodos preventivos y el
mejoramiento del registro de las vacunas, además de la
construcción de herramientas eficaces para la medición de
estas en terreno. Luego, la investigadora Eva Jakob presentó
su trabajo sobre la caracterización epidemiológica de brotes
de la enfermedad en nuestro país.
A continuación, se expusieron las consideraciones
técnicas y normativas en relación con la evaluación y uso
de vacunas en salmónidos. Fernando Zambrano, médico
veterinario del SAG, ahondó en el registro de productos
inmunológicos que se utilizan en los peces, mientras que
Alicia Gallardo, de Sernapesca, dio a conocer estadísticas
sobre la utilización de vacunas en la salmonicultura nacional.
Según cifras de
Intesal, y a nivel
de industria, en
el mes de febrero
del año en curso,
el 28% de la
mortalidad total
fue a causa de
Piscirickettsiosis.
Antecedentes tales como que en el 95% de los Centros de
Alta Diseminación (CAD SRS) de 2013 se aplicó vacuna
anti SRS previo ingreso de los peces al mar. Indican que
dichas vacunas no están funcionando como se esperaría y
que es imperativo discutir acerca de su eficacia, con el fin
de mejorar esta herramienta.
La actividad también contó con la presencia de Scott
Lapatra, investigador independiente, quien posee una vasta
experiencia en salud de peces, en el desarrollo de vacunas
y su evaluación en condiciones experimentales. El experto
entregó las consideraciones técnicas para las diversas formas de evaluar estas herramientas inmunológicas.
Por su parte, Intesal presentó los resultados del estudio
de la duración de la eficacia de vacunas comerciales en Chile
para el control de SRS. La investigación, desarrollada durante
2013-2014, permitió recopilar antecedentes importantes
a través de la metodología de cohabitación respecto a la
eficacia, duración y seguridad conferida por las vacunas
usadas en Chile para el control de la bacteria. De igual
forma, se presentaron los resultados de la recopilación de
los antecedentes de eficacia de vacunas bajo condiciones
controladas y de campo realizada por las propias empresas
productoras de salmónidos asociadas al gremio. Las presentaciones fueron realizadas por Rolando Ibarra y Alfredo
Tello, jefe del Área de Salud y de Análisis, respectivamente.
Por último, las empresas farmacéuticas comercializadoras de productos inmunológicos presentaron los antecedentes
sobre eficacia y el desarrollo realizado en el contexto del uso de
vacunas con el componente SRS. Según datos de Sernapesca,
actualmente en Chile existen 35 productos para prevenir la
Piscirickettsiosis ingresados en el Registro Provisional.
Posterior a cada bloque, a través de un panel de discusión, se debatieron los alcances de las conclusiones entregadas en cada una de las presentaciones, lo que permitió
avanzar hacia la identificación de los factores que intervienen
en la protección y duración de la eficacia de las vacunas.
La reunión permitió concluir que se puede lograr
una estrategia general de vacunación óptima mediante
la mejora de las prácticas implicadas en el proceso, así
como en la estandarización de los procedimientos considerados en la evaluación de su eficacia. Con el objetivo
de aportar al desarrollo de una salmonicultura sustentable
en Chile, Intesal continuará avanzando con esta línea de
trabajo, que complementa la estrategia para el control de
Piscirickettsiosis, la cual el instituto espera comenzar a
divulgar en el corto plazo. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
47
Colaboración
LA COMPAÑÍA EVONIK INDUSTRIES ELABORÓ UNA TABLA DE REFERENCIA QUE
PERMITE CONOCER LA CONCENTRACIÓN
DE AMINOÁCIDOS DE LA MAYORÍA DE LOS
INGREDIENTES USADOS POR LA INDUSTRIA ACUÍCOLA.
Por Karthik Masagounder, Dhanapong Sangsue,
Claudia Figueiredo-Silva, Girish Channarayapatna
and Robert Payne, de Evonik Industries, Singapore.
Para nutricionistas acuícolas
Desarrollan base de datos
de aminoácidos
esenciales
48
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Fotografía: Evonik.
Colaboración
D
e acuerdo con el investigador Albert Tacon, la
industria de alimentos de origen acuícola ha
venido creciendo a tasas anuales de un 11%;
sin embargo, los crecientes costos de las materias primas y su limitada disponibilidad están ejerciendo
una fuerte presión para alcanzar una producción rentable y
competitiva. Esta situación ha tenido como resultado una
continua búsqueda de nuevas tecnologías nutricionales
y/o el uso de ingredientes alternativos.
Se puede resaltar que la calidad final de un alimento
es determinado, generalmente, por su capacidad para
cubrir los requerimientos nutricionales de la especie que
la consume. Para que esto sea posible, es crítico conocer
de forma precisa el perfil nutricional de los ingredientes
utilizados. Más aún, es muy relevante entender que el valor
nutricional de una fuente de proteína está basado en su
contenido de aminoácidos y en la disponibilidad de estos
para contribuir al crecimiento animal en lugar del valor de
proteína cruda de la misma. Lo anterior es explicado por el
hecho de que todas las especies, incluyendo las acuícolas,
tienen requerimientos específicos de aminoácidos en lugar
de proteína per se.
Pero, a pesar de la alta necesidad de esta información, todavía son insuficientes los datos sobre el contenido
de aminoácidos de algunas materias primas únicas para
alimentos acuícolas.
Evonik Industries es una empresa alemana fabricante
de aminoácidos y aditivos para alimentos con más de
50 años de experiencia en nutrición animal y con foco
específico en proteínas y aminoácidos. Con un reconocido
laboratorio analítico destinado únicamente al análisis del
contenido de aminoácidos en materias primas, esta compañía se encuentra ofreciendo datos correspondientes a
un periodo de cinco años, los cuales han sido compilados
y publicados a través de AMINODat®, tabla de referencia
considerada como la fuente preeminente de valores de
la concentración de aminoácidos de la mayoría de los
ingredientes usados a nivel mundial en dietas para aves y
cerdos. Sin embargo, en busca de solucionar la escasez de
información de calidad de ingredientes específicos (como
algas, harina de krill o harina de cabeza de camarón) usados
en alimentos acuícolas, Evonik presentó recientemente el
AMINODat® Aqua.
La mencionada base de datos contiene más de 100
ingredientes con un número total de 9.000 muestras analizadas para el contenido total de aminoácidos. En adición
al contenido promedio de cada aminoácido, AMINODat®
Aqua provee de información de valores mínimos y máximos
para cada aminoácido, coeficiente de variación y el número
total de muestras analizadas para cada ingrediente como
se ilustra en la Tabla 1 para harina de pescado (>60% de
proteína cruda).
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
49
Colaboración
En Singapur, Evonik Industries
tiene un laboratorio analítico
destinado únicamente al análisis
del contenido de aminoácidos en
materias primas.
TABLA 1
PERFIL DE AMINOÁCIDOS
DE LA HARINA DE PESCADO
(>60% PC, N= 343)
DE AMINODAT® AQUA
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Pero eso no es todo, ya que, además, en esta nueva
tabla de referencia los ingredientes han sido clasificados dentro de categorías como cereales, subproductos de cereales,
destilería y cervecería, legumbres, oleaginosas y harinas,
Promedio, %
CV*, %
Mín
Máx
subproductos animales, aminoácidos (fuentes suplemen-
Lys
Met
Cys
Met+Cys
Thr
Trp
Arg
Ile
Leu
Val
His
Phe
Tyr
Gly
Ser
Pro
Ala
Asp
Glu
4.87
1.79
0.56
2.35
2.69
0.70
3.80
2.69
4.70
3.15
1.72
2.55
1.83
4.25
2.52
2.80
4.07
5.90
8.30
10.6
10.1
15.9
10.0
8.0
11.7
9.5
9.2
8.4
8.4
23.3
7.9
5.5
12.9
9.7
11.3
5.7
8.2
7.8
3.10
1.00
0.33
1.68
2.05
0.46
2.65
1.85
3.32
2.10
0.95
1.82
1.65
3.02
1.90
2.06
3.24
4.59
6.64
5.99
2.29
0.91
3.02
3.23
0.87
4.92
3.32
5.55
3.84
3.27
3.07
2.00
6.67
3.32
4.02
4.61
7.22
10.29
tarias), forrajes, subproductos lácteos y misceláneos, así
CP
66.60
5.0
60.00
74.60
MS
91
Aminoácido
*CV: Coeficiente de Variación.
como también por continentes, regiones o país de origen
en caso que haya sido posible.
Con lo anterior, AMINODat® Aqua permite a sus
usuarios ordenar los ingredientes de acuerdo al contenido
de un aminoácido particular, ratio de aminoácidos esen-
AMINODat®
Aqua contiene
más de 100
ingredientes
con un número
total de 9.000
muestras
analizadas para
el contenido
total de
aminoácidos.
ciales a no esenciales, contenido de lisina en la proteína
cruda o ratios de los aminoácidos en la materia prima.
Adicionalmente, este programa ofrece otras funciones
como importar, exportar y crear datos para un nuevo
ingrediente.
Finalmente, los nutricionistas podrán evaluar su dieta
para el contenido de aminoácidos al usar la herramienta
de evaluación de la ración y, asimismo, permite a los encargados de la formulación estimar el contenido total de
los aminoácidos esenciales seleccionados para la dieta,
comparar estos valores con las especificaciones requeridas
y balancear el perfil de aminoácidos dietéticos. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
51
Informe técnico
Transporte marítimo de smolts
Navegando hacia
peces más
grandes
INDEPENDIENTE DE SI ES CON ESTANQUES SOBRE LA CUBIERTA O EN GRANDES
BODEGAS DE WELLBOATS, EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE SMOLTS SE ESTÁ ENFRENTANDO AL DESAFÍO DE LOS “BARRIOS” Y AL MOVIMIENTO DE PECES MÁS GRANDES.
N
o hay dudas de que la llegada del virus ISA
introdujo una serie de cambios en los diferentes
eslabones de la industria del salmón. Las embarcaciones dedicadas al transporte de smolts
no se quedaron fuera. Instalación de reactores ultravioleta
(UV) a la entrada y salida de agua, desinfección luego de
cada movimiento y el traslado de ejemplares de hasta 200
gr. son algunos de los impactos.
Pero antes de avanzar, hay que señalar que esta actividad se divide en dos grandes grupos. Por un lado están
las tradicionales barcazas que se destacan por llevar a los
peces en estanques ubicados sobre la cubierta. Estos pueden
ser de fibra de vidrio, de fierro recubierto o, recientemente,
52
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
de polietileno. Si bien acá existen múltiples armadores que
tienen entre uno o dos barcos, los actores más reconocidos
son Transmarko y Frasal. Esta última, cuenta “con barcazas
que tienen los tres tipos de estanques sobre cubiertas, aunque últimamente los más preferidos son los de polietileno, ya
que son isotérmicos y permiten darle mejores condiciones
a los peces”, dice el gerente general de la compañía con
20 años de antigüedad en el mercado, Francisco Oyarce.
El otro grupo lo componen los barcos que trasladan
los peces en bodegas bajo la cubierta y que hoy algunos los
denominan “smoltboats”. Las compañías que cuentan con
naves exclusivamente para estos fines son Naviera Río Dulce,
con dos embarcaciones con capacidad de 200 m3 y 220
Informe técnico
la coherencia de la cantidad de peces por jaula versus su
asignación a los distintos estanques.
También es importante destacar que, según la especie a trasladar y política definida para este tema por cada
cliente, estas compañías utilizan diferencias densidades. Por
ejemplo, las truchas se pueden trasladar entre los 65-70 kg/
m3, los salares entre 55-60 kg/m3, mientras que los cohos
son transportados entre 45-50 kg/m3.
Fotografía: EDITEC.
TENDENCIAS
m3; Naviera San María, con un buque de 600 m3; Patagonia
Wellboat, con dos barcos de 360 m3 y 480 m3; y la misma
Frasal, con cinco naves que fluctúan entre los 160 m3 y 480
m3, los que sumados a sus embarcaciones con estanques
sobre cubierta para el transporte de peces, “presenta la mayor
del oferta de mercado con capacidades de sobre 3.000 m3 en
trece naves de última generación”, dice Oyarce.
¿Cuál es la gran diferencia entre estas últimas embarcaciones y los wellboat? La mayor eficiencia de las naves
espacialmente diseñadas para el transporte de smolt, ya que
ellas cuentan, en general, con un alto número de estanques
por nave, lo que permite una mayor seguridad en viaje y una
mayor optimización de la relación kg/m3, como así también
En general, todas las naves cuentan con los sistemas
apropiados de oxigenación, monitoreo y descarga (bombas
de vacío) de peces y, por lo tanto, sus índices de mortalidad
están dentro de los rangos aceptados por sus clientes salmonicultores. Las diferenciaciones que se presentan entre ellas
se relacionan con las tendencias que a ido adoptado el sector.
Por un lado está la necesidad de trasladar peces más
grandes. El gerente de la Naviera Río Dulce, Pablo Pardo,
comenta que desde el año pasado se comenzó a ver efectivamente algunos de los alcances del sistema de “barrios”.
“Por ejemplo, algunos ‘barrios’ donde se cultiva coho no
pudieron ingresar sus smolts en la fecha en que lo hacen
tradicionalmente, entre febrero y marzo, debido a que estaban
en periodo de descanso obligatorio. Entonces, se vieron en
la necesidad de sembrar peces muchos más grandes en
el mes de abril. De hasta 300 gramos en algunos casos”,
dice el ejecutivo, quien asevera que en esos casos lo mejor
es contar con embarcaciones de mayor capacidad para no
afectar la densidad.
Por otro lado está la necesidad de optimizar la logística
y disminuir el movimiento en los centros de cultivo, lo que ha
hecho que los salmonicultores estén optando por naves que
puedan llenar más jaulas –de unos 50.000 smolts cada una–
en un solo viaje. “Nuestra nave, al tener su bodega dividida
en cuatro secciones, puede transportar smolts hasta para
cuatro jaulas. Esto la hace la más grande en su tipo”, comenta
el gerente general de Naviera Santa María, Carlos O’Spital,
cuyo smoltboat “Don Pedro” tiene una capacidad de 600 m3.
Asimismo está la necesidad de llegar más lejos y en
menor tiempo. El mismo “Don Pedro” se ha convertido en
uno de los más rápidos del sector gracias a su nuevo motor
de 2.250 HP que le permite alcanzar velocidades promedio
de hasta 13 nudos, “entonces podemos llegar a la Región de
Magallanes en menos tiempo. Por ejemplo, a Puerto Natales
nos demoramos 3,5 días, mientras que una nave con estanques
sobre la cubierta se demoran más días”, agrega Carlos O’Spital.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
53
Informe técnico
Fotografía: EDITEC.
piscicultura en la Región de Los Ríos y dejándolos en la
Región de Aysén”, destaca Pablo Pardo como otra de las
alternativas que poseen los salmonicultores para los peces
que todavía no entran en sus últimas fases.
Para el transporte de smolts,
en la industria existen dos
tipos de naves. Las que
tienen estanques sobre cubierta (como en la fotografía)
y aquellas con bodegas bajo
la cubierta o también conocidos como “smoltboat”.
Y aunque no se relaciona específicamente con el traslado de smolts, se destaca el sistema de desgasificación
que posee la nave “Tauma” de Río Dulce y que, por lo tanto, permite transportar peces no esmoltificados. “Hemos
trasladado alevines de 30-40 gr., sacándolos desde una
PROFESIONALES Y SEGUROS
Los armadores reconocidos comentan que han implementado en sus embarcaciones para el transporte
de smolts habitaciones exclusivas para los técnicos o
representantes de las empresas propietarias de los peces,
al tiempo de contar con ingenieros acuícolas o técnicos
pesqueros a bordo y que son los encargados de velar por
el bienestar de los ejemplares trasladados.
En el caso de Frasal, por ejemplo, tener una larga experiencia en el rubro, así como naves nuevas y especialistas
TRANSPORTE MARÍTIMO DE SMOLTS
NAVEGANDO HACIA PECES MÁS GRANDES
Fotografía: Frasal.
Frasal
Dirección: Sector Chinquihue 9.000, Km. 11
Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2424600
E-mail: [email protected]
www.frasal.cl
Frasal nace de la fusión de las empresas Framar S.A. y Saltek
S.A. que, a través de una alianza estratégica de largo plazo, lograron unir más de 25 años de experiencia y se transformaron en una
de las principales compañías en servicios de transporte de smolts,
transporte de alimento, cabotaje general, mantención de centros
de cultivos y traslados de cosecha tradicional o canadiense.
Fotografía: Naviera Río Dulce.
Naviera Río Dulce
Dirección: Av. Diego Portales 2000 piso 5,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2584100
E-mail: [email protected]
www.riodulce.cl
La Naviera Río Dulce posee actualmente cinco embarcaciones para el traslado de peces vivos, plantas de proceso y
centro de acopios y tiene como uno de sus objetivos el apoyo
permanente a sus clientes basado en su equipo de trabajo, in-
54
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
novación y flexibilidad, además el estricto cuidado y compromiso
por el medio ambiente.
Informe técnico
a bordo, le ha permitido acceder a seguros exclusivos que,
por una parte, reconocen su trabajo y, por otra, otorgan más
certezas al momento de una inusitada mortalidad o siniestro.
Entonces, e independiente de las normativas o requerimientos de sus clientes salmonicultores, las em-
presas que están insertas en el rubro del transporte
marítimo de peces aseveran que actualmente existe la
infraestructura y el conocimiento necesario para darle
el mejor de los tratos al primer eslabón de la etapa de
agua de mar, los smolts. Q
Fotografía: Naviera Santa María.
Naviera
Santa María
Dirección: Av. Lawrence 372, depto. 1002,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2340959
E-mail: [email protected]
www.smoltboat.cl
Nacida en la Región del Biobío, la Naviera Santa María se
estableció en Puerto Montt (Región de Los Lagos) hace varios
años y hoy cuenta con el barco “Don Pedro”, embarcación
que tiene capacidad de 600 m3 dividida en cuatro bodegas
y con capacidad para viajar a 13 nudos promedio.
Fotografía: Patagonia Wellboat.
Patagonia Wellboat
Dirección: Cristobal Colón 486, Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2384400
E-mail: [email protected]
www.wellboat.cl
Patagonia Wellboat cuenta hoy con una flota de siete naves,
todas equipadas con sistema de presión de vacío incorporado,
así como modernas tecnologías para conteo de peces, control
de parámetros ambientales del agua en bodegas y cámaras
de TV en sistema de circuito cerrado al interior de las bodegas
para observación visual de los peces.
Fotografía: Transmarko.
Transmarko
Dirección: Camino Chinquihue, kilómetro 7,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2255050
E-mail: [email protected]
www.transmarko.cl
Esta compañía tiene una gran diversidad de servicios, entre
los que se encuentra el transporte de carga, smolts, alimento,
infraestructura y monitoreo satelital. Específicamente para
el movimiento de peces vivos cuenta con siete naves con
Todas las naves
cuentan con
los sistemas
apropiados de
oxigenación,
monitoreo
y descarga
(bombas de
vacío) de peces
y, por lo tanto,
sus índices
de mortalidad
están dentro
de los rangos
aceptados por
sus clientes
salmonicultores.
capacidades que van desde los 120 m3 a los 320 m3. También
destaca por tener un puerto propio.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
55
Suscríbase a
REVISTA AQUA
en 3 simples pasos
ALTA POTENCIA EN:
1
2
3
Ingrese a nuestro
sitio web
www.aqua.cl
Llene el formulario
haciendo click
en el banner de
suscripciones.
Le llegará un e-mail
indicando que ya está
suscrito por un año a
nuestra revista.
BOMBAS NEBULIZADORAS
MÁQUINAS DESINFECTANTES
HIDROLAVADORAS AUTÓNOMAS
YA ERES
PARTE DE
Venta, arriendos y servicios
www.aqua.cl
Lavado de redes in situ
Suscríbase a revista Aqua llamando al
Fono: +56 9 96893708
[email protected]
o enviando un mail a
www.atlantisltda.com
ATLANTIS.indd 1
(+56 2) 2757 4238
[email protected]
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
28-05-14 17:18
SOLUCIONES INTEGRALES PARA
EL TRATAMIENTO, CONTROL
Y DESINFECCION DE LAS AGUAS
DESINFECCIÓN
TRATAMIENTO
Y PURIFICACIÓN
CONTROL
Y MONITOREO
LABORATORIO
• Sistemas de desinfección
UV en canal abierto Trojan.
• Reactores UV equipados
con lámparas de baja y
mediana presión.
• Generadores de ozono.
• Estudio y análisis de
calidad de agua.
Distribuidor exclusivo en Chile de
AV AGUASIN OK.indd 1
Fono contacto: +56 (2) 2270 9500
www.aguasin.com
[email protected]
3/25/14 6:27 p.m.
Columna de opinión
Bioseguridad
en el transporte marítimo
Por Manuel Bagnara,
L
a industria salmonicultora ha proporcionado un importante desarrollo en las regiones
gerente general de Armasur.
australes y en las empresas ligadas a este sector productivo, convirtiéndolas en parte
fundamental de la cadena de logística y de valor del sector.
Dentro de estas empresas encontramos a las navieras que se han especializado en el
transporte de insumos y peces. En este grupo han proliferado en la zona las naves especializadas,
como los wellboats, iceboats y embarcaciones que realizan transporte de smolt, prestando un
servicio óptimo en las faenas de traslado de peces desde las pisciculturas a los centros de cultivo
y de estos a los centros de acopio, los que se encuentran ligados a las plantas procesadoras.
Por ejemplo, para los periodos de cierre de “barrio”, cuando los acopios están con descanso
sanitario y que por reglamento hay que hacer las descargas directas a plantas, los wellboats y los
iceboats son una solución eficiente. Asimismo, los wellboats también son una buena herramienta
para el tratamiento de patologías como el cáligus.
Estas navieras están permanentemente innovando en el transporte de especies hidrobiológicas, junto con analizar generaciones de reglamentaciones que pudiesen exigirse, jugándose
en ir siempre un paso adelante.
En la actualidad, las embarcaciones deben cumplir con una serie de normativas. En ese
aspecto, la evolución de la flota marítima de la zona sur austral ha adoptado nuevas exigencias,
apostando con fuertes inversiones que han permitido continuar ofreciendo a la industria servicios
Para los periodos
de cierre de
“barrio”, cuando
los acopios están
con descanso
sanitario y que
por reglamento
hay que hacer
las descargas
directas a
plantas, los
wellboats y los
iceboats son
una solución
eficiente.
con el plus de la bioseguridad.
Armasur ha contribuido desde su experiencia en materia de logística marítima y portuaria al
desarrollo de una industria acuícola sustentable en el tiempo, pero también existen una serie de
barreras que impiden un mayor dinamismo y competitividad para que el producto salmón pueda
ser transportado a un menor costo en la operatividad de las cosechas y siembras. Esto tiene
absoluta relación con la navegación costera que difiere de la navegación de ultramar. Se requiere
modernizar y agilizar muchos trámites como el registro de naves, actualizar los procedimientos
en recepción y despacho de los protocolos de navegación ya que la aplicación de éstos no se
relaciona con la realidad local del sur austral. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
57
Informe técnico
Alimentadores para agua de mar
Centralizados e
individuales
EN CHILE EXISTEN DOS GRUPOS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA PECES EN LA FASE DE AGUA DE MAR. SI BIEN CASI
TODOS LOS PROVEEDORES OFRECEN CENTRALIZADOS, SE
RECONOCE QUE LOS MEJORES RESULTADOS PRODUCTIVOS
SE HAN LOGRADO CON LOS INDIVIDUALES.
U
na cosa se debe tener claro. Sin el gran desarrollo tecnológico que han alcanzado los diferentes
sistemas de alimentación para peces en la fase
de agua de mar, la industria del salmón, en
Chile o el mundo, difícilmente podría tener la magnitud
que tiene hoy.
Es que de otra forma, los centros de cultivo tendrían
que contar con verdaderos ejércitos para alimentar las 20
jaulas que en promedio tienen actualmente las concesiones
58
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
en nuestro país y que, en las etapas cercanas a la cosecha,
mantienen hasta unos 50.000 salmónidos de 5 kg por unidad y que, diariamente, podrían llegar a comer fácilmente
hasta 2.500 kg de alimento o el equivalente al 1% de su
peso-cuerpo.
Dicho lo anterior, la salmonicultura nacional ha vivido
varias tendencias en los últimos cinco años. Pasó de los
megacentros de cultivo, con hasta 36 jaulas de cultivo y
alimentación a saciedad, hasta hoy, donde se ha estado
optando por menos unidades de confinamiento y, en algunos
casos, con la estrategia de alimentación de microrraciones
propulsada, especialmente, por las productoras de origen
noruego. Lo último, con el objetivo de alimentar de mejor
forma a los peces.
En todos los casos, los proveedores de sistemas de
alimentación se han adaptado para ofrecer las diferentes
soluciones que requieren sus clientes y que van desde
poderosos sopladores y sistemas que permiten disminuir el
fino-partido, a avanzados programas que controlan la entrega
Fotografía: EDITEC.
Informe técnico
de alimento con un solo click, aunque siempre manteniendo
dos grandes grupos: sistemas automáticos centralizados y,
por otro lado, los individuales.
LA LEY DEL REVÓLVER
Dentro del primer grupo se encuentran compañías
como AKVA Group, Huber (la única 100% chilena), OCEA,
Orbit GMT y RH Multifeeder, que ofrecen los sistemas más
utilizados tanto a nivel nacional como internacional. En
general, e independiente de si se habla de un centro con
base en tierra o en medio del mar, estas tecnologías –cuyo
costo representa aproximadamente el 10% del valor de
un pontón– consisten en silos que abastecen líneas de
alimentación que están conectadas a un revólver o selectora
a la cual se le adicionan tantos tubos o mangueras como
jaulas se quiera alimentar y que, por medio de potentes
sopladores, pueden hacer viajar los pellets hasta 1.200
metros para llegar hasta los peces.
En este grupo, quizás la gran diferencia la presenta
AKVA Group que, en vez de encargarles a tornillos (aunque
también los pueden utilizar) la extracción de los pellets desde
los silos, cuentan con dosificadores verticales desarrollados
y patentados por ellos, “y que permiten darles un mayor
cuidado a los pellets”, dice el gerente general de la filial
chilena, Andrew Campbell.
En tanto, desde OCEA Chile resaltan que uno de sus
aspectos diferenciadores son “las mantenciones. Si llegara
a fallar alguno de nuestros componentes, los clientes pueden adquirir los repuestos en cualquier ferretería del país.
Entonces, no los fidelizamos a la fuerza”, resalta el gerente
de productos de sistemas de alimentación y monitoreo de
la compañía, Rodrigo Freyhoffer.
Por su parte, Orbit GMT presenta como una de las
grandes características que sus sistemas de alimentación,
así como el monitoreo de los peces, se puede realizar desde
una sola pantalla “entonces, no es necesario irse a otro
software o computador para ver el comportamiento de los
peces y controlar tanto la apetencia de los peces como
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
59
ÚNICO COMPENDIO DE
ACUICULTURA Y PESCA DE CHILE
EL MÁS COMPLETO Y ACTUALIZADO DE
LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PESQUERA
NACIONAL.
CONTENIDOS:
• Análisis: Descripción, análisis y proyecciones de la
industria acuícola-pesquera nacional
• Estadísticas: Cifras y análisis estadístico del sector
acuícola-pesquero nacional
• Directorio de Empresas Productoras; Organismos e
Instituciones
• Directorio de Productos Pesqueros
Valor
0
$77.70
+IVA
• Directorio de Productos, Equipos y/o Servicios
• Directorio de Empresas Proveedoras
Para mayor información contáctese al:
+562 2757 4259 o al correo [email protected]
Edición en español y bianual
Fotografía: Storvik.
Informe técnico
En la industria del salmón existen, básicamente, dos tipos de sistemas de alimentación para peces, los centralizados y los individuales.
la intensidad en la entrega de los pellets. Todo lo puedes
hacer en el mismo lugar y sin perder tiempo”, comenta el
gerente general de la compañía en Chile, Rodrigo Grez,
quien resalta que recientemente abrieron una filial en la
Región de Magallanes.
En el caso de RH Multifeeder, la ventaja a la que adhieren
es que sus sistemas permiten alimentar hasta 32 líneas
o jaulas de cultivos en forma simultánea, “lo que permite
entregar a los peces pellets todo el día, evitando el estrés y
permitiendo que todos se alimenten”, comenta el gerente
en Chile, Manfred Böttger.
ALIMENTACIÓN INDIVIDUAL
Una de las compañías que ha seguido por un carril
distinto es Storvik. Es que si bien tienen productos que
continúan con la estrategia de alimentación a saciedad
a través de sus alimentadores individuales Poros, sus
Appetite Feeder (AF) se han destacado por contar con un
sistema “donde son los mismos peces los que determinan
su tasa de alimentación, o sea, el equipo autorregula
automáticamente la entrega de pellets en función de la
apetencia de los peces”, manifiesta el gerente general
de la filial chilena, David Ulloa. En pocas palabras, si los
ejemplares se comen los pellets que se van entregando
en una especie de “comedero” bajo el agua, la tecnología
Los
proveedores
de sistemas de
alimentación se
han adaptado
para ofrecer
las diferentes
soluciones
que requieren
sus clientes y
que van desde
poderosos
sopladores
y sistemas
que permiten
disminuir el
fino-partido,
a avanzados
softwares.
continúa funcionando. Si el alimento captado por un cono
comienza a ser reingresado, el sistema lo interpreta como
una “señal de para” y detiene la oferta.
Es importante destacar que los salmonicultores reconocen los buenos resultados productivos que ofrece el
AF, “que incluso permite disminuir el factor de conversión
en un 25% en relación con otras tecnologías”, dice Ulloa.
Entonces, ¿por qué su uso no es masificado? El ejecutivo
reconoce que al ser sistemas individuales para cada jaula
e instalados, generalmente, sobre los mismos pasillos de
los centros de cultivo, “tienen un desafío de logística que
obliga a rellenarlos continuamente”. No obstante, el gerente
general de Storvik Chile explica que hoy existen alternativas
disponibles que pueden proveer de alimento a los AF en
forma autónoma y desde grandes silos.
TENDENCIAS
Cuando se tenían 36 unidades de cultivo y cuatro
líneas de alimentación por pontón o centro de cultivo,
lo común hace un tiempo, el jefe de centro contaba con
aproximadamente 45-50 minutos para dar de comer a
cada jaula en forma diaria. Por una parte se obligaba a
los peces a luchar por captar el mayor número de pellets
en el estrecho marco de tiempo y, por otra, se hacía funcionar a los sistemas de alimentación casi al tope de sus
capacidades para entregar raciones de 1.400 gr/segundo
en promedio.
Sin embargo, actualmente los nuevos centros de
cultivo están tendiendo a contar con un menor número
de unidades de confinamiento –entre 16 a 20 jaulas– y,
adicionalmente, las proveedoras de tecnologías para entregar alimento para peces han implementado mejoras para
operar con ocho o más líneas de alimentación en forma
simultánea, tal como lo venía proponiendo RH Multifeeder
desde sus inicios. También han efectuado upgrade a sus
softwares para realizar “alimentación cíclica o microrraciones, otorgando dosis mínimas de 300 gr por pulso”,
dice Rodrigo Freyhoffer.
Si las microrraciones no entregaran los resultados
productivos y económicos esperados, es altamente probable
que en un corto plazo la industria del salmón comience a
probar una nueva estrategia con el objetivo de nutrir de mejor
forma a los peces y cuidar el principal insumo que utiliza la
actividad, el alimento. De cualquier forma, los proveedores
de tecnologías aseguran que estarán atentos para satisfacer
los requerimientos de sus clientes. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
61
Informe técnico
ALIMENTADORES PARA AGUA DE MAR
PROVEEDORES PARA TODAS LAS ESTRATEGIAS
Fotografía: AKVA Group.
AKVA Group
Dirección: Ruta 5 Sur Km1030, Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 2250250
E-mail: [email protected]
www.akvagroup.com
AKVA Group es uno de los principales partners en tecnología
y servicios para la industria de la acuicultura mundial y cuenta
con oficinas en Noruega, Chile, Dinamarca, Escocia, Islandia,
Canadá, Australia y Turquía. La compañía, con más de 30 años
de experiencia, tiene la capacidad de ofrecer soluciones técnicas
completas y servicios para las operaciones acuícolas tanto en
jaulas como en tierra.
Fotografía: Huber Ltda.
Huber Ltda.
Dirección: Panamericana Sur Km 1031,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 - 65 280900
E-mail: [email protected]
www.huber.cl
OCEA Chile
Dirección: Av. Juan Soler Manfredini 41,
oficina 1801, Puerto Montt.
Teléfono: +56-65 277 3860
E-mail: [email protected]
www.ocea.cl
OCEA Chile se define como un proveedor integral para la
industria acuícola, ofreciendo soluciones que abarcan todo
el proceso productivo, tanto en agua dulce como en agua de
mar. La casa matriz de la compañía se encuentra en Bergen,
62
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
se ha destacado por el desarrollo de sistemas de alimentación de
peces para la fase de agua de mar.
Fotografía: OCEA Chile.
Huber Ingeniería es una compañía 100% chilena que, durante
más de 18 años, ha desarrollado soluciones para la acuicultura
entre las que se encuentran productos, softwares y servicios para la
implementación y mantención de sistemas y procesos. La compañía
Noruega; sin embargo, en Chile tienen oficinas en Osorno,
Puerto Montt, Castro, Melinka y Puerto Aysén.
Orbit GMT es una compañía de origen noruego con más
de 20 años de experiencia en el mercado y que se ha destacado como especialista en alimentación, vigilancia y control
remoto para la salmonicultura mundial. En Chile, sus oficinas
RH Multifeeder
Dirección: Av. Austral 1812, Jardín Norte,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 652275526
E-mail: [email protected]
www.rhmultifeeder.cl
RH MultiFeeder es una empresa que nació en Noruega en 2003
con la experiencia de más de 20 años de sus fundadores, desarrollando y construyendo sistemas de alimentación, tanto en tierra como en
mar, para la industria acuícola. Se destacan por alimentar simultánea
Storvik S.A.
Dirección: Benavente 550, oficina 310,
Puerto Montt.
Teléfono: +56 652290300
E-mail: [email protected]
www.storvik.no
Storvik, a través de sus fundadores, está presente en el negocio
acuícola desde la década de 1980 y, en 2000, hizo su arribo a Chile.
Dentro de su amplia gama de productos, ofrecen soluciones tanto
para la fase de agua dulce como para agua de mar. En esta última
principales se encuentran en Puerto Varas, pero recientemente
abrió una sucursal en la Región de Magallanes.
Fotografía: RH Multifeeder.
Dirección: Arturo Prat 102 oficina 2,
Puerto Varas.
Teléfono: + 56-65 2384230
E-mail: [email protected]
www.orbitgmtchile.com
e independientemente todas las unidades de cultivo, ofreciendo de
esta manera alternativas en estrategias de alimentación.
Fotografía: Storvik Chile.
Orbit GMT
Fotografía: Orbit GMT.
Informe técnico
cuenta con tecnologías que incluyen alimentadores, pontones,
estimadores de biomasa y diferentes sistemas de monitoreo.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
63
Organiza
PUBLIRREPORTAJE
Negocios
Primera planta de EPS
Salmón sale al mundo
envasado desde Chiloé
FE DE ERRATAS
Recientemente se inauguró en Chonchi, Isla de Chiloé, la planta de Envases Chiloé
destinada a la fabricación de cajas de poliestireno expandido (EPS) y que busca satisfacer
la demanda de este insumo utilizado principalmente en las exportaciones de salmón
fresco. La planta es la primera de dos que se construirán en la Región de Los Lagos y
son resultado de la alianza estratégica de Maqsur y Wenco Sur.
Durante la ceremonia de inauguración, que contó con la asistencia de directivos y
clientes de la empresa, se destacó que la planta está equipada con tecnología de punta
convirtiéndose así en una de las más modernas del país en su categoría, lo que permitirá
entregar productos de primera calidad para cumplir los altos estándares de la industria.
De acuerdo con lo comentado por Envases Chiloé, el EPS “está posicionado
mundialmente como la mejor alternativa para el transporte de pescado, considerando
costo, eficiencia térmica y minimización del impacto físico del producto transportado,
además el proceso de fabricación es de alta eficiencia y el producto es 100% reciclable”.
En el artículo “Otras especies acuícolas: Cuentas
positivas”, publicado en
la página 36 de la edición
174, se afirmó erróneamente que Eugenio Yokota
es director de la AmiChile.
La revista aclara que el
mencionado mitilicultor
es efectivamente miembro del directorio de la
Asociación Gremial de los
Mitilicultores de Calbuco
y no tiene relación con los
productores de Chiloé.
Región de La Araucanía
Fotografía: EDITEC.
Salmonífera Dalcahue puso en marcha
nueva piscicultura con sistemas de reuso
La nueva infraestructura, que cuenta con sistema
de reuso, se ubica en el sector de San Patricio,
comuna de Vilcún, Región de La Araucanía.
La Compañía Salmonífera
Dalcahue Ltda., una de las empresas líderes en producción de
alevines y smolts de salmónidos
de cultivo, se encuentra actualmente en pleno proceso de
remodelación y transformación
de sus pisciculturas, de modo
que le permitan hacer frente de
una mejor forma a los nuevos
desafíos que debe enfrentar
la industria acuícola, tanto en
el ámbito productivo como
medioambiental.
Bajo ese esquema, la
empresa informó que recientemente puso en marcha su primera piscicultura con sistema
de reuso. La nueva infraestruc-
tura se ubica en el sector de
San Patricio, comuna de Vilcún,
Región de La Araucanía, y corresponde al acondicionamiento
de una piscicultura originalmente de flujo abierto que tiene
más de seis años de existencia.
El gerente general de la
compañía, Mauricio Navarro,
aseguró que la nueva piscicultura “representa un importante
avance en el desarrollo de la
empresa y su puesta en marcha
nos permitirá generar importantes sinergias con las otras seis
pisciculturas que actualmente
operamos, en especial con la de
recirculación que actualmente
disponemos”.
En Puerto Montt: Piscicultura Chinquihue busca aumentar producción a 600 toneladas anuales / Naviera Austral canalizará ayuda
a porteños damnificados / Con apoyo de Pentair: Se inauguró moderno centro de acuaponia en Estados Unidos.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
65
PORTAL WEB informativo del
sector acuícola y pesquero.
MÁS DE 230 MIL
VISITAS TOTALES*
*Cifras de COMSCORE desde el 01 de abril al 30 de abril 2014.
www.aqua.cl
Inscríbase en el Newsletter Gratuito y
recíba toda la información que necesita.
Versión digital que permite obtener
infromación actualizada, rápida y oportuna
Ingresando en: www.aqua.cl/newsletter/
Visitenos en: www.directorioaqua.com
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
Sector en cifras
A C U I C U L T U R A
Y
P E S C A
Primer semestre
Precios
de salmónidos chilenos
crecieron un 61%
E
ntre enero y marzo de
2014 las exportaciones
chilenas de salmónidos alcanzaron los US$1.223,7 millones,
monto superior en un 40,7% frente
a los US$869,7 millones registrados en el mismo periodo del año
anterior. En términos de volumen,
se enviaron un total de 157.001
toneladas, cifra inferior en un 13%
a las 180.420 toneladas exportadas
en el primer trimestre de 2013.
Sin embargo, y al comparar
ambos lapsos, gracias al fuerte
incremento en los precios las
empresas productoras han comenzado a mejorar sus márgenes
de rentabilidad. Es que si a marzo
del año pasado el precio promedio
fue de US$4,8/Kg FOB, en los tres
primeros meses de este año se
cerró en US$7,7/kg FOB, es decir,
un 61% mayor.
Considerando los retornos, en
el primer lugar del ránking se situó
Empresas AquaChile –que agrupa
a Aguas Claras, Salmones Chiloé y
AquaChile– con US$176,7 millones.
En segundo lugar se ubicó Cermaq
Chile –que considera a Cultivos
Marinos Chiloé– con US$120,4
millones; mientras que en la tercera
ubicación figuró Los Fiordos Limitada con US$112,9 millones.
Las compañías antes mencionadas fueron seguidas por el
Grupo Marine Harvest Chile –que
considera a Delifish Ltda.– con
US$94,3 millones; Ventisqueros,
con US$56,8 millones; Camanchaca con US$56,3 millones; Salmones
Blumar con US$54,5 millones; Grupo Austral con US$53,7 millones;
Multiexport con US$50,4 millones;
Granja Marina Tornagaleones con
US$49,7 millones; y Salmones
Humboldt con US$43,4 millones.
En cuanto al volumen de envíos,
Empresas AquaChile lideró las
operaciones con 22.071 toneladas, mientras que Cermaq Chile le
siguió al sumar 16.318 toneladas y
Los Fiordos un poco más atrás con
16.177 toneladas. Q
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
67
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS /
NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2013-2014
NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2013-2014
SALAR
SALAR
+15,3%
+8,1%
+16,4%
+17,7%
TRUCHA
TRUCHA
+2,6%
-7,7%
-26,6%
-41,6%
COHO
COHO
+4,2%
-7,4%
-7%
-43,8%
Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos /
TRUCHA ARCOIRIS
VERANO 11
VERANO 12
VAR. (%)
VERANO 11
VERANO 12
VAR. (%)
FCRe
1,63
1,65
10,1
FCRe
1,53
1,62
5,9
Kg/smolt
1,99
2,05
-17,7
Kg/smolt
3,88
3,2
-17,5
Kg/smolt/lapso
0,17
0,19
-26,1
Kg/smolt/lapso
0,21
0,18
-14,3
OTOÑO 11
OTOÑO 12
VAR. (%)
OTOÑO 11
OTOÑO 12
VAR. (%)
FCRe
1,44
1,69
17,4
FCRe
1,45
S/I
9,9
Kg/smolt
2,65
1,91
-0,3
Kg/smolt
4,14
S/I
-3,0
Kg/smolt/lapso
0,24
0,18
-0,3
Kg/smolt/lapso
0,24
S/I
-4,0
INVIERNO 11
INVIERNO 12
VAR. (%)
INVIERNO 11
INVIERNO 12
VAR. (%)
1,53
1,73
1,3
FCRe
1,5
S/I
6,4
Kg/smolt
2,27
1,84
-2,2
Kg/smolt
4,05
S/I
-9,0
Kg/smolt/lapso
0,20
0,17
0,0
Kg/smolt/lapso
0,24
S/I
-7,7
FCRe
PRIMAVERA 11
PRIMAVERA 12 VAR. (%)
PRIMAVERA 11
PRIMAVERA 12 VAR. (%)
PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO
ENERO 2013-2014
Especie
Región
Coho
Trucha
X
Atlántico
Coho
Trucha
XI
Atlántico
2013
2014
Var. (%)
1,05
0,77
-26,7
8,06
8,48
5,2
2,59
1,64
-36,7
1,43
1,99
39,2
6,39
3,26
-49,0
4,78
2,93
-38,7
PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA
ENERO 2013-2014
Especie
Región
Coho
Trucha
X
2013
2014
0,62
0,6
Var. (%)
-3,2
9,52
7,76
-18,5
-30,2
Atlántico
2,32
1,62
FCRe
1,59
1,7
7
FCRe
1,63
S/I
13,9
Coho
1,13
1,16
2,7
Kg/smolt
2,14
1,84
14
Kg/smolt
3,57
S/I
-19,6
Trucha
6,66
3,46
-48,0
Kg/smolt/lapso
0,19
0,19
0,0
Kg/smolt/lapso
0,21
S/I
-16
5,31
2,37
-55,4
Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido.
Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.
68
ATLÁNTICO
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
Atlántico
XI
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* /
Exportaciones por especie /
Enero-Marzo 2013-2014
PRODUCTO POR ESPECIES
TOTAL SALMÓNIDOS
Salmón Atlántico
Salmón Coho
Salmón Rey
Salmón s/e
Trucha
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
Part.
2013 (%)
2013
2014
Var. (%)
Part.
2013 (%)
2013
2014
869.700,6
1.223.708,1
40,7
100,0
180.420,6
157.001,3
-13,0
100,0
4,8
7,8
61,7
436.123,7
227.818,1
1.842,6
203.916,2
740.276,2
316.192,2
167.239,7
69,7
38,8
-18,0
60,5
25,8
13,7
72.288,8
68.657,2
580,0
38.894,6
87.441,1
52.722,3
16.837,9
21,0
-23,2
-56,7
55,7
33,6
10,7
6,0
3,3
3,2
5,2
8,5
6,0
9,9
40,3
80,7
89,4
Var. (%)
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Ranking exportaciones chilenas por empresa /
Enero-Marzo 2013-2014 (ordenados por monto 2014)
EXPORTADOR
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
Var.
(%)
2013
2014
Var.
(%)
Part.
(%)
2013
2014
Var.
(%)
Part.
(%)
2013
2014
869.700,5
1.223.708,0
40,7
100,0
119.889,7
157.001,4
31,0
100,0
7,3
7,8
7,4
96.463,4
89.966,7
52.188,8
40.282,2
54.948,1
44.359,2
37.884,7
50.872,9
63.304,6
31.007,5
308.422,4
176.715,8
120.401,9
112.989,0
94.344,1
56.835,1
56.345,0
54.573,1
53.710,2
50.423,7
49.754,1
397.616,0
83,2
33,8
116,5
134,2
3,4
27,0
44,1
5,6
-20,3
60,5
28,9
14,4
9,8
9,2
7,7
4,6
4,6
4,5
4,4
4,1
4,1
32,5
20.418,2
20.445,5
11.643,0
6.565,1
10.586,7
7.356,1
6.852,5
10.586,6
9.496,0
7.160,8
69.310,2
22.071,2
16.318,0
16.177,1
11.010,4
7.121,5
5.974,8
5.858,9
6.651,5
5.543,4
7.676,2
52.598,4
8,1
-20,2
38,9
67,7
-32,7
-18,8
-14,5
-37,2
-41,6
7,2
-24,1
14,1
10,4
10,3
7,0
4,5
3,8
3,7
4,2
3,5
4,9
33,5
4,7
4,4
4,5
6,1
5,2
6,0
5,5
4,8
6,7
4,3
4,4
8,0
7,4
7,0
8,6
8,0
9,4
9,3
8,1
9,1
6,5
7,6
69,5
67,7
55,8
39,6
53,8
56,4
68,5
68,0
36,4
49,7
69,9
Grupo AquaChile
Grupo Cermaq
Los Fiordos S.A.
Grupo Marine Harvest
Grupo Ventisqueros
Camanchaca S.A.
Grupo Blumar S.A.
Grupo Austral
Grupo Multiexport
Marine Farm G.M.T.
Otros Exportadores
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Exportaciones de salmónidos
por mercado /
Exportaciones de salmónidos
por producto /
Enero-Marzo 2013-2014
MONTO 2013
Enero-Marzo 2013-2014
CANTIDAD 2013
18,3%
21,5%
17,4%
26,7%
5,6%
MONTO 2013
CANTIDAD 2013
0,9% 0,2%
22,0%
2,6% 0,3%
28,3%
4,8%
68,8%
77,0%
14,4%
13,2%
Estados Unidos
Japón
Latinoamérica
Unión Europea
Otros Mercados
35,0%
MONTO 2014
17,2%
31,0%
17,2%
CANTIDAD 2014
20,5%
5,5%
Congelado
Fresco
Ahumado
Conserva
Seco salado
43,1%
MONTO 2014
1,3% 0,2%
23,4%
CANTIDAD 2014
0,6% 0,2%
29,7%
32,7%
5,3%
65,8%
69,5%
18,4%
29,1%
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
32,5%
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
69
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES /
Exportaciones de choritos por línea de elaboración /
Enero-Marzo 2013-2014 (extracción y cultivo)
TIPO DE PRODUCTO
TOTAL CHORITOS
Congelado
Conservas
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
48.779
41.823,9
6.954,6
41.863
41.109,6
753,1
-14,2
-1,7
-89,2
100,0
98,2
1,8
16.807
15.703,2
1.103,7
14.869
14.741,0
128,0
-11,5
-6,1
-88,4
100,0
99,1
0,9
2,9
2,7
6,3
2,8
2,8
5,9
-3,0
4,7
-6,6
Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Marzo 2013-2014 (ordenados por monto 2014)
EMPRESAS
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL
Blueshell S.A.
Saint Andrews Smoky Delicacies
Sudmaris S.A.
Soc. Comercial Ria Austral Ltda.
Inversiones Coihuin Ltda.
Pacific Gold S A
Camanchaca S.A.
Toralla S.A.
Pesquera Cataluna S.A.
South Pacific korp S.A.
Otros
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
48.779
6.038
4.070
1.275
2.900
2.590
3.142
4.041
3.007
3.118
885
17.713
41.862
6.168
5.582
5.151
3.378
3.355
2.998
2.508
2.389
1.969
1.609
6.756
-14
2
37
304
16
30
-5
-38
-21
-37
82
-62
100
15
13
12
8
8
7
6
6
5
4
16
16.807
2.276
1.510
511
1.025
1.045
1.536
1.530
997
1.111
265
5.001
14.869
2.209
2.065
1.880
1.218
1.140
1.445
888
689
701
436
2.198
-12
-3
37
268
19
9
-6
-42
-31
-37
64
-56
100
15
14
13
8
8
10
6
5
5
3
15
2,9
2,7
2,7
2,5
2,8
2,5
2,0
2,6
3,0
2,8
3,3
3,5
2,8
2,8
2,7
2,7
2,8
2,9
2,1
2,8
3,5
2,8
3,7
3,1
Var. (%)
-3
5
0
10
-2
19
1
7
15
0
11
-13
Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Marzo 2013-2014 (ordenados por monto 2014)
PAÍSES
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL
España
Francia
Italia
Otros
2013
2014
48.779
17.159
3.819
5.313
22.488
41.862
8.235
5.889
5.297
22.441
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
-14
-52
54
0
0
100
20
14
13
54
16.807
4.741
1.585
1.951
8.531
14.869
2.612
2.238
1.932
8.087
-12
-45
41
-1
-5
100
18
15
13
54
2,9
3,6
2,4
2,7
2,6
2,8
3,2
2,6
2,7
2,8
-3
-13
9
1
5,3
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).
Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Febrero 2013-2014 (extracción y cultivo)
TIPO DE PRODUCTO
TOTAL
Algas secas
Productos derivados (1)
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
2013
2014
Var. (%)
2013
2014
40.981,3
19.683,4
21.297,9
47.327,6
23.812,7
23.514,9
15,5
21,0
10,4
13.979,9
12.579,2
1.400,8
12.755,1
11.433,4
1.321,7
-8,8
-9,1
-5,6
2,9
1,6
15,2
3,7
2,1
17,8
Var. (%)
26,6
33,1
17,0
1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.
Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Febrero 2013-2014 (extracción y cultivo)
TIPO DE PRODUCTO
Abalones
Ostiones
Ostras
Cholgas
Turbot
MONTO (miles de US$ FOB)
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
2013
2014
Var. (%)
2013
2014
Var. (%)
2.549,6
493,6
85,7
S/E
167,7
2.065,5
289,9
63,4
0,6
S/E
-19,0
-41,3
-26,0
N/C
N/C
86,6
41,5
2,2
S/E
20,9
84,3
24,9
0,8
1,8
S/E
-2,6
-39,9
-64,6
N/C
N/C
29,4
11,9
39,3
N/C
8,0
24,5
11,6
82,3
0,3
N/C
-16,8
-2,4
109,2
N/C
N/C
Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones.
Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha.
El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones
0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD
S/E: SIN ESPECIFICAR
N/C: NO CALCULADO
70
CANTIDAD (t netas)
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. /
Exportaciones por sector / Enero 2013-2014
SECTOR
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL GENERAL
Pesca
Acuicultura
CANTIDAD (t netas)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
843.896,6
227.519
616.378
966.776,6
168.798
797.979
14,6
-25,8
29,5
100,0
17,5
82,5
244.572,1
97.656
146.916
184.646,1
69.958
114.688
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%)
-24,5
-28,4
-21,9
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
100,0
37,9
62,1
3,5
2,3
4,2
5,2
2,4
7,0
51,7
3,6
65,8
Exportaciones por línea de elaboración / Enero 2013-2014
LÍNEA DE ELABORACIÓN
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL GENERAL
Congelado
Fresco refrigerado
Harinas
Algas y sus derivados
Conservas
Aceite
otros
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
Part. (%)
2013
2014
Var. (%)
843.896,6
488.966,0
156.169,8
92.240,7
40.981,3
28.570,6
16.487,9
20.480,3
966.776,6
553.881,2
270.653,6
54.119,5
47.327,7
12.247,8
13.136,0
15.410,7
14,6
13,3
73,3
-41,3
15,5
-57,1
-20,3
-24,8
100,0
57,3
28,0
5,6
4,9
1,3
1,4
1,6
244.572,1
135.735,9
26.656,5
49.637,4
13.980,0
14.064,8
2.094,4
2.403,0
184.646,1
94.666,0
32.735,0
37.157,2
12.755,1
4.206,9
1.825,5
1.300,4
-24,5
-30,3
22,8
-25,1
-8,8
-70,1
-12,8
-45,9
100,0
51,3
17,7
20,1
6,9
2,3
1,0
0,7
3,5
3,6
5,9
1,9
2,9
2,0
7,9
8,5
5,2
5,9
8,3
1,5
3,7
2,9
7,2
11,9
51,7
62,4
41,1
-21,6
26,6
43,3
-8,6
39,0
(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.
Exportaciones pesqueras por país de destino /
Precio promedio harina
de pescado Perú y Chile /
Enero 2013-2014 (ordenado por monto 2014)
MONTO 2013
Febrero 2013 a Febrero 2014
CANTIDAD 2013
PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB
10,8%
20,5%
30,5%
2.000
35,7%
1.942
1.900 1.859 1.896 1.848 1.869
1.800 1.840 1.844 1.815
4,1%
25,9%
7,2%
26,4%
MONTO 2014
25,0%
28,0%
Estados Unidos
5,6%
18,6%
Japón
Brasil
China
CANTIDAD 2014
Rusia
Otros
16,6%
34,4%
4,7%
3,9%
11,9%
24,1%
15,6%
20,1%
9,4%
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero
(obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca.
S/E: Sin especificar N/C: No calculable.
1.721
1.632
1.644
1.600
1.552
1.500
1.504
1.533
1.466
1.442
1.400
1.482
1.436 1.440
1.456
1.363
1.357
1.300
1.387
1.200
1.100
1.0000
6,3%
1.821
1.815
1.700
Precio (US$/Ton)
3,5%
11,3%
1.813
Harina Chile
Harina Perú
Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.
2013
2014
M e s e s
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos
de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú
y elaboración propia.
FOB: Free on board (cargado en el barco).
Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.
Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas
para Chile y Perú / Febrero 2014
FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con
64% mín. de proteínas.
HARINA DE PESCADO
Especificación
Chile (US$/t)
Perú (US$/t)
Harina standard (FAQ 64%)
1.551
1.300 (*)
Harina prime (SD 67/120)
1.405
1.390
Harina super prime (SD 68/500)
1.614
1.530
SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto
con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN.
SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto
con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx.
histamina.
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia.
FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)
A Q U A
/
j u n i o
2 0 1 4
71
Nuestra revista
Foto portada: Norwegian Seafood Council.
Índice de Avisadores
Nombre Empresa
Página
Aguasin
56
50
Lota Protein S.A.
www.alas20.com
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201
Teléfono: (56-65) 2348 912
Contratapa
www.lotaprotein.cl
Alltech Chile Ltda.
16
Lureye Electromecánica S.A.
www.alltech.com
28 - 29
MAG´S
www.aqua-sur.cl
56
Medios Digitales Aqua
www.atlantisltda.com
BioMar Chile S.A.
2
www.biomar.com
MSD Salud Animal
Cargill Corn Milling
www.e75aqua.com
Pentair Aquatic Eco-Systems, INC
60
Pharmaq AS Chile Ltda.
Tapa 3
Salmofood S.A.
Ewos Chile Alimentos Ltda.
37
www.salmofood.cl
FAV
Suscripciones AQUA
20
56
www.aqua.cl
www.fav.cl
Forosic 2014
Transmares
12 - 20
22
www.transmares.cl
www.forosic.cl
Guía del Visitante AquaSur 2014
Veterquimica
16
www.aqua-sur.cl
www.veterquimica.com
LA EDITORIAL TÉCNICA Y
DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
R E V I S TA
D E
L A
I N D U S T R I A
M I N E R A
E N
A M E R I C A
L AT I N A
Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl
2 0 1 4
45
www.ewos.com
A Q U A
R E V I S TA
j u n i o
60
www.pharmaq.cl
www.aqua-sur.cl
L A
/
Tapa 2
www.pentair.com
www.aqua.cl
Conferencia AquaSur 2014
4
www.msd-salud-animal.cl
6
Compendio Acuícola 2013
66
www.aqua.cl
Registro de Propiedad Intelectual
N°89.315. Hechos los depósitos.
Todos los derechos reservados. Prohibida
toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa
del Grupo Editorial Editec.
A Q U A
64
www.mags.cl
Atlantis Ltda.
Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502
Teléfono: (56-55) 267 931
72
40
www.lureye.cl
AquaSur 2014
DIRECCIONES
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6,
Providencia
Teléfono: (56-2) 2757 4200
26
www.hannachile.com
Alas 20
VENTAS
Gerente Comercial:
Julio Herrera
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-2) 2757 4212, (56-9) 9748 7275
Jefe de Ventas:
Nicolás Ibarra
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-2) 2757 4258, (56-9) 6468 3561
Coordinadora Comercial Zona Sur:
Francesca Massa
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-65) 2348 912, (56-9) 7479 0735
Agente Zona Norte:
Marcela Maldonado
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9017 1700
Suscripciones:
Rubén Villarroel
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-2) 2757 4222,
Ferias:
Viviana Rios
E-mail: [email protected]
Tel.: (56-2) 2756 5264
Página
Hanna Instruments Equipos Ltda.
www.aguasin.com
Revista AQUA se publica diez veces al año
en los meses de enero/febrero, marzo, abril,
mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.
Nombre Empresa
1
CONFERENCIA
La acuicultura sostenible,
hoy y mañana
23 DE OCTUBRE DE 2014
HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS
Puertos de succión y
descarga de 2” NPT .
Canasta filtradora extra grande.
• La primera bomba en el mundo diseñada para acuacultura que produce flujo
CONSTANTE definido por el usuario.
• La velocidad del motor se ajusta automáticamente para mantener el flujo
constante deseado, aun cuando las condiciones del sistema cambian.
SEA PARTE DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL AQUASUR 2014
• Cubierta grado IP55 para un servicio duradero bajo condiciones extemas en
ubicaciones húmedas.
Los temas principales que abordará la conferencia se
centran en pilares relacionados con:
• Averigüe como la Ley de Afinidad de Bombas puede ahorrarle dinero!
Cubierta grado NEMA IP55 para servicio
duradero en ubicaciones húmedas.
Los mercados para la acuicultura y su evolución.
Compartimiento con cableado
integrado para fácil acceso
y rápida instalación.
Los principales problemas sanitarios de la industria del salmón.
La regulación ambiental y sanitaria en Chile, su evolución e implicancias.
El factor humano en la industria del salmón y su proyección.
La diversificación de la industria acuícola en Chile, qué aspectos pueden
detonar su evolución.
Tornillos internos inoxidables
grado 316 para ambientes
salobres y sello mecánico
para trabajo pesado.
Para más información visítenos en:
Al operar el motor de la bomba a la mínima velocidad necesaria
para lograr el flujo constante deseado por el usuario, la Constant
Flow Technology ahorra energia mientras produce exacta y
automáticamente el flujo requerido, aun cuando las condiciones
del sistema cambian.
Motor de 3 hp totalmente
cerrado y enfriado con ventilador
e imanes permanentes.
VERANO DEL 2014 TALLER SOBRE
LA TECNOLOGÍA PARA SISTEMAS DE
RECIRCULACIÓN EN LA ACUICULTURA
(RAS) 31 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO.
Para obtener información escribanos a
[email protected].
Internet: PentairAES.com • Email: [email protected] • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920
Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile
© 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.
www.aquasurconf.cl
Participe también de la feria
de acuicultura más grande del
hemisferio sur
AUSPICIOS
Contacto:
www.aqua-sur.cl
INSCRIPCIONES
Francesca Massa
[email protected]
VIII VERSIÓN
22 AL 25 DE OCTUBRE,
PUERTO MONTT, CHILE.
(56-65) 234 8912
Brenda Valenzuela
Hilda Carrasco
[email protected]
[email protected]
(56-2) 2757 4289
(56-2) 2757 4286
PATROCINAN
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
[email protected]
CONFERENCIA
PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS
SPARUS™ BOMBA
CON CONSTANT FLOW TECHNOLOGY™
Nº 175 / junio 2014
Revista AQUA / Año 26 / junio 2014
175
Principales competidores de Chile
Crecen
en acuicultura,
bajan en pesca
Entrevistas a Audun Lem, de la FAO; y a Ricardo García, de Camanchaca

Documentos relacionados