Descargar este archivo PDF - Instituto Nacional de Salud

Transcripción

Descargar este archivo PDF - Instituto Nacional de Salud
DEL NACIONAL
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012 - Pag. 52-56
CASO CLÍNICO
Estenosis esofagica por ingestión de cáusticos
Esophageal stenosis due to caustic ingestion
Osmar Cuenca Torres1, Julio Ramírez Sotomayor2, Deivis Martínez Arguello3
RESUMEN
Las sustancias químicas son causas importantes de lesiones del tracto gastrointestinal y suelen afectar dos grupos de pacientes:
los niños menores de 5 años y los adultos que intentan el suicidio. La principal complicación de la ingesta accidental de cáusticos es la estenosis esofágica.
Diferentes formas de tratamiento se han aplicado para tratar las estenosis esofágicas por cáusticos y en primera línea está la
dilatación endoscópica, con resultados exitosos en el 60 a 80% de los pacientes. Si estas no son efectivas, se indica el tratamiento quirúrgico de reemplazo esofágico, y entre las técnicas más frecuentes destaca la esofagectomía de dos vías de Ivor
Lewis y la esofagectomía transhiatal.
Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 20 años de edad que consultó en el Departamento de Cirugía por
cuadro de dificultad para la deglución, con el antecedente de ingestión accidental de soda caústica 2 meses antes. Con estudios
imagenológicos y endoscópicos se confirmó el diagnóstico de estenosis esofágica por ingestión de cáusticos.
Se le realizó una esofagectomía transhiatal asociado a una yeyunostomía de alimentación. La complicación presentada fue
neumotórax bilateral en post operatorio, el cual fue resuelto con tubo de drenaje pleural sellado bajo agua.
Se indicó el alta hospitalaria en su 15 día de postoperatorio, con buena tolerancia oral.
PALABRAS CLAVES: estenosis esofágica, ingestión de cáusticos, esofagectomía transhiatal.
ABSTRACT
Chemicals are important causes of gastrointestinal tract lesions and usually involve two groups of patients: children under 5
years and adults who attempt suicide. The main complication of accidental ingestion is caustic esophageal stricture.
Different forms of treatment have been used to treat esophageal stricture and on the frontline is the endoscopic dilation, with
successful results in 60 to 80% of patients. If these are not effective, surgical treatment is indicated with esophageal replacement and the most common techniques are the two-way Ivor Lewis esophagectomy and transhiatal esophagectomy.
We present a case of a male patient, aged 20 years, consulting in the Department of Surgery with difficulty to swallowing, with
a history of accidental ingestion of caustic soda 2 months before. Imaging and endoscopic studies confirmed the diagnosis of
esophageal stenosis of caustic ingestion.
He underwent a transhiatal esophagectomy associated with a feeding jejunostomy. The complication was bilateral pneumothorax presented in the postoparative time, which was resolved with pleural drainage tube sealed under water. He was discharged
from hospital in 15 days after surgery, with good oral tolerance.
KEY WORDS: esophageal stenosis, caustic ingestion, transhiatal esophagectomy.
INTRODUCCION
La ingesta de agentes cáusticos produce lesiones de distinta gravedad en el tracto digestivo superior. Algunas complicaciones
pueden ponerse de manifiesto en las fases inmediatas de la ingestión, como el distrés respiratorio, bronconeumonía por aspiración, perforación esofágica, mediastinitis, neumotórax, insuficiencia renal aguda y hemólisis.
Otras, por el contrario, son tardías y entre éstas se encuentran la aparición de estenosis cicatrizales del esófago, las estenosis
antropilóricas y el riesgo de degeneración neoplásica, sobre todo de carcinoma epidermoide de esófago, a partir de 15-20 años
después de la ingesta.
La frecuencia con que aparecen estenosis esofágicas oscila entre el 15 y el 35% y se relaciona con el grado de lesión inducida
por el agente ingerido. Pueden hacerse sintomáticas hacia la segunda o tercera semanas después de una fase latente de reparación o, en otros casos, meses o años después de la ingesta.
Se calcula que cada año, en Estados Unidos, alrededor del 20% de las lesiones por ingesta de sustancias corrosivas ocurren en
adultos y la gran mayoría de ellas corresponden a intentos de suicidio.
Como método auxiliar de diagnóstico, el Esofagograma con contraste hidrosoluble es de gran ayuda debido a que permite
evaluar el área del esófago comprometida y la posibilidad de perforación esofágica. La Endoscopía digestiva alta también es
diagnóstica y pronóstica. Se recomienda la realización de la endoscopía utilizando un endoscopio pediátrico para disminuir la
1. Departamento de Cirugía, Hospital Nacional, (Itauguá, Paraguay)
2. Servicio de Cirugía General, Hospital Nacional, (Itauguá, Paraguay)
3. Residente del Departamento de Cirugía, Hospital Nacional de Itauguá.
Artículo recibido: 03 de Abril de 2012. Aprobado: 11 de Mayo de 2012 . Correo Electrónico: [email protected]
- 52 -
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012 DEL NACIONAL
posibilidad de perforación esofágica.
Actualmente la primera opción terapéutica es la dilatación endoscópica. Se obtienen resultados exitosos en el 60 a 80% de los
pacientes. El tratamiento quirúrgico está indicado en las estenosis esofágicas severas y cuando persiste la sintomatología como
disfagia u odinofagia posterior al tratamiento endoscópico.
Una de las indicaciones más importantes de cirugía en pacientes con ingesta de cáusticos es la estenosis que no puede ser
dilatada luego de 6 a 12 meses y necesita la sustitución del esófago por el estómago (si no se encuentra lesionado) o en su
defecto el colon. Existen diferentes técnicas para el tratamiento quirúrgico de las estenosis cáusticas y entre las más frecuentes
destaca la esofagogastrectomía de Ivor Lewis. Esta consiste en una incisión torácica y abdominal por separado, se procede a
la esqueletización del estómago y a una anastomosis esofagogástrica intratorácica. Akiyama realizó una modificación de esta
técnica y realiza la anastomosis en la región cervical, con la finalidad de reducir los riesgos de mediastinitis que resultan de las
fugas intratorácicas. Otra de las técnicas utilizadas es la esofagectomía transhiatal, un procedimiento quirúrgico popularizado
por Orringer.
La intervención tiene como objetivo retirar el esófago en su totalidad de la manera menos invasiva posible. La esofagectomía
sin toracotomía, especialmente la de Orringer, permite lograr estos dos objetivos con buenos resultados y poca morbilidad.
OBJETIVO
Presentar un caso de Esofagectomía transhiatal en un paciente con estenosis esofágica severa secundaria a la ingesta de cáusticos.
MATERIALES Y METODOS
Paciente del sexo masculino, de 20 años de edad, que ingresó en agosto del 2011 al Servicio de Cirugía General por cuadro de
disfagia de característica progresiva, inicialmente a sólidos y posteriormente a líquidos, de 2 meses de evolución, posterior a la
ingesta accidental de cáusticos (soda cáustica). Refería además astenia, anorexia y pérdida importante de peso.
Se sospecha el diagnóstico de estenosis esofágica por ingestión accidental de cáustico. El Esofagograma (foto 1) informa retención del medio de contraste a nivel del tercio superior esofágico, con ligera dilatación a ese nivel, con pasaje filiforme por
debajo del mismo, de 13 mm de longitud, con irregularidad de la mucosa. La Endoscopia digestiva alta (foto 2) constató estenosis de la luz esofágica menor a 1 cm de diámetro, con dos orificios que podrían corresponder a procesos fistulosos, motivo
por el cual se realizó una Fibrobroncoscopía, descartándose proceso fistuloso entre el esófago y tráquea.
Figura 1. Esofagograma: estenosis total de la luz esofágica
Figura 2. Endoscopía digestiva alta: estenosis de la luz del
esófago con trayecto fistuloso
- 53 -
DEL NACIONAL
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012
El procedimiento quirúrgica realizado fue una esofagectomía transhiatal (fotos 3, 4, 5) con plastia gástrica montada por el
mediastino posterior y con anastomosis esofagogástrica laterolateral por cervicotomía lateral.
Figura 3. Esofagectomía transhiatal: técnica de Orriger
con abordaje en dos tiempos (abdominal y cervical)
Figura. 4 Se realiza tubulización gástrica (plastia gástrica)
con sutura mecánica
Figura 5. Tiempo quirúrgico cervical: anastomosis
gastroesofágica con sutura mecánica
- 54 -
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012 DEL NACIONAL
Se realiza yeyunostomía de alimentación a lo Witzel a 40 cm del ángulo de Treitz.
Paciente presenta como complicación en su post-operatorio inmediato neumotórax bilateral, el cual fue resuelto con tubo de
drenaje pleural bilateral sellado bajo agua, retirándose los mismos a las 72 hs.
Presenta buena evolución, con tolerancia oral al noveno día del post operatorio. Se indicó el alta hospitalaria en el día 13 del
postoperatorio.
DISCUSION
La resección quirúrgica y la plastia del esófago es un problema complejo para el cirujano por la ubicación del mismo en la
profundidad del mediastino posterior rodeado de estructuras vitales para la vida, sus características de vascularización segmentaria que al resecar más de 4 cm de su longitud impiden realizar una eficaz anastomosis término–terminal, la carencia
de una membrana serosa que ayude a sellar las anastomosis y la debilidad de la capa muscular circular lo que dificultad las
anastomosis.
Como consecuencia, la mortalidad y morbilidad después de la resección esofágica son elevadas a pesar de los avances en las
técnicas quirúrgicas y al desarrollo de los cuidados el postoperatorio en las Unidades de Cuidados Intensivos.
La esofagectomía transhiatal fue un procedimiento quirúrgico popularizado por Orringer que consiste en la extracción del
esófago por vía abdominal a través del hiato esofágico, que no requiere la realización de toracotomía. Al eludir la toracotomía
se consigue aminorar el fallo respiratorio. Además, existe una menor mortalidad por mediastinitis y menor riesgo de muerte
si ocurre una dehiscencia anastomótica.
Otras ventajas que se han asociado con esta técnica es la baja estancia hospitalaria que, en cerca de 50% de los pacientes, es
menor a 10 días.
Es importante señalar que, cuando se utiliza como procedimiento quirúrgico en el tratamiento de las estenosis esofágicas, es
importante una adecuada vigilancia durante el perioperatorio debido a que se puede presentar ruptura de la pleura como consecuencia de la disección digital del esófago, además de las frecuentes adherencias que existen entre la pleural mediastínica y
el esófago.
Uno de los motivos de controversia con relación al tratamiento quirúrgico es la decisión de la mejor alternativa quirúrgica entre
la esofagectomía transhiatal y la esofagectomía transtorácica. Los seguidores de la esofagectomía transhiatal plantean que entre
las ventajas de este procedimiento quirúrgico destacan la posibilidad de evitar una toracotomía y la realización de una anastomosis intratorácica que disminuye el riesgo de una mediastinitis, mientras que los seguidores de la esofagectomía transtorácica
consideran que este procedimiento permite una adecuada disección del esófago y evita la aparición de complicaciones tales
como la hemorragia mediastinal como consecuencia de la disección del espacio mediastinal bajo visión directa.
No obstante, hoy en día, se sabe que ambos tipos de tratamiento ofrecen resultados similares en cuanto a morbilidad, mortalidad y probablemente, el factor fundamental al momento de escoger una u otra vía está determinada por la evaluación
individual de cada paciente.
CONCLUSION
En los pacientes con estenosis esofágica severa (Grado III) que impide la dilatación endoscópica, el tratamiento quirúrgico
con reemplazo del esófago por una plastia gástrica conduce a la solución de las disfagias con una buena calidad de vida. La
esofagectomía sin toracotomía presenta una buena alternativa porque reduce la morbimortalidad.
Los factores “volumen hospital” y “volumen cirujano” son reconocidos actualmente como determinantes en los resultados a
corto y aún, a largo plazo, de los pacientes sometidos a cirugía de alta complejidad.
Es importante que el cirujano posea los métodos diagnósticos y la sospecha de las diferentes lesiones que puedan presentarse,
así como la habilidad y experiencia en las diferentes alternativas terapéuticas para lograr el mejor resultado terapéutico con
una baja mortalidad y morbilidad relacionada con estos procedimientos.
- 55 -
DEL NACIONAL
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012
REFERENCIAS
1. Chang AC, Orringer MB. Challenges in esophageal reconstruction. Seminars in Thoracic and Cardiovascular Surgery
2007; 19(1): 66 – 71.
2. Hai Zhou Jing, Guang Jiang Yao, Wen Wang Re, Dan Lin Yi, Qian Gong Tai, Ping ZhaoYung, Zheng Ma, You Tan Qun.
Management of corrosive esophageal burns in 149 cases. J Thorac Cardiovasc Surg 2005; 130 (2): 449e1 – 449.e9.
3. Spiegel JR, Sataloff RT. Caustic injuries of the esophagus. In The Esophagus, 3rd Ed. DO Castell, JE Richter Eds. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia 2009: 557-564.
4. Gupta NM, Gupta R. Transhiatal esophageal resection for corrosive injury. Ann Surg 2004; 239:359-63.
5. Orringer MB, Marshall B, Iannettoni MD. Transhiatal esophagectomy: clinical experience and refinements. Ann Surg
2009; 230: 392-400.
6. Postlethwait JW, Sealy WC, Dillon ML. Colon interposition for esophageal substitution. Ann Thorac Surg 1971; 12:89 – 109.
7. Wilkins EW, Burke JF. Colon esophageal bypass. Am J Surg 2005; 129: 391.
8. Goldman LP, Weigert JM. Corrosive substance ingestion: a review. Am J Gastroenterol 2004; 79: 85.
9. Gorman RL, Khin-Maung-Gyi MT, Klein-Schwartz W. Initial symptoms as predictors of esophageal injury in alkaline
corrosive ingestions. Am J Emerg Med 2002; 10:189.
10. Kuhn JR, Tunell WP. The role of initial cineesophagography in caustic esophageal injury. Am J Surg 2003; 146: 804.
11. Dewar L, Gelfand G, Finley RJ. Factors affecting cervical anastomotic leak and stricture formation following esophagastrectomy and gastric tube interposition. Am J Surg 2002; 163: 484 - 489.
12. Perachia A, Bardini R, Ruol A. Esophagovisceral anastomotic leak: a prospective statistical study of predisposing factors.
J Thorac Cardiovasc Surg 2002; 95: 685 - 691.
- 56 -
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012 - Pag. 57-58 DEL NACIONAL
INFORMACION DE INTERES
NORMAS DE PUBLICACION DE LA
REVISTA “DEL NACIONAL”
I - Normativas Generales
1.
Tres copias del trabajo, en hoja tamaño A4, tipografía
Times New Roman, tamaño 12, versión Microsoft Word,
interlineado sencillo y una copia en formato electrónico.
Los trabajos que no cumplan con estos requerimientos
no serán recepcionados en la Secretaria del Comité de
Investigación.
2. Las copias deberán estar acompañadas por una carta dirigida al Editor, presentando el trabajo remitido, declarando que es un trabajo original, no publicado en ningún
otro medio, no remitido simultáneamente a otra publicación para su consideración, y la contribución intelectual en su elaboración que todos los autores están en pleno
conocimiento del trabajo remitido.
La Revista "Del Nacional" adopta las Normas uniformes para
la presentación de manuscritos para la publicación de revistas
biomédicas enunciadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, cuya última actualización data de
mayo de 2009 disponible en www.icmje.org.
ARTÍCULOS A RECEPCIONAR EN LA
PRIMERA FASE
EDITORIALIEDITORIAL
Preparado por el Editor o un integrante del Cuerpo Editorial
o un Especialista invitado, generalmente referente a artículos
seleccionados en cada número “Del Nacional”
ARTÍCULO ORIGINAL /ORIGINAL ARTICLE
Incluyen artículos que no hayan sido publicados en revistas, libros, etc., sobre salud pública. Los artículos originales deberán contener indefectiblemente la siguiente estructura: Introducción, Material y Métodos, Resultados.
Discusión. Conclusión, Bibliografía. El manuscrito debe contener entre 2000 y 3000 palabras sin contar las Tablas y la Bibliografía. No deberá sobrepasar 5 (cinco) figuras.
CASO CLINICO/CASE REPORT
Descripción de casos, que por sus particularidades nunca descritas, por sus formas innovadoras tanto de diagnóstico como
de tratamiento, llamen la atención. Se describen casos clínicos
de uno a tres pacientes o una familia entera. El texto deberá estar compuesto por una breve introducción donde se informará
al lector sobre la importancia del tema y los objetivos del Caso
Clínico o un resumen del caso. El número de palabras debe
ser menor a 2000, sin contar las bibliografías y las tablas, con
número máximo de 15 Referencias bibliográficas.
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE
Trabajos de revisión sobre temas de actualidad en el campo de
la salud pública constituye el producto de un minucioso análisis de la literatura existente sobre un tema de relevancia clínica
donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas. Las referencias analizadas se centrarán en los últimos 5 (cinco) años y al final el autor deberá
plasmar su interpretación acerca de los resultados obtenidos,
en la revisión y dejar abierta la discusión sobre aspectos que
requieran mayor investigación .
CARTAS AL EDITOR
Considera las observaciones científicas y de opinión sobre trabajos publicados recientemente en la revista o sobre temas de
actualidad, Esta sección admitirá 1 (una) Tabla o Figura y 5
(cinco) Referencias.
IMAGENES EN MEDICINA
Imágenes clásicas de condiciones médicas comunes, que forman parte de la práctica médica. Las imágenes deben ayudar
al aprendizaje visual y estarán acompañadas de un texto explicativo breve.
- 57 -
INFORMACION DE INTERES
Incluye información de interés para los autores, reglamentos,
normas, etc. reglamentos, normas, etc.
POLÍTICA EDITORIAL
Revisión por Pares
Los trabajos a ser considerados deberán cumplir con las exigencias éticas internacional es y estar enmarcados en afecciones que afecten a la población. Todos los trabajos remitidos
a la Revista “Del Nactonal” serán sometidos a revisión por
pares, dos ó tres, según el caso.
Aprobación
La aprobación del trabajo presentado estará basada en su relevancia, originalidad y validez científica. Los dictámenes emitidos sobre los trabajos serán comunicados exclusivamente a los
autores, dentro de las seis semanas posteriores de su recepción.
Aspectos Éticos
Se incluyen aquellos trabajos que apliquen las normas éticas
del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) y de lo establecido en la Declaración
de Helsinki de 1975, revisada en el año 2000 (Disponible en
http://www.wma.net/e/policy/b3 .htm)
Derechos de Autor
Los trabajos enviados a “Del Nacional” deben estar acompañados de una nota dirigida al Editor declarando: su carácter
de trabajo original: no publicado previamente en otro medio:
no remitido simultáneamente a otra publicación, aclarando
que todos los autores han contribuido intelectualmente en su
elaboración y están en pleno conocimiento del contenido de la
versión final del manuscrito remitido. Asimismo, en caso de
ser publicado el artículo, otorgan la transferencia de todos los
derechos de autor al editor, sin cuyo permiso expreso no podrá
reproducirse ninguno de los trabajos incluidos en “Del Nacional”. La Revista “Del Nacional” Publicación Oficial del Hospital Nacional de Itauguá, asume los derechos exclusivos para
editar, publicar, reproduc ir, distribuir copias, preparar trabajos
derivados en papel, electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases dedatos .
Criterios (Definición e Autoría)
Se adoptan los Criterios de Autoría del Comité Internacional de
Editores de Revistas Médicas. De manera a definir criterios de
autoría e incluir solo a personas que hayan contribuido directamente en el desarrollo del contenido intelectual del trabajo.
Criterios de responsabilidad pública de trabajos:
1. Haber concebido y planificado la s activida des conducentes al desarrollo del trabajo e interpretado el resultado
arrojado.
2. Tener escrito el trabajo o revisado las versiones sucesivas
y participado del proceso de revisión.
3. Tener aprobado la versión final del trabajo.
Las personas que hayan brindado contribuciones para el desarrollo del trabajo, no pueden ser consideradas como autores, las
mismas pueden ser mencionadas en la sección Agradecimientos; describiendo claramente en que consistió la contribución.
11. INSTRUCCIÓN PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS A
“DEL NACIONAL”
DEL NACIONAL
La Revista “Del Nacional” Publicación Oficial del Hospital
Nacional de Itauguá, solicita la remisión de tres impresiones
del trabajo en extenso, de alta resolución, más una copia en CD
con una identificación adecuada, especificando los nombres de
los archivos y programas utilizados.
Correo Electrónico: hn.biblioteca @gmai1.com
Para envío de Artículos: Hospital Nacional de Itauguá, Comité
de Investigación, Servicio de Biblioteca. 2do. Piso (Acceso
a la Dirección General). Avenida Gral. Marcial Samaniego,
Itauguá - Paraguay. Todos lo s trabajos deben ir acompañados
por una Carta al Editor indicando la sección donde el art ículo
debe ser publicado, declaración de los autores de estar en pleno
conocimiento del contenido del trabajo aclarando la existencia
de conflicto de intereses éticos. etc.
III. PREPARACIÓN DE LOS ORIGINALES
Primera Página - Página de Identificación
Debe incluir el Título del trabajo de forma concisa y clara, en
idioma español e inglés, Nombre completo del Autor ó Autores
y detallar el nombre y la dirección de la Institución donde fue
realizado el trabajo, si el trabajo fue presentado en una Jornada
científica debe ser mencionado el nombre del evento, lugar y
fecha de presentación. De existir, fuentes de financiamiento
del estudio, los responsables deben poner a conocimiento del
Editor.
Segunda Página - Resumen y Summary
El Resumen debe ser estructurado y divido en cinco secciones:
Introducción, Objetivo, Material y Método, Resultados y Conclusiones. La lectura del Resumen debe permitir la comprensión del trabajo sin necesidad de acceder al trabajo en extenso.
La versión en inglés debe conservar la estructura de la versión
en español Ej .: Summary: Introduction, Objetive, Materials
and Methods, Results, Conclusión. Para la de terminación de
las Palabras Claves o Descriptores (Key words en inglés), deben ser consultados las siguientes
direcciones electrónicas: http: //desc .bvs.org (contiene descriptores en español, portugués e inglés), www.nlm.nih.gov/
mesh (incluye solo términos en inglés)
Cuerpo del Artículo
Estructura: Introducción, Material y Métodos. Resultados:
Discusión: Conclusión, Bibliografía. Las referencias biblio
gráficas deben ser citadas numéricamente, por orden de aparición en el trabajo con efecto superindice, entre paréntesis,
separados por coma (Ej:. 8,14,15, 19, 21 ) o guión (en caso
de abarcar referencias consecutivas muy largas Ej.: 1-20)
Idioma
Los artículos deben ser redactados en idioma español ceñidos
a las reglas oliográficas vigentes, utilizando un lenguaje fácil,
sin ambigüedades.
Agradecimientos
Adjuntar al trabajo la autorización, por escrito: de las personas que serán mencionadas en esta sección. Podrán otorgarse
reconocimientos: a) Aportes que requieran agradecimiento
pero no autoría; b) Agradecimiento por ayuda técnica; e) Agradecimiento por el apoyo detallando la naturaleza del mismo; d)
Vínculos financieros que podrían generar conflicto de intereses. Deberá ubicarse al final del tex to, antes de la Bibliografía.
Bibliografía
Deberán contener exclusivamente los texto s citado s en el trabajo e irán numeradas consecutivamente, siguiendo estricta-
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 (1) Jun. 2012
mente el orden de aparición en el texto .
Las referencias deben cumplir con el formato y principios de
normalización y calidad editorial de acuerdo a los Requisitos
Uniformes para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas
del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
(Normas de Vancouver) disponible en: http.r/www.icmje.org.
Los títulos de las revista s que se utilizarán para mencionar
las referencias serán abreviados de acuerdo al Index Medicus
disponible en: http/rwww.nlm.nigh.gov., Elementos a considerar en referencias normalizadas por tipos de documentos más
citados:
Artículo de Revista
Obs.: Mencionar todos los autores cuando sean ó (seis) o menos. Si el número de autores excede a 6 (seis) se deberá incluir
la expresión latina et al.
1. Autor Personal
Apellido. Inicial de Nombre de pila. Título del Artículo. Título de la Revista. Año de Publicación. Volumen de la Revista.
(Número de la Revista): Página inicial del artículo-Página:final
del artículo.
2. Autor Corporativo o Institución como Autor
Denominación del Equipo de Autores. Titulo del Artículo.
Título de Revista. Año de Publicación.Volumen de la Revista
(Número de la Revista):Página Inicial del Artículo-Página Final del Artículo
3. Sin Mención de Autor
Título del Art ículo, Título de la Revista. Año de Publicación;
Volumen de la Revista (Número de Revista.Página Inicial del
Art ículo Página final del Artículo.
4. Capítulo de Libro
Apellido. Inicial del Nombre de pila del Autor del Capítulo.
In: Apellido. Inicial de nombre de pila del Autor del Libro. Título del Libro. Edición. Ciudad de Publicación: Casa Editora,
Año de Publicación. Págnia Inicial. Páginafinal del Capítulo.
5. Libro
Apellido. Inicial del Nombre de pila del Autor del Libro. Título del libro. Edición. Ciudad de Publicación: Casa Editora,
Año de Publicación: Paginación.
6. Tesis Doctoral
Apellido. Inicial del nombre de pila del Autor del Libro. Titulo
de la Tesis. Título optado. Ciudad de publicación.Universidad
Editora; Año de Publicación. Paginación
Nota: Se puede acceder a ejemplos para citar todo tipo de recursos en materia de información: http://www.icmje.org
Tablas
Deben ser numeradas por orden de aparición en el texto . Escrita a doble espacio en Hojas separadas, identificadas con
número arábigo y el Título en la parte superior. Las notas explicativas deben situarse al pie. No deben contener datos redundantes.
Figuras
Se consideran Figuras: 1. Dibujos, 2. Esquemas, 3. Mapas, 4.
Fotografías, 5. Gráficos. No deben repetir datos presentados en
el texto o en las tablas. Escrita a doble espacio, identificadas
con número arábigo en el orden de aparición en el texto.
Las leyendas van insertadas en la parte inferior y deberán contener información suficiente para su interpretación sin recurrir
al texto.
- 58 -
- 59 -
Rev. Nac. (Itauguá). Vol. 4 Nº 1 Jun. 2012
Hospital Nacional: Avda. Gral. Marcial Samaniego. Itauguá Guazú. Itauguá, Paraguay
Teléfono: 595-294 321 450/4 Interno: 2033 Fax: 595-294 321 521
Correo Electrónico:
[email protected]
Electrónico: [email protected]
- 60 -

Documentos relacionados