IMPACTO DE DIFERENTES LABRANZAS Y NIVEL DE

Transcripción

IMPACTO DE DIFERENTES LABRANZAS Y NIVEL DE
IMPACTO DE DIFERENTES LABRANZAS Y NIVEL DE FERTILIZACIÓN SOBRE LA
COMUNIDAD DE MALEZAS EN RASTROJO DE MAÍZ
Zorza E. J; Cardozo C; Daita F; Amuchastegui A; Mulko J.
Facultad de Agronomía y Veterinaria – Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba, Argentina.
[email protected]
In the western region of Rio Cuarto, the processes of erosion and consequent degradation of
the soil spurred the introduction of conservation tillage techniques, which were accompanied
by fertilization practices in order to increase summer crops yields. The different implements
used modify the vertical distribution of the weed seeds in the soil seed bank, particularly in
the first 15 cm, a critical factor that governs the density of emerging seedlings and which
can modify the community of established weeds and consequently the herbicide/s to use in
the fallow. The objective of the study was to evaluate the effect of different tillage systems
and the practice of fertilizationon a community of weeds associated to corn residues, in
terms of richness and similarity, as well as the impact of these practices on biomass and
coverage. A field experiment was carried out in a split-plot design, where the main factor
was the tillage system and the secondary factor was fertilization. The tillage system and
fertilization used in the summer crop did not significantly affect therichness of the weed
community in the residue of this crop. The treatments had high floristic similarity. The
biomass and coverage of the weed community present in the fallow were modified by
fertilization but not by the tillage system. The species most researched were
Lamiumamplexicaule,
Bowlesiaincana,
Descurainiaargentina,
Conyzabonariensis,
Oenotheraindecora, Gamochaetafilaginea, Linariatexana, Triodanisperfoliata, Verbena
litoralisand Geranium dissectum.
Key words: weed, fertilization, tillage systems.
INTRODUCCIÓN
En la región oeste de Río Cuartolos procesos de erosión del suelo y consiguiente
degradación impulsó la introducción de técnicas de labranza de tipo conservacionista
(Tellería, 2002), las que fueron acompañadas por la práctica de fertilización con el fin de
impulsar un aumento importante en los rendimientos de los cultivos estivales.Los
implementos utilizados modifican el perfil del suelo impactando sobre la distribución vertical
de las semillas, particularmente en los primeros 15 cm, siendo esto un factor crítico que
gobierna la densidad de plántulas emergentes (Mohleret al, 2006)lo cualpuede modificar la
comunidad de malezas establecidas (Tuescaet al, 1998) y por lo tanto el o los herbicidas a
utilizar en el barbecho. En cuanto a la práctica de fertilización, estudios llevados a cabo
durante cortos periodos de tiempo muestran que esta no afecta de manera importante la
riqueza específica de la comunidad (Carson y Pickett, 1990) mientras que estudios
porperiodos más extensos revelan una reducción de la misma en parcelas fertilizadas
(Foster y Gross, 1998). El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas
de labranza y la práctica de fertilización sobre la comunidad de malezas asociada a un
rastrojo de maíz, en cuanto a su riqueza y similitud y el impacto de ambas prácticas sobre
la cobertura y labiomasa.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en el campo experimental de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
la UNRC, ubicado al oeste del departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
la región el clima es sub-húmedo con una estación seca invernal y el régimen
precipitaciones es de tipo monzónico. Se trabajó sobre un rastrojo de maíz proveniente
de
En
de
de
una rotación soja-maíz. Los tratamientos estuvieron compuestos por el sistema de labranza
y la práctica de fertilización utilizados en el cultivo, dispuestos en un diseño experimental de
parcelas divididas, siendo el sistema de labranza el factor principal, con 4 niveles; siembra
directa, siembra directa + paratill, labranza reducida (paratill) y labranza convencional
(arado cincel + rastra de discos) y la fertilización el factor secundario, con 2 niveles;
fertilizado y sin fertilizar.
Para caracterizar la composición florística de la comunidad de malezas en los diferentes
tratamientos se determinó la riqueza florística, considerada como el número total de
especies censadas en cada tratamiento y la similitud florística de las comunidades a través
del índice de Similitud de Sorensen (1948); IS = 2 C/ (A + B). Donde A es el número de
especies en el tratamiento A, B el número de especies en el tratamiento B y C el número de
especies en común entre los tratamientos A y B. El índice de similitud hace uso de los datos
de riqueza obtenidos en cada tratamiento y puede variar entre 0 y 1.
Para determinar la cobertura y biomasa de las malezas, en el mes de junio, se realizó un
muestreo al azar en cada tratamiento y repetición. Para la determinación de la cobertura se
registró el porcentaje de suelo cubierto por cada especie, haciendo uso de una escala de 0 a
100. Para la determinación de la biomasa se procedió al corte de las malezas contenidas en
el área de muestreo (0,25 m2) y su posterior al secado en estufa.Los valores obtenidos de
riqueza, cobertura y biomasa fueron sometidos al análisis de Varianza y la comparación de
medias mediante el test DGC (α < 0.05). Estas evaluaciones se realizaron por medio del
Software Estadístico InfoStat (Di Rienzo, 2010).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Riqueza y similitud florística
No hubo interacción (p= 0,52) entre los factores para la variable riqueza. La misma no se
diferenció en forma estadísticamente significativa entre los sistema de labranza (p= 0,74) y
entre niveles de fertilización (p=0,78) (tabla 1). Estos resultados son coincidentes con lo
observado por Zorza et al, (2006), en cuanto al sistema de labranza, y Carson y Pickett
(1990)con fertilización.
Tabla 1. Riqueza de malezas según sistema de labranza y nivel de fertilización
Labranza y fertilización
Número de especies
Siembra directa
Siembra directa + paratill
Labranza reducida
Labranza convencional
Fertilizado
No fertilizado
11,0
11,5
12,2
11,7
11,3
11,8
Las especies relevadas se encuentran distribuidas en 13 familias: 9 Asteráceas, 4 Poáceas, 4
Escrafulareáceas, 3 Apiáceas, 2 Brasicáceas, 2 Verbenáceas y 1 especie dentro de las
familias Quenopodiáceas, Ciperáceas, Geraniáceas,Lamiáceas, Onagráceas, Oxalidáceas y
Campanuláceas. Del total de especies, el 84% tienen un ciclo de vida anual y el 16%
restante son perennes. En cuanto al ciclo de crecimiento, el 78% son otoño-invernales y el
22% primavero-estivales. Las especies más relevadas fueron Lamiumamplexicaule,
Bowlesiaincana,
Descurainia
argentina,
Conyzabonariensis,
Oenotheraindecora,
Gamochaetafilaginea,
Linaria
texana,
Triodanis
perfoliata,
Verbena
litoralis
y
Geraniumdissectum. La especies dominantes de la comunidad, por su grado de cobertura,
fueronLamiumamplexicaule, BowlesiaincanayDescurainia argentina.
La similitud florística, medida a través del IS,alcanzó valores entre 0,58 y 0,84, siendo el
valor promedio 0,7. Estos resultados apoyan la hipótesis de Moore (1980), quien postula que
la composición de la vegetación y del banco de semillas tiende a ser similar en comunidades
frecuentemente perturbadas.
Cobertura y Biomasa
No se observó interacción (p=0,24) entre los factores.Solo la fertilización afectó en forma
significativa ambas variables (tabla 2).
Tabla 2. Cobertura y Biomasa de malezas según sistema de labranza y nivel de fertilización
Labranza y Fertilización
% de Cobertura
Biomasa g/0,25m2
Siembra directa
Siembra directa + paratill
Labranza reducida
Labranza convencional
Fertilizado
No fertilizado
63,13
62,80
66,65
61,05
80,5 a
45,4 b
9,21
8,64
9,25
9,45
13,5 a
4,9 b
En la misma columna valores con diferente letra indica diferencia significativa según test DGC (p>0,05).
Dentro del conjunto de las especies más relevadas, solo Lamiumamplexicaule,
Bowlesiaincanay
Descurainia
argentinaalcanzaron
valores
de
cobertura
estadísticamentesignificativos entre los niveles defertilización (figura 1).
Figura 1. Cobertura (%) de las malezas dominantes según niveles de fertilización.
CONCLUSIÓN
Tanto el sistema de labranza como la fertilización realizada en el cultivo de maíz, no tuvieron
impactosobre la riqueza de la comunidad de malezas asociadas al rastrojo de este cultivo.
En cuanto a la fertilización, esta es una práctica que incrementa la cobertura y biomasa de
las malezas en los barbechos, lo cual determinaría la necesidad de ajustar el momento en
que se debería realizar una labor de control durante el mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Carson W. and Pickeet S., 1990. Papel de los recursos y perturbación de la organización de una comunidad planta
old-field. Ecology 71:226-238.
Di Rienzo J.A.; Casanoves F.; Balzarini M.G.;González L.; M. Tablada, yRobledo C.W. 2010. InfoStat versión 2010.
Grupo InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Foster B.L. and Gross K.L., 1998.Species richness in a successional grassland: effects of nitrogen enrichment and
plant litter. Ecology 79:2593–2602.
MohlerC.L.;Frisch J.C. andMcCulloch C.E., 2006. Vertical movement of weed surrogates by tillage implements and
natural processes. Soil &Tillage Res. 86, 110-122.
Moore P.D., 1980. Soil Seed Banks Nature 284: 123-124.
Sorensen, T. 1948. A method of establishing groups of equal amplitude in plant sociology base don similarity of
species content and its application to analysis of the vegetation of Donnish commons. Biol. Skrifter 5: 1-34
TelleriaG., 2002. El papel del maíz en los planteos de producción del sur de córdoba. Guía dekalb del cultivo de
maíz. Argentina.
Tuesca D.; Puricelli E.C. y Papa J.C., 1998. A long term study of weed flora shifts under different tillage systems in
argentina. EnSeminario Internacional: dinámica de malezas en siembra directa. Inta-Procisur. RíoCuarto.
Argentina: 22p.
ZorzaE.;Daita F. y Treu M., 2006. Incidencia de la rotación de cultivos y del sistema de labranza en el control de
malezas en maíz. XIIJornadas Fitosanitarias Argentinas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Catamarca. Resúmenes: 515.

Documentos relacionados