ACTIVIDADES RECOMENDADAS para la administración del

Transcripción

ACTIVIDADES RECOMENDADAS para la administración del
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
para la administración del Distrito Lasallista de Bogotá
Luego del Informe de la Auditoría Interna, Financiera y de Control Interno se recomienda las
siguientes actividades a realizar para el mejoramiento de la administración del Distrito Lasallista
de Bogotá.
Actividades
- Capacitación y/o profesionalización de los Hermanos del Distrito Lasallista de
Bogotá sobre Leyes, Estatutos, Códigos, Directorios y Reglamentos Jurídicos,
Tributarios, Laborales, Fiscales, Económicos, respecto de la administración de
bienes temporales en el Distrito Lasallista de Bogotá.
- Actualizar la impresión de los libros oficiales de Contabilidad.
- Segregar las funciones del Administrador de Portales Empresariales y
Administrador de Transferencias Electrónicas.
- Hacer un diagnóstico al Software As Nómina de AS Colombia.
- Integrar el software SIMA al SIIGO Windows.
- Crear una Nueva Empresa que unifique todos los Centros de Costo en una sola
Contabilidad.
- Utilizar todos los Módulos Contratados en SIIGO, Estándar Completo, o evaluar
los que no se necesiten.
- Capacitar al personal Administrativo en el uso del software Estándar Completo.
- Diligenciar y actualizar los libros contables de Inventarios y Balances.
- Cumplir con el principio de Causación.- Recuperar dineros de préstamos a
Hermanos, empleados, terceros.
- Consignar la totalidad de los Ingresos obtenidos en todas las Obras Educativas
del Distrito Lasallista de Bogotá.
- Ingresar a la Contabilidad las cuentas bancarias de todas las Comunidades.
- No modificar la contabilidad posterior al haber presentado las declaraciones.
- Elaborar un Manual Económico para los Hermanos Ecónomos de las
Comunidades.
- Hacer inversiones en el país. Traer los recursos del exterior si es viable
financieramente.
- Establecer normas, criterios y políticas sobre préstamos.
- Establecer Sistema de Control para Inventarios.
- Establecer Sistema de Control para Fincas.
1
Actividades recomendadas para la administración del Distrito de Bogotá
- Realizar el avalúo técnico de los activos fijos.
- Incluir a Contabilidad todos los activos fijos.
- Evaluar los pasivos de la Congregación.
- Realizar inventario físico de semovientes.
- Actualizar los Organigramas de la Procuraduría e Instituciones Educativas.
- Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo.
- Centralizar los Proyectos de Construcciones, Mantenimiento y Remodelaciones.
- Elaborar los Presupuestos 2014 con espíritu de austeridad.
- Revisar las contrataciones fijas y preferir las Asesorías.
- Organizar e implementar políticas para uso de Cajas Menores.
Otras actividades para mejorar la Administración de los Bienes en el Distrito
Lasallista de Bogotá.
- Cancelar el contrato con Mixtagro.
- Controlar por medio de inventarios y/o Kardex bienes, muebles, vehículos,
fincas.
- Reducir el número de vigilantes (armados) en algunas Obras Lasallistas.
- Ahorrar agua, energía eléctrica, T.V. Celulares, Tecnología Móviles en algunas
Obras Lasallistas.
- Disminuir el Plan Celular para algunos Hermanos y empleados de Obras
Lasallistas.
- Respetar el presupuesto asignado para cada obra educativa y/o comunidad
religiosa.
- Rotar contratistas, asesores, líderes de proceso, interventores de obras,
integrantes comités.
- Nombrar los interventores de obras. No lo debe hacer el contratista.
- Realizar el mantenimiento de vehículos en los talleres que asigne la
Congregación.
- Centralizar la obtención de pasajes aéreos en la oficina del Hermano Visitador.
- Distribuir mejor la carga laboral de algunos administrativos y de servicios en
algunas Obras Lasallistas.
- Exigir que las Nóminas, y sobre todo las Novedades de nómina, estén firmadas
por el ordenador del gasto.
- Evitar afiliaciones innecesarias y costosas que no aportan nada a algunas Obras
Lasallistas.
- Aprovechar los seguros para la salud y vehículos evitando gastos privados.
- Evitar el cambio de tecnología móvil, únicamente por vernos “Modernos”.
- Controlar el uso de vehículos evitando el abuso de actividades personalizadas.
- Diligenciar becas con la Unisalle para formandos y Hermanos “brillantes”.
- Realizar estudios de algunos Hermanos en Universidades más económicas.
2
Actividades recomendadas para la administración del Distrito de Bogotá
- Solicitar a las Comunidades que reciban auxilio de la Procuraduría de La Salle,
una justificación escrita para obtener dicho auxilio.
- Lograr que los aportes de los Colegios a sus Comunidades religiosas, guarden
concordancia con el escalafón interno de los Hermanos.
- Organizar todo lo referente a Impresiones y/o Encuadernación para evitar
despilfarro en su producción.
- Respetar los procesos y procedimientos administrativos prescritos en las
normas de la Congregación.
- Volver algunos bienes más productivos para justificar el pago de impuestos.
- Realizar mensualmente la conciliación de aportes parafiscales de empleados,
para evitar pagos innecesarios.
- Estudio de tiempos y movimientos para distribución de mejor carga laboral.
Bogotá D.C., julio de 2013
Fraternalmente,
HNO. ISIDORO DANIEL CRUZ RODRÍGUEZ
Ecónomo Provincial
3

Documentos relacionados