periodico 161 ok letra

Transcripción

periodico 161 ok letra
SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA • ABRIL / 2008 AÑO 16 • Nº 161 • PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR
Bolivia: Desarrollo
del Sector Oleaginoso
1980 - 2007
El Consejo Editor de “Comercio Exterior” agradece al Dr. Hernán Zeballos H., Ph.D., Investigador en Economía y autor del presente documento con el cual ingresó a la Academia Nacional de
Ciencias Económicas de Bolivia, por permitir la reproducción íntegra del mismo en la presente Edición. El contenido de la presente publicación es de responsabilidad exclusiva de su autor.
Pág. 15
Competitividad del “Cluster” de la soya.
Pág. 17
Perspectivas del sector oleaginoso.
Se hará un resumen de los principales temas del Proyecto
Andino de Competitividad que son considerados
importantes...
El Proyecto Andino de Competitividad, por último con base
en debates de diferentes actores, propone estrategias y
acciones que serían necesarias para contribuir al
crecimiento de este importante componente productivo.
Pág. 25
Visión de los integrantes de la cadena
productiva de las oleaginosas. En la síntesis
que sigue se presenta como visualizan en el futuro
inmediato los actores de la cadena productiva de las
oleaginosas23.
02
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
“Oleaginosas en Bolivia: ¿Se conoce
su real importancia?”
Instituto Boliviano de
Comercio Exterior
Ing. Limberg Menacho Ardaya
Gerente Técnico del Instituto Boliviano
de Comercio Exterior - IBCE
Desde hace más de dos décadas no
se había visto en el país una serie de
Decretos que en materia económica
resultara tan irracional, por decir lo
menos. Uno a uno los argumentos
que pretendían justificarlos se han
venido abajo, y como respuesta a las
incuestionables evidencias lo único
que se obtiene son respuestas
precarias y poco técnicas, poniendo
en evidencia la preocupante
limitación que tienen los asesores
del Gobierno en esta materia, única
razón que podría explicar la
promulgación de medidas que no
soportan un mínimo análisis
económico para ver su consistencia.
Tal precariedad no exige un gran
esfuerzo para demostrar de una forma
didáctica, cuán equivocados están
quienes tienen la alta responsabilidad
de formular políticas públicas. Veamos
a continuación, la prohibición de
exportación de aceites comestibles.
Se ha pretendido culpar al aceite de
soya y de girasol por la inflación que
el país sufre. ¿Qué tanta influencia
tiene el aceite en la canasta familiar?
Un ama de casa que desee preparar
el afamado “Fricasé paceño” para 8
personas debe destinar unos 37
Bolivianos, de los cuales, solo 26
centavos corresponden a las 2
cucharadas de aceite de soya que se
necesitan para saborear esta delicia
culinaria, es decir, su incidencia es de
solo el 0,71% del precio total.
Entonces ¿cómo es posible que el
aceite de soya sea responsable de la
inflación que ha causado que este
mismo Fricasé cueste ahora
muchísimo más que el año pasado?
Respuesta: no es el responsable, ya
que su influencia en la canasta familiar
es mínima respecto a otros
ingredientes, como se puede constatar
en las propias estadísticas del INE.
desconocimiento de las reglas y
El precio del aceite ha subido, es
funcionamiento del mercado y de
cierto, pero debido principalmente a
todo el esfuerzo productivo realizado.
los elevados precios internacionales
del grano de soya (materia prima),
El Consejo Editor de “Comercio
solventes, plásticos, entre otros
Exterior” ha decidido publicar en la
insumos cuyo costo está por las
presente edición el magnífico trabajo
nubes. Como el precio de la soya
“Bolivia: Desarrollo del Sector
fluctúa cada día, su reciente baja ha
Oleaginoso 1980-2007” del Dr. Hernán
ocasionado que el precio del aceite
Zeballos H., presentado para su
de soya también disminuya. Por tanto,
ingreso a la Academia Boliviana de
si se quiere combatir efectivamente
Ciencias Económicas, el 24 de abril
la inflación no existe otra manera que
de 2008. Estamos seguros que esta
apoyar al aparato productivo del país,
importante contribución teórica
poniendo todos los esfuerzos para
que cada uno de los
Ingredientes necesarios para preparar Fricasé
ingredientes de la
(8 personas)
canasta familiar sea
producido
en
Cantidades Unidad de
Ingredientes
Costo
% de cada
medida
aprox. Bs ingrediente
cantidades y calidades
20
ml
aceite
0,26
0,71%
suficientes.
1
kg
carne de cerdo
22
60,43%
1
taza
cebolla blanca
1
2,75%
1
cucharilla
comino molido
0,1
0,27%
Desafortunadamente,
1/2
cucharilla
pimienta negra
0,1
0,27%
1
cucharilla
orégano
0,1
0,27%
las medidas tomadas
4
dientes
ajo
0,33
0,91%
por las autoridades
1/2
taza
ají amarillo
2,5
6,87%
1
cucharada
sal
0,015
0,04%
nacionales han
1/2
taza
cebolla verde
1
2,75%
causado más daño del
1/2
taza
pan seco molido
1
2,75%
4
tazas
mote
2
5,49%
que es posible evaluar
8
unidades
papa harinosa
3
8,24%
en estos momentos.
gas
3
8,24%
Se está afectando a
Costo total preparación Fricasé
36,41
100,00%
toda la cadena
permitirá dar cuenta de forma
productiva de oleaginosas -la más
objetiva, de la verdadera importancia
exitosa e integral del paísque entraña el sector oleaginoso para
despreciando más de 30 años de
Bolivia, y comprender que lo
esfuerzo en solitario de los
alcanzado con un gran esfuerzo hasta
agricultores, industriales y prestadores
hoy está en riesgo de perderse.
de servicios, poniendo en riesgo más
Nuestro sincero reconocimiento a un
de 300.000 fuentes de empleo que
profesional y amigo, por contribuir a
hoy en día dependen del complejo
dilucidar tan relevante tema.
oleoproteico de la soya y el girasol.
Si bien antes se bloqueaba el
desarrollo del país cortando
carreteras, ahora se lo hace por
Decreto. Se prohíbe exportar, pero se
tolera el contrabando y se fomenta
m a y o re s i m p o r t a c i o n e s. L a
prohibición de exportar además
perjudica la imagen del país, y todo
esto puede convertir a Bolivia en
importador neto y destruir su
seguridad alimentaria.
Justo cuando lo que más precisa
Bolivia es generar fuentes de empleo
para combatir la pobreza, y crecer a
un ritmo mucho más elevado que el
actual para mejorar la calidad de vida
de los bolivianos, es de lamentar que
ello no sea comprendido por los
formuladores de las políticas públicas
en el país, por un comprobado
CotasNet, proveedor oficial del sitio web del IBCE
Santa Cruz de la Sierra, abril del 2008
Presidente
Ing. Ernesto Antelo López
Vicepresidente
Lic. Fernando Antelo Parra
Secretario
Lic. Antonio Rocha Gallardo
Tesorero
Lic. Aurelio Echazú Salmón
Directores
Ing. Marcelo Traverso Viscarra
Lic. Mario Herrera Sánchez
Lic. Heberto Herrera Jiménez
Dr. Alejandro Melgar Pereira
Lic. Henry Moreno Sanjines
Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum
Lic. Ricardo Reimers Ortíz
Ing. Edgar Coronado Bejarano
Sr. Hans Hartmann Rivera
Lic. Sofía Villegas Reynolds
Lic. Fernando Jaime Mustafá Iturralde
Consejo Editor
Ing. Ernesto Antelo López
Presidente
Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez, MSc.
Gerente General
Lic. Miguel Angel Hernández
Quevedo, MSc.
Gerente de Promoción
Ing. Limberg A. Menacho Ardaya
Gerente Técnico
Lic. Soraya Fernández Jáuregui
Representante Ejecutiva del IBCE
en La Paz
Marketing y distribución
Lic. Mónica Fuertes Ibañez
Consultora Externa
Control de calidad
Lic. Mónica Jáuregui Antelo
Oficina Central
Santa Cruz - Bolivia:
Av. Las Américas Esq. Saavedra Nº
7, Torre Empresarial CAINCO, Piso 13
Teléfono Piloto: (591-3) 3362230
Fax: (591-3) 3324241 • Casilla: 3440
www.ibce.org.bo • [email protected]
Representación
en La Paz -Bolivia:
Av. Arce esq. Goitia, Piso 2, Nº 2017
Teléfono: (591-2) 2443631 / 2444575
Fax: (591-2) 2152229 • Casilla: 4738
[email protected]
Diseño gráfico
Tel.: 3534231
Cotización Bs x 1 $US Abril 2008
Impresión
Industrias Gráficas SIRENA
Día
Fecha
Oficial
Paralela
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
01
02
03
04
05
06
7.50
7.50
7.50
7.50
7.48
7.48
7.40
7.40
7.40
7.40
7.38
7.38
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
07
08
09
10
11
12
13
7.48
7.48
7.48
7.48
7.48
7.48
7.48
7.38
7.38
7.38
7.38
7.38
7.38
7.38
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
14
15
16
17
18
19
20
7.48
7.46
7.46
7.46
7.46
7.43
7.43
7.38
7.36
7.36
7.36
7.36
7.33
7.33
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
21
22
23
24
25
7.43
7.43
7.43
7.43
7.40
7.33
7.33
7.33
7.33
7.30
“Comercio Exterior”
Déposito Legal: Nº 8-3-77-06
Derechos Reservados - Prohibida su
reproducción sin citar la fuente
Auspiciadores
Este material ha sido realizado con el auspicio de USAID/Bolivia a través de su Proyecto Bolivia
Competitiva en Comercio y Negocios (BCCN), y la Secretaría de Estado de Economía de la
Confederación Suiza (SECO), en el marco de Programa de Cooperación Comercial en Bolivia (PCC).
Los puntos de vista expresados en esta publicación no necesariamente reflejan la opinión de la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.
Industrias de Aceite S.A.
www.ibce.org.bo
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
03
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Academia Boliviana de Ciencias Económicas
Introducción al Discurso de Oposición del Académico Héctor Ormachea Peñaranda
a la Tesis de Ingreso del Dr. Hernán Zeballos H.
E l postulante de ingreso a nuestra
venerable institución, que el 2009
cumplirá cincuenta años de vida
fructífera para el desarrollo de las
ciencias económicas en el país, ha tenido
el acierto de seleccionar un tema, no
sólo de enorme importancia, sino de
verdadera actualidad, para su disertación
que acabamos de escuchar. A su
profundo conocimiento de la agricultura nacional, une la experiencia de
haber estado inmerso en el tema durante décadas, lo que lo ha convertido
en una de las principales autoridades nacionales en tan fundamental
materia.
Así pues, nuestro distinguido profesional ha logrado, a mi modesto juicio,
tratar un asunto de vital importancia para la economía boliviana con la
sapiencia de un verdadero experto. Su trabajo, además de otros aspectos
a los que me referiré posteriormente, tiene la virtud de hallarse
perfectamente documentado, lo que muestra, claramente, una intensa
y proficua investigación que comienza con la breve historiación del
desarrollo agrícola en el Departamento de Santa Cruz, pasando por una
detallada exposición de datos, fórmulas, descripciones y detalles
actualizados, para concluir con algunas apropiadas reflexiones finales.
Uno de los pioneros en esta actividad, don Joaquín Aguirre Lavayén, me
comentaba, algo así como dos décadas atrás, que la producción de soya
(o soja como es conocida en otras latitudes), su industrialización y
exportación superaba a la más antigua y tradicional fuente de riqueza
nacional: la minería.
Indudablemente que era difícil de creer tal aserto, pero la realidad se ha
encargado de demostrar que el distinguido hombre de empresa, antes
mencionado, se encontraba en lo cierto. Habrá que aclarar que por ese
tiempo la minería boliviana se encontraba en estado agónico,
particularmente debido a la tremenda caída internacional de los precios
de los minerales, en general, y especialmente del estaño. Surgía, por
ello, la posibilidad de compensar el decrecimiento de los ingresos
nacionales por tales conceptos con la aparición, casi impensada entonces,
de productos agrícolas que no figuraban entre aquellos que Bolivia se
hallaba en capacidad de exportar o que lo hubiera hecho tradicionalmente.
Hernán Zeballos ya se encontraba involucrado en el tema ocupando
situaciones técnicas de importancia, tanto en el sector público como en
el privado, además del campo de la cooperación y financiamiento
internacional.
El ingeniero Zeballos reproduce literalmente una parte de los trabajos
de Walter Núñez Rodríguez y de Mario Arrieta, Guadalupe Abrego, et.
al., difundidos durante los años de 1989 y 1990, respectivamente, como
fundamento a la “Breve reseña de la evolución cruceña de la agricultura
industrial”. Me parece muy pertinente que el autor se hubiera referido
a las bases históricas que, con el correr de los siglos, permitirían el
desarrollo agropecuario del oriente boliviano y, de manera diríamos
espectacular, los cultivos en gran escala de varios productos agrícolas,
entre los que se distinguen los de la caña de azúcar y de la soya, así
como de la ganadería que también tiene un componente agrícola
importante. Ellos y otros han modificado, en gran medida, la composición
del Producto Interno Bruto y de las exportaciones actuales del país.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
Es cierto que la vocación agropecuaria de los Departamentos orientales
del territorio boliviano ha estado latente desde siempre y que durante
los períodos colonial y republicano, hasta mediados del siglo pasado,
casi no existió un progreso que pudiera ser descrito como tal. A partir
de 1952, ciertamente comenzó un proceso de transformación de la
mayor importancia con la conclusión de la carretera Cochabamba-Santa
Cruz, con la llegada de importantes capitales que permitieron la
exploración y descubrimiento de pozos petroleros y gasíferos, y con un
enorme apoyo económico proveniente del Gobierno de los Estados
Unidos de América, más conocido en nuestro medio como las diversas
operaciones del “Punto IV”. Sin duda que profundizar acerca de los
orígenes de esta ayuda extraordinaria, se aleja del propósito del presente
trabajo pero se presta para otro de enorme trascendencia, que daré a
conocer en un futuro próximo.
Sin embargo, no se puede olvidar -y es curioso que los trabajos citados
por Zeballos no los hubieran siquiera mencionado- que fue merced a la
poderosa ayuda de los Estados Unidos, que en su tiempo se hubieran
creado los Servicios Interamericanos de Salud, Educación y Agrícola algo después el de Caminos- para verdaderamente conducir y financiar
las labores del Gobierno nacional en esos importantísimos campos de
acción. En esta oportunidad, no es posible ignorar el fecundo trabajo
realizado por el Servicio Agrícola Interamericano, trabajo que permitió
la producción científica de escala, cambiando sistemas artesanales por
métodos modernos que dieron los frutos con los que hoy cuenta el país.
En efecto, con la llegada de los primeros expertos fue posible determinar
las características especiales de los suelos y, por lo tanto, seleccionar
los cultivos específicos que serían más rentables en toda esa inmensa
zona. Luego, con el objeto de continuar ordenadamente con el trabajo,
fueron importadas las primeras maquinarias pesadas para ser utilizadas
en el penoso proceso de desbosque y de habilitación de tierras guardando
el debido cuidado de evitar que éstas se conviertan en eriales. Para
hacer una larga historia corta, es necesario mencionar, también, la
provisión de maquinaria agrícola moderna así como de todos los insumos
necesarios, comenzando con las semillas, fertilizantes, pesticidas y
terminando con herramientas manuales y alambre de púa para los
agricultores pequeños. En el proceso, se instalaron varias Estaciones
Experimentales y Servicios de Extensión Agrícola accesibles a los
agricultores más pequeños. Una vez habilitadas las tierras para los
diferentes cultivos se proporcionó maquinaria apropiada a los usuarios
en alquiler, con cánones bajos que sólo cubrían la utilización de
combustible.
Finalmente, para habilitar al pequeño productor, se estableció un sistema
de “Crédito Supervisado” que pervivió hasta que los mezquinos intereses
políticos se empeñaron en destruirlo.
Me anticipo a pedir las disculpas del caso por haberme extendido en
este tema, pero no es concebible que se lo pase por alto porque de ahí,
justamente de ahí, parte el progreso agropecuario del oriente de la
nación, dando origen a la situación actual, que incluye a la caña de
azúcar, al maíz tropical (el cubano amarillo implantado precisamente
por el Servicio Agrícola Interamericano), el algodón, y por supuesto, años
más tarde, a la propia soya, que vino de la mano de empresarios
brasileños, quienes no sólo ya eran grandes productores sino que habían
desarrollado técnicas especiales y modernas.
www.ibce.org.bo
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
05
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Bolivia: Desarrollo del Sector
Oleaginoso 1980 - 2007
1
Dr. Hernán Zeballos H., Ph.D.,
Investigador en Economía
Introducción
El presente trabajo es un análisis
del cultivo de las oleaginosas,
particularmente la soya en el
Departamento de Santa Cruz, y
cubre el periodo 1980 - 2007.
Ha sido elaborado a objeto de
proporcionar información sobre
la evolución histórica de la soya
en nuestro país, su contribución
a la conformación del PIB
Agropecuario cruceño y a la
economía en su conjunto, con
énfasis en el comercio exterior,
ya que este cultivo representa
en los últimos años una parte
muy importante del proceso de
diversificación productiva
agropecuaria y de las
exportaciones no tradicionales,
para concluir con el análisis de
políticas necesarias para
continuar con el desarrollo de
este importante cultivo
agroindustrial.
El autor agradece la información
proporcionada por la Asociación
de Productores de Oleaginosas
y Trigo (ANAPO) y el Instituto
Boliviano de Comercio Exterior
(IBCE), instituciones involucradas
en el desarrollo agropecuario del
Departamento de Santa Cruz.
Además se han utilizado otros
estudios e informes específicos,
bibliografía y datos estadísticos
del INE, sobre los cuales se hacen
las referencias específicas en
cada caso.
La presente investigación ha sido
elaborada como requisito de
ingreso a la Academia Nacional
de Ciencias Económicas de
Bolivia, la cual le ha dado el visto
bueno para su defensa el 24 de
abril del presente año.
1
2
Antecedentes
El desarrollo del cultivo de la soya
es parte del fenómeno cruceño de
las últimas décadas, tal como se
evidencia por la síntesis que sigue:1,2
Brevereseñadelaevolución
cruceña de la agricultura
agroindustrial
“La actividad agropecuaria es la
actividad económica tradicional del
oriente boliviano y a ella esta
íntimamente relacionado el
crecimiento de la región. Desde los
tiempos de la colonia y en particular
con empuje que le dieron las
re d u c c i o n e s j e s u í t i c a s , s e
desarrollaron los cultivos de caña
de azúcar, arroz, maíz, yuca o
mandioca y la crianza de ganado de
carne. Las corrientes migratorias
desde Santa Cruz y que poblaron el
Departamento del Beni introdujeron
en este, la crianza de ganado vacuno.
A la postre el Beni se convirtió en el
primer productor de carne del país.”
“A las reducciones jesuíticas, les
sucedieron las haciendas,
productoras particularmente de
caña de azúcar y que desarrollaron
un sistema de producción agrícola
eminentemente feudal. Bajo esta
forma de producción es que la
agricultura de Santa Cruz se
desenvuelve entre los primeros
años de la República hasta 1952,
periodo en el cual, el desarrollo
económico y por supuesto el
crecimiento agrícola de la región
fueron menos que insignificantes.”
“Es a partir de la Revolución de
1952 que el Estado Boliviano recién
diseña políticas para incorporar a
Santa Cruz dentro de la economía
nacional. La integración física del
Departamento con el occidente del
país se constituye en la meta más
preciada a lograr. Esto ocurre en
1957, cuando se concluye la
carretera Cochabamba-Santa Cruz,
nexo vital para el posterior
crecimiento de la agricultura
regional.”
“Con la conexión de los mercados
de occidente y el insumo de capital
proveniente tanto de formas
internas como externas, los años
60 y 70 presencian en Santa Cruz
el crecimiento de una agricultura
comercial y agroindustria que
habrían de darle una nueva
fisonomía a la economía regional.
La superficie cultivada de caña de
azúcar y algodón alcanzan hasta
1957 las 60.000 hectáreas, y parte
de esta producción es destinada
a los mercados de exportación. Se
introducen otros cultivos como la
soya, el sorgo, se incrementa la
superficie de maíz amarillo,
destinado a la creciente actividad
avícola, hasta ese momento - de
forma exclusiva- en manos de
productores de los valles centrales
del
país,
aumenta
significativamente la producción
de arroz y se inicia un marcado
proceso de mecanización agrícola”.
“Dentro de la agricultura cruceña,
se distinguen claramente dos
formas de producción. Una es la
que desarrollan los pequeños
agricultores (propietarios de
explotaciones menores a las 50
hectáreas) y la otra es la que
realizan los medianos y grandes
agricultores (explotaciones
menores y mayores a 500
hectáreas respectivamente). Los
pequeños agricultores basan su
economía en una agricultura
tradicional y de subsistencia y son
responsables de aproximadamente
el 35% de la superficie cultivada
regionalmente. Estos se dedican
principalmente al cultivo del arroz,
yuca, maíz, plátano y crían
pequeñas cantidades de aves y/o
cerdos. El acceso por parte de
estos agricultores a las fuentes de
crédito y tecnología es demasiado
limitado, lo cual no les permite
superar sus bajos niveles de
productividad y por lo tanto agrava
aún más la condición de
marginalidad socio-económica en
la que viven”.
“La otra agricultura es la comercial,
que combina los distintos factores
de producción en búsqueda de
utilidades y su producción es
destinada casi totalmente al
mercado. Los agricultores
comerciales disponen de mejor
acceso a las fuentes de
financiamiento que los pequeños
productores. El mediano agricultor
y/o el empresario agrícola,
desarrolla actividades en otros
campos, emplea mano de obra
asalariada y cuenta con personal
de apoyo que supervisan los
cultivos”.
“Los principales rubros de la
agricultura comercial regional son
la soya, caña de azúcar, el arroz,
maíz, y sorgo. Existen granjas
avícolas
integradas,
establecimientos de cría y engorde
de ganado vacuno y porcino,
algunos con tecnología moderna
y lecherías con procesos
controlados”.
Un resumen de la situación
agropecuaria del Departamento
de Santa Cruz, en una fase
intermedia del proceso descrito
en los párrafos anteriores, se
muestra en el Cuadro Nº1.
Núñez Rodríguez, Walter, 1989. “Estudio: Propuestas de políticas y mecanismos para ampliar el área soyera a corto plazo en el Departamento de Santa Cruz - Bolivia”. Fotocopia.
Arrieta, Mario; Abrego, Guadalupe et. al. “Agricultura en Santa Cruz: de la economía colonial a la empresa modernizada (1559 - 1985). 1990. Edit. EDOBOL, 374 pp.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
06
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Cuadro Nº 1
Santa Cruz cuadro comparativo de Colonias
Año 1982
Nacionales
Japoneses
Menonitas
Población
13.600 familias; 64.000 habitantes; 82,3%
del total de población colonizadora.
432 familias; 2.485 habitantes 2,7% del total
2.075 familias; 13.492 habitantes 15% del total
Dotación de tierras
650.000 hectáreas - promedio; 48 ha/flia.
La tierra no es recurso escaso.
74.000 hectáreas - promedio; 171 ha/flia.
170.000 hectáreas promedio; 82 ha/flia.
Uso de la tierra
Gran desproporción con tamaño parcela;
48% con menos de 5 ha/flia. 20% entre 5
y 10 ha flia.
Racional Aprovechamiento recurso tierra.
Promedio 43 ha/flia., con cultivo. Pastizal
y barbecho; 35 ha/flia.
Uso racional. Promedio 24 ha/flia. con cultivo.
Pastizal y Barbecho.
Fuerza de trabajo
Grave limitación de este recurso. Mano de
obra familiar; 1,3 promedio de jornaleros
p/siembra, carpida, cosecha
Mano de obra familiar; 3,1 promedio.
Jornaleros nacionales en reducida escala.
Familias más numerosas que japonesas.
No utilizan mano de obra nacional.
Capital e ingreso
No capital circulante (beneficio agrícola solo)
colonos típico; capital fijo menos de Bs5.000
Margen Bruto; Mayoría menos de Bs20.000
anuales.
Capital fijo $us35.000 p/familia. Ingreso
bruto; Más de $us20.000 anual p/familia.
Inversión p/familia; $us40.000. Márgenes
superiores a japoneses.
Financiamiento
Fuentes: formales e informales (crédito),
crédito bancario reducido y costoso.
Mayoría recurre a prestamistas.
Amplio crédito disponible: Bancos y JICA.
Préstamos de fomento agropecuario.
Autofinanciamiento familiar; Diversas fuentes
financieras nacionales y extranjeras.
Producción
Rubros de actividad circulante; arroz, maíz,
plátano, gallinas, vacas, cerdos.
Predominio del arroz; casi monocultivo.
Otros productos son de autoconsumo familiar.
Diversificación agropecuaria: arroz, soya,
maíz. trigo, frejol, cítricos. Especialización
en avicultura.
Diversificación: maíz, soya, trigo, sorgo,
ganadería y derivados de leche, porcinos,
aves de corral.
Comercialización
Mayoría vende a intermediarios. Problemas,
Buenos canales de comercialización.
falta de acceso a mercados, precios bajos e
Operaciones con ENA. Contratos con
irregulares, costos de transporte, competencia. empresas, transporte propio.
Buenos canales de comercialización.
Contratos con empresas de alimentos
balanceados y fábricas de aceites.
Acceso vial
Caminos: Factor Decisivo.
Proximidad a carreteras asfaltadas.
Grandes distancias a mercados y centros de
Caminos internos ripiados transitables
consumo. En general acceso malo ó deficiente. todo el año.
Costoso.
Excelente localización; cerca de Santa Cruz,
fácil acceso con alimentos balanceados y
fábricas de aceites.
Infraestructura
Camino en mal estado, escasez de agua
potable, vivienda precaria, falta de drenaje.
Buenas vías de comunicación, pozos de agua Caminos transitables buena dotación de
en todas las parcelas, buena vivienda, drenaje. agua, viviendas confortables, emociones.
Transporte
Paradoja: Caminos desencadenaron proceso.
Problemas: acceso malo, falta de medios
propios,cortos de tarifa, pérdida de tiempo.
Ventajas: medios propios de transporte,
costos asimilables, caminos transitables.
Medios propios. Fácil acceso y con
pocos problemas de transitabilidad.
Mercados
Casi no concurren directamente. Problemas;
fluctuaciones de precios, transporte,
competencia.
Ámbito Departamental y otros distritos.
Facilidades de comercialización. Pequeños
riesgos. Ventajas de diversificación.
Facilidades y escaso riesgo. Diversificación.
Demanda de productos menonitas.
Tecnología
Minifundio técnico: chaqueado y barbecho,
trabajo manual. Herramientas simples.
Almacenamiento rudimentario.
Agricultura intensiva y extensiva.
Mecanización y manejo de sueldos.
Tierras destroncadas, estaciones
experimentales.
Agricultura más intensiva que japoneses.
Adecuada mecanización. Tecnologías
intermedias. Rotación de cultivos.
Insumos
Escasa utilización de productos químicos.
Casi no usan fertilización.
Consiguen precios razonables con ventas
programadas a lo largo del año agrícola.
Igual que los japoneses, aunque mayor uso
de mano de obra.
Incentivos
Casi no tienen. Precios bajos, fluctuaciones
y excesiva dependencia del arroz.
Consiguen precios razonables con ventas
programadas a lo largo del año agrícola.
propio.
Obtienen precios razonables por:
almacenamiento en granjas y transporte
Valores culturales
Desfavorables: rechazo a cambio o
innovaciones.
Favorables: trabajo, ahorro, disciplinas
y cooperación
Favorables: aunque tiene religión
conservadora y segregacionistas.
Crédito
Círculo de la pobreza: Necesita capitales.
Casi no es sujeto de crédito bancario.
Prestamistas les imponen condiciones
onerosas.
Buen crédito: operaciones bancarias
y fondos de JICA. Banco Mercantil.
Adecuado financiamiento.
Asociación
Organización débil. Aislamiento e
individualismo.
Cooperativas y diversas formas de
asociación.
Fuerte cohesión familiar, social y religiosa.
Mejoras delterreno
Empobrecimiento de suelos.
Agricultura migrante depredatoria.
Manejo racional de suelos. Destronque,
rotación de cultivos y uso de insumos.
Igual que japoneses. Mejoras y expansión
de terrenos cultivables.
Planeamiento
Prácticamente no programan actividades.
Ausencias de espíritu empresarial.
Acciones planificadas y programadas.
Buena administración.
Administración racional. Tendencia al auto
abastecimiento.
Tomado de: (Cordecruz 1982 (a): anexo)
Fuente: Agricultura, Arrieta Marco, et. al. ILDIS, mayo 1990
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
07
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Es un hecho ampliamente
conocido que la apertura de la
carretera de Cochabamba a Santa
Cruz, a fines de los 50, y luego la
inversión masiva hecha en ese
Departamento, mediante la
ampliación de sus regalías
petroleras, el empuje de la
población cruceña y la inversión
privada hicieron posible todo este
desarrollo.
Lo primero que hay que destacar
es la creciente participación de la
agricultura cruceña en su aporte
al PIB nacional.
Santa Cruz se incrementó de 350
a 685 millones de dólares
americanos.
1990-2006, exportaciones
agropecuarias aumentaron en 400%.
Más de 1.850 millones de dólares
americanos en inversiones en la
década del 90'.
Entre 1991-2007 la superficie de
soya y girasol pasó de 499.970 ha
a 1.193.900 ha en 2007.
Santa Cruz el 2007 contribuyó con
el 28,7% del PIB Nacional a precios
constantes desde el año 1990.
El grano, torta, harina y aceites
crudos y refinados de soya y
Un análisis de la CAO para el año
2007, bajo el título: “De un país
productor a un país importador”
señala los siguientes problemas:
Insuficiencia en la provisión de
GLP, insumo crítico para la
avicultura
Con base en lo anterior concluyen
que al inicio del 2008 el sector
agropecuario cruceño se enfrenta a:
Sequía prolongada
Ley 3545 que determina liberación
de aranceles desfavorables a la
agricultura
Reducción de rendimientos en la
ganadería bovina de carne y leche
por sequía
Pérdida de 100.000 cabezas de
ganado por el fenómeno del Niño
Estructura del SENASAG debilitada
Inversiones paralizadas por
Condiciones externas favorables
para incrementar la producción
de alimentos
Condiciones
internas
desfavorables
Lo anterior determinará:
Menor crecimiento sectorial
Menor producción
Menor oferta de alimentos
Subida de precios
Desabastecimiento
Inflación
Cuadro Nº 2
Cuadro comparativo de exportaciones de Santa Cruz y el total de Bolivia, según
grupo de productos
Gestión 1997, 2001 y 2007 (datos preliminares)
La veracidad de ese diagnóstico
se aprecia claramente durante los
meses de enero y febrero del 2008
con escasez en los mercados y
creciente incremento en los
precios de la canasta de alimentos.
2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE
Una mayor desagregación en
cuanto a la contribución de Santa
Cruz en el desarrollo agropecuario
nacional se aprecia con los datos
siguientes 3 :
Superficie anual de siembra en
Bolivia, es de aproximadamente
1,9 millones ha. En Bolivia se
cultivaron en 2006 2.416.047
Millones/ha en 2006; la superficie
de soya y girasol en 2006 fue de
1.090.200 o sea 45,1%.
Para el año 2007, la superficie
sembrada con soya y girasol
representa el 45% del total nacional
y el 62% del Departamento de
Santa Cruz.
El 2006, 68,9% de las exportaciones
bolivianas se concentran en
minerales e hidrocarburos: gas,
zinc, oro plata, aceites, comestibles,
tortas y harina de oleaginosas;
estas últimas provienen de Santa
Cruz. Ese mismo año, el 77,10%
de las exportaciones bolivianas, se
concentran en minerales e
hidrocarburos: gas, zinc, oro plata,
y 9,90% corresponden a aceites
comestibles, tortas y harina de
oleaginosas (soya y girasol), estas
últimas provienen de Santa Cruz.
1990-2006, el PIB Agropecuario de
3
4
5
girasol constituyeron el 35,8% del
valor de las exportaciones de
Santa Cruz en el año 2007, sobre
un total de 1.281 millones de
dólares americanos.
50,7% del volumen exportado del
sector oleaginoso utiliza la Hidrovía
Paraguay - Paraná.
La superficie nacional crece de
1.984.192 ha a 2.416.047 ha y la
de Santa Cruz crece de 1.267.741
ha a 1.929.326 ha.
inseguridad jurídica
Insumo de alimentos para aves y
ganado más caros
Inseguridad en mercados externos
Abastecimiento irregular de diésel,
en promedio se recibió apenas
un 70% de los requerimientos
normales de este combustible
El complejo oleaginoso
1980 - 20064, 5
El sector oleaginoso se ha
convertido en el líder de los
cultivos agroindustriales. En la
actualidad tres cultivos
contribuyen a este éxito, su
evolución se muestra en el Cuadro
Nº3. El caso de la soya es
realmente notable, desde una
producción de 52.500 t el año
1980, ésta se elevó a 392.000 t el
año 1991, para alcanzar un
máximo de prácticamente
Cuadro Nº 3
Santa Cruz principales cultivos año 2007
La situación de los principales
cultivos el año 2007 se refleja en
el cuadro siguiente:
El aporte del sector agropecuario
a la economía cruceña para el año
2007 se aprecia en la composición
del Cuadro Nº 4. Ese aporte puede
contrastarse con la contribución
de las exportaciones de cueros,
girasol, soya y derivados el 2007.
Debe destacarse que en el caso
de Santa Cruz, el significativo
aporte de la industria
manufacturera en un 21%,
descansa en materias primas de
origen agropecuario, soya, azúcar,
maderas.
Fuente: IBCE, ANAPO
Documentos de Trabajo Proyecto Andino de Competitividad, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas. INCAE. Septiembre, 2001.
También: Montenegro Ernst, Diego. “Caracterización del complejo oleaginoso de Bolivia”, 2005. ANAPO.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
(*) Aporte oleaginosas
Fuente: Cámara Agropecuaría del Oriente - CAO
www.ibce.org.bo
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
09
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Ese desarrollo fue posible gracias al
diseño y posterior ejecución del
proyecto de Tierras Bajas del Este,
logrado con financiamiento del Banco
Mundial, el cual tuvo los siguientes
componentes6 :
Cuadro Nº 4
Cuadro comparativo de exportaciones de Santa Cruz y el total de Bolivia, según
grupo de productos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE
1.675.550 t el 2003, como resultado de
un año de altos rendimientos.
Planificación y manejo de Recursos
Naturales
Investigación y extensión agrícola
Desarrollo de la población nativa
Mejoramiento y mantenimiento de
caminos rurales
Producción agrícola y crédito
Cuadro Nº 5
Evolución de la producción de
Componente legal del Proyecto
Nacional de Administración de Tierras
(INRA INC)
Fortalecimiento regional y municipal
En la actualidad las áreas de cultivo en
el Departamento de Santa Cruz se
pueden apreciar en la imagen satelital
siguiente.
Fuente: Anapo - Departamento Técnico y Servicios
Elaboración: Anapo
El año 2004 significó lograr un máximo
de exportaciones de esta oleaginosa,
lo cual se analiza en la parte
correspondiente de comercio exterior.
Todo ello podrá apreciarse en el
resumen que sigue y el anexo
estadístico que cubre información
hasta el 2007.
Específicamente un mayor detalle de
la evolución en la superficie,
rendimiento y producción de soya se
aprecia en el Cuadro Nº 5.
El mayor aporte que proviene de la
producción se muestra en el Gráfico
Nº 1 de la evolución 1980-2006.
Fuente: Anapo
Elaboración: Anapo
Fuente: Anapo - DTS
Elaboración: Anapo
Gráfico Nº 1
Evolución Superficie, Producción, Rendimiento
1980 - 2007
6
Montenegro Ernst Diego, Lineamientos para el desarrollo del Lowlands II, 2005.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
10
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Para una mejor comprensión en la
evolución señalada, a continuación
se muestra las ecuaciones de
tendencia, Gráficos 2, 3 y 4, en la
producción, superficie y
rendimiento, para el periodo 1990
- 2006.
La ecuación precedente sobre
rendimientos para el periodo 1990
- 2 0 0 6 , m u e s t ra q u e l o s
rendimientos de la soya oscilaron
entre los 1.500 y los 2.000 kg por
ha. En el último quinquenio los
rendimientos muestran alguna
mejora en la productividad del
cultivo, atribuible sobre todo al uso
p re d o m i n a n t e d e s e m i l l a s
mejoradas.
Gráfico Nº 2
Soya: evolución de la producción 1990 - 2006
Gráfico Nº 3
Soya: evolución de la superficie, miles ha
Uno de los factores que se
considera esenciales para asegurar
la competitividad internacional de
e s t e c u l t i v o, e s e l l o g ra r
rendimientos superiores a los 2.500
kg por ha.
El comportamiento mostrado en
las ecuaciones anteriores, y
teniendo en consideración el
probable comportamiento de la
demanda internacional, ANAPO ha
realizado las proyecciones de
producción que se muestran en el
Gráfico Nº 5, a continuación.
Gráfico Nº 4
Rendimientos de soya, 1990 - 2006
La proyección que se muestra en
el Gráfico Nº 5 es improbable que
se cumpla con base en el
diagnóstico realizado por la CAO
a fines del 2007, que se resume en
la parte correspondiente al análisis
de la agricultura cruceña de la
sección anterior.
Gráfico Nº 5
Perspectivas futuras del
Sector Oleaginoso Boliviano
Proyección Producción
Anual de Soya
(2005-2009)
Estimaciones y elaboración: Anapo
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
11
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Cuadro Nº 6
Santa Cruz: Distribución porcentual de productores de
soya por escala de siembra
Tipo de Productores Hectáreas
0 - 50
51 - 1.000
Más de 1.000
Total
Tipos de productores
De acuerdo a datos de ANAPO, de
los 14 mil productores de soya, el
77% corresponde a pequeños
agricultores que siembran en
superficies hasta 50 hectáreas. El
saldo corresponde a medianos y
grandes productores de soya
(Cuadro Nº 6).
La clasificación por tipos de
p r o d u c t o re s d i v i d e a l o s
agricultores en nacionales,
77
21
2
100
brasileños, menonitas, japoneses,
rusos y otros. Esa clasificación la
realiza ANAPO con el objetivo de
segmentar el universo de
beneficiarios para fines de
transferencia de tecnología, ya que
existen diferentes metodologías
de extensión agrícola para cada
uno de los grupos. Puede
apreciarse que de los 14 mil
productores de soya, el 77%
corresponde a pequeños
agricultores que siembran en
superficies hasta 50 ha. El saldo
Origen productores
Nacionales
Japoneses
Brasileños
Menonitas
Otros
Total
corresponde a medianos y grandes
productores de soya.
La participación de los productores
brasileños en la superficie
sembrada durante el verano ha
venido aumentando en los últimos
años, con un porcentaje estimado
del 31% de la superficie total.
Durante la campaña de invierno
los mayores productores son
brasileños, nacionales y japoneses
en la zona denominada Integrada
(Cuadro Nº 7).
02/03
32,5
5,8
31,3
24,3
6,1
100,0
03/04
34,9
5,5
31,0
21,6
7,0
100,0
Todo el conjunto económico
involucra a numerosos actores
públicos y privados, tal como se
aprecia en el Gráfico sobre el
“Cluster” de la soya, a continuación
(Gráfico Nº 6).
Gráfico Nº 6
Cluster de la Soya - Bolivia
Fuente: Anapo
3
%
Cuadro Nº 7
Santa Cruz: Superficie sembrada con soya verano
Por tipo de productores en %
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
12
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Conviene tener presente
que el conglomerado (o
Cluster) de la soya es a su
vez parte de un
conglomerado más amplio
que involucra a todo el
sector agropecuario
cruceño, como se muestra
en el Gráfico Nº 7:
Gráfico Nº 7
Cluster Agropecuaría - Santa Cruz
Por el gráfico sobre el
Cluster, se aprecia que el
complejo soyero involucra
numerosos sectores que se
ven afectados en este
momento. Según datos de
ANAPO, 46.000 trabajadores
del campo; 25.000 personas
ocupadas en el transporte
terrestre hasta los centros
de acopio.
La capacidad instalada de
acopio de soya es de 1.698 mil
t/año, de los cuales 50% de
esta capacidad es destinada
exclusivamente al acopio de
soya, o sea unas 800 mil t/año
para servir a la industria
aceitera y exportadores de
soya. Una capacidad de acopio
adicional de aproximadamente
200 mil t/año en manos de
empresas de servicios y
productores particulares de
soya. Estos centros ocupan
6.000 personas 7.
Otros actores: productores
de grano (soya y girasol),
personas en transporte para
exportación, industrias
procesadores y exportadoras,
provisión de insumos y
maquinaria, plantas
acondicionadoras de semillas
y los servicios de
comercialización y
exportación. Un total de
300.000 personas y sus
familias dependen de todo
este complejo el cual ha
demorado 3 décadas en
conformarse.
7
Fuente: Anapo
4
El comercio exterior de la soya
La evolución de las exportaciones
agropecuarias no tradicionales y
totales del país se aprecia en el Cuadro
Nº 8, en ellas se incluye la soya, cifras
que muestran un dinamismo creciente
en este rubro, comparado con los
otros productos que hacen a la
canasta de exportaciones no
tradicionales de origen agropecuario.
Fuente: IBCE - ANAPO, 2008
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
13
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Conviene tener presente que el
conglomerado (o Cluster) de la
soya es a su vez parte de un
conglomerado más amplio que
involucra a todo el sector
agropecuario cruceño, como se
muestra en el Gráfico Nº 7:
(Miles de dólares estadounidenses)
Otros aspectos relativos
al comercio exterior
Prosigue este informe diciendo que
“el sector industrial exportador
atraviesa un rápido proceso de
concentración, que se refleja en
un número cada vez menor de
empresas pero con una mayor
capacidad de molienda”. Las cifras
correspondientes al año 2007, se
muestran en el Cuadro Nº 8. “La
inversión extranjera en el sector
ha sido también notoria en los
últimos 5 años, reflejada a través
de la compra del 50% de las
acciones de SAO por parte de
Archer Daniels Midland y por la
instalación de la planta GRAVETAL,
localizada en la frontera con Brasil,
con capitales colombianos y
norteamericano. Las inversiones
estuvieron orientadas a
incrementar la capacidad de
molienda, almacenamiento e
infraestructura portuaria”.
Según destaca este mismo
informe: “la tendencia en la
e x p o r t a c i ó n e x p re s a n u n a
transición hacia niveles de mayor
valor agregado”.
Interesa resaltar la comparación
que realiza el citado informe sobre
las industrias de Argentina y Brasil
con relación a Bolivia.
“Mientras que la industria de la
soya de Santa Cruz tiene una
capacidad de molienda de 5.250
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Elaboración: Hernán Zeballos
Uno de los factores que ha
coadyuvado a fortalecer la
capacidad exportadora son las
facilidades de almacenamiento de
granos. De acuerdo al Cuadro Nº 9
y el informe del “Proyecto Andino
de Competitividad”, señalan que “las
cifras sobre la evolución de la
capacidad instalada de acopio de
soya con una capacidad de 1.698
mil t/año, de los cuales 50% de esta
capacidad es destinada
exclusivamente al acopio de soya,
o sea unas 800 mil t/año bajo el
control de la industria aceitera y
exportadores de soya. Una
capacidad de acopio adicional de
aproximadamente 200 mil t/año está
en manos de empresas de servicios
y productores particulares de soya”.
Cuadro Nº 9
Plantas industriales en la industria soyera
Empresa
Origen
del Capital
interno
Producción Producción
del mercado Mercado
Externo
Externos
Principales
Mercados
Vías de
exportación
Medios de
Transporte
ADM-SAO S.A.
Multinacional
20%
80%
Colombia,
Perú,
Venezuela,
Chile, Ecuador
Brasil y
Panamá
Oriente
y Occidente
Terrestre y
Marítimo
GRAVETAL BOLIVIA S.A.
Colombia
------
100%
Colombia,
Venezuela
Oriente
Fluvial y
Marítimo
INDUSTRIAS
OLEAGINOSAS S.A.
Bolivia
20%
80%
Colombia,
Venezuela,
Ecuador,
Perú, Chile
Oriente y
Occidente
Ferrocarril y
Camión
INDUSTRIAS DE
ACEITE S.A.
Perú
Aceite (50%)
Aceite (50%)
Terrestre
Harina (20%)
Harina (80%)
Colombia,
Venezuela,
Ecuador,
Perú, Chile
Occidente
Bolivia
CARGILL
BOLIVIA S.A.
Multinacional
--------
100%
Colombia
y Venezuela
Oriente
Ferrocarril,
Barcazas y
Buques
INTERGRAIN S.A.
Bolivia
10%
90%
---------
Oriente
Ferrocarril,
Fluvial y
Terrestre
EL PRODUCTOR S.R.L.
Bolivia
100%
----------
-----------
----------
--------------
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
Elaboración: Montenegro, Competitividad del sector oleaginoso
5
Cuadro Nº 8
Bolivia: Exportaciones no tradicionales, según el sector agropecuario
Periodo 1970 a 2007 (Datos Preliminares)
14
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
t/día, la industria de la soya de Santa
Fe, en Argentina tiene una capacidad
de molienda de 71.000 t/día”.
En Santa Fe se concentra el 78% de
la capacidad instalada de la industria
argentina de la soya. En esa
provincia hay 13 plantas aceiteras
con capacidades por encima de
1.500 t/día y otras 7 con
capacidades de 500 t/día o menores.
La planta SACEIF Louis - Dreyfus,
en General Lagos, Santa Fé, tiene
una capacidad de trituración de
12.000 t/día, una capacidad de
almacenamiento de aceite de
91.000 toneladas; y de semilla y
subproductos de 1.050.000
toneladas. Es la más grande del
mundo.
La industria aceitera del Brasil tiene
una capacidad de molienda de algo
más de 96.000 t/día (es decir, más
de 17 veces de la capacidad
instalada de todo el país). En el
Estado de Paraná, que concentra
el 30% de la capacidad instalada de
todo el país, hay una capacidad de
molienda de más de 29.290 t/día (5
veces mayor que la de Santa Cruz).
En Brasil hay 91 plantas con una
promedio de 1.054 t/día.
Sin embargo, es importante
destacar que: “Ni en Brasil ni en
Argentina se registra un crecimiento
de productos de soya con mayor
valor agregado. Los productos más
sofisticados de la industrias de esos
países, son los aceites refinados y
las margarinas de la Argentina, y
los aceites hidrogenados y
elaborados del Brasil”.
Otro aspecto importante es el
relativo a “la diferenciación del grano
de soya por su calidad y su uso se
ha convertido en una nueva
tendencia de mercado. La soya
orgánica, producida sin agroquímicos
es un atractivo nicho de mercado,
especialmente en Europa”. Si bien
hasta el año 2003 la producción de
soya orgánica no sobrepasaba las
5.000 ha, actualmente al año 2007
no existen siembras significativas
debido a la aparición de nuevas
enfermedades como la Roya
Asiática, cuyo control solo puede ser
realizado con la aplicación de
fungicidas químicos, haciendo
inviable un manejo orgánico.
6
Desarrollo tecnológico
Uno de los factores críticos de
competitividad es el rendimiento,
sensiblemente Bolivia destina pocos
8
recursos a la investigación pura y
aplicada. El país ha tenido un
periodo de cambio desde el Instituto
B o l i v i a n o d e Te c n o l o g í a
Agropecuaria, al Sistema Boliviano
de Tecnología Agropecuario, que
estuvo operando hasta el presente
año en cuatro macroregiones del
país.
El sistema SIBTA ha operado bajo
un esquema de atención a las
demandas de los productores para
financiarles proyectos no
reembolsables de investigación y
transferencia tecnológica 8 . Sin
embargo, ese sistema ha sido
cuestionado por el actual Gobierno
el cual está concluyendo la
propuesta para crear el Instituto
Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP) cuyo
enfoque estará orientado a prestar
asistencia a los pequeños y
medianos agricultores. Es muy
difícil predecir lo que pueda
suceder con esta propuesta.
Asimismo, como resultado de las
gestiones realizadas por la Cadena
Productiva de Oleaginosas, se logró
la aprobación legal a través de una
Resolución Multiministerial, elevada
después a Decreto Supremo, para
el uso de soya genéticamente
modificada (evento 40-3-2) en la
producción, comercialización y
transformación de la soya en
Bolivia. La introducción de esta
herramienta tecnológica es un
aporte importante para el
desarrollo tecnológico de la soya,
con la finalidad de mejorar sus
niveles de productividad y
competitividad en el mercado
internacional. Al año 2007, ya se
estima que el 60% de la superficie
sembrada con soya, cuenta con
variedades transgénicas con el
evento de Resistencia al Glifosato.
Por otra parte, el uso de tecnologías
conservacionistas en la producción
de soya, como es el sistema de
siembra directa, ha venido
consolidándose gradualmente con
un enfoque de sostenibilidad para
el manejo de los recursos
naturales, suelo y agua
principalmente. Se estima que el
70% de la superficie sembrada es
con siembra directa, siendo el
segmento de pequeños
a g r i c u l t o re s , n a c i o n a l e s y
menonitas, donde la adopción de
la tecnología ha sido limitada, pero
principalmente por la poca
disponibilidad de maquinaria y en
los segundos por cuestiones
culturales de religiosidad.
En cuanto al ámbito privado el
Informe sobre Competitividad
apunta los siguientes logros:
Industria de soya para
consumo local
i
El apoyo mediante el Proyecto
Lowlands y ANAPO que “cuenta
con un mecanismo de retención
de aportes de los agricultores a
través de la industria aceitera y
exportadores de grano que le
permite financiar actividades de
transferencia de tecnología y
subcontratar servicios
especializados de investigación
agrícola. Esto dio lugar a PROSOYA
un proyecto que busca ser
complementado con recursos
propios de los industriales
aceiteros, de los exportadores de
grano y del Estado boliviano”.
ii
ANAPO, el CIAT de Santa Cruz y la
Fundación de Desarrollo Agrícola
de Santa Cruz (FUNDACRUZ)
trabajan en la generación y difusión
de tecnología, fundamentalmente
en lo referente a semillas,
agroquímicos de última generación
y sistemas de riego.
Como parte del desarrollo
tecnológico, el proceso de
transformación de la soya en
derivados para consumo local
resulta muy importante. El informe
sobre Competitividad señala que
“el desarrollo de esta industria se
ve frenado por lo reducido y lo
poco exigente de la demanda local.
En general, la soya es notoriamente
subutilizada en Bolivia. Como
resultado, el porcentaje de soya y
derivados que es comercializado
internamente es únicamente el
25%. Ésta limitada demanda local
dificulta el proceso de desarrollo
y validación de productos
sofisticados en el mercado local
antes de ser exportados”.
iii
iv
Otros progresos relativos a “ciertas
inversiones recientes en tecnología
de tratamiento de desechos,
envasado y empaque, y en ciertas
experiencias de sustitución de
diésel por biodiésel como
combustible en las plantas
industriales”.
“En el sector público, han habido
apoyos a la industria alimentaría
de la soya que han sido brindados
por el Centro de Investigación y
Desarrollo de Tecnología de
Alimentos (CIDTA), de la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno y
otros 6 centros de investigación en
Santa Cruz que han trabajando en
proyectos relacionados con soya,
particularmente sobre investigación
de variedades y sanidad vegetal”.
En el marco de los compromisos
asumidos con la firma del Acuerdo
Boliviano de Competitividad de la
Cadena Productiva de Oleaginosas,
la Universidad Autónoma “Gabriel
Rene Moreno” ha creado el
Instituto Boliviano de la Soya (IBS)
para promover el desarrollo de
tecnologías de alimentos a base
de soya, cuyos resultados después
de años de trabajo se ven
plasmados en el denominado Plan
Gabriel, que consiste en productos
enriquecidos con soya para
promover su uso en la
alimentación familiar, considerando
sus cualidades nutricionales.
Los pocos productos para
consumo directo consisten en
refrescos, leche de soya, snack's,
sustitutos de la carne roja, helados,
salsa de soya y alimentos
balanceados para uso animal.
Según la misma fuente, el año
2000, la industria avícola consumió
40 mil t de harina de soya, frente
a 34 mil t de harina integral y 9,6
mil t de harina de girasol.
7
Problemas de
mercado
El mayor riesgo lo constituye la
pérdida de preferencias
arancelarias en los países de la
CAN y Venezuela, lo que se analiza
en detalle en la sección 10.
El bajo consumo interno debido a
hábitos alimenticios que no tienen
preferencia por la soya. A lo
anterior se añade “el contrabando
de aceites de cocina del Brasil y
de la Argentina que se constituye
en una de las principales trabas
para el desarrollo del mercado local
y representan casi el 30% del total
del consumo interno”.
Por último debe tenerse en cuenta,
el análisis político interno que hace
Jiménez en la sección 10:
Perspectivas del Sector Oleaginoso.
Las ecuaciones de tendencia,
Gráfico Nº 8, para el periodo 1990
- 2006, muestran de manera clara
la evolución de las exportaciones
totales agropecuarias y están
comparadas con el total de
exportaciones (Gráfico Nº 9).
DGDP/SIBTA, informe 2004. Se financiaron en 4 años, 84 proyectos con una inversión de US$ 6.887.07, beneficiando a 33.302 familias, esto equivale, en un periodo de 4 años, apenas al 0,6% del valor anual de PIB agropecuario, esto es, 0,15%
anual y 33.300 familias beneficiarias representan apenas 5,1% de las aproximadamente 650.000 unidades agropecuarias existentes en el país.
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
15
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
8
Millones de dólares
Gráfico Nº 9
Bolivia: Exportaciones Agropecuarias
En millones de dólares (1990 - 2006)
Millones de dólares
Gráfico Nº 8
Bolivia: Exportaciones totales
En millones de dólares (1990 - 2006)
transporte, se caracteriza por:
“poca disponibilidad de vagones
ferroviarios, problemas en las
programaciones de descarga y
carga de los productos del
ferrocarril a las barcazas en la
hidrovía. Marcados problemas
asociados a la reducida
navegabilidad de la hidrovía Paraná
- Paraguay en ciertas épocas del
año. Todo redunda en costos de
transporte caros, lo que se muestra
en la sección.
Competitividad del
“Cluster” de la soya
Se hará un resumen de los
principales temas del Proyecto
Andino de Competitividad que son
considerados importantes, para
dar continuidad e incrementar el
desarrollo de este sector
productivo tan importante para la
economía nacional.
i
Factores de producción
Sin duda el número 1 es el factor
sobre el cual se asienta la
producción: tierra y suelos. Las
cifras de uso y disponibilidad para
expansión se indican en el Gráfico
Nº 13 de la sección 10 (Perspectivas
del sector oleaginoso). Sin
embargo, su manejo requiere
mayor atención, el informe señala:
“han habido avances considerables
en la introducción de sistemas de
labranza, como el de siembra
directa, que combaten la erosión
eólica e hídrica y contribuye así a
mantener la fertilidad de los suelos.
Pero, los avances son aún
insuficientes”.
ii
14.000 agricultores”.
“El nivel de rivalidad entre las
empresas del cluster es más
marcado entre las 21 empresas
proveedores de insumos y
maquinaria. El sector industrial, en
contraste, atraviesa un rápido
proceso de concentración,
reflejado en un número cada vez
menor de industrias aceiteras y la
virtual desaparición de las
empresas exportadoras de grano”.
Estrategia, estructura y
rivalidad
Lo más relevante: “la necesidad de
cambiar de una estrategia
exportadora de 'commodities'
hacia la producción de bienes con
mayor valor agregado”. “El sector
primario de soya refleja una
marcada dispersión con mas de
v
Desarrollo de posibles usos
alternativos
iv
Industrias relacionadas
iii
del volumen de exportaciones de
aceites refinados a mercados
externos demuestra los incipientes
esfuerzos del sector oleaginoso
boliviano de exportar más valor
agregado y las dificultades propias
de un posicionamiento de
productos y marcas bolivianas en
mercados andinos y chilenos”.
Merece destacar que “una
limitación importante de la
competitividad del Cluster es la
ausencia de industrias productoras
de agroquímicos, bienes de capital
y otros insumos. Cerca del 80% de
los insumos son importados”.
Otro, “el pequeño porcentaje (3%)
La soya, es un producto agrícola
con muchas posibilidades de
desarrollo industrial, en la
producción de bienes, algunos
directamente del grano y otros
provenientes de las proteínas del
mismo.
En el Cuadro Nº 10, cuya fuente es
un estudio del Grupo Monitor de
la Cámara de Comercio de Estados
Cuadro Nº 10
Soya: Posibilidad de usos alternativos
Factores especializados
Tal como se ha visto en la sección
sobre desarrollo tecnológico, “hay
un vacío en cuanto a capacidades
de investigación y desarrollo,
asistencia técnica y servicios
tecnológicos”.
Sin embargo, “en medio de esta
limitación general, una situación
ventajosa es que las industrias y
los proveedores de insumos
financian cerca del 60% del capital
operativo de los productores”.
La infraestructura y logística de
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
16
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Los Gráficos 10, 11, y 12 siguientes,
permiten visualizar el problema de
los costos de transporte, por vía
fluvial, marítima y terrestre.
Gráfico Nº 10
Análisis de Competividad
Logística de Exportación empleada por Bolivia
Estos costos son decisivos en
cuanto hacen a la competitividad
de las oleaginosas bolivianas y sus
derivados en los mercados de la
región.
9
Costos y competitividad
El Cuadro Nº 11, elaborado por el
Departamento Técnico de ANAPO,
muestra los costos en que incurren
distintos tipos de productores. Se
puede apreciar que contrastando con
el precio promedio de US$210/t, los
márgenes de rentabilidad son
relativamente moderados.
Gráfico Nº 11
www.ibce.org.bo
Gráfico Nº 12
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
17
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
política coherente que preserve
los derechos del país en los
diferentes acuerdos comerciales.
Cuadro Nº 11
Estructura de costos operativos y de producción
Verano 2006 - 2007, Soya RR en siembra directa
La desaparición gradual de las
preferencias arancelarias supone
trabajar una estrategia que supere
las diferencias en competitividad
frente a los otros grandes
productores y la necesidad de
“identificar nuevos usos, mercados
e inversiones para competir en
mercados internos y externos con
productos cada vez más
sofisticados y con mayor valor
agregado”. Uno de esos posibles
productos es la producción de
biodiésel tanto para el mercado
interno, que permitiría reemplazar
este energético fuertemente
subsidiado, y exportar a varios
mercados ávidos de energía. Con
una ventaja adicional: “el biodiésel
es altamente compatible con el
diésel convencional, y ofrece una
capacidad de lubricación muy
efectiva, sin contaminantes ni
daños al medio ambiente”. Un
último aspecto es el relativo a la
posibilidad de producción de soya
orgánica, con fuerte demanda
internacional y mejores precios.
Como señalamos anteriormente,
la producción de soya orgánica por
las condiciones de nuevas
enfermedades, ha disminuido de
forma considerable en su superficie
de siembra. Sin embargo, la
producción de soya convencional,
Fuente: ANAPO - Deprtamento Técnico y Servicios
Elaboración: ANAPO
Debe tenerse presente que, un 10 Perspectivas del sector
cierto porcentaje de productores,
oleaginoso
obtiene rendimientos menores a 2
t/ha considerados para éstos
El Proyecto Andino de
cálculos. El Cuadro Nº 12,
Competitividad, por último con
proporciona la comparación de
base en debates de diferentes
ingresos y costos del productor
actores, propone estrategias y
boliviano frente a sus competidores
acciones que serían necesarias
de Argentina, Brasil y Paraguay.
para contribuir al crecimiento de
este importante componente
Resulta evidente por las cifras del
productivo. Muy brevemente, se
Cuadro Nº 9, que Bolivia tiene una
destacan aquellas que se
situación de menor competitividad
consideran más importantes.
en relación a costos de producción
(debido a bajos rendimientos y falta
Por la dimensión del mercado
de economías de escala), precios
nacional y productivo, esta
recibidos por los productores,
actividad es “tomadora de precios”
costos de transporte hasta los
fijados por los grandes
mercados compradores, y costos
compradores internacionales. En
de procesamiento industrial
consecuencia Bolivia requiere
igualmente más elevados, debido
mejorar su competitividad, con
a la escala de molienda en el país,
medidas dirigidas a incrementar
frente a los otros países, excepto
productividad, abaratar costos de
Paraguay.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
Cuadro Nº 12
Análisis de competividad, Bolivia y países vecinos 2004/05
Indicadores
Argentina
Bolivia
Brasil
Paraguay
Costo de producción US$/ha
210
270
330
250
Rendimiento (T/ha)
2,53
2,1
2,56
2,51
Precio al productor US$/T
200
160
210
180
Costo de logística Exportación (US$/T)
55
110
57
75
Capacidad instalada de
Procesamiento (T/día)
109.000
7.300
114.000
5.500
15-17
12 - 14
12 - 14
Costo de Procesamiento Industrial (US$/T) 7 - 9
Fuente: JJ. Hinrichsen, Barrili, ANAPO - FAO
transporte, fortalecer el consumo
interno de soya y la necesidad de
un trabajo coordinado entre el
Gobierno y los productores en
todos los campos, particularmente
en la definición de una política
internacional que preserve los
intereses del sector en las
negociaciones con otros países. El
Gobierno tiene que conducir una
podría constituir una alternativa
para atender la demanda de
“nichos de mercado” como el
Japón, que pueden estar
dispuestos a pagar más por una
producción de soya convencional,
que compense económicamente
la no utilización de la soya
transgénica.
www.ibce.org.bo
18
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Las perspectivas del sector dependen
en primer lugar de la disponibilidad
de tierras con aptitud para el cultivo,
la situación para el caso de Santa
Cruz es la que se muestra en el
Gráfico Nº 13:
El Departamento de Santa Cruz aún
tiene un gran potencial por
aprovechamiento para la expansión
de la producción e industrialización
de la soya. Existen alrededor del
cuatro millones de hectáreas de
suelos con potencial de uso
agrícola (12% de la superficie del
Departamento), de los cuales cerca
de dos millones de hectáreas son
suelos arables que pueden ser
utilizados en forma sostenible para
la producción agrícola en general
y soyera en particular.
Gráfico Nº 13
Perspectivas futuras del Sector Oleaginoso Boliviano
Vocación de uso de los suelos
Santa Cruz - Clasificación por Aptitud de
Santa Cruz - Superficie por Aptitud de Suelos
En el Departamento de Santa Cruz
hay cultivadas alrededor de
1.929.326 ha, de las cuales unas
710.200 ha son sembradas con
soya de verano y 270.700 ha con
soya de invierno en 2007. Otros
cultivos que se encuentran en
Santa Cruz son maíz, algodón, caña
de azúcar, girasol, trigo y sorgo.
i
El futuro de la soya
El aspecto crítico que condiciona
el crecimiento en la producción de
soya, es la posibilidad de ampliar
el comercio exterior para sus
productos. En primer lugar, un
somero vistazo a la evolución de
la oferta y demanda mundial para
el periodo 1997 a 2005, claramente
es gigantesco y creciente. Ver
Cuadro Nº 13.
Fuente: Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz
Cuadro Nº 13
Soya - Evolución de la oferta y demanda mundial
(en millones de T)
Frente a lo anterior la oferta y
demanda de la producción
nacional es insignificante,
producimos 1% de la oferta
mundial, ver Cuadro Nº 14 .
A lo anterior hay que añadir que
la evolución del consumo per
cápita en Santa Cruz -aunque
creciente- es muy reducida por el
escaso hábito alimenticio a favor
de ese producto.
A continuación se hace un
resumen de un estudio que analiza
en detalle la problemática del
comercio exterior en un periodo
muy reciente, la evolución en
cuanto a producción y exportación
se muestra en el Gráfico 149 ,10.
9
10
(pro): Datos Proyectados
(pre): Datos Preliminares
Fuente: USDA - Departamento de Agrícultura de Estados Unidos. (Wasde 357; 369;381;393;417;429;441;453)
Elaboración: ANAPO
Cuadro Nº 14
Soya - Evolución de la oferta y demanda - Santa Cruz
(en millones de T)
UDAPE - Ignacio Jiménez José, marzo2007, “Notas de coyuntura”, informe.
Ver también, Kreidler G.; Alfonso, Rodríguez, Gary A. et. al., mayo 2004. -Chemonics International Inc. - USAID, informe a USAID/ Bolivia, Economic Opportunity Office.
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
19
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Cuadro Nº 15
Bolivia: Evolución de la trituración y
exportaciones
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
1.524
1.676
1.815
1.813
1.836
Harina de Soya
977
1.013
1.036
994
1
Aceite de Soya
192
192
205
182
207
Trituración
Grano de soya
Exportación
Fuente: USDA, Foreign Agricultural Service. Table 07 (data created 2/9/2007)
Elaborado: por José Ignácio Jiménez
ii
Te n d e n c i a s
de
la
exportación de oleaginosas
El análisis de Jiménez señala que:
“las exportaciones de oleaginosas
experimentaron aumentos
sustanciales en valor y volumen
desde el año 2000. Un incremento
sostenido se registró en el volumen
exportado anualmente al subir de
1.519 miles de toneladas en el año
2003 a 1.580 mil toneladas en el
2006; así como también en
ingresos por exportación los cuales
se elevaron a 450 millones de
dólares en el año 2004. Sin
embargo, entre 2005 y el 2006, el
valor anual disminuyó alrededor
de 400 millones de dólares, no
obstante haberse mantenido el
volumen entre un millón y medio
y un millón seiscientas mil
toneladas”.
Esta evolución se presenta
claramente en el Gráfico Nº 14 para
el periodo 2000 - 2006.
Jiménez prosigue: “La tendencia al
aumento de las exportaciones
bolivianas de oleaginosas
correspondieron plenamente al
dinamismo de la demanda
internacional reflejada en las
importaciones de soya realizadas
por China, desde su ingreso a la
OMC en 2001, así como al ajuste
en la oferta mundial, puesto que
Estados Unidos fue desplazado en
el 2002/2003, como primer
proveedor mundial de soya, por la
oferta conjunta sudamericana,
especialmente en harinas y tortas
por Brasil y en aceites por
Argentina11” .
internacionales y por tanto en el
régimen preferencial establecido
por la CAN a través del mecanismo
denominado Sistema Andino de la
Franja de Precios”.
La evolución positiva de las
exportaciones de oleaginosas,
muestra además una estructura
muy favorable.
Los derivados del grano de soya
son los productos significativos en
las exportaciones de oleaginosas.
Las harinas y tortas tuvieron una
participación superior a 70% del
volumen y alrededor de 60% en el
valor de las exportaciones, como
promedios, en los tres sub periodos
considerados 2000/02; 2003/04 y
2005/06.
Los aceites de soya, por su parte,
contribuyeron con 29% a los
ingresos exportados de
oleaginosas entre 2003 y 2006; en
“Fue notable el progreso registrado
en los volúmenes exportados de
torta y harinas, por un lado, y por
otro, en aceite (crudo y refinado)
de soya que superaron en conjunto
el millón doscientas mil toneladas,
a partir del 2003. Este ascenso en
el volumen se reflejó en un
aumento de ingresos en los años
2003/2004 hasta 373 millones de
dólares americanos (a pesar del
descenso experimentado el último
bienio, a 322 millones) lo cual refleja
el comportamiento oscilante de
los precios internacionales, de
subida importante el primer
trimestre del año 2004 y descenso
sin desplome posteriormente.”
de trituración instalada dentro del
país y justifica así su condición de
importador de grano de soya
proveniente de Brasil para los
programas RITEX (importaciones
de grano para exportar derivados)”.
“La observación general de
coyuntura permite mostrar que se
produjo una diversificación de las
exportaciones del complejo de
oleaginosas hacia derivados de
soya con la creciente participación
de aceites crudos y refinados. El
mayor volumen de exportaciones
de torta y harinas de soya y en
menor medida de girasol, indica
que Bolivia ha logrado situarse
como proveedor de los productos
derivados de soya en mercados
del área andina, es decir de la CAN,
de cuatro países miembros y de
Venezuela”.
“Esta evolución irregular, con
tendencia a la baja, demuestra que
Bolivia no es un exportador de soya
en grano, a diferencia de Estados
Unidos y Brasil, sino de los
derivados, gracias a la capacidad
Gráfico Nº 14
Exportaciones del Complejo de Oleaginosas 2000 - 2006
(Valor: millones de dólares - volumen: miles de toneladas)
Fuente: INE
Elaborado: por José Ignácio Jiménez
Promedios
tanto que su participación en
volumen se mantuvo alrededor de
14%. Finalmente, los derivados de
girasol consolidaron su posición
con participaciones de 4% en
volumen y de 6% en valor. En vista
de la importancia asumida por los
derivados de la trituración de soya
y girasol que representaron
aproximadamente el 95% en valor
de las exportaciones de
oleaginosas, las de grano de soya
en valor y volumen dejaron de
gravitar significativamente.
“La dinámica de la demanda
internacional, especialmente
de China e India, se reflejó
en el comportamiento alcista
de los precios en las bolsas
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
20
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
E s t a s i t u a c i ó n s e a p re c i a
claramente en el Gráfico Nº 15:
CAN (4). Como la participación de
otros mercados de destino
2007 hacia los mercados de
Venezuela y la CAN (4), cuya
Gráfico Nº 15
Exportaciones de Oleaginosas por sub periodos 2000 - 2006
(Valor: millones de dólares - volumen: miles de toneladas)
Hasta el 2005 el rol de las
preferencias arancelarias de la
Zona de Libre Comercio Andina y
el intento de establecer una unión
aduanera con la excepción de
Perú, fueron determinantes para
que la oferta boliviana encontrara
mercados propicios para su
crecimiento; no obstante los
frecuentes obstáculos encontrados
por la aplicación frecuente de
salvaguardias especialmente en
Colombia y Venezuela, así como
también esporádicamente en
Ecuador y Perú.
En valor y volumen, la CAN se
consolidó como el principal destino
de las exportaciones de
oleaginosas a lo largo del periodo
2000/2005, con tendencia al
aumento paulatino y sostenido,
reflejado en la cifra de valor que
subió de 249 millones de dólares
americanos en 2000 a 366 millones
en 2005, un crecimiento de 68%
en cinco años. Al incluir a
Venezuela dentro de la CAN en el
año 2006, el valor exportado se
incrementó alrededor de 10% con
relación al 2005.
Fuente: INE - UDAPE
Elaboración: José Ignácio Jiménez
Con buen criterio Jiménez señala:
“esta composición de las
exportaciones de oleaginosas
debiera dar origen a nuevas
estrategias de posicionamiento
tanto en el mercado colombiano
por parte de la industria de
oleaginosas de Bolivia, ante la
realidad de la competencia
norteamericana por la apertura
que impone el TLC, como frente a
Perú por la misma razón en cuyo
caso, además, se requiere analizar
las dificultades que impidieron
competir con las exportaciones de
aceite de soya provenientes de
Argentina, teniendo en cuenta que
Perú forma parte de los principales
importadores a nivel mundial de
aceite de soya”.
iii
Mercados
“El destino de las exportaciones
de oleaginosas registró en 2006 un
cambio sustantivo, respecto al
periodo 2000 - 2005, por causa del
retiro de Venezuela de la CAN en
abril de ese mismo año y su ingreso
a MERCOSUR en julio”.
“Si bien la CAN (5) concentraba
alrededor de 90% de tales
exportaciones en volumen y valor,
a partir del año 2006, los mercados
para las oleaginosas nacionales se
distribuyen entre Venezuela y la
asciende a 5,2% del valor
exportado en el 2006, su evolución
no tiene mayor influencia sobre el
comportamiento de la oferta de
derivados de soya ni en las
corrientes al exterior de estos
productos”.
participación conjunta ascendió al
95% del valor exportado en 2006,
determinará el porvenir de esta
industria en el corto plazo”.
“La importancia decisiva adquirida
por el mercado venezolano significa
que las reglas de juego del ALBA y
el TCP -Convenios suscritos por el
Gobierno nacional y en los cuales
participa con Cuba-, van a primar
sobre las disposiciones pactadas
(base de los escenarios para el año
2007 comentados más adelante)
dentro de las áreas de libre
comercio de la CAN y el
MERCOSUR vigentes por medio de
las Decisiones 512 (comercio de
oleaginosas) y 641 (Memorando de
Entendimiento con Venezuela) de
la CAN así como el ACE 36 (BoliviaMERCOSUR) y el ACE 59 (CAN MERCOSUR) en el marco de
ALADI”.
“La CAN (4) representa el 46,9% de
los ingresos totales por
exportaciones de oleaginosas y
42,5% del volumen igualmente
total; en tanto que la participación
de Venezuela alcanzó al 47,9% del
valor exportado y 51,3% del
volumen, dado el peso de tortas y
harinas de soya en el total
importado de oleaginosas por este
país. La participación del mercado
colombiano dentro de la CAN (4)
en oleaginosas es muy significativa:
73,4% en valor y 70,8% en
volumen. En consecuencia, el
desempeño exportador en el año
Los datos proporcionados por INE
y UDAPE sobre exportaciones de
oleaginosas corroboran tendencias
observadas por USDA/FAS (2007)
en el sentido de una expansión
sustancial en volumen de las
exportaciones de derivados de
soya, como resultado, primero de
un aumento sostenido en el área
de cultivos cuya superficie anual,
en verano e invierno, alcanzó un
millón de hectáreas y segundo, al
ampliarse la capacidad de
trituración a 4.000 toneladas por
día, se expandió la producción de
derivados a 1,8 millones de
toneladas anuales (Gráfico Nº 16).
Cuadro Nº 16
Bolivia: Exportaciones de oleaginosas según mercados
Año 2006
(Expresado en toneladas y millones de dólares
Mercados
$us
Participación
%
VENEZUELA
192,99
47,9
811.210
51,3
CAN (4)
188,97
46,9
671.400
42,5
OTROS MERCADOS
TOTAL
20,85
5,2
402,81
100
Toneladas
98.000
1.580.628
Participación
%
6,2
100
Fuente: INE - UDAPE
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
21
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Gráfico Nº 16
Exportación del complejo de oleaginosas a la Sub Región
Andina
Periodo 2000 - 2006 (incluye Venezuela)
experiencia y aprendizaje dinamizan
el campo de acción empresarial al
estimular la competencia y rivalidad
dentro de la misma industria a nivel
internacional”.
“Gracias a las economías de escala
generadas a nivel de la industria en
su conjunto, se desarrolló el comercio
intra firma de Gravetal Bolivia con
Gravetal Colombia y con el grupo
TEAM productor de grasas y aceites
vegetales desde 2005. El porvenir de
la industria nacional de oleaginosas
en el contexto andino y sudamericano
debiera, por tanto, asumirse en
términos dinámicos y no estáticos”.
“La experiencia adquirida brinda un
nuevo rol a las oleaginosas bolivianas
como proveedor de aceite crudo a
exportaciones colombianas de aceite
refinado que eventualmente sean
destinadas a Estados Unidos, en el
marco del TLC, lo cual exige nuevas
estrategias comerciales por parte de
la industria y el Gobierno boliviano”.
Interesa destacar algunas
particularidades de cada
uno de estos mercados.
Fuente: INE - UDAPE
Elaboración: José Ignácio Jiménez
Gracias al comportamiento favorable
de los precios de los derivados de
soya como resultado del dinamismo
de la demanda mundial para el uso
tradicional alimenticio al cual se sumó
la producción de biocombustibles12 ,
se registró un aumento notable de los
ingresos por exportación de
oleaginosas de 336,4 millones de
dólares en el 2002 a 402,8 millones
de dólares en el 2006.
“Las exportaciones
conjuntas a Perú y Ecuador
representaron en valor en
el año 2006, 50,2 millones
de dólares y en volumen
195,7 mil toneladas con
una marcada importancia
de las exportaciones de
residuos sólidos de soya
en ambos casos, lo cual
contrasta con el hecho de
que Perú figura entre los
principales importadores
de aceite de soya a nivel
mundial, cuyas compras
en los últimos años fueron
superiores a 300 mil
toneladas anualmente.
Conviene tener presente
que IASA -una de las
principales trituradoras del
país-, es una empresa con
capital peruano”.
Cuadro Nº 17
Exportaciones de oleaginosas a la Sub Región Andina - 2006 -*
(Miles de U$ y toneladas)
Colombia
Productos
Venezuela*
t
U$
t
U$
62,45
123.410
43,23
U$
Perú
t
U$
9,86
14.520
1,41
Ecuador
t
Torta y harina de soya
Aceites de soya
82.960
1.850
Derivados de Girasol
Una característica sobresaliente de la
exportación nacional de oleaginosas
(incluidos los derivados de girasol)
desde comienzos de los años 1990,
ha sido su concentración en mercados
andinos, especialmente Colombia y
Venezuela con una participación de
la CAN (5) oscilando anualmente en
torno a 90% en valor y volumen (ver
Gráfico Nº 16).
Esta concentración exportadora en la
sub región andina caracterizó a Bolivia
como proveedor de oleaginosas en
dicha área geográfica. Sin embargo,
para cada país andino el
abastecimiento desde Bolivia fue
minoritario en relación con la
demanda interna de cada uno de ellos.
Por ejemplo, el consumo anual de
soya en grano de Colombia asciende
a 850 mil toneladas siendo su principal
proveedor Estados Unidos. Por otro
lado, las importaciones conjuntas Perú y Venezuela- de aceites de soya
ascendieron a 625 mil toneladas en
el 2006/2007; mientras la exportación
total de Bolivia en dicho derivado de
soya fue de 222,7 mil toneladas
(Cuadro Nº 17).
12
13
Grano de soya
4,73
20480
1,77
8,41
2,35
9.850
0
0
Total
138,8
475.700
193
811.210
42,54
170.330
7,66
25.370
Fuente: INE - UDAPE
Elaboración: Dr. Hernán Zeballos
* Venezuela se retiró de la CAN en abril y se reincorporó a MERCOSUR en julio
Venezuela es el principal mercado
para las exportaciones de torta y
harinas de soya de Bolivia y su ingreso
al MERCOSUR impondrá nuevas reglas
de juego a la industria nacional
tomando en cuenta que Argentina y
Brasil lideran el abastecimiento
mundial en torta de soya.
Colombia, en razón de las nuevas
circunstancias, se convirtió en el
primer cliente de Bolivia dentro de la
CAN con la característica de aportar
mayores ingresos por concepto de la
compra conjunta de aceites de soya
y derivados de girasol (82,3 millones
de dólares) que de torta y grano de
soya (56,4 millones de dólares); en
tanto que los volúmenes de 181,2 mil
toneladas para los aceites de soya y
girasol y de 294,5 mil toneladas para
los residuos sólidos de soya, difieren
aún más del flujo en volumen que
presenta Venezuela en estos rubros.
“Se observa en el caso de Colombia
una creciente diversificación en las
compras de oleaginosas realizadas
en Bolivia hacia los aceites de soya y
girasol. Efectivamente, entre 2003/05,
el promedio anual en valor de la
participación de aceites de soya fue
de 54,3% en aceite crudo y de 2,9%
en aceite refinado, equivalente a un
promedio anual de ingresos de 65,3
millones de dólares y en términos de
volumen, superior a 100 mil
toneladas”.
“Esta evolución permite destacar los
efectos dinámicos de la integración
andina en oleaginosas sobre las
ganancias estáticas; puesto que el
aumento del tamaño de mercado
permitió incrementar las posibilidades
de expandir la producción y por ende
aprovechar economías de escala con
su ventaja de reducir costos por
unidad producida. Por otra parte, los
efectos de la acumulación de
“Con el propósito de diseñar una
estrategia de negocios y
posicionamiento de parte de Bolivia,
es preciso tener en cuenta que la
desgravación de Colombia con
Estados Unidos13 (en el marco del TLC)
respecto del aceite crudo de soya va
a ocurrir durante 10 años, periodo
durante el cual Colombia concedió
un contingente de 30.000 toneladas
anuales libre de arancel con un
crecimiento de 3% anual”.
“En cuanto al mercado venezolano,
éste se convirtió en el mercado más
importante de Bolivia para tortas y
harinas de soya, a partir de 2003,
cuando los ingresos por estas
exportaciones promediaron entre 120
y 150 millones de dólares. Esto se
observa claramente en la tabla
siguiente”.
Al respecto, PETROBRAS anunció en junio de 2006, la producción de H-Bio, un combustible que consiste en mezclar a nivel de la refinería, petróleo con aceites de soya, girasol y algodón así como la instalación de tres refinerías de este producto
para fines de 2007. (Vivian Sequera, Associated Press)
Jorge H. Botero (2006), “EL TLC Colombia-Estados Unidos” Informe a la Sesión CXXIV de la Comición Andina
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
22
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Cuadro Nº 18
Evolución de las exportaciones de oleaginosas a Venezuela
2000 - 2007 (U$ millones)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Producto
Grano de Soya
0
0
0
3
0
0
2
0
Torta y Harina de Soya
29
52
112
123
188
134
135
130
Aceites de soya
9
29
45
35
35
27
43
52
Aceites y torta de girasol
2
4
10
5
2
5
16
12
TOTAL
48
92
171
168
231
168
198
195
Fuente: INE - UDAPE
Elaboración: José Ignacio Jimenéz
Conviene anotar, sin embargo, la
ausencia del grano de soya en las
exportaciones cuyas cifras
aparecen de manera insignificante
solo en 2003 con 3 millones de
dólares estadounidenses, 1,8% del
total.
“Cuando se examinan los
volúmenes totales exportados a
Venezuela de oleaginosas, se
concluye sobre la importante
capacidad logística desarrollada
por los exportadores de derivados
de soya y girasol que en pocos
años han logrado movilizar
cargamentos superiores a tres
cuartos de millón de toneladas”.
abastecimiento proveniente de 11 Cambio Institucional
Bolivia.
Es pertinente destacar que el
conjunto de las exportaciones en
2006 se realizó en el marco de un
Convenio bilateral suscrito en
enero para adquirir 200 mil
toneladas de soya y derivados en
compensación por las entregas de
diésel de Venezuela a Bolivia.
Para corroborar la importancia de
Venezuela como cliente de las
oleaginosas de Bolivia, se reportó
“No obstante el auge indudable de
la agroindustria nacional de
oleaginosas, los cambios
institucionales que se producen
simultáneamente en Bolivia y el
entorno sudamericano de la CAN
y el MERCOSUR, abren
interrogantes sobre su porvenir y
crecimiento, bajo condiciones de
mercado muy diferentes a aquellas
que propiciaron la aparición y
fortalecimiento actual de este
sector productivo. Un estudio de
concentración de la propiedad de
la tierra en manos de un reducido
y poderoso grupo económico, está
siendo cuestionada abierta y
crecientemente por el Poder
Ejecutivo. Por otro lado, medidas
gubernamentales orientadas a
revertir tal situación son desafiadas
constantemente por quienes se
sienten agredidos en sus derechos
de orden económico tradicional15
. La sociedad civil comparte poder
y riqueza con las elites pero carece
de control sobre uno u otra y vive,
por tanto, la incertidumbre de
salidas de crisis que no se perciben
fácilmente”.
P r o s i g u e, e n e l á m b i t o
latinoamericano, se da “un abanico
de formas las que se ofrecen,
desde las más pragmáticas de
Chile y Brasil hasta las más vistosas
y utópicas que se generan en
Venezuela, Bolivia y Ecuador. En
este contexto, una brecha creciente
separa a sociedades nacionales y
Estados que buscan profundizar
su inserción en la economía
mundial mediante tratados de libre
“La
observación
del
comportamiento registrado en
valor y volumen de las
exportaciones de oleaginosas a
Venezuela en los sub periodos
2000/02 y 2003/05 cuando formaba
parte de la CAN y la comparación
con lo ocurrido una vez integrado
a MERCOSUR en 2006, permite
destacar elementos, propiamente
de negocios, que pudieran ser la
base para el futuro exportador de
la industria al mercado
venezolano”.
“El primer elemento es la
consolidación del posicionamiento
de la soya boliviana en dicho
mercado, gracias a ciertos factores
de competitividad”.
La estructura de las exportaciones
de oleaginosas en 2006, por otra
parte, se distingue por la
diversificación hacia los aceites de
soya y girasol, sin que la
participación de la torta de soya
hubiera sido menoscabada. Es una
buena señal, si se tiene en cuenta
que Venezuela importa anualmente
alrededor de 300 mil toneladas de
aceite de soya, y en 2006 casi la
tercera parte (83 mil toneladas) fue
14
15
en enero desde Caracas 1 4
negociaciones tendientes a la
exportación en 2007 de 17.000
toneladas de aceite de soya
adicionales a las contempladas en
el acuerdo vigente entre ambos
países, lo que equivale al
procesamiento de 100.000
toneladas de grano.
Es concebible pensar que la meta
p a ra 2 0 0 7 e n m a t e r i a d e
exportaciones de derivados de
soya y girasol, se inscribe en una
estrategia de posicionamiento
como proveedor importante para
Venezuela en aceites (crudos y
refinados) de soya y girasol, sin
disminuir la de torta de soya.
coyuntura en Bolivia acerca de este
sector específico de la actividad
económica -las oleaginosasrequiere abordar la difícil cuestión
del cambio en las reglas de juego,
formales e informales, que regulan
la economía nacional”.
Jiménez, anota un factor actual
decisivo para el futuro del mercado
venezolano, cuando señala:
“Prescindir de un enfoque de
economía política para examinar
interacciones entre poder y
riqueza, conduciría inevitablemente
a esterilizar el ejercicio analítico de
coyuntura. Una estructura
económica como la boliviana
caracterizada por la elevada
comercio, de aquellas como la
boliviana que han elegido auto
centrar su desarrollo mediante la
intervención del Estado en la
producción y el comercio de bienes
para consumo interno y de
excedentes para exportar”.
“El dilema a ser resuelto en Bolivia
puede conducir a la puesta en
marcha de mecanismos de
regulación innovadores para lograr
una cohabitación virtuosa entre
mercado e intervención estatal que
facilite arreglos de conveniencia
mutua entre Estado y empresa
capitalista nacional y extranjera,
sin cuya existencia el porvenir de
un sector, como la soya en Bolivia,
EL UNIVERSAL, Caracas. “Bolivia intenta aumentar ventas de aceite de soya a Venezuela”
La elección como nuevo presidente del comité cívico de SCZ de uno de los principales empresarios de la soya se inscribe en este conflicto: Branco Marinkovic es el gerente general de IOL SA.
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
23
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
marcha de esta política se medirá
por el grado de transformación que
registre la actual estructura
concentrada de propiedad de la
tierra, incluyendo al sector de la
soya, y para que la futura
expansión de cultivos de
oleaginosas se desarrolle en áreas
de menor concentración de la
propiedad, como sucede en países
que tuvieron éxito con sus
reformas agrarias. Aunque como
se aprecia en el Gráfico Nº 1, la
mayoría de los productores de
soya, 77% son pequeños
productores.
queda en entredicho y
comprometido su crecimiento.
Tal vez el punto de partida para
lograr sinergias entre el Estado y
los grupos económicos de poder
en este sector sea un
entendimiento cabal por parte de
actores sociales públicos y
privados acerca de qué es
competitividad en el mercado
internacional”.
i
Cambios institucionales
internos
Anuncian el carácter y alcance de
la Ley de reconducción de la
reforma agraria, calificada como
revolución, las medidas de
re v e r s i ó n , e x p r o p i a c i ó n y
redefinición de la FES para la
protección de derechos
propietarios; las acciones dirigidas
a dotación de tierras con fines de
redistribución a favor de quienes
no fueron beneficiarios
anteriormente; y la declaratoria de
exclusividad en la dotación de
tierras expropiadas por
incumplimiento de la FES, a
organizaciones sociales o sus
miembros16 .
La situación del saneamiento de
tierras, según datos del INRA (SIST
- DGS) a junio de 2004 eran los
siguientes: Tierras objeto de
saneamiento, 107,2 millones de ha,
superficie saneada 13,2 millones,
en proceso de saneamiento 40,6
millones y la superficie por sanear
40,6 millones de ha, una verdadera
incongruencia después de más 50
años de reforma agraria en el país17 .
La efectividad de la puesta de
16
17
18
19
Como parte de este análisis de
política institucional interna,
Jiménez
concluye:
“Inevitablemente además, los flujos
de exportación e importación de
soya, girasol y sus derivados 18
deberán reflejar cambios en la
composición de los beneficiarios
del comercio exterior en éste y
otros rubros, al privilegiar la
participación de pequeños
productores agroindustriales. Las
estrategias comerciales,
exclusivamente privadas, que
adopten empresas del complejo
nacional de oleaginosas tendrán
que asumir las nuevas
circunstancias de orden legal,
comercial y de producción
generadas por los cambios de
política económica tanto en Bolivia
como en Colombia y Venezuela”.
ii
Cambios institucionales
externos
Prosiguiendo con este análisis
geopolítico Jiménez prosigue:
“durante el 2006, el espacio
económico sudamericano
experimentó cambios políticos
sustanciales que modificaron los
regímenes de intercambio
comercial, de varios países de la
región, incluida Bolivia”.
“Decisiones políticas antagónicas
al tratamiento preferencial
otorgado a Bolivia fueron
adoptadas, por una parte, con el
cierre de las negociaciones
comerciales por parte de Colombia
y Perú para suscribir tratados
bilaterales de libre comercio con
Estados Unidos; y por otra, con la
renuncia de Venezuela a la
Comunidad Andina y su adhesión
al Mercado Común del Sur”.
“Las decisiones gubernamentales
de los tres países sudamericanos
mencionados iniciaron cambios
irreversibles en dos procesos
subregionales de integración
comercial vinculados a la ALADI:
CAN y MERCOSUR afectando, en
particular, a todas aquellas
empresas dependientes en distinto
grado, o bien de una protección
arancelaria frente a terceros
mercados o bien de preferencias
arancelarias dentro de cada
esquema de integración
económica”.
“Otras iniciativas tales como el
impulso a la Alternativa Bolivariana
y el Tratado de Comercio entre los
Pueblos con la participación de
Bolivia, Cuba y Venezuela, la
reintegración de Chile a la CAN y
la renuncia de Ecuador a proseguir
negociaciones comerciales
bilaterales con Estados Unidos
contribuyeron a marcar diferencias
con un pasado reciente dominado
más por la retórica que por la
efectividad del libre comercio en
mercancías y la libre circulación
de capital financiero y de inversión
productiva.”
“En este contexto, un instrumento
efectivo puede ser el Fideicomiso
venezolano para intercambiar
diésel por soya en grano y
derivados, indiferentemente de
cuales sean las condiciones
arancelarias, bien de la CAN o bien
del MERCOSUR”.
“Desde la perspectiva de una
industria en particular -las
oleaginosas de Bolivia-, el conjunto
de cambios en las reglas de juego
comerciales, relevante para este
informe de coyuntura, concierne
primordialmente la vigencia del
derecho variable arancelario
inscrito en el mecanismo de la
franja de precios -SAFP-, una vez
ratificados por los Congresos de
Estados Unidos, Colombia y Perú
los TLC's. Por otra parte, existe el
compromiso de Venezuela de
cumplir disposiciones de este
mecanismo en el marco de sus
obligaciones con la unión aduanera
del MERCOSUR, compatibles con
la Decisión 641 que aprobó el
Memorando de Entendimiento
entre Venezuela y los restantes
miembros de la CAN”.
Otra estrategia para cambiar las
relaciones de producción en
Bolivia, ha sido adoptada por el
actual Gobierno mediante la
creación, mediante el D.S. 29230
de agosto del 2007, de la Empresa
de Apoyo a la Producción de
Alimentos (EMAPA), la cual apunta
contribuir a la seguridad y
soberanía alimentaria19, en un
Gobierno de Bolivia, Ley 3545 dirigida a: regular los procesos de reagrupamiento y distribución de la tierra, mediante los procesos de reversión y expropiación. Esta nueva norma sin lugar a dudas, genera una situación de incertidumbre jurídica
en la tenencia de la tierra, desalentando las inversiones en el agro.
Zeballos H.Hernán. 2006. “Agricultura y Desarrollo Sostenible”. Cáp. 2, sección 2.1., el estado de la tierra.
Entre otros, un planteamiento fundamental de política comercial para Bolivia se basa en la siguiente afirmación del Vicepresidente García Linera:……..” los sectores productivos modernos y competitivos son minoría. El neoliberalismo no tomó
en cuenta a los sectores mayoritarios y adaptó la política de desarrollo a las necesidades de exportación de la minoría productiva”.
MDRA y MA, separata informativa, agosto 19, 2007
CotasNet, proveedor oficial del sitio web del IBCE
www.ibce.org.bo
24
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
con Estados Unidos para la
desgravación de las importaciones
de aceite crudo de soya y en
consecuencia, cabe pensar que las
exportaciones de este derivado a
Colombia, en lugar de desaparecer,
proseguirán creciendo al rito de
los años anteriores o por lo menos
a una tasa de 3% anual como en
el caso de las norteamericanas.
principio con la filosofía de apoyo
a los pequeños y medianos
productores.
12 Escenarios posibles de
desarrollo de las
oleaginosas
Teniendo en consideración este
trasfondo de políticas
internacionales que involucran a
Bolivia, Jiménez se pregunta:
¿cuáles son las perspectivas de la
industria nacional de oleaginosas?
“El escenario optimista propuesto
exige, como es obvio, que los
exportadores bolivianos del
complejo oleaginoso sean
competitivos de acuerdo a un
esquema de competitividad ya
definido. La tendencia alcista de
los precios marcadores de la soya,
reflejados en el SAFP, apoyan la
verosimilitud del escenario
optimista”.
Se analizan dos escenarios:
i
Escenario optimista
Supone “una convergencia virtuosa
entre las normativas de la CAN y
el MERCOSUR dado que ambos
emprendimientos de libre comercio
forman parte de ALADI. Bajo este
supuesto, Venezuela cumple sus
compromisos bilaterales y
regionales establecidos en el
convenio de trueque de diesel por
alimentos con Bolivia sin afectar
las obligaciones de apertura de
mercado frente a Paraguay, país
miembro de MERCOSUR e
igualmente de menor desarrollo
relativo”.
Para ello, la Decisión 512 codificó
medidas para el comercio de
productos de la cadena de
oleaginosas orientadas a “generar
condiciones equitativas de
competencia para el comercio de
las oleaginosas e impulsar una
mayor competitividad y
complementación a nivel andino
en este sector" para lo cual se
decidió “establecer un Grupo Ad
Hoc con las funciones de:
Examinar integralmente la
problemática que presenta este
sector en la Comunidad Andina,
Sugerir medidas orientadas a
generar condiciones equitativas
de competencia para el
comercio de las oleaginosas y
Proponer las bases de un
convenio de competitividad y
complementación para el
sector”.
En el mismo tenor optimista, se
asume que Colombia respetará
plenamente sus obligaciones en el
marco del SAFP durante el periodo
de 10 años establecido en el TLC
20
21
22
“Como una de las principales
empresas de transformación
industrial de soya es Gravetal
Bolivia S.A., ésta podría verse
incentivada a formar parte de algún
consorcio industrial de Venezuela
con el propósito deliberado de
consolidar encadenamientos
productivos con industrias de
grasas y aceites vegetales así como
de alimentos balanceados para la
alimentación animal, compitiendo
a la par con grandes operadores
brasileños y argentinos en el
mercado venezolano”.
ii
convierte en vital para Bolivia a fin
de lograr el cumplimiento de
normas y obligaciones adquiridas
por Venezuela, lo cual exige contar
con
negociadores
gubernamentales y privados,
hábiles y conocedores en
profundidad del mercado mundial,
sudamericano y nacional de soya
en grano y sus derivados así como
también del respaldo sustantivo
desde Santa Cruz y La Paz que
signifique, primordialmente,
proporcionar toda información
requerida oportunamente20 .
“Con respecto a Colombia, el
segundo mercado en importancia
para las oleaginosas de Bolivia, la
apertura de su mercado de la soya
a proveedores de Estados Unidos
estimula, desde el inicio de la
vigencia del TLC, operaciones
comerciales que abarcan desde el
grano de soya hasta los aceites,
como resultado de las ventajas que
emprendiendo negocios
internacionales rentables en el
largo plazo, en lugar de atender
con prelación intereses regionales
y concretamente de un país como
Bolivia, calificado de menor
desarrollo relativo”.
“Este escenario se agudizará con
el probable impacto negativo del
fenómeno del Niño sobre la
cosecha de verano de 2007; puesto
que a las pérdidas directas por
inundaciones de áreas sembradas
con soya en el Departamento de
Santa Cruz 2 1 , será necesario
agregar la destrucción de silos y
centros de acopio así como el
deterioro de las vías del
Departamento, nuevos obstáculos
para las fases de trituración del
grano y producción de derivados
de soya22.”
Resulta evidente del análisis
anterior que el complejo
Escenario pesimista
Se basa en la idea que cualquier
variación de protección arancelaria
puede convertirse en una cuestión
de vida o muerte para los
empresarios de la soya. Máxime
cuando ha sido recurrente el
argumento de asociar
competitividad en el mercado
andino al efecto estático de la
preferencia arancelaria”.
“Resulta, normal pensar que las
nuevas condiciones de política
comercial, tanto en Colombia como
en Venezuela, afectarán negativa
y sustancialmente a las
exportaciones de oleaginosas, en
términos de reducciones en
volumen y en ingresos a partir del
presente año”.
“En tal caso, la incorporación de
Venezuela al MERCOSUR luego de
su retiro de la CAN perjudica a los
intereses nacionales. El trabajo del
Grupo Ad Hoc mencionado se
conlleva el comercio intra firma y
la deslocalización de la producción
industrial para reducir costos, a
pesar de que el aceite crudo esté
gravado con una tasa de 24% y
que la desgravación se prolongue
por diez años”.
“En este caso, ocurriría una
deliberada violación a los
compromisos de Colombia en el
marco del SAFP y de la Zona de
Libre Comercio Andina; por cuanto
se preferiría abastecer el mercado
nacional con productos
subsidiados del mercado mundial,
oleaginoso confrontara varios
frentes que pueden significar el
estar más próximos al escenario
pesimista que al optimista. El 2008
será decisivo para conocer cual
será el futuro de esta actividad
para el país. La ecuación de
tendencia siguiente (Gráfico Nº 17),
nos muestra de manera más
precisa la evolución de las
exportaciones de soya y derivados
para el periodo 1991 - 2006.
La transparencia en la información implica develar cifras, por ejemplo el número y volúmenes de contratos a futuro para exportaciones de torta y aceites de soya, lo cual se contradice con una cultura de negocios proclive a la confidencialidad,
predominante entre los industriales de la soya.
El número de hectáreas de soya perdidas multiplicado por un rendimiento mínimo (por ejemplo dos toneladas por hectárea) y este resultado por el precio mínimo de la tonelada de grano en 2007, dará el monto en dólares de las pérdidas estimadas.
Este escenario claramente se cumple en cuanto a la parte climática, recientes notas de prensa (diciembre 2007, enero, febrero 2008) señalan los enormes daños producidos por el fenómeno reciente de la “Niña”, a lo cual se añade el boicot a la
provisión de diesel al departamento de Santa Cruz que ha afectado las diferentes labores agrícolas del presente año.
http://www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
25
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
iv
Gráfico Nº 17
Soya y derivados
exportaciones en miles de dólares
Perspectivas en la
producción
de
biocombustibles
Sin embargo debido a las recientes
amenazas surgidas en torno a la
p o s i b i l i d a d d e p e rd e r l a s
preferencias arancelarias que tenía
el país en el marco de la Comunidad
Andina (CAN), que le posibilitaban
competir en sus exportaciones a
esos países, en foros recientes
auspiciados por el Instituto Boliviano
de Comercio Exterior (IBCE), se ha
estado visualizando la conversión
de la actividad para producir
biocombustibles, en relación a las
oleaginosas, específicamente
biodiésel.
En lo que sigue se presentan datos
recogidos en esos debates y
conferencias.
iii
Visión de los integrantes
de la cadena productiva de
las oleaginosas
En la síntesis que sigue se presenta
como visualizan en el futuro
inmediato los actores de la cadena
productiva de las oleaginosas23.
“En el año 2012, el complejo
oleaginoso de Bolivia ha duplicado
sus exportaciones consolidando
s u s m e rc a d o s a c t u a l e s y
accediendo a nuevas
oportunidades comerciales. Habrá
convertido a Bolivia en el país con
mayor productividad alcanzando
rendimientos de 3 t/ha, con una
oferta competitiva, diversificada y
con valor agregado, en por lo
menos cinco nuevos productos”.
1.
2.
Desarrollo tecnológico (suelos,
agua y riego, soya RR,
fertilización), lo que se traduce
en mejora de productividad,
mayores rendimientos por ha
Logística de exportación y
transporte mejorada,
modernización de ferrocarriles,
bitrenes, y red interna de caminos
para viabilizar el transporte de
productos y derivados
3.
Preservación de mercados
actuales
4.
Apertura de nuevos mercados
5.
Recursos financieros frescos
6.
Garantía de combustibles para
producción
7.
Seguridad jurídica en tenencia
de tierras
El Brasil es uno de los países líderes
en materia de biocombustibles
tanto en etanol, a partir de la caña
de azúcar, y en biodiésel con
posibilidades con varios vegetales,
entre ellos soya.
La información que sigue refleja
datos importantes a tenerse en
cuenta para una política nacional
sobre la materia.
Las necesidades de Bolivia, en sus
requerimientos de diesel, son los
Gráfico Nº 18
“Lo anterior se logró a través de
una política de incentivos a la
actividad agro exportadora y de la
integración y trabajo
comprometido de la cadena.
Adicionalmente, se ha alcanzado
una mejora significativa en la
logística de exportación y en la
incorporación de nuevas
tecnologías en todos los eslabones
de la cadena que permiten
competir eficientemente en el
mercado abierto.”
Mediante el análisis de los
diferentes factores que actividad
al complejo oleaginoso, a objeto
de lograr la citada VISIÓN, los
integrantes principales de este,
bajo el liderazgo de ANAPO han
formulado las recomendaciones
que siguen:
23
Montenegro, obra citada
CotasNet, proveedor oficial del sitio web del IBCE
www.ibce.org.bo
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
COMERCIO EXTERIOR
27
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
Bolivia exportara el 1% de las
necesidades de biodiésel de la
Comunidad Europea se necesitaría
producir 134 mil toneladas para lo
que serían necesarios
mínimamente 64 mil nuevos
empleos en el sector agrícola”. “Se
generarían 177 a 207 millones de
dólares anuales, valor superior al
que reportan las ventas de aceite
crudo a los mercados de la CAN”.
Gráfico Nº 19
La reflexión final del Ing. Barba, es
correcta: “es una decisión de los
bolivianos subirse al tren que ya
está en movimiento o quedarse en
esta situación y mirar de lejos su
partida”.
i
Necesidades de política
para la producción de
biocombustibles
Conviene destacar las necesidades
de estrategia y política para llevar
adelante esta iniciativa con éxito.
13 Introducción del
biodiésel en Bolivia
Ha sido, decretada a través del D.S.
Nº 27972 del 11 enero de 2005,
debió ser reglamentado en un
plazo no mayor a 90 días de la
vigencia de este Decreto.
Un Foro Debate, auspiciado por el
IBCE, en octubre del 2007,
proporcionó los elementos
técnicos y las sugerencias de
política, en torno a: ¿Por qué
debería Bolivia apostar por los
combustibles?24, sugiriendo que la
política económica nacional debe
apostar a la producción y
exportación de biocombustibles,
por razones económicas y como
un aporte del país a la lucha contra
el cambio climático.
El biodiésel es producido a partir
de aceites vegetales vírgenes,
aceites reciclados y grasas
animales, se espera que, con el
desarrollo científico, nos dice
Barba: “estas materias primas son
transitorias y a mediano plazo
ingresarán los llamados
biocombustibles de segunda
generación como se denomina a
los que obtienen de materias
lignocelulósicas, que son los
rastrojos agrícola, especialmente
24
residuos de la industria forestal y
desechos de la silvicultura. Se
estima que estas tecnologías
podrían abastecer el 25% de la
demanda mundial de energía
primaria para el 2050” (fuente FAO).
El sueño de los alquimistas hecho
re a l i d a d , c o n v e r t i r c i e r t a s
sustancias en lo que uno valora
más.
Tal como se ha visto antes, la torta,
el aceite crudo, y el aceite refinado
de Soya constituyeron el 35% del
valor de las exportaciones de Santa
Cruz, en el año 2006 sobre un total
de 992 millones de U$. El 84% del
volumen exportado de productos
de origen agropecuario utiliza la
Hidrovía Paraguay-Paraná.
La producción de soya en Bolivia,
que sería la base para esta
iniciativa, crece de manera
ininterrumpida desde los 80. La
producción proyectada al 2007 es
de 2.400.000 t. El motor para ese
comportamiento son las
exportaciones de aceite refinado,
aceite crudo y tortas de soya para
a l i m e n t o d e g a n a d o. L a
desagregación de las
exportaciones de oleaginosas para
el 2006 dan las cifras siguientes: A
l a C A N, n u e s t r o p r i n c i p a l
comprador, torta 365.000 t, aceite
crudo 118.700 t, grano de soya
30.300 t, aceite refinado de soya
21.080 t. Lo que da lugar a una
superficie que bordea las 850.000
ha, la más importante para un solo
cultivo en el país.
Los problemas ya enunciados en
cuanto a las dificultades actuales
y futuras en el mercado de la CAN
y Venezuela, tendrían una salida
conveniente mediante la
propuesta: producir biodiésel a
partir de aceite crudo de soya.
Esta iniciativa supondría las
siguientes ventajas: i) no se
compite con la provisión de estos
rubros necesarios en la
alimentación nacional, ii) se exporta
m a y o r v a l o r a g re g a d o a l
transformar el aceite crudo en un
producto de mayor valor agregado,
iii) se puede incrementar la
producción de torta de soya para
alimentación animal, parte de ella
podría permitir ampliar la
producción de porcinos, también
para producir biodiésel, iv) se
mantiene o se puede ampliar la
producción con mayor generación
de empleo, directo e indirecto que
tanta falta le hace a nuestra
economía.
Hay que partir de la consideración
de que Bolivia es un país
privilegiado en cuanto a
disponibilidad de dos recursos
básicos tierra y agua, a lo que se
añade la ubicación geográfica
dentro los paralelos 9º 38' y 22º 53'
latitud Sur, que significan
condiciones ventajosas para la
producción de soya y caña de
azúcar, productos que tienen las
mejores condiciones para la
producción de etanol y biodiésel.
El Acuerdo de Competitividad del
2005, ya señalaba que se requieren
los siguientes objetivos para
ampliar la producción de soya y
mejorar su competitividad: i)
incremento de la productividad,
m e j o ra d e 5 0 0 k g . / h a i i )
infraestructura y logística,
mantenimiento rutinario de los
tramos SCZ- Puerto Suarez y Chané
Colonia Piraí, iii) Comercio exterior,
asegurar mercados, iv) seguridad
jurídica en cuanto a la propiedad
sobre la tierra, v) financiamiento,
para lo cual se propone un
Lowlands II y el establecimiento de
la Bolsa de Productos, vi) tecnología
e innovación, vii) normatividad para
el control de calidad. A ello se debe
agregar la necesidad de apuntar a
una mayor industrialización para
generar más valor agregado, este
es un complemento que se logra
Algunos datos específicos: “Si
Exposición de: Ing. Miguel Barba Moscoso, MBA, con especialidad en Dirección de Empresas Energéticas en relación a las posibilidades del biodiesel. Otro tema tratado en estos debates fue el relativo a las posibilidades del etanol, en base a
caña de azúcar.
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE
www.ibce.org.bo
28
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA: DESARROLLO DEL SECTOR OLEAGINOSO 1980 - 2007
Nº 161 • Abril / 2008 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
con la producción de biodiésel, sin
perjudicar la producción para la
alimentación nacional.
A lo anterior hay que añadir que,
debido a la disponibilidad de
vastas extensiones de tierra con
abundancia de recursos hídricos,
las posibilidades a futuro son
gigantes. Hay cuando menos dos
proyectos que están durmiendo
hace varias décadas. Uno el
Rositas, de propósito múltiple, en
la parte de riego permitiría hacerlo
sobre 165.000 ha La cuenca del
río Pilcomayo, para riego en
Villamontes, tiene un potencial
hídrico de 6000 millones de
m3/año, lo que permitiría satisfacer
la demanda de riego para 320.000
ha y además puede producir
aproximadamente 2.300.000 Kw
de energía eléctrica.
ii
Ventajas
de
implantación
biodiésel25
la
del
2.
LADETEL resume las siguientes:
Social: 15.000 a 95.000 empleos
generados dependiendo de las
materias primas producidas.
Económicas: reducción de la
importación de diésel,
economizando por lo menos 35
millones de dólares sí se adopta
la mezcla B10 y 70 millones de
dólares adoptando la mezcla B20.
3.
4.
Ambientales: reducción de las
emisiones de gases responsables
por el efecto invernadero: cuando
mayor la proporción de biodiesel
usada mayor la reducción de
gases.
Estratégicas: menor dependencia
externa de los países productores
de diesel.
Los posibles vegetales y sus
posibles rendimientos en la
producción de biodiésel por ha,
son los siguientes: soya, con un
rendimiento de 400 ls/ha, girasol
con 800 ls/ha, maíz con 150 ls/ha,
macororó con 1200 ls/ha, cusi
1600 ls/ha y Palma africana con
5900 ls/ha.
25
condicionamiento político del
mercado venezolano a la
exportación de diesel hacia
nuestro país y a su vez la
discrecionalidad con que se
pueden manejar las compras
de los derivados de soya
bolivianos.
Reflexiones
Finales
1.
5.
6.
Con la interconexión de la
carretera Cochabamba - Santa
Cruz, unida a las políticas de
inversión pública que surgen
de la aplicación del
denominado Plan Bohan, a
partir de los sesenta empieza
a desarrollarse el potencial
agropecuario
del
Departamento de Santa Cruz.
La situación anterior le resta
competitividad a nuestro país,
debido a i) bajos rendimientos
nacionales, ii) costos de
producción poco competitivos
frente a sus competidores
inmediatos, iii) altos costos de
transporte para llegar a
mercados tales como Europa
y Asía, iv) la competencia de
los grandes productores como
Estados Unidos, Brasil y
Argentina, que por sus
economías de escala tienen
menores costos de producción,
industrialización y transporte.
Entre las oleaginosas sobresale
la soya, cultivo que se expande
desde unas 8.000 ha, en sus
inicios hasta aproximarse a las
980.900 ha de superficie
cultivadas el 2007.En cuanto a
productividad esta se eleva
desde unos 1800 kg / ha hasta
un promedio de 2000 kg / ha,
en el trienio 2004 - 2006.
La iniciativa de producir este
biocombustible se enfrenta a
la creencia equivocada de
cierto sector gubernamental y
algunos grupos sociales que
lanzan el discurso de que ello
atentaría contra un mejor
abastecimiento interno de
alimentos. Ignorando al mismo
tiempo, las ventajas de un
mayor aprovechamiento de
nuestros recursos de tierra,
hídricos y generación de
empleo.
11.
Por último las actitudes
recientes del Gobierno que,
por una actitud anticruceña y
antiempresarial ocasiona
obstáculos a la producción
agroindustrial, principalmente
soya, mediante negociaciones
inadecuadas o inoportunas
ante la CAN, la provisión
inadecuada o el insuficiente
aprovisionamiento, artificial en
la distribución de diesel para
el transporte, insuficiencia de
combustible para los servicios
aéreos de fumigación y el uso
de maquinaría agrícola.
8.
Las alternativas para resolver
esa pérdida de mercado
apuntan a:
Las exportaciones de soya y
derivados crecen de algo más
de 6 millones de dólares en
1980 a cerca de 400 millones
el 2007.
Incrementar el consumo interno
de soya, para lo cual se realizan
actividades de información
sobre las bondades alimenticias
de este grano y las formas para
su aprovechamiento. En las
circunstancias actuales de
subida de precios en los
alimentos en el mundo,
campañas intensivas para
aumentar el consumo en el país
tendría enormes ventajas, entre
otras, una mejora en la calidad
alimenticia por los mayores
contenidos de proteína de la
soya.
El cultivo de soya el 2007 se
encuentra amenazado por la
pérdida de preferencias
arancelarias en los países de
la CAN al haber aceptado
Bolivia la desgravación total
para el comercio intraregional
entre los países miembros. El
Lograr un mayor valor
a g re g a d o, c o n n u e v o s
productos. Esta posibilidad se
enfrenta a la dificultad de
incorporar nuevas tecnologías
en los procesos industriales y
barreras comerciales de
distinto tipo en los países
compradores.
Producir biodiésel, el cual tiene
demanda internacional
creciente y le permitiría al país
ganar entre 75 a 105% sobre
el valor de las ventas de aceite
crudo.
10.
7.
Se inicia un patrón de actividad
agroindustrial que contribuye
a mejorar el abastecimiento
interno de productos agrícolas,
agroindustriales y las
exportaciones de los mismos.
En ese marco, las oleaginosas
alcanzan un auge inesperado,
el cual es impulsado por la
demanda de los países
miembros de la Comunidad
Andina (CAN), particularmente
Venezuela, Colombia y Perú.
9.
12.
En resumen, el 2008, debido a
los problemas climáticos del
2007 y los de tipo institucional
y político a que se ha hecho
referencia en este documento,
puede ser un año de caída de
la producción de oleaginosas
y sus derivados, con serias
re p e rc u s i o n e s p a ra l a
economía, por subida de
precios, pérdida de empleos y
para el futuro inmediato de
esta actividad económica.
LADETEL, Brasil. Laboratorio para el Desarrollo de Tecnologías Limpias
www.ibce.org.bo
CotasNet,proveedoroficialdelsitiowebdelIBCE

Documentos relacionados