Ir al Sitio - Universidad de Lima

Transcripción

Ir al Sitio - Universidad de Lima
“Creo que ambas son opciones
autoritarias. Keiko Fujimori fue
parte del gobierno de su padre. Y
Ollanta Humala tiene educación
militar y es velasquista”.
Suplemento Anexo
Nuestra
democracia
hoy
Analistas y militares en retiro
analizan el turbulento sistema
político peruano y hacen
preocupante balance.
❱❱❱ Política [Página 4]
AFP/F ethi Belaid
Entrevista a Fernando Rospigliosi
Internacional
El nuevo camino
de África
PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE PERIODISMO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA | AÑO 6 | Nº 16 | MAYO-JUNIO 2011 | WWW.ULIMA.EDU.PE
❱❱❱ Páginas 2, 3 y 4
UL /Hugo A lejos
La liberación de Egipto y Túnez,
países que expulsaron a sus
dictadores. ❱❱❱ Mundo [Páginas 14 y 15]
Cinco años y punto
Boxear y esquivar
para sobrevivir
La disciplina del deporte más
duro del mundo en barrios
pobres de Lima.
❱❱❱ Páginas 18 y 19
02 Actualidad 06 Locales
08 Culturales
UL/A ndrés L ino
Crónica
UL/Hugo A lejos
Estelas autoritarias amenazan la alternancia del poder
Deporte
Raúl Mono Orlandini
y Nicolás Fuchs
Nexos ingresa al carburante
mundo de los pilotos de ruta
más prometedores de Sudamérica, quienes rivalizan en
las pistas con pasión y vehe-
11 Reportaje gráfico
14 Mundo
mencia. Raúl Orlandini y
Nicolás Fuchs correrán el
Rally Mundial en Argentina, el próximo 25 de mayo.
❱❱❱ Páginas 22 y 23
16 Infografía
18 Crónica
20 Campus
22 Deportes
UL/Jenny L i
02
Actualidad
Julio
Hevia
Caída libre. Tres días después de la primera vuelta del 10
de abril, la Bolsa de Valores de Lima registró su mayor caída
en 29 meses. ¿La razón? La incertidumbre electoral y el pase
a segunda vuelta de dos candidatos con antecedentes poco
democráticos. El índice general bajó 6,22% en la sensible plaza
bursátil capitalina.
SEGUNDA VUELTA: OLLANTA HUMALA Y KEIKO FUJIMORI NEGOCIAN Y CAMBIAN DE PIEL
opinión
Vueltas
y revueltas
electorales
A diferencia del coronel
de García Márquez, el
comandante Humala sí
tiene quién le escriba.
Y sobre todo quienes
lo suscriban. La mejor
prueba de que las huestes humalistas vienen
ataviadas con chaleco
antibalas es que luego
del recurrente, momificado y sonadísimo debate, nada varió demasiado respecto a algunas
preferencias claramente
anticipadas. Las cifras
confirman entonces que
los indispensables argumentos de antaño ceden
hoy ante unos dramatismos mejor dosificados,
ante unas performances
en clave reality, ante la
farsa más convincentemente pop.
En la otra tarima o
acaso en la misma, la
hija del exmandatario
Alberto Fujimori aplicó
su propio liquid paper a
la memoria colectiva y
no ha salido mal librada.
Como en un filme gore,
ella habría retornado
de entre los muertos,
alusión que en el caso
concreto, confesémoslo,
resulta escabrosamente
literal. Solo restaría preguntar: ¿será que este
afán de ocupar la silla
presidencial opera genéticamente? ¿O es que
ante tanto pechito hambreado, el paternalismo
surge mágico, dadivoso
e incontenible?
En medio de la
decepción liberal por
la decepción masiva,
solamente resta certificar que el caudillismo
militarizado goza, entre
nosotros, de plena salud
y que la línea dura que
sus botas trazan obliga
al país a peinarse con
raya al medio. De un
lado, los que, temerosos de despeinarse,
prefieren no salir en la
foto. Y del otro, los que,
apiñándose en la combi,
pugnan por hacerse ver
o conquistar una pizca
de audio en una nación
atestada de imposturas
democráticas.
El voto con anes te
nuevo producto p
Otorongos en fuga. El Congreso fue el poder del
Estado más desprestigiado, llegando a tener un 85% de
desaprobación. Allí el transfuguismo alcanzó su máxima
ebullición con la bancada humalista: si al inicio tuvo 45
parlamentarios, luego se quedó con siete. ¿Seguirá ese
fenómeno?
Carrera final.
Ollanta Humala
y Keiko Fujimori
tienen en común
el antivoto ciudadano. Protagonizan el reto más
complicado del
votante peruano
en décadas de
historia.
s tesia,
o peruano
Las matemáticas del conteo de votos dejaron dos
opciones: Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los
candidatos más populares en los sectores C y D.
Ambos negocian con grupos políticos y movimientos
sociales, esperando sumar puntos porcentuales hacia
Palacio de Gobierno. Quieren ser presidentes del
Perú y luchan para no parecer peligrosos, corruptos
o autoritarios. Parece ser la historia del tiburón que
súbitamente se amansa e intenta ser delfín.
Escribe Alex Ruesta
Fotos Hugo Alejos y Oliver Lecca
C
uando apareció
el primer informe
de la ONPE ,
muchos per uanos se v ieron
alcanzados por una sensación
de desastre. En todos los relojes del país, ambas manecillas
marcaban el número ocho:
ocho de la noche. Al 18% del
conteo oficial, el flash colocaba
en el primer lugar al candidato
Ollanta Humala, con el 26% de
votos válidos.
Dos horas después, el grupo
d e Fa c e b o ok d e nom i n a do
“Humala no va a gobernar mi
país-Cruzada Antihumalista”
contaba con casi 20 mil seguidores.
El pánico virtual se multiplicó por cuatro durante los
días siguientes.
Con alrededor de 155 mil
seg uidores, el g r upo “No a
Keiko” también ref lejaba el
espanto de aquella gente que no
deseaba apreciar a la heredera
del fujimorismo en la presidencia del Perú.
Dentro y fuera de las redes
sociales, miles de peruanos
que no habían votado por el
fujimorismo o el humalismo se
preguntaban cómo se había llegado a esa dramática situación.
Algunos analistas señalaron
desde sus columnas de opinión
que el creador de esas dos criaturas era el mismísimo Alan
García, quien además acabó
imitando a su famoso Perro
del Hortelano, pues la bonanza
económica nunca llegó a los sectores más pobres.
Sobre el escenario socialmente minimalista del saliente
gobierno aprista, otros observadores señalaron que los grandes
culpables fueron los otros adversarios electorales que no advirtieron lo que iba ocurriendo.
“Semanas antes tuvieron que
haberse percatado de las amenazas contra el Perú, para llegar
a algún acuerdo que implique
naturalmente ceder posiciones
en función del país”, comenta
Teresa Quiroz, presidenta del
Tribunal de Ética del Consejo
de la Prensa Peruana y docente
de la Universidad de Lima.
Ella se refiere a los otros tres
candidatos (Alejandro Toledo,
Pedro Pablo Kuczynski y Luis
Castañeda) que mantuvieron
el mismo perfil político y que
por ello se quitaron votos en la
primera vuelta.
Finalmente, el conteo oficial
de la ONPE colocó como ganador al candidato nacionalista
con el 31,6% de los votos válidos, mientras que Keiko Fujimori, gracias al impermeable
voto fujimorista (cuajado desde
los años noventa) y a la dispersión de los votos de centro derecha, obtuvo un 23,5% del total.
CORDEROS Y NO LOBOS
Se trata de alternativas carentes de credenciales democráticas: se teme que el comandante
Humala sea un calco de Hugo
Chávez y que Keiko imite a su
padre, pues en su campaña sostuvo que el gobierno de Alberto
Fujimori había sido “el mejor de
la historia del Perú”.
Las redef iniciones de las
campañas se pusieron en marcha de inmediato. Los dos candidatos finalistas asumieron la
peliaguda tarea de abrir alianzas y acuerdos con las agrupaciones perdedoras, aún con
aquellas ideológicamente no
tan familiares. Incluso, Humala
negó ciertos contenidos de su
plan de gobierno para aparentar ser cordero y no lobo.
Una primera dificultad en
las negociaciones fue la inexistencia de un fuerte y coherente
sistema de partidos políticos,
pues ello hace que el voto no
sea “endosable”. Metidos en un
bosque de espejos, Humala y
Fujimori, debido al carácter
errático de los votantes, afrontaron uno de los mayores retos
de sus cortas carreras políticas.
Los optimistas no tardaron
en encontrar “ciertas similitudes” entre peruposibilistas y
nacionalistas, así como “sanas
coincidencias” entre fujimoristas, solidarios y la alianza de
PPK. Pero los consensos alcanzaron poco éxito.
Ahora todos quieren plato
y cuchara para un rico pastel: Perú Posible, Solidaridad
Nacional y Alianza para el Gran
Cambio sumaron el 43% de la
votación en la primera vuelta.
ACUERDOS Y FANTASMAS
¿Qué se viene de ahora en adela nt e? ¿Qué fa nt a sma s del
pasado inf luirán en nuestro
voto? ¿A quién debemos elegir
como presidente? Muchas preguntas caen hoy como bombas
de racimo.
Nexos recabó opiniones de
analistas políticos y de periodistas para analizar el panorama actual, muy similar al
cuadro que se pintó en el 2006
cuando se tuvo que elegir entre
Humala y Alan García. Es decir,
entre el ‘milico’ y el “desastre
económico”.
“Aquella vez (2006) se analizó el contexto electoral y la
distribución de los votos en los
cuatro puntos cardinales del
país. Se concluyó que había una
polarización muy grande en el
Perú. Terminaron las elecciones
y con ellas acabaron todas las
preocupaciones”, expresa Quiroz en referencia a la costumbre muy peruana de ‘pasar la
página’ con rapidez, sobre todo
cuando algo quema.
Cinco años después, la
polarización en el Perú es un
monstruo de mil cabezas que
se resiste a ser liquidado.
E n r ique Chávez , je fe de
redacción de Caretas , explica
que “los votos que pueda obtener Kei ko Fuji mor i t ienen
mucho que ver con el miedo
burgués, con el temor de la clase
alta o el rechazo de quienes se
han enganchado con el sistema y que temen que Ollanta
Humala signifique una regresión de ese modelo económico”.
Aparentemente, la canasta
de votos para la segunda vuelta
puede favorecer más a Humala,
debido a que tiene más cancha
para jugar. Y también porque
no posee una mochila pesada al
hombro, pues ni él ni nadie de
su entorno ha gobernado antes.
“Si Olla nt a relat iv i za su
propuest a y br inda cier t a s
garantías, probablemente le
vaya mucho mejor. En cambio,
Keiko se ha amarrado mucho a
ese 20% que es sólido pero poco
f lexible, lo que le puede costar
mucho para el cinco de junio”,
explica Chávez.
Como se sabe, Keiko Fujimori replanteó su estrategia y
pidió perdón por los errores del
fujimorismo en el pasado y está
por verse si ese hecho le ayudará
a mejorar en las encuestas.
LA CONQUISTA DEL PERÚ
Para Aldo Panfichi, sociólogo
de la PUCP, tanto Keiko como
Ollanta representan dos minorías activas bastante consolidadas. No obstante, es necesario
que los dos candidatos salgan
de sus fronteras para dirigirse a
sectores cuya conquista es clave
para triunfar en las elecciones.
Si en la primera vuelta electoral el concepto de democracia transitó casi como un globo
de helio en la atmósfera, ahora
los candidatos se presentarán como defensores del juego
Sociedad negada. Meses antes de la campaña electoral, Ollanta Humala parecía no tener problemas
ideológicos con Evo Morales y Hugo Chávez. Luego les dio la espalda, al menos en apariencia.
Los que apostaron
por Toledo, lo
hicieron porque
PPK no le ganaba
a Humala en la
segunda vuelta.
Y los que se
plegaron a PPK
calcularon que el
ex Presidente era
un buque que se
hundía.
Francisco Eguiguren y el aprista
Carlos Roca, entre otros.
De acuerdo con Panf ichi,
los sectores A y B (13%) marcarán el casillero de Keiko,
mientras que el 20% del sector
C que llegó a votar por Alejandro Toledo y Castañeda Lossio,
podría inclinarse a favor del
líder nacionalista.
Las franjas D y E representan el 67% del electorado. Allí,
tanto Keiko Fujimori como
Ollanta Humala presentan
fortalezas.
Finalmente, el sociólogo
señala la existencia de algunos
Yo soy tu padre. La imagen de Alberto Fujimori se ha convertido en la sombra más densa de la candidata
Keiko Fujimori. Debido a que el daño fue notorio, ahora ella intenta hacer un deslinde.
Fernando Rospigliosi
El exministro del Interior
ha combatido y criticado
siempre a ambos candidatos. Asegura que lo seguirá
haciendo:
¿Qué candidato está más
cerca de la democracia en
esta segunda vuelta?
Creo que ambas son opciones autoritarias. Keiko
Fujimori fue parte del
gobierno de su padre. Y
Ollanta Humala tiene una
educación militar y velasquista. Además, ha sido seguidor de las ideas de Hugo
Chávez y de Evo Morales,
dos gobernantes autorita-
democrático.
En ese rubro, el nacionalista
le llevaría una ligerísima ventaja a la candidata de Fuerza
2011.
Una semana después de los
comicios del 10 de abril, Humala
presentó una serie de profesionales y personalidades que se
adherían al proyecto de Gana
Perú: el economista Kurt Burneo, jefe del plan económico de
Alejandro Toledo, y el historiador Manuel Burga. También el
escultor Víctor Delfín, conocido
activista de los derechos humanos, junto al constitucionalista
El Comercio/Ernesto A rias
SER OBISPOS
O SACRISTANES
Junto a eso, Keiko brindó otra
señal: que ella sabrá brindar
una dura pelea. Fue luego de
visitar a la campeona mundial
de box, Kina Malpartida, quien
le regaló sus guantes de entrenamiento autografiados.
Aquella noche, la candidata
del color naranja sostuvo que
de ser elegida presidenta no
indultaría a Alberto Fujimori,
su padre, condenado a 25 años
de prisión por violaciones a los
derechos humanos.
Ciertamente, para el analista político Martín Tanaka los
temores contra la ex Primera
Dama tienen su epicentro en el
tema judicial. “Respecto a los
juicios y sentencias a los fujimoristas cabe hacerse una gran
pregunta: ¿Keiko intervendrá
o presionará para favorecerlos?
¿Los va a liberar o indultar?
Son preocupaciones muy legítimas”, afirma Tanaka.
Sin embargo, la candidata
fujimorista se caracteriza por
no tener grandes proyectos de
cambio: “Uno no se imagina
que vaya a hacer cosas muy
dramáticas en su gobierno.
Posiblemente sea un mandato
muy parecido al actual”, agrega
Tanaka.
El comandante en retiro del
Ejército también presenta zonas
grises. Tanaka enfatiza que el
rango de variaciones de Ollanta
Humala es muy grande: “Podría
ser un gran presidente, si es
que decide convertirse en una
especie de Lula Da Silva. Pero
también podría ser un desastre
absoluto si busca parecerse a
Hugo Chávez. O podría terminar empantanado en una zona
intermedia de ineficiencias, conflictos y polarizaciones, aspectos
que al final no le dejarían hacer
cambios fundamentales”.
grupos liberales (intelectuales
y defensores de las libertades
ciudadanas) que le entregarían
su voto a Humala.
AMAGUES ELECTORALES
Aquel domingo de otoño electoral, al menos 20 millones de
peruanos, en 107 mil mesas
de sufragio a nivel nacional,
decidieron el camino hacia
una segunda vuelta. El ruido
político no fue ajeno a la campaña por el excesivo número de
candidatos: doce aspirantes a
Palacio de Gobierno, aunque
luego quedaron diez por las
bajas de Mercedes Aráoz y del
exdiplomático Manuel Rodríguez Cuadros.
Hubo demanda de cor tes
de cabello, pero no por moda,
sino para detectar consumo de
drogas en algunos candidatos.
Decenas de cuyes gigantes aparecieron por Lima, moviendo
sus cuerpos con reggaeton.
L a g r a n no v e d a d f ue e l
cambio de imagen de Ollanta
Humala, planificado y desplegado desde hace ocho meses,
pero evidente en la campaña
electoral desde diciembre del
2010, de acuerdo con sus colaboradores más cercanos.
Ese mismo mes, Alejandro
Toledo le arrebataba la punta a
Castañeda, quien al final cayó
al último lugar de los denominados ‘candidatos grandes’ con
el 9,8% de los votos.
U bic a do a r r ib a , Tole do
buscó consolidarse y participó
en la “canibalización” del voto
de centro y centro derecha, que
propició con sus ataques el nacimiento de otro de los hitos de la
campaña: Pedro Pablo Kuczynski y su espectacular trepada.
CAÍNES DE
NUESTROS TIEMPOS
La entrada como tromba de
PPK cambió completamente el
escenario del último tranco de
la carrera. Y aunque no lo quieran reconocer, la lucha entre
ambos, casi fraticida, hizo posible la llegada de Keiko Fujimori
a la segunda vuelta.
Toledo y PPK intercambiaron
y se quitaron votos hasta en la
cola de sufragio. Los que apostaron por Toledo, lo hicieron porque PPK no iba a ganarle en la
segunda vuelta a Humala. Y los
que se plegaron a PPK, calcularon que el ex jefe del Estado era
un buque que se hundía y que no
podía ser reflotado.
Así se movió la democracia
peruana, mucho más complicada y extraña de lo que pareciera ser.
“Con tal de ganar, Humala y Fujimori son capaces de engañar”
rios en la región andina.
¿Y ese autoritarismo se
ve reflejado en el plan
de gobierno de Ollanta
Humala?
Sí, claro. Aunque ahora
último está tratando de
disfrazarlo.
¿Se puede impedir que
Humala aplique su plan
de gobierno?
No lo sabemos. Si gana las
elecciones, habría que ver
cómo se podría frenar eso.
¿Existen mecanismos
legales para contrarrestar
un plan de gobierno que
afecte a la democracia?
No. Ollanta puede barrer
con todos esos mecanismos. Así lo ha hecho Hugo
Chávez en Venezuela, junto
a Rafael Correa en Ecuador
y Evo Morales en Bolivia. Y
también lo hizo Fujimori en
1992. Cuando el gobernante de un país sin tradición
democrática tiene una alta
popularidad, barre con las
trabas que se le presenten.
Ambos están modificando
sus planes de gobierno…
¿Eso puede ser creíble?
Como no hay instituciones
en el Perú que puedan controlar a los políticos y a los
Baldón. Rospigliosi no cree en
los “nuevos” planes de gobierno.
gobernantes, no sabemos si
eso es cierto o no.
¿Es ético?
No. Con tal de ganar las
elecciones, ambos son
capaces de mentir y de
engañar.
¿Cuál será el entorno de
Humala y Fujimori en un
eventual gobierno?
Keiko Fujimori ha mostrado
a muchos fujimoristas. Humala se ha abierto claramente a otros sectores, pero
no sabemos si es un disfraz
o si realmente piensa traer
gente independiente para
gobernar.
05
Política
Con Dios y con el diablo. Entre los asesores de campaña más
recordados del país, se encuentra el peruano Hugo Otero, acompañante de
Alan García en 1985. También el norteamericano Mark Malloch Brown,
de la agencia de marketing Sawyer & Miller, quien en 1990 fue consejero de
Mario Vargas Llosa, candidato que en los hechos se enfrentó a otro asesor:
Vladimiro Montesinos, el hombre en la sombra de Fujimori.
LOS ASESORES Y SUS CRUZADAS PARA MEJORAR LA IMAGEN DE LOS CANDIDATOS
El estadista, el radical softy, la
joven solitaria y el peruano big mac
Escribe Alex Ruesta
Fotos Hugo Alejos
E
l proceso electoral de
1990, que vio enfrent a rse a l e scr it or
Mario Vargas Llosa
contra el ingeniero
Alberto Fujimori, reveló la feroz
maquinaria de marketing político
puesta en marcha por el novelista, asesorado por la prestigiosa
agencia norteamericana Sawyer
& Miller.
La fotografía final mostró la
espectacular victoria de Alberto
Fujimori, debido a una serie de
estrategias fallidas de los consejeros de imagen del ahora Premio
Nobel. Para estas elecciones del
2011, el escenario político puede
ser igual de complicado y variopinto.
En temas de imagen, Ollanta
Humala apareció como el candidato seducido por una izquierda
democrática y de avanzada, hecho
sustentado con el cambio de amistades que hizo en la región: Lula
Da Silva por Hugo Chávez.
Incluso, en diciembre pasado, el
nacionalista fue invitado a la toma
de mando de la ahora presidenta
brasileña Dilma Rousseff.
Para el publicista Jorge Salmón,
la campaña de Humala resultó
positiva, pues no solamente ha
implicado el cambio del polo rojo
por el blanco, sino que “ha mostrado una posición de cierta sensatez y equilibrio bastante creíble”.
Con respecto a la vestimenta, una
precisión: junto con los polos blancos, Humala ahora usa ternos y
finas corbatas.
Pero la relación con el gran país
amazónico parece ir más allá. Al
final del debate presidencial del 13
de marzo, organizado por el JNE,
el periodista Aldo Mariátegui le
preguntó a Humala si recibía
consejos del asesor brasileño Joao
Santana, vinculado a la campaña
reeleccionista de Lula. El comandante fue conciso: “No tenemos
ningún asesor brasileño”.
Sin embargo, el 11 de marzo,
Nexos había entrevistado a Salomón Lerner Ghitis, jefe de campaña del candidato nacionalista,
quien dijo contar con asesores
cariocas: “Son especialistas en
marketing político que trabajan
dentro de las campañas nacionales
del Partido de los Trabajadores”.
Ilustración : UL/Grecia Ruiz
Los asesores de campaña son personajes discretos ante la opinión pública, expertos que
prefieren ser invisibles ante la gente, pues ellos sostienen que la persuasión que se ejerce
detrás de la tramoya es fundamental. En el reciente espectáculo electoral, las performances
de algunos candidatos, planificadas por sus asesores políticos y de imagen, se han traducido
en mutaciones inusuales y hasta desconcertantes.
1984
2006
HOY
Traje y equilibrio. Primero fue militar y luego político. Ollanta Humala también ha mostrado cambios en su
imagen como candidato a la jefatura del Estado, brindando así un perfil más sereno y reflexivo.
Salomón Lerner. Confirmó
asesoría carioca al nacionalismo.
Abel Aguilar. Resalta la colorida
“peruanización” de PPK.
Giancarlo Carbone. Keiko utiliza
la imagen exitosa de su padre.
El Partido de los Trabajadores,
como se sabe, es el grupo político
que encumbró a Lula.
Acto seguido, Lerner sostuvo a
Nexos que esos asesores formaban
parte de una empresa denominada
Global Communications.
zolano en el Perú se remontaba a
la campaña presidencial del 2006,
en la que participó en una serie de
actividades que buscaban ensuciar
la candidatura de Ollanta Humala.
En ese tiempo, al llamado ‘rey
de la propaganda negra’ se le vinculó a las campañas de Lourdes
Flores y de Alan García, pero la
lideresa del PPC desmintió la relación. Lo mismo hizo el entonces
jefe de campaña del Apra, Hernán
Garrido-Lecca.
Luego de ser rechazado por
varios candidatos del 2006 y del
2011, Juan José Rendón confesó a
Caretas que no se integró al equipo
del PPC porque a Glorisa Ramírez,
la asesora colombiana de Lourdes
Flores en el 2006 y sugerida por
Xavier Barrón, le incomodó su
colaboración. Y con Castañeda, al
parecer, la relación laboral nunca
germinó.
EL PARACAIDISTA
VENEZOLANO
Otro actor relevante de la campaña fue el asesor político Juan
José Rendón, quien estableció un
preacuerdo no aclarado hasta el
momento con el exalcalde de Lima
Luis Castañeda, desde mediados
del 2010.
No obstante, El Comercio
informó que la presencia del vene-
EL ESTADISTA
Y EL ‘CHOLO’
Al inicio, antes de la debacle,
una de las más costosas y mejor
elaboradas campañas del 2011
fue la del expresidente Alejandro
Toledo. Los responsables fueron
dos operadores políticos foráneos:
Xavier Domínguez y Guillermo
Bendixen, español y peruanonorteamericano, respectivamente.
El candidato de la chakana presentó una imagen de experimen-
tado estadista, junto a un discurso
que promueve la democracia, la
creación de empleos y la lucha contra la pobreza. Con ello logró una
conexión con el 28% de simpatizantes que llegó a tener en algún
momento de la campaña.
Expertos consultados por
Nexos señalaron que Toledo hizo
depender su deseado retorno a
Palacio de Gobierno no tanto
de sus aciertos, sino del menor
número de errores cometidos en
la campaña. Pero no contó con las
oportunas embestidas de sus contrincantes.
Y el más atento a esos errores
fue Pedro Pablo Kuczynski. El
sabor de la campaña del rejuvenecido PPK involucró la participación de varios cocineros, quienes
convirtieron al candidato en una
fusión de big mac con salsa criolla.
Sus apariciones en televisión, el
uso de colores de la cultura tropical
chicha, los baños de popularidad
en Agua Dulce y los encantos del
carismático PP-Kuy son producto
de una estrategia de marketing que
pretendió peruanizar a PPK.
Abel Aguilar, publicista del
expremier, señala que “lo que hizo
Pedro Pablo fue decirle a la gente
que es tan o más peruano que cualquiera”.
KEIKO BAILA SOLA
Entretanto, la candidata de Fuerza
2011, Keiko Fujimori, parece no
tener asesores internacionales.
El hombre fuerte de su campaña
es Jaime Yoshiyama, exministro
de su padre y brazo derecho de la
familia Fujimori.
Su campaña se enfocó en la
creación de una personalidad política que se separe de la imagen de
Alberto Fujimori, sobre todo en
temas judiciales y de corrupción.
Sin embargo, la exestudiante
de Boston utilizó ciertas fortalezas del gobierno de su progenitor
como la lucha contra el terrorismo
y el ‘saneamiento’ de la economía.
Y además apeló a elementos presentes en el imaginario electoral
como el tractorcito y los bailes fujimoristas.
Giancarlo Carbone, docente de
la Facultad de Comunicación de la
Universidad de Lima, señala que
“Keiko utilizó una fuerza ya construida, recuerdos y evocaciones,
con lo que pudo construir su propia
imagen política”.
06
Locales
Jóvenes armados
En el período 2007-2011 se duplicó el número de pandillas. El
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) informó
que Lima es asediada por 24 mil pandilleros, entre los que hay
once mil menores de edad. El Conasec señala que el 70% de los
pandilleros de Lima no ha culminado la educación primaria.
ROSA MARÍA OLIART ELABORÓ ARCHIVO SONORO DEL PERÚ
A ndina
UL/Jenny L i
Hallazgo de la cultura Wari en el Cusco
Trascendente. Wari tuvo su época de esplendor entre los años 600 y
1.200 de nuestra era. Se extendió por la costa y la sierra sur del Perú.
P
rimero fue la devolución
de las piezas de Machu
Picchu por parte de la
Universidad de Yale y luego
el descubrimiento del año y
probablemente del siglo: el
hallazgo de un complejo funerario en Vilcabamba, Cusco,
conformado por nueve tumbas
pertenecientes a personajes de
la nobleza de la cultura preínca
Wari, entre ellas la perteneciente al Hatun Willka o Señor
de Wari.
El hallazgo ocurrido el 23
de febrero podría redefinir el
rol protagónico de la cultura
incaica en nuestra sierra sur, de
acuerdo con Julio García Rivas,
director regional de Cultura del
Cusco: “El descubrimiento de un
señor Wari en la zona de Espíritu Pampa (Vilcabamba) haría
cambiar en parte la historia de
los incas. Después de Machu
Picchu, es uno de los descubrimientos más importantes”.
Luego agregó: “El hallazgo Wari
es un impresionante hallazgo
que abre un nuevo capítulo en
las investigaciones arqueológicas y que obligará a los historiadores a analizar otros contextos
culturales”.
EL ATUENDO DEL JERARCA
En la tumba del Hatun Willka
o Señor de Wari se encontró un
pectoral de plata, dos cobertores de brazos con f ig uras
felinas, brazaletes de oro, una
máscara, dos cetros de madera
de chonta, 234 láminas de plata
y múltiples ofrendas. El valor
de aquellos objetos y adornos
funerarios de la nobleza Wari es
incalculable por la información
que brindarán a los historiadores y arqueólogos afincados en
el lugar de la excavación.
Cerró por robo sistemático de valiosas obras
BNP reabrirá sus
puertas
E
l cierre de la Biblioteca
Nacional del Perú (BNP)
ocasionó la paralización de numerosos trabajos de
investigación en el país. Como
se sabe, sus actividades fueron
suspendidas en febrero debido
al robo sistemático de una serie
de valiosas obras de los siglos
XV y XIX, hecho que obligó a
sus autoridades a realizar un
inventario de emergencia que
ayude a proteger el patrimonio
bibliográfico del país.
La página web de la BNP
anunció que abrirá nuevamente
sus puertas el próximo 23 de
mayo. Nexos pudo conocer que
el inventario viene costando al
Estado medio millón de soles.
Entre los libros perdidos figura
un incunable de Erasmo de Rotterdam de 1524 y textos originales de José María Arguedas.
Se supo que la empresa Telefónica Ingeniería de Seguridad
Atentado cultural. Policía aún
busca a ladrones de libros.
(TIS) instaló sin costo alguno
equipos de seguridad y que IBM
del Perú puso a disposición 80
computadoras para los trabajos
de sistematización.
A ndina /Juan Carlos Guzmán Negrini
Hito que enriquece
la historia
Todas las
voces del
Perú
Durante todo el 2010, Rosa María Oliart, profesora de la
Facultad de Comunicación, visitó 20 regiones del Perú
con la finalidad recolectar sus sonidos característicos y
culturalmente intrínsecos, registrando así la historia y
la idiosincrasia de decenas de comunidades.
A los 95 años de edad y después de haber dedicado 72 años de su vida al periodismo, nos dejó
Alejandro Miró Quesada Garland, director
general de El Comercio por varios lustros y fundador de nuestra Facultad de Comunicación.
Nuestro Wembley
El IPD señaló que la cifra invertida para la
remodelación del Estadio Nacional asciende a
206 millones 443 mil nuevos soles. La inauguración será el próximo el 27 de julio y se estima
que ayudará a recuperar el 36% del gasto.
Emotivo recibimiento a los nuevos estudiantes de Comunicación
Palmas para los cachimbos
A ndina /Ferrocarril Central A ndino
Registro de oro. Oliart (arriba) hizo grabaciones de sonido
ambiental en contextos tan diversos como la procesión del Señor
de los Milagros, festividades andinas, el paso de trenes en el
altiplano y la naturaleza selvática.
E
l trabajo ha sido titulado
Los sonidos del Perú y
será de enorme ayuda
para que cineastas y
estudiantes aprendan
a socializar, comprender y utilizar en
sus trabajos audiovisuales los sonidos
de diferentes contextos culturales,
sociales y naturales del país.
No se trata de una producción
convencional en el Perú. Rosa María
Oliart, quien también es directora de
Conacine, sostuvo a Caretas que han
sido registrados “sonidos naturales
en estado puro o sonidos culturales,
siendo el registro de cómo sonamos
como nación, ya sea en la costa, en la
sierra o en la selva”.
Para el impulso del proyecto fue
necesario el apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entidad que
destinó 46 mil euros para llevarlo
adelante. La elaboración del archivo
sonoro del Perú fue uno de los 70 proyectos de emprendimiento en Iberoamérica y África que fueron aprobados y que en total recibirán la suma de
2 millones 767 mil 420 euros.
Oliart agregó a El Comercio: “Es
una colección de sonidos peruanos
con una utilidad concreta. Al realizar
UL/Sofía Á lvarez
L
a Facultad de Comunicación preparó un creativo
recibimiento a sus nuevos
estudiantes con la puesta en vivo
del conocido programa Hazte
Una , animado por el showman
Carlos Palma, egresado de la
Universidad de Lima y además
hilarante conductor del programa Lengua Larga de Studio
92.
No hubo butaca libre en la
Ventana Indiscreta , auditorio
que recibió a los cachimbos,
quienes escucharon del decano,
doc tor Ósc ar Queza da , los
beneficios y principales retos
de la Facultad, interesada desde
siempre en formar “comunicadores polifacéticos y de primer
nivel”.
Quezada explicó que la formación de profesionales ‘todo
terreno’ es consecuencia de una
malla curricular f lexible que
permite a los estudiantes matricularse en diversos cursos de
diferentes especialidades, algo
que distingue a la Facultad de
Comunicación, incluso a nivel
nacional e internacional.
Experiencia que vale. El decano Óscar Quezada y el periodista
Renato Cisneros mantuvieron una amena y didáctica conversación.
D ura nt e la cit a , orga nizada por los docentes Alejandra Jáuregui y Gerardo Arias,
también se explicó a los nuevos
alumnos un concepto que con el
tiempo ha caracterizado al egresado de la Universidad de Lima:
“Hacer de la comunicación un
arte”.
L o s c a ch i mb o s t a mbién
escucharon a Renato Cisneros,
exalumno y ahora periodista
estrella de Radio Programas del
Perú, quien recordó con mucho
cariño su paso por la Facultad y
las enseñanzas recogidas.
Al final se proyectó un video
de homenaje al profesor Víctor
Torres, pionero de la especialidad de comunicación empresarial, quien pronto cumplirá 37
años de labor educativa.
Anuncia alcaldesa Susana Villarán
Siete grandes obras para Lima
L
labores de posproductor de audio,
en la etapa de sonorización siempre
se van a necesitar materiales que se
encuentran en las librerías de sonido.
Pues esta librería tiene una particularidad: todos son sonidos del Perú”.
El trabajo posee 380 pistas de
audio que embellecerán el cine
peruano, sin descontar el uso científico que pudieran tener.
EXPERIENCIA DE VIDA
El trabajo fue presentado el pasado
7 de abril en el Centro Cultural de
España, con la participación de reconocidos profesores y egresados de la
Universidad de Lima como Augusto
Tamayo, Daniel Padilla y Óscar
Quezada, decano de la Facultad de
Comunicación.
Rosa María Oliart, profesional
con más de 20 años de experiencia
en el estudio del arte sonoro, dijo sentirse complacida de haber vivido “una
experiencia humana enriquecedora”.
Una colección completa (seis discos) será entregada gratuitamente
a diversos centros educativos del
país. El archivo de Los sonidos del
Perú también podrá ser descargado
de Internet de manera gratuita. Un
gran logro y gesto a la vez.
a a lc a lde sa de L i m a ,
Susana Villarán, defendió los primeros 100 días
de su gestión y sostuvo que la
carencia de obras se debe al “poco
tiempo” que lleva en el cargo. Sin
embargo, prometió la culminación de siete obras de cemento
puro que le cambiarán el rostro
a la capital: la ampliación de la
carretera Ramiro Prialé hasta
Chaclacayo, el montaje de tres
intercambios viales en la carretera Panamericana Norte y la
construcción del Periférico Vial
Norte que unirá Comas, San
Juan de Lurigancho y Ate.
Además, la ejecución del
intercambio vial de Alipio Ponce
Tiempo fresh. Susana Villarán
pide paciencia y optimismo.
y el desarrollo del proyecto Río
Verde, que ayudará a recuperar
el río Rímac y que integrará a
todos los distritos ribereños.
También está en agenda la construcción del segundo Metropolitano que busca unir Ate y
Callao, así como la implementación del Sistema Integrado de
Transporte de Lima.
Dichas obras son muy complejas y se encuentran en “fase de proyecto”. Su ejecución dependerá del
trabajo conjunto entre la comuna
de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En ese
sentido, la alcaldesa Susana Villarán pidió coordinación y rapidez a
las autoridades.
Estudio de la Cooperación Suiza
UL/Piero del Pino
s
l
Hasta siempre
Ojo con el terremoto
L
uego del terremoto del
2007 en Pisco, del sufrido
en Chile en el 2010 y del
que afectó Japón el pasado 11 de
marzo, se han intensificado en
el Perú los simulacros de sismo
para tratar de aminorar los
daños humanos y materiales de
un posible desastre natural.
José Sato, presidente del
Consejo Directivo del Centro de
Estudios y Prevención de Desastres, detalló que corren mucho
peligro aquellos distritos que
poseen construcciones precarias
como Ventanilla, Villa El Sal-
vador, Villa María del Triunfo y
San Juan de Miraflores.
Sin embargo, sostuvo que
una catástrofe mayor ocurriría
en el centro de Lima, en Chorrillos y en Barranco, lugares con
miles de viviendas de mucha
antigüedad.
En el 2009, un estudio financiado por la Cooperación Suiza
concluyó que de ocur r ir en
Lima un terremoto como el de
Japón (8,9 grados en la escala de
Richter) habría por lo menos 50
mil muertos y 200 mil familias
afectadas.
Hora cero. El Perú se prepara
para asimilar sismo mayor.
08
Culturales
Tenor de lujo. Juan Diego Flórez, el tenor lírico más importante del mundo, llegará a Lima para participar en el Festival de Ópera Alejandro Granda 2011 y estar presente en la
reinauguración del Teatro Municipal con la obra El Barbero
de Sevilla, del 16 al 25 de mayo.
LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE DE MARIO VARGAS LLOSA, ENCARNANDO AL REY SAHRIGAR
El ‘tirano’
más aplaudido
de la noche
La obra, antes apreciada en España
y México, llegó al Perú y deleitó
a centenares de espectadores.
Montada por Iguana Producciones,
mostró a un Mario Vargas Llosa
rejuvenecido y familiarizado con el
teatro, su otra pasión.
El Comercio
Escribe
Eduardo
García
N
uestra cita para
apreciar Las mil
noches y una
noche recayó precisamente una
noche de viernes sin numeración,
en el Zum de la Universidad de
Lima, teniendo como principal
espectador al presidente Alan
García, ubicado en primerísima
fila. Los murmullos que asomaban por la sala se volvieron
imperceptibles a medida que la
melodía introductoria de los violines llegaba a los oídos.
Esta versión de Las mil noches
y una noche nació en el 2009, en
Madrid, por iniciativa de Mario
Vargas Llosa, el gran hacedor de
historias, apoyado por la editorial
Alfaguara. Luego, Luis Llosa y su
equipo de producción lograron
que ese proyecto se haga realidad
en Lima, pero con una visión diferente a la del minimalismo mostrado en tierras europeas, estilo
que le brindaba mayor relevancia
al libreto y a lo literario. Ahora
abundaban los videos en el trasfondo del escenario, las luces y
sugerente música en vivo.
REMINISCENCIAS ÁRABES
Nuestro escritor confeccionó la
pieza teatral utilizando los relatos menos conocidos del libro
más popular de la literatura
oriental: Las mil y una noches. El
drama empieza cuando Sahrigar,
emperador de Persia, descubre la
traición de su más grande amor.
Él, poseído por el encono, decide
cobrar venganza contra todas
las doncellas que desposaba: las
mataba antes de la salida del sol,
en la noche de la boda.
Una de ellas fue Sherezada,
interpretada por Vanessa Saba,
quien noche a noche se salvaba
de morir porque las historias que
le contaba al emperador quedaban adrede inconclusas, dejando
el final para la noche siguiente,
para conservar su vida hasta el
amanecer.
opinión
Ley de cine:
entre el
fiasco y la
expectativa
L a a stucia de Sherezada
sobresale y al final logra que
Sahrigar se enamore de ella.
Mil y más ovaciones llegaron
a Vargas Llosa y a su compañera de tablas. Minutos previos
al inicio de la obra, el escritor le
confesó al público, acompañado
por Vanessa, que sus “nervios
estaban vivitos y coleando” en el
escenario, pero que había “aprendido a disimularlos muy bien”.
Pese a tener que encarnar a un
despiadado monarca, se le veía
casi inmaculado, vistiendo un
traje sultánico con detalles dorados y coronado por su níveo cabello. El guión de la obra, riguroso
y extenso, demostró la enorme
retentiva de Vargas Llosa: “No fue
tan difícil, pues recordemos que la
memoria es como un músculo. Si
no lo ejercitas, se aletarga”.
La imponente presencia de
Vargas Llosa en el escenario fue
matizada con exóticas mujeres
cubiertas con diáfanas prendas,
hechizadas por el folklore árabe
tradicional llamado Raqs Sharki
y mostrando el arte seductor de la
danza de vientre.
EL FINAL COMO
PARÁBOLA
Anteriormente, la pareja ya había
compartido escenarios con la
obra La verdad de las mentiras.
Vanessa Saba, dueña de una significativa trayectoria artística,
parecía darle seguridad a nuestro ‘novel’ intérprete teatral, cuyo
rol de sátrapa entallaba perfectamente con su rígida dicción.
En declaraciones a El Comer-
A ndina /Héctor Vinces
De la Remington al guión. Vargas Llosa, bajo las tenues luces de la escenografía, supo romper el hielo de su breve experiencia sobre las tablas
con un particular tono de voz que trasladó al público los textos más apasionados de la histórica obra Las mil y una noches.
Protagonistas. El escritor aparece con el productor Luis Llosa y Vanessa Saba, quien interpreta a Sherezada.
el dato
En 1952, cuando contaba
con 15 años de edad, el
Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas
Llosa incursionó en la
dramaturgia al presentar
en el teatro Variedades
de Piura la obra La huida
del Inca, que él mismo
escribió en su época
escolar.
cio, Vargas Llosa sostuvo que “no
hay parábola tan rica y viva como
la de Sherezada, que distrae
todas las noches al rey, que es un
déspota, con historias que duran
mil y una noches, hasta que él le
acaba perdonando la vida”.
La historia dejó contentos a
todos. A la salida, el presidente
García, saludando al público que
se le acercaba, llegó a decir que
se trataba de una “interesante
propuesta” y que “no se esperaba
ese final”.
Aquel final se construyó así:
el actor, convertido nuevamente
en Mario Vargas Llosa, pidió a
Vanessa Saba que lo acompañara a dirigirse al público. Ella,
serena, dejó que él asuma la
despedida con el público como
si se tratara de un íntimo ritual.
Entonces, el autor de Conversación en la Catedral apareció
frente a una máquina de escribir
imaginaria, desde la que compuso un final abierto con letras
proyectadas en una tela blanca.
De allí, los aplausos. De allí, la
inimaginable realidad.
Todo terminó en un
fiasco. El proyecto de
ley promovido por los
dueños del negocio del
cine en el Perú, léase
distribuidores y exhibidores, fue aprobado en
diciembre pasado en el
Congreso y observado
por el Poder Ejecutivo. En
el periplo habido entre
la Plaza Bolívar y Palacio
de Gobierno saltaron las
omisiones, incoherencias
y contradicciones del
texto legal.
La ley era insalvable:
en sus consideraciones
proclamaba la salvaguarda de los recursos estatales para la cinematografía, pero en el cuerpo de
la ley los derogaba de un
plumazo. Vidaurre contra
Vidaurre.
En días pasados, el
Ministerio de Cultura
presentó ante el Consejo
de Ministros un proyecto
alternativo que diseña un
panorama distinto e interesante, aunque perfectible. El Estado considera
que el cine en el Perú
es el resultado de una
actividad frágil, de financiación esquiva, hechura
complicada, distribución
limitada y exhibición
azarosa. Por eso, crea un
mecanismo destinado a
entregar recursos para la
producción. La fórmula
es sencilla. Los recursos
salen del dinero que pagan los espectadores en
las taquillas de los cines
peruanos.
En la actualidad, cada
boleto vendido está
gravado con un impuesto municipal con la tasa
del 10%. El proyecto
rebaja esa tasa al 5% y
crea un nuevo impuesto,
también con la tasa del
5%, porcentaje que se
entrega al Conacine para
promover la producción
de películas peruanas. En
consecuencia, el valor de
venta de las entradas no
se altera, pero la recaudación impositiva se distribuye de modo distinto.
El proyecto es atractivo y
se espera su debate en el
seno del Ejecutivo.
UL/Sofía Á lvarez
Ricardo
Bedoya
A ndina /Héctor Vinces
do
Genio de Liverpool. Al cierre de la presente edición de Nexos,
Lima se preparaba para recibir a Paul McCartney, célebre integrante de The Beatles y autor de Hey Jude, en el marco de la
gira Up and Coming Tour. Las entradas para asistir al Estadio
Monumental se agotaron semanas antes del concierto.
Periodismo de la Facultad de Comunicación de
la Universidad de Lima. Año 6 Nro. 16 / MayoJunio 2011 / Distribución gratuita.
www.ulima.edu.pe/revistas/nexos
Av. Javier Prado Este s/n Monterrico, Surco.
Teléfono: (511) 437 6767 anexo 35512.
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional
del Perú N° 2006-8078. Los textos firmados son de
responsabilidad de sus autores. Los textos pueden
reproducirse consignando la fuente y los créditos.
Editorial
Por Orazio Potestá, Director de Nexos
H
cuando fueron asesinados
los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983 o luego del
cochebomba que destruyó
la sede de Frecuencia Latina
en 1992. Cito dos ejemplos de
miles.
Otra pregunta llega de
inmediato: ¿por qué rayos
ingresan a un lugar cuando
todos quieren salir de allí?
Durante la guerra interna
peruana hubo periodistas
insertados en las zonas de
emergencia (me acuerdo de
Mónica Seoane) y ahora mismo hay decenas de corresponsales en Libia, sorteando
las bombas de racimo de
Muamar el Gadafi.
Lo mismo ocurrió en Normandía, Chernobil, Hiroshima y Nagasaki. En Kosovo,
Ruanda, en el terremoto de
Chile y en la reciente crisis
nuclear de Japón.
A partir de aquí entramos
al terreno de la especulación. Cada uno explicará a
su modo si el origen de ese
fuego pasa por la vocación o
por una locura socialmente
constructiva.
Lo que mueve a Nexos es
la vocación de sus miembros.
La locura llega a nuestra oficina, sin invitación, pero no nos
molesta.
No es un buen momento,
sin duda, para la prensa y la
libertad de expresión en el
país. No reconocerlo nos obligaría a pedir un cuartito en el
Noguchi, pues esa sería locura de la mala.
Dos opciones con antecedentes autoritarios, Ollanta
Humala y Keiko Fujimori,
buscan llegar a Palacio de
Gobierno. El militar en retiro
es acusado de violaciones a
los derechos humanos en el
Alto Huallaga, mientras que
la ex Primera Dama tiene un
grueso expediente por corrupción en las procuradurías. Las dos peores manchas
que puede tener un político.
Casi todos los diarios
desinforman y muchos periodistas se han puesto la camiseta del empresario que
les deposita el sueldo.
La prensa peruana es un
barco que se va a enderezar
algún día. Formemos periodistas, tal como lo señalaba
Doris Gibson.
Jóvenes y
Elecciones 2011:
¿obra o sobra?
Julio César
Mateus Borea,
Docente de la
Facultad de
Comunicación.
L
os jóvenes deberían ocupar
un rol protagónico en el discurso electoral. La realidad,
sin embargo, los ubica solo
como actores de reparto (de
volantes). La inexistencia de partidos
políticos y la desconfiguración de su
imagen clásica como espacios de vertebración social y de formación de cuadros
han llevado a ese grupo etáreo a ocupar
un lugar ambiguo. Tal ambigüedad está
definida por dos discursos contrapuestos: uno primero ligado a su condición
de importante ‘bolsón electoral’ (más
de 6 millones de electores tiene entre 18
y 29 años) y otro segundo representado
por el mito de indiferencia participativa
gracias al cual son vistos como actores
políticos marginales.
Si uno de cada tres votantes en las
últimas elecciones fueron jóvenes, se
explica el cálculo de muchos de los discursos de campaña –y en menor medida
de los planes de gobierno– de considerarlos sujetos relevantes “para el futuro”
(sic).
A pesar de ello, hubo apenas 46 candidatos menores de 35 años en Lima de
un total de 432 postulantes. Es decir,
solo alrededor del 11%, cifra repetida a
nivel nacional. Entre los candidatos más
votados, sin embargo, figuran jóvenes
como Kenji Fujimori, del partido de su
familia, junto a Luciana León, del partido aprista, presumimos que por razones y méritos bastante distintos.
El error parte de estigmatizar a los
jóvenes como una masa monocorde que
piensa, lee y come lo mismo, y continúa
por malentender que los cambios en su
forma de hacer política son meramente
formales. A partir de allí, los medios de
comunicación alimentan un discurso
restrictivo respecto de sus intereses que
es recogido sin mucho esfuerzo por la
clase política. Lejos de atender prácticas
diferenciadas y necesidades concretas, se
presume al joven como una entelequia
que activa su participación como una
moda y que cree que la democracia es
una aplicación de Facebook.
La agenda joven, felizmente, empezó
a ser más diversif icada y compleja a
partir de algunas propuestas de los propios coetáneos en la reciente campaña
congresal. En el centro de ellas está el
interés por los temas educativos, sobre
todo en el vínculo entre formación y trabajo. Aquí el rol de la educación superior,
sobre todo, es concebido como crucial
para romper los círculos de pobreza.
A los lados figuran temas laborales
como los services y las condiciones semifeudales que subsisten en el modelo, así
como políticas transitorias para paliar
el desempleo. Luego aparecen asuntos
relativos a la ciudadanía sexual, incluyendo el debate sobre la despenalización
del aborto y la píldora del día siguiente.
Además, aún con timidez, empieza a
asomar una agenda en torno a los denominados derechos digitales como accesibilidad, conectividad, derechos de autor,
circulación de contenidos y otros.
Finalmente, el escenario de segunda
vuelta sugiere una severa llamada de
atención para muchos jóvenes que
empiezan a involucrarse en los temas
del país sobre su rol y presencia. Puede
significar también una oportunidad
para generar conciencia, desde todos
los espacios pedagógicos posibles, de
la necesidad de una participación más
constante y sostenida que debe transitar
de la crítica online a la acción de forma
más concreta en el terreno político.
Caricatura política
Ilustración : Valter A rica
Los periodistas locos
y los locos a secas
ace varios lustros le preguntaron a Doris
Gibson, fundadora de Caretas y madre de Enrique Zileri,
cuál había sido el mayor logro de su revista.
El entrevistador había calculado una larga respuesta y
llevó una cinta magnetofónica
de 90 minutos. Así se trabajaba antes de la era digital.
Ella no brindó la respuesta políticamente correcta ni
aquella que la pintara de heroína. Dijo: “Formar periodistas”.
El periodista que la entrevistó recuerda ahora el episodio y ríe.
Doris Gibson resumió con
dos palabras el medio siglo
de trabajo de una revista que
trajinó siempre en mares picados y con varias condecoraciones en la proa.
Nexos también intenta formar periodistas. No hay una
Doris en el staff y tampoco
tenemos una lectoría nacional, pero los principios básicos del periodismo son los
mismos, aquí y hasta en Venezuela, país temporalmente
gris.
Cambian los momentos,
los protagonistas y hasta los
ánimos, pero el equilibrio y
el cruce de información son
métodos que Tucídides utilizó hace 2.500 años al documentar su famosa obra sobre
la Guerra del Peloponeso.
El periodismo de hoy es el
mismo de siempre.
Podemos señalar que el
periodismo de Nexos es el
mismo que se hace en un diario profesional: además de la
buena información y de las
elocuentes fotos que ahora
presentamos, nuestros fotógrafos han sido zarandeados
(incluso los subiditos de peso)
en mítines políticos y han tenido que apretar el morral
para proteger sus equipos en
zonas inseguras, solamente
para buscar ‘la imagen’ o ‘el
testimonio’.
Aquí viene una pregunta
que se hacen todos: ¿de qué
extraña madera estamos hechos los periodistas?
Esa interrogante ha aparecido en momentos críticos
para la prensa. Por ejemplo,
Dirección: Orazio Potestá Consejo editorial: Óscar Quezada (Decano de la Facultad
de Comunicación), Walter Neira, Juan Carlos García y Orazio Potestá Redactores
principales: Álvaro Arce y Alex Ruesta Edición gráfica: Jaime Rázuri Diseño
y diagramación: Jorge Senisse Retoque digital: Enrique Aranda Corrección:
Jaime Urco Redactores: Eduardo García, Mario Bolívar, Ricardo Gutiérrez,
Daniela Delgado, Fiorella Fiestas Dibujante: Valter Arica Ilustradora: Grecia Ruiz
Infografías: Fiorella Fiestas Fotógrafos: Hugo Alejos, Oliver Lecca, Sofía Álvarez,
Lino Anchi, Piero del Pino, Andrés Lino, Jenny Li Colaboradores: Julio Hevia, Ricardo
Bedoya, Julio César Mateus, Fabián Vallas, Carlos Rivadeneyra, Juan Carlos García
y Eloy Jáuregui Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa. Pasaje María
Auxiliadora 156, Breña. Teléfono: 332-3229.
PARA QUE DEJEN DE SER UNA ENTELEQUIA
UL/Sofía Á lvarez
UL/Oliver L ecca
10
Opinión
Nexos es una publicación del Área de
11
Escenas
Los ojos del siglo 20. Después de más de
medio siglo de trabajo periodístico, el pasado 17 de
febrero falleció el fotógrafo Carlos Chino Domínguez, forjador de un extraordinario archivo gráfico
y de decenas de historias que serán compartidas
en redacciones y aulas universitarias.
REPORTAJE GRÁFICO
Peleadores
sin ocaso
Villa María del Triunfo acoge todas las tardes a jóvenes
amantes del box, cuya afición los llevó a construir su propio
ring. Día a día se consagran a un deporte que los hace mejores
personas, aseguran, perfeccionando la disciplina y el músculo,
incluso cuando el sol baja la guardia. Ellos pertenecen a la
Escuela de Box VMT.
Texto y fotos
Lino Anchi
1
12
Escenas
REPORTAJE GRÁFICO
¡Pega!
¡Muévete!
¡Esquiva!
Aquí no encontramos
botellas de Gatorade,
guantes Everlast, ni
cicatrizantes. Pero
sí hay mucho coraje.
Los científicos han
determinado que la
fuerza de un golpe nace
en los pies del peleador,
siendo trasladada por
los músculos y nervios
de las piernas y la
espalda hasta llegar al
puño. Aquí, en cambio,
esa fuerza parece que
nace en el corazón.
1] No es un pampón, es el
paraíso. Entrenan y pelean en
un terral. Pese a las dificultades,
ninguno se queja. Aquí se viene a
fajar y punto.
2] Duro y parejo. Si los
entrenadores no llegan, son los
mismos boxeadores los que dirigen
su propio entrenamiento.
3] La otra Kina. Los rasgos finos
de María Pía se distinguen en el
grupo. Ella viene de San Borja, una
zona lejana y bonita, porque “le
gusta la pelea”.
4] Puños de acero. Muchos de
ellos son menores de edad, pero
poseen licencia para pegar. Y
recibir.
5] Sexto sentido. Debido a la falta
de luz eléctrica, los fajadores han
aprendido a golpear en la penumbra
y casi a ciegas.
6] Regalos preciados. La
anterior gestión municipal les
obsequió sacos y guantes. Ahora no
reciben apoyo.
7] Con la bendición del
‘bravo’. A la hora de pelear,
todos dejan de lado la piedad. Pero
ninguno se olvida de la devoción.
2
3
5
Elmer trabaja mañana
y tarde en Metro de La
Molina. Es un trabajo
duro, sin descanso,
pero se siente
afortunado por tener un
sueldo fijo a fin de mes.
Toma dos carros para
llegar a Villa María del
Triunfo y no ha faltado a
ningún entrenamiento
nocturno. ¿La causa?
El box lo relaja, lo hace
fuerte. Tiene 21 años y
estudia inglés.
4
6
7
AFP/K haled Desouki
14
Mundo
AFP/F ethi Belaid
ELECCIONES CON PRESENCIA DE RADICALES MUSULMANES
Desborde en las calles. Tunecinos celebran la disolución de la Agrupación Constitucional Democrática,
partido político del dictador Ben Ali, quien huyó del territorio debido a las protestas en su contra.
La democracia
se abre paso en
Egipto y Túnez
Hay severas crisis políticas en Libia, Siria, Bahrein,
Irán, Cisjordania y Yemen, cuyas fuerzas sociales
buscan desembarazarse de sus gobiernos autoritarios
y afincados desde hace décadas en el poder. Solamente
Egipto y Túnez han logrado ese objetivo y muy pronto
elegirán en las urnas a sus nuevas autoridades.
Escriben Daniela Delgado y
Ricardo Gutiérrez
L
a crisis de algunos
regímenes totalitarios del mundo
árabe, provocada
por factores socioeconómicos, ha ocasionado una
corriente democratizadora en
el norte de África. Se viene forjando una sociedad civil más
organizada que exige a las nuevas figuras políticas que asuman
compromisos que garanticen
libertades y derechos.
En Túnez, luego de la salida
del dictador Zine el-Abidine
Ben Ali, quedan muchas tareas
pendientes. Por el momento, el
gobierno interino ha tomado
algunas medidas para brindar
espacio a una democracia representativa en el país. Por un lado,
levantó la vieja prohibición de
inscripción política del partido
islamista Al-Nahda, férreo opo-
sitor del anterior régimen. Y por
otro, fijó para julio la realización
de las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y
legislativas. Al respecto, Fuad
Mubazza, actual presidente provisional, ha asegurado que los
comicios serán “libres y transparentes”.
Para agosto del presente año,
Túnez tendría nuevo presidente,
parlamento y una esperada
Constitución Política. Será un
acontecimiento histórico para
un país en el que solamente han
gobernado dos presidentes en
los últimos 54 años, debido a
fraudes electorales.
La publicación de la primera
encuesta de opinión en Túnez
muestra un panorama multipartidario con variados perfiles
políticos. Por ejemplo, el grupo
Islámico Al-Nahda, fundado
con la influencia de la Hermandad Musulmana de Egipto, así
como el Par tido Demócrata
Progresivo (PDP) y su líder
Ahmed Nejib Chebbi, potencial
sucesor de Zine el-Abidine Ben
Ali. De acuerdo con la cadena
Al Jazeera , son las principales
agrupaciones políticas de Túnez.
El líder del PDP, político de
derecha liberal y conocido opositor al gobierno dictatorial de
Zine el-Abidine Ben Ali, sostiene
que “sin la liberalización de la
vida política y sin una reforma
del marco legal, Túnez se mantendrá como un país estancado”.
Asimismo, defiende las libertades individuales y sostiene que el
Estado solamente debe intervenir para protegerlas.
Rashid Gannouchi, cabeza
visible de Al-Nahda, ha sostenido que no participará en las
elecciones presidenciales, pero
que su partido sí lo haría en las
parlamentarias. Los analistas
sostienen que no se trata de un
movimiento radical y que es probable que tenga una presencia
De la tanqueta a
Mahoma. Decenas
de miles de egipcios,
entre ellos algunos
militares, celebraron
con oraciones la
convocatoria a un
nuevo gobierno. La
imagen fue captada en
la Plaza Tahrir, una de
las más importantes
de El Cairo.
Infografía /Fiorella Fiestas
Coqueto c
y confirma
garantice
Efecto dominó
Fabián
Vallas
el dato
El 84,8% de la población
en Egipto es islámica y el
15,2% profesa otros credos.
En Túnez, el 98% de sus
habitantes cree en el islam
y el 1% en el catolicismo.
Un 0,6% se reparte en otras
religiones.
Actualmente, el porcentaje
de jóvenes entre 14 y 29
años llega al 35% en Túnez
y al 31% en Egipto.
La edad promedio en Túnez
es de 29,7 años, mientras
que en Egipto es de 24.
En el 2009, Túnez llegó
al 15,7% de desempleo y
Egipto alcanzó el 9,7%.
La viabilidad de
la democracia
dependerá de
lo que hagan los
gobiernos que se
elegirán en el 2011.
El miedo a que
radicales islámicos
lleguen al poder es
una preocupación
legítima de
occidente.
el dato
78
Xinhua-Notimex /Wissam Nassar
millones de habitantes tiene
Egipto, mientras que Túnez
supera los 10 millones y
medio.
Coqueto contraste. Una mujer egipcia rompe la dureza de su vestimenta
y confirma que ha votado para decidir las enmiendas constitucionales que
garanticen elecciones transparentes.
importante en el parlamento.
Por su parte, Moncef Marzouki, activista de derechos
humanos y líder de izquierda, ha
declarado oficialmente su candidatura presidencial. También
opositor del anterior gobierno,
se mudó a Francia luego de que
se prohibieran las labores del llamado ‘Congreso para la República’ en Túnez, institución que
fundó para promover la libertad
de expresión, la libre asociación
y elecciones soberanas.
MUSULMANES CON
APOYO EN EGIPTO
Derrocar al gobierno de Hosni
Mubarak tomó 18 días de protestas, pero los 30 años de dictadura
no se borrarán fácilmente de las
instituciones egipcias. La corrup-
ción, el clientelismo y una excesiva burocracia son problemas
que el próximo gobierno deberá
afrontar. La amenaza de que el
radicalismo islámico obtenga el
poder es el gran temor de Occidente. Sin embargo, aunque para
algunos la revolución en Egipto
no tiene vinculaciones con la religión, pero sí con la democracia
y el progreso económico, nada
costaría no pecar de ingenuos.
L a He r m a n d a d Mu s u l mana tiene amplio apoyo en la
sociedad egipcia, contexto que
fue apuntalado por la revista
Foreign Policy en su edición
del último cuatro de marzo:
“Las organizaciones políticas
seculares no tienen presencia ni
organización fuera de El Cairo
y Alejandría, por lo que si las
elecciones fueran mañana, no
tendrían posibilidad alguna”.
Si n emba r go, p e se a lo s
vientos a favor, la Hermandad
Musulmana no presentará candidato presidencial ni buscará
una mayoría en el parlamento, lo
que no la hará menos influyente
en el escenario político.
¿Qué personajes se perfilan
para reconstruir la democracia
en el país de los faraones? Hasta
el momento, los postulantes con
mayor presencia son el secretario general de la Liga de Estados
Árabes, Amr Moussa, junto al
exjefe del Organismo Internacional de Energía Atómica,
Mohamed el-Baradei.
CANDIDATOS PACIFISTAS
Amr Moussa, de 65 años, es
u no de los per sonaje s má s
queridos en Egipto. La revista
Time lo describió como “el servidor público más adorado en el
mundo árabe”. Fue canciller del
gobierno de Mubarak durante
10 años y ganó mucha popularidad por sus constantes críticas a
la política exterior de Israel. En
su agenda estaría mejorar la economía y promover la solidaridad
entre los árabes y americanos,
pero sin ignorar la situación de
Palestina.
Otro fuerte candidato a la
presidencia es Mohamed elBaradei, curtido diplomático
que ganó el Premio Nobel de la
Paz en el 2005. Confirmó sus
aspiraciones luego de la caída
de Mubarak y plantea que se
redacte una nueva Constitución
Política, por lo que se opone
a la reforma constitucional
aprobada en el referéndum del
pasado 19 de marzo.
El miedo a que radicales islámicos aprovechen la coyuntura
para establecerse en el poder es
una preocupación legítima de
Occidente. Sin embargo, como
menciona el analista Far id
Kahhat, hasta el momento “no
hay indicios de que la mayoría
vote basada en criterios religiosos, sobre todo si los problemas
cotidianos (económicos) son
solucionados”.
opinión
Wikirrevolución
Un gran debate se ha
iniciado para encontrar la
respuesta al éxito de las
protestas que originaron
la caída de las dictaduras
de Túnez y Egipto.
Por una parte, se encuentran los que consideran que las nuevas formas
de comunicación (SMS,
blogs, podcast, RSS, wikis, Twitter o el mismo Facebook) han sido importantes para la formación
de un bloque opositor,
principalmente joven,
que buscaba derrocar los
gobiernos autoritarios de
Zine el-Abidine Ben Ali y
de Hosni Mubarak.
Se afirma que la libre
circulación de la información en las redes de
Internet ha creado una
conciencia democrática
que ha sabido organizar
a la oposición y también
burlar los controles de
los medios de comunicación tradicionales como
la televisión, la radio y
los diarios. Manuel Castells es el defensor de
esta ‘wikirrevolución’.
Del otro lado, Moisés
Naim asegura que “ni
Facebook, ni Twitter:
sino los fusiles” fueron
los que hicieron triunfar
la revolución. En pocas
palabras, que el ejército
egipcio haya decidido
no reprimir a los manifestantes hizo que la
revuelta fuera exitosa.
¿Quién tiene la razón?
Entre ambas posiciones
existen claras diferencias sobre la importancia
otorgada a las redes
sociales y al valor de la
brecha digital. Pero se
debe considerar que
la decisión del ejército
egipcio de no actuar
fue justamente porque
evaluó que el “grito de
revolución” estaba respaldada por una comunidad empoderada en las
redes sociales.
Cuando fueron
bloqueados los medios
convencionales, la acción
colectiva se sostuvo en
Facebook y Twitter. Este
es el verdadero valor y
aporte de esta ‘wikirrevolución’.
UL/Jenny L i
La caída y posterior detención del
dictador egipcio Hosni Mubarak
inició la presente oleada de protestas
en África y Medio Oriente, cuya
trascendencia ya es histórica.
16
Informe
Murió el verdugo de las Torres Gemelas
El pasado 1 de mayo, Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista
Al Qaeda, fue abatido por tropas de élite de los Estados Unidos
y de la CIA en una mansión cercana a Islamabad, capital de
Pakistán. Su cadáver habría sido lanzado al mar para evitar que
su tumba se convierta en un lugar de peregrinación. Su sucesor,
Aymán Al-Zawahiri, anunció una brutal venganza.
LA SANGRIENTA RESISTENCIA DE MUAMAR EL GADAFI
La segunda
extinción de
los dinosaurios
Las protestas para derrocar al tirano Muamar el
Gadafi han ocasionado diez mil muertes en Libia,
según la agencia de noticias Al Arabiya. ¿Hasta
cuándo el abuso de poder?
Texto e Infografía
Fiorella Fiestas
E
l 2011 será recordado como el año
de la s histór ica s
protestas en África
y el mundo árabe.
Todo comenzó en enero, cuando
la población de Túnez propició la
caída de Zine el-Abidine Ben Ali,
luego de 23 años de dictadura.
La chispa de las revoluciones se
encendió y pasó inmediatamente
a Egipto, cuyo autócrata Hosni
Mubarak sucumbió después de
perder el apoyo de sus tropas.
En marzo, miles de ciudadanos de Siria se alzaron para exigir la salida de Bashar Al Assad,
presidente desde hace once años
y cuyo partido político Baaz
gobernó por casi 50. Según The
New York Times, se han registrado más de 200 muertos desde
que se iniciaron las luchas.
Quizá el caso más particular es el de Libia, nación gobernada desde 1969 por Muamar el
Gadafi, personaje extravagante
y cruel, capaz de circular en auto
descapotable por las calles de Trípoli, con los puños en alto y el rostro desafiante, mientras que sus
fuerzas militares bombardeaban
Misrata, una de las principales
ciudades levantadas en su contra.
Según información de la organización Human Rights Watch,
los aliados de Gadafi utilizaron
Los dictadores con más años en el poder
La revista Foreign Policy señala que hay al menos 40 autócratas en el
mundo que ocasionan pobreza y la muerte de millones de personas.
C
Robert Mugabe
Zimbabwe [31 años en el poder]
Hijo de un humilde carpintero, aprovechó su
condición de líder negro contra la minoría blanca de
Zimbabwe para ser jefe de gobierno en 1980 y luego
ser presidente en 1987.
Estudió Letras en Sudáfrica, Economía en Londres
y fue un sencillo profesor de educación primaria.
Su fama de héroe nacional decayó debido a su
autoritarismo y corrupción. Se ha perpetuado en el
poder con elecciones calificadas como fraudulentas.
Teodoro Obiang
Guinea Ecuatorial [32 años en el poder]
Muamar el Gadafi
pr
de
de
Es
fa
Estudió en la academia militar de Zaragoza, España. Es jefe
supremo desde 1979, año en el que dio un golpe de Estado
contra su tío Francisco Macías Nguema, ejecutado por órdenes suyas.
Reelegido numerosas veces con fraude. En 1996, obtuvo el 97% de
los votos, pero con una abstención popular del 70% en las urnas. Se
casó con cinco mujeres y nombró a dos de ellas ministras de Estado.
Libia [42 años en el poder]
Llegó al poder en 1969 cuando perpetró un golpe de Estado contra el
rey Idris.Tenía 27 años y de inmediato fue nombrado jefe de la junta de
gobierno.
Sindicado de financiar y proteger a grupos terroristas, reconoció en
el 2003 que ordenó el derribamiento de un avión comercial sobre los
cielos de Lockerbie, Escocia, que produjo 270 muertes. Dicho atentado
ocurrió en 1988.
En el 2009, recibió la más alta condecoración de Venezuela, de manos de
Hugo Chávez, por ser “líder de los pueblos del África y de América Latina”.
Los más crueles de América Latina y sus muertos
Augusto Pinochet
Chile [1973-1998]
Alfredo Stroessner
Paraguay [1954-1989]
Jorge Rafael Videla
Argentina [1976-1983]
Rafael Trujillo
República Dominicana
[1930-1961]
3.197
4.000
D
Existe lib
sistema j
independ
democrát
D
9.000
27.255
Hay elec
Existe lib
cultura d
[La fue
be
oder]
su
lanca de
0 y luego
El régimen castrista y Hugo Chávez
artillería pesada en zonas urbanas
y las nefastas bombas de racimo,
prohibidas en diferentes estados
del mundo por causar enormes
daños masivos y colaterales, especialmente contra poblaciones civiles. Como se sabe, Libia se negó en
el 2007 a firmar la Convención
Internacional contra las Bombas
de Racimo de la ONU.
Masacre de Tiananmen. En junio de 1989, un estudiante paralizó una
comitiva de tanques que se dirigía a aplacar una protesta contra el despiadado sistema político de Deng Xiaoping.
BANDERA HISTÓRICA
Tales ataques ocasionaron que
diversos organismos de derechos humanos descalifiquen las
acciones del tirano libio y que
países como Inglaterra, Francia y
Estados Unidos, miembros de la
OTAN, empiecen a apoyar a los
shabab o jóvenes combatientes,
principales personajes de la revolución. El gobierno de Barack
Obama ya está buscando un país
que brinde asilo a Gadafi, pero el
entorno del dictador ha negado
totalmente esa posibilidad.
La búsqueda de gobiernos
sin opresión se ha expandido en
África y Medio Oriente, zonas
con numerosos regímenes dictatoriales. Las revueltas continúan
y el mundo enfoca su atención
hacia Trípoli y otras ciudades,
cuyos ciudadanos luchan contra Muamar el Gadafi vistiendo
ropas rojas, verdes y negras,
colores de la antigua bandera de
Libia, cambiada por el dictador
apenas asumió el poder hace
varias décadas.
Yoweri Museveni
Paul Biya
Uganda [25 años en el poder]
Camerún [29 años en el poder]
Llegó al poder en 1982, cuando era primer ministro del
presidente Ahmadu Ahiyo, quien dimitió por enfermedad, luego
de permanecer 22 años en el gobierno.
Ha sido acusado por Amnistía Internacional de violaciones a los
derechos humanos y de no respetar la libertad de expresión.
Estudió relaciones internacionales en París.
También es acusado de fraude electoral y de corrupción en
favor de compañías petroleras francesas.
Político, escritor y exguerrillero, asumió la presidencia en 1986 al
derrocar al exmandatario Milton Obote y al caudillo militar Tito Okello.
En 1979, participó en la caída de otro dictador, Idi Amín Dada, acusado
de comerse a sus enemigos.
Las leyes ugandesas le permiten reelegirse indefinidamente y ha sido
acusado de fraude electoral. En el 2003 ganó las elecciones con el 100%
de los votos, siendo ratificado como primer mandatario en el 2011.
Tipos de gobiernos en el mundo
Londres
aria.
su
o en el
ulentas.
EUROPA
ASIA
AMÉRICA
Democracia plena
Existe libertad de expresión, el
sistema judicial y los medios son
independientes y hay cultura
democrática.
Democracia con fallas
Hay elecciones libres, pero irregulares.
Existe libertad de expresión, pero poca
cultura democrática.
ÁFRICA
OCEANÍA
Regímenes híbridos
Las elecciones son irregulares y existe corrupción
en el régimen. No hay libertad de expresión ni
sistema judicial independiente.
[La fuente no brindó información sobre los países coloreados de plomo]
Regímenes autoritarios
Dirigidos por dictadores, no hay libertad
de expresión ni independencia del sistema judicial.
Existen violaciones de derechos humanos.
Carlos
Rivadeneyra
opinión
Pluralismo y
democracia
Cuando en los primeros
meses del gobierno de
Alejandro Toledo, allá en
diciembre del 2001, se
inició el debate sobre la
modificación de la Ley
de Telecomunicaciones,
que en aquel entonces
normaba la radio y
televisión, el objetivo
era que lo sufrido por
el país en la década de
los noventa, en la que el
régimen fujimontesinista
compró y manipuló medios de comunicación,
no se repitiera y que
en el futuro brindaran
a la población nacional
información transparente
y veraz.
En 2004 se aprobó la
primera Ley de Radio y
Televisión, pero, hasta
hoy, luego de casi siete
años de vigencia, la calidad de los medios de
comunicación no parece
haber mejorado. Es más,
aún existen muchas radios informales, comúnmente llamadas piratas,
incluso gestionadas por
decenas de municipios
de todas las regiones del
país. A la fecha, tampoco
se ha entregado ninguna –sí, ninguna– licencia
de radio o televisión de
carácter comunitario.
¿Quiere decir, acaso,
que en nuestro país no
existen comunidades?
¿O es que algo de la
mencionada ley no está
funcionando?
Creemos que en medio del debate electoral,
dicho tema debe estar
presente, sin radicalismos autoritarios ni
discusiones sesgadas o
silenciadas. El pluralismo
en el acceso a los medios
de comunicación debe
ser una práctica que
fortalezca la democracia.
Un régimen con medios
de comunicación comerciales, públicos y comunitarios, en los que se
escuchen y vean diversas
voces y rostros, nos brindará la posibilidad de
estar mejor informados,
sentir, pensar y comprender mejor nuestro país.
UL/Piero del Pino
La Comisión Cubana de Derechos Humanos señala que el régimen
castrista finalizó el 2010 con 2.074 detenciones contra activistas
demócratas, cifra que duplicó a la del 2009. De otro lado, el
Observatorio Venezolano de Violencia sostiene que desde la llegada
de Hugo Chávez al poder (1999) se cuadruplicó el número de
homicidios, pasando de 4.550 a 16.047 en el 2009.
18
Crónica
Cabeza dura
Según el profesor Juan Carlos Valladares, entrenador
de la selección nacional, el peso no lo es todo en el box.
Junto con la masa muscular, es crucial fortalecer el
temple y el aspecto psicológico del peleador.
UN ROUND EN UNA ESCUELA BARRIAL DE BOX DE LA VICTORIA
c
u
l
b
El
del
moretón
Ante los duros reveses que la vida les ha
propinado, ellos, boxeadores jóvenes,
han optado por plantarse en posición de
combate y con la guardia en alto, para
responder con más golpes y así cambiar
su áspero y cimbreante destino.
Texto Álvaro Arce Fotos Lino Anchi
A
lgo en el cuello de uno de sus pupilos salta a la vista del
profesor Juan Carlos Valladares. Los ha emparejado
para que practiquen, al soplo de su silbato, una serie de
combinaciones de golpes que ya tienen aprendidos, mientras él camina alrededor del grupo vigilando la correcta
ejecución de los movimientos. De pronto abre los ojos como platos y se
interpone entre dos de ellos, pero con la mirada clavada sobre uno en
especial. Ladea la cabeza del chico con una mano y con la otra jala el
cuello de su camiseta. Al descubierto queda una herida en forma de tajo.
La tierna costra que la recubría se ha corrido por el sudor, mientras que
la piel blanca revela la profundidad del corte.
b
Peleador mochica
El combate entre el trujillano Orlando Romero y Ray Boom
Boom Mancini, en 1983, por el título mundial ligero, fue quizá el
más emocionante de nuestro boxeo. ‘Romerito’ cayó en el noveno
round y con él la ilusión del país.
—¡Oye, Gusano Blanco! ¿Qué te dije acerca de andarte peleando
en la calle?
—Es que un tipo se metió con mi hermana, profe…
—¿Qué cosa? ¡Vamos a sacarle el ancho a ese hijo de su madre!
Todos ríen. El profesor Valladares acerca su boca a la oreja de Gusano
Blanco (que así me fue presentado, por el apodo, igual que el resto de
peleadores) y musita algo breve, palmoteando su espalda. Este asiente
con la cabeza y retoma la posición de combate. Suena otra vez el silbato.
Más tarde, el profesor Valladares me contaría que todo aquel
que practica cualquier forma o arte de combate es porque lleva un
guerrero dentro. El reto para un entrenador está en saber canalizar
la ira contenida de ese guerrero milenario, sobre todo si proviene de
los estratos sociales más bajos, atmósfera de donde sale la mayoría de
peleadores, debido a que cargan un rosario de frustraciones personales
y familiares.
Juan Carlos Valladares es un respetado entrenador de box a nivel
nacional, nombrado el ‘Mejor entrenador del 2008’ por la Federación
Peruana de Boxeo, lo que le ha valido para mantenerse a cargo de la
selección nacional, junto con otros experimentados colegas suyos. Al
mismo tiempo es propietario de la academia Los Valientes Boxing Club
de La Victoria, en la que ofrece clases de lunes a sábado.
El local es pequeño y queda en un segundo piso que Valladares ha
alquilado sobre un gimnasio, pero no tienen nada que ver el uno con
el otro, excepto en lo modesto. El piso es de cemento crudo y en medio
del salón hay un muro que los alumnos deben evadir como si fuera un
segundo e indestructible oponente. Pese a haber abierto su escuela
hace casi cinco años, no cuenta con ring propio ni con los materiales
necesarios para la completa formación de sus boxeadores. Ello debido
al reducido presupuesto y a la falta de espacio.
Antes de que la cuenta llegue a diez por estos embates, Valladares ha
endurecido el desgaste físico en sus entrenamientos, lo que le ha hecho
acreedor de una fama de tirano. Pero de un tirano que sabe lo que hace.
Tiene bajo su tutela a un promedio de 40 alumnos al año, número que
puede subir o bajar de acuerdo a la estación. Ha decidido cobrar mensualidad solamente a quienes van por cuestiones recreativas, mas no a
los que compiten en representación de la academia.
PUÑOS FRATERNOS
Hoy han llegado once alumnos, ni una mujer. Mientas estiran las
piernas y bromean entre ellos, tienen las orejas atentas al ruido de la
calle que entra por la ventana. Con el rugido creciente de una motocicleta, las voces callan y los cuerpos se tensan. Los rezagados corren
con sus mochilas a la azotea para cambiarse de ropa. No les hace falta
cerciorarse de que abajo el profesor Valladares está estacionando su
motocicleta, para saber que pronto se iniciará una nueva jornada de
masacre con fintas y puños.
Hace algún tiempo, el profesor Valladares sufrió un accidente montado en su eterno medio de transporte. Los alumnos de esta y otras academias donde ha enseñado recolectaron dinero por medio de polladas y
donaciones para recomponerle los huesos fracturados, sabiendo incluso
de que con eso no conseguirían ablandarlo. Por el contrario, fiel a su
estilo, la forma de agradecerles y de enseñarles una lección fue estremeciéndoles los cuerpos con más ejercicios, para que aprendan a cuidarlo.
Lo más curioso del grupo de alumnos es que apenas uno vive en La
Victoria. Los otros vienen de distritos como Surquillo, San Juan de
Lurigancho, San Juan de Miraflores y así.
Este es el caso de Beyonce, un moreno espigado (por si el apodo no
es suficiente para retratarlo) que desde el primer momento capta mi
atención por sus potentes ganchos que más parecen latigazos. Cada
viaje supersónico de su puño, con su posterior impacto en el desvalido
saco, ocasiona una pestañeada con sobresalto.
Beyonce es de Surquillo, pero dice que lo único que lo trae hasta aquí
es la fidelidad al profesor Valladares, quien fue testigo de sus primeros
golpes. A sus cortos 20 años ya está casado y tiene un hijo. Empezó a
practicar box en el 2001, aunque recién lo tomó en serio a partir del
2006. Desde ahí no paró hasta integrar la selección nacional, con la
que practica por las mañanas, también bajo el mando de Valladares,
con quien luego complementa voluntariamente su entrenamiento por
las tardes.
Admira a Mike Tyson, más por su fuerza que por el estilo. De pura
bestialidad, Tyson ganó dos veces el título mundial de los pesos pesados: uno en la WBA (Asociación Mundial de Boxeo) y otro en la IBF
(Federación Internacional de Boxeo) en la década de los 80. Además, es
el boxeador más joven de la historia en conseguir un título mundial de
los pesos pesados del Consejo Mundial de Boxeo, con apenas 20 años, 4
meses y 22 días, en 1986. Después de varias peleas invictas en condición
de defensor, fue derrotado por James Buster Douglas en 1990.
Beyonce anhela ser Tyson y siente que por cada puñetazo que lance
hoy al cuarteado cuero del saco podría recibir mágicamente miles de
dólares, en el futuro, en su cuenta bancaria.
Pero ese sueño no se concretará en los cuadriláteros nacionales.
Beyonce es consciente de que en el Perú es muy difícil vivir del box, por
eso su mira está puesta en el exterior, por lo que aspira a ganar pronto
una medalla que le abra las puertas del Olimpo. Si al principio tuvo que
lidiar con los reproches de sus padres, ahora es su esposa la que se come
las uñas por su culpa. “Mira, cuando uno es bueno, es bueno. Y no se
reciben muchos golpes. Y yo soy bueno”. Eso lo dice Beyonce, poniéndole
paños fríos al asunto y como para que no quede alguna duda.
“Todo aquel
que practica un
arte de combate
es porque lleva
un guerrero
milenario dentro.
El reto para
un entrenador
está en saber
canalizar la ira
contenida de ese
guerrero”.
“Mira, cuando
uno es bueno, es
bueno. Y no se
reciben muchos
golpes. Y yo soy
bueno”. Eso lo
dice Beyonce,
poniéndole paños
fríos al asunto y
como para que
no quede alguna
duda.
SUDADO DE PÚGIL
Contra lo que muchos puedan pensar, el momento de mayor sufrimiento no es cuando se intercambian puñetes, sino cuando se les pide
colocarse los guantes. Y es que primero van las vendas, que rara vez las
lavan, certeza que llega con la pestilencia que invade el local a medida
que las desenrollan. El olor, sin embargo, es consecuencia de la transpiración… Y la transpiración, sinónimo de trabajo.
—¿Por qué golpeas como un peleador cualquiera de la calle? ¡Tienes
que buscar habilidad y técnica!
La orden del profesor Valladares va dirigida a Arata, que en esta
oportunidad le ha tocado medirse contra Beyonce, pues, aunque no lo
parezca, ambos pesan lo mismo. A diferencia del torneado cuerpo del
atezado fajador, Arata es más bien fofo y del tipo esmirriado. La admonición del profesor Valladares no debería pasarse por alto. Una gran
desventaja que enfrentan los boxeadores peruanos cuando compiten en
torneos internacionales, por más que pertenezcan a la selección, es que
en términos de masa muscular y fortaleza ósea están muy por debajo
de sus pares de la región.
En el box, el peso previo a una pelea debe ser el mismo del día
siguiente. Es decir, ni un miligramo de grasa. Un torneo de largo aliento
demanda, en ese sentido, mucho compromiso y sacrificio. Tratándose
de boxeadores sin cuajar, que pueden resultar presas fáciles de la extenuación, el profesor Valladares subraya el importante papel del entrenamiento, de la maña en el ring, de la esquina y de los entrenadores,
como soporte anímico y moral.
Un buen ejemplo es Ecuador, que experimenta actualmente un auge
del boxeo gracias a la implementación de un centro de alto rendimiento
que ya viene alistando a varios futuros campeones. Por esa razón, el
profesor Valladares prefiere pecar de déspota que de complaciente con
sus pupilos, para tratar de equiparar en algo las cosas. El tráfago de
sudores y sonidos de articulaciones apenas se detiene, ni siquiera cuando
un boxeador bota el paladar de protección para trabajar de boquilla a
su oponente, cosa usual en el box porque la labia es una estrategia de
intimidación que también se ejercita en las escuelas. Apurado por la
tribuna y por los carajos del entrenador, ese púgil debe hacer de tripas
corazón para recogerlo de la lona y ponérselo en la boca, complicado por
las limitaciones de los guantes.
De improviso aparece en la escuela un tipo hercúleo, de facciones
ferinas y el cutis maltratado por el acné. Saluda al profesor Valladares
y procede a alistarse por separado del grupo. Es John Iwasaki, un conocido luchador de artes marciales mixtas, que viene de vez en cuando a
reforzar la parte boxística de su disciplina. Parado frente al saco como
si se lo fuera a comer, imita el resoplido de un toro a la espera de las
indicaciones de Valladares: “Haz de cuenta de que te estás matando con
tu rival”. Esa es la única orden que recibe, preámbulo de un vendaval
de golpes y patadas.
Un alumno aprovecha la distracción del profesor para payasear un
rato. En vez de brincar en su sitio, prueba un atolondrado pase de baile.
El profesor Valladares lo sorprende por detrás.
—¡Párate bien, maricón! —le increpa, agarrándolo del pescuezo,
cual pollo.
Si algo más hay que decir de las dos horas de ejercicio dictadas a
los boxeadores por el profesor Valladares, es que uno siente cansancio
solamente con verlos. Los residuos de ese esfuerzo permanecerán un
rato después de que el entrenamiento haya terminado, en forma de
manchas húmedas en el piso tras los abdominales.
Estos púgiles, amigos de los ungüentos y del hielo, son parte del
27,6% de jóvenes entre 15 y 29 años que hay en el Perú. De ese total, de
acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de la Juventud, el 30,1% se
encuentra en situación de pobreza. Pero no se amilanan.
COLOFÓN
El profesor Valladares abre la mampara que separa el local de una escalera de caracol, que a la vez conduce a la azotea, donde ha armado unos
baños prefabricados. Grita: “¡A bañarse, cochinos!”. Los once obedecen
de inmediato y en completo silencio porque les ha quedado claro que
sin disciplina jamás se van a llevar bien con él.
Ahora le toca hacer el trabajo sucio. Da vueltas por el salón para
restaurar el orden que ha desaparecido. Camina hacia una esquina,
lugar en el que los alumnos han apilado los guantes de box, prestados y
no propios, porque el dinero que juntan se dirige directamente a la olla
familiar. Los revisa uno por uno con una mueca de molestia, mientras
los va introduciendo en un maletín. Luz vaporosa y mandíbulas apretadas, antes de hacer el último quiebre del combate: “Todavía no saben
pegar. Me malogran los guantes”.
20
Campus
Agenda futura
Jueves, 12 de mayo
Intermedio: La comedia en el teatro:
Exposición de Roberto Ángeles.
Sala Ventana Indiscreta [11:00 am]
Jueves, 9 de junio
Intermedio: Estética y desborde chicha:
Conos e íconos urbanos. Sala Ventana
Indiscreta [11:00 am]
Estudiantes premiados en festival
de documentales de Texas
Compitieron con decenas de estudiantes de América Latina.
E
l concurso Puntos de Vista ,
realizado en el Segundo Festival Internacional de Documentales en Español (Second International Spanish Documentary
Festival) que organiza la Texas State
University-San Marcos, contó con
la participación de tres trabajos del
curso Taller de Documental de la
Facultad de Comunicación a cargo
del profesor Ricardo Vizcarra. Dos de
ellos obtuvieron premios especiales.
El documental Sin valor oficial:
Sarita Colonia, la santa marginal,
realizado por los alumnos María
Cecilia Saba, Judith Armas, Estefanía
Mas, Romina Vera, Lucía Caballero y
Jorge Luis Yrigoyen, fue reconocido
como la “mejor producción original”.
El trabajo detalla el proceso de construcción del mito que envuelve a la
denominada patrona de los reclusos.
Entretanto, el trabajo Igualmente
diferentes, producido por Gabriela
Buendía, Diana Concha, Alexandra
Cometivos y las hermanas Giuliana
y Fiorella Gozalo, destacó por “su
contribución social” al describir el
dilema de la educación de personas
con síndrome de Down frente a la
instrucción regular.
El tercer documental que representó a la Universidad de Lima
fue Con voz y voto, desarrollado
por Érika Montenegro, Guillermo
Torres, Ítalo Cordano, Marco Díaz,
Lino Anchi y Lorena Gutiérrez, que
muestra el drama de los niños trabajadores de la calle.
Cabe señalar que Lino Anchi,
además de talentoso documentalista, es fotógrafo de la revista Nexos.
En total participaron 15 documentales de diferentes universidades de
América Latina.
Voces propias. Jóvenes tenores de la Universidad de Lima compartieron su talento con estudiantes de otras casas de estudio.
E
l coro de la Universidad de Lima, junto a agrupaciones corales de la Universidad Alas Peruanas y del grupo Canticum Novum, presentó el
pasado 27 de abril la performance Viva Lírica Viva
IV, Amigos por siempre, bajo la dirección del maestro
Israel Olaya Flórez, exdirector del Coro Nacional del
Perú en el 2009 y ahora responsable del taller de coro
de nuestra casa de estudios. El acto se llevó a cabo en
el auditorio central.
Iniciaron el recital los estudiantes de la Universidad
de Lima Brian Cieza y Alan Muñoz, jóvenes tenores y
estudiantes de la carrera de Ingeniería, quienes mostraron absoluta serenidad en el escenario. Al final de la
cita, todos los coristas interpretaron el tema Amigos por
siempre, pieza musical que clausuró los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.
Del Facebook y el Twitter a las urnas
E
l 28 de abril, bajo la coordinación de la profesora Alejandra
Jáuregui, se llevó a cabo el primer Intermedio del semestre y cuyo
tema fue: Del mitin al Twitter, La política 2.0 en la campaña electoral 2011.
La cita congregó a expertos en el tema
comunicacional como Fabián Vallas,
Alfonso Baella Herrera, Julio César
Mateus y Marco Sifuentes, bajo la
moderación del profesor de la Facultad
de Comunicación Giancarlo Carbone.
En el encuentro se debatieron y
se compartieron ideas sobre la gran
influencia que tienen actualmente
redes sociales como Facebook y Twitter en la decisión del voto electoral,
frente a la segunda vuelta del próximo
5 de junio que servirá para elegir al
E
UL/Piero Yuncaccallo
Primer Intermedio abordó nuevas tecnologías y elecciones.
UL/Hugo A lejos
Estímulo. Alumnos de la Universidad de Lima celebran con los organizadores del festival.
Nuevos rumbos. Ponentes comentaron el uso de la web para hacer política.
nuevo presidente del país.
El Intermedio, realizado con el
apoyo de la Cátedra Unesco, contó
con la presencia de decenas de alumnos y docentes de la Universidad de
Lima.
Al son
de
Eloy
loy Jáuregui, docente de
la Facultad de Comunicación, ensayó una nueva
faceta: director de orquesta salsera y literaria, cuya batuta se
convirtió en pluma y los compases fueron marcados con su picardía. Todo ello en su nuevo libro
llamado Pa’ bravo yo, historia de
la salsa en el Perú, presentado el
17 de marzo en la cebichería Mi
Barrunto de La Victoria, con
un público que parecía corear
cada palabra suya, como si fuera
el mismísimo Héctor Lavoe.
Comentaron la publicación el
salsero Enrique Vigil Taboada y
el doctor Rigoberto Villalta. La
primera edición, bajo el sello de la
editorial Mesa Redonda, se agotó
en pocas semanas y ya hay planes
para una segunda impresión. No
es un libro escrito para leer, sino
para bailar. Éxitos.
UL/A rchivo
Brilla el
canto lírico
universitario
Jueves, 23 de junio
Intermedio: Animación digital en
el Perú. Sala Ventana Indiscreta
[11:00 am]
Jueves, 7 de julio
Intermedio: De los Petroaudios
a los Wikileaks. Sala Ventana
Indiscreta [11:00 am]
IDIC aprobó 37 nuevos
proyectos de investigación
U de Lima busca contribuir al desarrollo nacional.
E
l Instituto de Investigación Científica (IDIC) de
la Universidad de Lima
aprobó 37 nuevos proyectos de
investigación que en el 2011 serán
desarrollados por profesores de las
escuelas de Humanidades, Ingeniería y Negocios. Los proyectos
seleccionados se caracterizan por
estar enfocados a la búsqueda de
soluciones a diversos problemas
nacionales, por lo que sus resultados serán sistematizados y difundidos a la opinión pública.
Uno de los proyectos se denomina Tecnología digital en la educación pública: Caso del programa
One Laptop per Child en el Perú
que será dirigido por Ana María
Cano, docente de la Facultad de
Comunicación, quien buscará evaluar los cambios culturales, económicos y políticos provocados por
las tecnologías de la información
y de la comunicación en diferentes
provincias del país.
También se encuentra el proyecto de Miguel Cordano, profesor de la Facultad de Economía,
cuyo tema de investigación es el
siguiente: “Diseño del programa
ma comstudio.
Concurso Corto de Boleto
14 al 16 de junio.
Producción y realización
de cortos.
Lo Mejor del Marketing
2011 en el Zum
Expertos nacionales compartieron
experiencias exitosas.
E
l pasado 3 y 4 de mayo, en el
Zum de la Universidad de
Lima, se realizó la edición
número 14 del seminario de publicidad Lo Mejor del Marketing 2011, con
el siguiente tema central: “Marketing
Trends… ¿Están cambiando los valores, creencias y actitudes de los consumidores?”. La cita buscó enseñar a los
participantes a deducir y adelantarse a
las tendencias de las características no
tangibles de los consumidores.
Desde sus inicios, la característica
principal del seminario fue mostrar las
experiencias de éxito de los más importantes “marketeros” del medio peruano,
quienes comparten sus estrategias y tácticas de mercadotecnia, tanto en empresas nacionales como internacionales.
de desarrollo productivo y competitividad regional”. El objetivo
es identificar emprendimientos
innovadores orientados al mercado global en cinco regiones
del Perú.
Cabe señalar que hay dos
investigaciones del área de
periodismo que culminarán en
el presente año y cuyos responsables son docentes de la Facultad de Comunicación:
Ética de la comunicación periodística de
José Perla Anaya
y Análisis metodológico y ético
de diez casos de
investigación
periodística
en el Per ú
a c argo de
Orazio
Potestá.
Foco de atención. El
Instituto de Investigación Científica (IDIC)
de la Universidad de
Lima es dirigido por la
doctora Teresa Quiroz.
UL/A rchivo
UL/Hugo A lejos
El primer día presentó como
ponentes a Juan Carlos Ramos,
country manager de Kantar, quien
se refirió a los nuevos marketing
insights, junto a Eduardo Catter,
gerente comercial y de marketing de
Direct TV, especialista que abordó las
tendencias de diversión y entretenimiento. Y cerrando la jornada estuvo
Carlos Velasco, gerente general de
Nestlé Perú, quien detalló sus secretos acerca de cómo llegar a ser una
empresa global de éxito.
Otros conferencistas f ueron
Augusto Dalmau, director de Le
Cordon Bleu Perú, la viceministra de
Turismo, Mara Seminario, junto a
Janina de las Casas, experta en tendencias y preferencias en cosméticos.
Una buena
ventana
Grandes obras del cine para la
comunidad universitaria.
L
a sala Ventana Indiscreta inició la proyección de películas en el semestre con un eje
temático muy actual: “Candidatos,
elecciones y presidentes en el cine”.
La temporada duró del 4 al 10 de
abril, semana previa a la primera
vuelta electoral.
Entre otras, alumnos y docentes
pudieron disfrutar de cintas como
El joven señor Lincoln (dirigida por
John Ford en 1939) y la conocida
JFK del controvertido Oliver Stone,
filmada en 1991.
Isaac Chacho León, profesor de
Historia y Estética del Cine, es el responsable de confeccionar las listas
de películas que se proyectan cada
semana, teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional.
Por ejemplo, luego de la muerte de
Elizabeth Taylor, la Ventana Indiscreta desarrolló un ciclo en homenaje a la actriz, quien protagonizó en
1963 la película Cleopatra. Además,
del 25 al 29 de abril se proyectaron
las principales obras del director
Woody Allen.
Premio al esfuerzo. Martha tiene 22 años y entrena varias horas al día. Desea ganar más premios.
¡Tenemos campeona
mundial de marinera!
Dos alumnas de la Facultad de Comunicación
brillaron en festival de Trujillo.
F
ue belleza y elegancia lo que hizo brillar a
la alumna de la Facultad de Comunicación Martha Wong y a su pareja de baile
Luis García Merino, quienes conquistaron el
último 30 de enero el Primer Campeonato
Mundial de Marinera celebrado en la plaza de
toros de Trujillo y frente a 20 mil emocionados
espectadores, entre ellos muchos artistas, intelectuales y turistas.
Luego de cinco días de competencia, el
jurado y el público otorgaron a ambos el
Pañuelo de Oro, premio conquistado con
talento, garbo y coquetería, emblemas del
famoso baile norteño.
El logro de Martha y Luis se dio en el LI
Concurso Nacional de Marinera, celebrado
desde 1960, luego de competir con más de mil
parejas de los cinco continentes.
También brilló Matilde Mannucci Goicochea, también estudiante de la Facultad de
Comunicación, quien fue coronada reina del
festival.
Diva mundial. La sala Ventana Indiscreta mostró a Elizabeth Taylor en el filme
Cleopatra, uno de sus roles más celebrados.
22
Deporte
La primera del Mono
Raúl Mono Orlandini, hijo del recordado corredor Raúl Orlandini, es el
campeón actual de Caminos del Inca.
La fecha en Argentina será su primera
y única participación en el Rally Mundial del 2011.
ORLANDINI Y FUCHS: RIVALIDAD EN COMBUSTIÓN
TÚ
COMERÁS
MI
POLVO
La clásica y visible rivalidad
del automovilismo nacional
entre Nicolás Fuchs y Raúl
Orlandini se trasladará al circuito
internacional, específicamente a
la sexta fecha del Rally Mundial
que se correrá en Argentina desde
el 25 de mayo. Existe mucha
expectativa por lo que ambos
puedan hacer, pero, sobre todo,
por ver quién es superior.
Escribe Mario Bolívar
Fotos Andrés Lino
L
as miradas se entrecruzan, ambos
están sentados en
sus autos, pero el
sinuoso camino que
tienen por delante parece ser lo
de menos antes de la largada. Hay
que demostrar quién es el que
manda, quién dejará el nombre
del país arriba. Se da la orden de
la partida, las llantas patinan por
un segundo y rompen las leyes de
la física antes de empujar los bólidos de casi tonelada y media de
peso hacia delante, en línea recta,
segundos antes de que afloren las
curvas. Ahora todo está en sus
manos, en sus pies, en sus ojos y
en sus oídos. Comienza la carrera
peruana en el Rally Mundial.
Tanto Fuchs como Orlandini
han tenido debilidad por los fie-
rros y la velocidad desde muy
pequeños. Fueron sus padres
quienes directa o indirectamente los introdujeron en este
mundo. En el caso de Nicolás,
su papá le compró una moto de
cross para que pudieran hacer
deporte juntos, mientras que
Raúl es parte de una familia
de pilotos, tanto así que corre
karts desde los 10 años. Desde
su niñez cosecharon triunfos y
hoy no se cansan de ganarlo todo
a nivel nacional, pero esta vez
enfrentan otra realidad.
Nicolás está inscrito en siete
fechas del mundial y le fue muy
bien en Suecia, país en el que
hace tres meses obtuvo el tercer
lugar en la categoría de Producción. Sin embargo, tiene los pies
sobre la tierra: “Disfruto un año
de reconocimientos, pero no hay
que emocionarse por los triunfos
de las primeras fechas, ya que eso
no va suceder en todas las carreras”, comenta. Entretanto, esta
será la primera y única fecha que
corra el popular Mono Orlandini
en el campeonato mundial, hecho
que pone más combustible a la
carrera.
Ambos conducen el mismo
modelo de auto, el casi imbatible
Mitsubishi Evo 9, lo que agudiza
la competencia entre ambos:
todos quieren saber quién puede
domar mejor a esa bestia de metal.
QUE GANE EL PERÚ
La rivalidad de ambos pilotos
dentro de la pista está más que
clara. “Somos uno contra el otro
cuando corremos y la gente sabe
que es un duelo ya anticipado. Y
bueno, es divertido. Siempre la
idea es que nazcan mejores pilotos
y que el ambiente sea más competitivo”, opina el Mono. Todo sea
por el bien de la carrera. Ambos
concuerdan en que mientras
se respeten las reglas, no habrá
inconvenientes.
Finalmente, cuando se compite en el extranjero, no solamente
es el propio nombre lo que vale,
sino que dejar a la patria por todo
lo alto, en las nubes, es la mayor
gratificación que un deportista
puede sentir. “Me siento muy
bien cuando veo a la gente que
me sigue en Facebook, muchos
apasionados no duermen para ver
las carreras online”, afirma Fuchs.
Y es obvio que muchos fanáticos
de los fierros estarán en tierras
gauchas apoyando a nuestros
pilotos y disfrutando de la magia
de aquellos que ya se han consagrado, como el francés Sebastian
Loeb.
EL VALOR DEL RALLY
En el mundo del automovilismo
existen muchas categorías de
competencia, pero dentro de
todas, el rally debe ser la más
complicada. No solamente porque se corre en un circuito silvestre y muchas veces en condiciones
naturales disímiles, por ejemplo,
bajo la lluvia, sobre la nieve o el
barro, sino porque el piloto y el
copiloto, además de inteligencia,
requieren estabilidad mental y
una gran intuición para saber en
qué partes acelerar y en cuáles ser
más cauteloso, dificultades que
Heredero de la rutas
12PAS S
Juan
Carlos
García
opinión
La magia
del Mago
el dato
13
son las fechas que se
correrán en la edición
2011 del Rally Mundial,
en cuatro continentes:
América, Europa, África y
Asia. Nicolás Fuchs y sus
auspiciadores invertirán
más de un millón de
dólares para participar en
siete carreras.
ni la Fórmula 1 ni ninguna otra
categoría exige.
Además, conocer el terreno
en el que se corre se vuelve más
difícil. Los primes (carreras) van
cambiando año tras año y los
pilotos apenas tienen la oportunidad de hacer un recorrido de
prueba para hacer la hoja de ruta
que será vital para la competencia final. Ninguno de los dos, ni
Orlandini ni Fuchs, planea dejar
de correr rally en mucho tiempo.
Sin embargo, no descartan incursionar en otras categorías o subcategorías.
Nuestros talentos compiten
en la de categoría de Producción,
específicamente en la N4. ¿Qué
significa eso? Nicolás responde:
“Existen tres categorías de Producción: N2, N3 y N4. Toda la
categoría N se compone de autos
estándar. Puedes acudir a cualquier concesionario, compras
el auto, le pones seguridad y lo
corres, nada más. Las demás categorías acogen autos prototípicos,
mucho más caros, pues hay que
diseñarlos. Además tienen piezas
que no son las de un auto normal”.
ESTRELLAS Y ESTRELLADOS
En las pistas, los accidentes son
riesgos latentes y muchas veces
no solamente comprometen a los
autos, sino que también dejan
gravemente heridos a los pilotos.
El Mono recuerda haber tenido
al menos siete accidentes graves.
Por su parte, Fuchs dice haberse
roto las costillas, las clavículas y
los hombros en más de un ocasión. Y ni qué decir de los autos
que quedan inservibles. Todo
parece ser inevitable, pese a que
se toman muchas medidas de
seguridad para evitar percances.
La vestimenta de un piloto debe
ser completamente antifuego, al
igual que los guantes, las medias,
las zapatillas y el protector cervical.
Ya sea llegando a toda velocidad a la meta o terminando la
carrera con dos llantas, el amor
al deporte y los deseos de superación están por encima de todo. Es
la primera vez que nuestros pilotos compiten en el Rally Mundial, pero la meta está mucho
más allá. Tener un peruano
campeón mundial suena cada
vez más cercano porque los autos
pueden tener límites, pero un
corazón ganador no.
El mercado internacional
se ha agitado últimamente
con probables movidas de
futbolistas peruanos, con
cifras antes impensadas
para nuestra realidad. Los
pases más sonados son los
de Jefferson Farfán, Juan
Vargas y André Carrillo,
que suman varios millones de euros.
Hace unos años, el valor
del pase de un suplente
argentino −Hernán Crespo− superaba la cotización
de los 11 titulares de Perú.
Definitivamente, los tiempos han cambiado para el
bien de nuestro fútbol.
Esta explosión millonaria ha coincidido con la
etapa de Sergio Markarián
al frente de la selección
nacional. ¿Será acaso que
su magia ya comenzó a
surgir efecto? Todos conocemos su capacidad como
entrenador, demostrada
cuando fue campeón con
Universitario y Cristal,
además de subcampeón
de la Libertadores y como
estratega de Paraguay.
Su presunta inestabilidad emocional ha quedado sin piso. Trabajar
para una Federación cuyo
presidente genera hartos
anticuerpos ya es un acto
cuasi heroico. Además, ha
sido capaz de soportar la
presión de la prensa, que
un día pide que castiguen
de por vida a Farfán y
poco después clama perdón y ruega que juegue
la Copa América 2011,
porque es el único jugador “diferente”. Y ahora
que lo perdonó, algunos
se rasgan las vestiduras y
critican la decisión.
El técnico ha empezado
con buen pie su labor:
logró unir a los diferentes
actores del espectáculo y
tiene abundante crédito.
El boom de pases internacionales de nuestros
jugadores es un indicio de
que algo está cambiando.
Coincidencia o no, la magia de Markarián ya está
entre nosotros. Suerte,
don Sergio.
UL/Jenny L i
Nicolás Fuchs es cuatro veces campeón nacional
de Rally, conduce un Mitsubishi Evo 9 y ha sido
nombrado por el propio Ramón Ferreyros como
su sucesor. Participará en todas las fechas del circuito 2011.
1
2
Detrás de
cámaras
Durante tres meses, nuestros fotógrafos,
con la orientación del editor gráfico Jaime
Rázuri, asistieron a casi 30 coberturas
para brindarle a las revistas Nexos y
Anexo la fuerza visual que hoy tienen.
Esta página es un reconocimiento a ellos.
4
3
6
7
8
5
Hugo Alejos [1, 4, 6 y 8]
Andrés Lino [2]
Óscar Pacussich [3]
Sofía Álvarez [5]
Oliver Lecca [7]
DEMOCRACIA
Año 6 | Nº 16 | mayo-junio 2011 | www.ulima.edu.pe
PERÚ
INFORME
nexo
✜ Los vacíos
políticos y
sociales que
nos llevan a una
dictadura cada
10 años.
Ilustración: Valter Arica
✜ La receta de
Julio Cotler:
aplicar la teoría de
la “redistribución”
para fortalecer la
democracia.
informe
DEMOCRACIA
PERUANA
¿Es fuerte nuestra democracia? ¿Estamos en riesgo de caer en otra dictadura? Ocho comicios
presidenciales desde 1980, decenas de candidatos y cinco presidentes. ¿Qué falta para consolidarla?
CARRUSEL QUE
SUBE Y BAJA
A
03
Escribe
Álvaro Arce
Foto
Oliver Lecca
Una ojeada a la historia repu-
blicana del Perú, desde 1821 hasta hoy, revela la
cifra de 32 dictaduras, entre civiles y militares,
que nos han gobernado. En promedio, cada
régimen duró alrededor de dos años, encaramándose como el más añoso el liderado por
Augusto B. Leguía, que se prolongó de 1919
a 1930.
Desde 1980, el Perú se ha podido otorgar
el gusto de realizar en forma continua numerosos procesos electorales que han propiciado
la elección de cuatro presidentes por medio
de comicios populares: Fernando Belaúnde y
Alejandro Toledo en una oportunidad, Alan
García en dos ocasiones y Alberto Fujimori
en tres.
A ello se suma Valentín Paniagua, presidente transitorio elegido por el Congreso,
luego de la dimisión de Alberto Fujimori en
el 2000.
Sin embargo, el récord se ennegrece con
el tercer nombramiento de Fujimori como
jefe de Estado, obtenido ese mismo año bajo
acusaciones de fraude electoral, ocho años
después de haber perpetrado el autogolpe del
5 de abril de 1992, acción requerida en el Plan
Verde, documento elaborado por militares
para ejecutar cambios estructurales en los sectores políticos, económicos y sociales del país.
Para ello, se dice que el ingeniero de ojos
rasgados debía quedarse 30 años en el poder,
pero acabó al renunciar por fax desde Japón,
luego de ser acorralado por los escándalos políticos de su régimen. Ahora yace en prisión,
condenado a 25 años por violaciones contra
los derechos humanos.
Aún con ese precedente a cuestas, la realidad peruana se encuentra lejana a las de África
y el Medio Oriente, cuya mayoría de países
padecen regímenes longevos y con autócratas
que llevan varias décadas en el poder.
Sin ir muy lejos, los historiadores tienen
dificultades para ponerse de acuerdo sobre la
cantidad de presidentes y golpes de Estado que
ha tenido Bolivia desde 1825, año de su fundación. El periodista Martin Sivak, autor del libro
Jefazo: retrato íntimo de Evo Morales, señala
que una prueba de la escabrosa vida política
del país altiplánico es el nombre que lleva la
casa del presidente: Palacio Quemado, debido
a que muchas revueltas han acabado con dicho
edificio ardiendo en llamas.
Pero así como la larga inactividad de una
placa tectónica puede ser indicio de un posible
terremoto, en el Perú los 31 años de democracia
que han transcurrido desde 1980, sumados a la
fragilidad de nuestro sistema político, motivan
la aparición de una amenaza autoritaria en
cada justa electoral. Cabe preguntarse cuántos
presidentes más vamos a poder escoger por
esa vía. O en otras palabras, cuándo podría
agotarse el crédito de nuestra democracia.
Una de las razones que vuelve endeble a
la democracia peruana es la consabida crisis de los partidos políticos. Más allá de ser
un ejercicio político endógeno, la creación y
el afianzamiento de esos grupos aseguran la
representatividad de los múltiples flujos de
opinión que existen en un país con muchas
culturas y coloraciones de piel como el nuestro.
Los casos más resaltantes son el Partido
Popular Cristiano (PPC) y el Apra. Siendo las
agrupaciones políticas con mayor vigencia y
tradición, ambas han sufrido últimamente no
pocos golpes que han mellado su solidez institucional. Luego de la derrota de Lourdes Flores
en las pasadas elecciones municipales, el PPC
ha tenido que recurrir a una alianza estratégica
con otros grupos para sobrellevar con decoro
los comicios presidenciales del presente año.
Por su parte, el partido de la estrella no fue
Archivo Histórico El Comercio
informe
capaz de presentar un candidato propio, mientras que una serie de líos internos espantaron a
Mercedes Aráoz, la figura independiente que
aceptó ser candidata presidencial, luego de ser
anunciada como la salvadora.
Con los partidos políticos más tradicionales e importantes jugando un papel secundario, habiendo además otros grupos operando
como simples plataformas que se activan solamente en épocas electorales, el analista político Víctor Andrés Ponce señala que “por ese
motivo, la representación política en el Perú
se hace alrededor de personas. Los electores
definen su voto en base a los humores, simpatías y rechazos que producen los candidatos”.
La desorganización de los partidos políticos, además, robustece una serie de poderes
fácticos como la Iglesia, el Ejército y las fuerzas
empresariales, fenómeno que actualmente
ocurre en el país.
Mercado de pugnas
Santiago Pedraglio, columnista de Perú.21,
está convencido de que la vulnerabilidad de la
democracia peruana, en gran medida, radica
en que se encuentra asentada sobre el amplio
consenso que hay en torno al actual programa
económico, aquel que aún no ha aliviado la
pobreza.
Si bien el Perú es uno de los países que más
ha crecido en la región durante los últimos
10 años, el presidente Alan García casi llega
al 62% de desaprobación, lo que dice mucho
acerca de cómo es percibido el Estado y las
instituciones del Ejecutivo entre la población.
Ni hablar del calamitoso desprestigio de otros
órganos como el Congreso y el Poder Judicial,
por mencionar los dos más emblemáticos.
De acuerdo al Latinobarómetro del 2008,
estudio de opinión pública aplicado en 18
países de América Latina, el Perú ocupa el
segundo lugar, detrás de República Dominicana, en la lista de países cuyos habitantes
tienen la sensación de ser gobernados por
unos pocos grupos empresariales. Al mismo
tiempo, es el tercer país en Sudamérica dispuesto a sacrificar un gobierno democrático
por uno dictatorial si a cambio se resuelven los
problemas económicos. En el ránking general,
el Perú ocupa el puesto nueve en ese rubro.
El primer chino. En
octubre de 1968, el
general del Ejército
Juan Velasco
Alvarado encabezó
un golpe de Estado
sui géneris por
su orientación
socialista que
derrocó a Fernando
Belaúnde.
Desde esa perspectiva, Ponce añade que
no es de sorprender que “un candidato que
pregona un cambio del actual modelo económico tenga fuertes posibilidades de alcanzar
la presidencia”.
Desde el punto de vista del sociólogo y
docente de la Universidad de Lima Javier Protzel, una característica del electorado peruano
es que no sabe muy bien a quién elegir. Dicha
desorientación, comenta, no es ocasionada
únicamente por un problema cognitivo. En su
opinión, se debe en parte a que la misma experiencia social del votante se encuentra “desconectada de lo que son los proyectos políticos y
más cercana a las cosas que tienen que ver con
el poder simbólico y colectivo de su entorno”.
05
Disolver, disolver.
El 5 de abril de
1992, Alberto
Fujimori y la
cúpula militar de
ese entonces
ejecutaron el
último golpe de
Estado del siglo 20
en el Perú. El cierre
del parlamento
y el control de
los medios de
comunicación
caracterizaron
ese episodio que
tiñó de verde la
conciencia de
muchos políticos,
periodistas y
ciudadanos.
UL/Lino Anchi
Es decir, actúan más preocupados en lo suyo y
no en el bienestar general.
Las causas de ese fenómeno, afirma, se
remontan a los momentos finales de la década
de los ochenta, como corolario del proceso
de descomposición del tejido social vivido en
el Perú durante el primer mandato de Alan
García.
Pedraglio sostiene una teoría diferente.
Para él, el electorado sí posee un grado de volatilidad y arbitrariedad, pero es mucho menor
de lo que parece. Cuando un votante construye
una fidelidad, lo hace a través de un súper caudillo o de un partido político. En el Perú, esos
mecanismos de lealtad son tan relativos como
escasos. No obstante, Pedraglio sostiene que
esconden algunas dosis de racionalidad: “Hay
cierta constancia en cuanto a determinadas
corrientes de opinión. Por ejemplo, no pasan
de Luis Castañeda a Ollanta Humala, pues
lo lógico es que migren hacia Pedro Pablo
Kuczynski”.
El ex Comandante General de la Marina de
Guerra y magíster en relaciones internacionales Alfredo Palacios Dongo insiste en que la
democracia es el modelo político más viable
para el Perú, aunque señala una serie de imperfecciones a corregir: la ausencia de una oposición articulada, la nula presencia del Estado en
zonas remotas del país y la incorrecta aplicación de políticas públicas, causantes de inestabilidad y conflictos sociales.
Por otro lado, Palacios concuerda con
el general (r) de la Fuerza Aérea del Perú
Alberto Schroth Mier, quien afirma que
bajo ninguna circunstancia está justificado
el ascenso de las Fuerzas Armadas al poder y
que su intervención en la política debe reducirse a cero.
Ambos confiesan que nunca abordaron
directamente el tema de la democracia en sus
años de formación en las escuelas militares. Y
si bien el currículo no la contemplaba dentro
de sus asignaturas, sí tocaron asuntos relacionados con ella, específicamente sobre los derechos humanos, materia que fue implementada
en las aulas castrenses después de la guerra
contra el terrorismo.
UL/Hugo Alejos
Escuelas militares en deuda
Debilidad
histórica. Los
analistas Alfredo
Palacios Dongo
(arriba) y Javier
Protzel (abajo)
reprochan a los
políticos haber
quebrado la ligazón
que debería existir
entre pueblo y
Estado.
Palacios Dongo es claro: “En las
Fuerzas Armadas no hay un curso
sobre democracia. Ni siquiera se toca
en algún currículo. De política se ve
muy poco”.
Sin embargo, afirman que la definición de democracia es solamente
una y que no difiere de la forma como
ellos la conciben. Asimismo, descartan
que Ollanta Humala refleje la opinión
que los militares tienen sobre el quehacer político y de la visión de hacer
gobierno.
Para Schroth los golpes militares
han carecido de legitimidad por ser
‘regímenes de facto’ en la política.
Palacios Dongo lo secunda y señala
que esas irrupciones siempre han
echado mano del autoritarismo para
gobernar. En ese sentido, hacen hincapié en que la misión de las Fuerzas
Armadas es una: brindar seguridad al
país y proteger sus fronteras.
Lejos de ser un rasgo propio de
los lineamientos castrenses, Protzel
asevera que la tradición autoritaria
“forma parte de nuestra cultura, en la que
todo está jerarquizado”. El funcionamiento
vertical de nuestra sociedad hace que los
más pobres sean los últimos en disfrutar
de la prosperidad. Desafortunadamente, la
democracia no ha logrado revertir la inveterada marginación de la mayoría de peruanos
del acontecer político.
Horizonte verde claro
En cuanto a la posible aparición de una dictadura en el horizonte político local, Ponce
advierte que la historia tiene curvas e intersecciones muy difíciles de predecir, pero que a la
vez marcan tendencias. Una de ellas indica que
si la democracia mantiene su curso a lo largo
de tres elecciones, ya podemos estar hablando
de una consolidación. En esa lógica, las del
presente año son fundamentales. Y como dice
Ponce, el hecho de “evaluar las condiciones y
posibilidades de Ollanta Humala en ese contexto resulta muy dramático”.
De la mano con ese proceso, Ponce opina
que el Perú se está haciendo de un chaleco
antibalas gracias a la paulatina emersión de
una nueva clase media grande y fuerte, con
una conciencia crítica mejor formada, hecho
que será beneficioso para el saneamiento de la
democracia.
Pedraglio, por su parte, considera que el
escenario futuro del país se puede poner algo
crispado. No específicamente por el personaje
que resulte ganador de los comicios presidenciales, sino por el devenir zigzagueante de la economía mundial. El periodista refuerza su idea
con un ejemplo: “Si un presidente, cualquiera
que sea, enfrentara polarizaciones sociales de
izquierda y derecha mientras caen los precios de
los commodities, sean materias primas o activos financieros, eso puede ponerse feo”. Dicho
de otro modo, el clima económico servirá para
medir la evolución del próximo gobierno. Y el
afianzamiento de nuestra democracia.
1960-1969
Si bien las primeras elecciones de la década, en
1962, arrojaron como ganador a Víctor Raúl
Haya de la Torre, fundador del partido aprista,
algo le impidió agitar las banderas. De acuerdo
con las normas vigentes, el ajustado margen
entre él y Fernando Belaúnde, el candidato de
Acción Popular que obtuvo la segunda mayor
cantidad de votos, hicieron que la última palabra recayera en el Congreso.
Luego de casi un mes de idas y venidas, ocurrió lo inminente: un golpe de Estado de las
Fuerzas Armadas, apenas diez días antes de
Fiestas Patrias. Se instaló una Junta Militar,
presidida primero por el general Ricardo Pérez
Godoy y más adelante por su colega Nicolás
Lindley, cuyo mentado propósito era realizar
nuevas elecciones a la brevedad.
Finalmente, estas se realizaron el 9 de junio
de 1963. En esa ocasión, Fernando Belaúnde
prevaleció sobre el líder del partido de la estrella.
Su mandato estuvo marcado por un constante
descontento popular y hechos controversiales
como el escándalo de la ‘Página 11’. Dicho problema fue el detonante de otro zarpazo militar:
el 3 de octubre de 1968, el Comandante General
del Ejército, Juan Velasco Alvarado, puso punto
final al período presidencial de Belaúnde Terry
y dejó en stand-by a la democracia.
1970-1979
Velasco Alvarado impuso un gobierno de
actitud “antioligárquica, humanista y revolucionaria” para emprender supuestos cambios
radicales en la sociedad peruana.
Una serie de medidas arriesgadas fueron
implementadas con ese fin, destacando la tristemente famosa Reforma Agraria. Al mismo
tiempo, el régimen velasquista adquirió el 51%
de las acciones de los medios de comunicación
y confiscó, entre gallos y medianoche, los principales diarios del país.
Pero aquel hombre de pueblo, pero de severo
porte castrense y aparente firmeza, se deshacía
por dentro. La diabetes que padecía hizo que en
1973 sufriera un aneurisma de la aorta abdominal, lo cual obligó a los médicos a amputarle la
pierna derecha.
Confinado en una silla de ruedas, aislado y
con los estragos de la enfermedad, su ímpetu
mostrado en los primeros cinco años de mandato fue enfriándose poco a poco.
Archivo Histórico El Comercio
central
50
AÑOS
DE
RETOS,
GESTAS
Y
CAÍDAS
Una revisión condensada de los personajes que construyeron
y destruyeron la democracia, de los hechos históricos que
la moldearon y la deformaron desde los prodigiosos años
sesenta, los castrenses setenta, los sangrientos ochenta y los
autoritarios noventa, hasta la actualidad.
Escribe Álvaro Arce
S,
AS
AS
06-07
En 1975, un cauteloso Francisco Morales
Bermúdez, en ese entonces ministro de Guerra, sorprendió a propios y extraños cuando
se manifestó contra Velasco Alvarado en la
ciudad de Tacna. El plantón castrense no tuvo
ecos de golpe, pese a que realmente lo fue, pues
dadas las circunstancias, la mayoría lo interpretó como una natural sucesión presidencial.
1980-1989
Antes de la debacle. La cúpula
aprista del primer gobierno
de Alan García profesa su
fervor hacia Haya de la Torre.
Abajo, el presidente Fernando
Belaúnde inaugura un complejo
habitacional y su popular gesto
es captado por la prensa.
Archivo Histórico El Comercio
Las elecciones presidenciales programadas
para el domingo 18 de mayo de 1980, hace 31
años, no solamente significaron el retorno del
poder a la civilidad, sino que hechos violentos en
un poblado de Ayacucho (Chuschi) alertaron de
la existencia de Sendero Luminoso. Fernando
Belaúnde, quien siempre salía ganador en las
segundas oportunidades, se impuso sobre el
candidato aprista Armando Villanueva del
Campo.
Tras un inicio auspicioso, la fragilidad del
modelo liberal-conservador que Belaúnde
implantó para reflotar la economía nacional
se hizo evidente.
De eso se aprovechó el Apra para llevarse
las elecciones de 1985, gracias a su joven candidato estrella, Alan García. No obstante,
debido a sus políticas económicas efectistas
y de corto plazo para paliar la recesión y la
creciente tasa inflacionaria, su elevada popularidad no tardó en desmoronarse como un
castillo de arena. La grave crisis, sumada a la
corrupción, al terrorismo en avance, al populismo desbocado y al intento de estatización
de la banca, terminaron por sepultarlo.
Marcha de
los Cuatro
Suyos. Del 26
al 28 de julio del
2000, miles de
peruanos llegados
de diversas
zonas del país
protagonizaron
una marcha de
protesta que
hizo trastabillar
los planes
reeleccionistas
del régimen
de Fujimori y
Montesinos. Se
contaron al menos
seis muertos.
1990-1999
La sorprendente victoria del ingeniero Alberto
Fujimori en las elecciones del 10 de julio de
1990 sobre el intelectual de fama mundial
Mario Vargas Llosa dio inicio a una década
turbulenta.
Las acciones de Fujimori contradijeron lo
predicado durante su campaña electoral y apenas
pudo aplicó un paquete de reajustes económicos
aún más severos que el temido shock planteado
por el escritor. La fluctuante inflación logró ser
controlada y la economía respiró aliviada después
de mucho tiempo de inestabilidad.
No contar con una mayoría en el Congreso
le impedía concretar algunos de sus proyectos
de perfil autoritario. Fue por eso, arguyen los
La falsa espada.
Luego de ser
presentado ante
la prensa nacional
e internacional,
Abimael Guzmán
improvisó un
violento discurso
que reveló sus
carencias verbales
e ideológicas,
respecto de una
guerra contra el
Estado que pensó
ganar, pero que
finalmente perdió
en manos de la
policía.
fujimoristas, que el domingo 5 de abril de 1992
el presidente Fujimori anunció su resolución
de “disolver” temporalmente el Parlamento
e intervenir otros organismos del Estado, acaparando de esa manera la totalidad del poder.
La clandestinidad era el escenario habitual de una guerra de baja intensidad entre el
Estado y el terrorismo. Aunque la estrategia
conllevó a la captura de los principales cabecillas de Sendero Luminoso, el saldo de vidas
perdidas y daños materiales fue exorbitante.
Fujimori sería enjuiciado y hallado culpable,
años después, por violaciones contra los derechos humanos cometidos bajo su régimen.
En 1995, Fujimori fue reelecto presidente
del Perú, aunque bajo ciertas acusaciones de
fraude electoral. Su segundo gobierno resolvió
exitosamente el secuestro masivo del MRTA en
la residencia del embajador de Japón, pero fue
el destape de la confabulación pergeñada por el
asesor presidencial Vladimiro Montesinos, para
comprar a políticos, funcionarios y medios de
comunicación, el que lo puso en jaque.
2000-2009
Ante las cada vez más punzantes acusaciones de corrupción, Alberto Fujimori, ya en su
tercer gobierno, empezó a borrar los rastros
del delito, concentrándose sobre todo en los
‘vladivideos’ que habían sido incautados en
una de las propiedades de Montesinos. Hostigado por la prensa, huyó al Japón y desde ahí
presentó su carta de renuncia vía fax el 19 de
noviembre del 2000.
Tras la dimisión de Fujimori y de sus vicepresidentes, el Congreso declaró la vacancia de
la presidencia de la República y eligió a Valentín Paniagua para que asumiera el gobierno
transitorio.
Los mandatos de los dos últimos presidentes del Perú, Alejandro Toledo y Alan García
Pérez, han coincidido en aspectos positivos y
negativos. Por un lado, ambos han respetado
el piloto automático con el que se conduce el
laureado modelo económico y garantizado el
sistema democrático. Sin embargo, se han visto
manchados con escándalos de corrupción, líos
personales y el desinterés por hacer que el ‘chorreo’ económico llegue a todos los rincones del
país. Algo que debería ser prioridad en la agenda
de quien tome las riendas del Perú en la presente
década.
“Los peruanos
están hartos de
la democracia”
Julio Cotler nos recibió con amable suspicacia en su
oficina de Jesús María. Las imágenes y objetos que
decoran su espacio construyen un respetuoso crisol de
nuestra diversidad cultural, pero también revelan las
desigualdades que padece el Perú. Siendo uno de los
analistas más respetados de la política y de la sociología
nacional, se desempeña como investigador principal
del Instituto de Estudios Peruanos. Para esta entrevista,
no dudó en resumir las históricas falencias de nuestra
democracia en dos palabras: “redistribución social”.
Entrevista Alex Ruesta
Foto Sofía Álvarez
Cotler
se sienta. Lleva puesto un
polo azul que contrasta con su cabello plateado. Tiene el gesto de aquel que espera
una confrontación verbal. Pronto cavilará
y devolverá frases tan distintivas como un
tablero de ajedrez.
¿En qué se apoya nuestra democracia hoy?
Las bases de la democracia en el Perú son
muy precarias. En nuestro país no existe
una fuerte tradición democrática. A diferencia de otros países que tienen 60 años
de democracia, en nuestro país ocurre
un golpe de Estado por década. Desde el
Camino de
libertad. Fernando
Belaúnde, entonces
candidato a la
presidencia en 1962,
apareció en Time
y se hizo conocido
como un joven
demócrata que
se enfrentó a un
curtido Víctor Raúl
Haya de la Torre.
momento en el que se carece de una larga
tradición democrática, las instituciones
tienen una legitimidad muy feble, lo que
genera un círculo vicioso: frente a cada
situación de dificultad, la gente considera
que hay que echar al régimen a la basura.
Pero en los últimos años ha habido
cambios positivos en nuestra democracia…
En el Perú no existe un motor adecuado
para la democracia. Por un lado, los peruanos están hartos de la democracia, pero
quieren libertad para expresarse, organizarse y vivir su vida como quieren. El gran
problema que dificulta la afirmación de la
democracia es la increíble desigualdad en
todo orden de cosas en el país. Se supone
que todos somos iguales, pero no somos
iguales.
En la realidad, la percepción que la gente
tiene de la desigualdad nos confunde. Ese es
uno de los grandes retos que tiene la democracia en el Perú: si es que todos los peruanos
se sienten con el mismo grado de derechos
frente a un policía o un juez. Eso de que hay
ciudadanos de primera, segunda o tercera
condición va en contra de la democracia.
Sin embargo, en los últimos años hay una
creciente conciencia de que la gente es y debe
ser igual. Entonces eso es lo positivo.
Leguía y Montesinos:
tiranos que acabaron
en prisión
Augusto Bernardino Leguía (Chiclayo, Lambayeque,
1867) ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones:
entre 1908 y 1912 y de 1919 a 1930. Su segundo mandato se inició con el derrocamiento del entonces presidente constitucional José Pardo y Barreda, iniciando un
periodo oligárquico y dictatorial que los historiadores
denominaron el ‘Oncenio’. Allí derogó la Constitución
de 1860 y disolvió el Congreso, cuya mayoría le era
adversa. Después de setenta años, ambos hechos permitieron a los analistas políticos y sociales comparar su
régimen con el de Alberto Fujimori. Murió en prisión
en 1932, luego de ser derrocado por una junta militar.
Vladimiro Montesinos no fue presidente del Perú,
pero es considerado por Julio Cotler como un dictador
que operó detrás del poder que representaba Alberto
Fujimori. Espía en contra del Ejército, abogado de narcotraficantes, traficante de armas y violador de los
derechos humanos, actualmente purga prisión en la
Base Naval del Callao, junto a alguien que ambicionó
llegar al poder para gobernar con el terror: Abimael
Guzmán Reynoso.
09
que existe en Irán se percatará de que nadie
los controla, por lo que hacen lo que se les
antoja. Si mira a otros lados, observará que
hay sociedades que controlan más al que
tiene el poder y que no permitirán que haga
lo que le venga en gana. El señor Alan García tramita sus decretos de urgencia para
hacer sus 30 proyectos y la opinión pública
y la oposición lo ‘para en seco’ para pedirle
que no siga con eso.
Nuestra democracia está en un
lento proceso de maduración…
Está avanzado. Que tiene miles de defectos, por supuesto. La democracia, como
dijo Mario Vargas Llosa, es imperfecta por
naturaleza, pero tiene mecanismos para
mejorar, no para llegar a la perfección, pero
sí para salvar los problemas que se vayan
presentando en el camino.
El fantasma del dictador
¿Cuáles son nuestros valores democráticos?
Cada vez más la gente participa en lugares
de reunión muy similares y la distinción es
saber quién tiene o no la plata para entrar.
Claro que todavía hay discriminación
racial, pero eso existe en sitios muy limitados. Cada vez más la gente se siente igual
y va a pelear por iguales derechos. Se tiene
que hacer que el Poder Judicial funcione, al
igual que la policía. Usted coge el periódico
y se entera de la cantidad de críticas que hay
permanentemente: que el juez es un borracho y un ladrón. Y que el policía los estafó.
Eso significa que somos una sociedad en
Sociedad
mafiosa. Fujimori
y Montesinos
presentan el Plan
Siberia, que buscó
en el 2000 ocultar
el tráfico de armas
a las FARC. Abajo, el
dictador Augusto
B. Leguía también
fue perennizado en
1930 por Time.
la que hay fiscalización. Las palabras fundamentales son transparencia y rendición
de cuentas.
¿No hay una contradicción entre lo
malo que vemos constantemente
en los periódicos y las expectativas
democráticas de la población?
Esas son las luchas, esas son las tensiones.
El policía será más cauto. El juez va tener
que cuidarse más porque sabe que hay
sistemas de fiscalización en el poder. La
democracia, en última instancia, es el control social sobre el poder. Entonces, cuando
nos encontramos con un gobierno oligárquico como el de Muamar el Gadafi o el
¿Podría ser duradera nuestra democracia?
Hasta ahora sí.
¿Y en qué medida estamos en riesgo
de que pueda ocurrir una dictadura?
En la medida en que los intereses fácticos
se sientan amenazados. Hay gente que está
con pánico por el señor Ollanta Humala.
Ya Alan García dijo que si hay un peligro en
la continuidad de la democracia, él estaba
dispuesto a promover un golpe de Estado.
¿Cómo se puede explicar la figura
de Ollanta Humala en el escenario
político?
En la redistribución social, entendida como
la búsqueda de igualdades en diversos niveles. Pero hay muchas cuestiones: Humala
tiene la cara peruana, es militar, es joven y
es un sujeto que ha desarrollado toda una
ideología nacionalista.
Si se parte del hecho de que un
45% de peruanos apoyó las candidaturas de Ollanta Humala y de
Keiko Fujimori en esta primera
vuelta, podríamos concluir que
el Perú tiene una cultura política
autoritaria...
La imagen que tienen ambos es de redistribución: Ollanta Humala posee la imagen
10
entrevista
Cuando estalla
la crisis. Los
peruanos han
aprendido a
relacionar las
fortalezas o
debilidades de la
democracia con
la pobreza que
sufren diariamente.
A mayores
necesidades sin
satisfacer, mayores
críticas caerán
sobre el sistema
actual. En nuestro
país, el 34.8%
de peruanos se
mantiene en la
extrema pobreza,
de acuerdo con
cifras del INEI.
UL/Hugo Alejos
del que hará la redistribución nacional y
social. Y Keiko es pura clientela. Ella me
va a regalar kilos de azúcar, como lo hacía
su papá.
¿Tenemos la tendencia de regresar a
la mano dura?
Por eso es que digo que el problema central del Perú es la desigualdad. Y frente a la
desigualdad, se tienen diferentes alternativas redistributivas. Por ejemplo, Pedro
Pablo Kuczynski dice que el mercado lo
resolverá todo. Keiko afirma que arreglará
el problema porque regalará un poco de
alimentos, mientras que Ollanta propone una redistribución después de que
el Estado tenga la capacidad de cobrar impuestos
a la gente rica. Aquí hay
un problema de desigualdad. Y la desigualdad trae
consigo diversos modos
de cómo resolverla.
Demócratas y
dictadores del
Perú
¿Cuál ha sido el perfil
del dictador en el
Perú, históricamente?
El militar. Uno que se asocia con banqueros, terratenientes, empresarios y
abogados de las empresas.
¿Cuál fue el peor dictador que ha tenido
el Perú?
Aunque en la sombra,
Vladimiro Montesinos.
Ladrón, asesino y cínico.
Y además supo clientelizar a las masas populares.
Él y Augusto Bernardino
Leguía han sido los dictadores más inteligentes que ha tenido el Perú.
¿Y el presidente más demócrata?
Dos: Fernando Belaúnde y Alejandro
Toledo. Con Toledo no hubo problemas con
la democracia, por eso es que lo vapulearon.
¿Las características de la sociedad
peruana han ayudado a conformar
45
%
se redujo la pobreza
extrema en Brasil,
entre el 2003 y
el 2009, bajo el
gobierno de Lula
Da Silva.
el perfil de nuestros dictadores?
¿Hay correspondencia?
Es que la gente quiere orden, pero al mismo
tiempo quiere que le construyan escuelas
y que le brinden libertades para moverse,
hablar y protestar.
The Economist señala que han existido democracias largas y sólidas en
Costa Rica y en Uruguay. ¿Por qué
en el Perú no hemos podido llegar a
ese nivel?
¿Y cuáles son los países más igualitarios y
democráticos de América Latina? Costa
Rica y Uruguay. Ahí existe un Estado que
redistribuye una educación generalizada,
electricidad y agua. El
Perú es el país que tiene
la peor distribución de
agua potable en América
Latina, estando incluso
por debajo de Bolivia.
Mientras tanto, los ricos
tienen piscinas llenas de
agua. La gente de San Juan
de Lurigancho paga tres
veces más por agua que
la gente de Asia. ¿Quién
subsidia a quién?
Entonces… ¿Qué es lo
que se debe resolver
inmediatamente en
nuestra democracia?
Se tiene que resolver el
problema de la desigualdad, para que la gente
confíe en las instituciones. Cuando hablan del
antisistema… ¿Por qué la
población va defender el
sistema? ¿Le da empleo?
¿Le brinda suf icientes
ingresos? ¿Le otorga educación? ¿Salud? ¿Carreteras? No. Entonces,
eso lo aprovecha un demagogo que dice que
todo es malo y que va a resolver personalmente esos problemas.
Sensación de precariedad
¿Cuál es el riesgo para la democracia de tener instituciones febles?
En el Perú, el grado de criminalidad es diez
veces menor que en Colombia, Venezuela
y Brasil. Sin embargo, la gente considera
que aquí hay cuatro veces más criminalidad que en México. ¿Entonces la gente está
loca? Los países más inseguros en América
Latina son Venezuela, Brasil, Colombia
y México. ¿Y por qué los peruanos están
aterrados? ¿Por qué pensamos que nos van
a matar? Pues porque hay una percepción
de precariedad institucional muy fuerte.
Y si no se brindan pruebas de que las instituciones sirven para algo, la democracia
se desprestigia.
Si hay esa debilidad en nuestras instituciones… ¿Desde qué condiciones
se forma nuestra democracia?
La democracia no se asienta aún en nuestro país. Se necesita tiempo para que las
instituciones funcionen de verdad. El
reto es lograr que las instituciones atiendan a todos por igual, sobre todo a los que
menos tienen. ¿Por qué Lula Da Silva salió
del gobierno con el 80% de aprobación
popular? Pues porque se dedicó a combatir
directamente la pobreza. Existen 20 millones de brasileños que han tenido empleo
formal y con ingresos aceptables. Entonces,
la gente apoya la democracia en Brasil.
También debería haber una pedagogía política en bien de la democracia…
La pedagogía política es la manera como
uno se comporta. La pedagogía es ese
entrenamiento cotidiano con las instituciones y observar cómo éstas mejoran. Si
es que no observamos que las instituciones
y sus representantes se optimizan, siempre
nos van a discursear. Pero si estamos en
el colegio, en la universidad o en la casa,
motivando discusiones, hablando, convenciendo o informando, entonces la gente
desarrollará sus prácticas democráticas.
L a entonación de C otler es uniforme ,
incluso h asta en l a últim a fr ase de l a
entrevista .
Sin embargo, el final del diá-
logo se anuncia con una pausa estancada y
un clarísimo movimiento de mano.
demasiado por hacer.
Queda
10
La Página11
11
Por Eloy Jáuregui (*)
Entre los tamales y los chicharrones
De cómo la democracia peruana premió otra vez en ‘primera vuelta’ a un candidato
‘antisistema’ y los antecedentes registrados en 1989 y 1990, con Ricardo Belmont y
Alberto Fujimori, respectivamente.
(*) Es profesor de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Lima.
Conversaba
con un asesor del
candidato Ollanta Humala, y ante su preocupación por las encuestas, me pedía una sugerencia para que Ollanta Humala se diferencie
de los otros postulantes el mismo domingo de
las elecciones. “Que no tome desayuno y los
madrugue”, le respondí. Parece que me hizo
caso. Contra la costumbre de la cobertura
periodística hacia los desayunos pantagruélicos y domingueros de los viejos candidatos de la
política peruana, Humala abrió la puerta de su
casa a las seis de la mañana. Vestía un atuendo
‘gamarrista’. Polo viejo, bermudas cortadas de
un jean marca chancho, zapatillas de su época
de etnocacerista y medias con hueco. Saludó a
los pocos periodistas resaqueados que madrugaron de mala gana a la espera del desayuno, y
al estilo Forrest Gump de los barrios pobres,
emprendió a correr a trote largo como cuando
era soldado en Madre Mía.
Yosman Valverde, periodista de Canal N
que transmitía en directo, intentó entrevistarlo
a la carrera. Inútil. El tranco largo y marcial
del militar lo dejó con la lengua afuera a pocos
metros de iniciada la marcha. Desde las primera horas del domingo 10 de abril, Humala
les había sacado amplia ventaja a sus opositores
y horas más tarde se confirmaría su supremacía
en el voto a nivel nacional. El resto fue más de lo
mismo: los Fujimori, Kuczynski, los Toledo y los
Castañeda desayunaron chicharrones, tamales
jugos y hasta un ‘calentado’. Ellos estaban seguros de que esa imagen de felicidad familiar se
reflejaría más tarde en la urnas, pero no fue así.
Culifruncidos y arañados, llorosos y arrepentidos, aquel nefasto domingo explicaron
a sus adláteres las causas de su fracaso.
Nadie les creyó.
¿Pero qué había pasado esa
semana en la que estaban prohibidas las encuestas? En mi columna
del sábado 26 de febrero titulada
Marketing & ‘los marcas’ sostuve
LOS FINALISTAS
Ollanta Humala
postuló por
primera vez a la
presidencia en el
2006. Nació en 1962
y es el segundo de
siete hermanos. Su
padre, Isaac, fue
militante comunista
y fundador de
una ideología
cuestionada por
su radicalismo: el
“etnocacerismo”.
Ollanta significa
en quechua “el
guerrero que todo
lo mira”.
Keiko Fujimori
(1976) es
administradora
de negocios de
la Universidad de
Boston. Asumió
el liderazgo del
fujimorismo en
el Perú luego
de la renuncia
de su padre a la
presidencia. Fue
investigada por
el no aclarado
financiamiento
de sus estudios
universitarios en
Estados Unidos.
que en el Perú más del 50% de electores decide
su voto en la cola. Y explicaba además que esta
campaña (como siempre) tuvo tres etapas.
La primera acababa de concluir y retrataba
al elector bien informado. Toledo era de lejos
el primero por su coherencia y su oferta política razonable. Sobre la segunda etapa, decía:
“Comienza mañana domingo y llega hasta un
día antes de las elecciones: el enmierdamiento
generalizado. Repito, en eso los fujimontesinistas son magistrales”. Y hoy lo padecemos todos.
Finalmente, explicaba que la tercera fase
era la que ocurre 24 horas antes de sufragar,
llamada ‘el orgasmo inesperado’. Aquel que
padecen más del 50% de los peruanos.
Hugo Neira había escrito (el 24 de marzo
de este año) que a falta de política, hoy tenemos
hasta dos outsiders y que esta es la peor campaña electoral de la historia. ¿Dos outsiders?,
pregunto. Según Neira –y no sin razón– el outsider es el candidato que está fuera del juego
(lejos del sistema de partidos) o el que entra
proponiendo reglas distintas.
Agrego dos ejemplos: Belmont (1989) para la
alcaldía de Lima y Fujimori (1990) para suceder
al peor García. Bien. Los outsiders de hogaño,
para Neira, son Kuczynski y Humala. Ahí está
el detalle, Cantinflas dixit: ni Kuczynski y ni
Humala pueden ser outsider. Analizaremos
al primero.
Kuczynski es un estegosaurio de la tramoya
política. Ya en 1968 era gerente del BCR –cierto,
un tecnócrata de 30 años— que cometió su
primera fechoría política propia del traidorlobbista al permitir que la International Petroleum Company, nacionalizada por Velasco, se
lleve ilegalmente US$105 millones de dólares.
Luego fugó a Estados Unidos, se casó con Jane
Casey Hugues, hija de un hombre fuerte de la
CIA, hasta que en 1982, al nombrársele presidente del First Boston International, debió
renunciar a su nacionalidad peruana y adoptar
la norteamericana.
Luego operó en la especulación financiera y
es hoy un alto funcionario del FMI y el Banco
Mundial. Cierto, nada de eso figura en su hoja
de vida.
Solamente con esos antecedentes de mercachifle del gran capital sería lo que afirma
Neira: un outsider. Pero no. Kuczynski tenía un
prontuario político desde el día que brotó Sendero Luminoso en 1980, porque con Belaúnde
diseñó políticas de Estado para defendernos
de los ‘abigeos’ y encubrir hechos en lo que es
experto: el lobbismo que obedece a la única
patria que ama. Así se ‘vendió’ en el Perú como
experto ministro de Economía y hasta llegó a
ser Premier. Ergo, así, no puede ser un outsider.
Finalmente pregunto: ¿por qué los jóvenes
votarían por este apóstata del Perú? Oiga. Los
jóvenes ni son tontos ni son iguales. Entonces…
¿Qué ofrecía Kuczynski? La negación de todo
lo que dijo Michel de Montaigne de la política:
la ética de la justicia, del honor y de la responsabilidad. Eso, democracia y “el esplendor de
la libertad”.
Hoy, felizmente, ya conocemos aquello
que ya sabíamos desde que Atahualpa jodió
a Huáscar. A los peruanos, lo que con pasión
nos une, nos diferencia. Por eso y aquello es
que vivo feliz en esta columna del suplemento
Anexo, porque lo único que me prohibió su
director era hablar mal de un equipo en donde
jugó Lolo Fernández, Toto Terry y probablemente –si hubiese nacido de día– mi maestro
Fernando Tuesta.
Termino. Para el peruano, peor es no escoger dónde nacer ni qué cara tener. Lo suyo solamente es el uso de la democracia. Para sacarte
cacha, imberbe. Y para que este país cambie.
La segunda vuelta se resolverá en Lurigancho. Y el PPkeiko, como lo aseguré, llorará a
mares. Así, verá un Perú con otra posibilidad
para ser feliz. Y aunque misios, siendo peruanos,
sabremos que les dimos de su medicina a esos
que nos mataron por el virus del bolsillo.
nexo
[Julio Cotler,
suplemento
Anexo]
[Hugo Chávez,
30 de marzo]
Yo les digo que
estoy con Fujimori.
Me comprometo a
encabezar la lucha
por la libertad de
Alberto Fujimori.
[Candidata Keiko
Fujimori, campaña
del 2011]
En las Fuerzas Armadas
no hay un curso sobre
democracia. Ni siquiera se
toca en algún currículo.
De política se ve muy
poco. [Vicealmirante (r) Alfredo
Palacios Dongo, suplemento
Anexo]
No iría jamás a un sitio en donde se junten
víctimas con victimarios. Si tuviera un pariente
ahí, sacaría su nombre porque es una afrenta.
[Martha Chávez, electa parlamentaria fujimorista, 11 de abril]
PATIOTRASERO
Ilustración: Valter Arica
En nuestro
país no existe
una fuerte
tradición
democrática.
A diferencia
de otros
lugares que
tienen 60
años de
democracia,
en el Perú
ocurre un
golpe de
Estado por
década.
A Ollanta sí
lo conozco.
Hemos
conversado
en varias
ocasiones.
Creo que
fue un buen
soldado
peruano.

Documentos relacionados