fondo para el desarrollo de los pueblos indigenas de america

Transcripción

fondo para el desarrollo de los pueblos indigenas de america
FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
SECRETARIA TECNICA
FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO
1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 Fecha de recepción
1.2 Número de recepción
1.3 Código del Proyecto
1.4 Nombre de Proyecto
Conservación y Gestión Comunitaria de la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni
2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
2.1 Nombre de la Organización
1. Alianza Sustentabilidad Ecológica y Justicia Social (ALIANZAVERDE)
2. Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH)
2.2 Fecha de Creación ALIANZAVERDE (Resolución N° 45-88 FITH (Resolución N° 46-88)
2.3 Comunidad
Krausirpi
2.4 Provincia
La Moskitia
1
2.5 Departamento
Gracias a Dios
2.5 Pueblo Indígena Beneficiaria
Pueblo Tawahka
2.7 Cantidad de Beneficiarios
3,709
Comunidades
Grupo Étnico
Kururia
Kuhmaku
Parawas
Parawasito
Kamakasna
Tabacón
Kungkungwas
Yapuwas
Krautara
Krausirpi
Panzana
Pimienta
Buenavista
Arenas Blancas
Nva. Esperanza
Tukrun
Kurhpa
Awastingni
Municipios
Catacamas
Catacamas
Culmí
Culmí
Culmí
Culmí
Culmí
Culmí
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Wampusirpi
Ladinos
Ladinos
Tawahka / Lad
Tawahka / Lad
Tawahka / Lad
Ladinos
Tawahka / Lad
Tawahkas
Tawahkas
Tawahka / Mis
Ladino / Taw
Miskitu / Lad
Ladino / Mis
Ladino / Mis
Miskitu / Taw
Miskitu
Miskitu
Miskitu / Lad
TOTALES:
2.8 Cantidad de Mujeres
1,857
Hombres
Población
Mujeres
Total
6
10
20
20
18
33
10
41
36
172
23
55
7
9
13
83
109
11
8
44
57
50
51
41
30
111
72
472
63
165
20
25
37
271
295
40
10
50
60
44
36
45
33
106
87
456
65
167
18
28
39
257
317
39
18
94
117
94
87
86
63
217
159
928
128
332
38
53
76
528
612
79
676
1,852
1,857
3,709
Nº Familias
2.9 Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida
Los Tawahkas son uno de los pueblos indígenas más pequeños de mesoamérica, viven
en condiciones difíciles en la cuenca media del río patuca y se han visto beneficiados
hasta ahora por la relativa tranquilidad que les ha deparado su aislamiento y la
abundancia de recursos naturales en su territorio. Conviven en un entorno ecológico de
bosque tropical húmedo de gran biodiversidad. Los Tawahkas son los habitantes
originarios de lo que hoy conocemos como La Moskitia, y se encuentran relacionados con
los twahka, los ulwa y los panamaka de nicaragua, cuyas lenguas pertenecen el grupo
misumalpa de la familia macro–chibcha.
2
3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE
3.1 Nombre
Pablo Gabriel
3.2 Ap. Paterno Brown Somarriba
3.3 Cargo
Presidente de ALIANZAVERDE
3.4 Dirección
Barrio La Concordia, Calle Morelos, Casa # 1764
3.5 Ciudad
Tegucigalpa, MDC
3.6 País
HONDURAS
3.7 Casilla
PO Box 4245
3.8 Telef.
(504) 2213 9863
3.9 Fax
(504) 2213 9863
3.10 Cel.
(504) 8939 8370
3.11 Email.
[email protected]
[email protected]
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
4.1 Antecedentes
La Reserva de Biosfera Tawahka Asangni (RBTA) se encuentra en una etapa crítica con
respecto al manejo de los recursos naturales. En más de un siglo de explotación de los
recursos naturales del área, especialmente el recurso bosque (maderas de color), que es el
rubro que ocupa un lugar especial entre los generadores de divisas al país; y por las
potencialidades que este recurso ofrece a futuro y que es la mayor fortaleza del área, no se ha
logrado consolidar un sector comunitario indígena suficientemente fuerte, para impulsar un
desarrollo genuino asociado con la conservación.
3
Aún con la presencia de más de 40 años tanto de la Administración Forestal del Estado AFECOHDEFOR ahora el Instituto de Conservación Forestal (ICF), como instituciones
representantes y responsables directas, en representación del estado, para facilitar y normar
procesos de manejo y conservación de los recursos naturales, no se ha podido ejercer acciones
adecuadas para frenar el tráfico ilegal de madera, el avance de la frontera agrícola, así como la
búsqueda de soluciones para el manejo efectivo de los recursos naturales de la RBTA, y de
esta manera contribuir al desarrollo sostenible del área.
Todos los sistemas de producción actual están caracterizados por los elementos propios del
sistema extractivista que son: Abundancia de recursos-mantenimiento de la base productivadeclive de los mismos en el tiempo.
Al ritmo actual de degradación la desaparición de los recursos, en una generación, por decir un
máximo de 25 años plazo, la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni, ya no constituirá una
opción de desarrollo socioeconómico y las repercusiones ambientales adversas de su
destrucción; perturbaran la producción agropecuaria, provocará la extinción de especies de
flora y fauna, reducirá considerablemente la actividad sociocultural indígena, dificultará el
abastecimiento de agua para el consumo humano, el impacto de la amenazas naturales serán
inimaginables y la infraestructura construida estará seriamente amenazada; de ello se puede
deducir lo que estará pasando con la población indígena Tawahka.
El momento actual es decisivo, ya que la zona está entrando en una nueva fase de planificación
y desarrollo por los propios moradores del área, basado en un sistema económico, cuya estricta
aplicación tiene fuertes limitantes para fomentar el desarrollo sostenible de los recursos
renovables, y el presente Proyecto, se plantea como una herramienta orientadora para desafiar
lo antes expuesto, respondiendo a las inquietudes y preocupaciones propias del Pueblo
Tawahka, que busca garantizar una vida digna a sus generaciones futuras.
Infiriendo que en Honduras, al igual que muchos países en vías de desarrollo, las políticas de
manejo de los recursos son muy débiles, porque es una actividad política, lo cual ha contribuido
al deterioro de los recursos naturales en general. Aún con la ganancia significativa dejada a un
pequeño sector beneficiado, muy pocas veces se ha estimulado la participación comunitaria
indígena como sujetos importantes en los procesos de manejo y conservación de las áreas
protegidas.
Para romper el ciclo planteado, si existe la voluntad de hacerlo, se necesita aprovechar al
máximo lo positivo de los valores emergentes que aparecen en la sociedad de hoy en la
Reserva de Biosfera Tawahka, particularmente en la implementación del concepto de desarrollo
sostenible; la reorientación de la cooperación internacional; la promoción de mayor participación
comunitaria, incluyendo ONGs y Proyectos; la descentralización municipal; integración e
inclusión; las consideraciones ambientales y una mayor concientización y responsabilidad de la
sociedad en general.
4
Para asegurar y mejorar la capacidad local para la implementación del presente PROYECTO y su
seguimiento en los procesos de manejo y conservación de la RBTA, se propone la integración y
consolidación del Comité MAB de la Biosfera Tawahka Asangni (CMAB-RBTA) con genuina
participación de todos los actores presentes en el área, las comunidades indígenas y ladinas,
organizaciones sociales y productivas comunales; y con el acompañamiento permanente de
ALIANZAVERDE que asegure la implementación de las actividades planteadas en esta propuesta.
A la par de lo anterior se espera el aporte posterior de aliados estratégicos y potenciales como
el Proyecto Biocorredor Mesoamericano, Universidad Nacional de Agricultura, CCAD,
Departamento de Biología de la UNAH, Ohio State University, UICN, entre otros, como
enriquecedores del proceso.
Como objetivo de desarrollo del área se definió: Procurar la consolidación de las bases
organizativas sociales y productivas indígenas, para que puedan responder al propósito de
preservar, conservar, aprovechar racionalmente y proteger los diferentes ecosistemas naturales
de la RBTA, bajo principios de manejo sostenible de los recursos naturales garantizando el
bienestar de la población genuina del área y en beneficio del país.
El riesgo en la ejecución del PROYECTO, puede estribar en el desinterés y falta de voluntad
política de parte de los actores para que esto sea posible, así como la profundización de la
crisis política actual que impera en el país. La no implementación de buenas acciones tiene que
ver directamente con la dificultad de los decisores de tomar el riesgo político de efectuar
cambios necesarios en la tenencia de la tierra y distribución de los beneficios económicos entre
los que más derechos tienen sobre ellos que son las comunidades indígenas y campesinas
excluidos históricamente.
El desafío estimulante para los comunitarios y organizaciones sociales del Pueblo Tawahka,
ONGs y proyectos vinculados a la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni, consiste en
demostrar que un verdadero progreso económico es una imposibilidad, si se ignora el
desarrollo sostenible; y de contribuir activamente en proponer alternativas de solución
duraderas que beneficie directamente a los más necesitados.
4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto
La iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano, como un nuevo instrumento de
cooperación regional, fue formalmente avalada por los Jefes de Estado de la región,
reunidos en Panamá el 12 de julio de 1997 en el marco de la XIX Cumbre Presidencial
Centroamericana. La iniciativa se tomó como respuesta a los altos índices de
deforestación (cerca de 400 mil hectáreas al año) en una región donde reside cerca del
ocho por ciento de la biodiversidad mundial conocida, en un área que apenas representa
0,51% de las tierras emergidas del planeta. Allí acordaron promover la construcción del
Corredor, entendido éste como un sistema de ordenamiento territorial compuesto de
áreas naturales bajo regímenes de administración especial, con unas áreas de usos
5
múltiples y otras áreas de interconexión. Este sistema está organizado y consolidado
para brindar un conjunto de bienes y servicios a la sociedad nacional y centroamericana,
proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en el uso
sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida
de los habitantes de la región.
Después de la destrucción de casi todos los bosques de nuestro país, lo único que nos
está quedando, son las reservas de los departamentos de Olancho y Gracias a Dios;
entre estas la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni con 250,662 hectáreas; la cual
constituye junto con la Biosfera Río Plátano y el Parque Nacional Patuca, la mayor
riqueza de biodiversidad de la sección hondureña del Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM). La ambición de dinero, asociada a la falta de educación y
conciencia de la población, sumada a la indiferencia y falta de visión de desarrollo de los
gobiernos nacionales y los gobiernos locales; tiene ahora a esta franja de gran
diversidad de ecosistemas únicos en el mundo, al borde de su destrucción.
La poca presencia en la RBTA por parte del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la
acelerada destrucción de sus bosques por el avance de la frontera agrícola y la falta de
coordinación y capacidades autogestionarias para un desarrollo socioeconómico
sustentable, ha desafiado a la dirigencia indígena del Pueblo Tawahka a través de
organización representativa la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH) y su
ONG ecologista ALIANZAVERDE (bazo técnico de la FITH) en realizar un trabajo
educativo, socio ambiental y político con la población local (hombres y mujeres)
organizándola en estructuras de base comunitarias con una visión ambientalista del
desarrollo humano.
Las sociedades que fortalecen y mejoran la equidad obtienen mejores resultados en los
planos social, económico y político. Para hacerlo es necesario poner en acción planes
para el empoderamiento local, la reducción de la pobreza, la formación de talento
humano, el desarrollo tecnológico, el desarrollo del capital social, la gobernanza
democrática y la estabilidad. Por lo tanto, esto requiere de actuar en el plano local, en las
comunidades más afectadas por la pobreza y la exclusión a fin de desarrollar modelos de
desarrollo económico local basados en los principios de empoderamientos “de abajo
hacia arriba” y, en el plano macro, impulsar políticas que faciliten el desarrollo económico
y un mejoramiento en la calidad de vida de las mismas comunidades. Este proyecto se
centra principalmente en: i) Fortalecer y visibilizar la lucha del Pueblo Tawahka por la
defensa y conservación de la Biosfera Tawahka Asangni; ii) Establecer en consenso con
los pobladores de la Biosfera Tawahka Asangni las normas agroecológicas necesarias;
iii) Socializar y validar con las comunidades en nuevo Plan General de Manejo de la BTA;
y iv) Elaborar una nueva propuesta de Comanejo de la Biosfera Tawahka Asangni desde
la perspectiva e interés del Pueblo Tawahka.
6
Otra premisa central del proyecto es que los retos comunes del desarrollo económico
local/comunitario existen en toda la región y que en diversos contextos locales se han
desarrollado distintas capacidades y experiencias que pueden ser transferidas dentro de
la región, a fin de reforzar las respuestas en el plano local y colectivamente. Por
consiguiente, el proyecto buscará reunir conocimientos y experiencias de distintos tipos
de actores en el campo del manejo y desarrollo local, comprometidos con el liderazgo
basado en las comunidades con diferentes necesidades, competencias e idiosincrasia.
El asentamiento del Pueblo Tawahka (cuenca media del río Patuca) ha sido una de las
zonas más aisladas del territorio nacional, principalmente debido a la carencia de una red
vial que conecte estos territorios con el resto del país. Este aspecto ha repercutido en el
intercambio de productos a nivel comercial, lo que ha imposibilitado la fortaleza de una
economía de mercado y el consecuente crecimiento económico de dichas comunidades.
Por otro lado, la ineficacia de las instituciones a nivel gubernamental y privado, crea un
vacío en el acompañamiento real a las comunidades en la búsqueda de soluciones a sus
problemas. En realidad lo que se da en esta zona es, que en vez de pobreza, son
necesidades insatisfechas y falta de voluntad política para apoyar por parte del Estado a
los pueblos indígenas hacia su desarrollo, a partir del potencial de la gran biodiversidad
con que cuentan en sus territorios.
El Estado de Honduras ha creado varios instrumentos legales, orientados a regular la
actividad humana en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales, dichos
instrumentos proponen normativas para el aprovechamiento, la vigilancia, el control,
aplicación de las medidas disciplinarias, todas ellas encaminadas a la protección y
conservación del medio ambiente, el velar por su implementación le corresponde a
instituciones como: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA, Instituto de
Conservación Forestal ICF, Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, Municipalidades,
las Comunidades, y La Policía Nacional.
•
•
•
Entre los instrumentos legales nacionales que justifica el Proyecto, son los siguientes:
Ley de Municipalidades decreto No. 134-90; y sus reformas, referente al aspecto de conservación se
tipifican en el artículo No. 14. Y el Acuerdo No. 018-93 Reglamento a la Ley de Municipalidades.
Ley General del Ambiente decreto 104-93; como un mecanismo para protección del ambiente y uso
racional de los recursos naturales. Con esta ley se crea la Secretaria de Recursos Naturales SERNA y
sus diferentes dependencias.
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; se aprobó mediante Decreto No. 98-2007 por el
Congreso Nacional, y entró en vigencia plena el 16 de marzo de 2008. Consta de 211 artículos y del 21
al 28 de esta ley, manda a la creación, conformación y funciones de los Consejos Consultivos, con el fin
de garantizar jurídicamente el nuevo rol y la participación plena de las comunidades en la protección y
aprovechamiento de los recursos naturales.
Entre los Convenios Internacionales tenemos:
•
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES);
suscrito en Washington DC el tres de marzo de 1973 y ratificado por la Junta Militar de Gobierno, en
Consejo de Ministros mediante Decreto No. 771 en Junio de 1968 y publicado en la Diario Oficial La
Gaceta el 24 de septiembre de 1979.
7
•
•
•
•
•
•
Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y sus Anexos y del Protocolo de Montreal;
suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987 y aprobado por el Congreso Nacional mediante
Decreto 73-93 el 4 de mayo de 1993 y publicado en la Gaceta el 21 de agosto de 1993.
Convenio sobre Diversidad Biológica; firmado en Río de Janeiro, Brasil, el 05 de junio de 1992 y
aprobado por el Congreso Nacional mediante Decreto No. 30-95 de febrero de 1995 y publicado en la
Gaceta en junio de 1995.
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; firmado el 9 de enero de 1992 y
ratificado por el Congreso Nacional mediante Decreto No. 26-95 del 28 de febrero de 1995.
Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de las Áreas Silvestres Prioritarias en
América Central; suscrito en Guatemala en agosto de 1992 y ratificado por el Congreso Nacional
mediante decreto 183-91.
Convenio No. 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; ratificado
por el Congreso Nacional mediante Decreto No. 26-94 del 30 de julio de 1994.
Declaración de la Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas; aprobado por la
Asamblea General de la ONU en septiembre de 2007.
A pesar de todas estas leyes e instituciones claramente responsables, estas resultan
Contradictorias, Incompletas y Carente de un análisis de base (Gerardo Zara, PDBL1991). Por lo cual los problemas ambientales y la calidad de vida de la población
indígena, siguen agravándose y estos esfuerzos no han sido suficientes. La aplicación
parcial de la ley es un problema de la humanidad y en el caso de la Reserva de Biosfera
Tawahka Asangni ocurre lo mismo, verdaderamente este es uno de los factores más
fuertes para la destrucción de los recursos naturales, el cual es incentivado por la apatía
de las instituciones con el deber de imponerla y las comunidades que asumen aptitudes
negativas y conformistas.
4.3 Objetivo (s)
General:
Procurar la consolidación de las bases organizativas sociales y productivas indígenas,
para que puedan responder al propósito de preservar, conservar, aprovechar
racionalmente y proteger los diferentes ecosistemas naturales de la Biosfera Tawahka
Asangni, bajo principios de manejo sostenible de los recursos naturales para el bienestar
de la población genuina del área y en beneficio del país.
Específico:
1) Fortalecer y visibilizar la lucha del Pueblo Tawahka por la defensa y conservación de
la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni y su hábitat funcional.
2) Lograr la firma de un nuevo Convenio de Comanejo de la Biosfera Tawahka Asangni
para el período 2015-2020 desde la perspectiva e interés del Pueblo Tawahka.
3) Alcanzar consenso con los pobladores de la Biosfera Tawahka Asangni de una
Normativa Agroecológica que responda a las necesidades de desarrollo de las
8
comunidades.
4) Socializar y validar con la dirigencia de las comunidades el nuevo Plan de Manejo
General de la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni 2015-2025.
4.4. Resultados a alcanzar cuantificados
R/1.1 El Pueblo Tawahka es actor clave en la nueva política de manejo y gestión de la
Reserva de Biosfera Tawahka Asangni
R/2.1 Alcanzado la firma del Convenio de Comanejo de la Reserva de Biosfera
Tawahka Asangni entre FITH/ALIANZAVERDE y el ICF.
R/3.1 Normas agroecológicas establecida y aplicado por productores indígenas en las
comunidades de la RBTA.
R/4.1 Comunidades Tawahkas involucradas de forma activa en la gestión del Plan de
Manejo de la RBTA.
4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados
1.1.1. Elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de ALIANZAVERDE.
1.1.2. Elaborar los Estatutos de los Consejos de Desarrollo Comunitario (CDC) de la
FITH.
1.1.3. Alcanzar la firma de un Convenio de Colaboración Mutua entre la FITH y la
ACOCODE.
1.1.4. Conformar el Comité MaB de la Biosfera Tawahka Asangni (CMaB-BTA)
integrado por diversos actores sociales a nivel nacional.
1.1.5. Elaborar una agenda de trabajo del CMaB-RBTA.
2.1.1. Elaboración con participación local (Tawahka y ladino) el nuevo Convenio de
Comanejo de la RBTA (periodo 2015-2020).
2.1.2. Socializar el Convenio de Comanejo entre las instituciones responsables y grupos
de sociedad civil interesados.
2.1.3. Validación del Convenio de Comanejo con los comunitarios a través de un taller
(en Krausirpi).
2.1.4. Realizar diversas gestiones a nivel nacional hasta lograr la firma del Convenio de
Comanejo de la RBTA.
2.1.5. Protocolo para la firma del Convenio en un acto público.
3.1.1. Elaborar el documento borrador de normas ecológicas de la RBTA.
3.1.2. Girar invitaciones a los participantes al taller y preparar los documentos de
discusión.
3.1.3. Celebrar el Taller para discutir y armonizar las Normas Agroecológicas de la
RBTA (en Krautara).
3.1.4. Levantar la memoria del taller.
9
3.1.5. Preparar el documento final de las normas agroecológicas de la RBTA y distribuir
a las comunidades.
4.1.1. Brindar capacitación y orientación sobre el rol de las comunidades en la gestión e
implementación del Plan de Manejo de la RBTA.
4.1.2. Celebrar el Taller para socializar y validar con las comunidades los lineamientos y
pasos metodológicos del nuevo Plan de Manejo de la RBTA (en Krausirpi).
4.1.3. Seleccionar y capacitar el equipo de la Macro Zona Indígena que participará en la
gestión permanente del Plan de Manejo de la RBTA.
4.1.4. Acuerdo establecidos sobre la participación de los Tawahkas en todo el proceso
del Plan General de Manejo de la RBTA.
4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto
Indicadores:
Resultado 1.1:
- 1 doc. Estrategia de desarrollo institucional de ALIANZAVERDE elaborado.
- 3 Estatutos de los CDC de Krausirpi, Krautara y Yapuwas están elaborados.
- 1 doc. Convenio de Cooperación Mutua entre FITH y ACOCODE firmado.
- Acta de Conformación del Comité MaB de la RBTA.
- 1 doc. Agenda mínima de trabajo del CMaB-RBTA elaborado.
Resultado 2.1:
- 1 doc. Convenio de Comanejo elaborado.
- 7 comunidades Tawahka conocen previamente la propuesta de Comanejo.
- 1 Taller de validación del Convenio de Comanejo realizada (Krausirpi).
- 5 entidades de gobierno involucrados en el proceso de lograr la firma del comanejo.
- 1 doc. Convenio de Comanejo firmado.
Resultado 3.1:
- 1 taller sobre normas ecológicas realizada.
- 1 doc. de Normas Ecológicas elaborada.
- Normas aplicadas por comunitarios.
- 150 copias de Normas Ecológicas distribuido en las comunidades
Resultado 4.1:
- 5 grupos comunitarios inician proceso de trabajo para la gestión del PdM-RBTA.
- Taller de socialización y validación de instrumentos realizada (Krautara).
- 25 personas seleccionadas y capacitadas en metodologías de PdM.
- 3 Acuerdos firmados entre FITH y otros actores interesados.
10
Medios de Verificación:
Resultado 2.1:
- Documento de estrategia.
- Documento de Estatutos CDC.
- Convenios firmados.
- Actas.
- Informes.
- Liquidaciones.
- Fotos.
Resultado 2.1:
- Documento de Comanejo elaborado.
- Lista de participantes de las 7 comunidades.
- Memoria del taller
- Cartas de apoyo.
- Acto de Firma del convenio.
- Fotos.
Resultado 3.1:
- Documento de Normas Agroecológicas.
- Cartas de invitaciones.
- Memoria del taller.
- Listado de participantes.
- Fotos.
Resultado 4.1:
- Grupos de base y comunidades seleccionadas.
- Memoria del taller.
- Acuerdos firmados.
- Lista personas capacitadas.
- Fotos.
11
4.7 Programación de la ejecución de actividades
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
CALENADIO DE EJECUCIÓN (2015)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
R/1.1: El Pueblo Tawahka es actor clave en la nueva política de manejo y gestión de la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni:
12
Act. 1.1.1. Elaborar un Plan Estratégico de ALIANZAVERDE.
Act. 1.1.2. Elaborar 3 Estatutos de los CDC de la FITH.
Act. 1.1.3. Firma Convenio entre la FITH y la ACOCODE.
Act. 1.1.4. Conformar Comité MaB de la BTA (CMaB-BTA).
Act. 1.1.5. Elaborar una agenda de trabajo del CMaB-BTA.
R/2.1: Alcanzado la firma del Convenio de Comanejo de la Biosfera Tawahka Asangni entre FITH, ALIANZAVERDE y el ICF:
Act. 2.1.1. Elaboración participativa del Convenio de Comanejo.
Act. 2.1.2. Socializar el Convenio instituciones y sociedad civil.
Act. 2.1.3. Validación del Convenio taller en Krausirpi.
Act. 2.1.4. Gestiones para lograr la firma del Convenio (RBTA).
Act. 2.1.5. Protocolo de firma del Convenio en un acto público.
R/3.1: Normas agroecológicas establecida y aplicado por productores indígenas en las comunidades de la BTA:
Act. 3.1.1. Elaborar documento de normas ecológicas de la BTA.
Act. 3.1.2. Invitar a los talleristas y preparar los documentos.
Act. 3.1.3. Celebrar el Taller de Normas Agroecológicas (Yapuwas).
Act. 3.1.4. Levantar la memoria del taller.
Act. 3.1.5. Preparar doc. final de normas agroecológicas y distribuirlas.
R/4.1: Comunidades Tawahkas involucradas de forma activa en la gestión del Plan de Manejo de la RBTA:
Act. 4.1.1. Capacitación sobre rol comunitario en la gestión del PdM de la RBTA.
Act. 4.1.2. Taller validación de lineamientos del PdM de la RBTA (Krautara).
Act. 4.1.3. Seleccionar y capacitar equipo para gestión del PdM de la RBTA.
Act. 4.1.4. Acuerdo de participación Tawahka en la gestión del PdM-RBTA.
12
5. PRESUPUESTO ESTIMADO EN DÓLARES DE ESTADOUNIDENSES
Nº
CATEGORÍAS DE GASTOS
UNIDAD
Costo
x
Unidad
CANTIDAD
TOTAL
(A)
(B)
(C)
(D)
(CxD)
Fondo
Aporte de:
PRODEI/FI
Contraparte
Aporte
AVERDE
1
SERVICIOS PROFECIONALES
1.1
Pago de un Facilitador de Proyecto
Personal
500.00
12 meses
6,000.00
4,500.00
1,500.00
1.2
Pago de una Administradora
Personal
300.00
12 meses
3,600.00
1,800.00
1,800.00
1.3
Pago de un Promotor local
Personal
150.00
12 meses
1,800.00
1.4
Pago de una Secretaria
Personal
200.00
12 meses
2,400.00
1.5
Pago de un Motorista/lanchero
Personal
150.00
12 meses
1,800.00
1,800.00
2,400.00
1,800.00
2
SERVICIOS NO PERSONALES
2.1
Viáticos Facilitador de Proyecto (Gira a La Moskitia)
Viáticos
15.00
150 días
2,250.00
2,250.00
2.2
Taller Formulación Convenio de Comanejo (Krautara)
Taller
Global
1
5,000.00
5,000.00
2.3
Taller Elaboración de Normas Agroecológicas (Krausirpi)
Taller
Global
1
5,000.00
5,000.00
2.4
Taller Socialización y Validación del PdM–RBTA (Yapuwas)
Taller
Global
1
5,000.00
5,000.00
3
MATERIALES Y SUMUNISTROS
3.1
Compra de Computadora Portátil y accesorios
Ordenador
1,300.00
1
1,300.00
1,300.00
3.2
Compra de Aparato de Datashow
Datashow
800.00
3.3
Compra de Carburantes y Aceite 2T
Carburante
5.00
3.4
Alquiler de Pipante (Embarcación cap. 25 personas)
Pipante
600.00
1
600.00
3.6
Alquiler de Motor marino 40 HP
Motor
1,000.00
1
1,000.00
450.00
550.00
4
4.1
4.2
BIENES CAPITALIZABLES
TOTAL SOLICITADO A (PRODEI/FI)
COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Sumatoria Total)
38,050.00
30,000.00
30,000.00
4,150.00
1
300
Contraparte
Aporte local
FITH
800.00
800.00
1,500.00
1,500.00
300.00
300.00
3,900.00
Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución
13
6. MARCO LOGICO:
OBJETIVO DE DESARROLLO: Procurar la consolidación de las bases organizativas sociales y productivas indígenas, para que puedan responder al
propósito de preservar, conservar, aprovechar racionalmente y proteger los diferentes ecosistemas naturales de la Biosfera Tawahka Asangni, bajo
principios de manejo sostenible de los recursos naturales para el bienestar de la población genuina del área y en beneficio del país.
DESCRIPCIÓN
Objetivo 1
Resultado 1.1
Actividades
Valor Agregado
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
INDICADORES (por área de trabajo)
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Fortalecer y visibilizar la lucha del Pueblo
Tawahka por la defensa y conservación de la
Biosfera Tawahka Asangni y su hábitat
funcional.
- 1 doc. Estrategia de desarrollo institucional
de ALIANZAVERDE elaborado.
- Documento de estrategia
- 3 Estatutos de los CDC de Krausirpi, Krautara
- Doc. Estatutos CDC
y Yapuwas están elaborados.
El Pueblo Tawahka es actor clave en la nueva
- Convenios firmados.
- 1 doc. Convenio de Cooperación Mutua
política de manejo y gestión de la Reserva de
- Actas
entre FITH y ACOCODE firmado.
Biosfera Tawahka Asangni.
- Informes.
- Acta de Conformación del Comité MaB de la
- Liquidaciones.
BTA.
- Fotos.
- 1 doc. Agenda mínima de trabajo del CMaBBTA elaborado.
1.1.1. Elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de ALIANZAVERDE.
1.1.2. Elaborar los Estatutos de los 3 Consejos de Desarrollo Comunitario (CDC) de la FITH.
1.1.3. Alcanzar la firma de un Convenio de Colaboración Mutua entre la FITH y la ACOCODE.
1.1.4. Conformar el Comité MaB de la Biosfera Tawahka Asangni (CMaB-BTA) integrado por diversos actores sociales a nivel nacional.
1.1.5. Elaborar una agenda de trabajo del CMaB-BTA.
• Fortalecimiento y desarrollo del tejido social.
• Fortalecimiento de los procesos de legitimidad y gobernabilidad que aspira el pueblo Tawahka.
• Generación de una conciencia crítica de la realidad política del pueblo Tawahka.
• Fomentar el respeto mutuo entre las organizaciones locales y organismos de cooperación presentes en la BTA.
Disposición de comunidades de participar en el proceso.
Se tiene influencia
negativa se sectores que adversan el
proceso.
14
DESCRIPCIÓN
Objetivo 2
Resultado 2.1
Actividades
Valor Agregado
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
INDICADORES (por área de trabajo)
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Lograr la firma de un nuevo Convenio de
Comanejo de la Biosfera Tawahka Asangni
para el período 2015-2020 desde la perspectiva e interés del Pueblo Tawahka.
- Profundización de
- 1 doc. Convenio de Comanejo elaborado.
- Doc. Comanejo elaborado.
la crisis política.
- 7 comunidades Tawahka conocen previa- Lista de participantes de las - Cambio de nuevas
mente la propuesta de Comanejo.
Alcanzado la firma del Convenio de Comanejo
7 comunidades.
autoridades en la
- 1 Taller de validación del Convenio de ComaICF.
de la Biosfera Tawahka Asangni entre FITH,
- Memoria del taller
nejo realizada (Krausirpi).
- Conflictos internos
ALIANZAVERDE y el ICF.
- Cartas de apoyo.
- 5 entidades de gobierno involucrados en el
- Acto de Firma del convenio. entre los actores
proceso de lograr la firma del comanejo.
locales y ONGs.
- Fotos.
- 1 doc. Convenio de Comanejo firmado.
2.1.1. Elaboración con participación local (Tawahka y ladino) el nuevo Convenio de Comanejo de la RBTA (periodo 2012-2017).
2.1.2. Socializar el Convenio de Comanejo entre las instituciones responsables y grupos de sociedad civil interesados.
2.1.3. Validación del Convenio de Comanejo con los comunitarios a través de un taller (en Krausirpi).
2.1.4. Realizar diversas gestiones a nivel nacional hasta lograr la firma del Convenio de Comanejo de la RBTA.
2.1.5. Protocolo para la firma del Convenio en un acto público.
• Dialogo intercultural establecida entre pueblos indígenas, organizaciones campesinas y autoridades del gobierno central.
• Gobierno cumple con los acuerdos internacionales como el Convenio 169 de la OIT, involucrando a los Tawahka el Convenio de Comanejo.
• Contribución al intercambio de experiencias y nuevas alianzas estratégicas para la conservación de la RBTA.
• Contribución a la cultura de la asociatividad y generación de procesos vinculadas a la gestión de la RBTA.
15
DESCRIPCIÓN
Objetivo 3
Resultado 3.1
Actividades
Valor Agregado
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
INDICADORES (por área de trabajo)
Alcanzar consenso con los pobladores de la
Biosfera Tawahka Asangni de una Norma Agro
ecológica que responda a las necesidades de
desarrollo de las comunidades.
Normas agroecológicas establecida y aplicado
por productores indígenas en las comunidades
de la BTA.
-
1 taller sobre normas ecológicas realizada.
1 doc. de Normas Ecológicas elaborada.
Normas aplicadas por comunitarios.
150 copias de Normas Ecológicas distribuido
en las comunidades
-
Doc. Normas Ecológicas.
Cartas de invitaciones.
Memoria del taller.
Listado de participantes.
Fotos.
SUPUESTOS
- Que las comunidades no se apropien
bien del proceso.
- Que las normas no
se implementen x
factores culturales.
3.1.1. Elaborar el documento borrador de normas ecológicas de la BTA.
3.1.2. Girar invitaciones a los participantes al taller y preparar los documentos de discusión.
3.1.3. Celebrar el Taller para discutir y armonizar las Normas Agroecológicas de la BTA (en Yapuwas).
3.1.4. Levantar la memoria del taller.
3.1.5. Preparar el documento final de las normas agroecológicas de la BTA y distribuir a las comunidades.
• Generación de un documento que sirve de base para normar la actividad humana en la BTA.
• Documento de soporte para la gestión del Plan de Manejo de la RBTA (2015-2020).
• Capacitada las personas en legislación ambiental.
16
DESCRIPCIÓN
Objetivo 4
Resultado 4.1
Actividades
Valor Agregado
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
INDICADORES (por área de trabajo)
Socializar y validar con la dirigencia de las
comunidades los lineamientos del nuevo Plan
de Manejo de la Biosfera Tawahka Asangni
2015-2025.
Comunidades Tawahkas involucradas de
forma activa en la gestión del Plan de Manejo
de la RBTA.
- 5 grupos comunitarios inician proceso de
trabajo para gestionar el PdM-RBTA.
- Taller de socialización y validación de
instrumentos realizada (Krautara).
- 25 personas seleccionadas y capacitadas en
metodologías de PdM.
- 3 Acuerdos firmados entre FITH y otros
actores interesados.
-
SUPUESTOS
- Que las campañas
políticas dividan a
Grupos de base y comu- la gente comunitanidades seleccionadas.
ria.
Memoria del taller.
- Que la nueva propuesta de zonificaAcuerdos firmados.
ción no alcance
Lista personas capacitadas.
consenso entre inFotos.
dígenas y ladinos.
4.1.1. Brindar capacitación y orientación sobre el rol de las comunidades en la gestión e implementación del Plan de Manejo de la RBTA.
4.1.2. Celebrar el Taller para socializar y validar con las comunidades los lineamientos y pasos metodológicos del PdM de la RBTA (en Yapuwas).
4.1.3. Seleccionar y capacitar el equipo de la Macro Zona Indígena que participará en la elaboración del PdM de la BTA.
4.1.4. Acuerdo establecidos sobre la participación de los Tawahkas en todo el proceso de gestión del Plan de Manejo de la RBTA.
• Avance en el proceso de gestión del nuevo Plan de Manejo de la RBTA (Periodo 2015-2020)
• Talentos humanos locales con capacidad para apoyar procesos de gestión de la RBTA.
• Acuerdos entre diversos actores en el proceso de gestión de la RBTA.
• Garantizada la participación plena y con equidad de la mujer Tawahka.
17
LUGAR:
Tegucigalpa, MDC., Honduras-
FECHA:
30 de Septiembre de 2014
_______________________________________
PABRLO BROWN SOMARRIBA
FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO
18

Documentos relacionados

reserva del hombre y la biosfera rio platano

reserva del hombre y la biosfera rio platano 3. Delimitaciones tomado del Diario Oficial de Honduras de la Reserva del Hombre y la Biósfera Río Plátano (creada mediante el Decreto 170-97), la Reserva de Biosfera Tawahka-Asangni (Decreto 157-9...

Más detalles