Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el

Transcripción

Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el
58 - Luís Álvarez, Daniela Espinoza, Manuel Prieto
Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el
Estandar SCORM
Luís Álvarez, Daniela Espinoza
Universidad Austral de Chile, Chile
{lalvarez, despinoza}@inf.uach.cl
ABSTRACT
In this paper; the edition, the previsualization, the building
and the visualization in the Learning Management Systems
SIVEDUC of the Universidad Austral de Chile of a contents
package based on the standard SCORM 1.2, is described.
SIVEDUC is based in Dokeos 1.5.
We start presenting the definitions of Learning Objects,
standards and Learning Management Systems, that allow
contents as learning objects, according to SCORM 1.2.
Following the description and analysis of three contents
editors, with the capacity of packing contents under SCORM:
THESIS Professional, Lectora Publisher and ReLOAD, only
the last one is freeware.
The example course "Algebra" is created, formed by a
metadata, an organization and eight resources. Using
ReLOAD Editor, is packed according to standard SCORM
1.2, obtaining the file Algebra.ZIP. Next, the functionalities
of this example are described in the SIVEDUC, visualized in
the choices "View of the Professor" and "View of the
Student". Finally the conclusions are given.
Keywords: Objects of learning, LMS, SCORM®, Contents
Editors.
RESUMEN
En el presente trabajo se describe la edición, previsualizacion,
construcción y finalmente la visualización en el Sistema de
Gestión de Aprendizaje SIVEDUC de la Universidad Austral
de Chile, de un paquete de contenido basado en el estándar
SCORM 1.2
Se comienza presentando las definiciones de Objetos de
Aprendizaje, estándares y Sistemas de Gestión de
Aprendizaje que permiten contenido en forma de objetos
estandarizados de acuerdo a SCORM 1.2. A continuación se
describen y analizan tres editores de contenido, que
empaquetan objetos bajo SCORM que son: THESIS
Professional, Lectora Publisher y ReLOAD, sólo este último
de distribución gratuita.
A modo de ejemplo, se crea el curso “Algebra”, constituido
de una metadata, una organización y ocho recursos, y
utilizando el editor ReLOAD, se empaqueta de acuerdo al
estándar SCORM 1.2, obteniendo un archivo llamado
Algebra.ZIP.
Manuel Prieto
Universidad de Castilla La Mancha, España
[email protected]
A continuación, se describen las funcionalidades de este
ejemplo, en el Sistema de Gestión de Aprendizaje SIVEDUC,
visualizado en la modalidad “Vista del Profesor” y “Vista del
Alumno”. Finalmente se entregan las conclusiones.
Palabras Claves: Objetos de aprendizaje, LMS, SCORM®,
Editores de Contenido.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad muchos profesores desarrollan material en
formato electrónico, sin embargo, este material generalmente
está disponible para los alumnos de una asignatura específica,
por lo tanto para mejorar la usabilidad y disponibilidad se
propone especificarlos como objetos de aprendizaje [10]. Por
otra parte para mejorar la interoperabilidad, es decir, usable
por distintas plataformas de aprendizaje, se requiere que estos
sigan un estándar.
El estándar más utilizado es SCORM8, siendo varios los
Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning
Management System), capaces de utilizar objetos de
aprendizaje bajo este estándar, algunos de código abierto son
Atutor, Dokeos, Moodle e Ilias, este último certificado por la
ADL9.
Para que los objetos de aprendizaje cumplan con el estándar
SCORM, deben ser empaquetados bajo el lenguaje XML10.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
El Paradigma de Orientación a Objetos o POO, actualmente
es el más utilizado, en el área de las ciencias de la
computación. En este paradigma, los datos son representados
como objetos, los cuales tienen atributos y métodos. Por otra
parte en el ámbito de las aplicaciones educativas se ha hecho
necesario contar con un nuevo tipo de datos que se adapte de
mejor manera, al ámbito de la educación lo que ha dado lugar
a los Objetos de Aprendizaje o LO (Learning Object) y que
tienen las mismas características.
La necesidad de disponer de entidades que sirvan al
aprendizaje, no es nueva y fue planteada originalmente en
8
Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Intercambiables o
SCORM (Shareable Content Object Reference Model), http://www.adl.org
9
http://www.adl.org
10
XML :Extensible Markup Language, formato universal para documentos y
datos estructurados en la Web.
Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el Estandar SCORM - 59
1991 por David Merril, cuando en su Teoría de Transacción
Instruccional escribía de la necesidad de tener “Unidades de
Conocimiento”, [9].
Sin embargo, hasta el año 2000, es donde aparecen varios
proyectos entre ellos ARIADNE e IMS los cuales apoyan al
grupo de trabajo, Metadata de Objetos de Aprendizaje o LOM
(Learning Objects Metadata) para obtener en el 2002, el
primer estándar del IEEE (Institute of Electrical and
Electronic Engineers), sobre Objetos de Aprendizaje [8],
donde lo definen como: “cualquier entidad digital o no digital
que se pueda utilizar, reutilizar o referenciar durante el
aprendizaje apoyado por tecnología”.
Por otra parte SCORM divide, la tecnología e-learning en
componentes funcionales. Los dos principales componentes
son:
ƒ Los LMS, antes mencionados, y los
ƒ Objetos de Contenido Compartible o SCOs (Sharable
Content Objects).
Otros autores como David A. Wiley, hace uso de metáforas y
taxonomías para explicar su uso, [10].
Existen además, otros trabajos de los autores donde se
describe una relación específica para los LO entre la metáfora
del LEGO y el Paradigma de Orientación a Objetos y
repositorios de objetos de aprendizaje [4],[5],[6].
EL ESTÁNDAR SCORM DE LA ADL
La iniciativa, Aprendizaje Distribuido Avanzado o ADL
(Advanced Distributed Learning) es un programa del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos y de la
Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca para
desarrollar principios y guías de trabajo necesarias para el
desarrollo y la implementación eficiente, efectiva y en gran
escala, de formación educativa sobre nuevas tecnologías
Web.
ADL nace como una forma de unificar iniciativas anteriores,
pero recogiendo las características más desatacadas de cada
una de ellas, es así como: de IMS recoge la descripción de
cursos en XML, como forma de separar contenidos de
presentación; y de AICC recoge el mecanismo de intercambio
de información mediante una API. Con todo ello establece
una proposición de estándar llamado SCORM.
De esta forma el estándar establece una serie de pasos a
seguir para la implementación detallada de contenidos, que
permita que los sistemas que lo cumplan, puedan intercambiar
contenidos, es decir, logrando interoperabilidad, reusabilidad
y adaptabilidad.
La última versión del estándar es SCORM 2004, la que
básicamente agrega sólo el libro “Secuenciación y
Navegación”, y hace muy pocas diferencias con la versión
anterior SCORM 1.2, donde existe una gran cantidad de LMS
y herramientas que la cumplen. Por esta razón se hará
referencia a la versión SCORM 1.2, donde sus
especificaciones, están organizadas en tres libros.
En la Figura 1, se muestra a grandes rasgos los contenidos de
cada uno de ellos y su origen.
Figura 1. Libros de la Versión 1.2 de SCORM. Fuente [1].(Se
indican los elementos en inglés, para evitar interpretaciones
erróneas de traducción).
Los SCO hacen referencia a objetos de aprendizaje reusables
y estandarizados, los cuales son una combinación de “Asset”
[2]. La Figura 2, muestra un SCO, escrito en Java Script y
compuesto de seis Assets, cada uno de ellos en un formato
distinto (html, txt, jpeg, flash, gif y wav).
Figura 2. Ejemplo de un SCO.
Y por último pero no menos importante, cabe destacar que la
ADL realiza dos acciones, las cuales son, “Certifica” y
“Valida Conforme” SCORM, contenido y LMS.
EL LENGUAJE XML
Los entornos de e-learning actuales se plantean como
sistemas distribuidos, funcionar en línea y con datos que
provienes de sistemas muy heterogéneos e integrarse con
otros entornos. Por otra parte el acceso a estos entornos se
realiza por medio de dispositivos y navegadores diferentes.
Para poder integrar todas estas piezas se hace necesario un
medio universal, neutro en cuanto a la plataforma, que
permita describir, transportar y transformar datos entre los
distintos sistemas distribuidos.
Todas las especificaciones, normas y estándares tecnológicos
actuales usan para este propósito el lenguaje XML. Éste sirve
para describir y transportar por Internet las paginas Web
(HTML). En el ámbito de e-learning es el lenguaje que se usa
para describir prácticamente todo lo que tenga que ver con
60 - Luís Álvarez, Daniela Espinoza, Manuel Prieto
LO, como más adelante se podrá leer sobre el estándar de la
ADL, SCORM.
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE O LMS
Para visualizar LO, empaquetados bajo el estándar SCORM
es necesario contar con un editor o una plataforma de
aprendizaje que lo permita, las más comunes son los LMS.
EDITORES DE CONTENIDO.
Como se dijo anteriormente, para utilizar un LO bajo el
estándar SCORM en un LMS, es necesario su
“empaquetamiento” que consiste en etiquetar el contenido de
tal modo que pueda ser reconocido como tal por el LMS y
permita su carga en el sistema. En el caso de las
especificaciones ADL SCORM e IMS (las más extendidas en
la actualidad) esto se hace describiendo el contenido en un
archivo XML denominado imsmanifest.xml, donde se
referencia todos los recursos que agrupa dicho contenido.
Existen varias herramientas para “empaquetar” contenidos y
una buena opción gratuita y de código abierto es el editor
ReLOAD12 ó (Reusable eLearning Object Authoring &
Delivery), se puede editar, pre-visualizar y empaquetar
contenidos ó sea integrar SCOs, o sea, asegura que el
contenido de los cursos empaquetados son, SCORM 1.2
compatibles.
Figura 3. Modelo Altamente Generalizado de un LMS. Fuente
[1].
Según SCORM, un LMS es un software consistente de un
conjunto de funcionalidades, diseñadas para poner a
disposición, hacer seguimientos, entregar reportes y gestionar
contenidos de aprendizaje, además del progreso e interacción
de los aprendices, también se puede aplicar a un sistema
simple de gestión de cursos o a entornos de distribución
empresarial de alta complejidad. A continuación en la Figura
3, se muestra un modelo generalizado que muestra sus
componentes potenciales o los servicios de un LMS. Cabe
mencionar que el estándar SCORM no especifica la
funcionalidad dentro del LMS.
La Universidad Austral de Chile, utiliza como Sistema de
Gestión de Aprendizaje, el LMS SIVEDUC11 (Sistema
Virtual de EDUCación),ver Figura 4, basado en el LMS de
código abierto Dokeos Versión 1.5. Cabe destacar que éste
LMS permite contenidos IMS 1.1, SCORM 1.2 y SCORM
2004.
En la figura 5, se representa el esquema general de un
empaquetador de contenidos como el editor ReLOAD.
Figura 5. Modelo Generalizado del Editor ReLOAD.
Una alternativa aún más sencilla, pero que no es gratuita, son
las herramientas de autor específica para e-learning, que
ofrecen un entorno completo en el que diseñar los contenidos
no requieren de programación, “empaquetando” de forma
automática los contenidos con ellas creados y generando todo
el código necesario para el seguimiento de la actividad del
alumno sobre el contenido en cualquier LMS compatible,
claro que al no ser gratuitas sólo se permite descargar
versiones de prueba por un tiempo (días) limitado.
Existen varias herramientas de autor, por ejemplo THESIS
Professional13 y Lectora Publisher14, donde el contenido de
estas herramientas es validado conforme SCORM 1.2, por la
ADL,[3].
Así una vez, obtenido el contenido empaquetado, y elegido el
LMS según SCORM, se puede subir este archivo.
A continuación se hará una breve descripción de THESIS
Professional y Lectora Publisher.
Figura 4. Interfaz del SIstema Virtual de EDUCación o
SIVEDUC de la Universidad Austral de Chile.
11 http://www.siveduc.cl
THESIS Professional o THESIS Pro, es también conocido
como Gestor de Objetos de Aprendizaje o LOM (Learning
Object Manager), permite convertir contenido de Producer
2003 y contenido en formato Web a objetos de aprendizaje
conformes al estándar SCORM, además permite usar el
12 http://www.reload.ac.uk
13 https://www.hunterstone.com/thesis.asp
14 http://www.trivantis.com
Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el Estandar SCORM - 61
conjunto de productos de Microsoft Office para crear
contenido conforme SCORM, ó sea crea desde cualquier
fuente HTML contenido conforme SCORM, combina
contenido SCORM desde múltiples fuentes, y crear pruebas
(tests) y evaluaciones, a continuación, en la Figura 6, se
muestran las opciones de un documento Word, con las
opciones que da este editor, para producir contenido SCORM
desde Word.
Como se señaló anteriormente, el empaquetamiento de
contenidos SCORM 1.2, corresponde a la tercera opción, la
cual genera un archivo imsmanifest.xml.
Figura 8. Las Cuatro Opciones para Nuevos Archivos.
Figura 6. Ejemplo del Editor THESIS.
Por otra parte, Lectora Publisher o Editor Lectora, es un
software para crear y publicar contenido SCORM. Es una
herramienta de autoría de contenido, permite la fácil
publicación en HTML, CD-Room, archivo ejecutable,
SCORM y AICC. Además, permite la creación de contenido
adaptado a entornos de dispositivos móviles como teléfonos.
En la Figura 7, se puede ver un ejemplo de la organización
interna de Lectora:
ƒ Un ejemplo de book puede ser ‘Automóviles’
ƒ Un ejemplo de chapter en el book ‘Automóviles’ puede
ser ‘Autos Americanos’
ƒ Un ejemplo de section en el chapter ‘Autos Americanos’
puede ser ‘Chevrolet’
ƒ Un ejemplo de subsection en la section ‘Chevrolet’ puede
ser ’Corvette’
ƒ Un ejemplo de page en la subsection ‘Corvette’ puede
contener ‘Historia de los Corvette’
Figura 7. Ejemplo del Editor Lectora.
El editor de contenido ReLOAD, es también un previsualizador SCORM gratuito y de código abierto,
asegurando de esta manera que el contenido de los cursos
empaquetados sean, conforme a éste estándar. Se puede
instalar en tres sistemas operativos: Windows, Macintosh y
Linux. La versión 2.0.2, en particular puede crear un nuevo
archivo como se ve en la Figura 8, para ello existen cuatro
opciones que son :
1. El archivo ”IMS Metadata”
2. El paquete de contenido IMS.
3. El paquete de contenido SCORM 1.2 de la ADL.
4. El Diseño de Aprendizaje IMS.
Ahora bien, el archivo imsmanifest.xml, cuyo nombre es
obligatorio, y deberá aparecer en la raíz de cualquier paquete
de contenido válido, debe contener en su organización
interna, según el estándar: Metadata, Organizaciones y
Recursos. Las Organizaciones a su vez se pueden organizar
en ítems (Ver Figura 9). Como ejemplo se creó el paquete de
nombre “Álgebra”, para ello se utilizaron ocho recursos, dos
archivos .jpg, dos archivos .xls y cuatro archivos .html, que
está organizado como Módulo 1, dividida en 2 ítems llamados
sesión 1 y sesión 2.
Además se generan automáticamente los siguientes cinco
archivos, que son copias locales del documento del esquemas
de XML al que hacen referencia, adlcp_rootv1p2.xsd,
imscp_rootv1p1p2.xsd,
imsmd_rootv1p2p1.xsd
,
ims_xml.xsd, imsmanifest.xml
Figura 9. Pantalla del Editor ReLOAD con los Componentes del
Paquete Algebra SCORM 1.2
Una vez que el archivo imsmanifest.xml se ha construido,
existe la opción de pre-visualizar la organización o mejor
dicho la interfaz y los recursos, que el aprendiz verá en el
LMS que soporta contenido SCORM al que él tenga acceso,
ver Figura 10.
62 - Luís Álvarez, Daniela Espinoza, Manuel Prieto
Figura 10. Pantalla de Pre-visualización del Paquete Algebra
SCORM 1.2, con el Editor ReLOAD.
UN ARCHIVO .ZIP Y EL LMS SIVEDUC
A través del editor ReLOAD, se puedo construir un curso
llamado Algebra.ZIP, asegurando de esta manera que el
paquete de contenido producido es conforme SCORM 1.2
Una vez creado y pre-visualizado, y elegido el lugar a ser
guardado, se da paso al empaquetamiento en si, en el editor
ReLOAD, como se puede ver en la Figura 11.
Según lo definido en el manual para el profesor del LMS,
Dokeos versión 1.5, una plataforma de e-learning o LMS es el
componente virtual de la educación tradicional, es un
software que permite a los docentes y alumnos las funciones
administrativas y académicas de la capacitación. Los alumnos
y los profesores pueden comunicarse, transferir información,
evaluar y ser evaluados, pagar, registrase, realizar aprendizaje
cooperativo, emplear un chat especializado, cartelera de
mensajes, emite informes y otros servicios [7].
Figura 12. Interfaz en la Modalidad “Vista del profesor”, para el
Paquete Algebra.ZIP
El alumno por su parte puede hacer uso sólo de la opción
“Vista del alumno”, y por lo tanto solamente verá el nombre
del paquete SCORM 1.2 y una descripción del mismo, ver
Figura 13. Para abrirlo, deberá hacer un clic en el nombre del
paquete (Ver Figura 14). En la esquina inferior izquierda se
puede ver una barra de progreso que muestra el porcentaje de
avance del aprendiz, es decir, cuantos archivos ha abierto y
cerrado. Esto no necesariamente refleja progreso de
aprendizaje, y su medición esta relacionada con los
contenidos. Por ejemplo, al final de cada archivo puede existir
alguna fórmula para obtener una clave, basada en el
aprendizaje de contenidos del mismo, que permita abrir el
siguiente y de esa forma dar mayores garantías de
aprendizaje.
Figura 13. Interfaz del SIVEDUC, en la Modalidad “Vista del
alumno”.
Figura 11. Empaquetamiento de Contenido, Obteniendo un
Archivo .ZIP
Una vez que se ha logrado empaquetar el curso con una
herramienta editora como ReLOAD, es posible subir este
contenido a SIVEDUC. La herramienta de gestión que
permite administrar contenidos estandarizados SCORM es
denominada “Itinerario de Aprendizaje”
El SIVEDUC cuenta con dos tipos de visualizaciones: “Vista
del profesor” y “Vista del alumno”. Donde el profesor puede
subir el contenido empaquetado, siempre y cuando esté en
“Vista del profesor” (Figura 12).
Figura 14. Interfaz en la Modalidad “Vista del alumno”, para el
Paquete Algebra.ZIP y sus Recursos.
CONCLUSIÓN
Los editores de contenidos de objetos de aprendizaje
conforme SCORM, son herramientas necesarias para el
empaquetamiento de contenido bajo el estándar y por lo tanto
un análisis de los existentes resulta un importante aporte a los
desarrolladores de objetos de aprendizaje.
El editor ReLOAD, además de ser gratis, es de fácil
instalación para cualquiera de los tres sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux - y su uso es relativamente
fácil.
El estándar SCORM está siendo cada vez más utilizado en
plataformas de aprendizaje; en la actualidad existen más de
70 LMS certificados (ver www.adlnet.org) y otros que están
Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el Estandar SCORM - 63
VIII Congreso de Nuevas Tecnologías y Aplicaciones
Informáticas. La Habana – Cuba. 9 al 13 de mayo del
2005. Versión en línea. Consultado el 15 de Septiembre
del
2005
desde:
http://www.inf.uach.cl/lalvarez/publicaciones.htm
sólo validados. Por lo tanto, se hace cada vez más necesario
empaquetar los contenidos bajo este estándar.
El SIVEDUC (basado en Dokeos 1.5), permite de buena
forma contenido bajo el estándar, aún cuando dicho LMS, no
cumple con el mismo.
Sin embargo, la utilización de editores de contenidos aún no
resultan lo suficientemente fácil, debido que los conceptos de
objetos de aprendizaje y estándares no están lo muy
difundidos, además el editor ReLOAD, está en inglés, y
aunque existe la opción de cambiarlo a otros idiomas, es
insuficiente puesto que modifica sólo algunos términos. Todo
esto hace que la construcción, edición y empaquetamiento de
contenidos digitales de aprendizaje bajo SCORM, aún siga
siendo poco utilizado.
Como trabajo futuro, se hace necesario la construcción de
editores de contenidos en español con una buena ayuda en
línea.
REFERENCIAS
1.
Advanced Distributed Learning (2001), “SCORM®
Overview Version 1.2”. Versión en línea. Consultado el
15
de
mayo
del
2005
desde:
http://www.adlnet.org/downloads/120.cfm
2.
Advanced Distributed Learning (2001): “SCORM®
Content Aggregation Model Version 1.2”. Versión en
línea. Consultado el 15 de mayo del 2005 desde:
http://www.adlnet.org/downloads/120.cfm
3.
Advanced Distributed Learning (2005): Productos
Validados por la ADL..Versión en línea. Consultado el 15
de
Septiembre
del
2005
desde:
http://www.adlnet.org/scorm/adopters/index.cfm
4.
Álvarez G. Luís A.- Espinoza, Daniela - Duarte,
Mauricio.: “Repositorio de Objetos de Aprendizaje
Multimediales basados en el estándar SCORM ® 2004”.
5.
Álvarez G. Luís A.- Mónica del C., Gallardo G.: "Diseño
de un Repositorio de Objetos de Apoyo al Aprendizaje
Colaborativo". CISCI 2004. Orlando - USA. 21 y 25 de
julio del 2004. Versión en línea. Consultado el 15 de
Septiembre
del
2005
desde:
http://www.inf.uach.cl/lalvarez/publicaciones.htm
6.
Álvarez G. Luís A.- Mónica del C., Gallardo G.:
"Repositorio de objetos de Apoyo al aprendizaje
Colaborativo". TISE '03. Santiago - Chile. 26, 27 y 28 de
noviembre del 2003. Versión en línea. Consultado el 15
de
Septiembre
del
2005
desde:
http://www.inf.uach.cl/lalvarez/publicaciones.htm
7.
Dokeos, Manual del Profesor para Dokeos. Versión en
línea. Consultado el 15 de Septiembre del 2005 desde:
http://www.dokeos.com/doc/dokeos_teacher_spanish.pdf
8.
LOM (2002). “Draft Standard for Learning Object
Metadata. IEEE 1484”.12.1-2002, 15 July 2002. Versión
en línea. Consultado el 5 de Abril del 2005 desde:
http://ltsc.ieee.org/wg12/files/LOM_1484_12_1_v1_Final
_Draft.pdf
9.
Merrill, M.D., Li, Z. & Jones, M. (1991). Instructional
transaction theory: An introduction. Educational
Technology, 31(6), 7-12. Versión en línea. Consultado el
15
de
Septiembre
del
2005
desde:
http://www.id2.usu.edu/Papers/ITT_Intro.PDF
10.
Wiley, D. A. (2000). Connecting learning objects to
instructional design theory: A definition, a metaphor, and
a taxonomy. In D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use
of Learning Objects: Versión en línea. Consultado el 15
de
Septiembre
del
2005
desde:
http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc.

Documentos relacionados