Sinergias - Mexichem

Transcripción

Sinergias - Mexichem
Río San Javier #10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlanepantla, Estado de México
54060 México
Tel. +52(55) 5366 4000
Fax +52(55) 5397 8836
www.mexichem.com
Sinergias que generan resultados
Mexichem S.A.B. de C.V.
01 Introducción
02 Resultados financieros
02 Eventos relevantes 2009
04 Mensaje a los accionistas
06 Sinergias que generan diversificación
09 Sinergias que generan eficiencia
10 Sinergias que generan crecimiento
13 Sinergias que generan una mejor calidad de vida
14
Sinergias para un mundo mejor
16 Análisis y discusión de resultados
18
Información sobre la acción
20 Consejo de Administración
21 Gobierno Corporativo
22 Estados financieros auditados
Sinergias
que generan
resultados
I N F O R M E A N UA L 2 0 0 9
Estamos dentro
de los cinco productores
mundiales más eficientes y
somos el fabricante de resinas
de PVC más importante de América
Latina con las plantas de cloro, sosa
y PVC más importantes en la región
No 1 en
Latinoamérica
Informe anual 2009
Río San Javier #10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlanepantla, Estado de México
54060 México
Tel. +52(55) 5366 4000
Fax +52(55) 5397 8836
www.mexichem.com
Sinergias que generan resultados
Mexichem S.A.B. de C.V.
01 Introducción
02 Resultados financieros
02 Eventos relevantes 2009
04 Mensaje a los accionistas
06 Sinergias que generan diversificación
09 Sinergias que generan eficiencia
10 Sinergias que generan crecimiento
13 Sinergias que generan una mejor calidad de vida
14
Sinergias para un mundo mejor
16 Análisis y discusión de resultados
18
Información sobre la acción
20 Consejo de Administración
21 Gobierno Corporativo
22 Estados financieros auditados
Sinergias
que generan
resultados
I N F O R M E A N UA L 2 0 0 9
Estamos dentro
de los cinco productores
mundiales más eficientes y
somos el fabricante de resinas
de PVC más importante de América
Latina con las plantas de cloro, sosa
y PVC más importantes en la región
No 1 en
Latinoamérica
Informe anual 2009
VALORES
CORPORATIVOS
Mexichem es un grupo mexicano de empresas químicas
y petroquímicas líderes en el mercado latinoamericano.
Nuestra cultura corporativa se enfoca en crear valor para
nuestros accionistas y en la responsabilidad social.
ORIENTADOS A RESULTADOS
Creemos en la eficiencia y excelencia del
desempeño operacional y en entregar
resultados positivos con un crecimiento
sostenido.
Clave de pizarra en la BMV
VISIÓN
Ser respetada y admirada globalmente como la compañía química multinacional
orientada al desempeño que potencia y contribuye con el progreso humano.
LIDERAZGO
Estamos orientados a la innovación y a la
generación de procesos y productos que
influyan en el mercado y la industria.
Mercados de cotización
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), México
MISIÓN
Flu o r uro d e alumini o
Fecha de inscripción
Septiembre de 1978
Transformar químicos y petroquímicos en productos, servicios y soluciones para
la industria de la construcción, agricultura y otros sectores industriales, a través de
nuestra integración vertical, innovación proactiva y enfoque en las necesidades
del mercado, generando valor continuo para nuestros empleados, socios, clientes
y accionistas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente.
INTEGRIDAD
Somos un actor ético, honesto y confiable
que actúa de manera apropiada y
responsable. Valoramos el compromiso.
Número de acciones en circulación
1,800 millones
Oficinas corporativas
Río San Javier 10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlalnepantla, Estado de México
C.P. 54060
Cloro
COMPROMISO
Creemos en la dedicación, el enfoque
y el trabajo en equipo. Alcanzamos los
compromisos ofrecidos, superando
expectativas.
Ácido f luorhídrico
Auditor independiente
Galaz, Yamazaqui, Ruiz Urquiza, S.C.
Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu
RESPONSABILIDAD
Damos trato amable y justo a las personas.
Actuamos de manera equitativa en
nuestras comunidades y cuidamos el
medio ambiente.
Fos fatos
SEGURIDAD
diseño:
signi.com.mx
Velamos por la seguridad de nuestras
instalaciones y la protección de nuestra
gente, comunidades y entorno.
PVC
Relación con inversionistas
Enrique Ortega Prieto
Director de Planeación Estratégica
y Relación con Inversionistas
Tel. 52 (55) 5366 4065
Fax. 52 (55) 5397 8836
[email protected]
www.mexichem.com
PERFIL
En la actualidad, la posición
estratégica del grupo se
enfoca en los sectores químico
y petroquímico a través de
tres cadenas productivas: la
Cadena Cloro-Vinilo, la Cadena
Flúor y la Cadena Productos
Transformados (tubería y
compuestos).
G e osintético
Sosa cáustica
Hip oclorito de sodio
Este documento contiene ciertas declaraciones relacionadas con la información general de MEXICHEM, S.A.B. de C.V., (Mexichem) respecto de sus actividades al día de la presente. En este documento se ha incluido un resumen de la información sobre Mexichem, que no pretende abarcar toda la
información relacionada con la empresa. No se ha incluido dicha información con el propósito de
dar asesoría específica a los inversionistas. Las declaraciones contenidas en la presente reflejan la
visión actual de Mexichem con respecto a eventos futuros y están sujetas a ciertos riesgos, eventos
inciertos y premisas. Diversos factores podrían causar que los resultados futuros, el desempeño o
los logros de Mexichem difieran de los expresados o supuestos en las siguientes declaraciones.
Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurrieran, o las premisas o estimaciones demostraran ser incorrectas, los resultados a futuro podrían variar significativamente de los descritos o
anticipados, supuestos, estimados, esperados o presupuestados. Mexichem no intenta actualizar las declaraciones que a continuación se presentan ni asume ninguna obligación de hacerlo.
VALORES
CORPORATIVOS
Mexichem es un grupo mexicano de empresas químicas
y petroquímicas líderes en el mercado latinoamericano.
Nuestra cultura corporativa se enfoca en crear valor para
nuestros accionistas y en la responsabilidad social.
ORIENTADOS A RESULTADOS
Creemos en la eficiencia y excelencia del
desempeño operacional y en entregar
resultados positivos con un crecimiento
sostenido.
Clave de pizarra en la BMV
VISIÓN
Ser respetada y admirada globalmente como la compañía química multinacional
orientada al desempeño que potencia y contribuye con el progreso humano.
LIDERAZGO
Estamos orientados a la innovación y a la
generación de procesos y productos que
influyan en el mercado y la industria.
Mercados de cotización
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), México
MISIÓN
Flu o r uro d e alumini o
Fecha de inscripción
Septiembre de 1978
Transformar químicos y petroquímicos en productos, servicios y soluciones para
la industria de la construcción, agricultura y otros sectores industriales, a través de
nuestra integración vertical, innovación proactiva y enfoque en las necesidades
del mercado, generando valor continuo para nuestros empleados, socios, clientes
y accionistas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente.
INTEGRIDAD
Somos un actor ético, honesto y confiable
que actúa de manera apropiada y
responsable. Valoramos el compromiso.
Número de acciones en circulación
1,800 millones
Oficinas corporativas
Río San Javier 10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlalnepantla, Estado de México
C.P. 54060
Cloro
COMPROMISO
Creemos en la dedicación, el enfoque
y el trabajo en equipo. Alcanzamos los
compromisos ofrecidos, superando
expectativas.
Ácido f luorhídrico
Auditor independiente
Galaz, Yamazaqui, Ruiz Urquiza, S.C.
Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu
RESPONSABILIDAD
Damos trato amable y justo a las personas.
Actuamos de manera equitativa en
nuestras comunidades y cuidamos el
medio ambiente.
Fos fatos
SEGURIDAD
diseño:
signi.com.mx
Velamos por la seguridad de nuestras
instalaciones y la protección de nuestra
gente, comunidades y entorno.
PVC
Relación con inversionistas
Enrique Ortega Prieto
Director de Planeación Estratégica
y Relación con Inversionistas
Tel. 52 (55) 5366 4065
Fax. 52 (55) 5397 8836
[email protected]
www.mexichem.com
PERFIL
En la actualidad, la posición
estratégica del grupo se
enfoca en los sectores químico
y petroquímico a través de
tres cadenas productivas: la
Cadena Cloro-Vinilo, la Cadena
Flúor y la Cadena Productos
Transformados (tubería y
compuestos).
G e osintético
Sosa cáustica
Hip oclorito de sodio
Este documento contiene ciertas declaraciones relacionadas con la información general de MEXICHEM, S.A.B. de C.V., (Mexichem) respecto de sus actividades al día de la presente. En este documento se ha incluido un resumen de la información sobre Mexichem, que no pretende abarcar toda la
información relacionada con la empresa. No se ha incluido dicha información con el propósito de
dar asesoría específica a los inversionistas. Las declaraciones contenidas en la presente reflejan la
visión actual de Mexichem con respecto a eventos futuros y están sujetas a ciertos riesgos, eventos
inciertos y premisas. Diversos factores podrían causar que los resultados futuros, el desempeño o
los logros de Mexichem difieran de los expresados o supuestos en las siguientes declaraciones.
Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurrieran, o las premisas o estimaciones demostraran ser incorrectas, los resultados a futuro podrían variar significativamente de los descritos o
anticipados, supuestos, estimados, esperados o presupuestados. Mexichem no intenta actualizar las declaraciones que a continuación se presentan ni asume ninguna obligación de hacerlo.
En Mexichem, conocemos bien el significado
de la palabra “sinergia”. Y no sólo como concepto,
sino porque lo llevamos a los hechos creando
sinergias que generan resultados. Por ello, para
Mexichem la suma de 2+2 = 6, ya que al trabajar
conjuntamente, los resultados son mucho
mejores a los esperados. Y este concepto es
una variable fundamental en cada una de las
decisiones estratégicas que tomamos y que
definen el futuro de la empresa.
Gracias a las
recientes adquisiciones,
nos posicionamos como
el principal productor de tubería
de PVC en Latinoamérica, con plantas
en 14 países y comercialización en
prácticamente toda la región.
presencia en
29 países
1
DATOS FINANCIEROS
RELEVANTES 2009
Mexichem, S.A.B. de C.V., en millones de pesos al 31 de diciembre del 2009 y 2008
2009
2008 Variación
Ventas netas
30,699 31,072 -1%
Utilidad bruta
11,196 9,316 20%
Participación controladora
2,932 115 2442%
Flujo de operación (EBITDA)
6,844 5,236 31%
Flujo de efectivo libre
3,410 3,477 -2%
Activo total
40,293 33,286 21%
Efectivo e inversiones temporales
10,367 4,007 159%
Clientes
5,430 5,258 3%
Inventarios
2,987 3,962 -25%
701 950 -26%
20,808 19,109 9%
Pasivo total
26,841 24,807 8%
Pasivo circulante
10,384 13,764 -25%
Pasivo a largo plazo
16,457 11,043 49%
13,453 8,480 59%
42 110 -62%
13,411 8,370 60%
Otros activos circulantes
Activo a largo plazo
Capital contable consolidado
Total de la participación de la no controladora
Total de la participación de la controladora
EVENTOS RELEVANTES 2009
ENERO
SEPTIEMBRE
Adquisición del 30% restante de DVG Indústria e
Comercio de Plásticos Limitada (Plastubos) por un monto
aproximado de US$18.5 millones.
Inauguración de la planta de fluoruro de aluminio en
Matamoros, Tamaulipas, con una capacidad instalada
de 60 mil toneladas por año. Con esta planta Mexichem
posicionó a México a la vanguardia en la producción de
metales, ya que el fluoruro de aluminio es un elemento
esencial en la producción del aluminio metálico.
MARZO
Adquisición de Tubos Flexibles, S.A. de C.V., ubicada en México,
con más de 50 años en el mercado, con cuatro plantas que
producen y comercializan tubos y conexiones PVC, CPVC,
polietileno y polipropileno.
AGOSTO
Aumento de capital de 153,600,000 nuevas acciones, lo que
representó un incremento del capital de $2,258 millones de
pesos. La estructura accionaria de Mexichem después del
incremento de capital quedó de la siguiente forma: grupo de
control 65%, público inversionista 35%.
2
Primera colocación de Certificados Bursátiles en el
mercado mexicano de deuda por $2,500 millones de
pesos, a un plazo de 5 años con una tasa TIIE de 28 días
más 244 puntos base (“bullet”). Los recursos obtenidos
se utilizaron para refinanciar deuda y cambiar el perfil de
vencimientos que tenía, dejando en el corto plazo sólo el
15% de su deuda total.
07
VENTAS
millones de pesos
09
06
3,410
1,805
3,477
3,447
4,995
05
3,754
3,193
08
1,998
06
1,662
10,417
23,017
9,816
05
-1.9%
3,177
+33%
30,699
31,072
-1.2%
07
08
09
05
06
07
08
09
UTILIDAD DE
OPERACIÓN
FLUJO DE
EFECTIVO LIBRE
millones de pesos
millones de pesos
EVENTOS SUBSECUENTES 2010
OCTUBRE
ENERO
Compra del 50% restante de las acciones de Geon Andina
localizada en Cartagena, Colombia, concluyendo así el
Joint Venture con Polyone.
Inauguración de la mina de extracción de Azufre en
Jaltipán, Veracruz, la cual forma parte de la subsidiaria
Unión Minera del Sur integrante de la Cadena Flúor de
Mexichem.
NOVIEMBRE
Primera colocación de Bono Internacional de Deuda por
$350 millones de dólares a un plazo de 10 años con una
tasa de 8.75% anual (“bullet”). Los recursos obtenidos serán
encaminados para fines corporativos generales, incluidos
capital de trabajo y posibles futuras adquisiciones.
MARZO
Adquisición de INEOS Flúor, con lo cual Mexichem Flúor
se convierte en el productor más grande de fluorita
en el mundo, segundo productor mundial de ácido
fluorhídrico y único productor integrado verticalmente en
la producción de refrigerantes en América.
Mexichem vende a Mexalit, S.A. de C.V. su subsidiaria
Mexichem Estireno, S.A. de C.V. a fin de enfocar sus
negocios en la línea de productos de mayor valor
agregado.
3
Mensajea los accionistas
Señores accionistas:
La gran crisis que se desató en el último trimestre de 2008 tuvo
Logramos incrementar 31% la utilidad antes de impuestos, intere-
su mayor impacto en los primeros nueve meses de 2009, cuando
ses y depreciación (EBITDA), a pesar de importantes reducciones
el mundo enfrentó una recesión global que derrumbó mercados,
en la demanda de productos como la fluorita en grado metalúr-
devaluó monedas y provocó la pérdida de millones de empleos.
gico, la sosa cáustica —cuyo precio se desplomó— y los fosfatos.
México no fue la excepción. Debido a su fuerte dependencia
económica de los Estados Unidos, el PIB cayó casi 7%, siendo una
En contraste, la tubería y la resina de PVC mantuvieron y, en algu-
de las economías con mayor efecto negativo en el mundo. Esta
nos casos, incluso incrementaron su volumen de ventas con un
caída fue provocada por la baja en los precios del petróleo y el
mejor margen, ya que el precio de las materias primas se redujo
derrumbe de las exportaciones a Estados Unidos. Por ello, afectó
notoriamente. Frente a la crisis, nuestra integración vertical y
principalmente a las empresas con mayores inversiones en ese
orientación hacia Latinoamérica probaron ser una buena opción.
país o con un volumen muy alto de exportaciones, como es el
En 2009, realizamos la adquisición de Tubos Flexibles, S.A. de C.V.
caso de las compañías cementeras, automotrices, de autopartes
para continuar la consolidación de la industria de tubería plástica
y maquiladoras, entre otras.
en nuestro país, que aún se encuentra muy fragmentada con
productores pequeños e ineficientes.
Debido a que los mercados
de Mexichem se encuentran
esencialmente en América Latina,
nuestras ventas mantuvieron el
mismo nivel del año anterior.
Contra la costumbre de Mexichem y por circunstancias de la
crisis, ésta fue la única adquisición del periodo, aunque nos preparamos para continuar con nuestro plan de crecimiento a partir
de 2010. Para ello consolidamos nuestra situación financiera con
un aumento de capital de $2,258 millones de pesos, la emisión
de certificados bursátiles en México por $2,500 millones de pesos
y el lanzamiento del primer bono de deuda en el mercado internacional por $350 millones de dólares a 10 años de plazo.
Con estas tres acciones, nuestra deuda de corto plazo prácticamente desapareció y, al 31 de diciembre, registramos una deuda
neta de menos de una vez nuestro EBITDA y un efectivo en caja
para nuevas adquisiciones de $793 millones de dólares.
En febrero de 2010 anunciamos la adquisición de Ineos Flúor,
misma que concluimos a fines de marzo de este año; y nuevamente presentamos solicitud a la Comisión Nacional de
Competencia para la adquisición de Policyd y Plásticos Rex, que
suponemos se resolverá favorablemente en abril, ya que hemos
cumplido con todas las condiciones y requerimientos que nos
han sido impuestos.
4
Con la adquisición de Ineos Flúor y la puesta en marcha de las plantas
en Tamaulipas y Veracruz, integramos completamente nuestra Cadena
Flúor que esperamos obtenga excelentes resultados a partir del segundo
trimestre de 2010.
En septiembre de 2009 inauguramos la planta para la producción
Una vez más, agradezco a los accionistas, clientes, proveedores,
de fluoruro de aluminio en Matamoros, Tamaulipas y, en enero de
instituciones financieras y comunidades donde se encuentran
2010, la planta productora de azufre en Jáltipan, Veracruz. Gracias
nuestras plantas, la confianza y el apoyo que nos han brindado,
a la adquisición mencionada y la puesta en marcha de ambas
así como a nuestros directores, empleados y obreros que han
plantas, integramos totalmente nuestra Cadena Flúor, con lo que
hecho de Mexichem lo que es hoy. Por su liderazgo, dedicación y
esperamos obtener excelentes resultados a partir del segundo
esfuerzo, a todos ellos, muchas gracias.
trimestre de 2010.
México a 29 de abril de 2010
Aún nos queda pendiente la tarea de concluir la integración
estratégica en la Cadena Cloro-Vinilo asociándonos con Pemex o
con alguna empresa del exterior para producir VCM, la principal
materia prima para fabricar PVC.
Una clara prioridad para Mexichem es, y ha sido siempre, cuidar
el medio ambiente y la sustentabilidad de largo plazo. Por
Antonio del Valle Ruiz
consiguiente, desarrollamos nuestro reporte de sustentabilidad
Presidente del Consejo de Administración
con base en los indicadores de la GRI, versión G3, para el cual obtuvimos un nivel B con base en la Tabla de Aplicación de Niveles
de dicho organismo. Nuevamente obtuvimos la certificación RSE
que otorga cada año el CEMEFI, que es el organismo mexicano
más importante en materia de impulso y promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Vemos 2010 con mucho optimismo. Creemos que México incrementará su PIB más de 5% y lo mismo sucederá con los principales países de América Latina donde operamos. En la cadena
productiva de flúor, contamos con plantas en Europa (Runcorn,
Inglaterra), Oriente (Mihara, Japón) y una gran planta en Estados
Unidos en San Gabriel, Louisiana. Tal vez sea oportuno, a partir de
2010, intentar globalizar alguna otra de nuestras cadenas, aprovechando la experiencia y las sinergias creadas.
5
Sinergias
que generan
diversificación
Las diferentes adquisiciones que hemos realizado en América Latina
han tenido un efecto sinérgico muy importante. La compra de Amanco
en 2007 representó un reto y una oportunidad para Mexichem, ya
que requería además de una estrategia logística que nos permitiera
optimizar el suministro de resina de PVC, la materia prima principal para
la fabricación de tubería.
Por lo anterior, a la adquisición de Amanco
Asimismo, se incrementaron las ventas de
siguió la de Petroquímica Colombiana,
resina en ese país, ya que nuestros precios
empresa localizada en Cartagena, Colom-
resultan sumamente competitivos para
bia, y principal productor de resina de
un mercado deficitario en la resina de PVC
PVC en ese país. Esta adquisición reforzó
como lo es Brasil.
Presencia(1)
aún más las sinergias, ya que la ubicación
geográfica de Colombia y la terminal
La diversificación geográfica de la empre-
marítima permitieron suministrar resina a
sa nos otorga una posición de liderazgo
todas las plantas de Amanco ubicadas en
en toda América Latina. Contamos con
la región Andina y en los países del sur del
más de 55 mil puntos de venta en esta
continente: Brasil, Argentina y Chile.
región, lo que crea otra serie de sinergias
no sólo con los productos que tradicio-
Los resultados han sido extraordinarios;
nalmente comercializamos sino en toda
durante la crisis de 2009, suministramos
nuestra gama. La diversificación geográfi-
a todas nuestras plantas en América
ca también nos permite generar eficien-
Latina la resina de PVC necesaria para la
cias operativas importantes al orientar la
fabricación de tubería, enviando la resina
producción de los diferentes productos
producida en México a las plantas de
de acuerdo con las necesidades espe-
México y Centroamérica, y desde Colom-
cíficas de cada mercado y aprovechar
bia a las plantas localizadas en la región
plenamente la red logística con la que
Andina y el sur del continente. El consumo
contamos. Hoy, la diversificación geográ-
de resina para la fabricación de tuberías
fica es una ventaja competitiva difícil de
de Amanco representó más de 45% de la
igualar, que nos permite ser líderes en el
producción total de resinas de Mexichem.
mercado latinoamericano y posicionarnos
Y dada la reducción de más de 30% en
como una empresa global al exportar a
el precio de este insumo, el margen de
prácticamente todo el mundo.
• Cadena Cloro-Vinilo
• Productos Transformados
• Cadena Flúor
(1)
Bayshore no se muestra en el mapa
Amanco se incrementó. Adicionalmente,
Colombia y Brasil firmaron un acuerdo
de libre comercio mediante el cual las
exportaciones de resina de Colombia a
Brasil están exentas de aranceles, lo cual le
da a Mexichem una ventaja competitiva.
6
Ventas por región
• Sudamérica • Norteamérica • Centroamérica • Europa • Asia • Otros 37%
33%
14%
8%
4%
4%
7
8
120
Sinergias
que generan
eficiencia
100
80
60
Tener las piezas de un rompecabezas sin saber cómo armarlo es
perder la oportunidad de crear algo maravilloso. En Mexichem hemos
desarrollado la habilidad de unir estas piezas e integrarlas en el
todo, para hacerlo más grande y eficiente, de manera que podamos
trabajar el conjunto como si se tratara de una fina pieza de relojería
totalmente sincronizada, donde cada componente es esencial para el
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
funcionamiento integral.
40
20
Mexichem integra cada una de las adqui-
to que genera en toda la cadena de valor.
EBITDA
siciones a nuestra cultura y filosofía opera-
Por ello, al sumar esfuerzos, el resultado es
millones de pesos
tiva, orientando los negocios a lo esencial
mucho mayor que la suma de las partes y
de cada uno de ellos e identificando de
logramos las sinergias que integran el có-
manera puntual sus principales impul-
digo genético de la organización, mismas
sores, además de establecer la estrategia
que buscamos y logramos todos los días.
adecuada para hacer más eficientes las
También contamos con una excelente
operaciones. Contamos con una estructura
plataforma tecnológica que, sumada a la
3,000
plana, donde las decisiones se toman en
experiencia y el capital estructural desa-
2,000
la línea y el esquema de responsabilidades
rrollado dentro de la organización, poten-
1,000
y límites de actuación están claramente
cia los resultados. El sistema SAP ha sido
establecidos. Cada uno de los integrantes
una herramienta clave para lograr estas
de la organización conoce las metas que
sinergias, al estandarizar operaciones y, lo
deben alcanzarse y la forma de lograrlo.
más importante, contar con información
Esto permite enfocarse en el resultado y
en tiempo real de todas las operaciones,
el mundo, lo que nos coloca a la vanguar-
monitorear claramente el desempeño, para
sin importar la distancia.
dia en tecnología de producción de estos
ajustarlo en caso necesario.
8,000
6,844
7,000
5,000
2005
2,538
2,138
4,277
4,000
5,236
6,000
2006
2007
2008
2009
productos. Los niveles de rendimiento en
Uno de los resultados más tangibles de
la producción de tubería también están
Adicionalmente, al tener integración y
las sinergias alcanzadas es la mejora en los
entre los más eficientes del mundo, lo cual
orientación, se crea un efecto sinérgico
márgenes operativos que se ha logrado
reduce significativamente los costos de
considerable no sólo en las operaciones
fundamentalmente a través de la reduc-
producción.
productivas sino en toda la organización.
ción sistemática de gastos y costos en toda
La interdependencia y la autorrealización
la organización. Como reconocimiento a
Durante 2008 y 2009, invertimos más de
impulsan la productividad, elevándola con
esta búsqueda se ha obtenido, por ejem-
$144 millones de dólares en la moderni-
cada logro. Las sinergias no sólo se obser-
plo, el premio a la eficiencia energética que
zación, automatización y eficiencia de las
van en los resultados, también se crean
otorga la CFE en los últimos tres años, al re-
plantas de tubería en toda América Latina,
en el trabajo diario donde la integración
ducir de manera significativa los consumos
logrando así incrementar la productividad
de las diferentes áreas, desde las compras
de electricidad de las diferentes plantas.
de nuestras plantas y mejorar de manera
hasta el servicio postventa, se conjugan y
considerable los márgenes.
multiplican. En Mexichem, cada uno sabe
Contamos con la mayor producción en
la importancia del cumplimiento y el efec-
toneladas/galón/año de resinas de PVC en
9
Sinergias
que generan
crecimiento
Mexichem ha alcanzado un crecimiento espectacular siguiendo su
estrategia fundamental de agregar valor a las materias primas básicas.
Cómo imaginar en 2002 que, en tan sólo siete años, lograríamos
vender más de $2 mil millones de dólares y generar más de $500
millones de dólares de EBITDA, cuando en ese año las ventas eran
de $283 millones de dólares y generaban un monto aproximado de
$29 millones de dólares.
120
100
La base de este crecimiento ha sido la
Hoy contamos con más de 40 plantas
empresas adquiridas con relación a su
integración vertical, partiendo de la sal y
productivas en 15 países en América,
desempeño
previo. Amanco registró
80
la fluorita, en productos de mayor valor
incluyendo Estados Unidos. Somos líderes
en 2006 un EBITDA de $84 millones de
agregado. Esta integración vertical ha
en prácticamente todos los mercados en
dólares y, después de la adquisición en
creado un círculo virtuoso de sinergias,
los que participamos y el mayor productor
febrero
60 de 2007, ese año generó un
al combinar los diferentes elementos de
de resinas de PVC y tubería en América
EBITDA de $138 millones de dólares; en
la cadena de valor para crear una mayor,
Latina, además del único productor de
2008, generó $208 millones de dólares y,
donde los beneficios y atributos del
tubería totalmente integrado a su materia
40 $207 millones de dólares. Esto
en 2009,
producto previo se combinan con los del
prima. Poseemos la mina de fluorita más
demuestra no sólo nuestra capacidad de
siguiente, y así sucesivamente, propician-
grande del mundo, con más de 20% de la
generar sinergias sino de mantenerlas en
do un crecimiento sostenible y mejoras
producción mundial de fluorita y somos el
20
el tiempo.
significativas en los resultados de todos
segundo productor de ácido fluorhídrico
los eslabones que integran la cadena.
a nivel mundial, y el único en América
integrado a su materia prima. Todo lo anterior nos posiciona para tener un mayor
estratégica y, desde entonces, hemos
crecimiento y viabilidad de largo plazo en
adquirido más de 12 empresas en siete
la industria de los fluoroquímicos que, con
años con una inversión superior a los
la compra de Ineos Flúor, nos consolida
Crecimiento en ventas
$1,900 millones de dólares de los cuales
como el único productor integrado de
millones de pesos
únicamente 50% se ha financiado a
fluorocarbonos. Tal crecimiento ha tenido
través de deuda. El resto se financió con
un factor común: las sinergias, que han
la generación propia de efectivo de la
sido decisivas en el proceso de adquisicio-
empresa y, en algunos momentos, regidos
nes. Al analizar una probable adquisición,
por nuestra meta interna de tener una
si ésta no tiene la posibilidad de generar
20,000
relación de deuda neta a EBITDA menor
sinergias con las operaciones actuales,
15,000
de 2.0 veces, con aumentos de capital, lo
prácticamente se rechaza.
10,000
control con la empresa y la participación
El mejor ejemplo de los resultados de
de los accionistas para este fin.
estas sinergias es el desempeño de las
10,417
5,000
2008
2009
23,017
25,000
30,699
30,000
31,072
35,000
9,816
cual muestra el compromiso del grupo de
10
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
En 2003 establecimos esta definición
2005
2006
2007
11
12
Sinergias
que generan una mejor
calidad de vida
En Mexichem estamos orgullosos de los resultados logrados en los
últimos años y, en especial en 2009, ya que pese a la crisis superamos
las expectativas y convertimos esta etapa de recesión global en una
oportunidad de crecimiento. Tales resultados no tendrían sentido sin
una contribución trascendental.
En Mexichem hemos demostrado nues-
No sólo contamos con los productos
tra capacidad de crecimiento y nuestro
necesarios, también innovamos para
compromiso para entregar resultados,
crear nuevos productos que propicien un
cumpliendo cabalmente con las metas y
uso más eficiente del agua, disminuyan
objetivos que nos hemos planteado. Hoy,
el consumo de energía e incrementen su
la dimensión y el alcance de nuestras
durabilidad y resistencia. Hoy, al ampliar
operaciones nos permiten iniciar una
nuestra visión, creamos un compromiso
nueva etapa, manteniendo nuestro
ante la sociedad pero fundamentalmente
objetivo principal de crecimiento ren-
ante nosotros mismos, al ser conscientes
table y sustentable. Además, al ampliar
de esta realidad y del impacto que tienen
nuestra visión y enfocarnos en un
nuestros productos y actividades.
objetivo de mayor trascendencia, lograremos potenciar y contribuir al progreso
Nos hemos convertido en una empresa
de la humanidad, ofreciendo productos
multinacional, muy cerca de ser una
de valor agregado que mejoren su
empresa global, y sabemos que nuestra
calidad de vida.
tarea va más allá de generar productos…
fundamentalmente está dirigida a me-
Los productos que fabricamos en
jorar la calidad de vida de las personas.
Mexichem cumplen la función práctica
Para ello trabajamos día a día y nos
de transportar fluidos. Y, al realizar de ma-
esforzamos en lograrlo.
nera adecuada esta función, no sólo se
Ventas por producto
44%
• Tubería PVC
28%
•
Compuestos
8%
•
4%
• Fluorita • Ácido fluorhídrico 3%
5%
• Sosa Cloro
2%
•
5%
• Fosfatos
1%
• Otros transporta agua, sino también calidad de
vida. Somos conscientes de las necesidades que imperan en toda América Latina,
donde cerca de 92 millones de personas
carecen de acceso al agua potable y más
de 128 millones no cuentan con sistemas
de drenaje.
Nuestros productos están presentes
para disminuir el rezago y contribuir a
que cada día más personas vivan mejor.
13
Sinergias
para
un mundo mejor
El compromiso y la responsabilidad social son parte de nuestra cultura
y nuestros valores, y se aplica en todas y cada una de las actividades
que realizamos día a día. En Mexichem, estamos comprometidos con
el desarrollo sustentable, ya que sabemos que es la única manera de
lograr la viabilidad de largo plazo, como empresa y como país.
Nuestro negocio se relaciona en forma muy
reduciremos nuestras emisiones de gases
La gestión de la sustentabilidad ambiental
importante con el transporte de agua pota-
de efecto invernadero y el volumen de
y social continuará siendo parte medular
ble y saneamiento. De esta manera ayuda-
insumos tales como energía, vapor y nitró-
de nuestro proceso de toma de decisiones.
mos a mejorar la calidad de vida de nuestros
geno, obteniendo ahorros económicos
Asimismo velaremos porque estas expe-
clientes y usuarios. Buscamos beneficios
anuales estimados en $500 mil dólares.
riencias se transfieran a nuestros nuevos
para nuestros distintos grupos de interés,
negocios o que éstos incorporen mejores
comenzando con nuestros empleados y
Asimismo, conjuntamente con la Fun-
prácticas. Formalizaremos una estrategia de
accionistas, porque nuestra responsabilidad
dación Kaluz, apoyamos iniciativas que
biodiversidad integral revisando nuestros
social se inicia en casa.
incrementen el capital natural en ecosis-
alcances actuales e incluyendo nuevos sitios
temas megadiversos, como es el caso de
en los países de mayor diversidad en donde
Mexichem forma parte de las industrias
la selva de los Chimalapas, en la cuenca
operamos. Desarrollaremos una estructura
extractiva y química, en las cuales es vital
hidrográfica que surte a los ríos Coatza-
funcional de sustentabilidad que brinde
la disciplina operativa. Con gran satisfac-
coalcos y Uxpanapa, en Veracruz, México,
apoyo estratégico a nuestras operaciones de
ción reportamos que, durante este año,
garantizando así caudales que generen
manera sistemática y holística.
no sólo no tuvimos accidentes fatales
energía eléctrica limpia sin afectar los sis-
sino todos nuestros índices de seguridad
temas estuarinos y abasteciendo de agua
Sin duda, la energía es un insumo muy im-
muestran una mejoría en los últimos tres
a las zonas industriales en donde tenemos
portante, y ésta proviene en gran medida de
años. Seguimos realizando esfuerzos por
unidades de negocios.
combustibles fósiles. Asumimos la respon-
mantener e incrementar la producción
14
sabilidad de continuar reduciendo nuestras
de nuestras operaciones, al tiempo que
El compromiso con las comunidades circun-
emisiones de gases de efecto invernadero
reducimos nuestra huella ambiental
dantes se basa en una iniciativa conjunta de
con mayores eficiencias en los equipos
gracias a mayores ecoeficiencias y la
autodesarrollo. Asumimos nuestra respon-
actuales, sustituciones tecnológicas, la reva-
sustitución de tecnología en los procesos
sabilidad social como un esfuerzo de subsi-
luación de opciones de energía renovable,
industriales. Este año, con la cooperación
diariedad en torno al desarrollo humano y
proyectos de implementación conjunta y
de la Organización de las Naciones Unidas
el fortalecimiento del tejido social de estas
mecanismos de desarrollo limpio.
para el Desarrollo Industrial (ONUDI), mo-
comunidades. Por este motivo, valoramos
dificamos el sistema de recuperación de
las iniciativas de inclusión y productividad
Si desea conocer más acerca de nuestra
cloro para eliminar el uso de tetracloruro
realizadas en Colombia; la gestión para trans-
política de responsabilidad social, los logros
de carbono en la Planta de Coatzacoalcos
portar agua en Costa Rica; el fortalecimiento
y retos a futuro en este campo, lo invitamos
de Mexichem Derivados. De esta manera,
de capacidades en Perú y Ecuador; y los
a consultar nuestro primer informe de sus-
cumplimos con los compromisos con-
esfuerzos innovadores por incluir al mercado
tentabilidad, el cual se realizó conforme a las
traídos ante el Protocolo de Montreal y
de la base de la pirámide en Brasil.
guías de la Global Reporting Initiative (GRI).
15
Análisis
y discusión de resultados
Mexichem, S.A.B. de C.V., en miles de pesos al 31 de diciembre de 2009 y 2008
Estados de Resultados
2009
2008
Variación
$ 30,699,064 $ 31,071,523 -1%
Costo de ventas
19,503,420 21,755,079 -10%
Utilidad bruta
11,195,644 9,316,444 20%
Gastos de operación
6,200,164 5,562,246 11%
Utilidad de operación
4,995,480 3,754,198 33%
Ventas netas
Resultado integral de financiamiento
(692,982) (3,082,484)
-78%
Otros gastos, neto y participación asociadas
(627,762)
(322,498) 95%
Utilidad antes de impuestos a la utilidad
3,674,736 349,216 952%
816,020 198,111 312%
2,858,716 151,105 1792%
89,048 (11,429)
n/a
Impuestos a la utilidad
Utilidad por operaciones continuas
Operaciones discontinuadas, neto
Utilidad neta consolidada
2,947,764 139,676 2010%
Participación controladora
2,932,240 115,367 2442%
15,524 24,309 -36%
6,844,253 5,235,726 31%
Participación no controladora
EBITDA
Mexichem consolidado
Utilidad de operación
La utilidad de operación se incrementó 33.1%, alcanzando $4,995
Ventas
millones de pesos.
Durante 2009, las ventas consolidadas fueron de $30,699 millones
de pesos, logrando mantener las ventas consolidadas al mismo
Capacidad de utilización de la planta
nivel de 2008 a pesar de un entorno recesivo.
Durante 2009 mantuvimos la operación de nuestras plantas con factores óptimos de utilización, lo que nos permitió cubrir la demanda,
La Cadena Productos Transformados sumó ventas por $17,850 millo-
reducir costos y aprovechar sinergias entre nuestras operaciones.
nes de pesos, 2.9% superiores a las de 2008. Las ventas de la Cadena
Cloro-Vinilo fueron de $13,544 millones de pesos, cifra 7.0% menor
Crecimiento
a la de 2008. Por su parte, la Cadena Flúor registró ventas por $2,531
La utilidad neta consolidada se incrementó de manera extraor-
millones de pesos, cifra 17.5% mejor que la del año anterior.
dinaria con respecto a la reportada en 2008, alcanzando $2,948
millones de pesos: un incremento de $2,808 millones, como con-
Margen
secuencia del desequilibrio en los mercados financieros que, en
El margen bruto se incrementó 20.2%, llegando a $11,196 millones
2008, se vieron afectados por la escasez de liquidez que propició
de pesos y representando 36.5% de los ingresos. Este incremento
una fuerte depreciación del peso.
se debió principalmente a las sinergias alcanzadas, un mayor
autoconsumo de materias primas y a la reducción en costos de
Nivel de apalancamiento
los energéticos.
La deuda neta al cierre de 2009, en términos de dólares, concluyó
en $476.3 millones que, comparada con el cierre de 2008, muestra un decremento de $114.6 millones. Lo anterior se debió a i) un
aumento de capital por $173 millones de dólares; ii) pago de las
16
amortizaciones de deuda corriente y de largo plazo. Al final del
Mercados
año, se llevó a cabo la reestructura de la deuda, quedando en el
El balance entre oferta y demanda mundial continúa con ex-
corto plazo sólo 14.5% frente a 25.4% al cierre de 2008. La razón
cedentes. Las nuevas capacidades se están instalando funda-
de deuda neta a EBITDA cerró en 0.94x, por debajo del límite de
mentalmente en Asia aunque, en la región de Norteamérica,
2.0x establecido como meta interna.
el balance es cada vez más equilibrado, por lo cual hay menos
Mexichem y sus subsidiarias
cifras en millones de pesos
Ingresos
totales
Crecimiento
vs. 2008
EBITDA
Crecimiento
vs. 2008
excedentes con la consiguiente disminución de la oferta.
Crecimiento
Mexichem
Consolidado
30,699 -1%
6,844 31%
Cadena
Cloro-Vinilo
13,544
-7%
2,854 27%
importante en México de resina de PVC. Con esta adquisición,
2,531
18%
1,207 94%
Mexichem consolidará el mercado mexicano.
17,850 3%
3,160 22%
Cadena Flúor
Cadena Flúor
Cadena Productos
Transformados
Controladora
Eliminación
intercompañias
Está pendiente, por parte de las autoridades de competencia,
la autorización para adquirir Policyd, el segundo productor más
448
(270)
(3,675)
(107)
Resultado de la operación
Las ventas ascendieron a $2,531 millones de pesos, 17.5% más
que en 2008, derivado de mejores precios de venta en 41.3%, que
Cadena Productos Transformados
compensaron el efecto por la caída en el volumen del 23.8%. En
términos de toneladas se vendieron 160 mil menos que en 2008.
Resultado de la operación
La utilidad de operación más depreciación (EBITDA) alcanzó los
Al cierre de 2009, las ventas acumuladas llegaron a $17,850
$1,207 millones, 93.6% superior a 2008, derivado de un mayor
millones de pesos, 2.9% superiores a 2008 y un EBITDA de $3,160
consumo de fluorita y menor costo en materias primas.
millones de pesos, 21.8% mejor al año anterior; el margen a ventas pasó de 15.0% a 17.7%.
Mercados
El principal productor de fluorita en el mundo es China, con
Mercados
cerca de 51% de las ventas mundiales. Mexichem cuenta con
Amanco tiene plantas productivas en 15 países del Continente
la mina de fluorita más grande del mundo y compite contra
Americano, incluido México, así como presencia en 29 países
China, país en el que 1,500 minas apenas igualan la capacidad
y más de 55 mil puntos de venta en toda la región. El principal
de la nuestra. La demanda mundial de fluorita sigue creciendo,
impulsor para el mercado de tubería es la construcción, tanto de
especialmente la de alta pureza que se utiliza en la fabricación de
vivienda como de infraestructura, uno de los sectores que registra
refrigerantes, lo que ha generado una sobredemanda, impulsan-
crecimiento a pesar de la crisis mundial.
do los precios a niveles más altos que los vistos durante 2008.
Por otro lado, el autoconsumo en China pasó de 32% en 2004 a
Crecimiento
45% en 2006, y la tendencia se mantiene, por lo que la oferta de
Durante 2009 la Cadena de Productos Transformados concretó la
fluorita se está reduciendo considerablemente. La demanda de
adquisición de Tubos Flexibles en México y continúa en proceso
ácido fluorhídrico también se ha incrementado, y los contratos
la autorización por parte de las autoridades de competencia, de
de suministro que tenemos con nuestros clientes actuales han
la adquisición de Plásticos Rex. Con estas adquisiciones se conso-
permitido que la planta opere a 100% de su capacidad.
lida el mercado mexicano.
Crecimiento
Cadena Cloro-Vinilo
Mexichem Flúor ha alcanzado una integración total como resul-
Resultado de la operación
de la producción de fluoruro de aluminio y iii) la adquisición,
Las ventas acumuladas al cierre del 2009 llegaron a $13,544
en marzo de 2010, de Ineos Fluor, con la cual se integra vertical-
millones de pesos, una disminución de 7.0% con respecto a 2008.
mente a la producción de refrigerantes. La ventaja que tenemos
El volumen de ventas fue de 1,588 mil toneladas, 1.7% menor al
ante nuestros competidores es que somos el único productor
año anterior. La utilidad de operación más depreciación (EBITDA)
integrado a su materia prima en toda América.
tado de i) una mayor producción de ácido fluorhídrico; ii) el inicio
fue de $2,854 millones de pesos, monto 26.8% superior al 2008,
como resultado de un mayor autoconsumo de sosa y reducción
de precios de los energéticos. La rentabilidad del negocio pasó
de 15.5% en 2008 a 21.1% en 2009.
17
Información sobre la acción
+250%*
crecimiento en precio de la acción
MEXCHEM
clave de pizarra en la BMV
Precio de la acción de Mexichem
Índice de Precios y Cotizaciones BMV
650 %
600
550
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
500
400
300
2007
2008
Diferencial
18
2009
*Últimos 12 meses
2010
100
Mexichem S.A.B. de C.V.
Información por acción: para los años 2007 y anteriores se incluyen los efectos de reexpresión, 2008 y 2009 pesos nominales.
2009**
2008**
2007
2006
2005
Utilidad neta por operaciones continuas
$1.68
$0.09
$1.16
$0.81
$0.32
Utilidad (pérdida) neta
de operaciones discontinuas
$0.05
-$0.01
-$0.01
-$0.00
$0.22
Efecto al inicio por cambios en principios
de contabilidad
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
-$0.03
Utilidad neta
$1.73
$0.08
$1.15
$0.81
$0.51
Capital contable
(participación mayoritaria)
$7.45 $5.08 $4.92 $5.51 $3.28
$0.17 $0.18 $0.34 $0.15 $0.20
Dividendos (**)
Precio al cierre (a)
$24.98 $12.52 $14.54 $6.28 $4.16
Precio al cierre/utilidad neta
14.44
156.50
4.23
2.80
2.94
Precio al cierre/capital contable
3.35
2.46
0.99
0.38
0.42
Número de acciones
en circulación (b)
1,800,000,000
1,646,400,000
1,646,400,000
1,470,000,000 1,470,000,000
Promedio de acciones
en circulación (c)
1,702,427,876
1,642,729,000
1,575,840,000
1,465,744,650 1,311,714,138
Otros indicadores
Razón circulante total
1.88 1.03 1.11 1.13
1.12
Pasivo a activo total
66.24%
74.53%
67.45%
53.68%
60.26%
Pasivo a capital contable total
2.00 2.96 2.09 1.20
1.51
Utilidad neta consolidada
a activo total promedio
7.95%
0.40%
10.16%
11.64%
6.41%
Utilidad neta consolidada
a capital contable promedio
26.93%
1.40%
28.24%
27.43%
21.19%
Pasivo con costo, neto de
caja a flujo de efectivo
de operaciones continuas (d)
0.91
1.56
1.64
0.41
0.45
Cobertura de intereses
de operaciones continuas (e)
12.93
10.17
7.01
18.61
7.86
Precio de mercado según cotización de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.
Equivalente al número de acciones en circulación al 31 de diciembre de cada año.
(c)
Promedio ponderado de acciones en circulación durante el año.
(d)
El flujo de efectivo se define como: utilidad de operación más depreciación y amortización.
(e)
Flujo de efectivo/gastos financieros, neto.
(a)
(b)
**
Cifras en pesos nominales de la fecha de decreto.
19
Consejo de Administración
Presidente del Consejo
Antonio del Valle Ruiz
Secretario
Juan Pablo del Río Benítez
Prosecretario
Andrés Eduardo Capdepón Acquaroni
Consejeros Propietarios
Antonio del Valle Ruiz
Adolfo del Valle Ruiz
Ignacio del Valle Ruiz
Alain Jean Marie de Metz Simart
Ricardo Gutiérrez Muñoz
Jaime Ruiz Sacristán
Juan Pablo del Valle Perochena
Consejeros Suplentes
Antonio del Valle Perochena
Adolfo del Valle Toca
José Ignacio del Valle Espinosa
Francisco Javier del Valle Perochena
María Blanca del Valle Perochena
Gerardo del Valle Toca
Guadalupe del Valle Perochena
Consejeros Independientes
Divo Milán Haddad
Fernando Ruiz Sahagún
Jorge Corvera Gibsone
Juan Francisco Beckmann Vidal
Eduardo Tricio Haro
Armando Santacruz Baca
Valentín Diez Morodo
Eugenio Santiago Clariond Reyes
Consejeros Independientes
Suplentes
Francisco Moguel Gloria
José Luis Fernández Fernández
René Rivial León
Juan Domingo Beckmann Legorreta
Eugenio Clariond Rangel
Comité de Auditoría
Fernando Ruiz Sahagún. Presidente
Divo Milán Haddad
Eugenio Santiago Clariond Reyes
Comité de Prácticas Societarias
Fernando Ruiz Sahagún. Presidente
Divo Milán Haddad
Eugenio Santiago Clariond Reyes
Comité Ejecutivo
Antonio del Valle Ruiz. Presidente Honorario
Juan Pablo del Valle Perochena. Presidente Ejecutivo
Ricardo Gutiérrez Muñoz
Eugenio Santiago Clariond Reyes
Adolfo del Valle Toca
José Ignacio del Valle Ruiz Espinosa
Jaime Ruiz Sacristán
Funcionarios
Director General
Ricardo Gutiérrez Muñoz
Director de Finanzas
Armando Vallejo Gómez
Director Planeación Estratégica
y Relación con Inversionistas
Enrique Ortega Prieto
Director Jurídico
Andrés Eduardo Capdepón Acquaroni
Director Cadena Cloro Vinilo
Rafael Dávalos Sandoval
Director Cadena Flúor
Héctor Valle Martín
Director Cadena Transformados
Eduardo Musalem Younes
20
Gobierno Corporativo
Nuestros principios de gobierno corporativo proporcionan un
marco para la operación de la compañía, al tiempo que nos
impulsa a esforzarnos para trabajar por los mejores intereses
de nuestros accionistas.
La base de nuestras prácticas de gobierno corporativo es la
legislación mexicana y, debido a que nuestras acciones se
encuentran listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), nos
regimos específicamente por la Ley del Mercado de Valores.
Asimismo, nos adherimos a los principios establecidos en
el Código de Mejores Prácticas Corporativas, avalado por el
Consejo Coordinador Empresarial.
El Consejo de Administración es responsable de determinar la
estrategia corporativa, definir y supervisar la implementación
de los valores y la visión que nos identifican, así como de aprobar las transacciones entre partes relacionadas y aquellas que
se lleven a cabo en el curso ordinario de negocios.
Nuestros estatutos sociales prevén la existencia de los Comités
de Auditoría y Prácticas Societarias, cuya función es auxiliar al
Consejo de Administración en el desempeño de sus funciones.
Comité de Auditoría
Las responsabilidades del Comité de Auditoría incluyen
las siguientes acciones: evaluar los sistemas de control
interno y auditoría interna de la compañía, identificando
cualquier deficiencia importante; dar seguimiento a las
medidas correctivas o preventivas que se adopten en
caso de algún incumplimiento con los lineamientos y políticas operativas y de contabilidad; evaluar el desempeño
de los auditores externos; describir y valuar los servicios
prestados por los auditores externos, no relacionados
con la auditoría; revisar los estados financieros de la
compañía; evaluar los efectos que resulten de cualquier
modificación a las políticas contables aprobadas durante
el ejercicio fiscal; dar seguimiento a las medidas adoptadas en relación con las observaciones de accionistas,
consejeros, directivos relevantes, empleados o terceras
personas sobre contabilidad, sistemas de control interno
y auditoría interna y externa, así como de cualquier reclamo relacionado con irregularidades en la administración,
incluyendo métodos anónimos y confidenciales para el
manejo de reportes expresados por empleados; vigilar el
cumplimiento de los acuerdos de las asambleas generales de accionistas y del Consejo de Administración.
Comité de Prácticas Societarias
El Comité de Prácticas Societarias es responsable de
evaluar el desempeño de los directivos relevantes; revisar
las transacciones que se celebren entre partes relacionadas; revisar la compensación de dichos directivos; evaluar
cualquier dispensa otorgada a los consejeros o directivos relevantes para que aprovechen oportunidades de
negocio; y realizar aquellas actividades previstas en la Ley
del Mercado de Valores. De conformidad con nuestros
estatutos sociales, todos los miembros de los Comités de
Auditoría y Prácticas Societarias, incluyendo a su presidente, deberán ser consejeros independientes.
Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo fue creado por acuerdo del Consejo de
Administración con fecha 16 de julio de 2009. La actividad
fundamental de dicho Comité es tratar y resolver temas
relevantes y urgentes cuya atención no permita demora en
función de la periodicidad de las sesiones del Consejo de
Administración pero que, en ningún caso, tendrá facultades de
las reservadas por la Ley o por los Estatutos Sociales al Consejo
de Administración, los Comités de Auditoría y/o de Prácticas
Societarias o a la Asamblea de Accionistas. Las facultades
del Comité Ejecutivo son las de analizar, evaluar y en su caso
proponer al Consejo de Administración, para la aprobación de
éste, inversiones en activos productivos, adquisiciones de empresas; así como discusión del plan de negocios, operaciones
de financiamiento, nombres comerciales y marcas, establecer
y validar estrategias a mediano y largo plazo, entre otras.
Información para inversionistas
Contamos con un área encargada de mantener la comunicación con nuestros accionistas e inversionistas. Nuestro objetivo fundamental es asegurar que dichas personas cuenten
con la información necesaria y suficiente para poder evaluar
el desempeño y progreso de la organización.
21
Contenido
22
23
Dictamen de los Auditores Independientes
24
Balances Generales Consolidados
25
Estados Consolidados de Resultados
26
Estados Consolidados de Variaciones en el Capital Contable
28
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo
29
Notas a los Estados Financieros Consolidados
48
Informe del Director General
51
Informe del Comité de Prácticas Societarias y de Auditoría
Dictamen de los Auditores Independientes
Al Consejo de Administración y Accionistas de
Mexichem, S.A.B. de C.V.:
Hemos examinado los balances generales consolidados de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (la Compañía o Mexichem)
al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los estados consolidados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos
de efectivo, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad
de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base
en nuestras auditorías.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, las cuales
requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta
las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas de información financiera
utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes, proporcionan una base razonable para sustentar nuestra
opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los
resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo por los años que terminaron en
esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera mexicanas.
Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.
Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu
C.P.C. Carlos Moya Vallejo
14 de abril de 2010
23
Balances Generales Consolidados
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008
(En miles de pesos)
Activo
Activo circulante:
Efectivo y equivalentes de efectivo
$
Cuentas por cobrar, Neto
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
Inventarios, Neto
Pagos anticipados
Inmuebles, maquinaria y equipo disponibles para venta
Operaciones discontinuas
Total del activo circulante
Inmuebles, maquinaria y equipo, Neto
Otros activos, Neto
Inversión en acciones de asociadas
Activos intangibles, Neto
Instrumentos financieros derivados
Crédito mercantil
Operaciones discontinuas
Total
$
Pasivo y capital contable
Pasivo circulante:
Préstamos bancarios y porción circulante de la deuda a largo plazo
$
Proveedores
Cuentas por pagar a partes relacionadas
Otras cuentas por pagar, provisiones y pasivos acumulados
Participación de utilidades a los trabajadores
Instrumentos financieros derivados
Operaciones discontinuas
Total del pasivo circulante
Préstamos bancarios y deuda a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Impuestos diferidos
Instrumentos financieros derivados
Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
Beneficio a los empleados
Operaciones discontinuas
Total del pasivo
Capital contable:
Capital contribuido Capital social Histórico
Prima en emisión de acciones
Actualización del capital contribuido
Capital ganadoUtilidades acumuladas
Reserva para adquisición de acciones propias
Valuación de instrumentos financieros
Total de la participación controladora
Total de la participación no controladora
Total del capital contable
Total
$
24
Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.
2009
2008
10,366,525
$
5,790,737
39,687
2,986,730
301,498
–
–
19,485,177
14,526,506
546,182
64,300
2,532,233
–
3,138,958
–
40,293,356
$
4,007,435
5,505,519
108,076
3,962,483
392,383
76,539
125,009
14,177,444
12,911,758
390,721
153,830
2,655,887
12,878
2,925,071
58,861
33,286,450
2,411,858
$
5,302,931
218,302
2,124,122
166,902
160,322
–
10,384,437
14,177,362
688,184
932,847
63,506
425,573
168,639
–
26,840,548
3,095,621
7,857,381
184,543
2,159,942
178,451
223,344
64,888
13,764,170
9,085,105
518,418
829,654
173,989
277,726
153,765
4,046
24,806,873
2,353,106
3,328,761
826,100
6,507,967
2,143,231
1,273,479
826,100
4,242,810
6,010,845
1,023,874
(132,498)
6,902,221
13,410,188
42,620
13,452,808
40,293,356
$
3,915,446
422,498
(211,225)
4,126,719
8,369,529
110,048
8,479,577
33,286,450
Estados Consolidados de Resultados
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008
(En miles de pesos, excepto la utilidad por acción que se expresa en pesos)
2009
Ventas netas
$ 30,699,064
2008
$
31,071,523
Costo de ventas
19,503,420
21,755,079
Utilidad bruta
11,195,644
9,316,444
Gastos de operación
6,200,164
5,562,246
Utilidad de operación
4,995,480
3,754,198
Otros gastos, Neto
(639,992)
(330,747)
Resultado integral de financiamiento
(692,982)
(3,082,484)
Participación en las utilidades de compañías asociadas 12,230
8,249
Utilidad antes de impuestos a la utilidad
3,674,736
349,216
Impuestos a la utilidad 816,020
198,111
Utilidad por operaciones continuas
2,858,716
151,105
Operaciones discontinuadas, Neto
89,048
(11,429)
Utilidad neta consolidada
$
Utilidad neta consolidada aplicable a:
Participación controladora $
Participación no controladora
$
Utilidad (pérdida) por acción ordinaria de la participación controladora:
Por operaciones continuas
$
Por operaciones discontinuadas
2,947,764
$
139,676
2,932,240
$
15,524
115,367
24,309
2,947,764
$
139,676
1.68
$
0.05
0.09
(0.01)
Utilidad básica por acción
$
Promedio ponderado de acciones en circulación
1,702,427,876 1,642,729,000
Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.
1.73
$
0.08
25
Estados Consolidados de Variaciones en el Capital Contable
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008
(En miles de pesos)
Capital contribuido
Prima en
Actualización
Capital social
emisión de
del capital
Utilidades
Histórico
En fideicomiso
acciones
contribuido
acumuladas
Saldos al 1° de enero de 2008
$
2,172,023
Efecto acumulado del impuesto
sobre la renta diferido
Insuficiencia en la actualización
del capital contable
Dividendos decretados en efectivo
Recompra de acciones propias
Distribución de capital por compra
de la participación no controladora
Acciones en fideicomiso
Componentes del resultado integralUtilidad neta del año
Efecto inicial de participación de
los trabajadores en las utilidades
diferida
Valuación de instrumentos
financieros
Efectos de conversión de
entidades extranjeras
Resultado integral
Saldos al 31 de diciembre de 2008
Aumento de capital social
Dividendos decretados en efectivo
Incremento en reserva para adquisición
de acciones propias
Venta de acciones propias
Compra de la participación no controladora
Acciones en fideicomiso
Componentes del resultado integralUtilidad neta del año
Valuación de instrumentos
financieros
Efectos de conversión de
entidades extranjeras
Resultado integral
Saldos al 31 de diciembre de 2009
26
$
(35,283)
$ 1,279,668
$
826,100
$ 4,392,573
–
–
–
–
(341,582)
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
(690,718)
(296,352)
–
–
–
–
6,491
(6,189)
–
–
–
–
–
–
–
–
–
115,367
–
–
–
–
(349,450)
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1,085,608
851,525
2,172,023
(28,792)
1,273,479
826,100
3,915,446
202,638
–
–
–
2,055,282
–
–
–
–
(396,000)
–
–
–
–
–
–
–
7,237
–
–
–
–
–
–
–
–
(600,000)
–
–
–
–
–
–
–
2,932,240
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
159,159
3,091,399
$ 2,374,661
Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.
$ (21,555)
$ 3,328,761
$ 826,100
$ 6,010,845
Capital ganado
Efecto
acumulado
de impuesto
sobre la
renta diferido
$ (341,582)
Reserva para
adquisición
de acciones
propias
$
491,445
Resultado
acumulado
Valuación de
por
instrumentos
actualización
financieros
$
(690,718)
$
1,164
Total
de la
participación
controladora
$
Total
de la
participación
no controladora
8,095,390
$
67,066
Total del
capital
contable
$
8,162,456
341,582
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
(68,947)
690,718
–
–
–
–
–
–
(296,352)
(68,947)
–
–
–
–
(296,352)
(68,947)
–
–
–
–
–
–
–
–
(6,189)
6,491
–
–
(6,189)
6,491
–
–
–
–
115,367
24,309
139,676
–
–
–
–
(349,450)
–
(349,450)
–
–
–
(212,389)
(212,389)
–
(212,389)
–
–
–
–
–
–
–
(212,389)
1,085,608
639,136
18,673
42,982
1,104,281
682,118
–
422,498
–
(211,225)
8,369,529
110,048
8,479,577
–
–
–
–
–
–
–
–
2,257,920
(396,000)
–
–
2,257,920
(396,000)
–
–
–
–
600,000
1,376
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1,376
–
7,237
–
–
(83,453)
–
–
1,376
(83,453)
7,237
–
–
–
–
2,932,240
15,524
2,947,764
–
–
–
78,727
78,727
–
78,727
–
–
–
–
–
–
–
78,727
159,159
3,170,126
501
16,025
159,660
3,186,151
$
–
$ 1,023,874
$
–
$ (132,498)
$ 13,410,188
$
42,620
$ 13,452,808
27
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008
(En miles de pesos)
2009
2008
Actividades de operación:
Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 3,674,736
$
Partidas relacionadas con actividades de inversión:
Depreciación y amortización 1,848,773
Ganancia en venta de activo fijo
(3,285)
Participación en las utilidades de compañías asociadas no consolidadas
(12,230)
Partidas relacionadas con actividades de financiamiento:
Intereses a cargo
642,827
6,150,821
(Aumento) disminución en:
Cuentas por cobrar
23,051
Inventarios
1,105,550
Otros activos
(688,474)
Aumento (disminución) en:
Cuentas por pagar a proveedores (2,685,563)
Cuentas por pagar a partes relacionadas
243,451
Otros pasivos
137,602
Impuestos a la utilidad pagados
(793,378)
Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
147,847
Intereses cobrados
63,080
Instrumentos financieros derivados
(160,627)
Flujos netos de efectivo de actividades de operación
3,543,360
28
349,216
1,481,528
(48,678)
(8,249)
625,089
2,398,906
(422,791)
(1,112,678)
(578,303)
2,827,842
202,245
258,524
(340,059)
277,726
155,267
387,448
4,054,127
Actividades de inversión:
Adquisición de maquinaria y equipo
Venta de maquinaria y equipo Venta de maquinaria y equipo disponibles para venta
Activos intangibles
Adquisición de subsidiarias, neto de efectivo adquirido
Flujos netos de efectivo de actividades de inversión
(2,444,442)
144,214
280,524
(367,107)
(149,064)
(2,535,875)
(3,136,147)
187,176
64,886
(279,111)
(2,122,655)
(5,285,851)
Efectivo a obtener de actividades de financiamiento 1,007,485
(1,231,724)
Actividades de financiamiento:
Préstamos obtenidos
Pago de préstamos
Intereses pagados
Dividendos pagados
Aumento en el capital social
Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento
8,687,866
(4,392,443)
(614,659)
(303,264)
2,257,920
5,635,420
7,630,738
(4,274,727)
(444,783)
(284,340)
–
2,626,888
Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio (283,815)
1,085,608
Aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo
6,359,090
2,480,772
Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del período 4,007,435
1,526,663
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.
$ 10,366,525
$
4,007,435
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008
(En miles de pesos)
1. Actividades
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (la Compañía o Mexichem) es una compañía mexicana tenedora de las acciones de un grupo de
empresas que se dedican a la producción y venta de productos químicos y petroquímicos como; cloro, sosa cáustica, resinas de cloruro de
polivinilo, ácido fluorhídrico, así como componentes de PVC y sistemas de conducción de fluidos elaborados a partir de PVC, productos que
tienen mercado en los sectores de la construcción, vivienda, infraestructura, agua potable y alcantarillado urbano tanto en México, Estados
Unidos de América y Latinoamérica.
En la actualidad, la posición estratégica de la Compañía se enfoca en el sector químico a través de tres Cadenas Productivas: Cloro-Vinilo,
Cadena Flúor y Productos Transformados.
2. Eventos significativos
a. Adquisición, cierre y venta de negocios - Durante 2008 y 2009, Mexichem adquirió algunos negocios, los cuales registró utilizando el
método de compra. Los resultados de dichos negocios han sido incluidos en los presentes estados financieros consolidados desde el
día de la adquisición. Las adquisiciones más significativas son:
i. En enero de 2008, se adquirió el 70% de DVG Indústria e Comercio de Plásticos Limitada (Plastubos). Plastubos es una empresa brasileña especializada en la producción de tubos rígidos de PVC para agua potable y drenaje, atendiendo a los mercados de vivienda,
infraestructura, riego y electricidad. El precio que se pagó fue de aproximadamente US$24 millones generando el reconocimiento
de activos intangibles por concepto de marcas por un valor de $188,766 y un crédito mercantil por $104,889.
El 30% restante fue adquirido en enero de 2009 por un monto aproximado de US$18.5 millones generando un crédito mercantil de
$201,796.
ii. En México se adquirió en el mes de junio de 2008 el 100% de las acciones de Quimir, S.A. de C.V. (Quimir), empresa del sector químico especializada en el negocio de fosfatos. Esta transacción tuvo un valor aproximado de US$48 millones. Esta operación generó
activos intangibles por $69,163.
iii. Mexichem a través de algunas subsidiarias realizó las adquisiciones de otras compañías como son: Dripsa, S.A. en Argentina; Geotextiles del Perú, S.A. ubicada en Perú; Bidim Industria e Comercio de Näo-Tecidos LTDA en Brasil; Colpozos, S.A. en Colombia y
Fluorita de Río Verde, S.A. de C.V. en México. Estas transacciones ascendieron aproximadamente a US$52 millones y generaron un
crédito mercantil de $65,839.
iv. En marzo de 2009, se adquirió el 100% de las acciones de Tubos Flexibles, S.A. de C.V. empresa mexicana, con más de 50 años en el
mercado y cuatro plantas que producen y comercializan tubos y conexiones de PVC, CPVC, polietileno y polipropileno. El valor de
esta transacción ascendió aproximadamente a US$28 millones. Esta operación generó activos intangibles por $140,960.
v. En octubre de 2009, se adquirió el 50% restante de las acciones de capital social de C.I. Mexichem Compuestos Colombia, S.A. (antes
C.I. Geón Polímeros Andinos, S.A.) en US$13.5 millones. El sobre precio de esta transacción se registró en los resultados del año.
vi. En el mes de noviembre de 2009 el Consejo de Administración evaluó la opinión del Comité de Prácticas Societarias y aprobó vender la planta de estireno a una parte relacionada en $235 millones, valor de mercado determinado por un tercero independiente.
Las cifras del balance general y estado de resultados, fueron presentadas en los estados financieros como una operación discontinuada. Esta transacción generó una utilidad de $89,048.
vii. En enero 2009, la administración de Quimir decidió cerrar su planta ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para hacer más eficientes
sus operaciones ante las condiciones de mercado por la cancelación del contrato de su cliente en México y Estados Unidos de
América Procter & Gamble Company. Los costos por el cierre de la operación provisionados en 2008 ascienden a $63,345 y la maquinaria correspondiente por $112,305 se ajustó a su valor de rescate.
29
Con las adquisiciones y desincorporaciones anteriores Mexichem continuó con la estrategia de dar mayor valor agregado a sus materias
primas básicas, fortaleciendo con ello su posicionamiento en Latinoamérica y convirtiéndose en una empresa global con operaciones
en prácticamente todo el continente americano.
b. Crisis económica - La volatilidad de los mercados financieros a nivel mundial, ocasionó en la Compañía que en el último trimestre de
2008 se reconociera una pérdida cambiaria originada por la pérdida de valor del peso mexicano de aproximadamente el 30%, asimismo, los valores de algunas materias primas, principalmente en el sector de resinas, se vieron afectados, mismos que fueron ajustadas a
su valor de realización.
Durante el año 2009, Pavco de Venezuela una subsidiaria indirecta de la Compañía enfrentó problemas para la obtención de divisas del
tipo de cambio oficial para la realización de algunas de sus operaciones comerciales. Sin embargo, al cierre de 2009 Mexichem utilizó
el tipo de cambio oficial (2.15 bolívares por dólar) ya que este tipo de cambio es con el que se realizaron la mayoría de las transacciones
del negocio venezolano. En enero de 2010 el gobierno de Venezuela, anunció una devaluación de la moneda de 2.15 bolívares por
dólar americano, estableciendo dos tipos de cambio, uno de 2.60 y otro de 4.30 bolívares. La cotización de 2.60 bolívares regirá las
importaciones prioritarias entre ellas el sector de alimentos, salud, maquinaria y equipo, ciencia y tecnología y todas las importaciones
del sector público. Para todo el resto de las operaciones utilizará una paridad de 4.30 bolívares por dólar americano.
c. Financiamiento - La Compañía reforzó su estrategia de negocio y crecimiento, a través de las siguientes fuentes de financiamiento:
i. Con fecha 31 de marzo del 2009, se reestructuró el préstamo con Banco Inbursa, S.A. por US$226 millones a un plazo de 36 meses,
cuyo vencimiento será el 31 de Marzo de 2012. El plazo original de vencimiento de la misma era el 31 de marzo de 2010.
ii. En agosto de 2009, los accionistas de Mexichem llevaron a cabo un aumento en el capital social variable de $202,638 y una prima
en emisión de acciones por $2,055,282, así como la consecuente emisión de hasta 153,600,000 acciones ordinarias, nominativas,
Serie Única, Clase II, sin expresión de valor nominal.
iii. En septiembre de 2009 Mexichem, llevó acabo la emisión y colocación de certificados bursátiles de deuda en el mercado mexicano, en la que actuaron como intermediarios colocadores Inversora Bursátil, S.A. de C.V. y Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. La
emisión fue por $2,500 millones a un plazo de 5 años a una tasa TIIE (Tasa de interés interbancaria de equilibrio) de 28 días más
244 puntos base.
iv. En noviembre de 2009, se concluyó la colocación de un bono internacional de deuda por US$350 millones bajo la regla 144 a
un plazo de 10 años a una tasa de 8.75% anual. La Compañía utilizará los recursos obtenidos para capital de trabajo y futuras
adquisiciones.
Mexichem ha utilizado los recursos obtenidos para refinanciar su deuda actual, y ampliar los plazos de vencimientos que tenía, dejando
en el corto plazo sólo el 15% de su deuda financiera total, mitigando cualquier efecto que la crisis financiera pudiera representar para la
emisora en el corto plazo y dándole un espacio de liquidez para fortalecer aún más su estructura financiera.
d. Nuevas Plantas - La subsidiaria Unión Minera del Sur, S.A. de C.V. integrante de la Cadena Flúor, inició a mediados del año 2008 la construcción de una planta ubicada en la zona sur del estado de Veracruz, para la producción de azufre con tecnología de punta y capacidad de producción de 210,000 toneladas anuales, con el objeto de reducir los costos de producción de la Cadena, ya que dicha materia
prima forma parte importante en la fabricación del Ácido Fluorhídrico. Concluyendo el proyecto en marzo de 2010 con una inversión
de aproximadamente US$42 millones. Asimismo el 18 de septiembre de 2009 se llevo a cabo en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas,
la inauguración de la planta de Floruro de Aluminio esta planta tiene una capacidad instalada de 60,000 toneladas anuales; la inversión
de dicha planta fue de aproximadamente US$60 millones.
3. Bases de presentación
a. Unidad monetaria de los estados financieros - Los estados financieros y notas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y por los años que
terminaron en esas fechas, incluyen saldos y transacciones de pesos de diferente poder adquisitivo.
b. Consolidación de estados financieros - Incluyen los de Mexichem, S.A.B. de C.V. y los de sus subsidiarias en las que tiene control
efectivo, cuya participación accionaria en su capital social al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se muestra a continuación. Los saldos y
operaciones intercompañías, han sido eliminados en estos estados financieros consolidados.
30
Grupo
Mexichem Resinas Vinílicas, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Mexichem America, Inc. Mexichem Derivados, S.A. de C.V. y Subsidiaria
Mexichem Colombia, S.A. Mexichem Salinera del Sur, S.A de .C.V
Unión Minera del Sur, S.A. de C.V.
Mexichem Flúor, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Mexichem Cid, S.A. de C.V.
Mexichem Marcas, S.A. de C.V.
Mexichem Servicios Administrativos, S.A. de C.V.
Mexichem Compuestos, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Mexichem Amanco Holding, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Amanco Tubosistemas Panamá, S.A.
Construsistemas Amanco Panamá, S.A.
Mexichem Soluciones Agrícolas, S.A de C.V y Subsidiarias
Mexichem Geosistemas, S.A. de C.V.
% Participación
Cadena productiva
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Cloro -Vinilo
Cloro -Vinilo
Cloro -Vinilo
Cloro -Vinilo
Cloro -Vinilo
Flúor
Flúor
Investigación y Desarrollo
Marcas
Servicios
Productos Transformados
Productos Transformados
Productos Transformados
Productos Transformados
Productos Transformados
Productos Transformados
La participación en los resultados y cambios patrimoniales de las subsidiarias compradas o vendidas durante el ejercicio, se incluye en
los estados financieros, desde o hasta la fecha en que se llevaron a cabo las transacciones.
c. Conversión de estados financieros de subsidiarias en moneda extranjera - Para consolidar los estados financieros de subsidiarias
extranjeras, éstos se modifican en la moneda de registro para presentarse bajo Normas de Información Financiera mexicanas (NIF),
excepto por la aplicación de la NIF B-10 cuando la entidad extranjera opera en un entorno inflacionario, ya que las normas de esta NIF
se aplican a los estados financieros convertidos a moneda funcional. Los estados financieros se convierten a pesos mexicanos, considerando la siguiente metodología:
Las operaciones cuya moneda de registro y funcional es la misma, convierten sus estados financieros utilizando los siguientes tipos
de cambio: (i) de cierre para los activos y pasivos y (ii) histórico para el capital contable, así como, para los ingresos, costos y gastos. Los
efectos de conversión se registran en el capital contable.
En el caso de las compañías que se ubican en Costa Rica, Nicaragua y Venezuela, a partir de 2008, primero reexpresan sus estados
financieros a poder adquisitivo de la moneda local al cierre del ejercicio, utilizando el índice de precios del país de origen, y posteriormente los convierten utilizando el tipo de cambio oficial de cierre para todas las partidas. Los efectos de conversión se registran
en el capital contable.
d. Resultado integral - Es la modificación del capital contable durante el ejercicio por conceptos que no son distribuciones y movimientos del capital contribuido; se integra por la utilidad neta del ejercicio más otras partidas que representan una ganancia o pérdida del
mismo período, las cuales se presentan directamente en el capital contable sin afectar el estado de resultados. Las otras partidas de
utilidad integral están representadas en 2009 y 2008 por los efectos de conversión de entidades extranjeras y la valuación de los instrumentos financieros derivados.
e. Utilidad de operación - La utilidad de operación se obtiene de disminuir a las ventas netas el costo de ventas y los gastos de operación. Aún cuando la NIF B-3 no lo requiere, se incluye este renglón en los estados de resultados consolidados que se presentan ya que
contribuye a un mejor entendimiento del desempeño económico y financiero de la Compañía.
f. Reclasificaciones - Los estados financieros por el año que terminó el 31 de diciembre de 2008, han sido reclasificados en ciertos rubros
para conformar su presentación con la utilizada en 2009.
4. Resumen de las principales políticas contables
Los estados financieros consolidados adjuntos cumplen con las NIF. Su preparación requiere que la administración de la Compañía
efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para
efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. La
administración de la Compañía, aplicando el juicio profesional, considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. Las principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes:
a. Cambios contables - A partir del 1 de enero de 2009, la Compañía adoptó las siguientes nuevas NIF las cuales no tuvieron un impacto
importante en la información financiera:
31
NIF B-7, Adquisiciones de negocios.
NIF B-8, Estados financieros consolidados o combinados.
NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes.
NIF C-8, Activos intangibles.
NIF D-8, Pagos basados en acciones.
b. Reconocimiento de los efectos de la inflación - La inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores al 31 de diciembre de
2009 y 2008, es 15.01% y 11.56%, respectivamente; por lo tanto, el entorno económico califica como no inflacionario en ambos ejercicios.
Los porcentajes de inflación por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008 fueron 3.57% y 6.53%, respectivamente.
A partir del 1 de enero de 2008, la Compañía suspendió el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros; sin
embargo, los activos y pasivos no monetarios y capital contable incluyen los efectos de reexpresión reconocidos hasta el 31 de diciembre de 2007.
Los porcentajes oficiales de inflación (deflación) por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008 en los diferentes países
en donde se ubican las subsidiarias de la Compañía fueron los siguientes:
Argentina
Brasil
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos de América
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Venezuela
2009
%
7.69
4.31
2.00
4.05
(2.30)
4.31
(0.20)
2.70
(0.28)
3.00
3.57
0.93
2.70
0.25
25.10
2008
%
7.20
5.90
7.67
13.90
7.10
8.83
5.50
0.10
9.40
1.40
6.53
13.77
8.70
6.65
30.90
c. Efectivo y equivalentes de efectivo - Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones en valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo. El efectivo se presenta a valor nominal y los equivalentes se
valúan a su valor razonable; las fluctuaciones en su valor se reconocen en el Resultado Integral de Financiamiento del período.
d. Inventarios y costo de ventas - Los inventarios se valúan al menor de su costo siguiendo el costeo directo sin exceder a su valor de
realización. El costo de ventas se valúa utilizando el costo promedio.
e. Inmuebles, maquinaria y equipo disponibles para venta - Representan básicamente inmuebles, maquinaria y equipo de subsidiarias,
por los cuales la administración ha evaluado las opciones de venderse y/o intercambiarse por otros activos. Se presentan en el balance
general en el corto o largo plazo de acuerdo a los planes de realización que se tengan y, se encuentran registrados a su valor de recuperación probable.
f. Inmuebles, maquinaria y equipo - Se registran al costo de adquisición. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta
con base en la vida útil remanente de los activos.
El resultado integral de financiamiento (RIF) incurrido durante el período de construcción e instalación de los inmuebles, maquinaria y
equipo calificables, es capitalizado a nivel consolidado y se distribuye hacia sus subsidiarias que fueron sujetas de financiamiento.
g. Inversión en acciones de asociadas - Se registra bajo el método de participación, con base en estados financieros auditados.
h. Activos intangibles - Corresponde a los contratos de no competencia, de usufructo de inmuebles, uso de marcas y cartera de clientes,
los cuales se amortizan en la vida económica de cada activo.
i. Crédito mercantil - Es el exceso del costo sobre el valor razonable de las acciones de subsidiarias en la fecha de adquisición y se sujeta
a pruebas de deterioro.
32
j. Deterioro de activos de larga duración en uso - La Compañía revisa el valor en libros de los activos de larga duración en uso, ante la
presencia de algún indicio de deterioro que pudiera indicar que el valor en libros de los mismos pudiera no ser recuperable, considerando el mayor del valor presente de los flujos netos de efectivo futuros o el precio neto de venta en el caso de su eventual disposición.
k. Instrumentos financieros derivados - Debido a sus actividades en los ámbitos nacional e internacional, la Compañía está expuesta a
riesgos de fluctuación de precios en insumos de la industria Química, así como de riesgos financieros relacionados con el financiamiento de sus proyectos. La política de la Compañía es la de utilizar ciertas coberturas que le permitan mitigar la volatilidad de los precios
de ciertas materias primas y de riesgos de tasa y de tipo de cambio en operaciones financieras, todas ellas relacionadas con su negocio
y previamente aprobadas por los comités de Auditoría y Prácticas Societarias así como por el Consejo de Administración. La Compañía
reconoce todos los activos o pasivos que surgen de las operaciones con instrumentos financieros derivados en el balance general a
valor razonable, independientemente del propósito de su tenencia. El valor razonable se determina con base en precios de mercados
reconocidos y cuando no cotizan en un mercado, con base en técnicas de valuación aceptadas en el ámbito financiero. La decisión de
tomar una cobertura económica o contable obedece a las condiciones del mercado y expectativas esperadas en el contexto económico nacional e internacional.
l. Derivados implícitos - La Compañía lleva a cabo la revisión de los contratos que se celebran para identificar derivados implícitos que
deban separarse del contrato anfitrión para efectos de su valuación y registros contables. Cuando se identifica un derivado implícito
éste es valuado a valor razonable y clasificado de negociación o designado como instrumento financiero de cobertura. Los derivados
implícitos designados como instrumento de cobertura, si es de valor razonable, la fluctuación en valuación, tanto del derivado como
la posición abierta de riesgo, se reconoce en los resultados en el periodo en que ocurre; cuando la cobertura es de flujo, la porción
efectiva se reconoce temporalmente en el resultado integral dentro del capital contable, y posteriormente se clasifica a resultados en
forma simultánea cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se reconoce de inmediato en los resultados del período.
m. Provisiones - Se reconocen cuando se tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente. Para efectos de su registro contable el importe se
descuenta a valor presente cuando el efecto del descuento es significativo.
n. Reserva para adquisición de acciones propias - Las compras y ventas de acciones se registran directamente en la reserva de adquisición de acciones propias a su costo de adquisición y colocación respectivamente.
o. Participación de los trabajadores en las utilidades - La PTU se registra en los resultados del año en que se causa y se presenta en el
rubro de otros gastos en los estados consolidados de resultados adjuntos; el importe al 31 de diciembre del 2009 y 2008 fue de $207,756
y $141,382, respectivamente. La PTU diferida se determina por las diferencias temporales que resultan de la comparación de los valores
contables y fiscales de los activos y pasivos.
p. Impuestos a la utilidad - Los impuestos a la utilidad se registran en resultados conforme se incurren, incluyendo su efecto por impuestos diferidos. Con el propósito de reconocer los efectos de los impuestos diferidos en los estados financieros, la Compañía realiza
proyecciones prospectivas y retrospectivas a mediano y largo plazo con el fin de determinar la base fiscal con la cual se estará gravando
en el futuro, cuando existe más de una base fiscal dentro de la misma jurisdicción. El impuesto diferido resulta de las diferencias temporales entre las bases contables y fiscales de los activos y pasivos incluyendo el beneficio de las pérdidas fiscales. El impuesto diferido
por recuperar está neto de la reserva derivado de la incertidumbre en la realización de ciertos beneficios.
Mexichem tiene la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México para preparar sus declaraciones de Impuesto
Sobre la Renta (ISR) sobre una base consolidada, la cual incluye el impuesto proporcional de las utilidades o pérdidas fiscales de sus
subsidiarias mexicanas. Las provisiones de impuestos de las subsidiarias en el extranjero se determina con base en la utilidad gravable
de cada compañía en lo individual.
q. Beneficios directos a los empleados - Se valúan en proporción a los servicios prestados, considerando los sueldos actuales y se reconoce el pasivo conforme se devengan. Incluye principalmente PTU por pagar, ausencias compensadas, como vacaciones y prima
vacacional, bonos e incentivos.
r. Beneficios a los empleados por terminación, al retiro y otras - El pasivo por primas de antigüedad, pensiones e indemnizaciones
por terminación de la relación laboral se registra conforme se devenga, el cual se calcula por actuarios independientes con base en el
método de crédito unitario proyectado utilizando tasas de interés nominales.
s. Transacciones en moneda extranjera - Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de su
celebración. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se valúan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha
de los estados financieros. Las fluctuaciones cambiarias se registran en los resultados.
33
t. Reconocimiento de ingresos - Los ingresos se reconocen en el período en el que se transfieren los riesgos y beneficios de los inventarios a los clientes que los adquieren, lo cual generalmente ocurre cuando se embarcan para su envío al cliente y éste asume la responsabilidad sobre los mismos.
u. Utilidad (pérdida) por acción - (i) La utilidad básica por acción ordinaria se calcula dividiendo la utilidad neta mayoritaria entre el
promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. (ii) La utilidad (pérdida) por acción ordinaria por operaciones discontinuadas se calcula dividiendo el resultado por operaciones discontinuadas entre el promedio ponderado de acciones
ordinarias en circulación durante el ejercicio.
5. Efectivo y equivalentes de efectivo
2009
2008
Efectivo
$ 1,093,424
$ 2,129,842
Equivalentes de efectivo:
Papel bancario
6,619,651
38,889
Securities USD
1,291,591
758,818
Papel gubernamental
503,186
470,721
Certificados de depósitos bancarios
444,487
115,114
Time deposit USD
210,361
262,818
Otras inversiones
203,825
231,233
$ 10,366,525
$ 4,007,435
6. Cuentas por cobrar
2009
Clientes
$
Estimación para cuentas de cobro dudoso
Otras
$
5,654,959
$ 5,380,910
(224,881)
(122,891)
5,430,078 5,258,019
360,659
247,500
5,790,737
$ 5,505,519
2008
7. Inventarios
2009
2008
Productos terminados
$
Materias primas
Mercancías en tránsito
Refacciones
Pagos anticipados
Menos- Estimación para inventarios obsoletos y de lento movimiento
$
1,499,762
$
1,146,279
349,254
213,060
135,530
3,343,885
(357,155)
2,986,730
$
2,242,885
1,337,102
428,996
236,074
180,576
4,425,633
(463,150)
3,962,483
8. Instrumentos financieros derivados
a) Derivados vinculados al precio del gas (swaps y opciones).
En junio y julio de 2008, algunas subsidiarias de la Compañía contrataron swaps a través de los cuales fijaron el precio del gas natural a
un precio promedio ponderado de US$10.89, sobre un monto nocional que representa cerca del 50% de su consumo proyectado. La
operación fue designada como cobertura de flujo de efectivo sobre los consumos pronosticados de gas natural.
Al cierre de 2009 el valor razonable de las coberturas de gas natural representó un pasivo de $217,900, registrado contra la utilidad integral en el capital contable por un importe de $130,740, neto de su ISR y PTU diferido. La Compañía estima que de la utilidad integral
registrada al 31 de diciembre de 2009, se reclasificarán a resultados cerca de $92,000, en el transcurso de 2010.
Al cierre de 2008, el valor razonable de las coberturas de gas natural representó un pasivo de $337,851, el cual se registró en el capital
contable neto de su efecto de ISR y PTU diferido por $209,467.
34
A continuación se muestran las principales características de las coberturas contratadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008:
Swaps que fijan el precio.
Concepto (tipo de instrumento financiero contratado)
Fecha de inicio
Cobertura de gas natural a precio fijo
01/julio/2008
Concepto (tipo de instrumento financiero contratado)
Fecha de inicio
Cobertura de gas natural a precio fijo
01/julio/2008
Fecha de
terminación
30/junio/2011
Monto nocional
contratado
Precio fijo
6,884,800 MMBTU
Fecha de
terminación
30/junio/2011
10.89
Valor razonable
2009
$ (217,900)
Monto nocional
contratado
Precio fijo
6,884,800 MMBTU
10.89
Valor razonable
2008
$ (337,851)
Opciones asociadas al precio del gas natural.
En abril de 2008 se vendieron opciones europeas CALL con un techo a nivel de US$10 por MMBTU, en donde se acordó recibir una
prima de US$0.76 por MMBTU. En julio se compraron opciones europeas CALL con un techo de US$10 por MMBTU, por el mismo monto
nocional que las vendidas, en donde se acordó el pago de una prima de US$2.99 por MMBTU.
Al cierre de diciembre de 2008 las opciones arrojaron un activo de $12,878 y las opciones compradas un pasivo de $50,664, ambas
clasificadas para efectos contables como de negociación y reconocidas contra el resultado integral de financiamiento.
Opciones Europeas
Concepto (tipo de instrumento
Fecha de
Monto nocional
financiero contratado)
Fecha de inicio
terminación
contratado
Opciones de gas natural venta de techo
Opciones de compra de techo
01/abril/2008
01/julio/2008
Strike
Prima
y/ o
por
precio fijo opciones
03/marzo/2009 4,200,000 MMBTU
03/marzo/2009 3,150,000 MMBTU
10
10
.76
2.99
Valor
razonable
2008
$ 12,878
$(50,664)
b) Derivado de tasa de interés
En mayo de 2008, se contrató un swap de tasa de interés con monto nocional de US$25 millones con el propósito de cambiar el perfil
de pago de intereses de una parte de la deuda por US$635 millones contratada con Citibank, N.A. A través del swap la Compañía recibe
intereses trimestrales a tasa Libor más 0.875 y paga una tasa fija de 4.03%. Aún cuando la operación representa una cobertura desde
un punto de vista económico, para efectos contables se clasificó como de negociación y el valor razonable al 31 de diciembre de 2009
con importe de $5,928 fue reconocido en el resultado integral de financiamiento.
Concepto (tipo de instrumento Fecha de
Monto nocional
financiero contratado)
Fecha de inicio
terminación
contratado
Swap de tasa de interés
28/mayo/2008
28/agosto/2012
$ 25,000,000 USD
Tasa de
interés
recibida
Libor +.875
Concepto (tipo de instrumento Fecha de
Monto nocional
financiero contratado)
Fecha de inicio
terminación
contratado
Swap de tasa de interés
28/mayo/2008
28/agosto/2012
$ 25,000,000 USD
Tasa de
interés
recibida
Libor +.875
Tasa de
interés
pagada
4.03%
Tasa de
interés
pagada
4.03%
Valor
razonable
2009
$ (5,928)
Valor
razonable
2008
$ (8,818)
9. Inmuebles, maquinaria y equipo
Vida útil en años
Edificios y construcciones
40
$
Maquinaria y equipo
10 y 20
Equipo de transporte
5
Mobiliario y equipo
10
Menos- Depreciación acumulada
Terrenos
Construcciones en proceso
Activos fijos disponibles para su venta
$
2009
2008
4,173,855
$ 3,706,232
20,545,604 17,849,003
185,886
191,591
549,197
645,555
25,454,542 22,392,381
(15,418,028) (13,860,396)
10,036,514 8,531,985
2,234,051 1,928,626
1,439,353 1,543,159
13,709,918 12,003,770
816,588
907,988
14,526,506
$ 12,911,758
Durante 2009 y 2008, el monto invertido en la adquisición de maquinaria y equipo calificables, ascendió a $8,591,360 y $528,303 y, el RIF
capitalizado en construcciones en proceso ascendió a $140,865 y $26,742, respectivamente.
35
10. Activos intangibles
2009
Años de amortización
Contrato de no competencia
5
$
Cartera de clientes 12
Uso de marca
20
$
2008
441,221
$
657,972
432,306
475,536
1,658,706 1,522,379
2,532,233
$ 2,655,887
11. Préstamos bancarios y porción circulante de la deuda a largo plazo
Al 31 de diciembre se integran como sigue:
2009
Préstamos en moneda extranjera:
Citibank, N.A.
Crédito sindicado de US$635 millones con pagarés que causan intereses
trimestrales a la tasa LIBOR más 0.875 puntos. El principal se amortiza en
pagos semestrales de 70,555,555 dólares americanos a partir del 22 de
agosto de 2008, con vencimiento el 22 de agosto de 2012. Durante
noviembre de 2007 se efectuó prepago por US$34 millones.
$
4,762,521
$ 7,337,373
Banco de Bogotá, S.A., Bancolombia, S.A.
Créditos por US$12.7 millones documentados con pagarés que causan
intereses trimestrales a diferentes tasas. El principal se amortiza en varios
montos diferentes, con vencimiento en abril de 2015.
98,927
175,738
BB, Bradesco, Banco Itaú BBA, Daimler, Unibanco, entre otros.
Créditos revolventes de 32,891 millones de reales brasileños documentados
con varios pagarés que causan intereses a diferentes tasas, con vencimiento
en diferentes fechas a partir de febrero 2009 a diciembre 2015.
113,602
194,671
Banco Inbursa, S.A.
Créditos simples documentados con pagarés que causan intereses mensuales
a la tasa Libor más 5 puntos. El principal por US$226.6 millones se amortiza
el 31 de marzo de 2012.
36
2008
2,960,882
–
Colpatria, Citibank, Bancolombia, Banco de Bogotá
Créditos simples documentados con pagarés por un monto de 90,750 millones
de pesos colombianos, que causan intereses a la tasa de DTF más 5.5 puntos
con vencimiento el 8 de mayo de 2012.
580,038
–
Banco de Crédito, S.A.
Pagaré por 35,000 millones de pesos colombianos que causa intereses
trimestrales a la tasa de DTF + 5.1% , con vencimiento el 7 de mayo de 2014.
223,706
–
PRODEC
Créditos simples por 29.1 millones de reales brasileños documentados con
varios pagarés que causan intereses a diferentes tasas, con vencimiento
en diferentes fechas a partir de diciembre de 2013 a enero de 2014.
218,726
–
Banco Mercantil, Banco de Venezuela
Créditos simples documentados con pagarés por 40 y 20 millones de bolívares,
que causan intereses mensuales a la tasa de 15% y 14.25% respectivamente, con
vencimientos en enero 2010 y marzo 2010.
364,630
–
Emisión de Bono por US$350 millones de dólares que causa intereses semestrales a
una tasa fija del 8.75%. El principal se amortiza en un solo pago al vencimiento
el 6 de noviembre de 2019.
4,573,065
–
Banco Inbursa, S.A.
Créditos simples documentados con pagarés que causa intereses mensuales a la
tasa Libor más 4.75 puntos. El principal por 156 millones de dólares americanos
se amortiza el 17 de enero de 2010.
–
2,166,327
Banco do Brasil, S.A., Bradesco, Bancolombia, S.A., Banco Bice, Banco Itaú BBA,
Santander Río, entre otros. Créditos revolventes de 77 millones de reales
brasileños documentados con varios pagarés que causan intereses a diferentes
tasas, con vencimiento en diciembre de 2013.
Otros
–
193,123
534,311
931,056
2009
2008
Préstamos en pesos mexicanos:
Certificados bursátiles por $2,500 millones que causan intereses mensuales a la
tasa TIIE más 244 puntos base. El vencimiento de capital es el 25 de
septiembre de 2014.
2,500,000
–
Banco Inbursa, S.A.:
- Crédito simple documentado con pagaré mensual que causa interés a la tasa
TIIE más spred variable.
–
320,000
- Crédito simple documentado con pagaré mensual que causa interés a una
tasa renovable cada mes.
–
40,000
- Créditos simples documentados con pagarés que causan intereses trimestrales
a la tasa TIIE más 1.75 puntos. El principal se amortiza en 23 pagos trimestrales
de $43,750 con vencimiento el 5 de septiembre de 2011, sin embargo se
realizó el prepago de esta deuda durante el 2009.
–
481,250
16,589,220 12,180,726
Menos- Préstamos bancarios y porción circulante de la deuda
a corto plazo
(2,411,858) (3,095,621)
$ 14,177,362
$ 9,085,105
Los vencimientos de la deuda serán como sigue:
A pagar durante-
2010
$ 2,411,858
2011
1,950,917
2012
4,750,568
2013
69,016
2014 en adelante
7,406,861
$ 16,589,220
Al 31 de diciembre de 2009, los financiamientos contratados con Citibank, N.A., Comerica Bank, Banco Inbursa, S.A., Bancolombia, S.A.,
Bogota, S.A. y Colpatria, S.A. establecen ciertas restricciones calculadas sobre cifras consolidadas para la Compañía, siendo las más importantes las siguientes:
a. Ciertas restricciones para la existencia de nuevos gravámenes
b. Pago de dividendos hasta por el 10% de la utilidad de operación más la depreciación y amortización del año anterior
c. Mantener un índice de cobertura de intereses consolidada no menor a 3.0 a 1.0
d. Mantener un capital contable de la Compañía no menor de $7,291,977
e. Mantener un índice de apalancamiento con respecto a la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (por
sus siglas en ingles EBITDA) no mayor de 3.5 a 1.0 hasta junio 2008, posterior a esa fecha será 3.0 a 1.0
f. Asegurar y mantener en buenas condiciones de operación las propiedades y equipo
g. Cumplir con todas las Leyes, reglas, reglamentos y disposiciones que sean aplicables
Al 31 de diciembre de 2009 la Compañía cumple con todas las restricciones y condiciones establecidas en los contratos de
financiamiento.
37
12. Beneficio a los empleados
El pasivo por obligaciones laborales se deriva de un plan de pensiones, de la prima de antigüedad y los pagos al término de la relación
laboral a los empleados al momento de su retiro, determinados con base en cálculos actuariales efectuados por actuarios externos, a
través del método de crédito unitario proyectado:
Obligación por beneficios adquiridos
$
Obligaciones por beneficios no adquiridos
Fondos constituidos
Insuficiencia de los fondos constituidos sobre las obligaciones proyectadas
Activo de transición por amortizar
Variaciones en supuestos por amortizar
Pasivo neto proyectado
$
102,126
377,460
(310,301)
169,285
(3,776)
(11,744)
153,765
2009
2008
49,610
$
31,306
(33,398)
148,570
(582)
195,506
$
50,067
31,138
(28,985)
(19,837)
(330)
32,053
Las tasas utilizadas en las proyecciones actuariales son:
2009
%
2008
%
Tasa de rendimiento del fondo
Tasa de interés
Tasa de incremento de sueldos
10.25
9
4.5
10.75
9
4.5
El período promedio de amortización de las partidas pendientes de amortizar es como sigue:
Activo de transición
Variaciones en supuestos
2008
105,661
$
469,867
(394,000)
181,528
(3,388)
(9,501)
168,639
$
El costo neto del período de las obligaciones laborales se integra como sigue:
Costo laboral
$
Costo financiero Rendimientos de los activos del fondo
Amortización del activo de transición
Efecto de reducción y extinción anticipada de personal
Costo neto del período
$
2009
Años remanentes
2009
2008
1 a 5
12 a 23
1a5
7 a 18
2009
2008
Cambios en el valor presente de la obligación por beneficios definidos:
Valor presente de la obligación por beneficios definidos al 1 de enero
$
Costo laboral del servicio actual
Costo financiero
Pérdida actuarial sobre la obligación
Beneficios pagados
Adquisición de negocios
Valor presente de la obligación por beneficios definidos al 31
de diciembre
$
479,586
$
49,610
31,306
66,384
(45,000)
(6,358)
465,560
50,067
31,138
(10,930)
(35,146)
(21,103)
575,528
479,586
$
13. Acciones en fideicomiso
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía tiene en fideicomiso respectivamente 844,597 y 2,299,652 acciones, Clase II, de Mexichem, S.A.B. de C.V., para ser asignadas y vendidas a ejecutivos y empleados. Existe un Comité encargado de otorgar el derecho de
compra y asignar el número de acciones a cada ejecutivo y empleados. El precio de venta se fija considerando el valor de mercado de
las acciones en la fecha de asignación. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el costo de las acciones en fideicomiso es de $21,555 y $28,792,
respectivamente, y se presenta en los estados financieros como acciones en fideicomiso formando parte del capital contable.
38
14. Capital contable
Capital contribuido En Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 29 de agosto de 2009, se aprobó el incremento en el capital social en su
parte variable por $202,638 y una prima en emisión de acciones por $2,055,282, con una emisión de hasta 153,600,000 nuevas acciones
ordinarias, nominativas, Serie Única, Clase II, representativas de la parte variable del capital social.
En Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 26 de junio de 2008, se aprobó la división “Split” de la totalidad de las
acciones emitidas (representativas tanto del capital social suscrito y pagado como del autorizado), mediante (i) la emisión y entrega a
los accionistas, de tres nuevas acciones Serie Única, pagadas y liberadas, por cada acción de que actualmente sean titulares; (ii) la emisión y entrega de tres nuevas acciones Serie Única, por cada una de las acciones que la Sociedad mantenga en tenencia propia como
resultado de su adquisición con cargo a su capital contable; y/o (iii) la emisión de tres nuevas acciones Serie Única, por cada una de las
acciones que se encuentren en tesorería, previamente emitidas y pendientes de suscripción y pago inicial.
El capital social al 31 de diciembre de 2009 y 2008, está representado respectivamente por 1,800,000,000 y 1,646,400,000 acciones,
ordinarias, nominativas con derecho a voto y sin expresión de valor nominal. La parte fija del capital está representada por acciones
nominativas de la Clase I sin derecho a retiro. La parte variable del capital está representada por acciones nominativas de la Clase II,
sin expresión de valor nominal y no podrá exceder diez veces del capital mínimo fijo. Considerando el efecto retroactivo al “split” de
acciones antes mencionado, el número de acciones al 31 de diciembre se integra como sigue:
Número de acciones
Capital suscritoClase I
Clase II
Menos Acciones en fideicomiso
2009
Importe
2008
2009
2008
1,280,256,768
519,743,232
1,800,000,000
1,280,256,768
$
366,143,232
1,646,400,000
406,567
$
406,567
1,968,094 1,765,456
2,374,661 2,172,023
(844,597)
1,799,155,403
(2,299,652)
1,644,100,348
$
(21,555)
(28,792)
2,353,106
$ 2,143,231
Capital ganado -
En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 3 de diciembre de 2009, se aprobó el decreto de dividendos por un importe
de $396,000, aplicado a la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), equivalente a 0.22 centavos por acción, dicho dividiendo será liquidado en cuatro exhibiciones durante el 2010.
En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 5 de diciembre de 2008, se aprobó el decreto de dividendos por un
importe de $296,352, aplicado a la CUFIN, equivalente a 0.18 centavos por acción, dicho dividiendo fue liquidado en cuatro exhibiciones durante el 2009.
La distribución del capital contable, excepto por los importes actualizados del capital social aportado y de las utilidades retenidas
fiscales, causará el ISR a cargo de la Compañía a la tasa vigente al momento de la distribución. El impuesto que se pague por dicha
distribución, se podrá acreditar contra el ISR del ejercicio en el que sea pagado el impuesto sobre dividendos y en los dos ejercicios
inmediatos siguientes, contra el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de los mismos.
Las utilidades acumuladas incluyen la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, de las utilidades netas
del ejercicio debe separarse un 5% como mínimo para formar la reserva legal, hasta que su importe ascienda al 20% del capital social
a valor nominal. La reserva legal puede capitalizarse, pero no debe repartirse a menos que se disuelva la sociedad, y debe ser reconstituida cuando disminuya por cualquier motivo. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, su importe a valor nominal asciende a $190,292 y
$184,524, respectivamente.
39
15. Saldos y transacciones en moneda extranjera
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los activos, pasivos y operaciones en moneda extranjeras distintas a las monedas funcionales de
cada unidad reportada, convertidos a dólares americanos, son los siguientes:
Miles de dólares americanos
2009
Activo circulante
Pasivo Circulante
Largo plazo
Total
Posición pasiva, neta 2008
854,448
334,199
(437,058)
(825,039)
(1,262,097)
(407,649)
(640,171)
(587,289)
(1,227,460)
(893,261)
Las principales operaciones realizadas por las compañías en moneda extranjera, exceptuando compra de maquinaria y equipo son:
Miles de dólares americanos
2009
Ventas
Intereses ganados
Intereses pagados
Compras
Neto
2008
988,667
945
(33,450)
(602,277)
353,885
1,036,319
1,149
(32,354)
(858,757)
146,357
Los precios de los principales productos de la Compañía se basan en el comportamiento de los mismos en el mercado internacional.
Los tipos de cambio del dólar estadounidense de los principales países en los que opera la Compañía, vigentes a la fecha de los estados
financieros y a la fecha de su dictamen, fueron como sigue:
31 de diciembre de
2009
México
Colombia
Brasil
$
$
$
13.0659
2,044.23
1.7412
14 de abril de
2008
$
$
$
13.8325
2,243.59
2.3370
2010
$
$
$
12.2122
1,936.22
1.7584
Los tipos de cambio al 31 de diciembre de la moneda funcional (la moneda local) de los países donde se ubican las subsidiarias de la
Compañía con respecto a la moneda de reporte (peso mexicano) se enlistan a continuación:
Argentina
Brasil
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América y Panamá
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Perú
Venezuela
40
2009
2008
0.29
0.13
156.45
43.76
38.81
13.06
0.64
1.47
1.59
0.22
0.15
0.25
0.17
162.20
40.73
45.48
13.85
0.56
1.38
1.43
0.23
0.15
16. Otros (gastos) e ingresos
Se integra como sigue:
PTU Causada
$
PTU Diferida
Pérdidas y ganancias actuariales por amortizar al 1 de enero de 2008
Pérdida en venta de activo fijo
Pérdida de juicios por contigencias fiscales no provisionados
Ganancia en venta de materiales de desecho
Deterioro de crédito mercantil
Donativos
Insuficiencia de provisión de impuestos
Otros
$
17. Resultado integral de financiamiento (RIF)
Ingresos por intereses
$
Comisiones bancarias
Gastos por intereses
Utilidad (pérdida) cambiaria, neta
Pérdida por posición monetaria
$
2009
(207,756)
$
(138,734)
–
(96,122)
(23,543)
45,291
(69,000)
(18,360)
(18,666)
(113,102)
(639,992)
$
2009
2008
(141,386)
73,945
(21,921)
(3,285)
–
10,039
–
(9,741)
–
(238,398)
(330,747)
2008
113,428
$
110,420
(220,878)
(168,639)
(642,827)
(625,089)
106,378 (2,339,514)
(49,083)
(59,662)
(692,982)
$ (3,082,484)
18. Saldos y transacciones con partes relacionadas
Los saldos con partes relacionadas son:
2008
Por cobrar:
Pochteca Materias Primas, S.A de C.V.
$
Elementia, S.A.
C.I. Mexichem Compuestos Colombia, S.A. (antes C.I. Geon Polimeros Andinos, S.A.)
Eternit Colombiana, S.A.
Otros
$
35,556
$
–
–
2,914
1,217
39,687
$
49,029
27,617
27,407
3,864
159
108,076
Por pagar:
Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.
$
Plaza Azcapotzalco, S.A. de C.V.
Otros
$
212,533
$
4,607
1,162
218,302
$
175,417
3,136
5,990
184,543
La Compañía realizó las siguientes transacciones con partes relacionadas:
2009
2009
2008
Ingresos por Cancelación de contrato
$
Ventas
Servicios administrativos
Intereses
$
–
$
224,470
12,401
13,919
250,790
$
221,154
27,611
9,818
3,515
262,098
Egresos por Servicios administrativos
$
Donativos
Compras
Otros
$
198,000
$
13,800
55,000
15,421
282,221
$
201,985
9,600
–
16,031
227,616
Adicionalmente, la Compañía ha realizado operaciones con Banco Ve por Más, S.A. y Casa de Bolsa Arka, S.A. por préstamos, intereses,
inversiones y servicios de banca corporativa, principalmente. Dichas transacciones han sido realizadas en condiciones y valores de
mercado.
41
Los beneficios a empleados otorgados al personal gerencial clave (y/o directivos relevantes) de la Compañía, fueron como sigue:
2009
Beneficios directos $
Beneficios por terminación
Beneficios posteriores
69,353
$
5,720
31,116
2008
73,157
5,931
30,616
19. Impuestos a la utilidad
La Compañía está sujeta al ISR y al IETU en México.
ISR - La tasa es 28% para 2009 y 2008, y será 30% para los años de 2010 a 2012, 29% para 2013 y 28% para 2014. La Compañía causa el
ISR en forma consolidada con sus subsidiarias a partir del año 1982.
El 7 de diciembre de 2009 se publicaron modificaciones a la Ley del ISR aplicables a partir de 2010, en las que se establece que: i) el pago
del ISR, relacionado con los beneficios de la consolidación fiscal obtenidos en los años 1999 a 2004, debe realizarse en parcialidades a
partir de 2010 y hasta el 2015 y ii) el impuesto relacionado con los beneficios fiscales obtenidos en la consolidación fiscal de 2005 y años
siguientes se pagará durante los años sexto al décimo posteriores a aquél en que se obtuvo el beneficio. El pago del impuesto relacionado con los beneficios de consolidación fiscal obtenidos en los años de 1982 (fecha de inicio de la consolidación fiscal) a 1998 podría
ser requerido en algunos casos que señalan las disposiciones fiscales. Como consecuencia de estas modificaciones, la Compañía se
encuentra a la espera de la publicación de las reglas para los ejercicios 2005 a 2009 tal y como ocurrió con las reglas publicadas el 31 de
marzo de 2010 aplicables al ejercicio 2004, en caso contrario ha decidido desconsolidar fiscalmente a algunas subsidiarias mexicanas,
cuyo efecto en impuestos asciende aproximadamente a $300,000, mismos que se encuentran registrados en los presentes estados
financieros en el rubro de impuestos diferidos.
IETU - Tanto los ingresos como las deducciones y ciertos créditos fiscales se determinan con base en flujos de efectivo de cada ejercicio.
La tasa es 17.0% y 16.5% para 2009 y 2008, respectivamente, y 17.5% a partir de 2010. Asimismo, al entrar en vigor esta ley se abrogó
la Ley del IMPAC permitiendo, bajo ciertas circunstancias, la recuperación de este impuesto pagado en los diez ejercicios inmediatos
anteriores a aquél en que se pague ISR, en los términos de las disposiciones fiscales. Adicionalmente, a diferencia del ISR, el IETU se causa
en forma individual por la controladora y sus subsidiarias.
El impuesto a la utilidad causado es el que resulta mayor entre el ISR y el IETU.
a) ISR
Las tasas de ISR aplicables en el año de 2009, en los países en donde opera la Compañía, se mencionan a continuación:
Tasa
ISR
%
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos de América
35
34
17
33
30
25
25
34
Tasa
ISR
%
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Venezuela
31
30
28
30
30
30
34
b) IETU
Con base en proyecciones financieras, la Compañía identificó que principalmente pagará ISR, y algunas subsidiarias identificaron que
principalmente pagaran IETU, por lo tanto, se reconocieron el ISR y el IETU diferido en los casos aplicables. Durante 2009 la Compañía
ni alguna de sus subsidiarias mexicanas causó IETU.
42
c) IMPAC
En algunos países en donde opera Mexichem como son Guatemala, Nicaragua, Argentina, Colombia y Perú están sujetos al impuesto
al activo, el cual en la mayoría de los casos se paga únicamente por el monto en que se exceda al ISR del ejercicio. El impuesto puede
ser acreditable contra ISR y se calcula de conformidad con la legislación local de cada país sobre la mayoría de los activos netos a las
siguientes tasas:
Tasa
%
Guatemala
1.00
Nicaragua
1.00
Tasa
%
Argentina
Colombia
Perú
d) Los impuestos a la utilidad se integran de la siguiente manera:
2009
ISR corriente $
ISR diferido
IETU corriente
$
1.00
1.20
1.00
980,164
$
(164,144)
–
816,020
$
2008
408,534
(237,675)
27,252
198,111
La tasa efectiva del ISR de 2009 y 2008, difiere de la tasa legal debido principalmente a ciertas diferencias permanentes como gastos no
deducibles e ingresos no acumulables, ajuste anual por inflación en las subsidiarias mexicanas, efectos de inflación de los países que
operan en un entorno inflacionario, por las diferentes tasas tributarias en los países donde operan las subsidiarias de la Compañía, así
como por la activación de pérdidas fiscales y la reserva del impuesto diferido activo por ciertas pérdidas fiscales por las cuales no se tiene
la certeza de su recuperación en un futuro.
Los principales conceptos que originan el saldo del (activo) pasivo por impuesto sobre la renta diferido al 31 de diciembre, son:
2009
Inmuebles, maquinaria y equipo
$
Inventarios, neto
Pasivos acumulados que serán deducibles al pagarse
Pérdidas fiscales por amortizar
Instrumentos financieros derivados
Participación de utilidades
Otros
Impuestos diferidos registrados
$
1,872,825
$ 1,273,864
(50,991)
(63,910)
(453,585)
(255,096)
(399,004)
(205,494)
(64,681)
(105,996)
(51,407)
(19,172)
79,690
205,458
932,847
$
829,654
Los movimientos del pasivo de impuestos diferidos en el ejercicio son como sigue:
2009
Saldo inicial
$
Impuesto sobre la renta aplicado a resultados
Efecto de activos y pasivos de compañías adquiridas
Efecto de instrumentos financieros derivados
$
829,654
$
(164,144)
202,656
64,681
932,847
$
2008
2008
828,763
(237,675)
132,569
105,997
829,654
Los beneficios de las pérdidas fiscales actualizadas pendientes de amortizar y el IMPAC por recuperar por los que ya se ha reconocido
parcialmente el activo por ISR diferido y un pago anticipado por ISR, respectivamente, pueden recuperarse cumpliendo con ciertos
requisitos. Los años de vencimiento de las pérdidas fiscales e impuestos al activo por recuperar, de las entidades individuales, y sus
montos actualizados al 31 de diciembre de 2009 son:
Año de
vencimiento
Pérdidas fiscales
por amortizar
2010
$
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Sin vencimiento
$
23,024
$
8,850
58,190
6,131
46,531
–
–
53,287
–
–
3,303,530
3,499,543
$
IMPAC
recuperable
1,881
–
1,709
10,694
10,186
9,857
2,809
3,162
3,724
3,907
–
47,929
43
En Brasil y Perú las pérdidas fiscales no se actualizan y no tienen vencimiento, pueden ser aplicadas sin que exceda el 30% y 50%, respectivamente de la utilidad gravada del ejercicio.
En la determinación del ISR diferido según incisos anteriores, se incluye el efecto de pérdidas fiscales de $707,663; que fue reservado
porque no existe una alta probabilidad de su recuperación.
20. Operaciones discontinuadas
Como se explica en la Nota 2 (vi) durante marzo de 2009, el Comité de Prácticas Societarias en su sesión aprobó emitir opinión favorable
respecto de la oferta de venta que Mexichem dirigirá a Elementia, S.A. (antes Mexalit, S.A.) para la venta a ésta del 100% de las acciones
representativas del capital social de la subsidiaria denominada Mexichem Estireno, S.A. de C.V.
Un resumen de la información financiera a la fecha de su venta se presenta como sigue:
Ingresos de operaciones discontinuadas
$
Ingresos por venta de subsidiarias
Costos y gastos
Resultado integral de financiamiento
Otros gastos Impuesto a la utilidad
Utilidad neta de operaciones discontinuadas
$
64,700
121,380
(55,753)
(1,077)
(4,214)
(35,988)
89,048
21. Compromisos
a. Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía tiene compromisos contractuales de arrendamientos financieros de maquinaria y equipo y
arrendamientos operativos de inmuebles por un monto de $295,492.
Los vencimientos de los compromisos contractuales expresados en pesos mexicanos al 31 de diciembre de 2009, se integran de la
siguiente forma:
Años
2010
$
2011
2012
2013
2014 en adelante
$
109,294
74,778
65,892
13,953
31,575
295,492
Las rentas pagadas fueron de $144,771 y $319,470, por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.
b. Durante el mes de julio de 2007, se firmó un acuerdo con Dow Chemical, Inc., por un monto de US$10 millones para garantizar el suministro de materia prima, durante tres años, el cual se está aplicando al costo de ventas en línea recta durante el mismo periodo.
c. La subsidiaria Amanco México, S.A. de C.V. vendió durante 2009 el terreno y edificio de una de sus plantas. Al 31 de diciembre de 2008
tenían un valor contable de $52,914, los cuales fueron clasificados como activos disponibles para venta dentro del activo circulante.
d. El 22 de abril de 2008, Mexichem informó haber llegado a un acuerdo con Cydsa, S.A.B. de C.V., para la compra de los negocios Policyd,
S.A. de C.V. (fabricante de resinas de PVC) y Plásticos Rex, S.A. de C.V. (fabricante de tuberías plásticas). El acuerdo contempla que Mexichem entregue como parte del pago la planta de Cloro Sosa de la Compañía, ubicada en Santa Clara, Ecatepec, Estado de México. Esta
operación está sujeta a la autorización por parte de la Comisión Federal de Competencia, así como a la formalización del acuerdo.
e. El suelo de la planta de Santa Clara Ecatepec, Estado de México, se encuentra contaminado con mercurio. La Compañía ha realizado
muestreos del suelo contaminado y con base en sus pruebas determinó el costo de la remediación en $105,407. Actualmente, la Compañía está en espera de la resolución del acuerdo mencionado en el párrafo anterior, así como de obtener los recursos necesarios para
remediar el suelo.
44
22. Contingencias
La Compañía mantiene juicios de carácter mercantil, fiscal, y laboral. Estos procesos son generados en el curso normal del negocio y son
comunes en la industria en la cual los negocios participan. El monto estimado de estos juicios equivale a $344,622, de las cuales existe
un pasivo registrado por $264,622, el cual se incluye en otros pasivos a largo plazo en el balance general consolidado. Por la diferencia
de $80,000 y de acuerdo a la opinión de los abogados internos y externos de la Compañía, estas contingencias tienen un nivel de riesgo
menor a probable, pero mayor a remoto de que terminen en fallos desfavorables para la Compañía. De cualquier forma la Compañía
considera que dichos juicios no tendrían un impacto material adverso en su situación financiera consolidada. La mayor parte de las
contingencias están registradas como resultado de las recientes adquisiciones de negocios.
23. Estados financieros pro forma
A continuación se presenta información financiera pro forma consolidada (no auditada) de Mexichem, considerando la situación financiera y resultados de Tubos Flexibles, S.A. de C.V. y C.I. Mexichem Compuestos Colombia, S.A. (antes C.I. Geón Polímeros Andinos) como
si hubieran ocurrido el 1° de enero de 2008. Esta información pro forma no presenta necesariamente las cifras reales que se hubieran
obtenido de haberse efectuado la adquisición desde esa fecha.
2009
Balances generales condensados
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
Inventarios
Otros activos circulantes
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto
Activos intangibles, neto
Crédito mercantil Otros activos, neto
Total
(Cifras no auditadas)
$ 10,366,525
$
5,790,737
39,687
2,986,730
301,498
14,526,506
2,532,233
3,138,958
610,482
$ 40,293,356
$
Deuda financiera
$
Proveedores
Cuentas por pagar a partes relacionadas
Otras cuentas por pagar, provisiones y pasivos acumulados
Deuda financiera a largo plazo
Impuestos diferidos
Otros pasivos a largo plazo
Total del pasivo
Capital contable
Total
$
2,411,858
$
5,302,931
218,302
2,451,346
14,177,362
1,358,420
920,329
26,840,548
13,452,808
40,293,356
$
2009
2008
4,014,975
5,623,915
413,568
4,137,992
1,171,591
13,236,765
2,732,840
3,147,204
688,412
35,167,262
3,422,136
7,983,161
348,469
3,888,098
9,092,022
1,109,249
844,550
26,687,685
8,479,577
35,167,262
2008
Estados de resultados condensados
(Cifras no auditadas)
(Cifras no auditadas)
Ventas netas
$ 31,190,007
$ 33,312,422
Costo de ventas
(19,899,838) (23,648,655)
Gastos de operación (6,249,999) (5,899,351)
Otros gastos, neto
(644,306)
(329,709)
Resultado integral de financiamiento
(704,017) (3,102,880)
Participación en subsidiarias no consolidadas
12,230
8,249
Impuestos a la utilidad
(817,007)
(197,857)
Utilidad por operaciones continuas
2,887,070
142,219
89,048
(17,740)
Operaciones discontinuas
Participación no controladora
Utilidad neta consolidada
$
(15,524)
2,960,594
$
(24,309)
100,170
45
24. Información por segmentos
La Compañía tiene tres cadenas de negocio, en distintas áreas geográficas de México y Latinoamérica. A continuación se muestra un
resumen de los rubros más importantes de los estados financieros por cadena de operación de negocio:
Cloro / Vinilo
Flúor
Productos
transformados
2009
Controladora
Eliminaciones
Total
Activos totales
$13,347,978
$ 4,644,231
$ 18,489,237
$ 12,704,216
$ (8,892,306)
$ 40,293,356
Ventas netas
$13,544,420
$ 2,531,337
$ 17,850,322
$
448,264
$ (3,675,279)
$ 30,699,064
Utilidad (pérdida) de operación $ 2,176,018
$ 1,051,602
$ 2,369,712
$
(494,952)
$
(106,900)
$ 4,995,480
Utilidad neta de la participación
controladora
$
886,791
$ 639,914
$ 1,846,419
$
114,269
$
(555,153)
$ 2,932,240
Utilidad de operación más
depreciación y amortización $ 2,854,212
$ 1,207,372
$ 3,159,628
$
(270,059)
$
(106,900)
$ 6,844,253
Utilidad (pérdida) de operación
más depreciación y
amortización por acción
(en pesos)
$
$
$
$
(0.16)
$
(0.06)
1.68
0.71
1.86
$
4.03
2008
Cloro / Vinilo
Flúor
Productos
transformados
Activos totales
$ 14,675,066
$ 3,122,485
$ 15,916,482
$ 15,446,598
$ (15,874,181)
Ventas netas
$ 14,564,185
Controladora
Eliminaciones
Total
$ 33,286,450
$ 2,153,902
$ 17,342,022
$
476,706
$ (3,465,292)
$ 31,071,523
Utilidad (pérdida) de operación $ 1,692,576
$
489,302
$
2,041,067
$
(482,472)
$
13,725
$ 3,754,198
Utilidad neta de la participación
controladora
$
558,152
$
231,280
$
(715,364)
83,416
$
(42,117) $
Utilidad (pérdida) de operación
más depreciación y
amortización
$ 2,250,169
$
623,723
$
2,594,924
$
(246,815)
$
13,725
Utilidad (pérdida) de operación
más depreciación y
amortización por acción
(en pesos)
$
$
0.38
$
1.58
$
(0.15)
$
0.01
1.37
$
115,367
$ 5,235,726
$
3.19
25. Hechos posteriores
a. El 31 de marzo de 2010 Mexichem concluye la adquisición de acciones y activos de la división química de flúor de INEOS Group,
localizados en Estados Unidos, Europa y Asia. Con esta adquisición se convierte en líder en ámbito mundial de los fluoros químicos
especialmente en la producción de gases refrigerantes, generando ventas anuales por más de US$500 millones. Esta transacción tuvo
un valor aproximado de US$350 millones y a la fecha la adquisición se encuentra en el periodo de revisión y ajuste de precio y consecuentemente aún no se ha determinado el crédito mercantil correspondiente.
b. Mexichem informa al público inversionista que tomando en consideración la importancia de contar con estados financieros con estándares internacionales, que permitan comparar la información sobre la misma base de preparación y con la finalidad de incrementar la
confianza de los inversionistas; el Consejo de Administración y el Comité de Auditoria decidieron adoptar anticipadamente la aplicación
de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o International Financial Reporting Standards (IFRS), a partir del ejercicio
que comienza el 1° de enero de 2010, teniendo obligación a partir del año 2012 de acuerdo con la Circular Única de Emisoras.
46
A continuación se presenta el balance general condensado donde se muestran los efectos de dicha adopción:
NIF cifras al
Impacto
1 de enero de 2009
NIIF cifras al
1 de enero de 2009
Activo circulante sin inventarios
$ 10,214,961
$
Inventarios
3,962,483
Inmuebles, maquinaria y equipo, Neto
12,911,758
Otros activos e inversiones en asociadas
544,551
Activos intangibles y crédito mercantil 5,580,958
Instrumentos financieros derivados
12,878
Operaciones discontinuas
58,861
Total del activo
$ 33,286,450
$
455,342
$ 10,670,303
300,198
4,262,681
(232,392)
12,679,366
(34,475)
510,076
(134,784) 5,446,174
–
12,878
–
58,861
353,889
$ 33,640,339
Pasivos circulantes
$ 13,764,170
$
Impuestos diferidos
829,654
Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
277,726
Beneficio a los empleados
153,765
Pasivos a largo plazo 9,781,558
Total del pasivo 24,806,873
Capital contable 8,479,577
Total del pasivo mas capital
$ 33,286,450
$
–
$ 13,764,170
254,843 1,084,497
(277,726)
–
(131,623)
22,142
– 9,781,558
(154,506) 24,652,367
508,395 8,987,972
353,889
$ 33,640,339
26. Autorización de la emisión de los estados financieros
Los estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, fueron aprobados en la Asamblea General de
Accionistas celebrada el 1 de abril de 2009. Los estados financieros consolidados por el año que terminó el 31 de diciembre de 2009
fueron autorizados para su emisión el 14 de abril de 2010, por el C.P. Armando Vallejo Gómez, Director Financiero y por el Comité de
Auditoría de la Compañía, y están sujetos a la aprobación del Consejo de Administración y de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de
la Compañía, quien puede decidir su modificación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
47
Informe del Director General 2009
Mexichem, S.A.B. de C.V
Sinergias que generan resultados
(sosa, fluorita y PVC) y iii) a la reducción de costos de materias primas
Para Mexichem, 2009 resultó ser un año mejor de lo estimado, ya que
y energéticos.
las circunstancias negativas del entorno económico pudieron miti-
El margen sobre las ventas aumentó a 22.3%, contra 16.9% del
garse gracias a la estrategia de integración vertical y la diversificación
año previo.
geográfica de la empresa. Ejemplo de lo anterior es: la Cadena Cloro
Vinilo suministra más del 40% de la producción de resinas de PVC a
la Cadena de Productos Transformados, durante el 2009 el precio de
la resina cayó más del 30%, sin embargo la integración vertical nos
permitió mantener el valor dentro de Mexichem, de tal forma que la
En América Latina las plantas mantuvieron su factor de utilización con
excepción de la planta de cloro-sosa, debido a la irregularidad en la
operación de PEMEX Petroquímica. Destacó el estricto control de costos operativos en Brasil, Colombia, Ecuador y México.
disminución del precio de la resina representó un incremento en el
Participación de utilidades
margen de la Cadena de Productos Transformados.
La participación de utilidades acumulada en el año fue de $208 millones
La reciente adquisición de Ineos Fluor, con la cual la Cadena Flúor se in-
de pesos, 48.6% mayor que la registrada al cierre de 2008.
tegra verticalmente a la producción de refrigerantes, nos convierte en el
Resultado integral de financiamiento
único productor mundial integrado a su principal materia prima (fluori-
Al término del año 2009, el resultado integral de financiamiento lle-
ta). La adquisición de Policyd y Plásticos Rex (pendiente de autorización
gó a $693 millones de pesos, suma 77.5% menor a la obtenida en el
por parte de las autoridades competentes) nos permite seguir en línea
mismo periodo del año anterior, esto se debe fundamentalmente
con la integración vertical que ha probado ser una estrategia efectiva.
al reconocimiento de una utilidad cambiaria por $106 millones de
Estas operaciones se sustentaron en una estrategia de financiamiento
diversificada, con la cual se fortaleció la estructura de balance. Dicha
estrategia incluyó un aumento de capital por parte de los accionistas,
la colocación de deuda en el mercado mexicano y la emisión de un
bono internacional, todo lo cual tuvo una demanda importante por
pesos, que se compara contra una pérdida de $2,340 millones de
pesos reconocidos en el año anterior. El comportamiento de los gastos financieros (comisiones bancarias), intereses pagados y ganados
en relación con los reconocidos en mismo periodo de 2008 tan sólo
reflejan un crecimiento de 9.8%.
parte de los inversionistas. Todo ello le permite a Mexichem continuar
Impuesto sobre la renta
su estrategia de crecimiento.
El impuesto sobre la renta acumulado al fin del año fue de $980 millo-
Para 2010, Mexichem continuará su crecimiento y consolidará sus negocios, mostrando incrementos en sus ventas y EBITDA, mayores a lo
establecido en su visión 20/20/20 (% de incremento en ventas, EBITDA
nes de pesos, 140% más respecto del mismo periodo del año anterior,
esto es consecuencia de mejores resultados operativos, así como al
efecto positivo de una ganancia cambiaria.
y retorno sobre inversión respectivamente) con lo cual dará un mayor
Utilidad neta
rendimiento al esperado por sus accionistas.
La utilidad neta mayoritaria consolidada al cierre del año 2009 fue
de $2,932 millones de pesos, $2,817 millones de pesos más que la
Resultados
Ventas
Las ventas acumuladas en el año alcanzaron los $30,699 millones de
pesos, cifra 1.2% inferior a la obtenida en el mismo periodo del año
generada en 2008.
La generación bruta para 2009 fue de $4,613 millones de pesos,
es decir 23% superior a 2008, impulsada por un mejor resultado
de operación.
anterior. Esto fue resultado de un mejor precio de venta, del orden de
48
7.9%, que compensó la caída de 8.5% en los volúmenes, principalmen-
Balance general
te de cloro, sosa, y fosfatos.
Deuda financiera
Eficiencia y productividad
La deuda financiera al cierre de 2009 presenta un crecimiento de
La utilidad de operación al finalizar el ejercicio 2009 se ubicó en $4,995
$4,408 millones de pesos, lo anterior como resultado de la emisión y
millones de pesos, importe 33.1% mayor al logrado durante 2008. La
colocación de certificados bursátiles de deuda en el mercado mexi-
utilidad de operación más depreciación y amortización (EBITDA) de
cano por $2,500 millones de pesos y un bono internacional de deuda
enero a diciembre suma $6,844 millones de pesos, 30.7% superior
por $350 millones de dólares.
respecto del mismo periodo del año anterior, lo cual responde: i) al
Mexichem ha utilizado los recursos obtenidos para refinanciar su deu-
logro de mantener las ventas en todos los negocios ii) a la estrategia
da actual, y ampliar los plazos de vencimiento que tenía, dejando en el
de integración vertical, sinergias, mayor consumo de materias primas
corto plazo únicamente el 14.5%, contra el 25.4% del año anterior, de
esta manera se mitiga cualquier efecto que la crisis financiera pudiera
las ventas de PVC se tradujeron en mejores márgenes en el siguiente
representar para la emisora en el corto plazo y ofrece un espacio de
eslabón de la cadena, que en este caso es tubería y compuestos.
liquidez para fortalecer aún más su estructura financiera.
Cadena Cloro-Vinilo
La relación de deuda neta a EBITDA queda en 0.94x en términos de dóla-
Las ventas acumuladas de enero a diciembre de 2009, por $13,544 mi-
res, es decir significativamente menor al límite de 2.0x establecido como
llones de pesos, resultaron 7.0% inferiores a las del mismo periodo del
meta interna y la relación de cobertura de intereses fue de casi 8 veces.
año anterior. El volumen de ventas fue de 1,588 mil toneladas, 1.7%
Los vencimientos de la deuda serán como sigue:
inferior al del año previo, debido a la reducción en el volumen de sosa,
A pagar durante-
2010
2011
2012
2013
2014 en adelante
$
2,411,858
1,950,917
4,750,568
69,016
7,406,861
$ 16,589,220
cloro y fosfatos, así como al descenso de 2.8% en los precios de venta.
El EBITDA fue de $2,854 millones de pesos, 26.8% mayor a la reportada
en 2008, resultado del logro de eficiencias operativas logradas a través
del mayor autoconsumo de sosa y menores costos de los energéticos.
El margen de ventas mejoró de manera importante al pasar de 15.5%
en 2008 a 21.1%.
Impuestos diferidos
A pesar de que nuestro cliente y proveedor PEMEX continua teniendo
El pasivo de impuestos diferidos fue de $1,358 millones de pesos, ge-
un desempeño irregular, el consumo de cloro en 2009 fue sólo 2%
nerado principalmente por el impacto del activo fijo. El importe consi-
menor al efectuado en 2008.
dera $426 millones de pesos por concepto de PTU diferida.
Cadena Flúor
Capital contable
Las ventas acumuladas al cierre de 2009 ascendieron a $2,531 millones
El incremento del capital contable de $4,973 millones de pesos tiene su
de pesos, monto 17.5% mayor al obtenido en el mismo periodo del
origen en el aumento de capital social en su parte variable por $2,258
año anterior. El volumen reportado fue de 789 mil toneladas, 19.8%
millones de pesos —aprobado en la Asamblea General Ordinaria de
menor que el año previo. Ello responde a la combinación de mejores
Accionistas celebrada el pasado 3 de agosto— sumado al resultado
precios de venta en 41.3%, que contrarrestaron la caída en el volumen
del ejercicio.
de ventas de 16.9%, básicamente en el grado metalúrgico, debido a
En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 3 de diciembre de 2009, se aprobó el decreto de dividendos por un monto
de $396 millones de pesos, con cargo al saldo de la Cuenta de Utilidad
Neta (CUFIN), equivalentes a $0.22 (veintidós centavos de peso) por
cada acción en circulación. El dividendo será cubierto en cuatro pagos
equivalentes y sucesivos, cada uno por $0.055 (cero punto cero cinco
centavos de peso).
Posición en moneda extranjera
La posición pasiva en moneda extranjera en el balance es de $408 millones de dólares. No obstante, aproximadamente el 80% de las ventas
se realiza en esta moneda y en los últimos doce meses, la empresa
generó ingresos denominados en dólares por $1,600 millones, con lo
cual tenemos una cobertura natural.
la reducción en la demanda de la industria del acero. El EBITDA fue
de $1,207 millones de pesos, ubicándose 93.6% por encima de 2008,
lo que equivale a un margen sobre ventas de 47.7% en el año 2009
con respecto a 29% del año previo. Lo anterior se derivó de: i) mejores
precios de venta ii) mayor autoconsumo de fluorita, sumado a la reducción en los costos de algunas materias primas como el azufre.
Control interno
Nuestros estatutos sociales prevén la existencia de los Comités de
Auditoría y de Prácticas Societarias para auxiliar al Consejo de Administración en el desempeño de sus funciones. Por medio de estos se
asegura que existan mecanismos para determinar el cumplimiento de
la empresa con las disposiciones tanto legales como institucionales.
Eventos relevantes
El pasado 6 de noviembre se concluyó la colocación de un bono in-
Ventas por cadena
Productos transformados
Las ventas acumuladas en el año ascendieron a $17,850 millones de pesos, 2.9% más que las generadas en el mismo periodo del año previo,
ternacional de deuda por $350 millones de dólares bajo la regla 144A/
Regs. Dicho bono cotiza en Luxemburgo a través del Euro MTF Market
del Luxemburgo Stock Exchange, a un plazo de 10 años y una tasa de
8.75% anual (“bullet”).
gracias a que se logró mantener la masa crítica y los precios de venta;
La transacción tuvo una sólida demanda dos veces superior al
el volumen alcanzado de 516 mil toneladas superó 2.9% al de 2008. El
monto de $350 millones de dólares, lo cual refleja la confianza de
EBITDA fue de $3,160 millones de pesos, importe 21.8% mayor que el re-
los inversionistas en Mexichem y en su sólida estructura financie-
conocido al cierre de 2008, y el margen a ventas mejoró sustancialmen-
ra; es importante subrayar que ésta es la primera emisión de deu-
te: de 15% en 2008 a 17.7%, impulsado principalmente por reducciones
da que se realiza en el extranjero.
en costos de materias primas (PVC). Lo anterior ratifica las ventajas de
La emisión es parte de la estrategia financiera que Mexichem esta-
nuestra estrategia de integración vertical, ya que aproximadamente
bleció para mitigar cualquier efecto que la crisis financiera pudiera
50% de la producción de resina de PVC es para autoconsumo en la mis-
representar en el corto y mediano plazo, dándole un espacio de
ma cadena de Productos Transformados. Con ello, la disminución en
liquidez para fortalecer aún más la estructura financiera.
49
En el mes de noviembre, el Consejo de Administración decidió ven-
Esta adquisición ofrece a Mexichem la oportunidad única de ampliar
der su planta de estireno a una parte relacionada en $235 millones de
su negocio y su posición en el mercado de fluoro químicos, mante-
pesos, valor de mercado determinado por un tercero independiente.
niendo su estrategia de integración vertical en productos de mayor
Las cifras del balance general y el estado de resultados fueron presen-
valor agregado, ampliando la gama de productos y extendiendo la
tados en los estados financieros como una operación discontinuada.
presencia de Mexichem a todo el mundo.
Esta transacción generó una utilidad de $89,048 millones de pesos.
La subsidiaria Unión Minera del Sur, integrante de la Cadena Flúor de
En octubre de 2009 se adquirió el 50% restante de las acciones de
Mexichem, desarrolló una planta para extracción de azufre con tec-
capital social de C.I. Mexichem Compuestos Colombia, S.A. (antes C.I.
nología de punta ubicada en el estado de Veracruz, su capacidad de
Geón Polímeros Andinos) en $13.5 millones de dólares.
producción de 210,000 toneladas anuales, permitirá reducir los costos
El 29 de septiembre, Mexichem llevó a cabo la colocación de certifica-
de producción de la cadena, y particularmente en la fabricación del
dos bursátiles en el mercado mexicano de deuda por $2,500 millones
ácido fluorhídrico.
de pesos a un plazo de cinco años y una tasa TIIE (tasa de interés inter-
Mexichem informó al público inversionista que, dada la importancia
bancario de equilibrio) de 28 días más 244 puntos base.
de contar con estados financieros con estándares internacionales que
La demanda de la operación rebasó el monto máximo de $2,500 mi-
permitan comparar la información sobre la misma base de prepara-
llones de pesos, lo cual refleja la confianza de los inversionistas. Es importante resaltar que ésta es la primera emisión de deuda que realiza
la emisora.
El 18 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, la inauguración de la planta de fluoruro de aluminio, que
coloca a Mexichem y a México a la vanguardia en la producción de
ción, y con la finalidad de incrementar la confianza de los inversionistas, el Consejo de Administración y el Comité de Auditoría decidieron
adoptar anticipadamente la aplicación de las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) o International Financial Reporting
Standards (IFRS), a partir del ejercicio que comienza el 1° de enero de
2010, aún cuando esta obligación aplicaría a partir de 2012.
metales, ya que el fluoruro de aluminio es un elemento esencial en la
producción del aluminio metálico.
Esta planta, con capacidad instalada de 60 mil toneladas/año, atende-
Atentamente,
rá principalmente los mercados de exportación de Mexichem Flúor
y continúa con la estrategia de integración vertical en productos de
mayor valor agregado en la Cadena Flúor. Es importante subrayar que
el proyecto tuvo una inversión de más de $60 millones de dólares y
fue financiado con recursos propios gracias a la generación de flujo de
efectivo de la empresa.
Durante el mes de agosto, Mexichem llevó a cabo exitosamente el aumento de capital social en su parte variable por 153,600,000 nuevas ac-
Ricardo Gutiérrez Muñoz
ciones, lo que representó un incremento de $2,258 millones de pesos.
Director General
En marzo de 2009, se adquirió el 100% de las acciones de Tubos Flexibles, S.A. de C.V., empresa mexicana con más de 50 años en el mercado y cuatro plantas que producen y comercializan tubos y conexiones
de PVC, CPVC, polietileno y polipropileno. El valor de esta transacción
ascendió a aproximadamente $28 millones de dólares.
En enero de 2009, se adquirió el 30% restante de DVG Industria de Comercio de Plásticos Limitada (Plastubos) por un monto aproximado de
$18.5 millones de dólares.
Eventos subsecuentes
El 31 de marzo de 2010, Mexichem concluye la adquisición de acciones
y activos de la división química de flúor de Ineos Group, localizados en
Estados Unidos, Europa y Asia. Con esta adquisición, se convierte en
líder en el ámbito mundial de los fluoro químicos, especialmente en la
producción de gases refrigerantes, generando ventas anuales por más
de $500 millones de dólares. Esta transacción tuvo un valor aproximado de $350 millones de dólares; a la fecha, la adquisición se encuentra
en periodo de revisión y ajuste de precio.
50
Informe del Comité de Prácticas Societarias
y del Comité de Auditoría
Al Consejo de Administración de
Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias:
En mi carácter de Presidente del Comité de Prácticas Societarias y
IV. Evaluación de la función de Auditoría Interna
de Auditoría de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (Mexichem)
El Comité de Auditoría se ha mantenido atento a las necesidades
informo lo siguiente:
del área de Auditoría Interna para que cuente con los recursos hu-
Durante el ejercicio se llevaron a cabo seis sesiones del Comité en
manos y materiales necesarios para el adecuado desempeño de su
las siguientes fechas: 15 de abril, 15 de julio, 14 de octubre, 27 de no-
función. Al respecto, se dio cumplimiento satisfactorio a los progra-
viembre 2009, 20 de enero y 14 de abril 2010; a las cuales, asistieron los
mas de trabajo y actividades establecidas durante el ejercicio 2009
miembros del Comité, Auditores Externos e Internos y los funcionarios
y de igual forma se aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2010.
de Mexichem que fueron requeridos. Las actividades y resoluciones
Así mismo, los miembros del Comité se han reunido con el Director
acordadas fueron documentadas en las actas respectivas.
de Auditoría Interna sin la presencia de otros funcionarios de la em-
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 43 fracciones I y
II, incisos (a) a (d) y (a) a (h), respectivamente de la Ley del Mercado
presa para recibir y discutir la información que se ha considerado
conveniente.
de Valores y del Reglamento Interno, me permito rendir el informe
V. Evaluación del desempeño de Auditoría Externa
de actividades correspondiente al ejercicio social terminado el 31
Se continuó utilizando los servicios de Galaz, Yamazaki, Ruiz Ur-
de diciembre de 2009.
quiza, S.C. (Deloitte) como Auditores Externos de la Sociedad y los
I. Remuneración a Directivos
Se revisó el paquete de remuneración integral del Director General
y directivos relevantes de la Sociedad.
II. Operaciones con partes relacionadas
Se revisaron las operaciones con partes relacionadas verificando
que se llevaran a cabo de acuerdo con las políticas previamente
aprobadas por el Comité y no se observaron movimientos atípicos. Las citadas operaciones se transcriben en la nota 18 de los
Estados Financieros Dictaminados 2009 y aún se encuentra en
proceso el estudio de precios de transferencia requerido por las
legislaciones vigentes.
III. Evaluación del Sistema de Control Interno
Hemos revisado las evaluaciones realizadas por Auditoría Interna,
Auditoría Externa y la Dirección General, en consecuencia, este Co-
honorarios correspondientes al ejercicio 2009 fueron debidamente
revisados y aprobados.
Se recibieron por parte del Auditor Externo los Estados Financieros
Dictaminados al 31 de diciembre de 2009, con un dictamen limpio
sin observaciones, en el que se hace destacar la colaboración obtenida de todas las áreas de la Compañía para el cumplimiento de esta
tarea. Así mismo, se evaluaron las labores de los Auditores Externos
Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (Deloitte) y del Sr. Carlos Moya
Vallejo, Socio encargado, las cuales se consideraron satisfactorias.
Los señores Auditores Externos confirmaron su independencia.
Los miembros del Comité se han reunido con el Auditor Externo
sin la presencia de los funcionarios de la empresa, y se obtuvo colaboración plena para recibir información adicional sobre los asuntos
tratados en los casos en los que les fue solicitado.
mité considera que el funcionamiento del Sistema de Control Interno de Mexichem cumple con los objetivos de la Administración y
brinda una seguridad razonable para prevenir o detectar errores e
irregularidades materiales en el curso normal de sus operaciones.
51
VI. Información financiera
IX. Políticas Contables
Los Estados Financieros de la Sociedad se discutieron trimestral-
Se revisaron y aprobaron las principales políticas contables seguidas
mente con los ejecutivos responsables de su elaboración y revisión
por Mexichem, en términos de la información recibida con motivo
sin que existieran observaciones a la información presentada. Antes
de nuevas regulaciones.
de enviar los Estados Financieros a la Bolsa Mexicana de Valores és-
Las políticas y criterios contables y de información seguidas por
tos fueron aprobados por el Comité.
De la misma manera, se revisaron y discutieron los Estados Financieros Dictaminados correspondientes al ejercicio social terminado el
31 de diciembre de 2009, los cuales no presentaron observaciones
y en consecuencia fueron aprobados por este Comité.
Para la elaboración de este informe hemos escuchado a los directivos relevantes de la Sociedad, sin que exista diferencia de opinión
entre ellos.
VII. Evaluación de inversiones en nuevas adquisiciones
Durante el ejercicio se evaluaron y aprobaron diversas propuestas
de inversión en nuevas adquisiciones entre las que destaca la división química flúor de INEOS Group, localizada en Estados Unidos,
Europa y Asia.
Mexichem son adecuados y suficientes.
X. Informe del Director General
Se recibió y aprobó el informe del Director General en relación a las
actividades del ejercicio 2009.
XI. Reporte Legal
Se recibió el reporte de los abogados respecto del estatus que
guardan los asuntos y litigios actuales.
XII. Propuesta
De acuerdo con el trabajo realizado, se recomienda al Consejo de
Administración que someta los Estados Financieros Dictaminados
de Mexichem, por el año social terminado el 31 de diciembre de
2009, a la aprobación de la Asamblea de Accionistas.
VIII.Estrategia Financiera
Para reforzar la solidez financiera y crecimiento de la organización, se
revisaron y aprobaron las siguientes estrategias de financiamiento.
Atentamente,
Incremento de capital social en su parte variable de $2,257.92 millones pesos, mediante una emisión de hasta 153,600,000 nuevas
acciones ordinarias, se emitieron y colocaron certificados bursátiles
de deuda en el mercado mexicano por un monto de $2,500 millones de pesos a un plazo de cinco años y un bono internacional de
deuda por $350 millones de dólares norteamericanos a un plazo
de diez años.
Fernando Ruiz Sahagún
Presidente del Comité de Prácticas Societarias
y del Comité de Auditoría
14 de abril de 2010
52
VALORES
CORPORATIVOS
Mexichem es un grupo mexicano de empresas químicas
y petroquímicas líderes en el mercado latinoamericano.
Nuestra cultura corporativa se enfoca en crear valor para
nuestros accionistas y en la responsabilidad social.
ORIENTADOS A RESULTADOS
Creemos en la eficiencia y excelencia del
desempeño operacional y en entregar
resultados positivos con un crecimiento
sostenido.
Clave de pizarra en la BMV
VISIÓN
Ser respetada y admirada globalmente como la compañía química multinacional
orientada al desempeño que potencia y contribuye con el progreso humano.
LIDERAZGO
Estamos orientados a la innovación y a la
generación de procesos y productos que
influyan en el mercado y la industria.
Mercados de cotización
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), México
MISIÓN
Flu o r uro d e alumini o
Fecha de inscripción
Septiembre de 1978
Transformar químicos y petroquímicos en productos, servicios y soluciones para
la industria de la construcción, agricultura y otros sectores industriales, a través de
nuestra integración vertical, innovación proactiva y enfoque en las necesidades
del mercado, generando valor continuo para nuestros empleados, socios, clientes
y accionistas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente.
INTEGRIDAD
Somos un actor ético, honesto y confiable
que actúa de manera apropiada y
responsable. Valoramos el compromiso.
Número de acciones en circulación
1,800 millones
Oficinas corporativas
Río San Javier 10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlalnepantla, Estado de México
C.P. 54060
Cloro
COMPROMISO
Creemos en la dedicación, el enfoque
y el trabajo en equipo. Alcanzamos los
compromisos ofrecidos, superando
expectativas.
Ácido f luorhídrico
Auditor independiente
Galaz, Yamazaqui, Ruiz Urquiza, S.C.
Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu
RESPONSABILIDAD
Damos trato amable y justo a las personas.
Actuamos de manera equitativa en
nuestras comunidades y cuidamos el
medio ambiente.
Fos fatos
SEGURIDAD
diseño:
signi.com.mx
Velamos por la seguridad de nuestras
instalaciones y la protección de nuestra
gente, comunidades y entorno.
PVC
Relación con inversionistas
Enrique Ortega Prieto
Director de Planeación Estratégica
y Relación con Inversionistas
Tel. 52 (55) 5366 4065
Fax. 52 (55) 5397 8836
[email protected]
www.mexichem.com
PERFIL
En la actualidad, la posición
estratégica del grupo se
enfoca en los sectores químico
y petroquímico a través de
tres cadenas productivas: la
Cadena Cloro-Vinilo, la Cadena
Flúor y la Cadena Productos
Transformados (tubería y
compuestos).
G e osintético
Sosa cáustica
Hip oclorito de sodio
Este documento contiene ciertas declaraciones relacionadas con la información general de MEXICHEM, S.A.B. de C.V., (Mexichem) respecto de sus actividades al día de la presente. En este documento se ha incluido un resumen de la información sobre Mexichem, que no pretende abarcar toda la
información relacionada con la empresa. No se ha incluido dicha información con el propósito de
dar asesoría específica a los inversionistas. Las declaraciones contenidas en la presente reflejan la
visión actual de Mexichem con respecto a eventos futuros y están sujetas a ciertos riesgos, eventos
inciertos y premisas. Diversos factores podrían causar que los resultados futuros, el desempeño o
los logros de Mexichem difieran de los expresados o supuestos en las siguientes declaraciones.
Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurrieran, o las premisas o estimaciones demostraran ser incorrectas, los resultados a futuro podrían variar significativamente de los descritos o
anticipados, supuestos, estimados, esperados o presupuestados. Mexichem no intenta actualizar las declaraciones que a continuación se presentan ni asume ninguna obligación de hacerlo.
Río San Javier #10
Fraccionamiento Viveros del Río
Tlanepantla, Estado de México
54060 México
Tel. +52(55) 5366 4000
Fax +52(55) 5397 8836
www.mexichem.com
Sinergias que generan resultados
Mexichem S.A.B. de C.V.
01 Introducción
02 Resultados financieros
02 Eventos relevantes 2009
04 Mensaje a los accionistas
06 Sinergias que generan diversificación
09 Sinergias que generan eficiencia
10 Sinergias que generan crecimiento
13 Sinergias que generan una mejor calidad de vida
14
Sinergias para un mundo mejor
16 Análisis y discusión de resultados
18
Información sobre la acción
20 Consejo de Administración
21 Gobierno Corporativo
22 Estados financieros auditados
Sinergias
que generan
resultados
I N F O R M E A N UA L 2 0 0 9
Estamos dentro
de los cinco productores
mundiales más eficientes y
somos el fabricante de resinas
de PVC más importante de América
Latina con las plantas de cloro, sosa
y PVC más importantes en la región
No 1 en
Latinoamérica
Informe anual 2009

Documentos relacionados