RESULTADO PRIMARIO AJUSTADO POR CICLO ECONÓMICO

Transcripción

RESULTADO PRIMARIO AJUSTADO POR CICLO ECONÓMICO
RESULTADO PRIMARIO AJUSTADO POR CICLO ECONÓMICO
A continuación se detalla la metodología utilizada para el cálculo del resultado primario
estructural del gobierno. Se muestran los resultados para el Gobierno Central, el Gobierno
Central consolidado con BPS y el Sector Público no Financiero.
El balance ajustado por ciclo o balance estructural es el balance que se obtendría si el producto
estuviera en su nivel potencial, de esta forma permite discriminar el balance causado por
decisiones de política fiscal y por rigideces del sector público, del resultado originado por
factores exógenos a ella.
Para calcular los componentes estructurales del balance se siguió lo recomendado por la
mayoría de las metodologías existentes (Hagemann 1999, Giorno et al 1995), donde se supone
que cada componente del presupuesto es ajustado proporcionalmente, según sus propias
elasticidades de largo plazo a la razón entre el producto potencial y el observado, de la forma:
Donde
corresponde al producto potencial, el producto efectivo,
y son los gastos del
gobierno estructurales y efectivos respectivamente.
representa los ingresos estructurales
del gobierno mientras que
refleja los ingresos efectivos. Por último los corresponden a
las elasticidades de cada componente del balance del gobierno.
Para la extracción de los componentes inobservables en la serie de PIB se siguió la metodología
de modelos estructurales que establece a priori la estructura de los modelos de cada uno de los
componentes y estima sus esperanzas condicionales a través del filtro de Kalman (Harvey
(1989)). Esto se implementó mediante la utilización del programa STAMP (Structural Time
Series Analyser, Modeller and Predictor).
Dentro de los ingresos, se calcularon de manera independiente la elasticidad de los ingresos de
la DGI, de Otros ingresos del Gobierno Central y de la recaudación de BPS, respecto al PIB.
Por otro lado se calculó la elasticidad de los egresos de BPS por pasividades, siendo el único
componente del gasto ajustado.
Las elasticidades de los ingresos del Gobierno Central se calcularon para el período entre el
segundo trimestre de 1984 al cuarto trimestre del 2012, mientras las de la recaudación de BPS
se calcularon para el período entre primer trimestre de 1999 y cuarto del 2012. Finalmente,
para el resto de los ingresos del Sector Público se asumió una elasticidad unitaria, siguiendo el
trabajo de Borchardt, Rial y Sarmiento1.
Para el cálculo de las elasticidades se utilizaron modelos de Vectores Autorregresivos con
Corrección de Error (VEC-M) entre los componentes del balance en valores reales y el PIB,
ambos en logaritmos. Las series utilizadas son las publicadas por el MEF.
Existe divergencia entre las propuestas metodológicas aplicadas a países de la región, sobre si
los gastos del gobierno deberían ajustarse por el ciclo, o si no corresponde realizar el ajuste
debido a la ausencia de programas de gasto que respondan automáticamente a dicho ciclo. En
el caso de estudio, se ajustaron únicamente las pasividades pagadas por BPS (elasticidad
calculada para el período 1999-2012).
11
“Sostenibilidad de la Política Fiscal en Uruguay” (1998).

Documentos relacionados