Diapositiva 1

Transcripción

Diapositiva 1
La Lactancia Materna
Aprendiendo el Arte de Amamantar
Posiciones para Amamantar
Posición sentada o de cuna
Posición sentada con almohada
Posiciones para Amamantar
Posición acostada de lado
Posición acostada de frente
Posición semi - sentada
Posiciones para Amamantar
Posición del bebé sentado
Posición de patilla
Posición cruzados
enfrente
Posición de
patilla
Posición
mixta
Procedimientos para Amamantar
1.
2.
Posición de la mano
para amamantar
Estímulo al niño con
el pecho
Pasos para lograr una buena succi
ón
succión
Diferencias de Agarre de la Mama
Buen Agarre
Agarre Deficiente
Resultados de un Agarre Deficiente
Dolor y daños a los pezones
La leche materna no es retirada
eficazmente
En apariencia la producción de la leche
es insuficiente
El pecho produce menos leche
Pezones adoloridos
y fisuras
Ingurgitada
Bebé insatisfecho
quiere mamar demasiado
Bebé frustrado,
se niega a mamar
El bebé no sube de peso
Causas de un Agarre Deficiente
1. Uso de biberón
2. Madre inexperta
3. Dificultad funcional en el organismo
4.Falta de apoyo de alguien competente
Fuente: Curso de Capacitación. Consejería en Lactancia Materna. Manual del participante. Conalama.1998. Acetato 3/11. Pág. 25.
¿
Cómo saber ssíí tu ni
ño o ni
ña est
á recibiendo
¿Cómo
niño
niña
está
cantidades adecuadas de Leche Materna
* Evolución del peso y la talla.
* Coloración de la piel.
*Si succiona y se alimenta hasta
quedar satisfecho.
* Deposiciones diarias del niño
o número de veces que moja el
pañal.
Otras recomendaciones ú
tiles
útiles
* Los niños son diferentes entre sí.
* El llanto no necesariamente es
señal de hambre.
* Se debe permitir que el niño tome
cuanta leche materna desee.
* No ceñirse a horarios estrictos.
¿
Cómo ayudar a una madre a colocar
¿Cómo
a su beb
é en una posici
ón adecuada?
bebé
posición
Primer paso:
* Salude a la madre y pregúntele cómo le está yendo con la lactancia.
* Evalué cuando la madre da de mamar a su bebé.
* Dígale que puede ayudar y pregúntele si le gustaría que le explique.
* Asegúrese que la madre esté cómoda y relajada.
* Usted mismo, siéntese en una posición cómoda y conveniente.
* Explíquele cómo sostener al bebé y muéstreselo si es necesario.
Fuente: Curso de Capacitación. Consejería en Lactancia Materna. Manual del participante. Conalama.1998. Pág. 58
Segundo paso:
Los puntos clave son:
* La cabeza y el cuerpo del bebé alineados.
* La cara del bebé de frente al pecho y su nariz opuesta
al pezón.
* El cuerpo del bebé pegado al de la madre.
* Sujetándole las nalgas (si se trata de un recién nacido)
Muéstrele cómo sostener su pecho:
* Con sus dedos contra la pared del tórax debajo de su
pecho.
* Con su primer dedo apoyando el pecho.
* Con el pulgar arriba.
* Sus dedos no deben quedar muy cerca del pezón.
Habilidades para reforzar la confianza
y dar apoyo
1. Acepte lo que la madre piensa y siente.
2. Reconozca lo que la madre y el bebé está haciendo bien.
3. Proporcione ayuda práctica.
4. Suministre información pertinente.
5. Use un lenguaje sencillo.
6. Haga una o dos sugerencias, no órdenes.
¿
Cómo evaluar un amamantamiento?
¿Cómo
¿Qué nota acerca de la madre?
¿Cómo carga la madre a su bebé?
¿Qué nota acerca del bebé?
¿Cómo responde el bebé?
¿Cómo coloca la madre a su bebé para que se amamante?
¿Cómo sostiene el pecho durante el acto?
¿Está el bebé succionando en forma eficaz?
¿Parece satisfecho el bebé?
¿En qué condición están los pechos de la madre?
¿Cómo se siente la madre por estar lactando?
Fuente: Curso de Capacitación. Consejería en Lactancia Materna. Manual del participante. Conalama.1998. Pág. 28.
Ayudando a las Madres
* Evite la prisa y el ruido.
* Pregúntele a la madre cómo se siente y cómo le esta yendo
con la lactancia
* Observe cuando la madre da de mamar a su bebé.
* Ayúdela a colocar al bebé si es necesario.
* Déle a la madre la información más pertinente
* Responda las preguntas de la madre.
Mitos de la Lactancia Materna
* La leche no baja sola.
* La leche materna deja al niño o niña con hambre.
* Hay que limitar el tiempo de las lactadas a los bebés con el fin de
ahorrar leche.
* El niño o la niña rechaza el pecho.
* Cuando se da de mamar se caen los Senos.
* La leche materna le da diarrea al niño o niña.
* Tengo los pechos planos y gotean mucho.

Documentos relacionados