Tercera sesión: Las leyes de evolución, la matriz de contradicciones

Transcripción

Tercera sesión: Las leyes de evolución, la matriz de contradicciones
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Curso-Taller TRIZ. Tercera sesión.
Las leyes de evolución, la matriz de
contradicciones y los principios inventivos.
Jaime A. Aguilar Zambrano
Facultad de Ingenierı́a. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.
Vicerrectorı́a de Cooperación para el Desarrollo y Departamento Proyectos de
Ingenierı́a. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
Santiago de Cali, Octubre 29 a Noviembre 2 de 2007.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
outline
1 Solución de problemas inventivos con TRIZ
2 Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
3 La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
4 Los principios inventivos
Los 39 parámetros
Los 40 principios
5 Practica: Peso de café en polvo
6 Lista de principios
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Solución de problemas inventivos con TRIZ
Solución de problemas inventivos con TRIZ
La teorı́a de solución de problemas inventivos distingue entre dos
tipos de problemas:
Problemas que pueden ser resueltos a través de la aplicación
directa de las leyes de la evolución tecnológica, los principios
para la eliminación de las contradicciones o estándares
inventivos.
Problemas que no pueden ser resueltos con la técnicas antes
mencionadas.
Por lo tanto hay dos aproximaciones a la solución de problemas
inventivos: Procedimientos Estándar y ARIZ (Algoritmo de
solución de problemas inventivos) (pasos 1 al 19)
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Establecen una lógica tendencia en el desarrollo de los
sistemas técnicos.
La salida de un nuevo producto no es mas que el fruto de la
acumulación de todo el conocimiento hecho por el hombre.
Conocer el desarrollo lógico ayuda al diseñador a conseguir la
solución adecuada y a visualizar de mejor forma un problema.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Las leyes de evolución de los sistemas técnicos se clasifican:
Estáticas, Cinemáticas y Dinámicas.
Leyes Estáticas
Ley 1 de los sistemas completos.
Ley 2 de la conductividad de la energı́a.
Ley 3 de la coordinación del ritmo de las diferentes partes.
Leyes Cinemáticas
Ley 4 del incremento en la idealidad
Ley 5 del desarrollo desigual de las partes
Ley 6 de la transición hacia un supersistema
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Leyes de evolución de los sistemas técnicos.
Leyes Dinámicas
Ley 7 de transición del macro nivel al micro nivel.
Ley 8 de incremento en la dinámica y controlabilidad.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 1 El sistema completo
Cada sistema técnico debe consistir de cuatro componentes: la
máquina (engine), la transmisión, el control y la unidad de trabajo.
La sı́ntesis (creación) de un sistema técnico requiere todos esos
componentes para realizar las funciones del sistema. Si cualquier
componente esta perdido, el sistema técnico no existe, si cualquier
componente falla, el sistema no sobrevive.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 2 de la conductividad de la energı́a.
El prerequisito para la viabilidad de un sistema es el libre flujo de
energı́a a través de todas las partes del sistema.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 3 de la coordinación del ritmo de las diferentes partes.
El prerequisito para la viabilidad de
un sistema técnico es la coordinación
en el ritmo (frecuencia, vibraciones,
periodicidad, resonancia) de todas la
partes de un sistema técnico.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 4 del incremento en la idealidad
El desarrollo de cualquier sistema
técnico tiende a alcanzar el más alto
nivel de perfección (ideal). Por
definición, un sistema técnico ideal
es un sistema donde el peso,
volumen y superficie son reducidos al
mı́nimo (o aún desaparecen juntos)
sin cambiar la capacidad de trabajo.
En la práctica los sistemas se
desarrollan hacia el ideal donde su
desempeño funcional mejora,
mientras sus costos disminuyen.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 5 del desarrollo desigual de las partes
Las partes de un sistema se
desarrollan en ratas desiguales. La
mayor desigualdad en el desarrollo de
las partes vuelve más complejo el
sistema. Debido a esto aparecen las
contradicciones técnicas y fı́sicas, las
cuales a su vez, generaran problemas
para el futuro desarrollo del sistema.
El sistema entonces solo se
desarrollará lógicamente si esas
contradicciones son resueltas.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 6 de la transición hacia un supersistema
Un sistema que ha usado todo su potencial de desarrollo puede ser
combinado en un supersistema llegando a ser una de sus partes
componentes. Cualquier desarrollo adicional de este subsistema
involucrará el desarrollo del supersistema.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 7 de transición del macro nivel al micro nivel. El desarrollo de los
componentes de trabajo del sistema primero transitan via el macro nivel y
entonces se desarrollan al micro nivel. Las nociones de macro nivel y micro
nivel están directamente encadenadas al nivel estructural observado (sólido,
granulado, polvo, lı́quido, campos). Esta ley refleja la tendencia de desarrollo
de los sistemas técnicos hacia la minituarización de los componentes del
sistema, tales como microelectrónica, microinstrumentos y mecatrónica.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Las leyes de evolución de los Sistemas Técnicos
Ley 8 de incremento en la dinámica y controlabilidad.
El desarrollo de un sistema técnico siempre tiende hacia el más alto
nivel de dinamismo y controlabilildad. De acuerdo a esta ley, los
sistemas rı́gidos se mueven hacia la segmentación mientras
enfantizan una controlabilidad más eficiente.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
Solución de problemas con TRIZ.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
Recomendaciones para utilizar los principios inventivos y la matriz
de Altshuller
Estrategia de trabajo.
1. Seleccione un producto o un sistema que usted desee
mejorar.
Yo deseo mejorar una taza de café.
2. Si el producto consiste de muchas partes, intente separar y
enfocarse sobre una parte especı́fica la cual causa problemas.
(Identifique la Función Principal)
Una taza no guarda el cafe caliente por largo tiempo. Por lo
tanto nosotros estamos interesados en un nuevo diseño de la
taza, y no en mejorar los granos de café o la cafetera.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
3. Identifique un parámetro que desee mejorar. Sea lo más
especı́fico posible. Mejorar significa cualquier efecto útil que
debe ser provisto.
Y o deseo mantener caliente el cafe en la taza el mayor
tiempo posible. En otras palabras mantener la temperatura
del café estable el mayor tiempo posible.
4. Proponga cualquier método el cual mejore su parámetro
técnico.
Yo puedo mantener el café caliente, por ejemplo, poniendo la
taza sobre un calentador eléctrico.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
5. Piense por qué usted no puede alcanzar la mejora deseada
en un camino directo utilizando el método propuesto.
Qué interfiere con la mejora? Qué parte del producto o
ambiente que lo rodea se deteriora? Cuál es un efecto
negativo que acompaña a la mejora deseada? Identifiquelo con
otro parámetro técnico de su producto o ambiente.
En el caso de utilizar el calentador, más energı́a eléctrica
será consumida.
6. Formule una contradicción en la siguiente forma: “Yo deseo
mejorar el parámetro X. Yo puedo hacer esto haciendo (ponga
aquı́ lo que usted puede hacer) pero el parámetro Y se
empeora.
Yo deseo mejorar la estabilidad de la temperatura del
café suministrando calentamiento externo pero en este caso el
consumo de energı́a aumenta.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
7. Utilice la matriz de Altshuller. Identifique el parámetro que
usted desea mejorar con uno de los parámetros genéricos
ubicados a lo largo de la columna vertical. Respectivamente,
identifique el parámetro que se empeora con uno de los
parámetros genéricos ubicados en la fila horizontal de los
parámetros.
Para mejorar: temperatura. Se deteriora: consumo de energı́a.
8. Encuentre una celda en la matriz la cual es la intersección
de los ejes vertical y horizontal respectivamente de los
parámetros seleccionados. Usted vera los números los cuales
indican cual principio inventivo utilizar para resolver su
problema.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
9. Use la lista de principios inventivos. Un principio listado
como primero en la lista ha sido el más frecuentemente
utilizado para resolver este tipo de contradicción.
10. Interprete los principios inventivos propuestos en términos
de su producto. Los principios recomendados son muy
generales. Observelos como una guı́a para mejorar el
pensamiento y búsqueda para una solución a su problema.
11. Si no hay soluciones que puedan ser propuestas en
términos de las contradicciones formuladas, retorne al paso 3 e
intentente cambiar el parámetro que se empeora. Formule una
nueva contradicción. Repita el proceso de resolver el problema.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
La matriz de contradicciones y el uso de los principios inventivos
12. Si no se pueden encontrar soluciones, redefina el
parámetro que usted desea mejorar y formule una nueva
contradicción. Repita el problema de solución del problema.
13. Si la matriz de Altshuller no ayuda después de varios
intentos, use los estándares inventivos, Apuntadores a efectos
fı́sicos o ARIZ.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Los principios inventivos
Los principios inventivos: una técnica de solución de problemas que
es de utilidad para trabajar con las contradicciones técnicas.
Los principios inventivos operan con las contradicciones
técnicas definidas como la condición por la cual la mejora de la
caracterı́stica de un sistema resulta en la degradación de otro.
Los principios inventivos dan recomendaciones generales sobre
como cambiar el sistema analizado para eliminar las
contradicciones
Los principios inventivos consisten de una lista de 40 principios
con subprincipios y una tabla de contradicciones para
identificar principios útiles para contradicciones formuladas
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Los principios inventivos
Los 39 parámetros
Los 39 parámetros Caracterı́sticas presentes en un sistema
técnico que permiten plantear las contradicciones.
Peso del objeto móvil
Gasto energético de objeto inmóvil
Peso del objeto inmóvil
Potencia
Longitud del objeto móvil
Pérdida de energı́a
Longitud del objeto inmóvil
Pérdida de sustancia
Area del objeto móvil
Pérdida de información
Area del objeto inmóvil
Pérdida de tiempo
Volumen del objeto móvil
Cantidad de sustancia
Volumen del objeto inmóvil
Confiabilidad
Velocidad
Precisión de medida
Fuerza
Precisión de fabricación
Tensión, presión
Factores nocivos actuando sobre el objeto
Forma
Efectos laterales perjudiciales
Estabilidad del objeto
Manufacturabilidad
Fortaleza
Conveniencia de uso
Durabilidad del obj .móvil
Reparabilidad
Durabilidad del obj inmov.
Adaptabilidad
Temperatura
Complejidad del dispositivo
Brillo
Complejidad del control
Gasto energético de objeto móvil
Nivel de automatización
Productividad
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Los principios inventivos
Los 40 principios
Los principios
1. Segmentación
2. Separación
3. Cualidad local
4. Asimetrı́a
5. Combinación
6. Multifuncionalidad
7. Anidación
8. Contrapesar
9. Reacción previa
10. Acción previa
11. Compensar de antemano
12. Equipotencialidad
13. Inversión
14. Incremento de curvatura
15. Dinamizar
16. Accions por exceso o defecto
17. Cambio dimensional
18. Vibraciones mecánicas
19. Acción periódica
20. Acción continua
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
Apresurarse, aumentar velocidad.
Convertir el perjuicio en beneficio
Realimentación
Intermediario
Auto servicio
Utilizar copias
Objetos desechables
Reemplazar sistemas mecánicos
Neumática e hidráulica
Membranas flexibles y pelı́culas
Uso materiales porosos
Cambios de color (propiedades ópticas)
Homogeneidad
Rechazar y reponer
Cambio de parámetros ( estados fı́sicos)
Transiciones de fase
Expansión térmica
Oxidantes fuertes
Atmósfera inerte
Utilizar materiales compuestos.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Los principios inventivos
Los 40 principios
La matriz de contradicciones.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Practica: Peso de café en polvo
Ejemplo de uso de la matriz de contradicciones: Peso de café en
polvo
Durante el procesamiento del café es
de suma importancia la deteminación
del peso del producto que va al
empaque puesto que tanto el exceso
del peso como la falta afectan al
productor y al usuario
respectivamente.
Se requiere un sistema que permita
determinar el peso con precisión
cuando se deposita en el empaque
para un sistema de alta producción.
Qué debe ser hecho?
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Practica: Peso de café en polvo
Producto que se desea mejorar: Sistema de pesaje de café en
polvo.
Parte que causa problemas: Tornillo sin fin. Función principal
del medidor de café en polvo: Entregar el peso preciso del
café a un sistema de empaque.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Practica: Peso de café en polvo
Parámetro que se desea mejorar: Precisión de la medida
Se desea determinar el peso del cafe con precisión.
Método que mejore su parámetro técnico:
Se puede determinar el peso del cafe utilizando una balanza.
Porqué esta no es la solución:
En el caso de utilizar una balanza la velocidad de la operación
del sistema disminuye.
Formulación de la contradicción:
Se desea mejorar la precisión de la medida. Se puede hacer
esto con una balanza pero se consume mucho tiempo.
Según la matriz de Altshuller, se mejora: Precisión de la
medida: 28, se empeora: Consumo de tiempo: 25
Principios sugeridos: 24,34,28, 32.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Practica: Peso de café en polvo
Sobre el Producto y la Herramienta
El Producto es el elemento a ser procesado (manufacturado,
movido, cambiado, mejorado, protegido de una influencia dañina,
medido, etc.) de acuerdo con las condiciones del problema
La Herramienta es el elemento que directamente interactua con el
producto (por ejemplo el torno mas que la máquina torneadora; el
fuego en lugar que el quemador)
Para nuestro caso:
Producto: Café en polvo
Herramienta: Balanza
Función principal del dosificador de café: Depositar cafe en la
medida justa a un sistema de empaque.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Practica: Peso de café en polvo
Aplicación de los principios inventivos
A cual elemento del sistema deberı́an ser aplicadas las
recomendaciones de los principios inventivos?
Primero
A los elementos en conflicto: cafe en polvo y balanza.
Segundo
A lo más cercano al sub-sistema de los elementos
en conflicto. Tolva, motor, tornillo sin fin, sistema
de transmisión.
Tercero
Lo más alejado al supersistema. Productoras de
café tostado, Mercados globales.
24 Intermediario
34 Rechazo y regeneración de partes
28 Reemplazar sistemas mecánicos
32 Cambios de color (propiedades ópticas)
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 1: Segmentación
Divida su objeto en partes
independientes
Divida su objeto en partes de
tal manera que alguna de sus
partes pueda ser fácilmente
retirada.
Aumente el grado de
fragmentación de los objetos.
Principio 2: Separación
Retire una parte interferiente
de su objeto.
Si alguna propiedad del objeto
es indeseada, identifique que
parte del objeto es la
portadora de la propiedad
indeseada y sepárela del
objeto
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 3: Cualidad local
En lugar de una estructura
uniforme de su objeto, utilice un
estructura no uniforme del objeto.
En lugar de una estructura uniforme
del ambiente, utilice una estructura
no uniforme del ambiente.
Si dos funciones son realizadas por
el mismo objeto pero esto causa
problema, divida el objeto en dos
partes.
Rediseñe su objeto y el ambiente de
tal forma que cada parte del objeto
pueda estar en condiciones
adecuadas de operación.
Principio 4: Asimetrı́a
Si su objeto tiene forma simétrica,
hágalo asimétrico.
Si su objeto es asimétrico, aumente
el grado de asimetrı́a.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 5: Juntar
Junte en el espacio partes
idénticas o componentes de
su objeto.
Junte en el tiempo partes
idénticas o componentes de
su objeto.
fuente:
www.llnl.gov/computing/tutorials/parallel comp/
Principio 6: Universalidad
Si usted tiene dos objetos que
entregan diferentes funciones,
diseñe un nuevo objeto que
pueda ser capaz de realizar
ambas funciones.
fuente: http://www.dmart2000.com/
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 7: Anidación
Ubique un objeto dentro de otro
Aumente el número de objetos
anidados
Haga que un objeto dinámicamente
pase a través de una cavidad de
otro objeto cuando sea necesario
Fuente: http://www.productdose.com/
Principio 8: Contrapeso
Compense el peso de su objeto
juntándolo con otro objeto que
provea una fuerza de elevación.
Ubique su objeto en un ambiente
que provea aerodinámica,
hidrodinámica u otra fuerza de
empuje.
Fuente: Archivo personal, festival aéreo Valencia
2006.
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 9: Acción previa
contraria
Si su objeto está sujeto a factores
nocivos del ambiente, sometalo a
una acción contraria previamente.
Esta se compensará con el factor
nocivo.
Principio 10: Acción previa
Si su objeto está sometido a
factores nocivos del ambiente, cree
condiciones que prevengan al objeto
de factores nocivos previamente.
Si su objeto debe ser modificado y
esto es difı́cil para llevarse a cabo,
realice la modificación requerida del
objeto (completamente o
parcialmente) previamente.
Fuente: http://www.turbotape.com/
Fuente:
http://www.puj.edu.co/centro/cap/5908.htm
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 11: Protección previa
Si su objeto no es confiable,
establezca previamente condiciones
que prevengan al objeto.
Principio 12: Equipotencialidad
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Super-Rail.jpg
Si su objeto ha de ser bajado o
subido, rediseñe el ambiente del
objeto para que cese la necesidad
de bajar o subir el objeto o sea
hecha por el ambiente.
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Lock (water transport)
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 13: Otra manera
En lugar de las acciones definidas
realice la acción opuesta.
Haga la parte movible de su objeto
fija y la parte fija movible.
Principo 14: Esfericidad
Fuente: http://www.antonco.com/jetcarboy/;
http://www.fitnessdigital.com/
En lugar de partes lineales del
objeto utilice partes curvas
Use balineras, balones, espirales.
Utilice movimiento rotatorio
Use fuerzas centrı́fugas
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Arch
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 15: Dinamicidad
Si su objeto es inmovible vuelvalo
movible.
Divida sus objetos en partes
capaces de moverse en forma
relativa unas de otras.
Aumente el grado de movimiento
libre.
Haga que su objeto o ambiente
cambie dinámicamente para estar
acorde con las condiciones
requeridas en cada etapa de la
operación.
Fuente: http://www.ocrobotics.com/
Principio 16: Acción parcial o
excesiva
Si no es posible llevar a cabo
precisamente el cambio requerido,
o realizar alguna acción, reformule
el problema: cómo hacer
ligeramente menos o ligeramente
mas y entonces lleve a cabo el
resultado requerido.
Fuente:
http://www.kadindia.com/manufacturing.html
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 17: Otra dimensión
Si su objeto se mueve a lo largo de una lı́nea,
considere el movimiento dentro del espacio
bidimensional.
Si su objeto se mueve en un plano, considere el
movimientos en el espacio tridimensional.
Reorganice los objetos de tal forma que en
lugar de un arreglo de un solo nivel un arreglo
multi nivel pueda ser llevado a cabo.
Incline el objeto
Use otro lado del área dada
Fuente: http://www.salterspiralstair.com/
Principio 18: Vibraciones
mecánicas
Haga que su objeto o sus partes vibren.
Si el objeto está en movimiento oscilatorio
aumente la frecuencia de la oscilación
Use frecuencias de resonancia
Use frecuencias ultrasónicas
Use vibradores piezoeléctricos en lugar de
mecánicos.
Use oscilaciones ultrasónicas en combinación
del campo electromagnético
Fuente: http://www.overstock.com/
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 19. Acción periódica
En lugar de una acción continua
use acciones de pulso.
Varı́e periodicamente de acuerdo
con las condiciones.
Use pausas entre impulsos para
realizar alguna otra acción.
Fuente: http://freenet-homepage.de/
Principio 20. Continuación de la
acción útil
Todas las partes del objeto deben
trabajar continuamente
Elimine todo lo que no realiza un
trabajo
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/
Image:Hercules.propeller.details.jpg
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 21: Rapidez
Si su objeto está sometido ha
acciones nocivas o peligrosas
dentro de algún proceso, conduzca
el proceso a muy alta velocidad.
Principio 22: Volver lo nocivo en
un bien.
Fuente:
http://www.nitto.com.hk/product/beauty care.html
Use los factores positivos para
llevar a cabo efectos positivos
Elimine el factor nocivo
adicionandolo con otro factor
nocivo
Amplifique el factor nocivo a tal
grado que este pueda parar de traer
peligro a su objeto o ambiente.
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Recycling
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 23: Retroalimentación
Introduzca retroalimentación
Si la retroalimentación
está disponible, varı́ela de acuerdo
con las condiciones de operación.
Principio 24: Intermediario
Fuente:
http://focus.ti.com/lit/an/sboa092a/sboa092a.pdf
Use un portador intermedio para
proveer las acciones necesarias si no
es posible utilizar los objetos o
partes existentes.
Combine temporalmente su objeto
con otro que provea la acción
requerida y entonces
descompóngalos.
Fuente:
http://www.bakedeco.com/detail.asp?id=2126&manufacid=
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 25: Autoservico
El objeto debe servirse a sı́ mismo
para realizar las operaciones de
sintonización, ajuste y reparación.
Use recursos disponibles o recursos
usados.
Principio 26: Uso de copias
Si usted necesita hacer alguna
acción con respecto a un objeto no
disponible, frágil, complicado,
peligroso, use su copia más simple
o más barata.
En lugar de objetos reales, utilice
imágenes ópticas (fotografı́as,
hologramas)
Use copias infrarojas o ultravioletas
Fuente: http://soda-dispensers.com/
Fuente: http://www.mypapershop.com/linen-papertablecloths.html
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 27: Corta vida barata
en lugar de larga vida costosa.
Remplace un objeto barato con
muchos objetos baratos los cuales
entregan la misma función.
Principio 28: Remplazo de
principio mecánico
Fuente: http://www.disposablecamerashop.co.uk/
Remplace el principio mecánico
dejando su sistema u objeto con
otro principio fı́sico: óptico,
acústico, magnético,
electromagnético, térmico, etc.
Fuente:
http://www.tmcnet.com/biomag/features/roundup032602.h
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 29: Estructuras
neumáticas e hidráulicas
En lugar de objetos sólidos o sus
partes, use gases o lı́quidos: infle y
llene con lı́quidos, colchón de aire,
hidrostático e hidroreactivo.
Principio 30: Cubiertas flexibles
y pelı́culas delgadas
Fuente:
http://www.bubblefurniture.com/flocked chair.html
En lugar de pesadas estructuras
tridimensionales utilice cubiertas
flexibles y pelı́culas delgadas.
Use cubiertas flexibles y pelı́culas
delgadas para aislar el objeto o sus
partes del ambiente.
Fuente: http://www.idspackaging.com/
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 31: Materiales porosos
Haga sus objetos porosos
Use cubiertas porosas
Use injertos porosos
Si el objeto es poroso, llene los
poros con otra sustancia, lı́quido o
gas para llevar a cabo un efecto
positivo.
Fuente: http://www.staticcontrol.com/
Principio 32: Color cambiante
Cambie el color del objeto, sus
partes o el ambiente.
Cambie la transparencia del objeto,
sus partes o su ambiente
Fuente: http://www.toysrus.com/
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 33: Homogeneidad
Haga interactuar objetos del mismo
material o el material con identicas
propiedades
Principio 34: Rechazo y
regeneración de partes
Fuente:
http://www.dixieline.com/woodjoint/woodjoints.htm
Si una parte de un objeto que ha
llevado a cabo su función ha
llegado a ser innecesaria o
indeseable elimı́nela disolviendola,
evaporándola, etc. o modifiquela de
tal forma que la propiedad de
interferencia cese de existir.
Restaure partes consumibles del
objeto durante la operación.
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Match
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 35: Cambio de
parámetros fı́sicos y quı́micos
Cambie el estado agregado del
objeto.
Cambie la concentración o
consistencia del objeto.
Cambie el grado de flexibilidad del
objeto
Cambie la temperatura del objeto o
el ambiente
Fuente:
http://www.colgate.com/app/Colgate/US/PC/Products/
Principio 36: Transición de fase
Use fenómenos fı́sicos
acompañando las transiciones de
fase: cambio de volumen, emisión,
absorción de calor, etc.
Fuente: http://www.coffeemakersetc.com
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 37: Expansión térmica
Utilice expansión térmica o
contracción de materiales
Combine dos materiales con
diferentes ı́ndices de expansión
Principio 38. Oxidadores fuertes
Remplace aire regular con aire
enriquecido
Remplace el aire enriquecido con
oxı́geno puro
Ionize aire u oxı́geno
Use oxı́geno ozonizado
Use ozono
Fuente: http://www.mtiwelding.com/
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Types of gas torch head
Curso-Taller TRIZ. Los principios de evolución, la matriz de contradicciones y los principios inventivos.
Lista de principios
Principio 39: Atmósfera inherte
Utilice gases inhertes en lugar los
usuales.
Adicione partes neutras o aditivos
al objeto.
Fuente: http://www.soundisolationcompany.com/
Principio 40: Compuestos
Utilice materiales compuestos en
lugar de uniformes
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Fiberglass Kayaks.jpg

Documentos relacionados