90024 GESTION POMACEAS.indd

Transcripción

90024 GESTION POMACEAS.indd
EDITORES
VALERIA LEPE, Ing. Agr., Mg. Sc.
JOSÉ ANTONIO YURI, Ing. Agr., Dr.
CRISTIAN PEZOA, Ing. Agr.
AUTORES
CAPITULO 1: GESTIÓN DE LA MANO DE OBRA
PABLO MUÑOZ VITTA, Ing. For. Adm. Laboral Agrícola
CAPITULO 2: NUTRICIÓN MINERAL DE POMÁCEAS
VALERIA LEPE, Ing. Agr., Mg. Sc.
JOSÉ ANTONIO YURI, Ing. Agr., Dr.
COLABORADORES
DANIELA SIMEONE, Ing. Agr.
MARCELO VÁSQUEZ, Ing. Agr.
JULIO BARRA, Ing. Agr.
ÍNDICE
1. Gestión de la mano de obra
4
1.1. Sistemas de incentivos y tratos
4
1.2. ¿Buscando la disciplina?
7
1.3. Selección de personal para cosecha
9
1.3.1. Planificación labor de cosecha
12
1.3.2. Control de calidad cosecha de manzanas
15
2. Nutrición mineral en pomáceas
19
2.1. Elementos nutricionales y sus principales funciones fisiológicas
20
2.2. Niveles referenciales de nutrientes en frutos de manzanos
28
2.3. Niveles referenciales de nutrientes suelo y foliar
29
2.4. Protocolos para recolección de muestras
31
2.4.1 Análisis de suelo
31
2.4.2. Análisis mineralógico de fruto pequeño
y a cosecha en manzanos
32
2.4.3. Análisis foliar estándar de primavera y verano
33
PRESENTACIÓN
El presente documento resume el trabajo realizado por el Centro de Pomáceas de
la Universidad de Talca, financiado por la Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO), en el marco del proyecto PDTE “Transferencia tecnológica para el mejoramiento
en gestión de la mano de obra y nutrición mineral de pomáceas en la Región de
O’Higgins - 10 PDTE 8258”.
La Región de O’Higgins contribuye al país con aproximadamente el 30% de la superficie
de pomáceas, presentando diversas fortalezas y debilidades en la producción, proceso
y almacenaje de éstas, con áreas en donde es necesario innovar y elevar el nivel
tecnológico, pues existen brechas que afectan la competitividad de este rubro en su
conjunto. Es por ello que el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca presentó a
CORFO un programa de transferencia tecnológica, con el objetivo de entregar soluciones
agronómicas actualizadas, para mejorar la competitividad de los productores en las
áreas de gestión de la mano de obra y nutrición mineral.
De acuerdo a la información recabada durante la ejecución del Proyecto Nodo Pomáceas
Región de O’Higgins, existen, entre otras, dos grandes brechas que dan cuenta de
importantes debilidades entre los productores beneficiarios. La primera corresponde
al mejoramiento en la gestión de la mano de obra y la segunda, mejorar los niveles
nutricionales de los huertos a través de la optimización de la fertilización.
Para facilitar el acceso a la información tecnológica por parte de los productores y
empresas frutícolas y que ésta sea efectivamente implementada en los temas antes
señalados, se editó la siguiente Guía, para transferir los conocimientos técnicos en
las dos temáticas mencionadas, e implementar prácticas innovadoras y actualizadas
para mejorar su rentabilidad y gestión global, reduciendo con esto las brechas
correspondientes a la gestión de la mano de obra y nutrición mineral en pomáceas.
Finalmente, queremos agradecer a las empresas que participaron en calidad de
asociados al Proyecto:
Rucaray S.A.
Frusan S.A.
David del Curto S.A.
Agrícola y Agrobosques San Isidro Ltda.
Talca, Mayo del 2012
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
3
1.
GESTIÓN DE LA MANO DE OBRA
1.1.- SISTEMAS DE INCENTIVOS Y TRATOS
La agricultura a nivel mundial, y especialmente en Chile, atraviesan por momentos
complicados en cuanto a la disponibilidad del Recurso Humano; el concepto que
busca la optimización y la mejor gestión de este recurso es la Administración
Laboral Agrícola. Dentro de esta gran área se encuentra una herramienta que
permite optimizar el desempeño de nuestros trabajadores, denominado “Diseño
de Incentivos”, por medio del cual se define la estructura salarial por labor, sobre la
base del desempeño realizado.
Mucho se ha hablado y utilizado el pago a trato (pago por unidad de trabajo) y los
resultados son muy diversos. Esto se debe principalmente a que, “un correcto diseño
del pago a trato debe mejorar la gestión frutícola, permitiendo a los trabajadores
mejorar sus ingresos y a la empresa reducir sus costos”. No existe la receta única
para diseñar un incentivo, lo que se debe tener claro antes de implementar es
preguntarse: con el diseño creado el trabajador tiene la opción de aumentar sus
ingresos y la empresa reduce sus costos?, si la respuesta es positiva estamos en
presencia de un diseño contundente.
Para diseñar un trato se debe considerar:
a) Conocer mi empresa: Considerar formas de pago, beneficios extras, historial,
equipo humano, formas de comunicación, entre otros.
b) Es necesario un trato?: Toda labor puede ser medida por desempeños y definir
una unidad; lo que habitualmente falla es no tener la capacidad de traducir estos
rendimientos y entregar los resultados en base a la unidad definida (diaria, semanal,
mes, temporada) relacionadas con nuestra estructura de pago.
c) Bases de rendimientos: Toda labor requiere una base de desempeño; este valor es
clave para implementar correctamente el incentivo.
La historia es nuestra mejor información, muchas veces cometemos el error de no
utilizar, no disponer o bien crear nuevos registros en base a personas que no serán
representativas a la hora de ejecutar el nuevo trato.
Personal de confianza que realiza la labor para conocer rendimientos, puede
entregarnos resultados inferiores a los que se obtendrán en lo real en el orden de
un 30-40% (Gregorio Billikopf, Adm. Laboral Agrícola, 2003).
4
PDTE
d) Selección de personal: No todo el personal de un campo está facultado para
trabajar a Trato, deberé reconocer mi limitante para seleccionar y capacitar a mi
equipo. Así:
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
• Ganarse derecho de trato: el trato es un premio, el cual algunos obtienen sobre
la base de la confianza y resultados por haber realizado la labor como se les ha
solicitado. Una forma de iniciar es colocar a todas las cuadrillas a trabajar “al día”;
cuando la persona realiza un trabajo con la calidad deseada, tiene la oportunidad
de pasar a una cuadrilla “a trato”.
e) No vincular incentivos directos: El pago del trabajador no puede estar relacionado
con el pago de supervisores. Por ejemplo, un valor por bins al cosechero; y al Jefe de
Cuadrilla le pagamos por número de bins totales de su cuadrilla.
f ) Nuevas tecnologías: Se debe tener especial cuidado que los nuevos rendimientos
sean producto del esfuerzo del trabajador y no por la capacidad tecnológica. El
diseño del incentivo debe considerar el pago de la inversión. Es recomendable
evaluar el desempeño con la nueva tecnología antes de entregar un trato por la
labor.
g) Incentivos alcanzables: el diseño debe proponer metas alcanzables en cuanto
a desempeños y acotadas en el tiempo (entregas conocidas); de lo contrario,
crearemos falsas expectativas y perderemos credibilidad para futuras labores.
En la actualidad se utilizan algunos tratos, que definiremos a continuación con sus
ventajas y desventajas:
1.- Día1 + Trato: También llamado “Trato perverso” a medida que el trabajador
genere más unidades el costo por unidad disminuye; provocando que cada unidad
extra sea remunerada, al trabajador, a un menor precio. Aquí los más rápidos
subsidian a los más lentos.
• Para labores de bajos rendimientos se comienza con costo empresa alto.
• La tendencia es que los primeros años dan resultados, pero a largo plazo los
trabajadores buenos no se sienten reconocidos.
• La proporción de día y trato debe apuntar a incentivar ese esfuerzo extra; si el
valor día es muy elevado el trabajador le dará menos importancia a la velocidad de
avance de la labor.
2.- Límites de velocidad: El error es asumir un rendimiento equivalente para nuestros
trabajadores; lo que para algunos puede ser una exigencia máxima para otros
será básica. Debemos concientizarnos que cada trabajador tiene una velocidad
de trabajo adecuada de ejecución; es decir, velocidad que permite mantener los
estándares de calidad exigidos. Siempre será mejor conocer a nuestros trabajadores
que colocar límites productivos. El uso de este tipo de tratos refleja una debilidad
en nuestro equipo de control de calidad.
1
Día: Referido al valor mínimo que cancela la empresa de manera diaria al trabajador.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
5
3.- Disciplinarios: Un trato entregado debe ser capaz de ser controlado; como se
realizará este control debe ser comunicado antes de iniciar la labor, explicando las
sanciones a que se exponen los trabajadores en caso de no cumplir con lo solicitado.
Al exponer las normas de ejecución de la labor al inicio de ésta, el trabajador
conocerá las reglas antes, nunca después. Las medidas disciplinarias deben apuntar
a cumplir las normas y reglamentos de cada empresa, con énfasis en la calidad.
4.- Incentivos por calidad: La calidad de las labores es lo que en definitiva evaluará
el éxito o fracaso de un trato. El dilema mayor es como relacionar “velocidad vs
calidad”; una alta correlación es lo deseado. Todo trato de una labor debe considerar
una calidad para este trabajo (rango), el cual puede estar por debajo (disciplina) o
bien superior (excelencia); a este último grupo deben apuntar los incentivos por
calidad. Este tipo de incentivos requiere que el equipo auditor de calidad tenga las
competencias y pueda entregar confianza a los trabajadores y empresa mediante
sus controles.
5.- Rendimientos: Se busca, por medio del incentivo, aumentar los rendimientos
de los trabajadores. El incentivo más rápido es el dinero, pero no es el que genera
mayor fidelidad. Se debe tener la precaución de contar con la infraestructura,
materiales y herramientas si los rendimientos se incrementan; como también ser
capaces de garantizar la calidad del trabajo.
Los rendimientos están fuertemente influenciados por las variables de huerto y
como se define el desarrollo de una labor, ej. posturas, fechas de ingreso a la labor,
materiales y herramientas de trabajo, unidad responsable, etc. Puntos que se deben
considerar antes de definir el desempeño esperado para la labor.
6
PDTE
Definición de estrategias de trabajo, con la finalidad de mejorar la eficiencia de las labores frutícolas.
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
1.2-. ¿BUSCANDO LA DISCIPLINA?
Al planificar nuestras labores e incentivos consideramos un escenario base de
desarrollo, en la cual debemos establecer variables, rangos, valores y tiempos que
actuaran; pero muchas veces nos olvidamos de nuestro actor principal: “La Mano de
Obra”. Qué pasa si tenemos un grupo nuevo?, si los rendimientos no me cuadran?,
si he perdido la calidad en el trabajo?. Muchas de estas preguntas deben tener una
respuesta anticipada si queremos obtener buenos resultados y fidelizar a nuestro
equipo de trabajo.
Debemos fortalecer, buscando las instancias, las comunicaciones. Un error en la
entrega del mensaje puede ser desastroso para la empresa, es importante tomar en
cuenta las siguientes consideraciones:
I) Quienes serán las voces oficiales de la empresa para entregar información: Están
capacitados?
II) No podemos trabajar con un discurso, los grupos se potencian y tenemos
múltiples respuestas. Quien es vocero, primero debe entender lo que explicará y
creer, no puedo defender algo que no sé explicar.
III) Normas claras: En el mensaje inicial deben exponerse las normas y sanciones
del campo (reglas claras). Evitar agregar sanciones en el transcurso de una labor;
es mejor reducir.
IV) Disciplinar: Cuando se transgreden las normas o límites es necesario realizar
la corrección, pero esta corrección no debe causar mayores inconvenientes.
Trabajadores agrícolas tienden a no reconocer cuando el mensaje es vago, debemos
planificar una estrategia a la hora de ir a disciplinar. Los momentos y escenarios
también deben ser escogidos, nuestra última opción, siempre, debe ser el cese de
las funciones. “La actitud de un trabajador en el trabajo se reflejará en la calidad
del mismo”.
Una herramienta, desarrolla por el Dr. Gregorio Billikopf de la Universidad de
California, denominada “Los 7 pasos disciplinarios” permite abordar de muy
buena manera la acción de disciplinar buscando un objetivo por medio del
reconocimiento y compromisos entre las partes. En nuestro país, se realizó un taller
para administradores de campos frutícolas de la Región de O’Higgins, con el fin de
dar a conocer esta técnica y distinguir distintos escenarios de utilización.
V) Dirigirse al grupo: No es fácil colocarse frente a un grupo de trabajadores y
traspasar la información oficial del campo; los grupos perciben nuestro mensaje
corporal, tonos de voz y fluidez, lo cual puede jugar a favor o en contra del
mensajero; y muy directamente con los objetivos de campo. Cuando un grupo
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
7
iniciará una labor siempre tendrá un interés, existirá una voz personal y grupal. Es
la voz grupal la que actuará a la hora de recibir un mensaje, quedando algunos con
sus necesidades satisfechas, pero callando a la espera de quien alce la voz, para
consentir u oponerse a lo planteado. Por lo general, el punto que habla de valores
para la labor es el más complicado y es el que con menor estrategia se plantea.
Con el fin de poder ordenar, plasmar y sobre manera ayudar a nuestro vocero con
el mensaje, se transfiere trabajo realizado, en donde se ilustran los pasos necesarios
y orden de ítems que nos ayuden a no olvidar algún punto y dar el tiempo para
traspasar la información (Cuadro 1).
Cuadro 1. Pauta para entrega de información a “trabajadores en grupo” .
Pasos
Llegada (1 min)
Descripción
Lograr la atención del grupo, todos nos vemos las caras y no nos
damos la espalda. Ojo con las dobles líneas, los de atrás son los
primeros en incitar al grupo.
Tono de voz, calmo y que todos escuchen.
Saludar, formalmente.
Romper el hielo, frases que captan la atención.
Expresar algún detalle que caracterice al grupo (característica
del grupo), origen, horario, calidad, rendimientos, etc. Nunca
individualizar a una persona con ejemplos que lo pongan en ridículo
frente al grupo.
Descripción de la Se debe trasmitir TODO lo que se quiere hacer y cómo hacer,
labor (5 min)
independiente de que vengan de situaciones similares.
Labor, se debe describir con gran detalle.
Procedimientos completos, de todos los participantes (jefes, controles
de calidad, tractoristas, ellos mismos, etc.).
Sanciones: cómo y cuándo?.
Valores (2 min) La persona encargada de comunicar esta situación, NO debe tener
ninguna duda de lo que entregará y a su vez debe estar convencido
de que lo por comunicar es Justo (no podremos defender algo que no
entendemos o no tenemos los argumentos para explicar).
Como se les cancelará: Trato, Día.
Se debe explicar por qué se está cancelando de esa manera, como se
llegó a ese valor.
Utilizar la historia de la misma labor es una buena herramienta difícil
de debatir por terceros.
Los tiempos de la faena se deben explicitar: cuenta constructiva.
8
PDTE
“Tenemos cierta cantidad de unidades (bins, plantas, hileras, etc), las que
debemos realizar en X días; disponemos de Y trabajadores, por lo que
esperamos un rendimiento de Z. Cómo empresa creemos que lo podemos
hacer con menos trabajadores (ellos) y en el mismo tiempo (explicar por qué:
condiciones de los árboles, variedad, clima, etc). Si esto ocurre como empresa
cumplimos nuestras metas y Uds. ganan más dinero; de lo contrario, la fruta
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
es la que manda; y si no logramos lo requerido deberemos hacer cambios (nº
de personas, posturas, salidas, etc). Nuestro objetivo es repartir “La Torta” en el
menor Nº de personas posibles, de Uds. depende…”
Objetivos
Lo que esperamos del grupo en general: mantención de trabajo,
esperados (1 min) continuidad, mejorar sus resultados, líderes positivos.
Tiempo ( 2 min) Solicitar opiniones al grupo.
En este tiempo lo que se consultará en un 99% de los casos es por el
valor de la labor.
Escuchar a los trabajadores (no la primera opinión y cortar, deben ser
al menos 4 opiniones), por lo general la tercera es la más real.
Todos los temas extras al precio los registramos y le damos solución.
Postura firme mientras escuchamos (escucha empática: no como lo
dicen sino la necesidad que están expresando).
Cierre (2 min)
Mantenemos una postura firme con el precio.
Explicamos nuevamente (con otro ejemplo), como llegamos al precio
y lo que esperamos para cada uno.
Recordatorio de beneficios del periodo: almuerzo, transporte,
anticipos, pago seguro, continuidad, trabajo seguro (EEPP),
condiciones laborales.
Mensaje final
Ej. “Señores, demostremos de que somos capaces y como desarrollamos
nuestro trabajo, el esfuerzo de cada uno de Uds. es el que estamos registrando.
Suerte …..”
Es necesario, sí es una labor nueva o delicada, acordar inmediatamente
una futura reunión; este compromiso no se debe romper. Esto será la
válvula que tendrá el trabajador, si las condiciones no se dan.
Fuente: P. Muñoz Vitta, Asesor Adm. Laboral Agrícola, 2012.
1.3.- SELECCIÓN DE PERSONAL PARA COSECHA
La selección ayuda a la empresas a optimizar y dirigir de una mejor manera los
recursos; el beneficio debe ser mutuo, para los trabajadores “La Torta” será dividida
en menos participantes, para la empresa se traducirá en una disminución en los
tiempos de capacitación, logrando un personal fidelizado.
El proceso de selección debe ser justo, sin humillaciones ni riesgos de accidentes, y
deben estar basados en las habilidades de los trabajadores. Existen 4 pasos que nos
ayudarán a validar un proceso de selección:
1. Lo necesito: Se justifica la labor como está programada?
2. Descripción de cargo: Debemos estar claros antes de seleccionar, registrando una
completa descripción de cargo (lo que busco, Cuadro 2).
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
9
Cuadro 2.
Plantilla descripción de cargos
TÍTULO / CARGO
Fecha de Revisión:____________
Resumen del Cargo/Puesto:
Ejemplos de Responsabilidades:
1.
2.
3.
4.
//
10. Otras obligaciones asignadas.
Relaciones Supervisoras:
Condiciones de Trabajo:
Remuneración y Prestaciones:
Fuente: G. Billikopf (2003), Administración Laboral Agrícola, Universidad de California (Adaptado).
3. Importancia de sus tareas: Si bien todas las tareas encomendadas son importantes,
debo ponderarlas, lo que permitirá evaluar desempeños.
10
PDTE
4. Elegir el Método de Selección: Es recomendable no utilizar una única forma, sino
conectarlas de una manera ponderada (Cuadro 3):
Teórico (20%)
Práctico (30%)
Entrevista (50%)
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
Cuadro 3.
Guía de ayuda para seleccionar el metodo y sus respectivas
ponderaciones de acuerdo a la actividad por desarrollar.
Se pueden medir las destrezas, conocimientos y habilidades con diversas técnicas en
las diferentes etapas del proceso de selección. Una “X” indica un método principal para
medir dicha destreza, conocimiento o habilidad; una “O” indica un método secundario.
Destrezas / Conocimientos / Habilidades
Manejo de tractor de ruedas y oruga
Ajuste/calibrado de equipos
Mantenimiento de equipos
Uso de implementos (disco, arados etc.)
Control de malezas, plagas, enfermedades)
Supervisión de los demás
Capacitación de personal
Orientación de personal
Lectura y procesamiento de información
Prueba
X
X
X
X
X
O
O
X
X
Entrevista
Solicitud
O
O
O
O
X
X
X
X
Referencias
X
O
X
Fuente: G. Billikopf (2003), Administración Laboral Agrícola, Universidad de California (Adaptado).
Si bien es cierto, en la agricultura, tendremos labores de temporada que nos
dificultan un proceso de selección formal y el tiempo es el que apremia; de
igual manera es necesario realizar una selección de personal.
A lo largo de la temporada se genera valiosa cantidad de datos, que si los
transformamos en información será nuestro inicio del proceso de selección de
personal.
El cuadro 4, ejemplifica la información que poseemos antes de iniciar una
cosecha, que debe ser una base para seleccionar, según las necesidades de
cada huerto (ponderaciones):
Cuadro 4.
Nombre
R. Muñoz
M. Ramírez
O. Mancilla
M. Valenzuela
M. Rojas
S. Reyes
D. Salinas
C. Reyes
D. Lorca
J. Reyes
C. Arriagada
A. Arcos
R. Lizana
A. Cabello
C. Valladares
Ejemplo para seleccionar un equipo cosechero.
Edad
(años)
18
36
35
40
55
62
32
34
35
44
22
41
20
44
44
Años
Experiencia
3
9
6
3
0
5
6
5
6
5
3
4
1
8
13
Estudios
Calificación
Rendimientos
Básica
Media
Técnica
Media
Básica
Básica
Media
Media
Técnica
Básica
Técnica
Técnica
Básica
Técnica
Básica
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
5
2
8
4
S/R
1
5
3
3
6
5
3
S/R
2
2
Calidad
(%)
90
60
70
80
S/R
95
70
70
70
90
80
80
S/R
90
90
Contratista
Planta
Contratista
Temporada
Temporada
Planta
Temporada
Temporada
Contratista
Temporada
Planta
Temporada
Temporada
Planta
Temporada
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
Tipo
11
1. Seleccionar un equipo de cosecha, incluir los participantes que determine
necesario; considerar al menos 6 cosecheros.
2. Registre los sueldos por cargo.
3. Calcule promedios de su equipo de trabajo por cargo.
4. Registre qué antecedentes son los importantes para seleccionar su personal; si
no está en el listado, regístrelo.
Al contar con la información, le daremos importancia y comenzaremos a seleccionar,
considerando aspectos de habilidad, educación y leyes vigentes. Si nos damos
el tiempo de analizar la información, disminuiremos los riesgos de errores en la
ejecución. Una selección con fundamentos genera un ambiente más imparcial para
designar cargos.
1.3.1.- PLANIFICACIÓN LABOR DE COSECHA
CONFORMACIÓN DE CUADRILLAS
Para enfrentar una cosecha es necesario definir una unidad productiva y de control,
denominándola “Cuadrilla”. No existe una regla específica para la conformación,
cada campo debe definir de acuerdo a sus necesidades y objetivos la estructura;
existiendo sí, cargos que se repiten en la mayoría de los huertos:
a) Jefe de cuadrilla
b) Control de calidad
c) Cosecheros
Conformación de cuadrillas para
trabajo en cosecha
Los deberes y responsabilidades deben ser conocidos por todos los participantes,
es una buena medida dejarlos por escrito, lo que se traducirá en las evaluaciones
de desempeño que se deban realizar, ayudandonos a la hora de ejecutar sanciones
y premios pactados.
12
PDTE
Un trabajo realizado con jefes de cuadrillas, controles de calidad y adminsitradores
en la región de O’Higgins reflejó las principales responsabilidades y deberes que
ellos mismos sienten por el hecho de ser nombrados para un cargo (Cuadros: 5, 6, 7)
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
13
RESPONSABILIDADES
Corregir
Oportunidad y calidad de fruta
Preparar escaleras
Información diaria
Responsable
Fluidez de información
Incentivar
Personal y empresa
Instruir
Seguridad
Tener materiales
Velar por el buen trato
Cosecha optima
Materiales de trabajo
Justo funcionamiento
Ejecución de labores
Precios justos
Ser puntual
Trabajadores
Saber lo que piensan
Oportunidad de pagos
Revisar labores
Seguridad
Completar registros
Transportes
Informar a superiores
Disponer materiales e información Cuadraturas
Trabajos aceptables
Lograr 100% eficiencia
Capacitar
Tener registro de todo
Buenos resultados
Hacer cumplir normas de la empresa
Buenas relaciones
Puntual y cumplir con exigencias
Normas
Charlas de manejo de materiales de cosecha
Objetivos
Fluidez en la ejecución de cosecha
Buen producto
Cosechero a gusto en cosecha
Mantener dialogo
Nivel de autoridad creíble
Responsable con los resultados
Organizar cuadrillas
Supervisar
Maquinarias
Apoyar jefes de cuadrillas
Estado de implementos, escaleras, capachos, etc.
Calidad
Información diaria
Manejo de persona e información Cuidado y manejo de huerto
Solucionar problemas
Labores de huerto
Supervisar
Presupuestos
Trato justo
Responsable de la cosecha
Fuente: Capacitación por faena e incentivos al trabajador, enfoque en los mandos medios para el manejo de personal en labores de cosecha, 19 Enero 2012.
Corregir calidad de trabajo de cuadrillas
Comunicar “Tratos”
Encargado de cosecha
Controles de calidad y supervisores
Horarios
Despachar fruta
Tener buenas condiciones de trabajo
Transparente con el personal
Elegir buen equipo
Buena comunicación
Buena relación con el personal
Contratar cuadrillas
Pautas claras
Mantención caminos y accesos
Presupuestos
Responsable de labores en huerto
Compromiso con empresa
Igualdad con equipo
Honestidad
Destinar trabajadores
Verificar funcionamiento de maquinaria
Asistencia diaria
Respeto
Revisar y entregar materiales de cosecha
Que el riego funcione
Cumplir con la calidad de fruta
Regular costos por labores
Proteger mi segundo a cargo
Hacer rentable la empresa
Diagnóstico de descripción de cargo para la selección de Jefe de Huerto.
DEBERES
Selección de personal
Capacitar
Evaluar desempeños
Materiales
Organizar
Preparar pautas
Disponer de personal
Verificar precios
Ingreso de personal
Requisitos de empresa
Desempeños
Seguridad y calidad
Prever situaciones
Resolver problemas en conjunto
Cumplir expectativas
Labores al día
Entregar condiciones
Orden
Ejecutar ordenes
Administrar eficientemente
Manejo de costos
Que el personal gane dinero honradamente
Informar requisitos
Registros de plaguicidas
Costos
Manejo de conductas
Coordinar
Entrega de información
Entrega de materiales
Dar pautas de inicio
Cuadro 5.
Cuadro 6.
Diagnóstico de descripción de cargo para la selección de Jefe de Cuadrilla.
DEBERES
Traslado de personal
Comunicar
Buena relación
Supervisar cosecha
Orden de labores
Representar a la empresa y trabajadores
Responsabilidad
Cumplir metas
Integridad de los trabajadores
Calidad trabajo
Verificar capacidades
Ser puntual
Obedecer a superiores
Controlar labores
Informar
Revisar implementos de trabajo
Sacar un mayor rendimiento
RESPONSABILIDADES
Buena producción
Eficiencia de cosecha
Cuadraturas de producción
Cumplir horarios
Ser nexo
Destinar personal
Maquinaria
Productos
Fuente: “Capacitación por faena e incentivos al trabajador, enfoque en los mandos medios para el
manejo de personal en labores de cosecha” - 19 Enero 2012.
Cuadro 7.
Diagnóstico de descripción de cargo para la selección de Control de Calidad.
DEBERES
Planificar
Organizar
Flujo de información
Monitores
Conteos
Conocer pautas
Destino de fruta
Prevenir plagas
Seguridad
Obtener buen producto
Buena cosecha
Informar al grupo
Supervisar
Fiscalizar
Ser ordenado
Dominar temas
Seguir instrucciones
RESPONSABILIDADES
Supervisar
Solucionar problemas
Información clara
Honorarios
Seguir instrucciones
Información valida
Puntualidad al ingreso
Informarse
Adelantase a problemas
Actualizado
Todo lo que ocurra en el huerto
Stock de bins
Fruta cosechada de buena calidad
Capacitación inicio de cosecha
Ante los trabajadores
Ante la empresa
14
PDTE
Fuente: “Capacitación por faena e incentivos al trabajador, enfoque en los mandos medios para el
manejo de personal en labores de cosecha” - 19 Enero 2012.
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
De este mismo trabajo resulta un ranking, confeccionado por los participantes del
taller, sobre el nivel de importancia de los actores en cosecha (Cuadro 8), así:
Cuadro 8.
Nivel de importancia de los actores involucrados en la labor de cosecha
Involucrado en cosecha
Jefe de huerto
Cosechero
Control de calidad
Jefe de cuadrilla
Ranking
1
2
3
4
Fuente: “Capacitación por faena e incentivos al trabajador, enfoque en los mandos medios para el
manejo de personal en labores de cosecha” - 19 Enero 2012.
Los resultados reflejan una jerarquia demasiado piramidal, lo preocupante es que
es la visión de nuestro personal de control.
No debemos olvidar que una estructura más plana nos permitirá mejorar nuestras
comunicaciones, llegando los mensajes de manera multidireccional. El ejercicio de
este ranking en su campo le permitirá distinguir donde realizar las capacitaciones;
el actor principal en cosecha deben ser siempre los “cosecheros”.
Como nuestro enfoque simpre debe apuntar a lograr trabajos con calidad, un
cargo importante, que si la administración del campo lo permite, es un “control
de calidad”, en el punto de acopio de la fruta antes de ser despachada a destino.
Este cargo acturará como auditor de controles internos (en las cuadrillas), validador
de despachos, contraparte de recepciones externas, y evaluación de desempeños
de cargos. En este punto, es de vital importancia que los datos que generen se
transformen en información válida para los tabajadores, donde en un punto
puedan chequear sus desempeños y validarlos ante la administración del campo
(murales informativos diarios).
1.3.2.- CONTROL CALIDAD COSECHA DE MANZANA
Los controles que realizamos buscan garantizar los estándares exigidos para la
labor, de modo que podamos obtener una fruta de calidad exportable. Debemos
entender que los controles que realizaremos serán fotografías del estado actual
de la fruta; sí la imagen la tomamos en un mal momento o no enfocamos bien,
no podremos apreciar lo que está pasando en la cosecha. Un buen resultado de
control nos debe permitir realizar las correcciones necesarias en cosecha en el
momento oportuno; es por ello, que el equipo que realizará esta labor debe poseer
las competencias y fortalezas para mantenerse totalmente imparcial. El control no
debe expresar lo que queremos ver o escuchar sino la realidad de la cosecha.
Existen considerables tipos y métodos para realizar los controles, las preguntas
claves son:
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
15
La información que me están entregando, la estoy utilizando en mi cosecha?
Me dan confianza los resultados?
Las respuestas a estas preguntas guiarán el reforzar, mantener o cambiar mis
controles de calidad.
A continuación se presenta un cuadro que recopila un estándar bastante utilizado
a nivel de industria en la Región de O’Higgins, que puede servir de base para un
sistema de garantía en calidad (Cuadro 9).
Cuadro 9.
Requerimientos mínimos para el control de calidad de una cuadrilla
a nivel de terreno y en patio de acopio.
Nº muestreos
Tamaño de muestra
Dirigidos
Tolerancias monitoreos
Momentos
Tipo de muestreo
Subcuadrillas
Registros
Terreno
Por cada unidad cosechera
50 frutos/bins, 10 frutos/capacho
Bins, capachos, suelo, árbol
0-15% defectos
Distintas etapas de llenado
Aleatorios / Ref. dirigidos
1, 2, 4 personas
Planilla A
Acopios
Uno por Lote
100 frutos
Bins
20 % defectos
Llegada
Aleatorios
Planilla B
Control de calidad de una cuadrilla en terreno y en patio de acopio.
16
PDTE
La capacitación del equipo que realiza esta labor es fundamental, como realicen
sus controles es como el personal los verá y dará la validez. Cuando los incentivos
premian y sancionan por calidad, este equipo debe ser robusto e imparcial. Las
planillas de registro de datos de los controles deben contener todo lo que se
controlará y ser de fácil visión de los resultados (Cuadro 10).
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
El planificar y saber hacerlo es nuestro mayor aliado, existen múltiples variables
que actúan en el éxito de una cosecha, hemos abordado el Recurso Humano, pero
el concepto que debemos implementar es “Planifique todo lo conocido antes que
inicie la labor; si lo logra, sólo tendrá que resolver un 30% de imponderables en la
temporada”.
Consideraciones:
• No hay trato mal diseñado sino trato mal entregado.
• No existe un diseño de trato único, sino el que se adecua a su propia historia y
objetivos de la temporada.
• El incentivo inmediato es aumentar dinero, pero los que perduran y forman las
confianzas son los No-Monetarios.
• A todos nos interesa y hablamos de la calidad, registrando rangos de tolerancia.
Estamos preparados para dar la seguridad a los trabajadores que las mediciones
son correctas y fiables?, los controles de terreno son significativos?, quien se
perjudica si realizamos mal los controles?, los controladores tienen otro incentivo
o están involucrados en los resultados de calidad?. Debemos pensar que al hacer
controles de calidad nos introduciremos en el bolsillo del trabajador y la empresa,
por lo que se debe garantizar las competencias de este equipo.”
• La disponibilidad de mano de obra es escasa, en los costos de producción bordean
el 60%. En nuestras planificaciones consideramos la misma proporción de tiempo
para diseñar y planificar las labores que involucran recursos humanos?. No olvide
que un trabajador motivado puede rendir entre 4 a 8 veces más, que el promedio
de los más bajos trabajadores de su cuadrilla.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
17
PDTE
18
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
Nombre
Cosechero/
N° Folio
Fecha
N°
Daño
Sin
Russet (S/
Frutos
de Sol
tolerancia) Pedúnculo
Muestra (Severo)
CALIDAD
Falta
de
Herida
Plaga
Descalibre
color abierta (S/
(todas)
(< a tolerancia)
30%)
Planilla tipo de control de calidad manzanas en terreno.
Fecha:_____________________
Control:____________________
Cuadrilla:___________________
Cuadro 10.
Machucón
(S/
tolerancia)
Pudrición
(S/
tolerancia)
CONDICIÓN
Sobremadurez
(color de
fondo
amarillo)
Partidura
(S/
tolerancia)
Otros
Huerto:___________________
Cuartel:___________________
Variedad:__________________
Total
Defectos
2.- NUTRICIÓN MINERAL EN POMÁCEAS
El uso de fertilizantes minerales al suelo es un tema que debe ser abordado
integralmente, pues en forma frecuente se cae en una sobredosificación,
especialmente en cuanto a Nitrógeno y Potasio. La cantidad, formulación y época
de aplicación, deben ser cuidadosamente estudiadas y replanteadas.
Un reconocimiento de la distribución del sistema radicular de las plantas, tanto en
sentido horizontal como en profundidad se hace necesario, así como de la presencia
de diferentes estratas de suelo, a fin de racionalizar riegos, fertilizaciones y la toma
de muestra para estudios de potencial nutritivo y curvas de retención de humedad.
Ello implica la realización de calicatas, sobre y entre la hilera de plantación, labor
que debe hacerse al menos cada 3 años durante la vida del huerto.
Para la toma de decisiones de fertilización mineral en precosecha y en postcosecha,
se debe tomar en consideración lo siguiente:
Especie y variedad
Edad del árbol
Portainjerto
Distancia de plantación
Características del suelo: M.O., pH, C.E., CIC, contenido mineral, textura, entre otras
Análisis foliares (primavera y verano).
Análisis de frutos (60 ddpf y precosecha)
Análisis de agua de riego (aportes de nutrientes)
Historial de producción y cosecha proyectada próxima temporada
Crecimiento anual de ramillas
Color y tamaño de las hojas
Calidad de fruta cosechada (color, calibre, desórdenes fisiológicos, % embalaje)
Cantidad y dosis de elementos empleados durante la temporada anterior
Reciclaje de nutrientes
Sistema de riego (fertirrigación)
Por ello, un programa de nutrición mineral en huertos de manzanos debiera basarse
en las siguientes consideraciones generales:
Aplicación de productos al suelo de acuerdo a necesidades reales, dadas por la
extracción debido a cosecha y remoción de restos de poda.
Reciclaje de elementos (hojas, restos de poda y fruta que queda en el suelo) y
aportes exógenos (agua de riego)
Épocas óptimas y restrictivas.
Dosis adecuadas.
Productos adecuados (formulaciones).
Forma de aplicación (suelo, foliar).
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
19
2.1.- ELEMENTOS NUTRICIONALES Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES FISIOLÓGICAS
Los criterios de esencialidad de un elemento mineral, fueron establecidos por
Arnon (1940), e indican que sin ese elemento la planta no puede cumplir su ciclo
productivo, es decir, formar semillas viables. Además, es irremplazable por otro
mineral.
NITROGENO
 Material de suministro:
•
Materia Orgánica
 Formas de absorción:
•
NO3- / NH4+
 Funciones en la planta:
•
Componente
clorofila
•
Formación de
N orgánico:
Síntomas de deficiencia de nitrógeno.
Aminoácidos, ácidos
nucleicos, bases nitrogenadas, proteínas, enzimas.
 Forma de llegada a las raíces:
•
Vía flujo de masas
 Movilidad en el suelo:
•
NH4+ baja movilidad
•
NO3- muy alta (lixiviable)
 Movilidad en la planta:
•
Alta
 Deficiencia de N
•
Síntomas en hojas viejas
•
Limita el crecimiento de la planta
•
Brotes cortos, hojas color verde pálido y pequeñas
 Exceso de N
•
Brotes vigorosos
•
Problemas de lignificación
•
Emboscamiento de la planta
FOSFORO
20
PDTE
 Material de suministro:
•
Apatita, Roca Fosfórica, Fosforita
 Formas de absorción:
•
HPO4-2 / H2PO4-
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
 Funciones en la planta:
•
Estimula crecimiento
meristemático (planta
completa, raíces)
•
Aporta energía durante todos
los procesos metabólicos del
cultivo (ATP)
 Forma de llegada a las raíces:
•
Vía difusión
 Movilidad en el suelo:
•
Baja a muy baja
 Movilidad en la planta:
•
Alta
 Deficiencia de P
•
Plantas más pequeñas
Síntomas de deficiencia de fósforo.
•
Brotación y floración dispareja
y tardía
•
Árboles con menos madera productiva, hojas pequeñas
•
Ablandamiento
•
Susceptibilidad a colapso interno (breakdown)
•
Baja temperatura
•
Senescencia
 Exceso de P
•
Niveles muy altos de P en el suelo en la planta pueden causar
inhibición en la absorción de Fe y Zn
POTASIO
 Material de suministro:
•
Feldespatos
 Formas de absorción:
•
K+
Síntomas de deficiencia de potasio en manzanos y perales.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
21
 Funciones en la planta:
•
Regulación osmótica (absorción de CO2)
•
Activación de más de 60 complejos enzimáticos
•
Transporte de azúcares al fruto (hojas – fruto)
•
Influencia sobre el calibre y contenido de sólidos solubles del
fruto
•
Desarrollo de color rojo
•
Incremento contenido sólidos solubles
•
Mejor sabor (incremento en acidez)
 Forma de llegada a las raíces:
•
Vía difusión
 Movilidad en el suelo:
•
Media
 Movilidad en la planta:
•
Alta
 Deficiencia de K
•
Síntomas en hojas viejas
•
Muerte de ápices de ramillas
•
Quemado de los márgenes de las hojas, hojas se curvan
•
Disminución del N° de frutos
 Exceso de K
•
Inhibición en la absorción de Ca y Mg
CALCIO
 Material de suministro:
•
Anortita, Piroxenos, Anfibolitas, Biotita, Apatita, Calcita,
Dolomita, Yeso
 Formas de absorción:
•
Ca++
 Funciones en la planta:
•
Formación pared celular (pectatos de Ca)
•
Elongación y división celular (estabilidad estructural, rigidez y
permeabilidad.
•
Forma parte de
enzimas: amilasa,
peroxidasa
•
Calmodulina:
segundo mensajero
 Forma de llegada a las raíces:
•
Flujo de masas
(fundamentalmente)
•
Algo por intercepción
22
PDTE
Síntomas de deficiencia de calcio.
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
 Movilidad en el suelo:
•
Media a baja
 Movilidad en la planta:
•
Baja (vía xilema)
•
Nula (vía floema)
 Escala de Inhibición absorción de Ca:
•
NH4+ > K+ > Mg++ > Ca++
 Deficiencia de Ca
•
Maduración blanda y precoz
•
Decoloración de pulpa
•
Pardeamiento vascular
•
Bitter pit en manzanas
•
Cork Spot en peras
 Exceso de Ca
•
Inhibición en la absorción Mg
Entre los desordenes fisiológicos
asociados a deficiencias de Calcio,
destacan:
BITTER PIT
 Depresiones pardas y con
forma esférica en la región
calicinal
 Puede ser visible
externamente o bien sólo al partir la fruta
 Tejido seco, oscuro y corchoso, cercano a la piel
 Huerto y/o almacenaje
Síntomas de bitter pit.
CORK SPOT
 Áreas esféricas de
tejido muerto en la
pulpa
 Externamente el tejido
afectado presenta un
color más oscuro
Síntomas de cork spot.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
23
 En un fruto pueden existir una o varias manchas
 Desorden de huerto
 No se incrementa o cambia en almacenaje
LENTICEL BLOTCH PIT
 Depresiones pardas en la piel que se inician en
una lenticela
 Puede comprometer sólo la piel (superficial)
 A veces, junto con bitter pit
Consideraciones Importantes:
Síntomas de lenticel bloch pit.
Potasio y Magnesio compiten con el Calcio, alterando su absorción por la raíces
y disminuyendo la efectividad dentro del fruto, con lo cual existe una mayor
susceptibilidad a bitter pit. Una alta relación K/Ca está asociada a una buena calidad
de consumo, pero pobre calidad de almacenaje.
MAGNESIO
24
PDTE
 Material de suministro:
•
Magnesita, Cal Dolomitica
 Formas de absorción:
•
Mg++
 Funciones en la planta:
•
Núcleo central en la
clorofila (azúcares)
•
Parte estructural de los
ribosomas (aminoácidos)
•
Esencial en enzimas que
envuelven ATP y la Rubisco
(Fotosíntesis)
 Forma de llegada a las raíces:
•
Flujo de masas
•
Difusión
 Movilidad en el suelo:
Síntomas de deficiencia de magnesio.
•
Media
 Movilidad en la planta:
•
Alta
 Deficiencia de Mg
•
Clorosis o amarillamiento entre las venas principales de las hojas
•
1° síntomas en hojas de la base de la ramilla
•
Se afecta la capacidad fotosintética y de procesar el N Amoniacal
 Exceso de Mg
•
Prácticamente no existe
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
HIERRO
 Material de suministro:
•
Oliveno, Siderita, Hematita, Goethita, Magnetita, Limonita
 Formas de absorción:
•
Fe++ / Fe+++
 Funciones en la planta:
•
Síntesis de clorofila
•
Transferencias
de electrones en
reacciones de oxidoreducción
•
Parte del sistema
enzimático en
la respiración
Síntomas de deficiencia de hierro.
(citocromos)
•
Síntesis de proteínas
•
Asociado a los cloroplastos y lipoproteinas
 Forma de llegada a las raíces:
•
Difusión
 Movilidad en el suelo:
•
Baja
 Movilidad en la planta:
•
Baja
 Deficiencia de Fe
•
Síntomas iniciales en hojas nuevas
•
Hojas jóvenes desarrollan clorosis intervenal
•
Cese del crecimiento
•
Peral más sensible que Manzano
 Exceso de Fe
•
En suelos ácidos, posibles problemas a nivel radicular, menor
crecimiento y calidad de fruta
MANGANESO
 Material de suministro:
•
Pirolusita, Hausmanita, Manganita
 Formas de absorción:
•
Mn++
 Funciones en la planta:
•
Co-factor en la fotosíntesis
•
Componente de numerosas enzimas
•
Trabaja en los cloroplastos y transporte de electrones
(Fotosistema II)
•
Participa en el ciclo del Acido Cítrico, respiración y metabolismo del N
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
25
 Forma de llegada a las raíces:
•
Difusión
 Movilidad en el suelo:
•
Baja
 Movilidad en la planta:
•
Baja
 Deficiencia de Mn
•
Síntomas en
hojas y ramillas
terminales
•
Clorosis
intervenal y
muerte de
ramillas
•
Principalmente
Síntomas de toxicidad por manganeso.
en suelos de pH alto (>7)
 Exceso de Mn
•
Menor crecimiento radicular
•
Daño a nivel de tejidos (hojas, ramillas, madera).
26
PDTE
ZINC
 Material de suministro:
•
Franklinita, Esmitsonita, Willemita
 Formas de absorción:
•
Zn++
 Funciones en la planta:
•
Promotor
triptofano
(auxinas, AIA,
dominancia
apical)
•
Componente
de
numerosos
complejos
enzimáticos
•
Participa en la
Síntomas de deficiencia de zinc.
transferencia
de electrones
•
Construcción y degradación de proteínas
 Forma de llegada a las raíces:
•
Difusión
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
 Movilidad en el suelo:
•
Baja
 Movilidad en la planta:
•
Baja
 Deficiencia de Zn
•
Síntomas en hojas nuevas
•
Acortamiento de entrenudos
•
Brotes de ramillas arrosetadas y pequeñas
•
Fruta de calibre pequeño y disparejo
•
Clorosis intervenal
 Exceso de Zn
•
Aplicaciones realizadas en dosis altas en período crítico puede
causar russet (pf - 40 ddpf )
COBRE
 Material de suministro:
•
Malaquita, Ferrita
Cúprica
 Formas de absorción:
•
Cu++
 Funciones en la planta:
•
Activador
enzimático
•
Síntesis de proteínas
•
Formación de
Clorofila
•
Metabolismo del
Nitrógeno
 Forma de llegada a las raíces:
•
Difusión
 Movilidad en el suelo:
•
Baja
 Movilidad en la planta:
•
Baja
Síntomas de toxicidad por cobre.
AZUFRE
 Material de suministro:
•
Materia Orgánica (suelos no calcáreos)
•
CaCO3-CaSO4 (suelos calcáreos)
 Formas de absorción:
•
SO4-2
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
27
 Funciones en la planta:
•
Constituyente aminoácidos esenciales (cisteina y metionina)
•
Forma parte estructural del xilema y floema.
•
Participa en la formación de clorofila y cloroplastos
 Forma de llegada a las raíces:
•
Difusión
•
Flujo de masas
 Movilidad en el suelo:
•
Alta a muy alta
 Movilidad en la planta:
•
Media a baja
CLORO
 Material de suministro:
•
Fracción soluble del suelo (NaCl, CaCl, MgCl), altamente
lixiviable en zonas lluviosas
 Formas de absorción:
•
Cl Funciones en la planta:
•
Asociado a regulación osmótica en colaboración con el K, turgor
de las hojas y neutralización de cationes
•
Efecto depresor de algunas enfermedades fungosas radiculares
y foliares
 Forma de llegada a las raíces:
•
Flujo de masas
 Movilidad en el suelo:
•
Alta
 Movilidad en la planta:
•
Alta
2.2.- NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES EN FRUTOS DE MANZANOS
Cuadro 11.
Elementos
N
P
K
Ca
Mg
Niveles referenciales de nutrientes en frutos de manzanos a
cosecha (fruto completo).
mg/100 g PF
36 – 43
6 – 12
90 – 150
3 – 12
4,0 – 7,5
mg/100 g PS
225 – 268
37,5 – 75,0
565 – 937
18,9 – 75,0
25,0 – 46,9
% o ppm
0,23 – 0,27 %
0,038 – 0,075 %
0,57 – 0,94 %
189 – 750 ppm
250 – 469 ppm
28
PDTE
Fuente: Faust, 1986; Schumacher, 1980; Little & Holmes, 2000; Wolk, 1997; Centro de Pomáceas,
2011.
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
Cuadro 12.
Niveles referenciales de nutrientes en frutos pequeños (60 ddpf )
vs cosecha (fruto completo).
Elementos
Fruto Pequeño
(mg/100 g PF)
48,0 – 72,0
7,8 – 15,6
117,0– 195,0
6,0 – 10,0
5,6 – 10,5
N
P
K
Ca
Mg
Cosecha
(mg/100 g PF)
30,0 – 45,0
6,0 - 12,0
90,0 – 150,0
4,0 – 5,5
4,0 – 7,5
Dilución
(%)
60,0
30,0
30,0
50,0
40,0
Fuente: Centro de Pomáceas, 2011.
Cuadro 13.
Niveles referenciales de Calcio en frutos de manzanos (mg/100 g
PF) en fruto completo.
Condición
Fruto Pequeño
Fruto a Cosecha
Dilución (%)
Adecuado Bajo
17,8
20,6
5,1
6,4
71,3
68,9
Adecuado
20,7
24,3
6,7
7,7
67,6
68,3
Adecuado Alto
24,4
26,6
7,8
8,2
68,0
69,2
(Fuente: Little, 2006)
2.3.- NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES SUELO Y FOLIAR
Cuadro 14.
Estándares nutricionales suelo y foliar en manzanos y perales.
Elemento
Estándar Nutricional Suelo
N
P
K
Ca
Mg
S
Fe
Mn
Zn
Cu
Bo
25 - 30 ppm
20 – 30 ppm
150 – 200 ppm (3-4% CIC)
1000 – 1200 ppm (>70% CIC)
100 – 150 ppm (10-20% CIC)
15 – 20 ppm
5 – 10 ppm
1 – 2 ppm
2 ppm
1 – 2 ppm
1 – 2 ppm
Estándar Nutricional Foliar
Manzano
Peral
2 – 2,5 %
2,3 – 2,8 %
> 0,25 %
> 0,25 %
1,3 – 2,0 %
1,0 – 2,6 %
1,3 – 2,0 %
> 1,0%
> 0,35 %
> 0,35 %
> 0,25 %
> 0,25 %
100 – 300 ppm 100 – 200 ppm
25 – 50 ppm
20 – 300 ppm
30 – 50 ppm
30 – 50 ppm
5 – 12 ppm
5 – 12 ppm
30 – 70 ppm
30 – 70 ppm
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
29
Cuadro 15.
Estándares nutricionales foliares de primavera.
Elemento
Estándar Nutricional Foliar Primavera
Mínimo
Máximo
(%)
2,7
3,0
0,27
0,37
1,65
2,15
0,65
1,45
0,15
0,33
(ppm)
53
113
30
90
28
58
8
15
35
55
N
P
K
Ca
Mg
Fe
Mn
Zn
Cu
Bo
Fuente: Leitfaden, 2011 – Südtiroler Beratungsring für Obst und Weinbau.
Cuadro 16.
Estándares nutricionales foliares (%) de primavera en manzanos y
perales.
Elemento
N
P
K
Ca
Mg
Rojo
2,8 – 3,2
0,25
1,6
1,0
0,30
30
PDTE
Fuente: Silva & Rodríguez, 1995.
Manzano
Verde
2,8 – 3,4
0,25
1,6
1,0
0,30
Peral
Spur
3,0 – 3,6
0,25
1,6
1,0
0,30
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
3,1 – 3,6
0,25
1,3
1,0
0,30
2.4.- PROTOCOLOS PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS.
2.4.1.- ANÁLISIS DE SUELO
El análisis de suelo revela el contenido de nutrientes que están presentes en él y su
disponibilidad para ser utilizados por las plantas. Los elementos frecuentemente analizados
son: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y micronutrientes (Mn,
Zn, Cu, Fe, B). Todos ellos son indispensables para el desarrollo vegetal. Además, este análisis
permite obtener otros antecedentes del suelo, como materia orgánica, pH, conductividad
eléctrica (C.E.), lo que otorga la posibilidad de juzgar las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo donde se desarrolla la plantación frutal.
El éxito de los análisis y la calidad de la interpretación que se pueda hacer de
ellos dependen en gran medida de que el procedimiento se realice siguiendo
las indicaciones de la pauta de muestreo. Un muestreo mal realizado provoca
inconsistencias y errores en la interpretación del análisis. Para obtener una buena
muestra de suelo hay que tener presente:
Época de muestreo: hacerlo siempre en la misma época e idealmente en los mismos
lugares, a salidas de invierno, y antes del inicio de la fertilización de la siguiente temporada.
La frecuencia de los análisis de suelo en un huerto debería ser al menos cada 3
años. En situaciones de algunas variables bajo observación, como pH y C.E., podría
requerirse de un análisis anual.
 Cada muestra debe representar una superficie de suelo no superior a 10 há,
uniforme en profundidad, pendiente, textura y manejo.
 Cada muestra se compone de varias submuestras (al menos 3/ha, con un mínimo
de 25 para una unidad de muestreo de 10 ha). Las submuestras deben tomarse
en un recorrido tal que represente toda la superficie (zig-zag, en X, etc.). Éstas se
Recolección de muestras de suelo para análisis mineralógico.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
31
extraen con una pala o barreno a una profundidad de 20 - 30 cm, en la zona de
proyección de la copa (huertos establecidos). Si el suelo presenta vegetación o
mulch, ésta debe ser eliminada raspando la superficie. Luego hacer un corte en
“V” hasta la profundidad determinada, eliminando el suelo que se encuentra en
los bordes laterales de la pala.
 Una vez colectadas las submuestras, éstas se mezclan en un recipiente
limpio, tomando 1 kg de suelo, el que se coloca en una bolsa de plástico para
ser enviada en un plazo no mayor a un día al laboratorio. En caso contrario,
mantener refrigeradas (4ºC), por un período no superior a 3 días.
 No se debe muestrear en sectores alterados como bordes de caminos, entradas,
orillas, acequias, etc.
2.4.2.- ANÁLISIS MINERALÓGICO DE FRUTOS PEQUEÑOS & A COSECHA EN
MANZANOS.
El análisis mineralógico de frutos puede llegar a ser una herramienta de gran ayuda
en la toma de decisiones de un huerto frutal. Éste se debiera realizar al menos en
dos oportunidades durante la temporada:
- 60 días después de plena flor (frutos pequeños, aprox. 25-30 g de peso fresco).
Se persigue conocer con suficiente antelación el estatus nutricional de los frutos e
implementar, de ser necesario, medidas correctivas. Para el Calcio, el valor obtenido
en esta fecha sería cerca del doble con el que la fruta llegaría a cosecha.
- 15 días antes de la fecha estimada de cosecha.
Su finalidad es conocer el potencial de almacenaje de los frutos y evaluar el
resultado del programa de fertilización realizado durante la temporada.
El adecuado muestreo es de suma importancia en la confiabilidad de los resultados
obtenidos. A continuación se expone en breve la metodología para la toma de muestras:
 Para el muestreo de frutos pequeños (60 ddpf ), en cada cuartel o sector uniforme,
seleccionar y marcar 36 árboles homogéneos en vigor, carga y comportamiento
de la fruta en postcosecha. En el caso de muestras de precosecha/cosecha,
se requiere un total de 20 árboles, manteniendo las instrucciones de las
características de uniformidad del material vegetal a muestrear.
32
PDTE
 En cada grupo tomar un fruto por árbol, desde su parte central, a una altura
media (hombro). Considerar frutos desde los 4 puntos cardinales (el ideal es un
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
fruto de la cara norte del primer árbol, otro de la cara sur del segundo árbol y
así sucesivamente).
 Los frutos muestreados deben estar libres de cualquier daño.
 Recolectar los frutos en bolsas de papel, claramente rotuladas (cuartel,
variedad, etc.) y enviarlas al laboratorio dentro de 24 horas. Las muestras
pueden mantenerse refrigeradas (4ºC), por un período no superior a 3 días, ya
que los frutos se analizan en estado fresco.
En el laboratorio se debe solicitar expresamente que los frutos sean lavados con
detergente suave y quelato (Titriplex) y luego enjuagados con agua destilada para
remover los restos de Calcio y otros nutrientes que pudieran estar en su superficie.
Recolección de la muestra de frutos para análisis mineralógico 60 ddpf (izquierda) y cerca de
cosecha (derecha)
2.4.3.- ANÁLISIS FOLIAR ESTÁNDAR DE PRIMAVERA & VERANO
El análisis mineralógico de hojas constituye una herramienta de gran ayuda en la
toma de decisiones de un huerto frutal. Éste se debiera realizar idealmente en dos
oportunidades durante la temporada: primavera (noviembre, muestras tempranas)
y estándar verano (fines de enero / mediado de febrero).
El adecuado muestreo es de suma importancia en la confiabilidad de los resultados
obtenidos. A continuación se expone una breve metodología para ello:
 Marcar los árboles de donde se tomarán las muestras, a fin de continuar su
evaluación en años posteriores.
 Estos árboles deben ser representativos del huerto en cuanto a vigor, carga,
calidad de la fruta y su comportamiento en postcosecha.
PDTE
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
33
 Los árboles deben provenir de un sector de suelos homogéneos, en lo posible
no mayor a 10 hectáreas.
 Los árboles deben ser separados por cultivar.
 Identificar y marcar árboles que presenten síntomas de deficiencias
nutricionales, poco crecimiento vegetativo o fruta con problemas de calidad y
condición, analizándolos en forma independiente.
 Considerar 20 - 25 árboles por cultivar.
 En cada muestra tomar 8 hojas por árbol, desde la periferia, a una altura media,
desde los 4 puntos cardinales (2 hojas/punto cardinal; 160 - 200 hojas/muestra).
 Análisis de Primavera: Muestrear hojas de dardos sin fruta, expandidas, u hojas
desde la zona media de brindillas creciendo desde dardos de 1 año (según el
tipo de estructuras productivas).
 Análisis Estándar de Verano: Muestrear hojas desde la zona media del brote
anual, expandidas.
 Cuidar que las hojas estén libres de cualquier daño.
 Recolectar el material en bolsas de papel, claramente rotuladas y enviarlas al
laboratorio dentro de 24 horas; mantenerlas en lugar fresco, aproximadamente 6 ºC.
34
PDTE
Recolección de la muestra para análisis foliar.
Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins
PDTE Mejoramiento de Gestión en Pomáceas - Región de O’Higgins.
Centro de Pomáceas - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad de Talca
http://pomaceas.utalca.cl
Esta publicación se terminó de imprimir en la
Impresora Gutenberg® Talca,
en una tirada de 500 ejemplares, en mayo de 2012.

Documentos relacionados