Tema 3_El relativismo y la verdad

Transcripción

Tema 3_El relativismo y la verdad
Historia del Pensamiento
Lourdes Cabrera Vargas
Objetivo general:
Analizar, desde una postura crítica, las ideologías
de la Postmodernidad, conocimiento que lo
llevará a un diálogo crítico orientado por la
corriente humanista, desde donde buscará las
respuestas de los principales problemas que le
representa vivir en un contexto posmoderno,
para generar un cambio en la sociedad.
Historia del Pensamiento - Lourdes Cabrera Vargas
UNIDAD 3:
El relativismo como
modo de vida en
diálogo crítico con
la búsqueda de la
verdad
Objetivo general:
Desde el contexto posmoderno sin fundamento y
la explicación del relativismo, se contrastará la
verdad como adecuación y como trascendencia.
Resultados de Aprendizaje: El alumno será capaz
de reconocer las implicaciones del relativismo
como modo de vida y refutar esta postura
mediante las teorías de pensadores que en el
curso de la historia han visto al hombre como un
incansable buscador de la verdad.
El relativismo como modo de vida
Jacques Derrida
(1930-2004)
Filósofo francés, nacido en Argelia.
Cuando Derrida se refiere a lo
“metafísico” entiende los sistemas que
requieren una base fija, un “principio
primero” sobre el cual se puede
construir una jerarquía de significados.
Esto es lo que critica la
“deconstrucción”.
Un “suplemento” es una palabra de importancia secundaria en la
relación jerárquica de dos palabras.
Por ejemplo: Hombre/Mujer
Hombre es la presencia y en la ausencia de hombre hay mujer.
Es decir, mujer es el
hueco de lo que
hombre no es.
Derrida dice que el
suplemento,
contrario a lo que se
piensa tiene
importancia, porque
puede socavar la
relación jerárquica.
Hombre
Mujer
Los sistemas jerárquicos basados
en un “principio primero”, son el
producto de un sistema de
significación que ha privilegiado
la sociedad en la que vivimos, no
una verdad absoluta.
Por ejemplo: Pensamos que “blanco”
es un “principio primero” porque el
sistema en el que vivimos le da valor a
“blanco”:
Todo lo bueno de la humanidad está
representado sólo por lo blanco, y lo
malo está representado sólo por lo
negro; porque:
Dios es la luz (blanco) y Satanás es la
oscuridad (negro)
En la naturaleza la luz solar origina la
vida y la ausencia de ella (oscuridad) no
permite que exista.
Pero, según los deconstructivistas,
lo blanco depende de lo negro. La
diferencia entre “blanco” y
“negro” existe antes que la
identidad de “blanco”, entonces
es la diferencia el principio
primero, no la identidad.
Estos principios generalmente se definen a través de lo que excluyen y
entonces caben bajo el nombre de oposiciones binarias:
Por ejemplo:
hombre
día
realidad
razón
mujer
noche
fantasía
sentimiento
Las palabras en la primera columna tienen mayor valor en nuestra sociedad
y por eso las definimos como verdad, mientras las palabras en la segunda
columna son un suplemento. La deconstrucción critica este tipo de
jerarquía. Según los deconstructivistas esta manera rígida de definir lo que
es aceptable y lo que no es típica de las ideologías para manipular.
Por ejemplo: La palabra “luz” tiene valor
en nuestra jerarquía simbólica. Los
deconstructivistas
analizarían
los
elementos paradójicos de la palabra
“luz”, para demostrar que esta
aceptación, se deriva de un sistema de
valores, no de una realidad absoluta.
Una “luz” también puede cegar, puede
tener el efecto de dejar en la oscuridad,
al impedir la vista impide también el
conocimiento; los deconstructivistas
dirían que al aceptar solamente un
sentido de la palabra estamos limitando
la interpretación para justificar el
sistema en que creemos.
La Deconstrucción: Jacques Derrida
La “deconstrucción” es un
pensamiento: “que critica, analiza y
revisa fuertemente las palabras y
sus conceptos”.
Con la “deconstrucción”,
Derrida plantea una
“democracia de la polisemia”
donde cada individuo, cuando
realice el acto de lectura,
genere infinitas
diseminaciones.
Lyotard y La condición postmoderna
El relativismo da origen al escepticismo. El
relativismo sostiene que la verdad no puede
ser conocida:
Para el relativista, la verdad no es una, sino
que existen tantas verdades como sujetos
en el mundo.
Lyotard y La condición postmoderna
“Todo es traficable en el
mercado de las verdades. No
existe “la verdad”, sino “mi
verdad”, “tu verdad”, cada
quien se fabrica la suya, según
sus propias convicciones, lo
que le gusta y apetece, “una
verdad a la carta”.
Ésa, según Lyotard, es la condición
postmoderna: tener la experiencia
relativista.
Frases de Jean- François Lyotard
“El eclecticismo es el grado cero de la
cultura contemporánea: oímos reggae,
miramos un western, comemos un
McDonald´s a mediodía y un plato de la
cocina local por la noche, nos
perfumamos a la manera de Paris en
Tokyo, nos vestimos al estilo retro en Hong
Kong, el conocimiento es materia de
juegos televisados”.
“Todo aquello que es recibido, aunque sea
de ayer, debe ser objeto de sospecha“.
“Posmoderna es la incredulidad con
respecto a los metarrelatos”.
(La condición posmoderna
Vattimo y el “ultrahombre”
Nihilismo
Hombre en la
periferia
“X”
Humanismo
Hombre al centro
El nihilismo es la "situación en la cual el
hombre abandona el centro para dirigirse
a la X". El hombre posmoderno ha
comprendido que no hay sentido porque
no hay fundamento metafísico.
El Humanismo, según Vattimo, ha llevado a
la deshumanización del hombre, porque ha
eclipsado los ideales humanistas de la
cultura.
Vattimo y el “ultrahombre”
"El ultrahombre pertenece al mundo
técnico-científico", donde sólo la ciencia y la
técnica le garantizan el marco de seguridad
externa, dentro del cual puede evadir todas
las estructuras, íntimas y externas, del
dominio. Así comienza el poder del
individuo a través del uso de las nuevas
tecnologías y los “Mass media“.
El Pensamiento débil de Vattimo
• El “pensamiento débil”, da cuenta de la
“experiencia de la fragmentación” como
la imposibilidad de pensar la historia
como relato unitario, en tanto que
situación producida por el hundimiento
de la modernidad.
• Para que surja el nihilismo como
negación del presente, donde los
valores se ven refutados por parte de la
realidad.
Consecuencias del pensamiento débil
A. Omisión de la verdad
Al omitir la razón en la posmodernidad se anula inmediatamente la
verdad. De esta manera al omitir la verdad se ignoran dos cosas: la
naturaleza humana y el afán que dicha naturaleza proporciona al
hombre como medio para conocer no falsedades sino la verdad. Y la
verdad va más allá de lo que “aparece fenoménicamente”, es decir el
hombre por medio de la razón encuentra la verdad.
Consecuencias del pensamiento débil
B. Decadencia de la lógica por la absolutización de la retórica
Al anular la razón, se anula inmediatamente el conocimiento de la
verdad objetiva, por lo que ésta se torna subjetiva.
“Uno de los valores que asume la Posmodernidad es el de la
promoción de lo humano. Sin embargo, en la Posmodernidad “no
todo se acepta como camino de promoción de lo humano”. Esta
promoción implica discernir y elegir, sobre la base del análisis
estético y retórico, lo que la sociedad ofrece como campo de
posibilidades a lo humano. Este es “un modo, tal vez “débil” de hacer
la experiencia de la verdad”. (DAROS, W.R. La filosofía posmoderna
¿buscar sentido hoy? Según Gianni Vattimo, Rosario CONICETCERIDER, op. cit., p. 149.)
Consecuencias del pensamiento débil
C. Relativismo
Dentro de la epistemología filosófica posmoderna se puede
encontrar el relativismo el cual da origen al escepticismo.
El relativismo sostiene que la
verdad no puede ser conocida
debido a que la realidad se
encuentra en constante cambio;
de esta manera no existen
verdades eternas ni universales.
Consecuencias del pensamiento débil
D. La falta de coherencia de vida
La posmodernidad no admite la
coherencia de vida; es decir, no se
preocupa porque exista una
sincronía entre el pensar, el decir y el
actuar, sino que llanamente
promueve el vivir sin remordimiento
y sin neurosis.
Consecuencias del pensamiento débil
E. La falta de coherencia de vida
“La posmodernidad no significa entonces
darle el adiós al ser metafísico; sino
también dar el adiós a la coherencia,
pues el ser metafísico no se halla en la
nubes, sino que es el fundamento de los
entes y del pensar coherente.”
(DAROS, W.R., La filosofía
posmoderna ¿buscar sentido hoy?
Según Gianni Vattimo,
Rosario CONICET-CERIDER,
op. cit., p. 150.)
“Todo está dicho,
apaguemos la luz
y vayámonos”
“La verdad se
formula en singular
porque es individual”
“No existen hechos, sólo
interpretaciones y esa,
también es una
interpretación”
La verdad como apertura a la
realidad
La verdad los hará libres
La verdad como apertura a la realidad
La superación del reduccionismo de la razón llamado relativismo
(que no es negar el impresionante desarrollo del conocimiento
científico y técnico, sino, por el contrario, asumirlo con sus
fabulosas conquistas y sus grandes riesgos) la podemos alcanzar
con una noción de razón ampliada como propone el Papa
Benedicto XVI en su conclusión en Ratisbona:
“Llego así a la conclusión… La intención no es retroceder o hacer una crítica negativa, sino
ampliar nuestro concepto de razón y de su uso. Porque, a la vez que nos alegramos por las nuevas
posibilidades abiertas a la humanidad vemos también los peligros que surgen de estas
posibilidades y debemos preguntarnos cómo podemos evitarlos. Sólo lo lograremos si la razón y la
fe se reencuentran de un modo nuevo, si superamos la limitación que la razón se impone a sí
misma de reducirse a lo que se puede verificar con la experimentación y le volvemos a abrir sus
horizonte en toda su amplitud.”
La verdad como adecuación del intelecto a la
cosa:
“Todo hombre desea por naturaleza saber”
Metaphysica, Lib. A, cap. 1, 980a
Según Aristóteles, cuando el hombre se admira frente a la realidad,
se pone de manifiesto el afán y el deseo humanos de saber, de
conocer el mundo que le rodea, de inspeccionarlo todo, para
conocer lo que son las cosas.
Entendimiento
Adecuación
Verdad
La verdad como adecuación del intelecto a la
cosa:
No se trata de ver la “apariencia de las cosas”, sino de ir al fondo de
las mismas; este afán de saber se confirma a lo largo de la Historia
del Pensamiento.
Así, primero existe la
realidad y luego el
hombre,
quien
al
conocer se ajusta a esa
realidad. La verdad es la
adecuación
del
entendimiento humano
a la cosa o a la realidad.
Conclusiones
La propuesta de “ensanchar los horizontes de la racionalidad” se
debe entender como la petición de una nueva apertura a la
realidad a la que está llamada la persona humana en su
unitotalidad, superando antiguos prejuicios y reduccionismos para
abrirse también así el camino a una verdadera comprensión de la
realidad.
La apertura a la realidad necesariamente debe ir acompañada de
una recta búsqueda de la verdad.
Presupone que la apertura a la verdad debe siempre de partir de
una visión integral de la realidad y no sólo de una parte de la
realidad, sin fracturar ni reducirla.
Conclusiones
El problema radica primordialmente, en que el hombre busca, por
naturaleza, ser feliz; lo que sucede es que, dicha felicidad se
alcanza, en la manera en que el hombre comience a vivir de
manera coherente.
“Para ser feliz es necesario que la vida sea argumental y coherente.
Y también que en su seno albergue una serie de elementos que se
relacionen de forma congruente entre sí, luchando para que no se
produzcan contradicciones, es decir, la formación de un hombre
único, en que se relacionen las ideas y sus acciones.” (Enrique
Rojas)
Bibliografía
1. Juan Pablo II, Carta encíclica Fides et Ratio.
2. Vattino, G., (1986), El fin de la modernidad, Gedisa: Barcelona.
3. Rojas, E., (1985) El hombre light, Booket: México.
4. Benedicto XVI, (2010), Luz del mundo, el Papa, la Iglesia y los signos de los tiempos.
Una conversación con Peter Seewald, Herder: Barcelona.
5. Lyotard, J. F., (1987), La condición posmoderna: informe sobre el saber, Cátedra:
Madrid.
6. Lyotard, J. F., (1989), La posmodernidad explicada a los niños, Gedisa: Barcelona.
Historia del Pensamiento - Lourdes Cabrera Vargas

Documentos relacionados