Presentación - TransAndalus

Transcripción

Presentación - TransAndalus
Boletín de novedades
B O L E T Í N
N º
6 8
DICIEMBRE 2014
Presentación
Artículos: Tornajos y tornajeras >> | Pequeños tesoros: Baelo Claudia (Cádiz) >> Viajeros por la Transandalus durante octubre, noviembre y diciembre >> Un lugar donde
perderse: Aroche (Huelva) >>
Artículos
¿Sabes lo que es un tornajo? Conoce más
sobre este elemento tan típico de la Sierra de
Cazorla y Segura
Un lugar donde
perderse
Por segunda vez en este boletín la localidad de Aroche protagoniza la sección
“Un lugar donde perderse”. Esta vez un
habitante del pueblo nos mostrará los
encantos más allá del imponente castillo o
sus callejuelas.
Pequeños tesoros
Pasar pedaleando junto a la ciudad romana
con la duna de Bolonia como paisaje es un
lujo solo al alcance de los viajeros de la Transandalus. Te enseñamos Baelo Claudia.
Viajeros
Hacemos el repaso habitual a los viajeros del último trimestre donde encontramos extranjeros, solitarios, grupos
grandes y una cosa que nos encanta:
cada vez más mujeres le ponen la alforja
a la bici y salen a descubrir Andalucía a
golpe de pedal.
PÁGINA
2
Flashes

Nuestro socio Jaime Andrés responsable de parte del trazado de la provincia de Cádiz y uno de los primeros viajeros en hacer la TA completa,
además de biker (alforjero y endurero) consumado regatista en windsurf.
Aquí lo tenemos en la foto en el primer puesto categoría Gran Master (4ª
de la general absoluta) del Campeonato de España de Fórmula Windsurf.
Fijaos en el detalle de su camiseta de la Transandalus.

Una muy mala noticia para el desarrollo del
cicloturismo en Andalucía: la empresa Andalbike, de nuestro socio Miguel Ángel Baltanás hecha el cierre o más bien Miguel
Ángel y su amigo y socio Luis, dan un paso
al lado y ofrecen Andalbike, su web y su
know-how a quién esté interesado en continuar con este proyecto, ¿alguien interesado
comprar una empresa-idea-sueño?
Alojamientos

El cortijo-casa rural La Cañada del Sacristán
aumenta del 8 al 15% su descuento a los
transandaluseros y además añade a su oferta recibir a los viajeros con una bebida natural reconstituyente junto con una tapa
especial de bienvenida.
http://www.canadadelsacristan.com/

La Posá La Cestería (Baños de la Encina,
Jaén) ofrece un 10% de descuento a los
transandaluseros que se alojen en ella, que
además dispone de punto para limpiar las
bicis
http://elcotanillo.blogspot.com.es/p/posa-lacesteria_1.html
Media

La revista holandesa de outdoor Op Pad editó una entrada
sobre la Transandalus en su versión web:
http://www.oppad.nl/?bestemming=mountainbike-route-transandalus-spanje

El portal de la comunidad turística Andalucia.org por fin incluye una sección de cicloturismo, y como no podía ser de otra forma
la Transandalus es la primera ruta en tener
presencia en dicha web.
Allí se encuentra información básica pero
actualizada sobre el trazado, alojamientos
y además se incluye enlace al rutómetro, al
track incluso al ViTA.
Con estos contenidos se pone en marcha una fase inicial de colaboración con la empresa Turismo Andaluz a
la que seguirá la promoción de la Transandalus en todos sus canales.
http://www.andalucia.org/es/rutas/tipos/rutas-en-bicicleta/transandalus/
PÁGINA
3
Media

Eldiario.es en su sección “Pasaporte Andalucía” del día 19 de
noviembre publicó un extenso artículo sobre la Transandalus:
http://www.eldiario.es/andalucia/pasaporte/Pedaleandomaravillas_0_326168289.html

En el blog de la marca de
ropa The Indian Face
también nos han dedicado
una entrada, con una foto ya
clásica por la red, la de Miguel Ángel Baltanás saliendo
de Senén (Almería) camino
de una “patá en el pecho”
Ver web >>

El 4 de diciembre se emitió una entrevista que el programa de radio “Destino Andalucía” de Canal Sur
Radio realizó a Fran Cortés, coordinador del proyecto Transandalus. Desgraciadamente aún no tenemos
el podcast.


Otra web que presenta la Transandalus
como uno de los atractivos para su negocio, en este caso una red de campings
con bungalows: Bungalowsclub.com

Ned y Elaine Griffin, nuestros entrañables viajeros americanos (llevan ya 2 viajes por la TA y volverán en primavera
de 2015) están publicando sus vivencias en la conocida web
norteamericana CrazyGuyonaBike (http://
www.crazyguyonabike.com/doc/TA2008) con el título
"Southern Spain on the Ruta TransAndalus" con un buen
número de visitas. A ver si captamos al mercado de cicloturistas USA!

Al cierre de la edición de este boletín Elaine Griffin también
estaba en conversaciones con la revista Bikepackers Magazine y en colaboración con ella estábamos elaborando
material para publicar la Transandalus en su web.
En la cuenta de Twitter
de la empresa Feetus
(fabrican calcetines y
zapatillas muy originales)
se hacían eco también
de la Transandalus, adjuntando el ya trillado
vídeo que nos grabó la
web andaluza Historias
de Luz.
Ver vídeo >>
PÁGINA
4
Recensiones
Autor: Antonio GARRIDO DOMÍNGUEZ
Título: Mujeres viajeras recorren la Andalucía del XIX
Editor: La Serranía
Año: 2011
ISBN: 978-84-15030-11-9
Formato: 560 págs.
Comprar: La Serranía >>
Dentro de los anales de los viajes, el XIX quedará
como el siglo en que la mujer europea, la británica y
gala mayormente, se apresura con inesperada firmeza a conocer mundo; el más plácido y el más inhóspito, el cercano y el remoto, dejando a un lado el
que durante tantos años le describieran los libros
escritos por el hombre. Viajando, lanza un descomunal reto a la sociedad inmovilista de su época. Es al
concepto del viaje como símil de libertad al que se
enfrenta; pero, también, a su capacidad y resistencia
para arrostrar dificultades y peligros, a veces letales,
que sólo parecían destinados a ser soportados y
domeñados por el varón.
En la agenda de la mujer viajera, largamente apretada de
sueños, rutas y banderas, apareció misteriosa y lejana
ANDALUCÍA, para no borrarse ya. Esta es la múltiple
historia, repetida y distinta, de la pasión femenina por un
país, por una región. Pasión andaluza es la que con un
temblor de plenitud, de un ansia redimida al fin, veraz,
admirable y sentidamente, recorre estas páginas peregrinas. Puro gozo para el lector que busca nuevas emociones en relatos que, aunque de añeja escritura, son de hoy
y de siempre .
Título: Guía Oficial del Parque Natural de La Breña y
Marismas del Barbate
Editorial: Almuzara
Año: 2014
ISBN: 978-84-16100-70-5
Formato: 168 págs.
Comprar: La Serranía >>
La alianza entre tierra, mar y viento da forma a
los diferentes paisajes del Parque Natural La
Breña y Marismas del Barbate: fascinantes fondos
marinos, extensos bosques de coníferas, una
franja costera que se debate entre acantilados o
playas y una marisma cargada de vida natural.
En la presente guía se propone un recorrido por
toda la zona protegida y las localizaciones más
interesantes de los alrededores a través de cuatro rutas temáticas, que abarcan desde la flora y
fauna asociadas a los espacios naturales hasta, como
parte indisociable del medio, los recursos históricos y
etnográficos presentes en el territorio
Un gran número de fotografías, mapas, esquemas e ilustraciones, además de una introducción sobre el parque
natural y datos prácticos de interés completan la información para que el visitante no pierda detalle de este
viaje único
Pequeños tesoros
por
Andalbike
Baelo Claudia
El que un viaje cicloturista pase por delante de una ciudad romana es un hecho que no ocurre muy a menudo.
Durante distintas etapas de varios de los viajes Andalbike, concretamente en los Costa de la Luz, Bandoleros y
del Estrecho, vamos a pasar literalmente junto a la ciudad romana de Baelo Claudia. Así, a la llegada a la ensenada de Bolonia solo tendremos que desviarnos 200 metros para acceder al conjunto arqueológico, pudiendo
enriquecer el viaje con este aporte histórico-cultural que
también buscamos en nuestros recorridos.
Origen y evolución
La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento
fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), estando su existencia muy relacionada con el comercio con el norte
de África, puesto que era el principal puerto marítimo que
enlazaba con la ciudad de Tánger en Marruecos. Es posible
que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y un producto
derivado llamado garum (salsa de pescado) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador romano Claudio le
concedió el rango de municipium (municipio romano).
La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los
siglos I a. C. y II d. C., iniciándose su decadencia a partir de
segunda mitad del siglo II, cuando un gran maremoto arrasó
gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron
la crisis del siglo III y las incursiones de hordas de piratas, fundamentalmente mauritanos y germanos. Aunque experimentó
un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.
Las ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia permanecieron prácticamente ignoradas hasta que a principios del siglo
XX, una serie de campañas dirigidas por el hispanista francés
Pierre París, permitieron sacar a la luz los primeros restos de
un asentamiento que, a medida que se fue profundizando en las excavaciones, acabó por revelarse como uno
de los trazados urbanos de época romana más completos y mejor conservados de la península ibérica.
La ciudad
Baelo Claudia representa un claro referente para el
conocimiento del urbanismo romano y la vida en una
ciudad durante el imperio romano, ya que aquí se localizan todos los elementos representativos que constituyen la esencia de una ciudad romana, es decir: el foro,
los templos, la basílica, los edificios de carácter administrativo como la curia o el archivo, el mercado, el teatro, las termas, el barrio industrial, acueductos, la muralla completa, etc.
En el yacimiento se conservan, constituyendo la esencia
de una ciudad romana:

Una cerca o muralla, con más de cuarenta torres
de vigía, de las que se conservan las puertas principales
de la ciudad, la que se dirigía a Gades, al oeste, y la que
se dirigía a Carteia (cerca de San Roque).

Edificios de carácter administrativo como
la curia (senado local) o el archivo municipal,


Una plaza pública (foro),
Un palacio de justicia situado en el foro frente a
los templos, tiene planta rectangular y mide 19,5 por
35,5 metros, estaba presidida por una estatua del emperador Trajano de más de tres metros de altura.

Cuatro templos, tres dedicados a cada uno de los
componentes de la Tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva) y uno dedicado a la diosa egipcia Isis.

El mayor edificio de Baelo Claudia es el Teatro,
con aforo de hasta 2000 personas, donde todos los
actores eran hombres, incluso en los papeles de mujeres.
Pequeños tesoros
por
Andalbike
Baelo Claudia
También pueden verse restos de las tiendas (tabernae);
el mercado (macellum), recinto cerrado destinado a la venta
de carne y comestible en general y formado por catorce tiendas y un patio interior.
Posee además una biblioteca temática especializada en
el mundo romano, una sala de conferencias y un archivo científico compuesto por la amplia documentación
generada por los estudios realizados en Baelo Claudia.
El espacio expositivo esta compuesto por dos salas de
exposiciones permanentes y una destinada a muestras
temporales. Las salas de exposiciones permanentes
están integradas en un espacio a doble altura iluminado
cenitalmente desde un patio longitudinal que recorre el
lado sur de la sala, donde podemos ver una imagen
aérea de la Ensenada de Bolonia.
Tras el acceso y la visita a estas salas, el recorrido discurre hacia la sala de exposiciones temporales, un
ámbito más dinámico que enlazará con el acceso a la
ciudad romana.
Distribución geográfica
La ciudad fue planificada siguiendo rigurosamente los esquemas
básicos del urbanismo romano; disponiéndose, cercado por
una muralla, un trazado ortogonal de perímetro algo irregular
que quedaba articulado a partir de dos vías principales perpendiculares entre sí (cardo máximo y decumano máximo), en
torno a las cuales, se distribuían las principales dotaciones tanto de carácter público (foro, templos, basílica, curia, teatro,
mercado, baños), como de carácter privado (viviendas, tiendas
y pequeñas industrias), todo ello saneado con una funcional
infraestructura de abastecimiento y alcantarillado.
Centro visitantes
La sede institucional y centro de visitantes del conjunto arqueológico de Baelo Claudia se inauguró en diciembre del año
2007. El edificio además de lugar de recepción y centro administrativo, integra un espacio expositivo, museístico, de restauración y de almacenamiento, para la custodia de sus numerosos
bienes muebles procedentes de las distintas excavaciones practicadas en esta zona arqueológica desde principios del siglo
pasado.
En la imagen de arriba ruinas de Baelo Claudia,
el Centro de visitantes y camino (flecha) por el
que pasa la Transandalus
Artículos
por
Luis Cano
Tornajos y tornajeras
Cualquiera que revise con detenimiento un mapa detallado de
las Sierras de Cazorla y Segura o consulte las fichas de fuentes
ubicadas por las zonas más altas, podrá comprobar que hay
numerosos topónimos que incluyen el vocablo “tornajo”, o
alguna variante como: “tornajos”, “tornajera”, “tornajón”,
“tornajuelo”,“tornajico”…etc.
En el vocabulario serrano un “tornajo” es un pilar alargado,
abrevadero para el ganado que suele haber junto a fuentes o
rezumes y recoger el agua que mana en ellas y que en algunas
puede ser muy escasa. La palabra “tornajo” no existe en la
RAE, pero sí “dornajo”: que sus acepciones, muy similares, se
refieren a pesebre o artesa para dar de comer a animales.
Geológicamente, estas sierras están constituidas por plegamientos de capas de calizas y dolomías jurásicas y cretácicas
alternadas con capas margosas y niveles detríticos. Estas intercalaciones con diferente permeabilidad provocan que se produzcan pequeños acuíferos colgados que almacenan agua de
precipitación y la van drenando posteriormente en pequeños
manantiales o rezumes.
Especialmente en la Sierra de Segura, la ganadería de la oveja
segureña ha sido el principal pilar económico de la zona. En los
Campos de Hernán Pelea, un altiplano kárstico de 30.000Ha a
1700m de altura, permanecen pastos de verano, pero el agua
es escasa. Para aprovechar hasta la última gota, desde hace
siglos, los pastores han exprimido sus efímeros puntos de agua
creando abrevaderos de múltiples pilares en hilera, “tornajeras”,
en los que el agua va pasando de uno a otro para retrasar que
caiga a la tierra y se filtre. En muchos casos estas tornajeras
incluso están conectadas, llevando el agua de unas a otras por
conductos enterrados de forma que a veces se hace muy difícil
saber la ubicación exacta del manantial.
Tornajos hay en las tres sierras que administrativamente constituyen el Parque Natural de Cazorla, Segura y
Las Villas, y se pueden encontrar incluso a cotas que
rozan los 1900m como Los Tornajos del Cascajo o los
del Galayo, pero en Cazorla y Las Villas suelen ser más
reducidos, menos pilas. En Cazorla raramente se encuentran con más de tres o cuatro pilas, pero en Segura y especialmente en Los Campos, o por los Calares
de Marchena, lo raro es encontrar tornajos con menos
de tres. Un motivo es porque en Cazorla y Las Villas,
llueve más, las fuentes suelen ser más caudalosas, y hay
más arroyos con agua permanente, pero sobre todo, la
principal razón es la ganadería. Donde hay más pastos y
más ganado, y los rebaños son más numerosos, las
tornajeras son más largas, con más pilas.
Ya desde hace siglos se hace referencia a los
“aguaderos”, puntos de agua ubicados en las zonas de
pastos o vías pecuarias para abrevar el ganado. En los
trabajos de descripción de vías pecuarias en términos
municipales de estas sierras publicados en el BOJA en
el año 2001, se hace un inventario de aguaderos haciendo referencia en la mayoría de los casos al acta de deslinde y amojonamiento de 1883, e indicando la extensión del aguadero y si se abreva en arroyo o si este
está compuesto por tornajos y si es el caso, de que
material están hechos .
Y es que, aunque tradicionalmente los tornajos eran de
madera, se fabricaban con troncos de pino, ahuecado a
base de golpes de azuela, posteriormente empezaron a
sustituirse por tornajos de obra de cemento y más
recientemente por pilas de metal, mucho menos atractivos pero más fáciles de elaborar y más duraderos.
Pues los tornajos de pino deben mantenerse siempre
con agua para que carcomas, termitas y otros atacantes
de la madera no lleguen a pudrirlos y desmoronarlos.
Los últimos materiales utilizados, desentonando totalmente con el paisaje, son producto del reciclaje: vasos
de bañeras o bidones metálicos seccionados por la
mitad. Incluso los he llegado a ver hechos con trozos
de neumáticos de camión donde se utiliza como pila la
parte interior de la cubierta.
Con las bañeras y las pilas metálicas, además de su
impacto visual, el agua sufre grandes cambios de temperatura entre la noche y el día cuando el sol calienta el
metal de la pila, impidiendo que se desarrolle un ecosistema que sí habitaba los tornajos de madera, donde era
frecuente encontrar renacuajos y anfibios adultos como
salamandras, tritones y otras especies que se encuentran muy amenazadas en las últimas décadas.
Artículos
por
Luis Cano
Tornajos y tornajeras
Algunos ejemplos
Tornajos de la Blanquilla Baja
(Sierra de Las Villas), Ejemplo de una
tornajera tradicional construida de madera y que aún se conserva en buen estado.
Tornajos la Salobrega
(Río Tus,
Sierra de Segura), Ejemplo de una
tornajera construida con bidones seccionados.
Tornajos de la Umbría del Tornajón (Marchena, Sierra de Segura), Ejemplo de una tornajera de
obra.
Tornajos de la Puerca (Sierra
de Las Villas), Ejemplo de una
tornajera construida con bañeras.
Tornajos de los Peones (Sierra
de Segura), Ejemplo de una tornajera de pilas metálicas.
Tornajos del Perro (Sierra de
Segura), Unos tornajos donde
se pueden ver pilas de los tres
materiales más comunes.
PÁGINA
9
Viajeros por la TransAndalus
El ultimo trimestre del año comenzó con un octubre plagado de viajeros del más variopinto origen: Kuba, el
polaco solitario, Ritxi el vaso que volvía de nuevo, los Gastrobikers!, José Manuel, malagueño también
“repetidor”, David Moreno, con dos escapadas en el último trimestre, más extranjeros y sobre todo chicas. Nos
encanta ver cada vez más mujeres recorriendo la Transandalus con sus alforjas.
A continuación un resumen de los viajeros de los que tenemos constancia.

Ritxi Bengoetxea viajó en septiembre entre
Sevilla y Almería, donde al finalizar se homenajeó
con una Alhambra y una tapa de salmorejo

El 3 de octubre pasaban por Pedroche
dos guiris de los que nos sabemos más.
Nos lo chivaron unos amigos del pueblo
que nos adjuntan una foto de la bici de uno
de los viajeros...hecha desde un bar.
Ver foto >>
Ritxi por la Alpujarra
Foto de la bici, con la plaza al fondo

Arriba: Kuba; a la derecha: José Manuel (a
la izquierda) en otro viaje en junio por la TA
entre Huelva y Cádiz
José Manuel, malagueño, viajó entre
Alfarnatejo y Trevélez a principios de
octubre. El primer día coincidió con Kuba, polaco residente en Edimburgo.
PÁGINA
10
Viajeros por la TransAndalus

Peter volvió a hacer un cacho de la TA con su bici
plegable, esta vez entre Sevilla y Tarifa disfrutando
de paisajes que en verano se llenan de turistas. El
primer día de ruta lo acompañó un amigo con otra
plegable, Pablo.
Ver fotos >>
Peter, llegando a Sanlúcar de Barrameda

En noviembre, Los Gastrobikers volvieron* a rodar por tierras de la Transandalus.
Venían recorriendo el Camino Mozárabe en
sentido inverso, camino de Granada cuando
las lluvias, y el barro que se iban a encontrar
en la campiña cordobesa, les hicieron cambiar de planes y terminar su viaje haciendo
dos etapas de la TA.
Los Gastrobikers ya recorrieron buena parte de la
TA, casi como pioneros, en otoño de 2006:
Ver fotos >>

David Moreno volvió a la Transandalus en
septiembre donde lo dejó el año pasado, En
Ventas de Zafarraya y llegó hasta Trevélez.
Leer crónica >>
Ver fotos >>

En diciembre retomó la ruta en Trevélez y
siguió hasta Bacares (cuya crónica está aún
pendiente de “cocinar”)
“La luna llena, el rojo sol del atardecer y
las montañas son testigos mudos de un
juramento silencioso: terminaré la TransAndalus, contra viento y marea. No sé
qué otra cosa haré con mi vida, ¡pero sí
que terminaré la TransAndalus! ”
PÁGINA
11
Viajeros por la TransAndalus

Enea Kao viajó en octubre por las provincias
de Sevilla y Huelva, desde donde pensaba continuar viaje por la Ruta de la Plata hasta Santiago
de Compostela.

Chris Goodman es un londinense que se ha
hartado de su trabajo como consultor medioambiental y ahora se dedica a viajar en bici.
Ver entradas en su blog >>

Una representación de Ruteros Independientes
hicieron a principios de septiembre un cacho de la
ruta entre Lanjarón y Ronda (en sentido antiTA). En
su viaje se encontraron con Jesús Marrufo y David
Moreno
Ver fotos >>
Es lo que tiene hacer las rutas en el sentido contrario al que han sido diseñadas, que te comes
cada cuestón… En la imagen entrando en el pueblo de Albuñuelas (Granada)


Los y las integrantes del A.C. Venta Volante, de Jimena de la Frontera, siguen haciendo
tramos de la Transandalus. En diciembre, entre
Conil y Barbate
Robert, Dani y Fernando viajaron en
octubre por la Transandalus. A falta de
fotos de ellos nos mandaron es perspectiva
del peñón de Gibraltar. Espectacular!
PÁGINA
12
Viajeros por la TransAndalus

Cristina García, su chico y su padre viajaron
en octubre por la provincia de Cádiz..
“los paisajes espectaculares,
los cortados de Conil, las vis-
Al cerrar la edición del presente boletín estábamos esperando la crónica de su viaje, aunque al menos sí tenemos
un mensaje de Cristina. Sus palabras de felicitación son
nuestro mejor pago al trabajo desinteresado de tantos
años. Cristina, esperamos verte de nuevo por la TA!
tas desde el faro de Camarinal, vuestras playas, la comida, la hospitalidad de la gen-
“muchas gracias por vues-
te.... en fin que te voy a con-
tro interés, vuestra dedica-
tar.....”
ción y cariño a vuestra tierra

hace que vuestro trabajo sea
“Transandalus, una semana
mas especial y digno de ad-
espectacular llena de aven-
miración”
turas y "retos"... ”
El grupo femenino de Las Jabatas se estrenó en la Transandalus en octubre y
piensan volver por donde se quedaron, en
Conil.
Nos encanta que cada vez más chicas se animen a recorrer con alforjas la TA !!

Aunque viajaron a mediados de mayo, no ha
sido hasta ahora cuando hemos sabido de esta
incursión de cinco alaveses por la Transandalus gracias a un vídeo que hemos encontrado
en YouTube. El recorrido realizado fue Marmolejo-Matalascañas.
Ver vídeo >>
Bicicleta, amigos, paisajes y unas cervezas bien
frías. Un combinación perfecta para la Transandalus
PÁGINA
13
Colaboradores
Diego Plaza
Hola trasandaluseros, me presento como colaborador
de la TA.
Mi nombre es Diego Plaza, y practico ciclismo desde
casi siempre, pero mas habitualmente desde el año
2005.
En el año 2007 emprendí una aventura empresarial,
abriendo una tienda de bicicletas en Almería, que solo
duró 3 años. Actualmente trabajo en otra tienda de
bicis, también en Almería.
Aunque inicialmente montaba en bici de forma deportiva, empecé a interesarme en el cicloturismo al mismo
tiempo que participaba en competiciones amateurs en
localidades cercanas.
Sin duda la Transandalus casa perfectamente con el
tipo de cicloturismo que yo practico, con poco asfalto
y mas "tierra".
Desde aquí animo a todos los coordinadores y voluntarios que, de manera mas activa que yo, trabajan y
mantienen vivo este proyecto, positivo a todos los
niveles para los andaluces en general y alforjeros en
particular.
Me despido con la intención de recorrer la parte que
me falta todavía (Almadén-Almería), y quedando a
disposición de la TA, así como de cualquiera que viaje
por la provincia de Almería.
Saludeteees...
Me topé con la Transandalus gracias a otro colaborador, también de Almería. Fue gracias a Rafael Martínez, creador de una parte del trazado que discurre
por nuestra provincia, pero no tuve relación directa
con el proyecto hasta que decidí realizar una parte del
recorrido, en concreto fue Almería-Almadén de la
Plata.
Fue entonces cuando se me invitó a revisar una parte
del itinerario, a lo que accedí gustosamente.
Imagen de Diego con un grupo durante un
viaje alojero
“Desde aquí animo a todos los
coordinadores y voluntarios que,
de manera mas activa que yo,
trabajan y mantienen vivo este
proyecto, positivo a todos los
niveles para los andaluces en
general y alforjeros en particular”
Diego, en la puerta de su casa, al inicio de su primera incursión transandalusera
Diego Plaza es biker almeriense, aficionado al
alforjeo y colaborador de la Transandalus en
la provincia de Almería
Un lugar donde perderse
Por
Antonio Cuaresma
Aroche (Huelva)
En el boletín XXX ya apareció un artículo sobre Aroche realizada por la Red Patrimonia, de la que forman parte municipios
andaluces que son Patrimonio Histórico. El presente artículo
pretende ser una visión diferente, de alguien del pueblo, dispuesto a enseñarnos lo mejor de Aroche.
Razones para conocer Aroche
Podemos encontrar muchas razones para conocer Aroche, y
razones de toda índole que hacen que un paseo por este municipio onubense no nos deje indiferentes en ninguna época del año.
He querido destacar algunas razones, que en la mayoría de los
casos solo las podemos encontrar en Aroche, aunque la lista
podría continuar. Nunca mejor dicho el orden de los factores no
altera el producto. No están ordenadas por importancia, ya que
cada una de ellas es única y por eso igual de interesante.
Estas razones que nos hacen pasar por Aroche son:
altitud
420 mts.
población
3.258 habs.
gentilicio
Arocheño-ña / arucitano-na /
“avevo-va”
situación
Parque Natural de la Sierra de
Aracena y Picos de Aroche
(Huelva)
Anteriores
Cortegana, Jabugo, Galaroza
pueblos TA
Siguientes
San Telmo, Calañas
pueblos TA
El entorno de la ermita de San Pedro de la Zarza (Hoy
de San Mamés) y la ciudad hispanorromana de Turóbriga
Dos de los elementos patrimoniales más importantes de Aroche
son su ciudad hispanorroma de Turóbriga, única en la provincia
de Huelva, en cuanto nivel de excavaciones, que se encuentra en
un paraje denominado “Llanos de la Belleza”, esto nos lo dice
todo del entorno que la rodea, y amplio encinar en un valle de
grandes dimensiones. Se han hallado diferentes estancias de la
ciudad como son el foro, las termas, la zona de viviendas, su
muralla y el “Campus Martius”, todo ello visitable.
En el espacio que ocupaba la antigua basílica romana se
levanta la ermita hoy conocida de San Mamés, ocupando seguramente la planta de la que tuvo esta. Es un
edificio mudéjar en su construcción, ermita de las
llamadas de repoblación, de románico de ladrillo, iniciada en el siglo XIII y que se concluye con añadidos
del siglo XVIII. Cuenta en su interior numerosos restos pictóricos murales.
Es el edificio donde a finales de mayo se celebra anualmente su romería.
Impresionantes frescos románicos restaurados
en el interior de la ermita.
Imagen exterior de la Ermita de San Mamés
Un lugar donde perderse
Por
Antonio Cuaresma
Aroche (Huelva)
Su romería en honor a San Mamés
Se trata de la fiesta grande de Aroche. Una Romería
que cuenta ya con más de 90 años, y una devoción
que hunde sus raíces en los primeros repobladores
cristianos de la zona. Es en honor a San Mamés, un
joven santo de origen turco que en el devenir de su
devoción, esta ha venido a recalar a Aroche.
La Contienda, está en dirección Encinasola y el pueblo Portugués de Barrancos. Es una antigua zona de disputas entre
lusitanos y castellanos. En su entorno se encuentra la torre de
la Atalaya, uno de los puntos más altos de la zona. Parte de
esta zona se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de
Aracena y Picos de Aroche.
Se celebra en los Llanos de la Belleza, donde durante
todo un fin de semana transcurre la fiesta. El camino
se hace el sábado por la mañana, hasta llegar a la ermita frente a la cual se instalan casetas de hierros
o se busca simplemente un espacio de encuentro
entre romeros.
Su fecha varía cada año, siendo comúnmente durante
la Pentecostés cuando se celebraba.
ermita.
Mamés
Los Parajes Naturales de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, las Peñas y la Zona de la
Contienda
Un espacio se encuentra al sur, Sierra Pelada, y el
otro al norte, la Contienda, del término arucitano.
Término de los más grandes de la Provincia de Huelva
tras Almonte.
Sierra Pelada y la Rivera del Aserrador, es denominado
Paraje Natural, cerca de su entorno se encuentra el
también Paraje Natural de las Peñas de Aroche, un enclave montañoso formado por enormes piedras de
granito que afloraron de pleno corazón de la tierra.
La salchicha de aguardiente, el salchichón de aguardiente y el chorizo de arroz.
Son tres productos exquisitos de la gastronomía arochena. Y
que se pueden encontrar fácilmente en las carnicerías “de
Alberto”, en “lo de Pelati” o en las tiendas de los Hermanos
Velázquez.
La salchicha de aguardiente, es el emblema de la gastronomía
arochena, y su exquisito sabor la hace única en paladar.
Un lugar donde perderse
Por
Antonio Cuaresma
Aroche (Huelva)
El salchichón de aguardiente, es un manjar también apropiado para maridajes con un buen vino. Su sabor es intenso y
duradero.
El chorizo de arroz es otro de los hitos locales, puede comerse en crudo o al fuego, su sabor no dejara de embriagarnos durante horas.
Durante la Feria de Agosto se lidian toros y hay juegos
de vaquillas. Algo digno de destacar es el encierro de los
animales en los toriles, ya que en la feria se celebra el
tradicional “encierro” en el que es todo un espectáculo
pensar cómo los toros van subiendo al trote desde las
traseras de la iglesia por las calles hasta llegar a la plaza
de toros.
Tanto para la salchicha como para el chorizo su forma de
preparación es la siguiente; enrollarlo en papel de aluminio,
dale unos tajos con la navaja (3 o 4 están bien), sacar unas
buenas brasas y echarlo ahí durante un rato, dándole la vuelta cuando lo consideremos oportuno,… algo para beber y
buena compañía.
Además junto a estos manjares forma parte del diccionario
gastronómico de Aroche su sopa de peso y los buñuelos,
que pueden completar un menú de auténtico lujo.
Foto arriba: bailando la Jotilla de Aroche
Foto abajo: corrida de toros en el castillo
Estas sí que son barritas energéticas!!
El baile de la Jotilla de Aroche
La jotilla es el baile popular de Aroche. Su origen se remonta
a la época de repoblación y trata un amor cortés en su letra,
en el que se cita la Sierra de Aroche. La bailan de 4 a 8 jóvenes arochenas, siendo también un baile en el que puede participar el hombre. Hoy día se puede ver el baile en la inauguración de la Feria del Ganado o en el día de Andalucía, o en el
momento de bailarla alguna de las que la aprendieron, durante su Romería.
Ver una corrida de toros dentro de un castillo almorávide
Curiosamente en la plaza de armas del castillo de Aroche se
encuentra desde el siglo XIX el coso taurino de la población.
El Museo del Santo Rosario
Se trata de un Museo único en el mundo. Durante el
siglo XX, D. Paulino G. Díaz Alcaide se dedicó a escribirle a diferentes autoridades y personalidades del
momento, recibiendo respuesta, y realizando una colección de rosarios que superan el centenar. Hoy día
se encuentra junto a la colección arqueológica de la
zona, en el antiguo convento de cillería de los Jerónimos, Centro de visitantes y Museo Arqueológico, y
ahora también del Santo Rosario, de Aroche.
Un lugar donde perderse
Por
Antonio Cuaresma
Aroche (Huelva)
El buitre negro y el leonado
Son dos de las especies de buitre que se pueden ver por
Aroche, y además fácilmente paseando por el campo.
“La joya de la corona es el buitre negro”. Mientras más
nos alejemos de la población más posibilidad hay de
verlos, suelen aparecer en gran número de ejemplares.
Foto con algunos de los rosarios expuestos y las
personalidades a los que pertenecieron
Su urbanismo
Pasear por las calles del centro de Aroche es retornar a
otra época, sobre todo por el maravilloso barrio de la Cota y el “Paseo de los risquitos”, y en general, por todos los
alrededores del castillo. Con sus calles empedradas, por
todo el municipio, en las que hay salpicadas casas nobiliarias, junto con su ermita del Cristo, su imponente iglesia
parroquial o el edificio de la Cilla hace que el paseo por sus
calles sea bellísimo.
Además se conserva repartido por diferentes lugares del
casco urbano, restos de la antigua muralla de la población
realizada en el siglo XVII.
Sus restos de pinturas murales
Entrar a la ermita de San Mamés es transportarnos
directamente a época medieval. Tenemos la suerte de
ver el lugar como lo pudieron ver nuestros antepasado
al encontrar tanto las paredes, como el ábside o los
pilares decoración de pinturas murales.
Se representan varias escenas como anunciaciones, la
Última Cena, una escena con el apóstol Santiago, un San
Cristóbal (siglo XVI) y decoración marmolea y geométrica para pilares y ábside (siglo XVIII).
Todos estos lugares merecen un artículo aparte, donde
se entre en más detalle de su por qué son razones de ir
hasta Aroche.
No obstante recogidos aquí componen un variado surtido de intereses gastronómicos, culturales, religiosos,
arqueológicos, naturales, festivos y folclóricos, que pueden ser del interés de todos.
Tomen notas y a conocerlos.
Vista parcial del pueblo
Antonio Cuaresma es ante todo arocheno,
trabajando actualmente como Gestor Cultural y autor
de los espacios web: Guía Turística de Aroche y Sucede en la Sierra.

Documentos relacionados

Presentación - TransAndalus

Presentación - TransAndalus Boletín de novedades B O L E T Í N

Más detalles