Clasificación de cerdos ibéricos según el régimen de alimentación a

Transcripción

Clasificación de cerdos ibéricos según el régimen de alimentación a
Clasificación de cerdos ibéricos según el régimen de alimentación a partir de cromatografía
de gases (CG-FID) y espectrometría de masas de relaciones isotópicas (GC-C-IRMS)
Por Carmen L. Delgado-Chaveroa, Elena Zapata-Márqueza, Juan Mª García-Cascob y Andrés
Paredes Torronterasa*
a
ASICI. Ctra. Ex101, km 4,7, 06300, Zafra (Badajoz).
b
Centro de I+D en Cerdo Ibérico – INIA. Ctra. Ex101, km 4,7. 06300. Zafra (Badajoz).
(*autor para la correspondencia: [email protected])
RESUMEN
Se han analizado un total de 734 muestras de tejido subcutáneo procedentes de 38 lotes de cerdos
ibéricos a lo largo de tres años consecutivos, 2009-2011. Estos animales se han clasificado según
información de campo, conforme a la Norma de Calidad, en cuatro categorías: Bellota, Recebo,
Campo y Cebo. Se han extraído los lípidos de la grasa subcutánea de rabadilla, y después de su
esterificación, se han analizado tanto por cromatografía de gases (GC-FID) como por
espectrometría de masas de relaciones isotópicas (GC-C-IRMS). Las medias del porcentaje de
ácidos grasos y de las relaciones isotópicas muestran que existen diferencias según la campaña,
factor que debería tenerse en cuenta a la hora de clasificar los animales. Después de aplicar distintos
modelos de predicción basados en un análisis discriminante, se ha comprobado que la unión de
ambas técnicas permite la clasificación de los animales según el tipo de alimentación, con un
porcentaje de aciertos del 85% utilizando tres o cuatro categorías de clasificación (Bellota, Recebo,
Campo y/o Cebo) y del 91% utilizando dos o tres categorías (Bellota, Campo y/o Cebo). Este
modelo podría sentar las bases para una clasificación adecuada del cerdo ibérico en función de su
alimentación.
PALABRAS–CLAVE: Ácidos Grasos –Cerdo Ibérico –Cromatografía de Gases – Espectrometría
de masas de relaciones isotópicas – GC-C-IRMS – Grasa subcutánea
1. INTRODUCCIÓN
El análisis de la composición en ácidos grasos de los lípidos del tejido adiposo subcutáneo de
cerdos ibéricos por GC-FID, fue, hasta 2005, considerada una herramienta eficaz y objetiva a la
hora de clasificar la materia prima en función de la alimentación recibida por los animales en su
etapa de engorde (Ruiz y Pretón, 2001). De hecho, ha sido la única reconocida oficialmente (Boletín
Oficial del Estado, 2004). La utilización en los piensos de grasas de origen vegetal ricas en oleico,
que logran en los animales un perfil de ácidos grasos similar al que tienen aquellos que han
consumido sólo pasto y bellotas, cuestionó la utilidad de la GC-FID para determinar la procedencia
de los ácidos grasos depositados en las canales y productos del cerdo Ibérico. La Norma de Calidad
eliminó esta técnica para la clasificación de las canales (Boletín Oficial del Estado, 2007a), pero en
la práctica es un método que sigue siendo utilizado por los industriales del sector, debido a que la
composición de la grasa intramuscular de la carne juega un papel decisivo en el proceso de curación
de la piezas nobles y determina, por ejemplo, el número de días de salazón y de postsalado en el
caso de jamones y paletas (Cava y Andrés, 2001). También influye en la consistencia, el color y la
oxidación de la grasa, factores decisivos en la calidad de la carne, tanto fresca como curada
(Melgar, 1991; Ruiz, 2000; Ventanas, 2006; Ventanas, 1999; Gilles, 2009).
Como técnica alternativa, González-Martín y colaboradores, utilizaron la determinación de la
relación isotópica 13C/12C del carbono total de la grasa subcutánea de cerdos ibéricos para la
diferenciación del régimen de alimentación (González-Martín, 1999; González-Martín, 2001;
González-Martín, 1998) pues prácticamente es un reflejo de la relación existente en su dieta (De
Niro, 1978). Sin embargo, la utilización de ciertos piensos en la alimentación de los cerdos pueden
enmascarar los resultados, por lo que se ha recurrido a la separación de los ésteres metílicos de
ácidos grasos (FAMEs) por cromatografía de gases y posterior combustión y análisis mediante
espectrometría de masas de las relaciones isotópicas 13C/12C de los productos obtenidos, que crean
un perfil isotópico característico de cada muestra (Recio, 2010). Esta técnica, denominada GC-CIRMS, se utiliza actualmente para la detección de adulteración en aceites vegetales (Spangenberg y
col. 1998; Kelly, 1997; Kelly y Rhodes, 2002) y en vino (Reglamento CEE, 1990). Aunque el
método propuesto para el cerdo ibérico indica la determinación de, al menos, cuatro relaciones
isotópicas de los FAMEs mayoritarios en la grasa (oleico, palmítico, linoleico y esteárico), que
serían los mínimos imprescindibles para proporcionar una información de identificación positiva en
el caso de un cerdo ibérico de Bellota (Recio, 2013), en la actualidad algunas industrias están
utilizando sólo la relación isotópica 13C/12C del oleico para la diferenciación de la alimentación de
cerdos ibéricos, aplicando un índice a partir del cual establecen valores límite para clasificar los
animales en la categoría de Bellota.
Con el objetivo de comparar la eficacia de dichas técnicas, de forma conjunta o separada, se han
analizado muestras de tejido adiposo subcutáneo de cerdos Ibéricos tanto por espectrometría de
masas de relaciones isotópicas (GC-C-IRMS) como por cromatografía de gases (GC-FID) y se ha
llevado a cabo un estudio estadístico de los resultados comparándose, mediante análisis
discriminante, cinco modelos distintos para la clasificación de las muestras, calculándose el
porcentaje de aciertos en varios supuestos en función del número de categorías de alimentación
consideradas.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Muestras
Se han tomado un total de 734 muestras, procedentes de 38 lotes de cerdos Ibéricos, criados y
engordados en dehesas y explotaciones de Extremadura, Andalucía y Salamanca. El tipo de
alimentación de estas partidas en la etapa final de engorde era conocido y su clasificación, en
función del método oficial (Boletín Oficial del Estado, 2007a), se muestra en la Tabla 1. Una
descripción detallada de las partidas y de la información de campo se puede encontrar en García
Casco y col., 2013. La toma de muestra del tejido subcutáneo de los lotes de animales sacrificados
se llevó cabo siguiendo el método oficial establecido (Boletín Oficial del Estado, 2004), al igual que
la extracción y la esterificación de los lípidos.
Tabla 1
Clasificación de las muestras analizadas en función de las cuatro categorías de alimentación según los requisitos
de campo establecidos por la Norma de Calidad (Boletín Oficial del Estado, 2007a)
Campaña
2008/2009
2009/2010
2010/2011
Total
Total
200
200
334
734
Bellota
69
52
135
256
Recebo
67
50
72
189
Campo
33
74
47
154
Cebo
31
24
80
135
2.2. Cromatografía de gases
La Cromatografía de Gases (GC-FID) se llevó a cabo siguiendo el método oficial (Boletín Oficial
del Estado, 2004). Se utilizaron dos cromatógrafos Perkin Elmer con inyectores automáticos, con
columna capilar de 30 metros de sílice fundida, de 0.32 mm de diámetro interno y 0.25 µm de
espesor película. La temperatura del inyector es de 230ºC y la temperatura del detector es de 250ºC,
siendo Helio el gas portador. En estas condiciones se obtiene el % respecto al total de 12 ácidos
grasos (C12:0, C14:0, C16:0, C16:1, C17:0, C17:1, C18:0, C18:1, C18:2, C18:3, C20:0 y C20:1).
2.3. Espectrometría de masas de relaciones isotópicas
La determinación de las relaciones isotópicas 13C/12C (δ 13C) de los ácidos grasos Palmítico,
Esteárico, Oleico y Linoleico, mediante la técnica GC-C-IRMS, se ha realizado siguiendo el
procedimiento descrito por Recio y col., 2010. Para ello se utilizó un espectrómetro de masas de
relaciones isotópicas de fuente gaseosa y flujo continuo, modelo Hydra 20-20®, de SerCon Ltd,
equipado con electroimán, con una interfase de combustión y membrana nafion para retener el agua
producto de la combustión. Para separar los FAMEs y transferirlos al espectrómetro se utilizó un
cromatógrafo de gases Agilent GC System 7890A, con una columna capilar, de 30 m x 0,25 mm ID
y 0,25 mm de espesor de fase, utilizando He como gas portador. La temperatura del inyector fue de
280ºC y la del detector de 300°C. La temperatura del horno de combustión es de 860ºC. Los análisis
se han llevado a cabo en series de 10 muestras desconocidas, con muestras patrón al principio,
mitad y final de cada serie. Como patrones se han utilizado tres FAMEs comerciales (Metilhexadecanoato, Metil-heptadecanoato y Metil-heneicosanoato de Sigma-Aldrich), que fueron
caracterizados por analizadores elementales de diferentes centros de investigación nacionales
coordinados por el laboratorio de isótopos estables de la Universidad de Salamanca.
Adicionalmente se ha utilizado como elemento de control un material de referencia propio, grasa
subcutánea de cerdo ibérico, caracterizada (valores conocidos de las relaciones isotópicas) por el
laboratorio de isótopos estables de la Universidad de Salamanca y el nuestro propio.
El valor isotópico obtenido se expresa en términos de “δ”, que representa el exceso, normalmente
del isótopo pesado, en una muestra problema respecto al gas de referencia, en unidades ‰, referidos
a PDB (Pee Dee Belemnite; referencia internacional para datos de δ 13C). Para normalizarlos se ha
empleado una recta de regresión con los valores medidos de los tres patrones internos analizados
conjuntamente con las muestras desconocidas. A continuación se ha aplicado la fórmula de
Goodman and Brenna (1992) para obtener el valor isotópico del FAME descontando la contribución
del agente esterificante: R= ((Mm x m)- (Mmet x met))/MR, donde R es el valor isotópico real del
FAME, Mm el número de moles de C en la especie medida, m el valor isotópico medido, Mmet el
número de moles de C en el metanol (1) y met el valor isotópico del metanol utilizado.
2.4. Cálculo estadístico y modelos
El análisis estadístico de los datos se ha llevado a cabo con el programa Statgraphics Centurion
XVI.I (2011) en el que se han llevado a cabo análisis de las medias, desviación estándar de cada
subgrupo y pruebas de múltiples rangos para ver diferencias significativas con un nivel de confianza
del 95% por el procedimiento LSD de Fisher.
Para la predicción de la alimentación que informaron recibieron los cerdos se ha aplicado un
análisis lineal discriminante del programa Statgraphics Centurion XVI.I, 2011 en el que se
establecía a priori la misma probabilidad para todos los grupos. Se han estudiado un total de cinco
modelos distintos de análisis discriminante, según los valores utilizados como base del modelo:
1-AG4: porcentaje de los cuatro ácidos grasos mayoritarios obtenidos por GC-FID
2-AG12: porcentaje de los doce ácidos grasos obtenidos por GC-FID.
3-I4: relaciones isotópicas 13C/12C de los cuatro ácidos grasos mayoritarios.
4-AG12-I4: porcentaje de los doce ácidos grasos más las relaciones isotópicas de los cuatro ácidos
grasos mayoritarios.
5-AG12-I4-C: porcentaje de los doce ácidos grasos más las relaciones isotópicas de los cuatro
ácidos grasos mayoritarios, diferenciando la campaña en el criterio de clasificación.
Los resultados obtenidos también se compararon con la clasificación de la muestras en función de
los criterios establecidos en el Boletín Oficial de Estado (2007b) para la Norma de Calidad, basados
en los valores de los cuatro ácidos grasos mayoritarios (resultados codificados como 0-AG-NC).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 2 se muestra los valores medios y las desviaciones estándar obtenidos del porcentaje de
los ácidos grasos mayoritarios (GC-FID), así como sus relaciones isotópicas δ 13C obtenidos por
GC-C-IRMS. Como puede observarse, el porcentaje de C16:0 y C18:0 es muy parecido en todos los
lotes de bellota (no existen diferencias significativas entre los tres lotes, para un nivel de confianza
del 95%, en las pruebas de Múltiples Rangos) mientras que la media del porcentaje de C18:1 en la
campaña de 2010 (más seca y con escasez de bellota) es inferior en 1% respecto a las otras dos
campañas (existen diferencias significativas entre este lote con respecto a los otros dos). En cambio
los valores de C18:2 siguen la tendencia contraria, son más elevados en campañas con bajos
recursos como el 2010, y más bajos en 2011, que fue un año muy lluvioso (Narváez-Rivas y col.,
2009), existiendo diferencias significativas entre este año con respecto a los otros dos. El porcentaje
de C16:0 y C18:0 aumenta progresivamente en los lotes de Bellota, Recebo, Campo y Cebo,
mientras que el de C18:1 disminuye en el mismo sentido. La excepción se presenta en el lote de
Recebo de 2011, donde la media de ácido oleico es muy elevada (54,77%), próxima a los obtenidos
en la categoría de Bellota. El C18:2 presenta gran variabilidad entre campañas y categorías pues
depende del tipo de pienso utilizado en las etapas previas al engorde.
Tabla 2
Valores medios de % ácidos grasos y relaciones isotópicas por CG y GC-C-IRMS.
% POR CG-FIDa
CAMPAÑA
C16:0
C18:0
C18:1
C18:2
BELLOTA
2009
20,03±0,96 9,16±1,02 55,41±2,19
9,39±0,66
2010
20,06±0,86 9,22±0,92 54,56±1,90
9,69±0,50
2011
20,09±0,81 9,15±0,99 55,76±1,60
8,77±0,98
RECEBO
2009
20,89±1,49 10,04±1,52 52,16±2,51 10,27±0,87
2010
20,92±0,62 9,95±0,91 52,56±1,12
9,9±0,52
2011
20,40±1,05 9,74±1,25 54,77±1,94
8,81±1,49
9,42±1,51
CAMPO
2009
21,59±1,51 11,20±1,29 51,10±4,17
2010
21,63±0,61 10,61±1,15 52,25±2,47
8,65±1,10
2011
21,29±0,68 12,38±1,28 52,09±1,15
8,47±0,53
7,64±0,65
CEBO
2009
23,02±0,79 13,00±1,02 49,82±1,04
2010
22,99±0,74 11,26±1,00 48,50±1,32 10,39±0,82
2011
22,58±1,34 11,93±1,56 51,61±1,89
7,18±1,07
Valores del porcentaje sobre el total en % por GC-FID (a) y de ‰ δ13C por
mayoritarios. Se muestran valores medios ± Desviación Estándar.
δ13C POR GC-C-IRMSb
C16:0
C18:0
C18:1
C18:2
-25,5±1,6 -22,9±1,9 -27,1±1,5 -32,3±1,3
-24,5±0,9 -22,1±0,9 -25,8±0,8 -31,7±0,6
-27,3±0,7 -24,6±0,8 -28,1±0,7 -33,8±0,6
-23,6±1,5 -20,7±1,6 -24,6±1,6 -30,3±0,7
-24,5±0,9 -22,4±1,1 -25,8±0,8 -31,2±0,8
-25,9±2,0 -23,1±2,0 -26,5±1,7 -32,6±1,9
-23,2±1,6 -20,2±1,5 -23,9±1,8 -29,8±1,1
-24,6±1,6 -22,6±1,6 -25,1±1,4 -30,8±1,4
-26,4±0,3 -23,9±0,3 -26,5±0,3 -32,9±0,4
-24,5±0,3 -21,9±0,5 -24,1±0,6 -31,9±0,5
-26,4±0,3 -24,2±0,6 -26,5±0,5 -33,3±0,6
-24,4±1,8 -21,8±1,9 -25,2±1,2 -32,2±0,9
GC-C-IRMS (b) de los cuatro ácidos grasos
En cuanto a las relaciones isotópicas no se observa una tendencia clara respecto a las categorías de
alimentación puesto que existen variaciones importantes en función de la campaña. Así en la
relación 13C/12C obtenida a partir de la FAME del ácido oleico, los valores de la categoría de
Bellota en las campañas de 2009 y 2011 son los de mayor magnitud (-27,1 y -28,1,
respectivamente) mientras que en la campaña de 2010 la relación es de -25,8, valor similar a la
obtenida en otras categorías en distintas campañas (p.e. Recebo y Campo en 2011, Recebo en 2010
y Cebo en 2010). Estos valores indican la dificultad para establecer, a priori, un valor de δ13C que
permita la clasificación en función de la alimentación, pues los valores de Bellota de una campaña
seca como la del 2010 son del mismo orden que los de Recebo y Campo de una campaña lluviosa
como la del 2011 e incluso que los de animales alimentados exclusivamente a base de piensos.
3.1. Modelos de análisis discriminante
La predicción de la clasificación de las muestras en función del tipo de alimentación se efectuó
mediante un análisis discriminante con los cinco modelos anteriores, que se diferenciaban entre sí
por los valores incluidos en el análisis. Los resultados se compararon con la clasificación oficial en
función del porcentaje de los cuatro ácidos grasos mayoritarios. La Tabla 3 muestra la predicción
efectuada y el porcentaje de acierto en cada campaña y tipo de alimentación, así como un resumen
del porcentaje global de acierto de cada modelo cuando se consideran cuatro, tres o dos categorías.
Cuando se aplica la clasificación oficial según los valores de cada categoría indicados en el Boletín
Oficial de Estado (2004), el resultado global de acierto es del 66%, 44% y 76% en las tres
categorías consideradas, si bien no distingue entre Cebo y Campo. El número de falsos positivos de
Bellota (clasificación errónea en esta categoría de muestras de Cebo y Recebo) es muy elevado: 63
animales de Recebo (33%) y 46 de Cebo/Campo (16%).
Los modelos estadísticos demuestran que se incrementa el porcentaje de acierto conforme aumenta
el número de variables incluidas en el análisis discriminante, disminuyendo drásticamente los falsos
positivos en la categoría de Bellota. Si comparamos los resultados considerando sólo tres categorías
(Bellota, Recebo y Cebo), al aumentar de 4 a 12 ácidos grasos (modelos 1-AG4 y 2-AG12) se
produce una mejora en la predicción especialmente en la categoría de Recebo (del 34% se pasa al
53%), con un incremento global del porcentaje de aciertos del 8% (del 65% al 73%). Los resultados
no son muy diferentes entre los modelos 2-AG12 y el modelo 3-I4 (análisis discriminante con la
cuatro relaciones isotópicas). Sin embargo, al combinar ambas técnicas en el análisis (4-AG12-I4)
el porcentaje de aciertos incrementa 10 puntos, llegando hasta el 82%, con unos resultados en cada
categoría de 91% en Cebo/Campo (pienso), 66% en Recebo y 83% en Bellota. Si además se tiene
en cuenta en el análisis el factor ambiental debido a cada campaña (5-AG12-I4-C), el porcentaje
global de aciertos aumenta hasta el 85% (94% en Cebo/Campo, 71% en Recebo y 85% en Bellota).
5,2
BELLOTA
CAMPO
CEBO
RECEBO
Centroides
Función 2
3,2
1,2
-0,8
-2,8
-4,8
-5,2
-3,2
-1,2
0,8
2,8
4,8
Función 1
Figura 1
Distribución de las observaciones en función del tipo de alimentación, obtenida mediante el análisis discriminante
aplicando el modelo 4-AG12-I4
En la Figura 1 se muestra la función discriminante del modelo 4-AG12-I4, donde se puede observar
que hay una separación clara entre los grupos de Bellota, Cebo y Campo, mientras que el grupo de
Recebo es una mezcla de los de Bellota y Campo, con un mayor número de clasificaciones erróneas
en esta categoría. La inclusión del factor ambiental de cada campaña contribuye a incrementar el
acierto en el Recebo.
Un análisis detallado de las muestras mal clasificadas mediante el modelo 5 (AG12-I4-C) permite
apreciar que de las 38 muestras de Bellota mal clasificadas, 23 presentan el porcentaje de ácidos
grasos y las relaciones isotópicas inferiores a las habituales en esta categoría (en concreto, 18
muestras presentan % de ácido oleico inferiores a 53%, 2 presentan % ácido linolénico mayores de
11% y 19 presentan 13C del ácido oleico superiores a -26‰), por lo que deberían ser reclasificadas
en la categoría de Recebo. El número final de muestras de Bellota mal clasificadas se reduciría a 15,
es decir, tan sólo el 6% del total de muestras de esta categoría. Por otro lado, en la categoría de
Cebo/Campo sólo 17 muestras (6%) son erróneamente clasificadas, con una reducción drástica de
falsos positivos de Bellota a 6 muestras (2%). En el caso de animales de Recebo, categoría que
presenta mayor dificultad de predicción, se clasifican incorrectamente 55 animales (29%). En 18
muestras de las 30 encuadradas en Cebo/Campo el porcentaje de ácido oleico fue inferior al 51%
y/o la relación isotópica del ácido oleico fue superior a -23‰, es decir, por debajo de porcentaje
habitual de la categoría, por lo que deberían ser reclasificadas como Campo/Cebo a pesar de
cumplir con los requisitos de Recebo. Los falsos positivos de 25 muestras de Recebo clasificadas
como Bellota (el 13%), pertenecen a partidas en las que la ganancia en peso obtenida por los cerdos
durante el consumo de bellota y pastos fue muy elevada, próxima a la exigida para la categoría de
Bellota.
Tabla 3
Porcentaje de aciertos de todos los modelos según categoría, campaña y número de categorías.
MODELOa
0-AG NC
CLASIFICACIÓN
CEBO
CAMPAÑA
2009
ACIERTO
97%
BELLOTA
100%
58%
4-AG12-I4
ACIERTO
97%
100%
5-AG12-I4-C
ACIERTO
100%
2011
64%
74%
84%
70%
91%
90%
2009
67%
71%
39%
90%
45%
69%
48%
94%
70%
94%
88%
2010
39%
50%
70%
78%
86%
86%
2011
77%
77%
85%
53%
91%
94%
TOTAL CAMPO
42%
3-I4
ACIERTO
74%
96%
100%
56%
69%
64%
84%
89%
2009
66%
48%
78%
24%
83%
45%
84%
69%
91%
82%
94%
72%
2010
60%
78%
68%
22%
60%
80%
2011
31%
14%
51%
33%
56%
64%
TOTAL RECEBO
2009
44%
75%
34%
80%
53%
80%
43%
78%
66%
83%
71%
91%
2010
65%
50%
60%
25%
56%
65%
2011
80%
77%
80%
93%
93%
90%
TOTAL BELLOTA
76%
72%
76%
75%
83%
85%
TOTAL CEBO/CAMPO
RECEBO
2-AG12
ACIERTO
97%
2010
TOTAL CEBO
CAMPO
1-AG4
ACIERTO
87%
Nº DE CATEGORÍAS
4 (B/R/CA/CE)
3 (B/R/CE)
3 (B/CA/CE)
2 (B/CE)
ACIERTO
64%
77%
B: Bellota, R: Recebo, CA: Campo y CE: Cebo
ACIERTO
59%
65%
68%
77%
ACIERTO
71%
73%
80%
84%
ACIERTO
63%
70%
72%
85%
ACIERTO
81%
82%
87%
90%
ACIERTO
84%
85%
89%
91%
La reducción del número de categorías, aumenta considerablemente el porcentaje de aciertos, con
un 87-91% al considerar tres (Bellota, Campo y Cebo) o dos (Bellota y Cebo) categorías. La
eliminación de la categoría de Recebo facilitaría la separación y correcta clasificación de las
muestras, como se puede apreciar en la siguiente figura, que muestra la función del modelo 4 sin las
muestras de Recebo, en el que se alcanza un 96,15 % de aciertos.
5,3
BELLOTA
CAMPO
CEBO
Centroides
Función 2
3,3
1,3
-0,7
-2,7
-4,7
-5,6
-3,6
-1,6
0,4
2,4
4,4
Función 1
Figura 2
Distribución de las observaciones, al eliminar las muestras de Recebo, en función del tipo de alimentación, obtenida
mediante el análisis discriminante aplicando el modelo 4-AG12-I4
4. CONCLUSIONES
El análisis discriminante utilizando los valores de los 12 ácidos grasos obtenidos mediante
cromatografía de gases y las 4 relaciones isotópicas de la técnica CG-C-IRMS, así como la
inclusión del factor ambiental de cada campaña, permite sentar las bases para una correcta
clasificación de muestras de tejido adiposo subcutáneo de cerdos Ibéricos en función del tipo de
alimentación recibida durante el engorde.
Este trabajo muestra que combinando ambos métodos instrumentales, GC-FID y GC-C-IRMS,
mejoran las predicciones cuando se quiere clasificar gran cantidad de muestras procedentes de
diferentes zonas geográficas, en campañas con distinta producción y calidad de bellota para el
caso de animales de Recebo y Bellota, y de cerdos engordados con distintos tipos de piensos que
completan su alimentación, en el caso de Campo y Cebo.
La categoría Recebo muestra una amplia gama de variabilidad, de ahí la dificultad para una
predicción correcta. Dependiendo de la mayor o menor reposición en bellota, de la calidad de ésta y
de la cosecha, diferente entre zonas, algunos animales de recebo se clasifican dentro de la categoría
Bellota o de Campo/Cebo, dependiendo de los factores señalados.
La consideración de dos categorías solamente aumenta considerablemente el nivel de acierto en la
predicción del modelo 5-AG12-I4-C. Los modelos 4 y 5 alcanzan un 87-91% de aciertos al
considerar 3 (B/CA/CE) o 2 (B/CE) categorías. La eliminación de la categoría de Recebo lleva a un
96% de aciertos en el modelo 4.
La utilización de este modelo complementándose con una información de campo real, permitiría
clasificar los cerdos en función de la normativa actual y aportaría una información fundamental para
el correcto etiquetado de los productos, con el consiguiente beneficio final para el consumidor.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo es versión traducida del publicado en el revista Grasa y Aceites 2013, Vol. 64, Special
Issue (Delgado-Chavero, 2013). Las muestras que han hecho posible este trabajo proceden del
proyecto RTA08-26 con financiación INIA y del convenio con el INIA financiado por el Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente CC08-31. Las determinaciones analíticas y el
estudio se han realizado en el laboratorio de la interprofesional con fondos de la Extensión de
Norma para realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios. Los
autores agradecen al Dr. Clemente Recio Hernández la ayuda prestada para la aplicación de la
técnica CG-C-IRMS.
REFERENCIAS
Boletín Oficial del Estado, B.O.E Nº 283, ORDEN PRE/3844/2004, de 18 de noviembre, por la que se establecen los
métodos oficiales de toma de muestras en canales de cerdos ibéricos y el método de análisis para la determinación de la
composición de ácidos grasos de los lípidos totales del tejido adiposo subcutáneo de cerdos ibéricos. 38770-38779.
Madrid, España
Boletín Oficial del Estado, B.O.E Nº 264, REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba la
norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. 45087-45104. Madrid, España
Boletín Oficial del Estado, B.O.E Nº 300, ORDEN APA/3653/2007, de 13 de diciembre, por la que se publican los
valores de ácidos grasos aplicables a las designaciones de alimentación «Bellota» y «Recebo», para la campaña 20072008. 51655. Madrid, España
Cava R, Andrés A. 2001. La obtención de material prima de una adecuada aptitud tecnológica. Características de la
grasa determinantes de la calidad del jamón: influencia de los factores genéticos y ambientales, en Ventanas J (Ed).
Tecnología del Jamón Ibérico. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 99-129.
Delgado-Chavero CL, Zapata-Márquez E, García-Casco, JM, Paredes-Torronteras, A. 2013. Statistical model for
classifying the feeding systems of Iberian pigs through Gas Chromatography (GC-FID) and Isotope Ratio Mass
Spectrometry (GC-C-IRMS). Grasas y Aceites 64, 157-165.
De Niro MJ , Epstein S. 1978. Influence of diet on the distribution of carbon isotope ratios in animals. Geochim.
Cosmochim. Acta 42 495-506.
García-Casco JM, Muñoz M, González E. 2013. Predictive ability of feeding system in Iberian pig by means of several
analytical methods. Grasas y Aceites 64, 191-200.
García-Olmo J, Garrido-Varo A, De Pedro E. 2009. Classification of real farm conditions Iberian pigs according to the
feeding regime with multivariate models developed by using fatty acids composition or NIR spectral data. Grasas y
Aceites 60 (3) 233-237.
Gilles E. 2009. Dry cured ham quality as related to lipid quality of raw material and lipid changes during processing: a
review. Grasas y Aceites 60 (3) 297-307.
Goodman KJ, Brenna JT. 1992. High sensitivity tracer detection using high-precision gas chromatography-combustion
isotope ratio mass spectrometry and highly enriched [U–13C] precursors. Anal. Chem. 64, 1088-1095.
González Martín I, González Pérez C, Hernández Méndez J, Recio Hernández C, Sabio Rey E. 1998. Método para la
caracterización y diferenciación del cerdo ibérico en función de la dieta. ES 2 100 130 B1.
González-Martín I, González-Pérez C, Hernández-Méndez J, Marqués-Macias E, Sanz-Poveda F. 1999. Use of isotope
analysis to characterize meat from iberian Breed Swine. Meat Science 52 437-441.
González-Martín I, González-Pérez C, Hernández-Méndez J, Sánchez-González C. 2001. Differentiation of dietary
regimen of iberian swine by means of isotopic analysis of carbon and sulpur in hepatic tissue. Meat Science 58 25-30.
Kelly SD, Parker I, Sharman M, Dennis MJ. 1997. Assessing the authenticity of single seed vegetable oils using fatty
acid stable carbon isotope ratios (13C/12C). Food Chemistry 2 181-186.
Kelly SD, Rhodes C. 2002. Emerging Techniques in Vegetable Oil Analysis Using Stable Isotope Ratio Mass
Spectrometry Grasas y Aceites 53 (1) 34-44
Melgar J, Cid C, Astiasarán I, Bello J. 1991. Influencia de la alimentación del cerdo ibérico en las características de los
compuestos relacionados con la grasa del jamón curado. Grasas y Aceites. 42 (1) 51-55.
Narváez-Rivas M, León-Camacho M, Vicario IM. 2009. Fatty acid and triacylglycerol composition of the subcutaneous
fat from iberian pigs fattened on the traditional fee: “Montanera”. Effect of anatomical location and length of feeding.
Grasas y Aceites 60 (3) 238-247.
Recio Hernández C. 2010. Método de identificación de productos alimenticios. ES2 326 249 B1.
Recio C., Martín, Q, Raposo, C. 2013. CG-C-IRMS analysis of FAMEs as a tool to ascertain the diet of Iberian pigs
used for the production of pork products with high added value. Grasas y Aceites, 64 (2), 181-190
REGLAMENTO (CEE) No 2676/90 DE LA COMISIÓN de 17 de septiembre de 1990 por el que se determinan los
métodos de análisis comunitarios aplicables en el sector del vino.
Ruiz J, Pretón MJ. 2001. Métodos para la clasificación de la materia prima, en Ventanas J (Ed). Tecnología del Jamón
Ibérico. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 130-160.
Ruiz J, Ventanas J, Cava R, Andrés AI, García C. 2000. Texture and appearance of dry cured ham as affected by fat
content and fatty acid composition. Food Research International 33 91-95.
Spangenberg J E, Macko SA, Hunziker J. 1998. Characterization of olive oil by carbon isotope analysis of individual
fatty acids: Implications for authentication. J. Agric. Food Chem. 46 4179-4184.
Ventanas J, Andrés AI, Cava R, Tejeda JF, y Ruiz J. 1999. Composición y características de la grasa en el cerdo Ibérico
e influencia sobre la calidad del jamón. Cárnica 2000 Marzo 55-59
Ventanas S, Estévez M, Tejeda JF, Ruiz J. 2006. Protein and lipid oxidation in dry cured loin as affected by
crossbreeding and diet. Meat Science 72 647-655.

Documentos relacionados