Manual para Guías, Milodon

Transcripción

Manual para Guías, Milodon
CUEVA del
MI LODÓN
MANUAL PARA GUIA
__lcj_--------------------------------------------~C=u~~~·~d~ei~M~i~ó~
l~ n
INDICE
l.
DESCRIPCION DEL MNCM ...................................................................... .4
11. GEOLOG(A Y GEOMORFOLOGIA... ............................. ............................. -4
1. Formación Cerro Toro
2. Último Máximo Glacial
3. Paleolago y sus riberas
4. la Silla del Diablo
111. PALEONTOLOGIA ..................................................................... ..............7
IV. ARQUEOLOGIA ...................... ...... ........... ..... ......... .... ..........................11
1. Presencia humana en la Patagonia
V. ANTROPOLOG(A E HISTORIA ................................ ..................................13
1. los Aónikenk
2. Historia de la Cueva del Mllodón
V. FLORA................. ............................................................................... 15
1. El continente de Gondwana y los árboles del género Nothofagus.
2. Ecología de la vegetación del MNCM.
VI. FAUNA ........... ..................... ...... ......... ............... ............ ................... 19
Vil . RUTAS Y GUIONES ........ .......................................................................21
3
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------cu==•=n=de==IM=l=lod==6nc_
l. DESCRIPCIÓN DEL MNCM.
El MNCM abarca un área de 189,5 hectáreas.• incluyendo las cuevas y aleros del cerro Benltez.
En este monumento posee una riqueza natural y cultural única en Patagonia.
Los aspectos natura'es relevantes incluyen fenómenos geológicos que relatan la formación
del paisaje, el deso.brimiento de restos de los grandes animales extintos de la Patagonla y
una riqueza en la nora que es demosuativa de distintos grupos vegetales caracterfsUcos de
Magallanes.
En términos culturales en el MNCM se han conservado restos de las primeras ocupaciones
humanas de este territorio hace 11.000 años, y de ahl en adelante existe una continuidad de
poblamiento que ha durado hasta nuestros dfas. Esto permite tener abarcar distintos grupos
humanos y procesos sociales que han durado miles de años.
11. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.
La historia geológica de la región de Magallanes se remonta al periodo Cretácico, hace
aproximadamente 145 millones de años atrás. cuando los continentes que se separaron de
Gondwana y Laura1ia (dos súper continentes) estaban a la deriva moviéndose sobre el
manto (capa de roca fundida bajo la litosfera) y dando forma a la corteza terrestre.
Junto con el proceso de superposición de las placas tectónicas y el nacimiento de la
cordillera de los Andes se forma, en el lado oriente de la cordillera, la cuenca antepais de
Magallanes, que consiste en una depresión originada por el peso de esta cordillera la que
hunde el terreno que está frente a ella y se inunda transformándose en un mar. El Inicio de la
cuenca antepals de Magallanes parte hace aproximadamente 95 millones de años, en el
cretáclco superior, yen ella se deposita la formación cerro Toro hace cerca de 80 millones de
aftas.
1. Formación Cerro Toro.
La Formación Cerro Toro tuvo sus primeros antecedentes en las riveras del mar de la Cuenca
de Magallanes, cuando los ríos que llegaban a él depositaban en sus desembocaduras el
material que arrastraban de las montal\as. Esto formó un delta fluvial, una gran acumulación
de material dendrítico en el borde del mar.
Por causas que se desconocen, este delta se desestabilizó y todo el material acLmulado cayó
al fondo del mar, formando grandes avalanchas submarinas, llamadas turblditas, que
recorrieron decenas de kilómetros y se sumergieron 3 o 4 mil metros en el mar.
r---~----·
,.....
"
.
•
1111
F!g. l. Fo,-moctón de (urbt'tos y congfome.rodos. (GeosWos n• J.)
4
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------cu~~--d_e_a_Mn~od~on
__
Una vez sedimentados, estos depósitos se consolidaron (solidificaron) a partir de dos
p rocesos, la compactación (compresión por peso o gravedad) y la cementación
(precipitación de minerales entre las rocas dandoles dureza y textura como hormigón). Esta
consolidación de seilimentos de turbidita da origen a los conglomerados que se caracterizan
por estar formados por piedras de distintos tipos y tamaños, generalmente erosionadas
previamente por el ~carreo que sufrieron y que en este caso se forman depósitos con forma
lenticular. El MNCM y particularmente la Cueva del Mllodón forman parte de los
denominados Conglomerados del Lago Sofia.
2. Último Máximo Glacial.
El avance del hielo entre los 24 y 18 mil ai\os atrás dejó sus huellas en varios lug3res del Seno
de Última Esperanza y sus alrededores. Para comprender la magnitud del avance de los
hielos partiremos describiendo desde el Sur de P. Natales. al Interior de Bahía Dumestre,
donde se aprecian los complejos de morrenas Arauco y Rio Turbio, que dan cuenta que
durante el UMG el hielo avanzó al menos dos veces de poniente a oriente, entrando en lo
que hoy es el con tinente. La primera vez avanzó hasta el complejo Rio Turbio a45 km aprox.
de la costa actual, lLego retrocedió para volver a avanzar hasta el complejo Aaauco, unos 6
km antes que Rio Turb io. (Fig. 5).
Mientras eso suced fa al Sur de Última Esperanza, en la zona de los fiordos y canales los hielos
avanzaron hacia el norte, pasando por los costados o por encima del Cetro Benftez y
chocando con la Sierra Dorotea, hasta llegar a formar el complejo de morrenas Dos Lagunas,
que bordea el cerro Seiíoret hacia el oriente, y es el limite nororiente de los hielos para el
UMG.
S
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~
~~---------------------Cu.ctva dol.MUod6n
Siendo esos los limites que alcanzó el hielo hacia el oriente, hacia la vertiente pacifica estaba
todo cubierto por glaciares, imposibilitando la salida del agua hacia el Pacifico, por lo que el
desagüe de estos hielos ocurría hacia el Atlántico. Esto sucedía a través de dos canales. uno
era laurlta que corría desde Sierra Dorotea y se juntaba más adelante con el canal Fron tera,
que corría desde el complejo morrena Arauco hacia el oriente.
Para esta área se estiman fechas máxi mas para el avance glaciar de entre 39 y 37.000 años AP
que corresponden a la cresta de la morrena Dos lagunas. la que podría corresponder
temporalmente al avance de la morrena Río Turbio. las fechas mínimas son de 17.500 años
" C cal. AP, cuando los glaciares ya se habían retirado y existía un lago preg laciar, según la
evidencia encontrada en Vega Benítez (en la ladera norte de cerro Benitez).
Estas fechas tambiÉn son aplicables para la formación de las cuevas y aleros del Cerro
Benftez. la formación de estas cuevas comienza con el avance y retroceso de los glaciares, ya
que la erosión provocada por el hielo en los costados del Cerro Benítez. marca el inicio de
estas formaciones. A medida que el hielo retrocedía, el lago preglaciar golpeaba los costados
del cerro aumentando la erosión ya provocada por el hielo. la erosión del lago afectó
principalmente a las capas sedimentarias más finas y blandas de la Formación Cerro Toro,
siendo los conglomerados una de las capas más resistentes, y que hasta hoy dan forma a las
cuevas y aleros (Fig.6).
-··---
Flg. 6. Formación cuevas y oleros Cerro Be11itez. Geosirios n•l.
3. Paleolago y sus riberas.
A medida que el UW.G llegaba a su fin, entre los 17 y 18 mil años atrás, los hielos y glaciares
fueron retrocedíenc'o, dando paso a un lago preglaciar que cubriría la zona de Última
Esperanza.
Este lago se formó debido a que la salida natural del agua hacía el Pacifico. el angosto Paso
Kirke, fue acumulando el hielo que se retiraba hasta formar una enorme presa de hielo que
hizo subir el nivel del agua del deshielo hasta formar el lago.
6
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~C~·u~··~•~d~c1_M~Dod~6~n~
Fig. 7. Niveles de los terrazos y formaciones de morreno en torno al lago Puerto Consueto. iSogredo el. al.,
201: 96)
4. La Silla del Diablo.
La Sllla del Diablo es un bloque de roca de 35 mt que ya forma parte de la mltologfa de
ú ltima Esperanza. Curante mucho tiempo se pensó que esta roca era un bloque errático,
pero existen argumentos para descartar esa idea.
Uno de ellos es que esta roca es de la misma composición geológica que el cerro Benitez. por
lo que es poco probable que haya viajado sobre un glaciar, incluso las estratigrafías son muy
similares. Pero un argumento definitivo es que los estratos de La Silla del Diablo se
encuentran totalmente horizontales. como quedan al depositarse, es imposible que esta
roca haya viajado sobre un glaciar y luego se haya estacionado exactamente en la misma
posición en que se creó.
111. PALEONTOLOG[A.
Si nos remontamos al final del pleistoceno en la Patagonia, alrededor de 16.000 años atrás,
encontraremos un ambiente más frfo que el actual, de estepa (emperrum;, con escaS<l
cubierta arbórea, lagos y g laciares retrocediendo y una in tensa actividad volcánica, es el
tardiglaciaL
En este ambiente se encuentra presente una diversidad de fauna, megafauna o fauna
tinipleistocénica, que había encontrado en estas praderas frias un ambiente propicio para
deS<lrrollarse, pero cue no seria capaz de adaptarse al cambio ambiental que se avecinaba.
Las principales especies de fauna hoy extintas fueron:
x
Mylodon darNini: Gran herbívoro, mamífero, pariente del perezoso que habitó en la
mayor parte del cono sur de América. Es un cuadrúpedo que tenía la capacidad de
pararse sobre sus patas traseras apoyándose en su cola. se estima que media dos
metros parado y llegaba a peS<lr una tonelada, de pelaje pardo, grandes ul)as y
g ruesa cola. Se alimentaba de pastoreo y no de ramoneo. Bajo la gruesa piel tenía
7
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~ ______________________
~L
Cueva del MiJodón
pequeños huesos dérmicos, que son el resabio de una antiqua coraza y q ue le daban
protección contra posibles ataques de camfvoros. Sus restos han sido fechados
entre el1 3.400 y 10.200 años "CAP en la Cueva del Mllodón.
Fig. 12. RepresenrocióndeMylodon darwlnl.
x
Macrauchenia Patachonica. Este es el ultimo sobreviviente del ()(den de los
litopternos. un orden de animales exclusivo de Sudamérica. Tenia una forma similar a
un guanaco pero de tamaño muy superior, llegaba a peS<lr 800 kg. y tener las
d imensiones de un camello. Tenia largas extremidades con tres dedos encada pata
como el elefante.
x
Hippidion saldiasi. Era una caba llo americano q ue habitó en grandes manadas en la
Patagonia. Esta forma de hippidion vendría del h. devl/lel, que habria bajado por la
cordillera de los Andes hacia el sur dando origen h. saldiasi, q ue se habrfa adaptado a
las cond iciones más rigurosas del entorno magallánico. Parte de las adaptaciones
fueron ser más robusto. y las patas delanteras más cortas, por lo que era más bajo
que un cabalo actual, pero de similar peso.
o
Fig. 13. Craneo de Hippidion sa/diosi encontrado cerco de Colomo (único cráneo encontrada en Chile).
8
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~
~~---------------------x
CUeva del Mtlodón
Sml/odon (X)f)Uiator. Felino conocido como tigre d ientes de sable. Era el felldo más
g rande en Patagonia a finales del pleistoceno. llegaba a pesar 300 kg. y era del
tamaño de los tigres m ás grandes de la actualidad. Se caracterizaba por el exagerado
crecimiento de los caninos en forma de sable. los q ue podían asomar más del O cm.
fuera de su boca .
.
,._
Flg. 14. A) Canino Juperfor lzquie!do de Smilodan popuiator encontrado en Cueva Lago Sof/a 4. 8) Jer
Incisivo superior derecho de Smílodon populatorencontrodo en wevo del Medio. (Laboreo el. ai.10QB).
x
Arctotherium Tarijense. úrsido. similar al oso de anteojos. era de tam año m ediano.
podía pesar h asta 200 kg. y medir 2 m t. parado en sus patas traseras. era de patas
largas y hocico con o. Era uno de los grandes depredadores de esta zona aunque era
d e hábitos omnív oros.Se han encontrados restos en cueva del Milodón.
x
Panthera onca mesembrina. Gran felino carnívoro, se estima que era como un jaguar
pero con el tamaño de un león. alcanzando 1 mt. hasta los hombros. Era un gran
depredador q ue entre otras presas cazaba mylodon darwinl, htpptd10n soldlasl y
d istintas variedades de lama, su mordedura era de gran pot encia con una estructura
dentaria adecuada para matar dañando las vértebras cervicales.
x
Dusicyon aws: Canído del pleist oceno que habitó la Patagonía, se estima que era
como un zorro pero del tam año de u n perro g rande, se esti ma que pesaba entre 12 y
1S kg. Se han encontrado restos en Cueva del Milodón y Cueva Lago Sofía l.
Sobrevivió hasta entrado el holoceno.
9
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~
---·-d~-M_f~lod_6_n__
-
A
e
E
-
8
-
-
F
-
Flg. 16. Croneo deDusicyon ovus. (Prevosri et al. 201 1: 213)
Ademas de los ejemplares de fauna extinta identificados a través de sus restos, se ha
encontrado abundante evidencia de fauna actual que ya estaba presente en ese entonces:
x
Vicugno sp. Vicuña. Datados en cueva Lago Sofía 4 entre 10.630 y 13.100 AP. El
género vlcugno está adaptado a una alimentación basada en vegetación compuesta
por gramíneas duras con alto contenido de silfceo. como la existente en Patagonla a
finales del pleistoceno y en el presente en sectores altoandlnos por sobre los 3.000
m.s.n.m. Losregistros de v/cugna desaparecen de la Patagonla meridional en torno al
10.600 AP.
Fig. 17. Vicuña.
x
Conepotu• humboldt/l. Chingue. Se han encontrado re•to• en Cueva Lago Sofía 4 en
depósitos datados entre 13.000 y 12.000 años AP. Esta especie está presente hasta el
día de hoy en el MNCM.
x
Lagidium vlscosclo: vizcacha. Se han encontrado restos en Cueva Lago Sofía 4 en
depósitos datados entre 13.000 y 12.000 años AP.
Lyncodon poragonicus: Hurón patagónico. Se han encontrado restos
Milodon.
~n
Cueva del
x
Mlocostor coypus: colpo. Se han encontrado restos en Cueva Lago Soffa 4 en
depósitos datados entre 13.000 y 12.000 arios AP.
x
Hippocamelus bisulcus: huemul. Se han encontrado restos en Cueva Lago Sofía 4 en
depósitos datados entre 13.000 y 12.000 años AP.
Lomo guonicoe:Guanaco, está fechado en Cueva Lago Sofia 1 a los 10.710 AP.
10
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~
~~~
~~---------------------x
Pseudalopex cu/poeus: Zorro colorado, está fechado en Cueva Lago Sotra. 1 a los
10.140 AP.
iV. ARQUEOLOGÍA.
1. Presencia humana en fa Patag onia.
La ocupación de la Patagonia por el hombre estcj establecida desde hace un poco más de
1 1.000 años AP. en el pleistoceno tardío. El ambiente predominante en la Patagonia en el
tardiglacial (16 a 10 mil años AP) estaba marcado por el retroceso de los hielos y el
incremento en la temperatura, lo que permitió que la estepa Empetrum predominante al
Inicio del tardlglaclal, fuera alternándose con paisajes arbustivos y boscosos en la medida
que los cambios climáticos se tornaban el ambiente más lluvioso o caluroso. Para el sector
del cerro Benitez los estudios pallnológlcos han arrojado que la expansión de nothofogus fue
entre los 11.000 y 7.800 años. Fue en estos momentos de cambio en el ambiente en que el
hombre llegó a la Patagonla aprovechando las ventajas y oportunidades que le brindaban
los cambios climáticos.
Está comprobado que el hombre ocupó la Patagonia desde hace entre 11 y 12 mil años, pero
este proceso no debe verse como un flujo constmte hacia el sur, sino como un movimiento
multidlrecclonal que dependla de los espacios disponibles en cada expansión,
prlvileglandose aquellos que ofrecran mejores condiciones para la subsistencia.
f. Periodo l.
Estos primeros pobladores de la Patagonia tenían ciertas características que las distinguian
como grupo, este se ha denominado Modalidad Cultural Felll (o Periodo 1) del cual también
se han encontrado restos en las cuevas del lago Sofía Las caracterlsticas más destacadas son
las siguientes:
x
Asociación de restos culwrales con fauna extinta que denota acción humana.
En Cueva del Medio se encontraron restos de Hlppidlon so/dios/, Mylodon darwini y
Loma sp. calcinados o con huellas de acción del fuego, las observaciones con
microscopios de barrido también han establecido marcas de corte. Para el Milodón
no se ha logrado confirmar que haya sido cazado, pero se ha postulado el carroñeo o
la caza oportunista. En los estratos más profundos de la Cueva del Medio se
encontraron restos de ponthero onca mesembrlno y cervidae sin asociación cultural, lo
que sugiere que la cueva fue un cubil antes de ser ocupado por el hombre.
x
Presencia de fogones con forma de cubeta en los que se han encontrado restos
tecnológicos y de fauna extinta y moderna. El fuego es uno de les principales
Indicadores de presencia humana, dejando evidencias datables como el carbón. En
Cueva del Medio se encontraron dos fogones en los depósitos culturales más
profundos, encendidos con madera de norhofogus y emperrum.
x
Desarrollo de una tecnología Utica que se caracterizaba por las puntas de flecha cola
de pescado así como diversas herramientas, litios dlscoidales, raspadores, raederas y
piezas para desgaste. En las excavaciones en Cueva del Medio se encontraron 2
puntas de proyectil del tipo Fell l . Además se encontraron raed eras y raspadores de
gran tamaño y gran cantidad de desechos de talla Htlca.
11
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
':!
_jegL_ _ __
_ _ Cueva
_
_
del Milodón
Fig. 25. Punta de flecha Hcola de pescadou encontrada en Cueva del Medio.
x
Uso de pigmentos. Se ha mencionado la presencia de colorante rojo en la ocupación
del Periodo 1 de Cueva del Medio, así como restos de ese pigmento en tres
retocadores óseos de la cueva, por lo que las pinturas pueden haber sido para uso
corporal o decoración de utensilios.
Se ha estimado que la Modalidad Cultural Fell 1 se extendió en la Patagonia hasta los 9.500
años AP, fecha en que los rasgos culturales y tecnológicos que los caracterizaban se
difuminan y se da paso a una nueva modalidad cultural.
2. Periodo 11.
Posteriormente aparece una nueva etapa cultural, denominada Periodo 11, se ha datado
desde los 9.080 años AP. Para esta etapa ya se ha extinguido el caballo patagónico y la
mayoría de la megafauna. Las puntas líticas tipo cola de pescado desaparecen y se
incrementa la fabricación de puntas y utensilios de hueso, aunque persisten cuchillos y
raspadores líticos. Para este periodo ya se integra la explotación de algunos recursos
marítimos.
3. Periodo 111 y la conquista de las aguas.
En el periodo 111, fechado entre 8.480 y 6.560 AP, predominan los huesos de guanaco
pasando a ser central en la alimentación y su correlato tecnológico es que en los sitios
arqueológicos aparecen las primeras boleadoras ovaladas de caza. Este periodo posee
puntas líticas de forma triangular sin pedúnculo para dardos y lanzas, y se presume que las
puntas pequeñas habrían sido principalmente para cazar pájaros. Aparecen pequeños
raspadores con filo frontal y enmangadura. Se tiene registro de los primero canoeros.
4. Periodo IV.
Entre los 5.000 y los 1.000 años AP se extendió el Periodo IV, indicado para la parte
continental de la región. Estos grupos surgieron de una tradición de cazadores tardíos,
aunque se desconoce la vinculación genética entre el periodo 111 y IV, pero si se sabe que
estos pobladores fueron los antecesores directos de los aónikenk. Para este entonces el
altitermal había concluido, el bosque estaba retrocediendo y la estepa estaba avanzando,
empezando a conformase el ambiente como lo conocemos hoy. El trabajo lítico de este
12
Manual para gula
CUf:\IA del MllOOÓN
~
~~~
~~---------------------periodo se caracteriza por p untds trianqulares con pedúnculo ancho, q randes boleadoras de
distintas formas con surco ecuatorial (más apropiadas para guanaco y ñandú), grandes
sobadores para cuero y pequeños raspadores frontales. En hueso se han encontrado
percutores y preslonadores. cuentas. pu nzones y ornamentos. La evidencia arqueológica
indica que estos eran grupos más numerosos, que ocuparon todos los nichos posibles siendo
mucho más intensivos en la explotación de los recursos, basando su dieta en el guanaco y
ñandú. complementada con aves, zorros, roedores y moluscos.
Se estima que las pinturas rupestres del faldeo norte del cerro Benltez, asi como las de rlo
Serrano y lago Sarmiento, son atribuibles a este periodo. conformando el sub estilo
pictográfico lago Sofía. basado en motivos geométricos y puntos color rojo.
5. Periodo v.
El periodo V se extiende desde los 1.000 AP hasta confundirse con los puebl:>s conocidos
históricamente, también es conocido como proto-aónikenk. Básicamente mantiene las
caracterlsticas del periodo N, aunque Incluye algunos elementos como pequeñas puntas
lftlcas con pedúnculo que se habrfan usado para flechas y dardos. Complementaban la caza
con la recolección de bayas, huevos, hongos y rafees comestibles. Estos pueblos Irán
adoptando las carac:erísticas que luego conoceremos en los aónlkenk.
V. ANTROPOLOGIA E HISTORIA.
1 . Los Aó n lkenk.
El pueblo que habitaba el área del cerro Benítez a la llegada del hombre occidental eran los
aónikenk. que significa "gente del sur" en su lengua, el aónikoalsh. también llamados
tehuelches o patagones. Su área de ocupación era la parte continental de la Patagonia, la
cual conocían y dominaban a la perfección. No está claro cuando los pobladore5 patagónicos
pasaran a ser aónikenk como tal, pero si extiende su existencia desde el final del V Periodo
hasta poco después de la llegada del h ombre occidental a estas tierras.
Una de las c.Jracterlsticas más notoria de este pueblo fue sus estatura, se ha calculado para
los varones entre 1.75 m y 1.80 m la media y entre 1.85 m y 2 m la media máxima. Para las
mujeres se estima 1.69 m la media y 1.80 m la media máxima. Esto los sitúa entre las etnias
con mayor estura de las que se tenga registro en el planeta.
Este fue un pueblo cazador-recolector cuya dieta estaba compuesta por la recolección de
frutos como el calafate. la zarzaparrilla, la chaura. la murtilla. la frutilla. el diente de león y
hongos (digueñes), la caza de guanacos. pumas y ñandúes, para lo cual se valían de distintas
técnicas como la encerrona, la utilización de camuflaje y la caza con perros. Una de las
técnicas usada por los aónlkenk era rodear a grupos de guanacos o avestruces y prender
fuego a los pastos y matorrales a un lado del cerco de cazadores, haciendo correr a los
animales (guancos, ñandues. huemules, pumas) d irectamente a las manos de otros
cazadores que los ultimaban con flechas y boleadoras. También cazaban aves. zorros y
chingues. También recolectaban productos marinos y carrollaban o practicaban la caza
oportunista de mamíferos marinos, pero no consumían pescado en absoluto.
13
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~cu~~~·~de~t~M~ilod~6~nEl pueblo aónikenk desarrolló una cosmoqonfa llena de mitos y leyendas a los cuales se ha
podido acceder gracias a los primeros viajeros y etnógrafos que registraron sus creencias. La
deidad principal de este pueblo era Kooch, tamblen conocido genericamente como el cielo,
era la divinidad Inicial, todopoderoso y omnisciente, que creó el ordenamiento cósmico, la
separación entre las aguas y la tierra, la luz y las ti nieblas, también creador del sol (masculino)
y la luna (femenino), así como los fenómenos atmosféricos y los elementos celestiales. Una
vez que Kooch hubo terminado su obra de creación se retiró a descansar en una isla de
oriente, en medio del océano.
A fines del siglo XVII llegan los primeros colonos y junto con ellos. llegó el caballo. que
tendría gran importancia entre los aónlkenk. Cabe señalar que el dominio por parte de este
pueblo frente a este nuevo animal fue formidable ya que solo tardaron una generación en
dominarlo por completo. el primer avlstamlento de aónlkenk a caballo se sitúa en 1741, y de
ahl en adelante se convirtieron en un pueblo montado.
2. Historia de la Cueva del M llodón.
La Cueva del Milodón fue descubierta para el hombre occidental en febrero de 1895, cuando
Hermann Eberhard, que se habla establecido en 1893 en esas tierras, visita la cueva junto con
algunos acompañantes. En esta visita descubren un cuero de un animal exrinto que en
adelante concitarla el interés de la ciencia y del público en generaL Asf Jo relata uno de los
miembros de la expedición:
"Lo empujaron con sus pies. El objeto no se movió. Estaba profundamente enrerrodr>. Cuando fue
exrroldo observaron que ero un gran pedazo de cuero, de uno clase que nunca IJOblon visco.
Estaba cubierto con pelos largos y tenia incrustados huesecillos distribuidos irregularmente. El
cuero formaba uno espede de paquete, plegado como acordeón, y ero muy dlflcíl abrirlo, pues
escobo muy endurecido"'.
Cronologfa de las hi~toria de la Cueva del Milodón
AÑO
1895
1896
1897
1898
1899
1899-1901
1899
1900-1902
1902
1902-1904
1908
1909
1920
1928-1934
1
SUCESO
O<!scu,rlmiento de la Cueva del Mi lodón oor H. Eberhard y comoañero~
Visita del geólogo O. Nordenskj(>ld
Visitasde Francisco Moreno y Rodolto Hauthal
Florentino Ameghino publica la primera referencia clentlfica.
Moreno lleva trozo de cuero de mílodón a Londres. Estudios de Arthur Smlth
Woodward.
EXPI!dición de H. Prichard en búsqueda de milodones vivos.
Erland Nordenskjold: primeras excavaciones sistem~ticas. Rodolfo Hauthal: nuevas
excavaciones. Publicaciones científicas de diversos autores referidas a los hallazgos y
estudios realizados.
Excavaciones de saQueo en la Cueva de Milodón y alrededores.
Visita de R. Lehmann·Nitsche; excavaCiones.
Nuevos saaueos de los sitios v venta de restos extra!dos a museos eurooeos.
Visita del etnólogo Charles W.furlong.
Visita del bot~nico carl Skomberg
Visita del etnólogo Martln Gusinde. Primer resumen de publicaciones sobre los
hallazqos realizados.
L. Kraglievich reclasifica los restos paleontológicos encontrados en la Cueva del
Mllodón y otros sitios vecinos.
Ernst von Heinz (uno de los protagonistas del hallazgo) citado en Martinic, 1996.
14
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
_ __ _
~ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _-~~-
~L
1937
1947
1951
1953
1970
1976
1977
1982
1985-1995
Visita de estudio del argueó.!29o J. Bird.
-Visita del antropólogo D. Hammerly·Dupuy
J. Bird obtiene los primeros fe< hados radlocarbónlcos sobre restos de excrementos de
mllodón.
Visita de estudio de J. Emperaire y A. Laming. Hipótesis sobre el poblamiento
del área.
Se inician los reconocimientos y trabaJos por parte del instituto de la Pataqonia.
Excavación del Earl 5axon y estudios de O.M. Moore sobre platas fósiles.
Primera caracterización del paleoambiente local.
L. Borrero formula hioótesissobre la extinción de la meaafauna.
Excavaciones eJe M. Massone y P. (iirdenas (lnsrltuto efe la Paragonla).
Estudios sistemáticos patrocinados por el Instituto de la Patagonia. Trabajos de A.
Prieto, H. Nami, P. Cárdenas. l. Borre ro, J. L Lanata y otros. Nuevos hallazgos y
fechados. Panorama comprensivo sobre el poblamiento paleolndlo y la formación del
ambiente. Nuevas oublicaciones científicas.
Fig. 43. Cronologlo histórico de lo Cueva del Milodón. (Motlinic, 1996b: 67}.
VI. FLORA.
1. El continente de Gondwana y los árboles del género Nothofogus.
la presencia del género Nothofagus es uno de los elementos más caracterlstlcos de la flora
del MNCM, ya que lla sido uno de los protagonlsras principales de este territorio desde sus
orígenes geológicos. es por ellos que iniciaremos el recorrido por la flora del monumento
con la historia de la llegada de este género.
Fíg. 42. Espedes arbóreas del g~nero Norhofogus en el MNCM (de Izq. a der.), lo lengo, Norhofogus pumlllo,
el r1irre, N. anrarctico y el coilwe deMogolfones. N. beruloides.
2. Ecologla de la vegetllción del MNCM.
La superficie territorial de 189..5 hás que abarca el MNCM estuvo originalmente cubierta casi
en su totalidad por un bosque dominado por árboles del género Nothofagus, el q ue
actualmente se encuentra muy fragmentado (Fig. 48) por la ocupación humana iniciada a
15
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~~
~~d=e~IM~=Uod==ó=-n
fines del siqlo diecinueve (1896). Parte de la ocupación de un territorio consistía en eliminar
el bosque con incendios y tala de árboles para crear praderas ganaderas. El uso ganadero del
área del MNCM, terminó con su creación en el año 1993, lo que permitirá la recuperación de
la vegetación nativa.
La clasificación de les ecosistemas existentes en el MNCM se hizo de acuerdo a las unidades
homogéneas (UH) posibles de diferenciar en la Imagen satelital. y la determinación en
terreno de la vegetación existente en cada una de estas UH. Las UH identificadas
corresponden a afloramientos rocosos, bosques. matorrales y praderas (Fig. 49).
---Fig.47. Clasificación de los ecosi>eemas (UH) y sus rlpos de vegetación en el MNCM.
a) Afloramientos rocosos.
La comunidad vegetal de los afloramientos rocosos tiene un promedio de 50% de suelo o
roca desvegetada (Fig. 50) y las especies nativas más abundantes son Boccharis mogellonica y
Empetrum rubrum. Otras especies nativas caracterfsticas de este ambiente sen el helecho
16
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~Cu=N~a=a~IM~ilo4~ó~n
Po/ystychum pflcotum y las hierbas Soxifroqo moqef/onlca y Draba maqeffanico. (Ver anexo,
guia especies vegetales)
Especies mas comunes:
Baccharis mageffanica
Emperrum rubrum
Pofysrichum p/icowm
Saxífraga mageffanica.
Draba mageffanica
b) Bosques.
Las especies arbóreas dominantes del bosque en orden descendente de abundancia son la
lenga. Nothofagus pumi/io y el ñirre, N. alltarctlco, ambas especies de hoja ca edila y el coihue
de Magallanes, N. beruloides especie slempreverde. Otras especies arbóreas acompañantes y
dispersas son la leñadura, Moytenus magellanico y el notro o ciruelillo, tmbothrium
cocclneum.
Es notable el relicto de bosque antiguo localizado en el sector Cueva Chica (Fig. 51). El
bosque actual en su mayor extensión es un bosque de renovales y matorrales de Notflofagus
(Fig. 52).
El suelo del bosque abierto aparece alterado o erosionado por las quemas, tala de árboles y
uso ganadero. por lo que la flora del sotobosque adaptada presenta algunas especies nativas
con una alta cobertura de especies herbáceas introducidas.
Entre las especies nativas caracteristlcas del bosque están Ribes magef/onlcum, VIola
macufato, Osmorhlzo cflilensls. Acoena ovollfolla. Codonorchis lessonil. Govi/ea luteo.
Las especies herbáceas introducidas más frecuentes son Dactylis glomeraro, Poa pratensis,
Halcus lanarus, Taro~acum officinale. Hypochaerls radicota. Trifolium repens que componen
también la pradera secundaria de uso ganadero.
17
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~--------------------------------------------------~~~~~d~ei~M~iWd~ó~n-e) Matorrai&S.
Los matorrales son todos derivados de la intervención del bosque y el uso ganadero. Se
encuentran los renuevos de i\irre, Nothofagus antorctico que tienen la mayor extensión y el
matorral de romerillo, Chiliotrichum diffusum no muy desarrollado.
Fig. 64. SecrorCue•o del Medio. Matorral de Romerillo, Clliliolrichum diffusum ycalofaee, Berberís
microphyfla. Renuevos de ñirre, Norhofagus anrorcrtca.
El matorral de ñirre generalmente está sobre sustrato u hondonadas húmedas y numerosas
especies nativas a1bustlvas acompañan a la especie dominante Fuchsia magelfanlca,
Baccharis pacagonico, Escalianla alpina, Escallonía vírgata y Gaulr!Jerla mucronato.
d) Praderas.
La pradera secundaria derivada de la intervención del bosque es la más extensa. Las especies
herbáceas Introducidas son las más abundantes en esta pradera, Dacrylís glameraia, Poa
pratensis, Holcus lanorus, Toroxacum afficinole, Trifolíum repens.
Algunas especies nativas presentes son Ronunculus pedvnculoris. Colceolorio biflora,
Cerastíum orvense, Lathyrus magel/oniwm.
lo quemo bosqve conpasto ovillo,
Fig. 71.
Oactylis glomerata, diente de león. Taraxacum officinale. pasto vega, Poa pratensis, vinagrillo, Rumex
acerase/lo.
18
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------=ou~·~··~d~·~~~M=nod==ó~n
VIl. FAUNA.
Si bien la zona de Magallanes tiene una fauna variada y diversa, calculada en 75 especies de
mamíferos y 200 las de aves (79% y 4S% del total nacional respectivamente según el SAG),
para este informe consideraremos aquellas que tienen relevancia para el MNCM
considerando aquellas posibles de avistar.
Dentro de los mamíferos nativos están:
x Puma (Fe/is conco/or paragonica). De todos los mamíferos de la reglón este es el que
tiene mayor extensión geografica, desde Canadci hasta la Patagonia, siendo el
depredador más grande de Chile. Los machos llegan a pesar 80 kg y las hembras SO
kg, miden entre 2,20 m y 2,80 m, poseen garras retráctiles muy afiladas y rapidez y
agilidad para la caza. Son solitarios y territoriales, reuniéndose el macho con la
hembra solo para el apareamiento y es la hembra la que crla a los cachorros.
Su estado de conservación es vulnerable.
x
Gato montés (Felis geoffroyt). Felino que alcanza los 90 cm con una cola de SO cm. Es
de pelaje gr'sáceo. con manchas en el lomo y los nancos.• la cola posee tres anillos
oscuros con la punta blanca.
Su estado de conservación es en peligro de extinción.
x
Gato Colocolo (Feliscolocolo). Pequeño felino, de 3 a 4 kg y mide entre 50 y 70 cm. Es
de pelaje gris amarillento, orejas puntiagudas y afilados colmillos, caza de noche
pequeños mamiferos y aves.
Su estado de conservación es en peligro de extinción.
x
Quique o Hurón Patagónico (Gai/Ciis cuja). Es un mustélido sudamericano, tiene un
pelaje gris amarillo con lineas blancas en la cabeza, tiene la cola corta. Es un
excelente cavador y hace larga galerías. Es carnívoro y un excelente cazador, su
presas principales son roedores y pequeñas aves. Es monógamo y se vaslada enfila
con los padres en los extremos y las crlas al medio.
Su estado de conservación es vulnerable.
x
Chingue (Coneparus humboldti). Mide alrededor de 70 cm, es de forma robusta, tiene
f>"l~j,. IM{)I'I y ""9'" rnn frMj~< hl~nr~< r1,. 1~ r~h,.7~ ~ 1~ rnl~ pnr PI lnmn. F<
omnívoro y nocturno, es capaz de cavar pero suele ocupar cuevas de o tros animales.
Su principal característica es el potente olor que eJ~pele como forma de defensa.
x
Zorro culpeo (Pseudalapex culpaeus). Es de cabeza pequeña y triangular, con el
hocico delgado y los dientes afilados. Es carnívoro pero también como plantas y
frutos. Tiene u n pelaje amarillo-rojizo y negro.
x
Zorro gris iPseudalopex griseus). Esta especie está presente desde la reglón de
Tarapacá hasta Magallanes, es carnívoro, depr~?dando pequei'íos m amíferos, aves y
reptiles, además de frutos, plantas y raíces. Es de patas cortas, hocico alargado y
orejas triangulares. su pelaje es tupido y su cola gruesa y larga. Es de pelaje gris en el
dorso y rojizo en las patas traseras.
19
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
~------------------------------------------------~c~u~~
~ dc~I~M~íl~ó~
oe n
VIl. RUTAS Y GUIONES.
1. Sendero Cueva del Mllodón.
Este es un sendero de 350 mt. con accesibilidad garantizada, que cuenta con un sistema de
interpretación de paneles en los cuales el guia podr~ apoyar su relato. El guión en este sendero sigue
una línea de tiempo que va retrocediendo. partiendo con el descubrimiento de la cueva por parte de
Eberhard y terminando con la creación de las turbiditas hace 80 millones de años.
1. Plaza de bienvenida.
2. Panel Eberhard.
3. Panel Aónikenk.
4. Panel Megafauna.
· Normas del parque.
· Presentación de MNCM.
-Descubrimiento de la cueva y la piel de milodón.
• Importancia y revuelo cientffico.
·Expedición Museo Bñtánlco.
·Contextualización fechas de existencia de los Aónikenk.
· Caracterización aonikenk: alimentación, caceria, toldo y abrigo,
contacto con los colonos, adquisición caballo, extinción.
• Explicación contexto ambiental hace 15.000 años: v~etación,
elimo.
S. Plaza Megafauna
6. Panel formación cuevas.
7. Vitrina.
8. Panel descripción cueva.
· Descripción ensamble de animales: m~afauna y animales
actua.les.
·Descripción milodón, caballo americano, macrauchenia, tigre
dientes de sable, mención a oso, jaguar y zorro extinto.
· HiPótesis de extinción.
·Descripción cuenca de Magallanes.
· Descripción formación conglomerados.
• Descripción formación cuevas y aleros.
· Poblamiento de última Esperanza.
· Descripción Periodo 1 o Fell.
·Importancia arqueológica y paleontológica de la cueva.
·Importancia cuidado y mantención
·Descripción cueva: excavaciones arqueológicas.
derrumbes, estratiQrafias.
conqlomerados.
2. Sendero Mirador - Cueva del Mllodón.
Este es un sendero de 650m. que se inicia en la plaza de bienvenida, sube al mirador a 350 m.s.n.m. y
luego baja para ir al Cueva del Milodón.
1. Plaza de bienvenida.
2. Inicio del Sendero Mirador.
3. Panel de bosque a
pradera.
4. Panel Mirador.
S. Plaza Megafauna.
• Normas del parque.
- Presentación de MNCM.
• ltltroducciór1 grupos vegetales MNCM: bosques.
matorrales. praderas y flores.
Descripción paisaje antes de los colonos y después de ellos:
tala y quema.
· Descripción aves.
· Descripción cuenca de Magailanes.
- Descripción formación conglomerados.
• Descripción p~ieolago y terrazas.
· Descripción formación de las cuevas.
·Descripción milodón, caballo americano,
macrauchenia, tigre dientes de sable, mención a oso, jaguar
y zorro extinto.- Hipótesis de extinción
21
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH
~------------------------------------------------~CwN~~·de~IMJ~n~~~n
6. Panel formación cuevas.
7. Vitrina.
8. Panel descripc.ión cueva.
9. Panel Aónikenk
10. Panel Eberhard.
-Descrloclón formación cuevas v aleros.
-Poblamiento de Última Esperanla.
- Descripción Periodo 1o Fell.
·Importancia arqueológica y paleontológica de la cueva.
·lmporlancia cuidado y mantención
·Descripción cueva: excavaciones arqueológicas,
derrumbes, estratigrafías, conglomerados.
·Contextualización fechas de existencia de los Aónikenk.
• Caracteri.zación aonikenk: alimentación, cacería,
toldo y abrigo, contacto con los colonos. adquisición
caballo, extinción.
· Descubrimiento de la cueva y la piel de mllodón.
- Importancia y revuelo científico.
· Expedición Museo Brit~nico.
3. Sendero Cuevas y Aleros.
Este es un sendero de4270m. que se Inicia en la plaza de bienvenida, recorre hasta la Silla del Diablo.
la Cueva Chica, Cueva del Medio, toma el Sendero al Mirador y termina en la Cueva del Milodón.
l. Plaza de bienvenida.
2. Silla del Diablo.
3. Exterior Cueva Chica .
4. Panel Cueva Chica.
• Normas del parque.
- Presentación de MNCM.
• Descripción Silla del Diablo.
· Ascensión a la Silla del Diablo. Vistas del cerro
Senftez. Cueva del Medio y Cueva
del Milodón.
Descripción Cuenca de Maqallanes, (estratiqrali~s Sierra Dor<
-Introducción grupos vegetales MNCM: bosques,
matorrales. praderas y flores.
- Descripción hallazgos Panthera Onca Mesemmbrina.
5. Alrededor Cueva de los
Enamorados.
6. Panel Cueva del Medio.
.Descripción evolución clima-vegetación últimos
S.OOOaños.
-Poblamiento de última Esperanza.
- Descripción Periodo 1o Fell.
7. [ntre Cuev~ del Medio y
• Contlnuid~d de pobl&ml~nto, Periodo! 11 o V.
acceso
· Contextualización fechas de existencia de los Aónikenk.
·Caracterización aonikenk: alimentación, cacería,
toldo y abrigo, contacto con los colonos. adquisición
caballo, extinción.
8. Inicio Sendero Mirador
• Descubrimiento de la cueva y la piel de milodón.
(Puede ser también en el - Importancia y revuelo científico.
Eberhard).
• Exoedlcfón Museo Británico.
9. Panel de bosque a
• Descripción paisaje antes de los colonos y después de ello
pradera.
quema.
- Descripción aves.
1O. Panel Mirador.
• Descripción formación conglomerados.
- Descripción paleolago y terrazas.
- Descripción formación de las cuevas
11. Plaza Megafauna.
·Descripción milodón, caballo americano,
macrauchenia, tigre dientes de sable, mención a oso
extinto. · Hipótesis de extinción.
-Descripción formación cuevas y aleros.
12. Panel formación cuevas.
22
MAT\.Uitl ~,. guia
CVtvA cW J.Ul.ODOH

Documentos relacionados