guia para el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares

Transcripción

guia para el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
JAIRO A. CARRASCAL QUINTERO
Jefe de Laboratorios
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
2 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
6
1.
ALCANCE
7
2.
2.1
2.2
OBJETIVO
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
7
7
7
3.
IMPORTANCIA
8
4.
LEGISLACION
8
5.
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.2.5
5.2.5.1
5.2.5.2
5.2.5.3
5.2.5.4
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS
Residuos NO Peligrosos
Biodegradables
Reciclables
Inertes
Ordinarios o Comunes
Residuos Peligrosos
Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico
Biosanitarios
Cortopunzantes
Residuos Químicos
Minimización de Residuos Químicos
Reducción en la Fuente
Reciclo
Tratamiento en el Punto de Generación
Disposición de Residuos Químicos
9
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
11
12
13
13
13
6.
GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
17
7.
7.1
7.2
7.2.1
7.2.2
GESTION INTERNA
Asignación de Responsabilidades
Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria
Aspecto Organizacional
Aspectos Funcionales
18
19
21
21
23
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
3 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Pág.
7.2.3
7.3
7.3.1
7.3.2
7.3.3
7.3.3.1
7.3.4
7.4
7.4.1
7.4.2
7.5
7.5.1
7.5.2
7.5.3
7.5.4
7.6
7.6.1
7.6.2
7.7
7.8
7.9
7.9.1
7.9.2
7.9.3
7.10
7.10.1
7.10.2
Compromiso Institucional Sanitario y Ambiental en la Universidad
Plan de Gestión Integral de Residuos
Diagnóstico Ambiental y Sanitario en la Universidad
Programa de Formación y Educación
Segregación en la Fuente
Características Especiales de los Recipientes para Clasificar los Residuos
Desactivación de Residuos
Movimiento Interno de Residuos
Rutas Internas
Ruta Interna del Bloque - A
Almacenamiento de Residuos No Peligrosos
Segregación y Almacenamiento Primario
Movimiento de Residuos por Área
Transporte Interno de Residuos No Peligrosos
Almacenamiento Final de Residuos No Peligrosos
Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Transporte Interno de Residuos Peligrosos
Almacenamiento de Residuos Químicos
Especificaciones Técnicas del Almacenamiento
Manejo de Efluentes Líquidos
Programa de Seguridad Industrial y Plan de Contingencia
Aspecto de Recurso Humano
Seguridad e Higiene Ocupacional
Plan de Contingencia
Monitoreo al Plan de Gestión Integral de Residuos
Auditoría e Interventora Ambiental y Sanitaria
Presentación de Informes a las Autoridades Ambientales y Sanitarias
24
25
25
28
28
29
32
35
37
39
42
42
42
43
44
44
47
48
50
51
53
53
55
56
57
57
58
8.
GESTION EXTERNA
58
9.
GLOSARIO DE TERMINOS
59
BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA
63
ANEXOS
65
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
4 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
INDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1.
Clasificación de los Residuos Generales en la Universidad
16
Figura 2.
Diagrama de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
17
Figura 3.
Organigrama del Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria
22
Figura 4.
Desactivación de los Residuos
32
Figura 5.
Símbolos para Describir Gráficamente un Proceso
35
Figura 6.
Diagrama de Flujo de los Residuos en la Universidad
36
Figura 7.
Planos de las Rutas Internas para la Recolección de Residuos
38
Figura 8.
Recolección de Residuos Bloque - A
39
Figura 9.
Plano de las Rutas Internas del Bloque - A
40
Figura 10.
Recipientes para la Recolección de Residuos Peligrosos
46
Figura 11.
Procedimiento de Disposición de los Residuos Químicos
51
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
5 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro Nº 1
Asignación de Responsabilidades
19
Cuadro Nº 2
Aspectos Funcionales del Comité
23
Cuadro Nº 3
Diagnostico Ambientales y Sanitaria
25
Cuadro Nº 4
Clasificación de los Residuos, Color de Recipiente, Rótulos y Áreas
30
Cuadro Nº 5
Desactivación de Residuos
33
Cuadro Nº 6
Clasificación, Tratamiento y Disposición de los Residuos
34
Cuadro Nº 7
Rutas y horarios de Recolección
37
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
6 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1.
Limpieza y Desinfección
66
Anexo 2.
Limpieza de Lugares de Almacenamientos
71
Anexo 3.
Formato RH1
72
Anexo 4.
Formato RHPS
74
Anexo 5.
Indicadores de Gestión Interna
75
Anexo 6.
Presentación de Informe a las Autoridades Ambientales y Sanitarias.
77
Anexo 7.
Presupuesto
80
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
7 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
INTRODUCCIÓN
La Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena en el desarrollo de su actividad
docente, investigativa, administrativa y de extensión, genera residuos no peligrosos y peligrosos
que pueden tener características infecciosas o de riesgo biológico. Si estos residuos peligrosos no
son clasificados y separados adecuadamente desde el origen, la cifra se multiplicará cuando se
mezclen con los no peligrosos; además si su manejo se realiza de forma inadecuada, se pueden
dispersar contaminantes que crean riesgo para la salud pública y el ambiente, tanto al interior de la
Universidad como a las comunidades aledañas, cuando los residuos son transportados y
dispuestos fuera de ella.
Una inadecuada gestión en el manejo de los residuos y la ausencia de sistemas de tratamiento de
las aguas residuales, pueden llevar a que grandes cantidades de microorganismos patógenos
sean descargados directamente a la red pública de alcantarillado, lo que afecta la calidad de los
cuerpos de agua receptores, aumentando el riesgo a la salud pública e incrementando los costos
de tratamiento, mantenimiento y disposición final.
En el aspecto legislativo es importante conocer que el 22 de Diciembre de 2000, los, expidieron el
Decreto 2676: “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y
similares”.
El 2 de agosto de 2002, expiden el Decreto 1669: “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto
2676 de 2000”.
Finalmente, el 6 de septiembre de 2002, expiden la Resolución 1164: “Por la cual se adopta el
Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares”.
En conclusión, los generadores de residuos y prestadores de servicios de salud deben elaborar e
implementar el plan de gestión de residuos hospitalarios sólidos, líquidos y gaseosos, antes del 25
de julio de 2003.
La Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena para dar cumplimiento a lo anterior
presenta los siguientes lineamientos para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios y
similares generados dentro de la institución.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
8 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
1. ALCANCE
Consciente de su responsabilidad en el manejo adecuado de los Residuos Hospitalarios y
Similares (RH y S), la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena implementa en todas
sus áreas, lineamientos con base en los estándares contenidos en el manual, expedido por el
Ministerio de Salud y Medio Ambiente, en el Decreto 2676 de 2000.
Para el manejo adecuado de estos residuos, es necesario realizar un procedimiento organizado y
responsable desde la fuente, permitiendo seleccionar y separar los residuos aprovechables de los
que definitivamente no lo son.
La identificación y clasificación del residuo desde su origen hasta su disposición final es
responsabilidad del generador, una vez estos residuos son retirados del sitio de origen, dicha
responsabilidad pasa a ser compartida con la empresa contratada por la Universidad para dicho
servicio.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Presentar a la comunidad universitaria la guía para el manejo adecuado de los residuos
hospitalarios y similares producidos en el desarrollo de las actividades propias de la institución,
para optimizar las operaciones de separación, clasificación, recolección, transporte y disposición
final de los residuos, con el fin de prevenir los riesgos para la salud humana, en cumplimiento de lo
establecido en el Decreto 2676 del 2.000.
2.2. Objetivos Específicos
 Sensibilizar y capacitar al personal implicado en el manejo de los residuos, fomentando la
cultura del auto cuidado y la preservación del medio ambiente.
 Colaborar en el mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y ambiente, para prevenir
la ocurrencia de accidentes e incidentes.
 Dar cumplimiento a la legislación colombiana existente para el manejo de los residuos.
 Apoyar el desarrollo del sistema de gestión ambiental y sanitario para el manejo adecuado
de los residuos.
 Disminuir la exposición del personal involucrado con el manejo de los residuos hospitalarios
y similares.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
9 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
3. IMPORTANCIA
Es de especial interés para la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena contar con
un programa de gestión integral en el manejo de los residuos, porque además de dar cumplimiento
a los requisitos legales, este programa permite hacer un cambio en la naturaleza de los residuos
contaminados, pues una vez son sometidos a tratamiento adecuado, pasan a ser residuos no
peligrosos, y de esta manera reducen o eliminan su riesgo potencial de causar enfermedades a las
personas en el desarrollo de las actividades laborales, académicas y de servicio, que entren en
contacto con estos residuos y a la vez se minimiza el impacto al medio ambiente y la salud
pública.
Si se realiza una correcta separación de los residuos desde los diferentes sitios de origen, se
reducen los costos de manejo de aquellos que ameriten un tratamiento especial dentro y/o fuera
de la institución.
La Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena consciente de esta problemática, busca
formar individuos sensibles en el aspecto cultural y social y que a la vez sean multiplicadores de
conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas; considera de vital importancia el compromiso y
responsabilidad que se imparte desde lo académico y laboral al adecuado manejo de los residuos
peligrosos y de los comunes.
4. LEGISLACION
Dentro de las leyes establecidas por la legislación Colombiana para el manejo de los diferentes
tipos de residuos peligrosos tenemos:
 Resolución 2400 de 1979. Estatuto de seguridad industrial.
 Ley 430 de 1998. Referente de desechos peligrosos.
 Decreto número 2676 de 2000 (diciembre 22) por el cual se reglamenta la gestión integral de
los residuos biológicos y modificaciones de marzo del 2002.
 Resolución 01164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente (septiembre 6). Por la cual se
adopta el Manual de Procedimiento para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y
similares del Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
10 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
5. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS
En esta actividad es básica la participación de los generadores, el conocimiento sobre qué tipo de
residuos se genera, en que secciones, las características, la cantidad, su manejo, la disposición
final, el costo y los riesgos que conlleva esta operación en cada sección generadora.
La ubicación de las fuentes (zonificación), es ilustrado en un plano indicando, en él de forma
visible y clara las diferentes áreas generadoras. De esta actividad es responsable, planta física con
el apoyo de los jefes de los diferentes departamentos de la Universidad.
5.1. Residuos No Peligrosos:
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que
no presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente.
Cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma el haber estado en contacto con residuos
peligroso debe ser tratado como tal. Los residuos no peligrosos se clasifican en:
5.1.1. Biodegradables:
Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en
el ambiente como: Vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel no
apto para reciclaje, jabones, detergentes, madera y otros residuos que
puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
5.1.2. Reciclables:
Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos
se encuentran: Algunos papeles, plásticos, chatarra, vidrio, tela, radiografía,
partes y equipos obsoletos o en desusos, entre otros.
5.1.3. Inertes:
Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y
su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. Entre estos se
encuentran: El icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón, y
algunos plásticos.
5.1.4. Ordinarios o Comunes:
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos
residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías,
auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
11 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
5.2. Residuos Peligrosos
Son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: Infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radioactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los
cuales pueden causar daño a la salud humana y al medio ambiente.
Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos. Se clasifican en:
5.2.1. Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico:
Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como:
Bacteria, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes
como sus toxinas con el suficiente grado de virulencia y concentración que
pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.
5.2.2. Biosanitarios:
Son todos aquellos elementos o insumos utilizados durante la ejecución de
los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica,
sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como:
Gasa, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas,
guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas,
material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de
cultivo, laminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, toallas higiénicas.
5.2.3. Cortopunzantes:
Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden
dar origen a un accidente percutáneo infeccioso; dentro de estos se
encuentran: Limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueden lesionar y ocasionar un riesgo
infeccioso.
5.2.4. Residuos Químicos:
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su
concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la
muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente.
Se pueden clasificar en:
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
5.2.4. Residuos Químicos:
Se pueden clasificar en:
 Fármacos:
Son
aquellos
medicamentos
parcialmente
consumidos, vencidos, deteriorados y/o excedente de sustancias
que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento,
dentro de los cuales se incluyan los residuos producidos en
laboratorios farmacéuticos y dispositivos médicos que no
cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques.
Pueden ser tratados por medio de la incineración dada su
efectividad y seguridad, existen otras alternativas de tratamiento
y disposición final. Respecto a los empaques y envases que no
hayan estado en contacto directo con los residuos de fármacos,
podrán ser reciclados previa inutilización de los mismos, con el fin
de garantizar que estos residuos no lleguen al mercado negro.
 Metales Pesados: Son objetos, elementos o restos de estos en
desuso, contaminados o que contengan metales pesados como:
Plomo, cromo, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc,
mercurio por rompimiento de termómetros y demás accidentes
de trabajo en los que esté presente el mercurio.
 Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones
normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros
elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases,
vapores, humos tóxicos, explosión o reacciones térmicas,
colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.
Incluye líquidos de revelado y fijadores, de laboratorios, medios
de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de
sangre.
 Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados
de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros
que tengan esta presentación, llenos o vacíos.
 Aceites Usados: Son aquellos aceites con base mineral o
sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el
uso asignado o previsto inicialmente, tales como: Lubricantes de
motores y de transformadores, usados en vehículos, grasa,
aceites de equipos, residuos de trampas de grasa.
Código:
PGI-RHS-01
Página
12 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
13 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
5.2.5. Minimización de Residuos Químicos.
La universidad mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de sustancias
peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. La implementación del plan resultará en
una reducción del uso de sustancias peligrosas y en la generación de residuos peligrosos.
Cuando se genera un residuo peligroso, la Universidad promoverá el reciclo, tratamiento, y
disposición con miras a minimizar los indeseables efectos sobre la salud de las personas, aire,
agua y tierra en función con las regulaciones de residuos peligrosos.
La minimización de residuos químicos es la reducción, en lo posible, de residuos químicos
peligrosos que son generados o subsecuentemente tratados, almacenados, o descargados.
Incluye cualquier reducción en la fuente, reciclaje, o actividades de tratamiento que resulten en la
reducción del volumen total o en la cantidad de residuos químicos peligrosos, o la reducción de la
toxicidad de los residuos químicos peligros o ambos.
Reducción en la fuente, reciclaje, y tratamiento en el laboratorio, son tres tipos de actividades que
reducen el volumen o la toxicidad de cualquier residuo químico peligroso.
5.2.5.1. Reducción en la Fuente.
Reducción en la fuente es el más conveniente acercamiento a la minimización de residuos, puede
verse como una actividad que reduce o elimina la generación de un residuo químico peligroso en
un proceso. Los elementos de reducción en la fuente son los siguientes:
a. Cambio de Reactivos: La generación de residuos de solventes puede ser reducida
sustituyendo los solventes por otros materiales menos tóxicos y seguros para la
conservación del medio ambiente. Por ejemplo, detergente biodegradables podrían ser
sustitutos de solventes usados para limpiar.
b. Cambios de Procedimientos y Operación: Aspectos de la vida diaria pueden ser
extremadamente importantes en la reducción de residuos. “buena operación” o “buena
administración doméstica” incluyen el entrenamiento de los usuarios, control de inventarios,
incentivar la propia iniciativa de los usuarios para aumentar la conciencia de la necesidad
para la minimización de los residuos, y reforzar la manutención de requerimientos para el uso
de metodologías preventivas en un esfuerzo para reducir el número de fugas y derrames.
c. Implementación de Políticas Rígidas de Procedimientos: Los usuarios de químicos
deberían procurar establecer procedimientos. La siguiente guía ayudará al control de la
generación de los residuos químicos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
14 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
 Adquirir material no tóxico o al menos tóxico para el uso.
 Uso de productos compatibles. Por ejemplo, utilizar uno o el mínimo número de solventes
para que el laboratorio o el departamento encargado aumente la reciclabilidad de los
residuos que son generados.
 Comprar sólo lo necesario. Un sobre estock significa tanto un elevado capital como pérdidas
por derrames o acumulaciones de reactivos no utilizados, por vencimiento de los químicos.
 Tratar de adquirir materiales en contenedores del tamaño de la cantidad necesitada.
 Promover el uso en conjunto de los químicos o el intercambio de los mismos entre usuarios
comunes.
 Evitar ordenar químicos con una limitada vida segura. Tales químicos deberían solo ser
ordenados para satisfacer la necesidad, y evitar que sea obsoleto el inventario.
 Mantener un inventario dinámico para los materiales en estock.
5.2.5.2. Reciclo.
El reciclo incluye tanto la reutilización como la recuperación. El reciclo puede ser visto como
cualquier actividad que reduce el volumen de residuos peligrosos o tóxicos en la generación de un
material valioso o una corriente de energía. Reutilización, recuperación y reciclaje deberían ser
primeras consideraciones antes de clasificar un químico como un desecho. Actividades de reciclaje
incluyen:
 Destilación.
 Redistribución.
 Recuperación.
5.2.5.3. Tratamiento en el Punto de Generación.
El tratamiento es la reducción o eliminación de la toxicidad de un residuo químico peligroso por:
a. Alteración de los constituyentes tóxicos del residuo a formas menos tóxico o no tóxico.
b. Disminución de la concentración de constituyentes tóxicos en el residuo, significando esto
otros distintos a la dilución. Los pasos a tratamiento están incluidos como parte del
procedimiento del laboratorio (por ejemplo en el mismo laboratorio donde y cuando los
subproductos son generados) previniendo la inclusión de subproductos en la regular
corriente de residuos. Idealmente, estos pasos de tratamiento deberían estar escritos en
todos los procedimientos del laboratorio.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
15 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Los residuos son usualmente generados en cantidades menores a 2 Litros. Las corriente
típicas de residuos químicos incluyen ácidos inorgánicos y bases, solventes orgánicos,
metales, y un largo número de polvo secos, y productos de reacción de experimentos. Los
residuos de laboratorio son usualmente mezclas, soluciones contaminadas y sustancias, e
inusuales agentes químicos.
5.2.5.4. Disposición de Residuos Químicos.
a. Ácidos Inorgánicos: Diluir con agua aproximadamente en una proporción 1:5 y después
neutralizar adicionando una solución de sodio hidróxido al 32% o escamas del mismo
producto. La solución salina resultante, se diluye en agua en una proporción de 1:10 u otra
que sea necesaria y luego se envasan en recipientes para su disposición final.
b. Ácidos Orgánicos: Diluir con agua aproximadamente en una proporción 1:5 y después
neutralizar adicionando una solución de sodio hidróxido al 32% o escamas del mismo
producto. La solución salina resultante se diluye en agua en una proporción de 1:10 u otra
que sea necesario y luego se envasan en recipientes para su disposición final. Incinerar en
un horno de combustión autorizada.
c. Aldehídos: Mezclar con precaución en pequeñas dosis con sodio sulfito sólido, después de
lo cual y agitando simultáneamente se añade un poco de agua. En caso necesario, la
reacción se acelera agregando con cuidado ácido sulfúrico diluido. La solución resultante se
neutraliza, se diluye con agua y luego se envasan en recipientes para su disposición final.
d. Aminas: Diluir con agua en una proporción aproximada de 1:5 luego neutralizar con ácido
sulfúrico diluido hasta un pH 6 - 8. La solución salina resultante, se disuelve en agua y luego
se envasan en recipientes para su disposición final.
e. Ácidas: Deben oxidarse sobre hielo (Bajo refrigeración) con una solución diluida de nitrato
amonio sérico IV. Una vez finalizada la reacción, se separa la fase orgánica si se produce y
se incinera en un horno de combustión autorizado.
f.
Azoco Puestos: Evaporar en pequeñas cantidades.
La Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, cuenta con un CD-ROM de base de
datos de químicos Merck, y el Manual de Fichas de Datos de Seguridad.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
16 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
En la Ficha de Seguridad de cada reactivo se encuentra la siguiente información:
 Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa.
 Composición / información sobre los componentes.
 Identificación de peligros.
 Primeros auxilios.
 Medida de lucha contra incendios.
 Medidas a tomar en caso de vertido accidental.
 Manipulación y almacenamiento.
 Control de exposición / protección personal.
 Propiedades físicas y químicas.
 Estabilidad y reactividad.
 Información toxicológica.
 Informaciones ecológicas.
 Consideraciones relativas a la eliminación.
 Información relativa al transporte.
 Información reglamentaria.
 Otras informaciones.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Figura Nº1: Clasificación de los Residuos Generados en la Universidad.
Código:
PGI-RHS-01
Página
17 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
18 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
6. GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
La gestión integral genera un proceso de planeación que debe desarrollar el generador, el cual
abarca todas las actividades relacionadas con los residuos; desde la generación, pasando por el
movimiento interno de los residuos hasta su disposición final, se lleva acabo tanto al interior de la
institución (Gestión Interna) como fuera de ella (Gestión Externa) y se rige por los principios
básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización en la generación, cultura de la no basura,
precaución y prevención determinadas en el Decreto 2676 de 2000.
La gestión integral la constituye dos componentes, un componente interno, que se desarrolla
desde la segregación del residuo hasta su almacenamiento temporal en la institución y un
componente externo, que inicia desde la presentación de los residuos recolección, transporte,
tratamiento hasta su disposición final.
Figura Nº2: Diagrama de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
19 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7. GESTIÓN INTERNA
Consiste en la planeación de actividades y acciones a realizar al interior de la institución, mediante
esta gestión se toman decisiones, responsabilidades y se destinan recursos, de tal manera, que se
logre un manejo integral de los residuos generados al interior de la Universidad.
En el manejo de los residuos son responsables: La Universidad como generadora en cabeza del
Señor Rector, Dirección Administrativa, personal universitario que genera los residuos, las
personas o entidades contratadas para actividades relacionadas con el manejo de residuos y quien
realice la gestión externa, quienes podrán recibir apoyo técnico y académico de la Corporación
Ambiental y el Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria de la Universidad de San
Buenaventura.
Los ordenadores del gasto deben facilitar todos los elementos y materiales necesarios para el
desarrollo de la Gestión Interna y Externa de los residuos peligrosos, de acuerdo con lo
establecido en esta guía.
Los jefes de departamentos, son los directos responsables de la implementación, desarrollo y
cumplimiento de lo establecido en esta guía.
El personal Universitario (Docentes, Trabajadores Oficiales, Estudiantes) y los contratistas deben
cumplir con lo que les corresponda de acuerdo con esta guía.
El departamento de recursos humanos y la administración de riegos profesionales (ARP) deben
participar activamente en la capacitación del personal involucrado.
La empresa contratada para cumplir con la Gestión Externa, debe ser competente en el tema pues
compartirá la responsabilidad con el generador (Ley 430 de 1998) sobre el manejo adecuado de
los residuos recolectados, dispuestos o tratados con la normatividad existente. El Comité
Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria verificará que esta condición se cumpla.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
20 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.1. Asignación de Responsabilidades.
Cuadro Nº1: Asignación de Responsabilidades
NOMBRE /CARGO
Generador
RESPONSABILIDAD


FRECUENCIA
Separar los residuos con riesgo biológico de los
otros residuos y disponerlos en los recipientes
destinados para cada uno de ellos.
Inactivar los residuos que lo requieran.
Siempre que se
genere el residuo.
Realizar el adecuado etiquetado de los
recipientes de acuerdo con el tipo de residuo y
en la etiqueta anotar la identificación del área.
Firmar las planillas que le presente en el
momento de la recolección el encargado de esta
actividad.
Diariamente.
* Docente
* Estudiante
* Trabajador


(Que genera el residuo
en el área)
Nota: no se recogerá material que no se haya
inactivado y etiquetado en debida forma.
 Participar en las capacitaciones establecidas.
Encargado de la
Recolección
Cada vez que se
programen

Pesar las bolsas y llenar planilla con los pesos
de las bolsas y recipientes que van para Según necesidades
o de acuerdo con
incineración
programación
institucional

Realizar el contrato con la empresa para
recolección.
Realizar el contrato con la empresa para
disposición final de los residuos con riesgo
biológico (incinerado).
Suministrar oportuna y en suficiente cantidad,
los recipientes rígidos (Canecas) y demás
implementos requeridos para la separación de
los residuos.
Informar a los Jefes de las distintas
dependencias sobre los términos de los
contratos para disposición de residuos.
* Contratista
*Responsable de la
Entrega
Gestor Ambiental

* Dirección Administrativa.


Anualmente
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
NOMBRE /CARGO
Ordenador del Gasto
* Dirección Administrativa y
Financiera.
Comité
Jefe o Coordinador
de Laboratorios.
Código:
PGI-RHS-01
Página
21 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
RESPONSABILIDAD
 Asignación de presupuesto para adquisición
de los elementos y materiales necesarios para
la manipulación, disposición, de los residuos
biológicos para el desarrollo de la gestión
interna y externa de acuerdo con lo
establecido en la guía.
 Asesorar y difundir los procedimientos entre el
personal universitario y las empresas
contratistas.
 Capacitar al personal directamente vinculado
con la Universidad.
 Velar
por
el
cumplimiento
de
los
procedimientos y normas establecidas, y de la
bioseguridad en cada laboratorio.
 Garantizar que se tengan los equipos y
suministros requeridos para la inactivación de
los residuos con riesgo biológico.
 Facilitar la participación del personal en las
capacitaciones y solicitar las que considere
necesarias para el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en manejo de
residuos.
FRECUENCIA
A necesidad
A necesidad
Al menos
anualmente
Supervisión
*Jefe Planta Física.
*Jefe o Coordinador de
Laboratorios.
 Coordinar que se esté diligenciando
las
planillas de aforo de residuos con riesgo
biológico
que
requieren
tratamientos
especiales. Para que se tramiten las cuentas
de cobro.
Mensualmente
*Empresa Contratista.
Programa de Prevención
* Recurso Humano y EPS
 Gestionar las vacunas y asesorar a las
dependencias sobre los elementos requeridos
para el manejo seguro de los riesgos
biológicos del personal expuesto por razón de
su oficio.
A necesidad
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
22 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.2. Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria.
Para el diseño y ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIR)- componente de
gestión interna, se constituyó al interior de la Universidad de San Buenaventura seccional
Cartagena un Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, conformado por el personal
de la institución, cuyos cargos están relacionados con el manejo de los residuos.
7.2.1. Aspecto Organizacional: En el desarrollo de esta gestión se compromete toda la
institución, y en especial al Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, junto con las
dependencias administrativas, académicas y el personal universitario generadores de residuos.
El comité podrá ser apoyado por la empresa prestadora de servicio público especial de aseo en la
desactivación de residuos.
El Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria se reunirá de forma ordinaria por lo
menos una vez al mes, con el fin de evaluar la ejecución del plan y tomar los ajustes pertinentes
que permitan su cumplimiento; los temas tratados se dejará constancia mediante actas de reunión.
La estructuración del Comité quedó conformado por representantes de la institución de la siguiente
manera:
 Rector
 Director Administrativo y Financiero
 Directos Académico
 Asesor Jurídico
 Jefe Planta Física
 Jefe o Coordinador de Laboratorios
 Director del Instituto de Estudios Ambientales
 Jefe de Recursos Humanos
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
23 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Figura Nº3: Organigrama del Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitario.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
24 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.2.2. Aspectos Funcionales: Le corresponde cumplir las siguientes funciones:
Cuadro N° 2: Aspectos Funcionales del Comité.
FUNCION
DESCRIPCION
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y
SANITARIO
Efectuar la gestión para realizar las mediciones y caracterizaciones
necesarias y confrontar los resultados con la normatividad ambiental y
sanitaria vigente.
El diagnóstico incluye la evaluación de los vertimientos líquidos al
alcantarillado municipal, las evaluaciones de emisiones atmosféricas, las
tecnologías implicadas en la gestión de residuos, al igual que su capacidad
de respuesta ante situaciones de emergencia.
COMPROMISO
INSTITUCIONAL
Es claro, realista y verdadero, con propuestas de mejoramiento continuo
de los procesos, orientado a la minimización de riesgos para la salud y el
medio ambiente.
Este debe ser divulgado y responder a las preguntas: Que, Como, Cuando,
Donde, Por que, Para Qué y Con Quien.
PLAN DE GESTION INTEGRAL
DE RESIDUOS
PGIR, componente interno contiene, los programas, proyectos y
actividades, con su correspondiente presupuesto y cronograma de
ejecución, para la adecuada gestión interna de los residuos.
ESTRUCTURA FUNCIONAL
(ORGANIGRAMA)
Corresponde al comité, establecer la estructura organizativa de las áreas
funcionales y personas involucradas en el desarrollo del PGIRcomponente Interno, asignar funciones y responsabilidades específicas,
para garantizar su ejecución.
DEFINIR Y ESTABLECER
MECANISMOS DE
COORDINACION
Corresponde al Comité, como coordinador y gestor del PGIR –
componente Interno, definir y establecer los mecanismos de coordinación
a nivel interno (con las diferente áreas funcionales) y externo (con las
entidades de control sanitario y ambiental, los prestadores de servicio,
proveedores, etc.) para garantizar la ejecución del plan.
GESTIONAR EL
PRESUPUESTO DEL PLAN
Durante el diseño del PGIR, el Comité identificará las inversiones y fuentes
de financiación, y gestionar los recursos necesarios para su ejecución.
VELAR POR LA EJECUCIÓN
DEL PLAN
El Comité, observará atentamente que se ejecuten todas y cada una de las
actividades contempladas en el PGIR, establecer instrumentos de
seguimiento y control tales como Auditoría Interna, Lista de chequeos, etc.
ELABORAR LOS INFORMES Y
REPORTES A LAS
AUTORIDADES DE VIGILANCIA
Y CONTROL
El Comité preparará los informes y reportes requeridos en esta guía y
aquellos que las autoridades ambientales y sanitarias consideren
pertinentes, que deben hacer parte del cronograma de implementación del
PGIR.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
25 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.2.3. Compromiso Institucional Sanitaria y Ambiental en la Universidad
La Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena nombró un Comité institucional de
trabajo integrado por representantes de la institución. El objetivo del Comité es organizar y
sistematizar las acciones de gestión ambiental requeridas para ejecutar la política ambiental de la
Universidad, como actividades ordinarias inmersas en el quehacer institucional que le permitan
cumplir con su responsabilidad ambiental presente y futura.
El comité cuenta con la documentación adecuada del sistema, de acuerdo con las normas y se
operacionalizan a través de los siguientes proyectos:
 El fortalecimiento de la dimensión ambiental en los diferentes programas curriculares.
 Manejo de desechos ordinarios.
 Manejo de sustancias y desechos peligrosos.
 Sostenibilidad del campus.
Por medio del desarrollo de este proyecto se pretende la incorporación de la dimensión ambiental
en el quehacer institucional y el cumplimiento de la política ambiental, (se conviertan en una
vivencia cotidiana en la Universidad), que se vaya implementando en la cultura organizacional y se
refleje en el desempeño de sus funcionarios, estudiantes y graduados como seres humanos con
una clara conciencia y responsabilidad ambiental.
Presupuesto
El comité gestiona los recursos financieros necesarios ante la rectoría de la universidad,
sustentando dichas inversiones no solamente en el marco normativo, sino en los compromisos de
la política ambiental de la USB.
Inicialmente la institución aprueba un presupuesto anual para la implementación, ejecución y el
mantenimiento del programa, dicho valor puede ser incrementado por una partida adicional si
fuese necesario; esta asignación presupuestal específica permite el desarrollo adecuado del
programa de manejo de residuos, esto implica la compra de reactivos, insumos, elementos de
protección, pago de tratamientos adicionales a los realizados en cada sección generadora y la
disposición final adecuada.
Igualmente el costo que implica la capacitación constante sobre este tema para el personal que
genere o esté en contacto con los residuos. (Ver Anexo 7. Presupuesto).
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
26 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.3. Plan de Gestión Integral de Residuos
Para el éxito del plan de manejo adecuado de los residuos y además del compromiso institucional,
el factor humano es básico, por lo tanto es necesaria la sensibilización, el conocimiento y
compromiso de todas las personas que intervienen en el proceso para lograr paso a paso la meta
propuesta por la Universidad de San Buenaventura.
El plan está enfocado a diseñar e implementar buenas prácticas de gestión, orientadas a la
prevención de los efectos perjudiciales para la salud y el ambiente.
En el programa se desarrollan las siguientes actividades:
7.3.1. Diagnóstico Ambiental y Sanitario en la Universidad.
El Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitario de la Universidad de San Buenaventura,
elaboró el diagnóstico y caracterizó los residuos generados en las diferentes áreas de la
institución.
Cuadro N° 3: Diagnóstico Ambiental y Sanitario.
AREA
LABORATORIOS
Bloque A
DESCRIPCION
Utilizados por los diferentes
programas que desarrollan
prácticas experimentales
como:
Bacteriología.
Fisioterapia.
Fonoaudiología.
Ing. Química.
Ing. Alimentos.
*Los estudiantes no hacen
un buen uso de las canecas
y los guardianes que hay en
los laboratorios.
RESIDUOS
*Restos de
químicas.
RECOMENDACIONES
sustancias
* Empaques químicos.
* Utilizar canecas rotuladas con
Riesgos Biológicos.
* Medios de cultivo.
* Utilizar canecas rotuladas para
*Cajas de cultivos y vidrios contaminados.
objetos utilizados para
pruebas diagnósticas.
* Continuidad en las actividades
* Papel contaminado.
de reducción en la fuente, y
tratamiento que reduzcan el
* Jeringas.
volumen o la toxicidad de
cualquier residuo.
*Residuos cortopunzantes
*Incremento del control
microbiológico
en
las
diferentes aéreas.
* Restos de alimentos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
AREA
CAFETERIA
DESCRIPCION
RESIDUOS
*Utilizada por toda la
comunidad Universitaria.
* Alimentos cocidos
*Los residuos generados no
* Alimentos crudos
son
clasificados
y
* Material de plástico
problemas de olores.
*Carencia
de
control * Papel
microbiológico
de
las
* Latas de gaseosas
diferentes
aéreas
de
procesamiento
y * Vidrio
manipuladores
de
alimentos.
CONSULTORIO
MEDICO
Bloque A
BIBLIOTECA
EDIFICIO
ADMINISTRATIVO
Bloque D
EDIFICIOS
DE
AULAS
Bloque
B, C, E, F
AUDITORIO
*En él se prestan los
servicios
de
consultas
médicas y primeros auxilios
a
la
comunidad
Universitaria.
* Baja lenguas
* Jeringas
* Guantes desechables
* Hisopos, gasas, algodón
contaminado.
*Carencia
de
control
microbiológico
de
las * Papel
diferentes
aéreas
del *Vidrios
*Residuos Cortopunzantes
consultorio.
*Los
residuos
depositados
todos
canecas comunes.
son
en *Papel y cartón
* Papel Higiénico
*Todos
los
residuos
generados en las oficinas,
como en los baños son
depositados en canecas del
mismo tipo y tratados de la
misma manera.
*Las aulas de clase no
tienen canecas recolectoras
de residuos, estos deben
ser depositados en las
canecas que están en los
pasillos
y
no
existe
clasificación.
Página
27 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
RECOMENDACIONES
*Utilizar canecas del color
adecuado y marcadas con la
clase de residuos que se
depositan en ella.
*Orientación
ambiental
y
sanitaria
con
participación
interna
y
externa
de
administradores y usuarios de la
cafetería.
*Campañas de fumigación.
*Las canecas deben tener sus
respectivas
bolsas
rojas
marcada.
* Diseñar un cronograma de
limpieza y desinfección
* Colocar canecas perfectamente
identificadas y marcadas.
* Implementar un cronograma de
limpieza y desinfección
* Papel Higiénico
* Papel
* Vasos desechables
* Servilletas
* Vidrios
*Teniendo en cuenta el tipo de
residuo generado se deben
colocar en oficina y baños
canecas con bolsas rotuladas,
teniendo en cuenta el código de
colores.
* Bolsas de plástico
*Utilizar canecas rotuladas con
su respectiva bolsa, acorde con
el código de colores.
* Papel
* Cartón
* Latas de gaseosa
* Vidrio
*Todos los residuos de las
aulas, oficinas y baños son * Periódicos
manipulados de la misma * Papel higiénico
manera por el personal de
* Toallas sanitarias
servicios generales.
*Se usa solamente un
de caneca y bolsas en
pasillos, y en esta
depositan
todos
residuos.
Código:
PGI-RHS-01
tipo *Servilletas
los * Papel Higiénico
se
* Vasos desechables
los
* Papel
*La recolección debe efectuarse
por personal conocedor y
capacitado en el manejo de
residuos y con la dotación y
elementos
de
protección
adecuada.
*El
personal
de
servicios
generales se debe capacitar en
el manejo de los residuos
peligrosos.
*Implementar el uso de canecas
y bolsas rotuladas del color
correspondiente a la clase de
residuo que se va a depositar.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
AREA
DESCRIPCION
TALLER DE
IMPRENTA
*Se usa solamente un tipo
de caneca y bolsas.
* Humedad en las paredes
del taller.
* Falta más ventilación en el
taller.
* Prolifera el comején en
todas las áreas
* Se presentan acumulación
de
olores
de
tintas,
solventes.
CASA DE LA
COMUNIDAD
ALMACEN
CAPILLA
PARQUE
TECNOLOGICO
ZONAS
VERDES
*Se usa solamente un tipo
de caneca y bolsas en
esta se depositan todos los
residuos.
RESIDUOS
* Papel
* Cartón
* Papel Higiénico
* Tarros de tintas
* Guaipes
* Restos de Tintas
*Alimentos
* Material de plástico
* Papel
* Vidrio
Código:
PGI-RHS-01
Página
28 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
RECOMENDACIONES
*Implementar el uso de canecas y
bolsas
rotuladas
del
color
correspondiente a la clase de
residuo que se va a depositar.
*Programar
fumigación.
campañas
de
*El
personal
de
servicios
generales se debe capacitar en el
manejo de los residuos y utilizar
canecas del color adecuado y
marcadas.
*Se usa solamente un tipo *Bolsas plásticas
de caneca y bolsas y esta * Papel
se depositan todos los * Vidrio
residuos.
* Papel higiénico
*Los residuos no son * Cartón
* Latas
clasificados
*Se deben colocar canecas y
bolsas identificadas acorde con
el código de colores.
*Se usa solamente un tipo
de caneca y bolsas en *Papel
esta se depositan todos los *Servilletas
residuos.
*Utilizar
canecas
del
color
adecuado y marcadas con la
clase de residuos que se va a
depositar en ella.
*Utilizados
por
los *Restos de sustancias
diferentes programas que
desarrollan
prácticas químicas.
experimentales.
* Empaques químicos.
*Los estudiantes no hacen *Cajas de cultivos y
un buen uso de las canecas
que hay en los laboratorios. objetos utilizados para
pruebas diagnósticas.
*Los
residuos
son
depositados
todos
en *Restos de alimentos.
canecas comunes.
*Utilizar canecas rotuladas con
Riesgos Biológicos.
*Están instaladas canecas
de
color
naranja
y
marcadas con el logotipo de
la Universidad, y no se está
especificando que se debe
depositar en ellas.
*Hojas y tallos de los
árboles.
* Grama.
* Barrido del prado
* Bolsas plásticas
*El área es muy extensa y * Papel
la cantidad de canecas es *Vasos plásticos.
insuficiente.
*El personal de esta área se debe
capacitar en el manejo de los
residuos.
* Utilizar canecas rotuladas para
vidrios contaminados.
* Continuidad en las actividades
de reducción en la fuente, y
tratamiento que reduzcan el
volumen o la toxicidad de
cualquier residuo.
*Se deben colocar canecas
identificadas
acorde con el
código de colores.
*Realizar una mejor distribución
de las canecas.
*Los residuos biodegradables se
pueden someter a compostaje
para obtener material para la
adecuación de suelos, el cual
puede utilizarse en los jardines.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
29 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.3.2. Programa de Formación y Educación
La capacitación se impartirá a todo el personal generador de los residuos. El programa contempla
las estrategias y metodologías de capacitación necesarias para el éxito del plan de gestión integral
de residuos, y su formación es teórica y práctica, se fundamentará en temas generales y
específicos tales como:
 Divulgación de la legislación ambiental y sanitaria vigente (Decreto 2676 de 2000)
 Talleres para el estudio de la Guía de Gestión Integral de Residuos de la Universidad de San
Buenaventura seccional Cartagena.
 Talleres de técnicas apropiadas para las labores de limpieza y desinfección.
 Ejercicios para el conocimiento de la clasificación de residuos, desactivación, movimiento
interno y almacenamiento.
 Charlas de seguridad industrial y salud ocupacional dirigido por personal de recursos
humanos, empresa prestadora de servicios especiales y ARP.
La capacitación es continua y se realiza a través de carteleras, charlas, talleres y los diferentes
medios de difusión de que dispone la Universidad. De esta actividad es responsable cada
departamento, cuenta con el apoyo del Comité Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria de
la institución.
7.3.3. Segregación en la Fuente
Esta actividad es responsabilidad de la comunidad universitaria.
La segregación en la fuente es la base fundamental del proceso y consiste en el depósito selectivo
inicial de los residuos en cada una de las secciones generadoras, dando comienzo al manejo,
tratamiento y disposición cuyo éxito depende de la correcta separación y clasificación en el origen,
pues de no ser así los esfuerzos que se realicen en el resto del proceso alterarían los resultados.
Para que todo el personal de la institución realice una adecuada separación de estos, debe estar
sensibilizado, capacitado y dotado de todos los elementos necesarios para la implementación del
programa; apoyados en los manuales de los Ministerios del Medio Ambiente y Salud.
Para la correcta separación de los residuos se instalan recipientes en cada una de las áreas de la
Universidad, en las cantidades necesarias de acuerdo con el tipo y cantidades de residuos
generados.
Los recipientes utilizados deben cumplir la especificación de este manual.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
30 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.3.3.1. Características Especiales de los Recipientes para Clasificar los Residuos:
En cada sección generadora de Residuos se ubican recipientes desechables y reutilizables
perfectamente identificados, de acuerdo con el código de colores adoptados por la Universidad
(ver Manual del Ministerio de Salud y Medio Ambiente, para la Gestión Integral de los Residuos
Hospitalarios y Similares).
Todos estos recipientes para almacenamiento temporales de residuos deben estar rotulados y con
el nombre de la sección a la que pertenecen y la clase de residuos que contienen.
El código de colores es el siguiente:
VERDE: Residuos ordinarios y biodegradables (Residuos de alimentos, jardines, zonas verdes).
ROJO: Residuos microbiológicos, infecciosos, biológicos y cito tóxicos.
GRIS: Material reciclable, plástico, vidrio, cartón, papel, latas, textiles entre otros.
Recipientes reutilizables (Canecas):
Forma cónica liviana, resistente, anticorrosiva, interior liso, tapa hermética con ajuste de pedal, con
capacidad no superior a 8 kilos.
Rígidos desechables (Guardianes de seguridad):
Boca ancha, material duro, liviano, resistente, interior liso, capacidad no superior a 2 kilos, son
especiales para el almacenamiento de residuos punzo cortantes y deben tener las siguientes
características: Rígidos (polipropileno de alta densidad); resistentes, con cierre hermético y
rotulados de acuerdo con la clase de residuo que contiene, según el pictograma internacional para
los residuos biológicos.
Desechables (Bolsas):
Material plástico de alta densidad, calibre de 1 a 1.6 mm, tamaño ajustado al de la caneca, de tal
manera que recubra el borde externo de la misma, de capacidad no superior a 20 kilos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
31 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Cuadro N° 4: Clasificación de los Residuos, Color de Recipientes, Rótulos y Áreas.
Clasificación
No Peligrosos
* Biodegradables
No Peligrosos
* Ordinarios e
Inertes
No Peligrosos
Plástico Reciclable
No Peligrosos
Vidrio Reciclable
Contenido
Básico
Hojas y tallos de los
árboles, grama,
barrido del prado.
--------------------------Resto de alimentos
no contaminados.
Servilleta.
Papel plastificado.
Colillas.
Icopor.
Vasos desechables.
Papel Carbón.
Tela.
Bolsa Plástica.
Garrafas.
Recipientes de
polietileno.
Areas
Color y
Capacidad
1 en cada área
------------------------Rotular con:
No Peligrosos
Biodegradables
-Zonas verdes
- Cafetería
-Casa de la
comunidad.
-Cafetería
-Zonas verdes
- Edificios de aulas
-Auditorio
-Biblioteca
-Almacén
-Casa de la
comunidad
-Edificio
administrativo
-Cafetería
-Edificios de aulas
-Casa de la
comunidad
-Edificio
administrativo
-Almacén
Cantidad y
Etiqueta
Verde
No superior a
10 Kilos
Verde
No superior a
8 Kilos
1 en cada área
------------------------Rotular con:
No Peligrosos
Ordinarios e
Inertes
1 en cada área
------------------------Rotular con:
Reciclables
Gris
No superior a
8 Kilos
-Cafetería
Toda clase de vidrio -Edificios de aulas
-Edificio
administrativo
-Almacén
1 en cada área
------------------------Rotular con:
Reciclables
Gris
No superior a
8 Kilos
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Clasificación
Peligrosos
Infecciosos
* Biosanitarios
Contenido Básico
Medios de cultivo,
Mezcla de
Microorganismos
Algodones, Gasas,
Papel higiénico,
Tollas higiénicas,
Guantes Desechables,
Tapa bocas,
Gorros desechables.
Laboratorio de:
- Microbiología
- Hematología
- Biología
- Zona de lavado de
material
- Salas de prácticas
de fisioterapia.
-Consultorio médico.
Agujas de jeringas.
Laboratorios de:
- Hematología
Lancetas.
- Biología
Corto punzantes
Hojas de bisturí.
Capilares.
Químicos
Químicos
Areas
Resto de sustancias
químicas y sus
empaques o cualquier
otro residuo
contaminado con
estos.
Metales Pesados
Color y
Capacidad
Código:
PGI-RHS-01
Página
32 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Cantidad y
Etiqueta
1 en cada área
------------------------Rotular con:
Riesgo Biológico
Rojo
No superior a
8 Kilos
1 en cada área
------------------------Rotular con:
Riesgo Biológico
- Microbiología
- Consultorio Médico
- Salas de prácticas
de fisioterapia
Guardián
Rojo
1 en cada área
------------------------Riesgo Químico
Laboratorios de
Química
Rojo
No superior a
8 Kilos
1 en cada área
------------------------Riesgo Químico
Laboratorios de
Química
No superior a
1 litro
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
33 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.3.4. Desactivación de Residuos.
El objetivo de la desactivación y manejo adecuado es evitar la manipulación de algunos materiales
que generan riesgos biológicos, eliminar su potencial infeccioso con el fin de minimizar el riesgo
para las personas que directa o indirectamente entran en contacto con ellos, impedir la inadecuada
reutilización de los elementos reciclables y disminuir los costos en los procedimientos para la
disposición final de este tipo de material.
Los residuos pueden ser desactivados mediante técnicas de alta eficiencia (Auto clave de calor
húmedo, desactivación por calor seco, por radiación, por micro hondas y la incineración) o de baja
eficiencia (desinfección química y el congelamiento) antes de su disposición final.
Figura Nº 4: Desactivación de los Residuos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
34 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Cuadro N° 5: Desactivación de Residuos
DESACTIVACION DE ALTA EFICIENCIA
El vapor saturado actúa como transportador de energía y su poder
calórico penetra en los residuos causando la destrucción de los
microorganismos patógenos.
Este proceso utiliza temperaturas de 180 °C, en tiempo de hasta 2 horas,
Autoclave de calor seco que aseguran la eliminación de microorganismos patógenos, aquí no se
pueden desinfectar residuos que se quemen, volatilicen o licuen.
Exposición de residuos a una fracción del espectro electromagnético,
Radiación
como el ultravioleta, y rayos gamma.
Destruye microorganismo por el aumento de temperatura dentro de la
Microondas
masa de residuos.
Es posible la utilización de gases desinfectantes para la desactivación de
Gases
residuos, el cual requiere de equipos y procedimientos especiales.
Ciertos residuos corto punzantes como las agujas pueden ser destruidas
Equipos de arco voltaico por este método.
El residuo es introducido en cámara sellada que contiene gas inerte para
que no haya ignición de los residuos, una corriente eléctrica pasa a través
Incandescencia
de ellos rompiendo las membranas moleculares creando un ambiente
plasmático.
Autoclave de calor
húmedo
DESACTIVACION DE BAJA EFICIENCIA
Desactivación
Química
Este proceso se da mediante el uso de germicidas tales como:
 Amonio Cuaternario.
 Glutaraldehido
 Yodoformos, o Yodopovidona
 Formaldehído: puede ser utilizado a una concentración de gas
en el agua de 370 gr./litro.
 Peroxido de Hidrógeno: se usa al 20 a 30%, se deja actuar no
menos de 20 minutos para desactivar los residuos.
 Hipoclorito de Sodio y Calcio: solución acuosa en
concentraciones no menores de 5000 ppm, en residuos que
serán incinerados no debe ser utilizado por la emanación de
Dioxina y Furanos.
Son aplicables a materiales sólidos y compactos que requieran
desinfección de superficies como los cortopunzantes, material plástico o
metálico desechable utilizado en procedimientos de tipo invasivo. En
condiciones que no causen afectaciones negativas al medio ambiente y la
salud humana.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
35 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Cuadro N° 6: Clasificación, Tratamiento y Disposición de los Residuos.
RESIDUOS NO PELIGROSOS
Residuo
Domésticos ordinarios e inertes:
 Papel carbón. Icopor.
 Papel aluminio.
Domésticos biodegradables:
 Residuos de alimentos.
 Madera en mal estado.
 Residuos de jardinería.
Domésticos reciclables:
 Plástico, Vidrio, Cartón
 Papel limpio, Chatarra
 Madera en buen estado.
Tratamiento
Técnica de disposición final
Separación en la fuente.
Relleno sanitario.
Separación en la fuente.
Relleno sanitario
Separación en la fuente.
Compostaje
Separación en la fuente.
Relleno sanitario
RESIDUOS PELIGROSOS
Residuo
Tratamiento
Técnica de disposición final
Residuos Infecciosos:
 Medios de cultivo.
 Mezclas de microorganismos.
 Cultivos.
 Sangre, Líquidos corporales.
 Vacunas vencidas.
 Algodones, gasas, Tapa bocas,
guantes.
Inactivación por autoclave.
Incineración.
Residuos químicos:
 Restos de sustancias químicas.
 Empaques.
Desactivación química
Relleno sanitario
o seguridad
Introducido en glicerina, o
solución de permanganato al 2%.
Relleno sanitario
o seguridad
Inactivación química
Incineración.
Residuos mercuriales de Termómetros:
Corto punzante:
 Agujas, Lancetas, Hojas de
bisturís.
 Vidrios rotos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
36 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.4. Movimiento Interno de Residuos.
 Recolección de los residuos: Los residuos se pesan y se registra su peso en planillas de
control, para posteriormente elaborar informes y reportes a las autoridades de control
ambiental y sanitario, para tener un control preciso del costo por dependencia.
 Diagramación del flujo de los residuos: Se ha identificado el proceso de generación de los
Residuos cubriendo la totalidad de las instalaciones de la Universidad, de la siguiente
manera:
Figura Nº 5: Simbolos para Describir Gráficamente un Proceso
Operación
Inspección
Almacenamiento
inicio o Fin
Transporte
Documento
Flecha Dirigida
Operación - Inspección
Punto de Decisión
Demora
Conector
Simbolos para describir
gráficamente un proceso,
mostrando las actividades
y su secuencia.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
37 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Figura Nº 6: Diagrama de Flujo de los Residuos en la Univesidad.
LABORATORIOS, CAFETERIA, AUDITORIO, BIBLIOTECA, CASA DE LA COMUNIDAD
ZONAS VERDES, EDIFICO ADMINISTRATIVO, BLOQUE B,C,E,F, PARQUE TECNOLOGICO Y ALMACEN
NO
PELIGROO
PELIGROSO
TIPO DE
RESIDUOS
Biosanitarios, Cortopunzantes
y Químicos
Biodegradable, Inertes
Reciclables y Ordinarios
Segregación en la Fuente
Segregación en la Fuente
Tipos de
Residuos
Desactivación Física o Química
Empacados en Bolsas
Tiempos
de
Desactivación
Empacados en Bolsas Rojas
Y Recipientes de Polipropileno
- Control de
esterilización
- Control de
Soluciones
Canecas se recogen
dos Veces por Día
- Control de
Área recolección
Temporal de los
Residuos
Esterilizacion.
- Control de
Soluciones
Entrega
de
Residuos
Registro de
cantidades y
tipos de
residuos
Recolección
por Empresas
Públicas
Canecas se recogen
dos veces por Día
Área recolección
temporal bolsas,
recipientes
plástico
- Registro de
cantidad y tipos
de residuos
- Empaques
Entrega
de
Residuos
Recolección
Por DESA
Incineración
Relleno Sanitario
Relleno Especial y Sanitario
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
38 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.4.1. Rutas Internas.
En la Universidad se establecieron diferentes rutas de recolección teniendo en cuenta el tipo de
residuo generado en las diferentes áreas y se establecieron los horarios de la siguiente manera:
Cuadro N° 7: Rutas y Horarios de Recolección.
Ruta A
Ruta B
Ruta C
Casa de la comunidad.
Bloque - A
Canchas de Tenis.
Biblioteca.
Bloque - B
Cancha de fútbol.
Capilla.
Bloque - C
Cancha de softbol.
Auditorio.
Bloque - D
Canchas Múltiples.
Almacén.
Bloque - E
Áreas verdes.
Planta Física.
Bloque - F
Fondo de Empleados.
Parque Tecnológico
Áreas Verdes
Cafetería.
Áreas Verde.
Recolección diaria:
Recolección diaria:
Recolección diaria:
8:30 – AM
9:30 – AM
10:30 – AM
2:30 - PM
3:30 - PM
4:30 - PM
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
39 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Figura Nº7: Plano de las Rutas Internas para la Recolección de Residuos
RUTAS INTERNAS - RECOLECCION DE RESIDUOS
Cancha
Tenis
Cancha
Tenis
RUTA - C
VIAS INTERNAS
Canchas de Tenis
Cancha de Futbol
Cancha de Softbol
Canchas Múltiples
Áreas verdes
Residuos Peligrosos:
Residuos No Peligrosos:
Cancha de
Fútbol
Almacenamiento
Intermedio de
residuos no
peligrosos
RUTA - B
Bloque A
Bloque B
Bloque C
Bloque D
Bloque E
Bloque F
Parque Tecnológico
Cafetería
Áreas Verdes
Bloque F
Bloque E
Bloque D
Cafetería
Bloque C
Residuos
Biodegradables
Parque
Tecnológico
Bloque B
Bloque A
Canchas
Múltiples
Cancha de
Softbol
6
5
7
4
RUTA - A
3
2
1
1- Casa de la Comunidad.
2-Auditorio.
3-Biblioteca.
4-Capilla.
5-Planta Física.
6-Almacen.
7- Fondo de Empleados
8- Áreas Verdes
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
40 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.4.2. Ruta Interna del Bloque - A.
En este bloque funcionan los laboratorios de química, microbiología, hematología, anatomía, sala
de prácticas de fisioterapia, Instituto de Investigaciones IDIBAM, psicología y la enfermería, donde
se generan residuos biológicos y químicos, estos son retirados del sitio de generación por las
auxiliares de los laboratorios, quienes los trasladan hasta el depósito intermedio localizado en el
primer piso.
Figura Nº8: Recolecion de Residuos Bloque – A
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
41 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Figura Nº 9: Plano de las Rutas Internas del Bloque – A.
TERCER PISO
Facultad
Ciencias de
La Salud
Salón
Torreón
Nº 35
Laboratorio de
Microbiología
Laboratorio de
Química
Baños
P
A
S
I
L
L
O
Secretaria
Coordinadoras
Programas
Pasillo
Salón
Torreón
Nª 36
Escalera
Escalera
SEGUNDO PISO
Oficina de
Profesores
Salón
Torreón
Nº 25
Cámara de
Gesse ll
Laboratorio de
Hematología
Baños
Fisioterapi
a
P
A
S
I
L
L
O
Secretaria
Jefe de
Laboratorios
Pasillo
Salón
Torreón
Nº 26
Escalera
Escalera
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
42 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
PRIMER PISO
Consultorio
Médico
Laboratorio
de
Anatomía
Baños
Laboratorio
de
Psicología
Pasillo
Escalera
s
Almacenamiento
Intermedio
Residuos Peligrosos
Instituto de
Investigaciones
Biomédicas
IDIBAM
P
A
S
I
L
L
O
Sala de
Prácticas Nº1
Fisioterapia
Escaleras
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
43 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.5. Almacenamiento de Residuos No Peligrosos.
El lugar destinado al almacenamiento de residuos queda aislado de las áreas generadoras, y en
general de lugares que requieran completa asepsia, minimizando de esta manera una posible
contaminación.
En la universidad, se llevarán los residuos desde los puntos de generación directamente al
almacenamiento intermedio, teniendo en cuenta la programación establecida en las rutas y
horarios de recolección, esto permitirá realizar la evacuación directa, evitando acumulaciones en
los puntos generadores.
7.5.1. Segregación y Almacenamiento Primario
La segregación es uno de los procedimientos fundamentales de la adecuada gestión de residuos y
consiste en la separación en el punto de generación, de los residuos ubicados de acuerdo a su tipo
en el recipiente (almacenamiento primario) correspondiente.
La eficacia de este procedimiento minimizará los riesgos a la salud del personal de la Universidad
y al deterioro ambiental, así como facilitará los procedimientos de transportes, reciclaje y
tratamiento. Es importante señalar que la participación activa de todo el personal permitirá una
buena segregación del residuo.
Requerimientos:
1. Recipientes debidamente acondicionados para descartar los residuos.
2. Personal capacitado.
Procedimientos:
1. Identificar y clasificar el residuo para depositarlo en el recipiente respectivo.
2. Desechar los residuos con un mínimo de manipulación.
3. Al segregar los residuos cualquiera que sea el tipo verificar que no se exceda de las dos
terceras partes de la capacidad del recipiente.
7.5.2. Movimiento de Residuos por Área.
Los residuos son transportados en recipiente de plástico, resistente y lavables, que son de uso
exclusivo para esta función, y son retirados del punto de generación por el personal de servicios
generales el cual cuenta con la dotación y capacitación adecuada, para realizar esta labor.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
44 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Los residuos permanecerán almacenados temporalmente en canecas identificadas y ubicadas en
las afueras de cada edifico por periodos muy cortos, teniendo en cuenta los horarios de
recolección de las rutas establecidas.
En el evento de un derrame de residuos peligrosos, se efectuará de inmediato la limpieza y
desinfección del área. (Ver Anexo N° 1).
7.5.3. Transporte Interno de Residuos No Peligroso
Consiste en trasladar los residuos de lugar de generación al almacenamiento intermedio o final
según sea el caso, considerando la frecuencia de recogida de los residuos establecidos para cada
servicio.
Requerimientos:
1. Coches de transporte o recipientes con rueda, de uso exclusivo y de acuerdo a
especificaciones técnicas.
2. Ruta de transporte establecida de acuerdo a:
 Las rutas fueron definidas de tal manera que en un menor recorrido posible se transporte
los residuos del punto de generación al almacenamiento intermedio.
 Verificar que los recipientes de los residuos sólidos estén cerrados.
 En ningún caso usar ductos.
3. Horarios de transporte establecidos, en función de aquellas horas de menor afluencia de
personas.
Procedimientos:
a) El personal de servicios generales contando con el equipo de protección personal realiza la
recolección de residuos de acuerdo al movimiento del área o cuando el recipiente este lleno
hasta las 2/3 partes de su capacidad.
b) Para la recolección de los residuos se debe cerrar la bolsa torciendo la abertura y
amarrándola, no se debe vaciar los residuos de una bolsa a otra.
c) Al cerrar la bolsa se deberá eliminar el exceso de aire, teniendo cuidado de no inhalarlo o
exponerse a ese flujo de aire.
d) Transportar los recipientes de residuos utilizando transporte de ruedas (coches u otros), con
los recipientes cerrados. No se debe compactar los residuos en los recipientes.
e) Las bolsas se deben sujetar por la parte superior y mantener alejadas del cuerpo durante su
traslado, evitando arrastrarla por el suelo.
f) Los residuos de alimentos se trasladan directamente al almacenamiento intermedio según
las rutas y el horario establecido.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
45 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
g) El personal de servicios generales debe asegurarse que el recipiente se encuentre limpio
luego del traslado y acondicionándolo con la bolsa respectiva para su uso posterior.
7.5.4. Almacenamiento Final de Residuos No Peligrosos.
En la etapa de almacenamiento final los residuos no peligrosos provenientes del almacenamiento
primario o de la fuente de generación según sea el caso, son depositados en un contenedor para
ser recogidos posteriormente por las empresas prestadoras de este servicio.
Requerimientos:
1.
2.
3.
Ambiente de uso exclusivo y debidamente señalizado de acuerdo a las especificaciones
técnicas.
Ambiente debidamente acondicionado.
El personal de servicios generales que ejecutan el almacenamiento deben contar con ropa
de trabajo y equipo de protección personal.
Procedimientos:
a) Almacenar los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación en el espacio dispuesto y
acondicionado para cada clase (Biosanitarios, Comunes y Químicos).
b) Colocar los residuos de alimentos, en los recipientes respectivos para evitar derrames.
c) Los residuos se almacenarán en este ambiente por un período de tiempo no mayor de 48
horas.
d) Limpiar y desinfectar el área de almacenamiento final luego de la evacuación de los residuos
para su tratamiento o disposición final. (Ver Anexo 2).
7.6. Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Durante el almacenamiento de residuos peligrosos es necesario tomar medidas de prevención y
control para evitar daños a la salud de los trabajadores e impactos negativos al ambiente. En el
caso particular de los residuos peligrosos, su tiempo de almacenamiento debería corresponder al
mínimo posible, solo como un paso previo a su tratamiento y disposición final responsable.
Requerimientos:
1- Recipientes debidamente acondicionados para descartar los residuos.
2- Personal capacitado.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
46 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Procedimientos:
a) Identificar y clasificar el residuo para depositarlo en el recipiente respectivo.
b) Desechar los residuos con un mínimo de manipulación, sobre todo para aquellos residuos
biosanitarios y químicos.
c) Colocar los residuos punzo cortantes en una zona debidamente identificada con un rótulo
que indique “Residuos punzo cortantes” y con el símbolo internacional de bioseguridad.
d) Al segregar los residuos cualquiera que sea el tipo verificar que no se exceda de las dos
terceras partes de la capacidad del recipiente.
e) En el caso de jeringas descartar de acuerdo al tipo de recipiente rígido:
 Si el recipiente tiene dispositivo para separar aguja de la jeringa, descartar solo la aguja
en dicho recipiente.
 Si el recipiente no cuenta con dispositivo de separación de aguja, eliminar el conjunto
(aguja – jeringa) completo.
 Si la jeringa contiene residuos de medicamentos cito tóxicos se deposita en el recipiente
rígido junto con la aguja.
f) No separar la aguja de la jeringa con la mano a fin de evitar accidentes.
g) Nunca encapsular la aguja.
h) Para otro tipo de residuos punzocortantes (vidrio roto), se deberá colocar en envases o
cajas rígidas selladas adecuadamente para evitar cortes u otras lesiones. Serán eliminados
siguiendo el manejo de residuo biosanitario y deben ser rotulados indicando el material que
contienen.
i)
En caso de los residuos generados en el área de microbiología y específicamente con los
cultivos procesados, esto deberán ser previamente esterilizados en el autoclave.
j)
Para el traslado de los recipientes rígidos de material corto punzante asegurarse de cerrarlo
y sellarlo correctamente.
k) Los residuos producidos en los laboratorios serán evacuados después de haber cumplido
su inactivación (Física o Química), y empacados adecuadamente.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
47 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Figura Nº 10: Recipientes para la Recolecion de Residuos Peligrosos.
Acondicionamiento de residuos en bolsas
plásticas de color rojo
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
48 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.6.1. Transporte Interno de Residuos Peligroso.
Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento intermedio,
considerando la frecuencia de recogida de los residuos establecidos con la empresa contratada
para este servicio.
Requerimientos:
1. Recipientes plásticos de uso exclusivo y de acuerdo a especificaciones técnicas.
2. Ruta de recolección establecida de acuerdo a:
 Las rutas fueron definidas de tal manera que en un menor recorrido posible se transporte
los residuos del punto de generación al almacenamiento intermedio.
 Verificar que los recipientes de los residuos sólidos estén cerrados.
 En ningún caso usar ductos.
3. Horarios de recolección establecidos, en función de aquellas horas de menor afluencia de
personas por los pasillos del edificio.
Procedimientos:
a. El auxiliar del laboratorio contando con el equipo de protección personal realiza la
recolección de residuos de acuerdo al movimiento del área o cuando el recipiente este lleno
hasta las 2/3 partes de su capacidad.
b. Para la recolección de los residuos se debe cerrar la bolsa torciendo la abertura y
amarrándola, no se debe vaciar los residuos de una bolsa a otra.
c. Las bolsas se deben sujetar por la parte superior y mantener alejadas del cuerpo durante su
traslado, evitando arrastrarla por el suelo.
d. El auxiliar de laboratorio debe asegurarse que el recipiente se encuentre limpio luego del
traslado y acondicionarlo con la bolsa de color rojo y marcada con el logo de bioseguridad
respectiva para su uso posterior.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
49 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.6.2. Almacenamiento de Residuos Químicos.
El almacenamiento de sustancias residuales químicas, incluye los medicamentos y fármacos. Se
debe tener en cuenta las siguientes medidas:
 Antes de almacenarlas deben ser identificadas, clasificadas y determinadas sus
incompatibilidades físicas y químicas, mediante la ficha de seguridad.
 Manipular por separado los residuos que sean incompatibles.
 Conocer los factores que alteran la estabilidad del residuo tales como: Humedad, calor y
tiempo.
 El almacenamiento deben hacerse en estantes, acomodándolos de abajo así arriba. Los
residuos de mayor riesgo deben ser colocados en la parte inferior, previniendo derrames.
 Las sustancias volátiles e inflamables deben almacenarse en lugares ventilados y seguros.
Procedimiento de Disposición de los Residuos Químicos.
Los residuos químicos peligrosos que no pueden ser reciclados, reutilizados, o tratados deben ser
recolectados para disposición por el personal del laboratorio. Teniendo en cuenta las regulaciones,
cada residuo químico peligroso debe acumularse en pequeñas cantidades, en el mismo sitio que
este se genere. El residuo químico peligroso debe ser manejado, etiquetado, y almacenado como
sigue:
1. Los laboratorios deben segregar residuos químicos peligrosos en contenedores separados
según los tipos de material (por ejemplo, Ácidos, inflamables, o bases). La segregación se
requiere porque algunos residuos químicos peligrosos pueden ser altamente reactivos si se
mezclan con un residuo peligroso incompatible. También, mezclas impropias pueden ser no
reciclables, o pueden requerir costosos análisis o procedimientos de disposición.
2. Los residuos químicos peligrosos deben ser empacados en compartimientos cerrados,
sellados, y que no muestren señas de daños, deterioro o goteo. El volumen del contenedor
no debe exceder de 2 litros. Cada contenedor debe tener un espacio de al menos una
pulgada de aire o gas inerte entre el residuo y la tapa.
3. Los contenedores de residuos necesitan estar bajo revisión, y controlados por cada
generador de residuos, o ubicados en un apropiado gabinete para el almacenamiento de
residuos peligrosos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
50 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
4. Los contenedores deben estar etiquetados con la etiqueta de RESIDUOS PELIGROSOS. La
etiqueta debe exhibir la composición del residuo, los nombres de quien etiquetó el
contenedor de residuos, y del área generadora.
5. La cantidad de residuo que puede ser acumulada según el tipo de residuo en un área
individual no debe exceder de 10 litros
Figura Nº11: Procedimiento de Disposición de los Residuos Químicos.
PASO 1
Asegúrese de que los
residuos
estén
en
recipientes adecuados.
Permita una pulgada de
espacio de aire.
PASO 2
Cierre el recipiente de
manera
segura
y
etiquételo
con
las
indicaciones
del
residuo.
PASO 3
Envíe el residuo a
disposición, llenando
una
hoja
de
información.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
51 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.7. Especificaciones Técnicas del Almacenamiento Final.
1. El diseño y localización del almacén final se encuentra en evaluación por parte de los
arquitectos con el propósito de hacerlo coherente con el plan de desarrollo de la Universidad.
Las dimensiones de éste estarán en función al diagnóstico de las cantidades generadas en
la institución, equivalente a 5 días de generación de residuos.
2. Estará localizado al interior de la institución, y no tendrá acceso directo al exterior. Su
ubicación permitirá el fácil acceso, maniobra y operación del vehículo colector externo y los
coches de recolección interna.
3. Se construirá de material noble protegido de la intemperie y temperaturas elevadas, dotado
de ductos de ventilación o aberturas cubiertas con mallas, que no permitirán el acceso de
animales.
4. Internamente los pisos y paredes estarán diseñados con material liso, resistente, lavable,
impermeable y de color claro.
5. El piso con pendiente del 2% dirigida al sumidero y para el lado opuesto de la entrada.
6. El área de almacenamiento estará delimitada mediante señalización, para cada clase de
residuo.
7. La puerta se dotará de protección inferior para evitar el acceso de los vectores.
8. Demarcada con símbolos de acuerdo con la naturaleza del residuo, y puesto en un lugar de
fácil visualización.
9. Se dispondrán de puntos de agua con presión, punto de registro, punto de evacuación de
aguas residuales e iluminación artificial interna y externa.
10. Dispondrá de una báscula y se llevarán
residuos.
registros para el control de la generación de
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
52 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.8. Manejo de Efluentes Líquidos.
Los residuos líquidos se encuentran cargados principalmente por materia orgánica y algunas
sustancias químicas que son vertidas a los efluentes. La peligrosidad de estos residuos líquidos
radica en su contenido de microorganismos patógenos, materia orgánica y sustancias de interés
sanitaria lo cual incide notoriamente en la calidad del efluente generado.
La Universidad de San Buenaventura, como generadora de residuos líquidos, tramitó el permiso,
mediante oficio de fecha 11 de Diciembre de 2001. El Director Administrativo informó a la
Subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
(CARDIQUE), la decisión de hacer la conexión de las aguas residuales tratadas en la planta de
tratamiento con el alcantarillado sanitario de la ciudad, lo cual corresponde aproximadamente al
30% del volumen total de las aguas residuales domésticas generadas por la misma, y de esta
manera descargar el 100% de sus aguas residuales al citado alcantarillado, así como dejar de
operar la planta de tratamiento de su propiedad una vez se realice dicha conexión.
Que CARDIQUE realizó visita técnica a las instalaciones de la Universidad durante los días 12 y
30 de Diciembre de 2001 y 18 de febrero de 2002, con el fin de verificar las actividades de
conexión al sistema de alcantarillado de la ciudad, cuyos resultados se consignaron en el
Concepto Técnico N° 179 del 20 de febrero de 2002.
Que se informó que las agua serán bombeadas desde el mismo pozo de donde eran bombeadas
hacia la planta de tratamiento, hasta un registro que sería construido aproximadamente a 100
metros de distancia del pozo, y desde allí descargar por gravedad a través de tubería de 6” a otro
registro ya existente ubicado a unos 27 metros del registro antes citado, donde también llegan las
otras aguas residuales domésticas de la misma Universidad, desde el cual fluyen también por
gravedad hasta un pozo séptico y de aquí finalmente mediante bombeo son vertidas al
alcantarillado de la ciudad que pasa por el frente de esta institución.
Que por lo anterior, este Despacho en ejercicio de las facultades delegadas mediante la
Resolución N° 0113 del 23 de junio de 1995. DISPONE:
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
53 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
ARTÍCULO PRIMERO: La UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – seccional Cartagena, no
requiere continuar presentando a CARDIQUE las caracterizaciones de las aguas residuales
domésticas, ya que el 100% de las mismas se encuentran conectadas al alcantarillado sanitario de
la ciudad de Cartagena. Por tanto, ya no requiere permiso de vertimientos líquidos.
ARTICULO SEGUNDO: En el evento que la Universidad requiera hacer vertimientos de aguas
residuales a cuerpos de agua deberá informar previamente por escrito a CARDIQUE para su
evaluación y su respectivo concepto.
ARTICULO TERCERO: Remítase copia del presente Auto N° 0144 a la subdirección de Gestión
Ambiental para su conocimiento y fines pertinentes.
La Universidad de San Buenaventura – seccional Cartagena, implementó Procedimientos de
disposición de los residuos químicos generados en los laboratorios, documentados en el
numeral (7.5.2. Almacenamiento de residuos químicos).
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
54 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.9. Programa de Seguridad Industrial y Plan de Contingencia
El equipo de protección personal necesario para llevar a cabo el manejo de los residuos generados
en la Universidad, por el personal encargado de esta labor debe cumplir con las siguientes
características:
ETAPA
EQUIPO
Uniforme: Camisa ¾, pantalón, delantal, gorro, mascarilla. De
Acondicionamiento en el material resistente e impermeable y de color claro.
Guantes: De PVC, impermeable, resistente, de color claro,
punto de generación
preferentemente blanco, resistente a sustancias corrosivas y largos.
Calzado: Zapatos de goma
Transporte interno
Almacenamiento final
Uniforme: Pantalón largo, camisa ¾, gorro, mascarilla. De material
resistente e impermeable y de color claro. Mascarilla de tela.
Guantes: De nitrilo, con refuerzo, resistente al corte.
Calzado: Zapatos de seguridad con suela antideslizante, y puntero
de acero
Uniforme: Pantalón largo, camisa ¾, gorro. De material resistente e
impermeable de color claro.
Respirador: Contra aerosoles sólidos de alta eficiencia y válvulas de
exhalación, que cuente con una certificación internacional.
Guantes: De nitrilo, con refuerzo, resistente al corte.
Calzado: Botas de PVC, impermeables, antideslizante, resistentes a
sustancias corrosivas, color claro, preferentemente blanco, de caña
mediana.
7.9.1. Aspectos de Recurso Humano.
Los recursos humanos dentro del sistema del manejo de residuos constituyen el tercer gran
componente y es tan importante como los aspectos organizacionales y técnico – operativo. La
eficiencia del sistema radica en la complementación de estos tres aspectos.
El personal está compuesto por toda la comunidad Universitaria por lo que es necesario realizar
campañas de motivación a fin que cada uno de ellos se identifique con su responsabilidad. Se
debe contar con profesionales, técnicos y operarios debidamente capacitados que dirijan y realicen
el servicio de limpieza propiamente dicho.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
55 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
La dirección del sistema debe estar a cargo de un profesional de nivel superior y las operaciones
de técnicos y personal especializado. Las acciones que se deben contemplar son:
 Selección del personal.
 Capacitación.
 Higiene y seguridad ocupacional.
Selección del Personal:
El personal que formará parte del equipo, para el manejo de residuos, debe ser apropiadamente
seleccionado. Para ello, se debe tener en cuenta aspectos tales como sexo, edad, conocimiento y
experiencia, aptitudes físicas y psicológicas y estado de salud entre otros.
Capacitación:
Una vez seleccionado el personal, éste debe ser capacitado e integrado a las actividades de la
institución, específicamente al sistema de manejo de residuos. Es fundamental conseguir una
complementación apropiada con sus compañeros de trabajo, superiores, personal a su cargo,
público, etc. Las acciones de motivación deben ser permanentes y deben estar respaldadas con
afiches, boletines, charlas y películas, en lenguaje adecuado.
Inicialmente el programa de capacitación debe contemplar los siguientes aspectos:
 Riesgo ambiental: Generalidades sobre microorganismos patógenos, información sobre
infecciones, forma de trasmisiones de enfermedades, vías de acceso de microorganismos,
primeros auxilios.
 Riesgo de operación: Medidas generales de higiene y seguridad personal.
 Operaciones: Organización de la Universidad, flujo de actividades, ciclos de las operaciones,
tecnología, etc.
 Dirección: Motivación, liderazgo, programación, ejecución, evaluación, etc.
 Entrenamiento en los procedimientos de manejo interno descrito en el manual.
 Higiene y seguridad ocupacional.
 Evaluación de la capacitación.
 La capacitación debe ser continua, general y especifica.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
56 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.9.2. Seguridad e Higiene Ocupacional.
Las medidas de higiene y seguridad permitirán que el personal, además de proteger su salud,
desarrolle con mayor eficiencia su labor.
Estas medidas contemplan aspectos de capacitación en el trabajo, conducta apropiada, disciplina,
higiene personal y protección personal, entre otras, y son complementarias a las acciones
desarrolladas en el ambiente de trabajo, tales como iluminación, ventilación, ergonomía, etc.
El personal involucrado en las operaciones de manejo de residuos debe seguir la siguiente medida
de seguridad.
 Debe conocer el cronograma de trabajo, su naturaleza y responsabilidades, así como el
riesgo al que van a estar expuestos.
 Debe vacunarse contra el tétano, tifoidea y hepatitis B.
 Debe haber pasado un chequeo médico general que comprenda como mínimo la prueba de
tuberculosis y hemoglobina para verificar su buen estado de salud.
 Debe encontrarse en perfecto estado de salud, no tener problemas gripales leves ni heridas
en las manos o brazos.
 No debe comer, fumar, ni masticar algún producto durante el trabajo.
 Debe comenzar su trabajo con el equipo de protección personal puesto, ya que los riesgos
están presentes. El equipo de protección personal básico estará compuesto por: Mameluco,
guantes, botas de caucho, y mascarillas.
 Debe usar guantes reforzados en la palma y dedos para evitar cortes y punzadas, estos
deben colocarse por encima de la manga del mameluco.
 Debe sujetarse el cabello para que no se contamine; de preferencia debe ponerse un gorro.
 Debe colocarse el pantalón dentro de la bota.
 Debe evitar sacarse o ponerse el respirador o los lentes, si los usara, durante el
procedimiento.
 Debe retirarse del lugar en caso de sentir nauseas, y dirigirse al consultorio médico para la
asistencia necesaria.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
57 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
 En caso de corte o rasguño durante el trabajo, debe lavarse la herida con agua y jabón,
luego desinfectarla y cubrirla. La asistencia necesaria se le prestará en el consultorio médico
de la Universidad.
 Siempre se debe notificar el accidente.
 Debe tener bolsas de repuesto para introducir la rota sin dejar restos en el piso.
 Debe desechar de inmediato los guantes en caso de rotura y por ningún motivo deben ser
reutilizados.
 Debe lavar y desinfectar el equipo de protección personal, especialmente los guantes, una
vez terminada la rutina del día.
 Debe bañarse terminada la jornada en el centro de trabajo.
7.9.3. Plan de Contingencia.
El sistema de manejo de residuos debe incluir un plan de contingencia para enfrentar las
situaciones de emergencia. Dicho plan debe contener las medidas necesarias que se deben tomar
durante eventualidades y deben ser efectivas y de fácil y rápida ejecución.
La comunidad Universitaria en general, y principalmente el personal a cargo de manejo del sistema
de limpieza, debe capacitarse para enfrentar la emergencia y tomar a tiempo las medidas
previstas. En caso de epidemias debe contarse con un plan específico.
Procedimientos:
 Procedimiento de limpieza y desinfección, protección del personal, reempaque en caso de
ruptura de bolsas o recipientes y disposición para derrames de residuos infecciosos y
especiales.
 Alternativas para el almacenamiento y tratamiento de los desechos en casos de fallas del
equipo respectivo.
 Aislamiento del área en emergencia y notificación a la autoridad responsable.
 Ejecución de un informe detallado de los hechos y procedimientos adoptados.
 Identificación del producto o residuo peligroso.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
58 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.10. Monitoreo al Plan de Gestión Integral de Residuos.
Con el fin de garantizar el cumplimiento del monitoreo se establecen mecanismos y
procedimientos que permitan evaluar el estado de la ejecución del plan y realizar los ajustes
pertinentes. Entre los instrumentos que permiten esta función se encuentran los indicadores y las
auditorías e interventorías de gestión.
Para el manejo de indicadores, han de desarrollarse registro de generación de residuos, como el
Formulario RH1 y RHT.
Formulario RH1: Diariamente el generador debe consignar en este formulario el tipo y cantidad de
residuo en peso y unidades que entrega al prestador de servicio especial de aseo, para
tratamiento y disposición final o someterlo a desactivación para su posterior disposición en relleno
sanitario.
El generador, en la gestión externa de sus residuos, verificará el cumplimiento de las condiciones
en que se presta el servicio de recolección, reportando las observaciones pertinentes en el
formulario a fin de mejorar las condiciones de recolección para la gestión externa.
El prestador del servicio especial, verificará que la cantidad de residuos entregada por el
generador sea la declarada, y que las condiciones en las cuales el generador entrega sus residuos
cumplan con los lineamientos establecidos. (Anexo 3. Formulario RH1).
Formulario RHT: Las empresas que presten el servicio de tratamiento o el generador, cuando
éste sea quien realiza la actividad, debe llenar diariamente este formulario consignando allí la
cantidad de residuos tratados por institución, en peso y unidades, para su posterior disposición en
el relleno sanitario de seguridad. (Anexo 4. Formulario RHT).
Estos formularios deben estar a disposición de las autoridades, ser diligenciados diariamente, con
el fin de efectuar un consolidado mensual, el cual debe ser presentado semestralmente a la
autoridad ambiental competente.
7.10.1. Auditoría e Interventora Ambientales y Sanitarias.
Es un proceso que tiene como objeto la revisión de cada uno de los procedimientos y actividades
adoptados en el plan de gestión integral de residuos con el fin de verificar resultados y establecer
las medidas correctivas a que haya lugar. Las interventorías las realiza el generador a los servicios
contratados; las auditorias serán internas tanto para el generador como para el prestador de
servicios y tiene como fin, determinar el cumplimiento de funciones, normas, protocolos de
bioseguridad.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
59 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
7.10.2. Presentación de Informes a las Autoridades Ambientales y Sanitarias
De las gestión interna se presentan informes a las autoridades anualmente con sus
correspondiente indicadores de gestión, y firmado por el representante legal.
Los informes se constituyen en uno de los instrumentos para el control y vigilancia de la
implementación del plan de gestión interna de residuos.
8. GESTION EXTERNA.
Es el conjunto de operaciones y actividades de la empresa que realiza la recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos, esta gestión externa da continuidad a la interna.
Como se había dicho anteriormente debe ser realizada por una empresa responsable y
competente, requisitos que serán verificados por la Universidad.
Las empresas del servicio público especial de aseo que realicen actividad de recolección de
residuos, al igual que los generadores, según el caso, implementarán su correspondiente Plan de
Gestión Integral de Residuos, en su componente de gestión externa.
En el diseño del Plan de Gestión Integral componente externo se desarrollan los componentes del
Plan de Gestión Interna tratado en el numeral 7, que sean aplicables a la gestión externa.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
60 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
9. GLOSARIOS DE TERMINOS.
En la aplicación de la guía se tendrán en cuenta además de las definiciones establecidas en la
normatividad vigente, las siguientes
Aprovechamiento: es la utilización de residuos mediante actividades tales como separación en la
fuente, recuperación, transformación y rehúso de los mismos.
Bioseguridad: son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que
pueda afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente.
Desactivación: es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos peligrosos,
inertizarlos si es el caso, de manera que se puedan transportar y almacenar, de forma previa a la
incineración o envió al relleno sanitario.
Disposición final: es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas definitivas y
estables, mediante técnicas seguras.
Generador: es la persona natural o jurídica que produce residuos en desarrollo de las actividades.
Almacenamiento temporal: es la acción del generador consistente en depositar segregada y
temporalmente sus residuos.
Gestión integral: es el manejo que implica la cobertura y plantación de todas las actividades
relacionadas con la gestión de los residuos desde su generación hasta su disposición final.
Incineración: es el proceso de oxidación térmica mediante el cual los residuos son convertidos, en
presencia de oxígeno, en gases y restos sólidos incombustibles bajo condiciones de oxigeno
estequiométricas y la conjugación de tres variables que son temperatura, tiempo y turbulencia.
Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
(MPGIRH): es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el
cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos,
que deben adoptarse y realizarse en la gestión interna y externa de los residuos proveniente del
generador.
Microorganismo: es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias,
virus, levaduras, hongos, actinomiceto, algunas algas y protozoos.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
61 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Minimización: es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades
que permiten la reducción de los residuos generados y sus defectos, en el mismo lugar donde se
producen.
Recolección: es la acción consistente en retirar los residuos hospitalarios y similares del lugar de
almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.
Prestadores del servicio público especial de aseo: son las personas naturales o jurídicas
encargadas de la prestación del servicio público especial de aseo para residuos hospitalarios
peligros, el cual incluye, entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final de los mismos.
Precaución en ambiente: es el principio según el cual cuando existan peligro de daño grave e
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.
Prevención: es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar, y reducir los factores de
riesgos biológicos, del ambiente y la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo
de los residuos.
Segregación: es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos
hospitalarios o similares en el momento de su generación, conforme a la clasificación establecida.
Tratamiento: es el proceso mediante el cual los residuos hospitalarios y similares provenientes del
generador son transformados física y químicamente, con objeto de eliminar los riesgos a la salud y
al medio ambiente.
Guardián de Seguridad: recipiente de recolección de residuos peligrosos corto punzantes
Residuos hospitalarios y similares: son las sustancias, materiales o subproductos sólidos,
líquidos o gaseosos generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el
generador.
Residuos no peligrosos reciclables: pueden volver a ser utilizados en otros procesos
productivos como son el papel, cartón, periódico, plástico (limpios), radiografías, vidrio íntegro y
limpio.
Biodegradables: residuos de alimentos antes y después de su preparación no infectados,
residuos vegetales de poda y jardín, flores, cáscaras de frutas y verduras, restos de café, cenizas,
trozos de madera, alimentos descompuestos y otros residuos que puedan ser transformados
fácilmente en materia orgánica.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
62 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Reciclables: Papeles impresos y/o escritos en general, periódicos y revistas, folletos y catálogos,
cuadernos, papeles de oficina, de computadora, fotocopias, sobres y tarjetas, guías telefónicas,
bolsas de papel, cajas de cartón, rollos de cartón, cartulinas, empaques, botellas y envases
plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Esta
clasificación puede variar de acuerdo con las tecnologías de aprovechamiento existentes en cada
región.
Inertes: son los residuos que no permite descomposición, ni transformación y su degradación
natural, requiere de grandes periodos de tiempo como son el icopor, papel carbón, PVC y otros
plásticos.
Ordinarios o Comunes: se generan en actividades normales y no se pueden volver a utilizar
como son el polvo, servilletas, empaques de papel plastificado, papel aluminio, empaques
plásticos o de icopor sucios de comida y colillas. Esta clasificación puede variar de acuerdo con las
tecnologías de aprovechamiento existentes en cada región.
Residuos patógenos o peligrosos: son aquellos que representan un riesgo biológico, es decir,
que pueden ser potencialmente infecciosos. Estos pueden contener bacterias, parásitos, hongos,
virus o toxinas que pueden producir enfermedades infecciosas.
Biosanitarios: son los residuos infecciosos o de riesgo biológico que contienen: bacterias,
parásitos, virus, hongos y toxinas que pueden producir enfermedades infecciosas como son las
gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, sondas, tubos de
ensayo, laminillas, ropas desechables o cualquier otro elemento desechable en contacto con
materia orgánica, sangre o fluidos corporales.
Corto punzantes: agujas, laminillas y bisturís que pueden tener residuos infecciosos o de riesgo
biológico que contienen: Bacterias, parásitos, virus, hongos y toxinas que pueden producir
enfermedades infecciosas, y cualquier otro elemento que tenga características cortopunzantes
entre otros.
Anatomopatológicos: restos humanos, muestras para análisis, biopsias, tejidos orgánicos
amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
Animales: animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los
provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas.
Fármacos: medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido
empleadas en cualquier tipo de procedimiento.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
63 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Citotóxicos: excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos
utilizados en su aplicación.
Metales pesados: elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan
metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc,
Mercurio (amalgama dental).
Reactivo: incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de
diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.
Contenedores presurizados: son los empaques presurizados de gases anestésicos,
medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos.
Aceites usados: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas,
aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.
Radiactivos: sustancias emisoras de energía predecible y continúa en forma alfa, beta o de
fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos x y neutrones.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
64 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
- CONDUCTAS BASICAS EN BIOSEGURIDAD: Manejo Integral. Ministerio de Salud, Santafé de
Bogotá, Abril de 1997. Pág. 22 – 23.
- DECRETO 2676 DE 2000 (Diciembre 22).
- GUIA PARA MANEJO DE RESIDUOS CON RIESGO BIOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA. Comité operativo para la gestión integral de los residuos. (Medellín, 2003). Pág. 1 –
11.
- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN COLOMBIA MPGIRH. Ministerio de Salud y Ministerio del
Medio Ambiente, (Bogotá, 2000).
- MANUAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS EN LA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, (Medellín, 2003). Pág. 1 – 24.
- REGLAMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Guía de manejo de residuos
químicos. Universidad de Concepción de Chile, (Diciembre 1998). Pág. 1 – 35.
- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS Y SIMILARES PARA PEQUEÑOS GENERADORES, Ministerio de Salud y
Ministerio del Medio Ambiente, Versión 1, 2007.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
65 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Agradecimientos.
A las personas que participaron en la elaboración de esta guía, y en especialmente a la Dra.
Lourdes Benítez Peña, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y su grupo de docentes
que contribuyeron con la construcción este proyecto, y al personal auxiliar de los laboratorios
quienes apoyaron activamente para el logro de este objetivo.
La Universidad en su identidad como franciscana “Considera a Jesucristo como centro del
cosmos y de la historia; proclama la fraternidad universal de las creaturas y la reverencia por la
Creación; fomenta la sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la
comunidad universitaria y a través de sus diversas actividades, educa en el amor por la vida, por
la justicia, por la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y
preservación del medio ambiente”.
Principios PEB., pág. 42
Elaborado por:
Aprobado por:
Verificado por:
Jairo Alonso Carrascal Quintero
Jefe de laboratorios
Comité de Gestión Ambiental y
Sanitaria
Establecimiento Público
Ambiental (EPA).
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
66 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
ANEXOS
Guía para el Manejo Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
67 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Anexo 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
Qué es la "limpieza"?
La limpieza se refiere a toda actividad que contribuya a mantener el aseo y aspecto físico general
y la condición higiénica del ambiente. La limpieza tiene como objetivo la reducción del número de
microorganismos que estén presentes en el sitio (reduciendo así el riesgo de infecciones y
accidentes) además de un espacio agradable en que trabajar.
Como la satisfacción general de la comunidad dependerá en parte de lo agradable que sea el
lugar del trabajo, es probable que en tal lugar también se trabaje mejor. Además, un ambiente que
sea placentero y aseado contribuirá a la satisfacción de los usuarios, aumentando así la
probabilidad de que sigan utilizando los servicios prestados por la institución.
¿Quién tiene riesgo?
Personal: El personal que haga actividades de limpieza y mantenimiento corre gran riesgo
de infectarse por su contacto potencial con la sangre, con los punzocortantes y con otras materias.
El descuido en limpiar y mantener la institución puede resultar en que todo personal se exponga a
microorganismos que sean potencialmente infecciosos. El aseo mal hecho también aumenta la
posibilidad de que el personal sufra accidentes.
Usuarios: El descuido en limpiar y mantener la institución puede resultar en que los usuarios
se expongan a microorganismos que sean potencialmente infecciosos. El aseo mal hecho también
aumenta el riesgo que corren los usuarios de sufrir accidentes.
Comunidad: Cualquier infección contraída por los usuarios o el personal tiene potencial
de extenderse a la comunidad mayor y así irse propagando de persona a persona - a los amigos, a
la pareja o a la familia.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
68 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Soluciones de limpieza
Hay tres tipos de solución que se emplean para limpiar. Es imprescindible que el personal entienda
cómo difieren entre sí los varios agentes utilizados en la limpieza y cómo hay que usar cada uno:
1. Detergente normal y agua.
Se utiliza en las áreas de bajo riesgo y para los quehaceres generales de limpieza. Los
detergentes eliminan la suciedad y la materia orgánica además de disolver o suspender los
aceites, las grasas y otra materia parecida, para luego facilitar su eliminación.
2. Solución desinfectante (solución de 0,5% de cloro).
Los desinfectantes sirven para matar o desactivar los microorganismos durante el proceso de
limpiar. Se emplean también los desinfectantes para descontaminar áreas y reducir los riesgos de
contaminación antes de que el personal las limpie con una solución mixta de detergente y
desinfectante.
Para la mayoría de las instituciones, el desinfectante más barato será una solución de cloro de
0,5% preparada de la lejía normal, pero se pueden usar otras alternativas tales como los
desinfectantes comerciales que contengan un 5% de ácido carbólico (p.ej. Fenol ) o compuestos
de amonio cuaternario.
3. Solución mixta de detergente y desinfectante.
Este tipo de solución contiene no sólo desinfectante sino también detergente y agua. Se utiliza
para limpiar las áreas que tengan posibilidad de haberse contaminado de materias infecciosas
(p.ej. salas donde se hagan procedimientos, letrinas y cuartos de limpieza del instrumental). La
solución necesita contener tanto desinfectante como detergente. Los desinfectantes matan o
desactivan rápidamente los microorganismos a lo largo del proceso de limpiar, y los detergentes
eliminan la suciedad y la materia orgánica, lo cual no lo pueden hacer el agua o los desinfectantes
por sí solos.
AVISO: No se deben mezclar nunca las soluciones de cloro con productos
de limpieza que contengan el amoníaco, el cloruro de amonio o el ácido fosfórico. Al
combinar estas sustancias químicas se produce un gas peligroso de cloro que
puede causar náuseas, irritación de los ojos o lagrimeo, dolor de cabeza y falta de
aire. Estos síntomas pueden durar varias horas. Si después de haber mezclado una
solución de cloro con un producto de limpieza, Ud. nota un olor desagradablemente
fuerte, salga inmediatamente de la sala o del área y no vuelva hasta que se disipen
los vapores por completo.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
69 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Cómo preparar una solución de 0,5% de cloro
Para preparar una solución de cloro, se puede utilizar:
1. Lejía líquida de casa. (Hipoclorito de sodio)
2. Lejía en polvo. Compuestos de cloro disponibles en forma
de polvo (Hipoclorito de calcio o polvo de blanqueo)
Por su disponibilidad y poco precio, se recomienda el uso de la lejía líquida o en polvo para
preparar las soluciones de cloro.
Calcule la cantidad de cloro "activo":
Se describen los compuestos de cloro en términos de contener un tanto por ciento de cloro "activo"
(o disponible). En estos productos, es el cloro activo lo que mata los microorganismos. La cantidad
de cloro activo varía de producto en producto y se expresa usualmente como un porcentaje. Es
importante saber esto para poder preparar una solución de cloro "activo" de 0,5%.
1. Al usar lejía de casa en forma líquida
El cloro que está presente en la lejía líquida puede ser de concentraciones variadas. Sea de la
concentración que sea, se puede usar cualquier lejía líquida para preparar una solución de 0,5%
de cloro recurriéndose a la fórmula siguiente:
[% de cloro de la lejía líquida dividido por 0,5%] menos 1 = partes de agua por cada parte de
lejía*
* Nótese que sea de la unidad de medida que sea (p.ej. onzas, litros, galones), se puede usar el
término "partes", aun con unidades más generales o indefinidas (p.ej. jarras, recipientes).
Ejemplo: Para preparar una solución de 0,5% de cloro usando un concentrado de 3,5% de
cloro, hay que usar 1 parte de cloro y 6 partes de agua:
+
[3,5% dividido por 0,5%] menos 1 = [7] menos 1 = 6 partes de agua por cada parte de cloro
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
70 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
2. Al usar lejía en polvo
Nótese que al usar lejía en polvo, es probable que salga medio opaca o turbia la solución de cloro
que resulte. Si se utiliza la lejía en polvo, use la siguiente fórmula para calcular la proporción de
agua a lejía:
[% de cloro deseado dividido por % de cloro de la lejía en polvo] multiplicado por 1000 =
Gramos de polvo por cada litro de agua
Ejemplo: Para preparar una solución de 0,5% de cloro usando hipoclorito de calcio en polvo que
contiene un 35% de cloro disponible:
[0,5% dividido por 35%] multiplicado por 1000 = [0,0143] multiplicado por 1000 = 14,3
Así, para llegar a preparar una solución de 0,5% de cloro, hay que disolver en un litro de agua 14,3
gramos de hipoclorito de calcio en polvo.
Hipoclorito de sodio.
El cloro es un desinfectante universal, activo contra todos los microorganismos. En general se
utiliza en forma de hipoclorito sódico, excelente desinfectante, bactericida, virucida. Es inestable y
disminuye su eficiencia en presencia de luz, calor y largo tiempo de preparación, por lo tanto, la
presentación comercial indicada son en envases oscuros y no trasparentes.
Requisitos para conseguir una máxima eficacia:
 Preparar la dilución diariamente antes de su empleo.
 Utilizar recipientes que no sean metálicos.
 Mantener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz.
 Respetar estrictamente la concentración recomendada según la necesidad.
La cantidad de cloro requerido para un alto nivel de desinfección depende de la cantidad de
material orgánico presente. Se han definido las siguientes concentraciones de acuerdo al nivel de
desinfección que se necesite:
 desinfección de material limpio, es decir, sin restos de sangre o líquidos corporales, se
requiere diluciones de hipoclorito entre 0.05% y 0.1% o sea entre 500 y 1000 ppm (partes
por millón).
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
71 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
 Desinfección de material contaminado con sangre, pus, etc, se recomiendan concentraciones
hasta 0.5% (5000 ppm). A esta concentración el producto es muy corrosivo por ello debe
vigilarse el tiempo de inmersión de los objetos y evitar usarlo para la ropa.
 Desinfección de superficies: Áreas críticas 0,5% y Áreas no críticas 0,25%.
Preparación de hipoclorito de sodio.
Ejemplo: Hipoclorito comercial al 5% y deseamos preparar al 0.5% (5000 ppm).
Es necesario preparar un litro = 1000 cc. de hipoclorito al 0.5%.
Formula:
Cd x Vd
V=
-----------------
Cc
Vd: Volumen deseado
Cd: Concentración deseada
Cc: Concentración conocida
0.5% x 1000
V = ------------------------ = 100 cc.
5%
Se debe agregar 100 cc. de hipoclorito de sodio al 5% a 900 cc. de agua para tener 1000 cc. de
una dilución al 0.5%.
GUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Código:
PGI-RHS-01
Página
72 de 85
Edición
Nº 2
2009-02-27
Anexo 2. LIMPIEZA DE LUGARES DE ALMACENAMIENTOS.
Almacenamiento primario:
1. Lavar las canecas una vez por semana o cuando se requiera.
2. Lavar las canecas contenedores de desechos con detergente utilizando cepillos y luego
desinfectar con hipoclorito de sodio al 1% u otro desinfectante y secarlo.
3. Retornar las canecas al almacenamiento primario y acondicionarlas con sus respectivas
bolsas.
Almacenamiento final:
Para el almacenamiento final, la frecuencia de limpieza es diaria al final de la jornada laboral y
durante del día en caso de requerirlo.
El procedimiento será el siguiente:
1. Retirar los recipientes del almacenamiento primario.
2. Lavar las paredes con agua y detergente utilizando cepillos de arriba hacia abajo.
3. Lavar el piso con agua y detergente utilizando cepillos. Secar los pisos con los traperos.
4. Desinfectar con hipoclorito de sodio 1% o algún otro desinfectante las paredes y los pisos.
5. Lavar y desinfectar el equipo de limpieza (cepillos y traperos) con hipoclorito al 1%.

Documentos relacionados