Revista 52 - Sede de Atenas - Universidad Técnica Nacional

Transcripción

Revista 52 - Sede de Atenas - Universidad Técnica Nacional
4
N° 52 - 2010
ISSN 1659-1836
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista oficial de la Universidad
Técnica Nacional (UTN) - Sede Atenas
Generación 2009 asumirá retos profesionales...................................................6
www.ecag.ac.cr
www.infoagro.go.cr
Consejo estratégico:
Dr. Francisco Romero R.
M.Sc. Eduardo Barrantes G.
M.Sc. Javier A. Herrera H.
Xinia Marín González
Coordinación general:
Unidad de Relaciones Públicas:
Xinia Marín González.
Mejores promedios graduación 2009......................................................................8
Generación eléctrica con biogás.............................................................................. 13
Manejo de las terneras recién nacidas
para lograr una adecuada inmunidad pasiva...................................................... 20
Faryvet realizó lanzamiento de Multiphos Plus® en Nicaragua.................24
Leche de búfala: su composición y procesamiento....................................... 26
Técnicas de producción de camarón marino
(Litopenaeus vannamei) en Costa Rica.................................................................. 30
Consejo editorial:
Dr. Francisco Romero R.
M.Sc. Eduardo Barrantes G.
Ing. José Fabio Alpízar Bonilla
Ing. Rodney Cordero Salas
M.Sc. Manuel Campos Aguilar
Bach. Sonia Castro Sandí
Nuevo socio en Costa Rica........................................................................................ 34
Edición y revisión de estilo:
Xinia Marín González
Sonia Castro Sandí
Pastoreo Voisin: camino hacia una ganadería rentable,
ecológica y de bienestar animal en Costa Rica................................................ 40
Periodistas:
Luis Castrillo Marín
Impresión:
Impresión Comercial, Grupo Nación
Fotografía:
Paulo Cuevas
Investigación de avanzada............................................................................................. 34
Auténticas raíces en la ganadería............................................................................. 36
Mejoramiento de prácticas agroambientales.................................................... 38
17 brigadas contra incendios forestales
se congregaron en la UTN, Sede Atenas............................................................ 48
Alimentación restringida en novillas de lechería:............................................ 50
Bancos forrajeros de energía y proteína............................................................. 56
Correspondencia ............................................................................................................ 64
Arte final:
Johnny Quesada Alfaro
Establecimiento de la caña de azúcar (Saccharum officinarum)
para la suplementación del ganado .................................................................... 66
Circulación, promoción y ventas:
Xinia Marín
[email protected]
Fundación Operativa ECAG (FUNDECAG)
Universidad Técnica Nacional (Sede Atenas)
Balsa de Atenas, Costa Rica
Teléfonos: (506) 2455-1000 • 2455-1056
Fax: (506) 2446-8000
Email: [email protected]
www.utn.ac.cr
Universidad Técnica Nacional (UTN)
La Nueva Universidad Estatal de Costa Rica, Sede Atenas
Dr. Francisco Romero R.
Decano
Eduardo Barrantes G., M.Sc.
Vicedecano
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
6
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Generación 2009 asumirá
retos profesionales
◗◗ UTN-Sede Atenas ofrece nuevos graduados al sector productivo
La ceremonia se llevó a cabo en diciembre pasado y contó con la asistencia del Rector de la UTN, Lic. Marcelo
Prieto, quien resaltó los aportes de
esta sede universitaria, en la formación
de recursos humanos para el sector
pecuario y agroindustrial.
Esta nueva generación incluyó jóvenes
de Guatemala y Perú; además, de los
costarricenses.
CARAS FELICES. Rostros de satisfacción de los graduados, luego de recibir los títulos.
Xinia Marín
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
L
a Universidad Técnica Nacional
(UTN), Sede Atenas, realizó la
ceremonia de graduación 2009,
en la cual se les hizo entrega del título
a estudiantes que cumplieron satisfactoriamente el programa académico de
formación parauniversitaria. La ley de
creación de esta Universidad previó,
en su Transitorio III, la obligación de dar
continuidad a los planes de estudio vigentes a la fecha de emisión de la misma, hasta por un plazo de tres años.
GUÍAS ACADÉMICOS. (De derecha a
izquierda) Dr. Francisco Romero, Decano de
la Sede Atenas, Lic. Marcelo Prieto, Rector
de la UTN y el Ing. Javier Herrera, Director
Académico de la Sede Atenas, recibieron los
graduandos.
Se trata de una nueva generación de
profesionales en las áreas de Producción Animal, Agroecoturismo, Tecnología de Alimentos, así como de Manejo
Forestal y Vida Silvestre, todos ellos,
debidamente capacitados para insertarse al sector productivo, gracias a un
modelo experimentado de enseñanza
fundamentalmente práctico.
“Una política de desarrollo ganadero
y agrario tiene que estar apoyada no
solamente por la educación, sino también por una estrategia de reforma y
de distribución agraria, para el mejoramiento del área rural, sostenida por
una política de banca desarrollo, que
lleve créditos a las nuevas empresas”,
acotó Prieto, quien recibió una placa
como primer rector de la Universidad.
En esta ceremonia, la empresa MACORI
entregó un reconocimiento al joven
Kenneth Navarro Ruiz, de la carrera
de Producción Animal, por haber
obtenido el mejor promedio en el
curso de Maquinaria Agrícola.
VOZ ESTUDIANTIL. José Andrés León
dirigió un mensaje de agradecimiento a su
Alma Máter, en nombre de su generación,
por la formación recibida.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
7
N° 52 - 2010
Nuevos horizontes
El Director Académico de la Sede de
Atenas, M.Sc. Javier Herrera, resaltó que
la integración de la ECAG a la UTN,
ampliará significativamente las posibilidades de establecer alianzas con otros
centros de estudios superiores del país
y el extranjero.
FAMILIAS ORGULLOSAS. Padres de familia y los profesores fueron invitados
especiales a la ceremonia de graduación.
“Esta graduación de nuestra Sede es
un momento propicio para celebrar
y también para reflexionar el logro alcanzado, producto del esfuerzo y de la
perseverancia, acciones que requieren
de una actitud positiva. El título que
hoy reciben, les hace constar que ustedes han adquirido el conocimiento con
éxito”, declaró Herrera.
Según el Dr. Francisco Romero, Decano de la Sede de Atenas, el énfasis en el
desarrollo de habilidades prácticas, representa una de las mayores fortalezas
de los nuevos profesionales, porque las
actuales exigencias del mercado laboral requieren de personas proactivas,
que puedan resolver problemas reales.
“Tenemos un nuevo grupo de profesionales, con una gran ventaja, cual es
heredar una larga tradición de una casa
de estudios, con muchos años al servicio del productor”, resaltó el Decano.
APORTE FEMENINO. Emilia Victoria
Tanner, guatemalteca, recibió el título de
Producción Animal, el cual le permitirá
conducir técnicamente las empresas
pecuarias, en las que ha estado vinculada
desde su infancia.
COMPROMISO ÉTICO. Acto de
juramentación, presidido por el Rector, Lic.
Marcelo Prieto.
RUMBO AL ÉXITO. Jorge Alberto
Jiménez Porras, recibió el título de
Agroecoturismo,
que
lo
acredita
profesionalmente para desarrollar y
atender proyectos de gestión turística
responsables con la naturaleza.
FUTURO PROMISORIO. El señor
Rector hizo entrega del título de Tecnología
de Alimentos, al guatemalteco, José Andrés
Sarg Perret.
El estudiante, José Andrés León Pérez, de la carrera de Manejo Forestal
y Vida Silvestre, pronunció el discurso
en nombre de los graduandos, el que
aprovechó para agradecer y resaltar la
calidad de la enseñanza técnica ofrecida en esta sede universitaria.
INTERRELACIÓN. Jacqueline Vargas G.,
graduada en Agroecoturismo, comparte
con el Rector de la UTN, Lic. Marcelo
Prieto y con el Decano de la Sede Atenas,
Dr. Francisco Romero.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
LA SOYA S.A.
8
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Mejores promedios
graduación 2009
◗◗Arturo González y Leonardo Rojas fueron los
estudiantes más destacados
Xinia Marín
Luis Castrilo Marín
Revista ECAG Informa
os estudiantes con las mejores calificaciones de la graduación 2009
de la Universidad Técnica Nacional, Sede Atenas, se apoyaron en la vocación por las actividades agropecuarias,
para sobresalir en el mundo académico,
convencidos de la responsabilidad de
este sector en la seguridad alimentaria.
L
Esa predilección, le permitió a Leonardo
Rojas Zamora y a Arturo José González
Campos alcanzar un liderazgo en su
promoción, gracias a las notas más
altas en las carreras de Tecnología
de Alimentos y Producción Animal,
respectivamente.
Según datos del departamento de Registro, Leonardo Rojas obtuvo un promedio de 9.35 y Arturo José González
de 9.02, en una escala de calificación de
0 a 10.
Leonardo Rojas
Luego de finalizar los estudios secundarios en el Liceo León Cortés Castro
de Grecia, Leonardo Rojas llegó a la Escuela Centroamericana de Ganadería
(ECAG), ahora UTN, Sede Atenas, con
la idea de aprovechar al máximo cada
uno de los cursos de su carrera para
obtener la mejor formación.
“Para mí, quería un tipo de enseñanza
con una dosis alta de práctica, que me
proporcionara herramientas tecnológicas, para resolver problemas concretos
referidos al procesamiento de materias
primas y al desarrollo de productos; por
lo que la formación recibida, llenó mis
expectativas”, precisó Leonardo Rojas.
LIDERAZGO. Arturo José González Campos, de Producción Animal y Leonardo Rojas
Zamora, de Tecnología de Alimentos, recibieron el premio de excelencia académica.
San José, donde contribuyó a mejorar
la línea de producción de queques, lo
cual le abrió un espacio laboral en esa
empresa.
Actualmente, es estudiante avanzado de
bachillerato en Tecnología de Alimentos
y participa en un curso de Supervisión
de Calidad en el Instituto Nacional de
Aprendizaje.
Arturo José González
En el caso de Arturo González, quien
reside en Atenas, de 20 años de edad, es
un apasionado de la Producción Animal,
a cuya carrera ingresó luego de finalizar
la secundaria en el Liceo de Atenas.
“La verdad es que llegar a la ECAG fue
una consecuencia casi que natural, mi
Leonardo realizó la práctica en la pa- familia siempre ha estado en el mundo
nificadora Dinova S.A. en La Uruca, de la ganadería y es algo que me gusta
mucho. Me parece que ese hecho, junto con el deseo por aprender nuevos
métodos de trabajo, fueron vitales para
que pudiera alcanzar la calificación más
alta”, declaró Arturo.
La práctica la realizó en la finca de
Rolando Quesada, en El Tanque de
La Fortuna de San Carlos, donde
hizo una evaluación de varias marcas
comerciales de alimentos, en un hato
de 15 animales.
“En este estudio se trató de demostrar
cuál era la relación costo beneficio
de la aplicación de cada uno de esos
alimentos en el ganado, a fin de brindarle
una alimentación adecuada”, indicó el
ateniense.
Entre los planes futuros de González
está proseguir estudios superiores en el
Instituto Tecnológico de Costa Rica.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
N° 52 - 2010
PUBLIRREPORTAJE
Importancia de la terapia
sintomática en bovinos
Reposición de líquidos, electrolitos y pérdidas de elementos
indispensables y cómo contrarrestar efectos secundarios ó
toxicológicos del tratamiento y/o de la enfermedad
Sergio Vindas Castro, DMV, Ph.D.
Consultor en Farmacología Veterinaria
mental en el logro de una pronta recuperación y productividad de los animales.
Sin lugar a dudas, una gran cantidad de enfermedades
que sufren nuestros animales son tratadas adecuadamente con la terapia específica; pero la recuperación y
productividad de los mismos, se ve altamente afectada
e incluso llega a evolucionar en la muerte, por una inadecuada o insuficiente terapia sintomática.
Se pueden distinguir, claramente, tres aspectos fundamentales en la terapia sintomática:
¿Pero qué es una terapia sintomática? Es aquella
que aunque no va orientada a combatir directamente la
causa de la enfermedad (terapia específica), se orienta
de manera estricta a combatir los síntomas y es funda-
a. Reposición de líquidos perdidos, durante el proceso
de la enfermedad
b. Reposición de elementos perdidos, a causa de la enfermedad o incluso ocasionados por la terapia específica (vitaminas, electrolitos, aminoácidos)
c. Contrarrestar o disminuir los efectos indeseables
de la enfermedad, lesión o terapia específica
9
10
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Se comentarán, brevemente, cada
uno de estos puntos fundamentales
en la terapia sintomática.
En muchas de las enfermedades infecciosas, metabólicas u otra etiología, especialmente, por nuestro ambiente tropical o a causa de factores
que les acompañan, como: fiebre,
postración, anorexia, diarreas, debilidad, exposición prolongada al sol,
inmovilización o terapia específica,
el animal sufre de un desequilibrio
electrolítico, falta de líquidos (deshidratación) y de nutrientes indispensables para un adecuado desempeño. Por estas razones, en la mayoría
de estos cuadros clínicos, se hace
necesario acompañar la recuperación, con una adecuada y suficiente
“terapia de fluidos”, con soluciones
hidratantes y reconstituyentes, capaces al menos de reponer y mantener las pérdidas sufridas.
1. Terapia de hidratación: durante las primeras 4-6 horas, se
deberán administrar alrededor
de 100 a 150 ml/10 kg, por
vía intravenosa (IV). (Ej.:
3-4.5 litros para un animal
de 300 kg).
2. Terapia de mantenimiento:
esta etapa involucra las siguientes 20-24 horas, dependiendo de
la severidad y curso de la enfermedad. Se sugiere la administración de 50 a 100 ml/10 kg P.V.
neumonías, mastitis, metritis, retención placentaria, anaplasma,
babesiosis, parasitosis gastrointestinales, trastornos digestivos, reacciones alérgicas, laminitis y otras,
se produce gran destrucción de
tejidos, con la consiguiente liberación de histamina.
La histamina se descubrió en los
tejidos de los mamíferos. Se libera
después de un trauma celular y se
produce en el organismo, por descarboxilación del aminóacido hisEn estos casos específicos de dia- tidina (aminoácido esencial). Esta
rreas profusas, se sugiere la admi- amina está involucrada en los pronistración de soluciones en dosis de cesos inflamatorios infecciosos o no
150 ml/10 kg p.v./ 24 horas. Se re- infecciosos, alergias y ciertos tipos
comienda utilizar soluciones hidra- de reacciones producidas por medicamentos. Por lo tanto, una indicatantes, que contengan electrolitos,
ción de terapia sintomática en muvitaminas del complejo B y aminoáchas enfermedades y de gran ayuda,
cidos.
es la utilización de agentes antihisLas deficiencias vitamínicas son oca- tamínicos, que evitan los síntomas
sionadas en procesos diarreicos o ocasionados por la liberación en el
Es muy frecuente, que los ganaderos por la terapia con antibióticos, que
organismo de histamina.
intenten reponer líquidos; pero en conducen a la muerte de microor®
la mayoría de los casos, lo hacen de ganismos encargados de la síntesis En el caso de L-Histamin , la reuna manera insuficiente (poco volu- de vitaminas del complejo B, en el comendación es administrar 5-10
ml/100 Kg de peso, por vía IM o
men). La vía intravenosa es la de tracto digestivo.
SC. Se puede repetir el tratamienmayor elección, ya que permite el
Indicaciones:
Con
una
dosificato cada 12 ó 24 horas, mientras se
paso directo al compartimiento vas®
,
se
ción
adecuada
de
Electamin
mantengan los síntomas y causas de
cular, así como administrar grandes
logra,
el
rápido
restablecimiento
la reacción. Aunque se puede utilivolúmenes de fluidos a velocidades
de
animales
convalecientes,
que
zar la vía endovenosa, no es recomuy altas. Adicionalmente, permite
han
sufrido,
diarrea,
vómito,
deshimendable, pues en algunos casos
utilizar fluidos isotónicos, hipotónidratación,
insolación
o
alguna
enpuede producir hipotensión (baja
cos e hipertónicos, algo que las vías
fermedad
crónica.
Útil
en
animales
de presión arterial).
intraperitoneales o subcutánea, no
débiles,
estresados
o
con
signos
permiten.
Finalmente, la utilización de analgéde anorexia. Restaura el equilibrio
®
Cantidad de líquidos requeri- electrolítico y logra una hidratación sicos-antipiréticos (Angesin ), re®
dos y vía de administración: El inmediata. Especialmente indicado constituyentes (Hepacom Plus ),
volumen necesario a administrar, en rehidratación por anaplasmosis estimulantes de la eritrpoyesis
®
dependerá del grado de deshidrata- ó babesiosis en adultos, o procesos (Warit-B ) y antianémicos (Ferregan cc®), en el caso de enferción y de la pérdida continua de lí- neumo-entéricos, en terneros.
medades anemizantes como Anaquidos durante la terapia, de acuerAdicionalmente,
se
recomienda
plasmosis y Babesiosis, son ejemplos
do con el cuadro clínico presente.
la
utilización
de
antihistamínicos
clásicos de terapia sintomática o de
La terapia de líquidos (ELECTA®
inyectable),
ya
que
(L-Histamin
reposición, de gran utilidad para la
®
MIN ) es administrada, usualmente,
en
la
mayoría
de
enfermedades
recuperación rápida y eficiente de
en dos etapas:
infecciosas o traumáticas como: nuestros animales.
Para información adicional o variaciones a estas recomendaciones,
consulte siempre a su Médico Veterinario.
Tel. 2285-6334 • Fax 2285-0756
www.sagrisa.com / [email protected]
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
13
N° 52 - 2010
Generación eléctrica
con biogás
◗◗Una alternativa de ahorro eléctrico para granjas
lecheras y porcinas
Ing. Joaquín A.Víquez Arias
VIOGAZ S. A.
Especialistas en Tecnología de Biogás
[email protected]
Tel 8923-7412
n Costa Rica, el sistema eléctrico, a diciembre del 2008, tenía
una capacidad instalada efectiva
de 2.313 MW, de los cuales un 66%
corresponde a plantas hidroeléctricas,
un 23% a térmicas, un 7% a geotérmicas, un 3% a plantas eólicas y un 1% a
biomasa (ICE, 2009).
la principal fuente de generación era
la hidroeléctrica. Más recientemente,
se ha recurrido a los combustibles
fósiles (plantas térmicas) para atender
las crecientes demandas eléctricas.
Por otro lado, el cambio climático ha
alterado los pronósticos de los sistemas
de abastecimiento de agua para los
embalses. De continuar este panorama,
el país podría verse forzado a cambiar
su política energética, basada en
renovables y modificar drásticamente la
conformación de las nuevas adiciones
de capacidad, utilizando combustibles
fósiles (ICE, 2009).
De 1990 al 2007, la demanda eléctrica
creció a un ritmo anual promedio del
5%. Adicionalmente, hace dos décadas,
Adicionalmente, a las consecuencias
que pueden traer el poco y caro abastecimiento de petróleo en el futuro
E
cercano, habrá un efecto impor tante
sobre el costo de la energía eléctrica.
Por tanto, el considerar, implementar
y poner en marcha un proyecto de
autoabastecimiento eléctrico, parcial
o total, es una alternativa que cada
día toma mayor interés y fuerza.
En una lechería, los equipos que más
consumen electricidad son: bomba de
vacío, sistema de enfriamiento, calentadores de agua, picadoras de pasto,
bombas de agua (riego), entre otros.
En una granja porcina, los de mayor
consumo son: mezcladoras y molinos
(si producen el alimento balanceado);
las de mayor tamaño tienen, además,
bombas de agua y sistemas de calefacción para los lechones.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
14
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Existe una correlación proporcional y
directa, entre el número de animales
que tenga la granja (lechera o porcina)
y el consumo de electricidad. Dicho en
otras palabras, cuanto más animales,
mayor será este rubro, según el tamaño
y condiciones de la granja. Afortunadamente, existe la misma relación (en diferentes grados para cada granja) entre
el número de animales y la producción
de residuos orgánicos (excretas).
Por tanto, la opción de convertir estos
residuos orgánicos, en biogás (cuanto
más excreta mayor será el potencial
para generar biogás; y por tanto más
electricidad, como una alternativa técnica viable y económicamente justificable. El objetivo de este artículo es presentar un análisis de dicha alternativa y
realizar algunas recomendaciones para
aquellas granjas que tienen el potencial
y el interés.
¿Qué es el biogás?
El biogás como la palabra bien lo define, es un gas generado a partir de un
proceso biológico. El mismo fue descubierto a finales del siglo XVIII, cuando
el científico italiano Alessandro Volta
colectó muestras de gas de pantano
(formado por la descomposición de
la materia orgánica depositada en los
pantanos) e investigó sobre sus propiedades inflamables (GTZ,1998).
niaco (NH3) y oxígeno (O2). Todos
los gases combinados forman el biogás
(Walsh, 1988).
Actualmente, el biogás es producido
por la digestión anaeróbica, que es un
proceso tecnológico simple, con bajos requerimientos energéticos, en el
que se fermenta materia orgánica de
un gran rango de tipos (excrementos
animales, desechos de cocina, aguas
negras y residuales de industria, entre
otros) (Reith y otros, 2003).
El metano, pertenece a la familia de
los hidrocarburos. Algunos dicen que
es “primo hermano” del propano (gas
que muchos hogares e industrias utilizan a diario); su diferencia es en 2 átomos de carbono y 4 de hidrógeno. Por
tanto, tiene propiedades inflamables,
mientras que los otros gases (CO2,
H2O, H2S, y otros) simplemente influyen en la dilución del biogás (Amend y
otros, 1993).
Pero… verdaderamente ¿qué es el biogás? como su raíz lo dice, es un gas, el
cual es un estado físico de la materia, y
por tanto su comportamiento es diferente a un sólido o a un líquido. Como
cultura general, es común escuchar
que el biogás contiene metano, pues
es gracias a este compuesto que el
mismo tiene características inflamables.
Además de metano (CH4), también
contiene dióxido de carbono (CO2),
sulfuro de hidrógeno (H2S), agua (en
forma de vapor) (H2O), restos de hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), amo-
Dicho en otras palabras, el contenido
de energía en el biogás es dado por
el metano y los otros gases diluyen
esta energía. En condiciones estándares, 1 m3 de metano (no de biogás)
es equivalente a 32.207 BTU (British
Thermal Unit – unidad de energía utilizada en Europa y Países del Norte)
o bien 9,47 kWh-1 de energía total.
Suponiendo que se tiene 1 m3 de biogás, en condiciones estándares, y éste
contiene 65% (v/v) de metano, su valor
energético disminuye a 20.935 BTU o
6,15 kWh-1 (Walsh,1988).
Realizando algunas comparaciones energéticas, se tiene que 1 m3 de biogás, con 65% (v/v) de metano, se compara con
(Walsh, 1988):
0,6 m3 de gas natural
0,88 L de propano
Una granja lechera (50 animales en ordeño; sistema de pastoreo) o una porcina (con 60 cerdos en finalización),
pueden producir cerca de 300 kg de
0,63 L de gasolina
excreta diaria. Utilizando un digestor
anaeróbico (popularmente conocido
como biodigestor), puede producir fácilmente cerca de 10 m3 de biogás por
1,61 kg de leña seca
día, o sea 6,3 L de gasolina (energéticamente hablando), diariamente.
En el siguiente cuadro, se describe la
composición común en el biogás:
Cuadro 1. Composición típica del biogás generado con excrementos animales
Compuesto
Valor
Unidad de medida
Metano (CH4)
50 - 85
% (v/v)*
Dióxido de carbono (CO2)
50 - 15
% (v/v)
Sulfuro de hidrógeno (H2S)
100 - 2000
ppm** (v/v)
Nitrógeno (N2)
<1
% (v/v)
Agua (H2O)
100
% de saturación
Hidrógeno (H2)
< 0,01
% (v/v)
House, 1978
(*) v/v (volumen sobre volumen)
(**) ppm (Partes por millón)
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La variación en la composición del
biogás, varía entre muchos factores
por : la relación C:N del sustrato; nivel del pH del digestor ; efectos negativos del proceso de fermentación;
variaciones en tiempos de retención
y en el tipo y composición del sustrato y temperatura del digestor, entre
otros. (House, 1978).
es en realidad 0,95 m3, y el mismo 1
m3 de biogás a 15 ºC, es 0,98 m3.
El volumen del biogás se ve afectado
por tres factores impor tantes: (1) la
cantidad de moléculas (o moles), (2)
la temperatura, y (3) la presión ejercida sobre el biogás. Estos tres factores se unen para formar la Ley Combinada de los Gases (Ley de Charle’s
y la Ley de Boyle’s combinada), que
se define de la siguiente manera:
y sus características físicas, es clave
para determinar la mejor forma de
aprovecharlo para la generación de
electricidad. Además de las características mencionadas anteriormente,
existen otras particulares del biogás,
tales como la velocidad y temperatura de la flama, el límite de flamabilidad; todas estrechamente relacionadas a poder utilizarlo en motores de
combustión interna.
15
N° 52 - 2010
Es claro que las diferencias son mínimas, pero si en una finca se logra
medir que la producción de biogás
diaria es de 15 m3 (a 25 ºC), o sea
en condiciones estándares produce 14,25 m3/día, la diferencia es de
0,75 m3/día x 365 días (1 año) =
El biogás, aunque sea un gas, como 274 m3 de biogás… La Ley Combise explicó anteriormente, sigue sien- nada de los Gases ayuda también a
do un combustible aprovechable. Sin conocer por qué durante las horas
embargo, es impor tante conocer y más calientes del día (entre 10 a.m.
tener presente que como todo gas, y 2 p.m.), los biodigestores tienden a
se compor ta de manera diferente a inflarse más.
un combustible líquido o sólido.
Conocer la composición del biogás
V1 x P 1= V2 x P2
T1
T2
Donde: V=Volumen (expresado en
litros) // P=Presión (expresado en
Torr) // y T=Temperatura (expresado en Kelvin) (Amend y otros,
1993).
La fórmula describe el compor tamiento del volumen de un gas, con
cambios en temperatura y presión.
En términos generales, al incrementar la presión, se disminuye el volumen, pero al incrementar la temperatura aumenta el volumen (Amend
y otros, 1993).
¿Por qué es esto impor tante? Por
ejemplo: dos envases contienen 1 m3
de biogás cada uno. Uno está ubicado en una zona con 25 ºC de temperatura, mientras que el otro está
en una con 15 ºC, las condiciones de
presión son iguales. Si se estimara o
bien se ajustaran dichos volúmenes, a
condiciones estándares (0 ºC y 1 atmósfera de presión), utilizando la Ley
Combinada de los Gases, el resultado sería que 1m3 de biogás a 25 ºC,
¿Cómo convertir el
biogás en electricidad?
En los años 70’s, Harold Bates inundó los titulares con la noticia de que
su vehículo se movía con excreta de
pollo, aunque luego se demostró que
los rendimientos que prometía no
eran posibles, sembró la idea de la
utilización de biogás como combustible para motores de combustión
interna (House, 1978).
Figura 1. Partes de un motor de combustión interna
Se debe partir del concepto de que
una PLANTA es una máquina que
convierte un combustible, tal como la
gasolina, hidrógeno, o biogás, en electricidad. Una planta está conformada
por un motor de combustión interna
(energía mecánica) y un generador
(energía eléctrica).
El motor de combustión interna, de
manera muy general, está integrado
por los pistones, válvulas, bujías, cámara
de explosión, bielas y el cigüeñal (Figura 1). Su funcionamiento radica en
introducir un combustible en la cámara de explosión, con una relación de
aire:combustible adecuada y realizar
una explosión del mismo (gracias a la
Existen reportes que desde hace más
bujía-“chispa”). Ésta impulsaría el pistón
de 60 años existen motores de compara abajo en forma lineal. Gracias a
bustión interna funcionando con base
la biela que conecta el pistón con el
en el biogás (Walsh, 1988). Pues, sin
cigüeñal, esta energía mecánica lineal,
lugar a duda, el biogás, dado su conse transforma en una energía rotativa
tenido de metano y valor energético,
(Stone, 1993) (Figura 2).
además de su fácil producción, es un
combustible 100% aprovechable.
Ahora bien el generador, en términos
Dado lo anterior, en la actualidad, po- muy simples, es un aparato que conder convertir biogás en electricidad vierte la energía mecánica rotativa, en
tiene cierta facilidad. Existen varie- electricidad. Un generador básicamendad de métodos para hacerlo, pero te fuerza electrones en la dinamo para
este documento se e concentrará en crear una corriente continua (fenómelos motores de combustión interna no de la inducción electromagnética)
(Stone, 1993).
de chispa.
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
16
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Figura 2. Esquema del funcionamiento de motor de combustión interna de chispa
Por lo tanto, el biogás (en forma de ¿Cómo aprovechar el
metano), se convierte en energía mecánica, gracias a un motor de combus- biogás en una granja
tión interna, y dicha energía mecánica, lechera o porcina?
a través de un generador, es convertida Actualmente, la posibilidad de generar
en electricidad.
energía eléctrica con biogás, debe susLas variaciones en el tipo de combus- tentarse en el análisis de su factibilidad
tible (gasolina, LPG, gas natural o BIO- económica, la cual estará ligada a la
GÁS), son simples cambios en el estado habilidad del diseñador/asesor del profísico del mismo, su poder calórico, re- yecto, de hacerlo rentable. Si la granja
querimientos de aire para la explosión, tiene el volumen mínimo requerido de
tipo de chispa, retardante en la explo- residuos orgánicos, éstos se pueden
sión, entre otros, pero la generación de convertir en biogás; para generar elecelectricidad siempre se regirá bajos los tricidad y ser aprovechada en la granja
mismos fundamentos. En otras pala- (lechera o porcina).
bras, producir electricidad con biogás Cada caso es independiente. En dos
es como hacerlo con gasolina, la única proyectos, no importa si la cantidad de
diferencia es el combustible.
residuos orgánicos es la misma (pues
El biogás, según House, 1978 es un excelente combustible para motores de
combustión interna porque:
esto será lineal en cuanto a la cantidad
de biogás y la electricidad que se pro-
ducirá), existen factores que lo hacen,
más fácil o difícil el aprovecharlos (los
residuos orgánicos) en la finca como
energía.
Se considera que existen 6 factores
que están involucrados en el aprovechamiento del residuos orgánico (producir biogás) para la generación de
energía eléctrica. Estos son:
1. Tecnología para la producción
de biogás
La tecnología utilizada para la producción de biogás está estrechamente relacionada con la eficiencia de la misma
de “extraer” el biogás de los residuos
orgánicos. Por los tamaños de las granjas (lecheras y porcinas) de nuestras
realidades, normalmente se utilizan digestores de baja carga, que en general
• Tienen un alto rango de octanaje
(poca probabilidad de auto ignición)
• Deja poca o ningún depósito de
carbono en los cilindros o pistones.
• Se mezcla mejor con el aire (en
comparación a un líquido-gasolina),
resultando en una mejor detonación en el cilindro.
• Es mejor utilizar un combustible
que opera en una histórica y no
prehistórica, luz solar.
Figura 3. Biodigestores tubulares de PVC
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
17
N° 52 - 2010
son ineficientes (ver artículo “¿Cómo gestor. Por ejemplo, un biodigestor en
diseñar un biodigestor para lecherías?” una granja lechera produce biogás con
60-65% CH4, mientras que una granja
Revista ECAG Informa 12(51):61-64.
porcina
lo hace con 75-85% CH4; esto
La ineficiencia simplemente afecta el
es
por
la
diferencia en el tipo de extamaño del biodigestor, pues al final
creta.
se logra “extraer” todo el biogás que
3. Consumo eléctrico; tanto en
energía (kWh-1 y potencia kW)
2. Cantidad y calidad de biogás
disponible diariamente o
acumulado
Utilizando un ejemplo. En una granja
lechera y porcina, donde ambas generan 20 m3 de biogás por día, con
65% metano, y consumen cerca de los
98 kWh-1/día (3000 kWh-1 mensual).
Utilizando un generador con 25% de
eficiencia, diariamente se podrían tener 30,8 kWh-1 (15 m3 de biogás x
(9,47 kWh‑1/m3 de metano x 65% (v/v)
de metano en el biogás x 25% eficiencia) = 30,8 kWh-1) de electricidad gracias al biogás.
Una de las principales razones por las
cuales un productor toma la decisión
de generar electricidad con biogás,
se puede de un volumen determinado Otro aspecto de la calidad es la con- es para bajar el recibo eléctrico. Si el
de residuos orgánicos; simplemente se centración de H2S (cuadro 1); pues consumo de energía eléctrica es surequiere de mayor volumen y tiempo. entre más contenga (como en el caso mamente limitado en la granja, será
Ahora, esto no es malo, pues dado de las granjas porcinas), necesitará de difícil probar la rentabilidad. Es común
que son digestores de baja carga, son una mayor inversión para la limpieza encontrar estas situación con granjas
también económicos (“baratos”). Los del biogás, que, por ejemplo, una gran- porcinas pequeñas, que a pesar de que
costos de la implementación de un di- ja lechera. La concertación de H2S, tienen volúmenes interesantísimos de
gestor para la granja influirán, por tan- también depende del tipo de sustrato excretas, su consumo eléctrico es tan
to, en la rentabilidad del proyecto. Si (normalmente ligado al uso de concen- bajo, que no sería atractivo un proyecse fabrica digestor de alta carga, muy trados). Algunos fabricantes de plantas to de generación eléctrica con biogás
eficiente, generando la misma cantidad para biogás, recomiendan que el mis- al menos que la comercialice.
de biogás, que se lograría con el de mo entre a la planta con no más de 10 Es importante hacer un análisis de la
baja carga, pero a un costo mayor, hará ppmv o 0,001% (Walsh,1988).
cantidad de kWh-1 que consume la
el proyecto no rentable.
granja mensualmente (o diariamente),
para determinar de cuánto podría ser
Por tanto, es importante escoger una
el ahorro al utilizar biogás. Adicional al
adecuada tecnología para la producrequerimiento de energía eléctrica de
ción de biogás, buscando el bajo costo,
la granja, es necesario analizar el popero al mismo tiempo la larga duración
tencial del consumo de dicha energía.
(vida útil).
Definitivamente, la cantidad de biogás
que se logre producir diariamente estará directamente relacionada con la
electricidad que se genere (considerando que la eficiencia del generador
es la misma). Entre más biogás se produzca diariamente, más electricidad se
podrá remplazar y, por ende, los ahorros en electricidad serán mayores.
Si la granja lechera proyecta aprovechar el biogás, utilizando una planta de
16 kW, pues sus equipos eléctricos no
requieren de mayor potencia; esto sería
1,9 horas de uso diario. Por otro lado,
si la granja porcina, quisiera aprovechar
este biogás para la preparación de los
concentrados (con dos mezcladoras),
requeriría una planta de 30 kW; esto
sería 1,03 horas de uso diario.
Aunque exista la posibilidad de la acumulación de biogás, (considerando que
la cantidad diaria no sea suficiente para
lo que se requiere), normalmente una
granja que no produzca diariamente
suficiente biogás, ni siquiera para mover un generador pequeño, será difícil
de probar su rentabilidad.
La calidad del mismo, relacionada con
la concentración de CH4 (% v/v) que
tenga, irá simplemente ligada a que se
requerirá menos biogás (volumétricamente hablando), si contiene más CH4.
Lastimosamente, este punto está enlazado, en la mayoría de los casos, al
tipo de sustrato que se alimente el di-
Figura 4. Filtro para la remoción de
H2S en el biogás .Marca VIOGAZ® .
Ambas fincas generarán el mismo ahorro (30,8 kWh-1 x $0,19/kWh-1 = $
5,9/día), pero la granja lechera se verá
con ventaja, pues su inversión es menor que en la granja porcina (la planta
de 16 kW es menos costosa que la
planta de 30 kW).
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
18
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Lo importante aquí es realizar un análisis, para determinar la menor planta
permisible, pero que represente el
mayor ahorro. Es posible que la granja
porcina, reemplace la electricidad de
solamente una de sus mezcladoras,
con una planta de menor capacidad,
pero con el mismo ahorro económico
diario.
4. Costo de la electricidad
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), es una institución costarricense con el mandato legal de proveer
la energía eléctrica, que, junto con las
empresas intermediarias, realizan el
cobro de electricidad por dos factores:
a) el consumo de kWh-1, el cual tiene
un costo promedio de $ 0,19/kWh-1
(máximo: $0,23/kWh-1; mínimo: $0,14/
kWh-1); b) la potencia, la cual es un
cobro adicional para aquellas industrias
que excedan un consumo de los 3000
kWh-1/mes. Este recargo es de un
promedio de $15,93/kW de potencia
(máximo: $20,46/kW; mínimo:$14,08/
kW). Esta diferencia de potencia, puede significar fácilmente un 50% de la
factura eléctrica (ICE, 2009).
Lo anterior resume, que en aquellas
granjas, en las que el recibo eléctrico exceda entre los ₡290.000 a los
₡460.000 ($532 a $844), es probable
que se esté facturando no solo el consumo de electricidad, sino también la
potencia (esto se puede revisar, viendo el consumo de kWh-1/mes, en el
recibo).
la rentabilidad del proyecto. También
se debe considerar que en cada región
del país el costo de la misma (tanto
por consumo como por potencia) varía según el “distribuidor”. Otro factor
importante es que el potencial incrementa el costo de la electricidad, a lo
largo del tiempo. Algunos pronostican
que para el 2012 vendrá una nueva crisis energética, debido a la falta de petróleo; se estima que el costo del barril
podría alcanzar hasta los $180/barril;
esto obviamente aumentará el precio
de la electricidad.
cuanto más distancia, mayor será la caída de voltaje y el costo del cableado
eléctrico, por lo que en algunas ocasiones es más económico transportar el
biogás. Se puede llevar por tubería de
PVC y utilizar un soplador para aumentarle presión y flujo, hasta el generador,
el cual estaría ubicado lo más cercano
posible al uso de la electricidad. También se puede considerar la posibilidad
de transportar el biogás a flujo natural
(flujo dado por la presión interna del
biodigestor) e instalar un reservorio
más cerca de la planta.
5. Distanciamiento entre la
fuente de biogás y el uso de la
electricidad
La experiencia ha enseñado, que en la
mayoría de los casos, es más económico hacerlo por tubería hasta la planta,
ubicada cerca del uso, que viceversa.
En términos generales, es más práctico
(técnica y económicamente), si el biodigestor se instala lo más cerca posible
de la planta, pues facilita el manejo del
encendido y apagado.
El distanciamiento entre el digestor
anaeróbico (que produce el biogás) y
el sitio donde se planea utilizar la electricidad, aunque no es un problema
técnico (dado que se puede solucionar
transportando el biogás o la electricidad), si tiene una repercusión sobre los
costos del proyecto y por tanto en su
rentabilidad.
6. Eficiencia del generador
eléctrico
Finalmente, la eficiencia de una planEs posible instalar el generador cerca ta es el porcentaje (o fracción) de la-1
del biodigestor y llevar la electricidad energía en forma de metano (kwh
hasta donde se requiera. Sin embargo, total), que recibe en el biogás, y la
¿Por qué es ésto relevante? Tomando
como ejemplo, una granja que consuma 3.100 kWh-1/mes y tenga un pico
de potencia 15 kW, en promedio, estaría pagando cerca de los ₡445.000
($817). Si se implementara un sistema
de biodigestión, en el que se logre producir solamente 200 kWh-1/mes (esto
se logra con 6 m3 de biogás por día),
su recibo eléctrico no solo disminuye
$38 (200 kWh-1 x $0,19 kWh-1); pero
dado que su consumo es ahora menor
de 3000 kWh-1, se dejaría de cobrar
potencia, lo que representa cerca de
$239/mes. Por tanto, el ahorro sería de
$277 mes ($3.324/año).
En fin, el costo de la electricidad, vinculado al consumo tendrá un efecto en
Figura 5. Planta eléctrica para biogás Marca GENERAC®.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
energía que puede entregar en forma
de electricidad. En otras palabras, la
eficiencia de la planta es su capacidad
de trasformar la energía del biogás en
electricidad. (House, 1978).
Un motor de combustión interna de
chispa (no de diesel) tiene una eficiencia de 25-35%. Entre más grande la
potencia de planta, mayor su eficiencia.
Adicionalmente, una planta utilizada a
plena carga (a su máxima capacidad),
tiene mayor eficiencia que una que se
utilice a 50% (disminución de 30% a
22,5%) (House, 1978). El sobredimensionar el tamaño de una planta (y por
ende utilizarla a menor carga) tendrá
grandes repercusiones sobre la eficiencia del equipo (Walsh, 1988).
Las distribuciones de la energía en
un motor de combustión interna de
chispa son (House, 1978):
Electricidad: 33%
Fricción: 9%
Sistema de enfriamiento: 27%
Calor del escape: 28%
Pérdida de radiación: 3%
Total = 100%
La importancia de la eficiencia de una
planta está en la cantidad de electricidad que se puede producir por volumen de biogás. En nuestras realidades,
la generación de biogás es muy ajustada; en otras palabras pocas granjas
podrán abastecer con biogás el 100%
de ahorro eléctrico. Dado lo anterior,
la eficiencia de una planta es sumamente importante. Por ejemplo, una
granja que produce 15 m3 de biogás al
día, puede convertirlo en 18,45 kWh-1
(30% eficiencia) o en 12,3 kWh-1 (20%
eficiencia), lo que representa una diferencia de casi 2.245 kWh-1 ($427), al
año. El Programa Agroambiental de
Dos Pinos, realizó mediciones de eficiencia con una planta Generac© y determinó alrededor de 25% de eficiencia (Figura 5).
Por tanto, las modificaciones caseras de
motores y la implementación de generadores para utilizar biogás deberían
19
N° 52 - 2010
hacerse por un profesional capacitado,
a fin de medir la eficiencia del equipo.
Un equipo con eficiencias menores a
un 20% (aunque el biogás sea “gratis”),
producirá muy poca energía eléctrica
como para pagar la inversión.
La eficiencia de una planta se verá afectada, entre muchos factores, por: la relación aire/combustible (Stone, 1999),
ajuste en el tiempo de explosión, tamaño y tipo de bujía, entre otros (Gill,
1971; mencionado en Walsh, 1988). Por
ello, es recomendable adquirir plantas,
con garantía de funcionamiento con el
biogás que se genere en la granja (variación por la concentración de CH4),
además de la altitud de la granja.
Conclusiones
• La ciencia y tecnología hacen posible que sea técnicamente factible
la conversión de biogás en electricidad.
Bibliografía
• La rentabilidad económica de un
proyecto para la generación de
biogás y su conversión en electricidad, se ve afectado por seis factores, los cuales deben ser analizados
en cada granja. En términos generales, se estima que con 700 kg de
excreta diaria (o más), el proyecto
tendrá un tiempo de retorno menor a cinco años.
Amend, J.; Mundy, B.; Armold, M.
1993. General, organic and biological chemistry. 2 ed. United States of
America. 876 p.
• Es esencial, asesorarse correctamente para la implementación
de un proyecto de este tipo, para
asegurar el funcionamiento y la
rentabilidad. Cada proyecto generará aprendizaje y es importante
aprovecharlo para no cometer los
mismos errores.
ICE (Instituto Costarricense de Electricidad). 2009. Plan de expansión de
la generación eléctrica. SanJosé, C.R.,
Dirección del Centro de Planificación Eléctrica. 20 p.
• La limpieza del biogás es importante para garantizar la vida útil de la
planta.
GTZ (Gesellschaft für technische
zusammenarbeit, (DE). 1998. Biogas
basic. eschborn (DE), GTZ. 45 p.
House, D. 1978. The compleat biogás
handbook. Oregon, USA. 403p.
Reith, JH.; Wijffels, RH. y Barten, H.
(eds). 2003. Bio-methane and biohydrogen: status and perspectives
of biological methane and hydrogen
production. Netherlands, Dutch Biological Hydrogen Foundation. 168 p.
• Se sugiere que la planta a utilizar,
sea una planta diseñada para
biogás y con una alta eficiencia
garantizada.
Stone, R. 1993. Introduction to internal combustion engines. 3 ed. Estados Unidos de America. Department
of Engineering Science; University of
Oxford. 641 p.
• En caso de establecerse un proyecto de digestión anaeróbica, con
aras de aprovechar el biogás, se
deben instalar los biodigestores, lo
más cerca posible de la planta.
Walsh, J.; Roos, C.; Smith, M.; Harper,
S.; Wilkins, A. 1988. Handbook on
biogas utilization. USA. Environment,
Health and Safety division Georgia
Tech Research Institute. 133 p.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
20
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Manejo de las
terneras recién
nacidas para lograr
una adecuada
inmunidad pasiva
Jessie Rodríguez Zamora
Estudiante de Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia.
[email protected].
Ing. Luis Noguera Solera
Programa Transferencia Tecnológica, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. R.L.
[email protected]
Jorge A. Elizondo Salazar, Ph.D.
Investigador-Docente. Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Facultad de Ciencias
Agroalimentarias. Universidad de Costa Rica. [email protected]
U
n objetivo primordial en cualquier finca lechera debe ser la
producción de reemplazos, ya
que éstos serán las suplentes del hato
productor. Un detalle que es bien conocido por los productores, pero que
muchas veces se deja de lado son los
aspectos relacionados con la crianza
y desarrollo de terneras, específicamente con el manejo y consumo de
calostro.
A lo largo de muchos años, se ha demostrado la importancia de suministrar calostro y lograr una concentración apropiada de inmunoglobulinas
(Igs) séricas en las terneras recién
nacidas, ya que los animales con bajas concentraciones de estos importantes elementos, presentan una alta
incidencia de diarreas y bajas ganancias de peso, lo que se traduce en un
mayor tiempo para alcanzar la edad y
el peso adecuado a la pubertad y por
ende al parto (Berge y otros, 2009),
La inmunidad pasiva
Las terneras nacen con un sistema
inmune incapaz de protegerlas durante sus primeros días de vida, por
lo que dependen de la transferencia
pasiva de inmunoglobulinas maternas
presentes en el calostro. Éstas entran
al torrente sanguíneo, a través del intestino y protegen a la ternera hasta
que su sistema inmune llega a ser funcional (Robinson y otros, 1988). Una
inmunidad adecuada requiere de una
concentración de inmunoglobulinas
(Igs) en suero sanguíneo, de al menos
10 mg/mL (1000 mg/dL o 10 g/L) (Elizondo, 2007b).
Una deficiente adquisición de inmunidad pasiva puede ocurrir cuando
la ternera se ve imposibilitada de
absorber una cantidad satisfactoria
de inmunoglobulinas. Esta condición
ha sido relacionada con un incremento en la morbilidad y mortalidad
neonatal y en una disminución en la
producción láctea, cuando los animales llegan a ser productivos (Beam y
otros, 2009).
Manejo del calostro
Los factores que afectan la adquisición de una adecuada inmunidad pasiva están estrechamente relacionados
con aspectos asociados al manejo del
calostro, específicamente la edad de
la ternera, el volumen suministrado y
la concentración de inmunoglobulinas
en éste (Elizondo, 2007a).
El calostro puede presentar una gran
variabilidad en cuanto a la concentración de inmunoglobulinas, incluso entre
animales de un mismo hato. Por ejemplo, un estudio realizado en Noruega,
con 1250 animales de 119 hatos, concluyó que el 57,8% de las muestras analizadas, presentaron una concentración
de inmunoglobulinas menor a los 50 g/L
deseados (Gulliksen y otros, 2008).
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
21
N° 52 - 2010
Para estimar la concentración de Igs en
el calostro y poder determinar si es de
buena o mala calidad, se utiliza un calostrómetro que lo clasifica en uno de
baja calidad (rojo), calidad media (amarillo) y buena calidad (verde) (Fleenor
y Stott, 1980).
El volumen de calostro que se le suministra a las terneras afecta considerablemente la adquisición de inmunidad pasiva. En caso de no conocerse
el contenido de Igs, es recomendable
ofrecerle de 2 a 3 L, inmediatamente
después del nacimiento y una segunda
toma igual a las 12 horas de edad (Elizondo, 2007a).
Es importante recalcar que si la ternera nació durante la noche, no debe
asumirse que la misma ha consumido
una suficiente cantidad de calostro (Elizondo, 2007b). Asimismo, se ha observado que un 42% de las terneras que
permanecen con la madre, después del
parto, fallan en absorber una cantidad
suficiente de inmunoglobulinas. (Brignole y Stott, 1980). Además, la permanencia con la madre compromete el
estado inmune de la ternera, debido a
que pueden verse expuestas a un gran
número de organismos infecciosos,
asociados con la madre y su ambiente, incrementándose de este modo el
riesgo de que se enferme (Quigley y
otros, 1995). Por estas razones, es recomendable que la ternera sea separada, lo más pronto posible.
El tiempo que transcurre desde que
la ternera nace hasta que se le suministra el calostro es especialmente
importante, ya que existe un período
óptimo de absorción de inmunoglobulinas, a través del intestino delgado
hacia el torrente sanguíneo. La permeabilidad es mayor durante las primeras horas de vida, siendo el período de más absorción las primeras 4
horas y disminuye al pasar el tiempo,
dejando de funcionar a las 24 horas
de vida (Stott y otros, 1979a,b).
¿Cómo se determina el
fallo en la adquisición de
inmunidad pasiva?
Se han desarrollado diferentes formas
de medir el estado de la transferencia
Figura 1. Distribución porcentual de terneras de acuerdo con la concentración
de proteína sérica
de inmunidad pasiva en las terneras.
La inmunodifusión radial y las pruebas ELISA, son los únicos análisis que
miden directamente la concentración
de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo (Elizondo, 2007b). La medición
de proteínas séricas totales, por medio
de un refractómetro, es un método indirecto, que permite relacionar la concentración de proteínas séricas con la
concentración de inmunoglobulinas
(Weaver y otros, 2000).
Estado inmunológico
de terneras en algunas
fincas de nuestro país
Del total de muestras analizadas, el
35,67% presentó una concentración
de proteína sérica, igual o inferior a 5,5
g/dL (Figura 1). Esto indica que 3 de
cada 10 terneras no obtuvo una inmunidad pasiva adecuada.
La importancia del manejo adecuado del calostro, se confirma cuando
se comparan diferentes sistemas. Por
ejemplo, en las fincas, es las que se
mide la calidad del calostro con el uso
de un calostrómetro, solamente 1 de
cada 10 terneras presenta una concentración de proteína sérica inferior
a 5,5 g/dL (Figura 2).
Con el fin de conocer el estado inmunológico de las terneras en algunas fincas de Costa Rica, se analizaron muestras sanguíneas extraídas de la yugular
de terneras, con edades entre 1 y 7
días de nacidas, que consumieron calostro durante su primer día de vida.
Se analizaron un total de 157 terneras,
provenientes de 39 hatos. Las fincas
se ubican en diferentes zonas lecheras
de las provincias de Alajuela y Heredia
y cuentan con diferentes sistemas de
manejo del calostro.
Para determinar el estado inmunológico de los animales, se utilizó una escala
en la que una concentración de proteínas séricas de 5,5 g/dL, es el punto de
corte (valor marginal).Valores mayores
a 5,5 g/dL, se consideran adecuados y
menores a 5,5 g/dL, son de riesgo.
Figura 2. Distribución porcentual de
terneras con relación a la concentración de proteína sérica, en fincas en
las que se mide la calidad del calostro,
por medio de un calostrómetro
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
22
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Por su parte, en fincas en las que no
se mide la calidad del calostro y en
las que generalmente se deja que la
ternera mame por sí misma, 4 de cada
10 presentan concentraciones de proteína sérica iguales o inferiores a 5,5 g/
dL (Figura 3).
Figura 3. Distribución porcentual de
terneras en relación con la concentración de proteína sérica, en fincas en las
que no se mide la calidad del calostro
Conclusiones y
recomendaciones
Los productores no deben asumir que
cuando las terneras permanecen con
la madre, después del nacimiento, alcanzarán una adecuada inmunidad pasiva, ya que se desconoce la cantidad
real y la concentración del calostro
que consumen, y el tiempo en que
pudo mamar el calostro después del
nacimiento.
Considerando la gran variabilidad en
cuanto a la calidad que puede presentar el calostro, utilizar un calostrómetro
para estimar la calidad del mismo, es la
única forma de asegurar que es apropiado para suministrarlo a terneras.
Un manejo inadecuado del mismo,
ocasiona una falla en la adquisición de
inmunidad pasiva en un número importante de terneras, lo que puede
repercutir en el desarrollo y número
de reemplazos.
LA SOYA S.A.
Para el manejo adecuado de las terneras se
pueden seguir los siguientes procedimientos:
1. La vaca debe parir en un corral
limpio y seco.
2. La ternera debe separarse de la
madre, lo antes posible.
3. No permitir que la ternera obtenga el calostro directamente de la
madre.
4. No esperar a que la ternera se levante sola y empiece a alimentarse.
5. Suministrar calostro, lo más rápido
posible, durante las primeras 4 horas de nacida.
6. Dar 2-3 litros al nacer y repetir a
las 12 horas.
7. Evaluar el calostro de la madre. Se
debe suministrar si:
a. Es de calidad >50 mg/mL, excelente (verde). Si fuera de una
calidad inferior, sería conveniente
que el productor contara con
una reserva de calostro congelado (banco de calostro). Si esta alternativa no fuera posible, debería tratar de proporcionarle una
mayor cantidad de calostro en la
primera toma. Ofrecerle 4 litros,
con ayuda de un alimentador
esofágico es una buena opción.
b. La vaca está libre de enfermedades transmisibles por el ca-
lostro (brucelosis, tuberculosis,
leucosis).
c. No tiene mastitis o sangre.
d. No ha escurrido (goteado) antes del parto.
e. No tiene consistencia delgada o
acuosa.
8. El calostro de menor calidad puede usarse en terneras de más edad,
siempre y cuando no tenga sangre,
provenga de vacas sin mastitis, sea
de animales libre de brucelosis, tuberculosis y leucosis.
9. Si no se puede usar el calostro
de la madre, usar el que se tenga
previamente almacenado, descongelándolo a 45-50°C, suministrar a
39°C, en chupón limpio.
10. Si se usó el calostro de la madre, el
exceso puede almacenarse en botellas o bolsas con cierre hermético de 2-3 litros (1 toma). Durante
4 días a 4°C, o durante más tiempo a -20°C. Etiquetar con fecha,
número de vaca, concentración.
11. Limpiar el ombligo con yodo, lo
más pronto posible.
12. Colocar a la ternera en un ambiente limpio, seco y libre de corrientes
de aire.
Bibliografía
Beam, A.L.; Lombard, J.E.; Kopral, C.A.; Garber, L.P.;
Winter, A.L.; Hicks, J.A.; Schlater, J.L. 2009. Prevalence
of failure of passive transfer of immunity in newborn
heifer calves and associated management practices
on US dairy operations. J. Dairy Sci. 93:3973–3980.
Berge, A.C.B.; Besser, T.E.; Moore, D.A.; Sischo, W.M.
2009. Evaluation of the effects of oral colostrum
supplementation during the first fourteen days on
the health and performance of preweaned calves. J.
Dairy Sci. 92:286–295.
Brignole, T.J.; Stott, G.H. 1980. Effect of suckling followed by bottle feeding colostrum on immunoglobulin absorption and calf survival. J. Dairy Sci.
63:451–456.
Elizondo, J. 2007a. Importancia del calostro en la
crianza de terneras (C.R.). ECAG Informa 39:53-55.
Elizondo, J. 2007b. Alimentación y manejo del calostro en el ganado de leche (C.R.). Agronomía Mesoamericana 18(2):271-281.
Faber, S.N.; Faber, N.E; Mccauley, T.C.; AX, R.L. 2005.
Case study: Effects of colostrum ingestion on lactational performance. The Professional Animal Scientist 21:420–425.
Fleenor, W.A.; Stott, G.H. 1980. Hydrometer test for
estimation of immunoglobulin concentration in bovine colostrum. J. Dairy Sci. 63:973-977.
Gulliksen, S.M.; Lie, K.I.; Søverod, L.; Østeras°S, O.
2008. Risk factors associated with colostrum quality
in Norwegian dairy cows. J. Dairy Sci. 91:704–712.
Quigley, J.D.; Martin, K.R., Bemis, D.A.; Potgieter, L.N.D.;
Reinemeyer, C.R., Rohrback, B.W.; Powlew, H.H., Lamar, K.C. 1995. Effects of housing and colostrum feeding on serum immunoglobulins, growth, and fecal
scores of Jersey calves. J. Dairy Sci. 78:893–901.
Robinson, J.D.; Stott, G.H., Denise, S.K. 1988. Effects
of passive immunity on growth and survival in the
dairy heifer. J. Dairy Sci. 71:1283–1287.
Stott, G.H.; Marx, D.B., Mebefee, B.E.; Nightengale,
G.T. 1979a. Colostral immunoglobulin transfer in
calves I. Period of absorption. J. Dairy Sci. 62:1632–
1638.
Stott, G.H.; Marx, D.B., Mebefee, B.E.; Nightengale, G.T. 1979b. Colostral immunoglobulin transfer in calves II. The rate of absorption. J. Dairy Sci.
62:1766–1773.
Weaver, D.M., Tyler, J.W., Vanmetre, D.C., Hostetler, D.E., Barrington, G.M. 2000. Passive transfer of
colostral immunoglobulins in calves. J Vet Intern
Med.14:569–577.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
Un paquete completo, Region es el toro #1 en
Tipo, el #3 en Fortaleza y el #3 en Carácter
Lechero, de los mejores 30 en JPI. Un especialista
en ubres, es uno de los cinco toros de este grupo
con +1.7 o más en Altura de la Ubre Trasera, uno
de los cuatro con +1.0 o más en Ancho de Ubre
trasera y el toro #1 en JUI (Índice de Ubres) de
estos 30 mejores en JPI. Con las desviaciones de
grasa y proteína positivas, es el toro completo para
trabajar con las líneas actuales de la raza.
www.semex.com
PUBLIRREPORTAJE
FARYVET realizó
lanzamiento de
en Nicaragua
Con el fin de que los productores pecuarios nicaragüenses dispongan de
un suplemento mineral que proporciona más carne, más leche y más
crías, FARYVET realizó el pasado 10
de marzo, dos actividades de lanzamiento de Multiphos Plus®, en Managua y en León, Nicaragua.
Se aprovechó para capacitar a
los productores que asistieron
a este lanzamiento, en el tema
“Microminerales en la Nutrición
de Rumiantes, últimos avances”,
impartido por el nutricionista, Ing.
Alvaro Mora, quien, además, presentó
opciones de alimentación en época
de sequía, muy acorde con la realidad
actual.
Adicionalmente a estas actividades,
se realizó una “Jornada Técnica de
Avicultura”, con temas de mucho
interés para este sector: Nutrición
Temprana, a cargo del Ing. Carlos
Orozco y Stress Calórico, por el Ing.
Alvaro Mora.
Esta jornada se realizó en Managua
y contó con la presencia de un grupo
numeroso de productores pequeños y
medianos, así como de las principales
empresas avícolas de ese país.
Laboratorios FARYVET / Tel. 2239-7374
26
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Leche de búfala:
su composición y
procesamiento
Prof. Dr. MSc. M.V. Exequiel M. Patiño
Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes - Argentina
Coautor de Los Libros Búfalos en Argentina y Lechería Bubalina
[email protected]
[email protected]
L
a composición físico-química de
la leche de búfala ha sido estudiada en el continente americano, en países como Brasil, Argentina,
Venezuela, Trinidad y Tobago, Cuba y
Colombia.
Los resultados de los distintos trabajos
publicados sobre la composición de la
leche de búfala, reflejan que existe una
gran variabilidad tanto de sus características físicas como químicas, observada entre los distintos autores, inclusive
dentro de la misma raza y país.
Entre los factores que pueden afectar
la composición físico-química de la
leche bubalina, se consideran la raza,
la etapa de lactancia, el número de
partos, la alimentación y las condiciones
ambientales. Esta variación se debería
a las diferentes condiciones en que
se realizaron los trabajos, tales como:
utilización de búfalas puras y con
distintos grados de mestizaje, muestras
tomadas en uno o dos ordeños,
condiciones de análisis, transporte y
diseño de muestreo.
A modo referencial y tomando en
consideración los datos publicados
por diferentes autores del continente
americano, se establecieron valores
medios de las características físicas
y de la composición química de la
leche de búfala de diferentes razas
(Cuadro 1); pero, indudablemente, al
comprobar la amplitud de sus rangos
de variación, se confirma la necesidad
de continuar y profundizar los estudios
de composición físico química de la
leche bubalina.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
27
N° 52 - 2010
Cuadro 1. Valores medios y rango de variación de composición físico-química de leche de búfala, en el continente americano, según razas
Variable
Raza Mediterránea
Raza Murrah
Raza Mestiza (*)
Raza Jafarabadi
Raza Bufalypso
Densidad
(g/ml)
1.033
(1,032 – 1,034)
1,034
(1,032 – 1,037)
1,033
(1,031- 1,035)
1,031
(1,026 – 1,035)
1,034
(1,033 - 1,035)
Acidez (°Dornic)
17,62
(16,26 -/ 18,98)
20,01
(15,70 – 22,30)
20,11
(19,22 – 21,00)
18,38
(17,45 - 19,52 )
17,60
(15,30 - 19,90)
pH
6,67
6,71
(6,59 – 6,74)
6,66
(6,61 – 6,72)
6,75
(6,61 - 6,90)
-----
Sólidos Totales
(%)
17,22
(15,27 – 20,35)
17,38
(13,88 – 19,04)
16,31
(14,22 – 19,33)
16,44
(13,90 - 18,42)
17,49
(16,17 - 19,17)
Grasa
(%)
6,85
(5,50 - 10,33)
6,37
(3,90 – 8,38)
6,97
(4,58 – 9,63)
7,26
(6,11 - 8,80)
7,34
(6,65 - 8,20)
Proteína
(%)
4,07
(3,52 – 4,79)
4,42
(3,66 – 6,40)
4,25
(3,04 - 5,16)
3,93
(2,46 - 5,20)
4,39
(4,03 - 4,76)
Lactosa
(%)
3,83
4,97
(4,52 – 5,34)
5,01
(4,52 - 5,52)
4,55
5,55
(5,60 - 5,51)
Cenizas
(%)
0,79
(0,72 – 0,84)
0,82
(0,81 – 0,84)
0,78
(0,72 - 0,82)
0,75
(0,70 - 0,78)
0,85
(*) Murrah x Mediterránea; (**) Murrah, Mediterránea, Meshana, Pili Ravi.
Patiño y otros, 2006
Características físicas
Analizando los valores medios de las características físicas de la leche bubalina
de distintas razas en el continente americano, se puede comprobar que la densidad oscila entre los 1.031 y 1.034; la
acidez titulable entre los 17.60 y 20.11 º
Dornic y el pH entre los 6.66 y 6.75.
La característica física de las búfalas que
mayor variabilidad presenta, es la acidez titulable, debido a que la afectan
las diferentes etapas de lactación, que
se incrementa a medida que avanza el
ciclo productivo, como se comprobó en
investigaciones efectuadas en Venezuela
con búfalas mestizas, de razas Murrah
con Mediterránea, Mehsana y Nili-Ravi
(Briñez, 2000).
Es importante destacar, además, que la
elevada acidez titulable que posee la
leche bubalina en comparación con la
bovina, se debe a que la primera posee mayor cantidad de caseína (Furtado,
1979).
Composición química
Conforme a los valores medios de la
leche bubalina, según razas estudiadas
en el continente americano y a efectos de establecer parámetros generalizados, se pueden determinar valores medios para sólidos totales, que
oscilan entre 16.31 a 17.49%, grasa
de 6.37 a 7.34%; proteína de 3.93 a
4.42%; lactosa 3.83 a 5.55% y cenizas
0.75 a 0.85% (Patiño y otros, 2008a).
Entre los componentes químicos estudiados, los que presentan mayor
variabilidad son la grasa y los sólidos
totales. Estos pueden variar no solo
por las etapas de la lactación, sino
por los grados de sangre de los animales estudiados, como lo demuestra en un estudio realizado en Brasil
con búfalas mestizas, cruzadas de
Murrah con Mediterránea con distintos grados de mestizaje (Hühn y
otros, 1986).
En dicha investigación se señala que
a medida que aumenta el grado de
sangre Murrah, se manifiesta una
tendencia a disminuir los porcentajes
de grasa y sólidos totales, que con el
avance de la lactación, se produce un
gradual aumento porcentual de ambos componentes.
Ácidos grasos
Tanto en Argentina como en Brasil, se
han realizado estudios de caracterización de ácidos grasos en leche de búfalas de diferentes razas.
En Argentina, la grasa de la leche bubalina de razas Murrah y Mediterránea,
alimentadas sobre pasturas naturales y
suplementadas con 2 kg de heces de
malta por animal/día, arrojó los siguientes valores de ácidos grasos de cadena
corta: butírico (C4:0) 1,29%; caproico
(C6:0) 1,23%; caprílico (C8:0) 0,70%;
cáprico (C10:0) 1,33%; láurico (C12: 0)
1,92. En cambio, los ácidos grasos de
cadena larga fueron: mirístico (C14:0)
9,77%; miristotélico (C14:1) 0,82%;
palmítico (C16: 0) 28,86%; palmitoleico (C16: 1) 2,14%; esteárico (C18:0)
17,50%; oleico (C18: 1) 30,78%; linoleico (C18:2) 1,05%; linolénico (C18: 3)
2,61% (Patiño y otros, 1999).
Estudios posteriores sobre búfalas de
razas Murrah y mestizas Murrah x Mediterránea, alimentadas exclusivamente sobre pasturas naturales, señalaron
que el contenido de ácidos grasos de
la leche fue de 56,91% de saturados y
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
28
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
43,68% de insaturados (siendo 37,24%
monoinsaturados y 5,84% poliinsaturados). En los mismos animales, pero
suplementados con 2 kg maíz por día,
los resultados señalaron que el 57,10%
de los ácidos grasos fueron saturados y
el 42,89% insaturados; de estos últimos
un 36,92% fueron monoinsaturados y
un 5,97% poliinsaturados (Patiño y
otros, 2008b).
Otros trabajos realizados en Argentina indicaron que el 59% de los ácidos
grasos de cadena larga, en búfalas de
raza Murrah, alimentadas con pasturas
naturales son saturados; siendo el ácido
graso predominante el palmítico (C:16),
seguido por el esteárico (C:18). Entre
los ácidos grasos insaturados (41%) el
oleico (C18:1) fue el predominante. El
contenido de acido linoleico conjugado
(CLA), encontrado en la leche de búfalas, alimentadas exclusivamente con
pasturas naturales, fue de 4.83 mg/g
(Van Nieuwenhove y otros, 2004).
Muchos factores pueden influir en los
niveles de CLA, por manipulación de
la dieta en el animal y su posible incremento de CLA en la leche. Además,
influyen los factores estacionales y número de lactancias (Van Nieuwenhove
y otros, 2004).
En Brasil, trabajando con leche de
búfalas, alimentadas con diversos nutrientes, se determinaron los siguientes resultados de CLA: mantenidas
con pasturas naturales 6,81 mg/g; con
grano de soja 5,08 mg/g; con semilla
de algodón 5,79 mg/g y con aceite de
soja 10,80 mg/g (Lopez, 2004).
Cabe destacar que otros estudios realizados en Brasil demostraron que esta
leche, en comparación con la de vaca
es más rica en los ácidos grasos cáprico, mirístico, palmítico, esteárico, palmitoleico y linoleico. En cambio presenta
menores concentraciones de butírico y
oleico (Verruma & Salgado, 1994).
A partir de los años 80-90, aumentó el
interés en el estudio del ácido graso linoleico conjugado (CLA), debido a sus
propiedades biológicas. Varios estudios
experimentales y epidemiológicos sugieren que los ácidos grasos insaturados
trans (TFA) tienen un resultado negativo sobre los niveles de colesterol y la
incidencia de enfermedades cardiovas-
En este trabajo, se concluyó que la raza
no ejerce influencia significativa sobre el
contenido de la mayoría de los macrominerales y elementos traza analizados,
con excepción del Mg, que manifestó
diferencias entre Mediterránea y Jafarabadi entre sí, con respecto a Murrah y
mestizas. En lo referente a la raza Mediterránea, el Mg fue menor en Jafarabadi
(30%) y en Murrah y mestizas (20%).
La estación del año afectó significativamente la composición de los minerales
evaluados, con excepción del Mg y Zn.
Los valores de Ca, P, Na, Cu y Fe disminuyeron respectivamente 32,42,19,38 y
24% en invierno, 27, 9, 21, 19, y 9% en
primavera y 15, 16, 28, 8 y 38% en otoño, con respecto al verano.
Minerales
Las etapas de lactación influyeron en
Los minerales presentes en la leche forma significativa sobre el contenido
son de gran importancia, puesto que mineral de Ca, P, K, Cu. Así, Ca, K, y Cu,
de ellos dependen propiedades tales se redujeron en 24, 18, y 31% en el secomo estabilidad al calor y capacidad de gundo tercio de la lactación y 13,20 y
coagular. Por consiguiente, es primordial 11% en el tercer tercio, en relación con
conocer sus concentraciones, especial- el primer tercio, respectivamente. En
mente teniendo en cuenta que la leche cambio, P disminuyó un 9% en el pries sometida a distintos procesos tecno- mero y 2% en el segundo, con respecto
lógicos tales como esterilización y coa- al tercer tercio (Patiño y otros, 2006)
gulación, entre otros.
Los niveles de minerales en el suelo jueEl contenido mineral de la leche puede gan un importante rol en la regulación
variar por numerosos factores como de la concentración de los minerales en
raza, período de lactación, clima, esta- el cuerpo animal. Como resultado, el
ción del año y composición de la dieta. contenido mineral en la leche está muy
Los minerales en leche de búfala han influenciado por los correspondientes
sido estudiados en países como India, niveles de minerales en el alimento y en
el forraje (Anilkumar y otros, 2003).
Italia, Egipto, EEUU, Brasil y Argentina.
En estudios realizados en la provincia Los valores hallados en Argentina solo
de Corrientes, Argentina se determina- pretenden servir de parámetros para
ron valores medios de macrominerales otros países americanos, ya que al comcomo calcio, fósforo, magnesio, potasio y parar los resultados obtenidos por otros
sodio; y de elementos traza como cobre, investigadores, surge que la mayoría de
manganeso, zing y hierro, en leche de los promedios locales de los minerales
búfalas de razas Murrah, Mediterránea, estudiados (P, Mg, K, Na, Cu, Mn y Zn),
Jafarabadi y Mestizas. Considerando los se encuentran dentro de los rangos advalores medios de los minerales estudia- mitidos para la leche de búfalas en otros
dos, se pudieron establecer los siguientes países. En cambio, Ca y Fe presentaron
rangos para la leche bubalina, en general, valores ligeramente inferiores a los pupara macrominerales: Ca 1,12 (0,55-2,00 blicados por otros autores. (Patiño y
g x kg-1), P 0,99 (0,50 -1,55 g x kg-1), Mg otros, 2006).
0,08 (0,03 – 0,13 g x kg-1), K 0,92 (0,33 Cabe destacar que los niveles de
a 1,68 g x kg-1), Na 0,35 (0,11 - 0, 68 g minerales en el suelo juegan un
x kg-1) y para elementos traza: Cu 0,35 importante rol en la regulación del
(0,10 a 0,74 mg x kg-1), Mn 0,27 (0,09 – balance de concentración de mineral en
0,52 mg x kg-1), Zn 4,10 (1,53 – 7,26 mg el cuerpo animal, por lo cual el contenido
x kg-1), Fe 1,61 (0,57 – 3,10 mg x kg-1) en la leche está muy influenciado por los
(Patiño y otros, 2006).
correspondientes niveles del mismo en
culares. Por otro lado, tiene un efecto
positivo sobre algunas patologías como
el cáncer, la obesidad, enfermedades
cardiovasculares, diabetes y otras. Los
productos lácteos con altos niveles de
ácido linoleico conjugado (CLA), representan una promesa como alimentos
funcionales, debido a los numerosos
efectos benéficos para la salud humana
(Van Nieuwenhove y otros, 2004).
Existen muy pocos estudios sobre contenidos de CLA y su posible incremento en leche bubalina y sus productos
derivados, a través de la modificación
de la dieta animal, por lo que resulta imprescindible promoverlos en nuestros
países americanos.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
el alimento. Esta puede ser la razón por
la cual trabajos realizados en diferentes
regiones reportan distintos niveles
de minerales, como ha sido descrito
(Anilkumar y otros, 2003).
Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgánicas
que en cantidades vestigiales permiten
el crecimiento, el mantenimiento y el
funcionamiento del organismo. Los animales necesitan incorporarlas en su ración, ya que no pueden ser sintetizadas
(Veysseyre, 1980).
Son clasificadas en dos grupos, según su
solubilidad en el agua o en las grasas. Las
liposolubles son: A (Retinol), D (Calciferol), E (Tocoferol) y K. Las hidrosolubles
son: B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B6 (Piridoxina), B12 (Cobalamina) y C (Acido
Ascórbico) (Walstra & Jennes, 1987).
En Argentina, se determinaron valores
de vitaminas en leche de búfala con
los siguientes resultados: A 90.35 UI
% ml.; E 1.48 mg % ml.; B1 0.0899 mg
% ml; B2 0.157 mg % ml.y B6 (Patiño y
otros, 1999).
Procesamiento de la
leche
La leche de búfala por ser notablemente
diferente, en cuanto a la composición, de
la de vaca, ha planteado varios problemas tecnológicos para la obtención de
derivados lácteos, tantos que hasta hace
20 años se le consideraba inadecuada
para la producción de derivados lácteos.
Actualmente y gracias al desarrollo tecnológico alcanzado, se elaboran con muy
buenos resultados una amplia gama de
productos tales como quesos, manteca,
leche en polvo, leches maternizadas, leches fermentadas, helados, dulce de leche, entre otros.
La formación de sabor y aroma es menos pronunciado en productos elaborados con leche bubalina, que con bovina.
La hidrólisis durante la maduración de
los productos derivados de la leche de
búfala es más lenta, tanto en lo referido
a la actividad lipolítica, como a la proteolítica, principales responsables del
sabor y aroma, característicos de los
productos terminados.
La leche de búfala exhibe diferencias
con respecto a la de vaca.En lo refe-
29
N° 52 - 2010
Cuadro 2: Rendimiento de productos derivados de la leche bubalina y bovina
Producto
Rendimiento para
1 (un) kilogramo de producto
Búfala (litros)
Vaca (litros)
Economía de
materia prima (%)
Yogurt
1,2
2,0
5,5
8,0 a 10,0
Dulce de Leche
2,5
3,5
Manteca (*)
15
20
Queso Provolone
7,43
8,0 a 10,0
Hühn y otros. (1986) y (*) Furtado (1979)
Queso Mozzarella
rente a características físicas, la de búfala presenta mayor densidad y acidez
titulable que la de vaca, pero valores
similares de pH.
En su composición química, la leche
bubalina presenta mayores valores de
sólidos totales, grasa, proteína y lactosa,
además de calorías, que la bovina y valores similares de cenizas.
La leche de búfala tiene un 25,5% más de
aminoácidos esenciales que la leche de
vaca, a excepción de cistina y triptofano.
Entre las características que más destacan a la leche de búfala es su coloración
blanca opaca, provocada por la ausencia
de pigmentos carotenoides. La inexistencia de estos pigmentos proporciona una manteca blanca, cristalina y más
consistente que la obtenida con leche
de vaca.
Los glóbulos grasos de la leche de búfala son mayores (4,1-4,8 micras) que los
de la leche de vaca (3,6-4,0 micras).
La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la
preparación de productos derivados y
posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos.
En la producción de derivados lácteos
como yogurt, quesos, dulce de leche y
manteca, la economía de materia prima que se produce, al utilizar leche de
búfala, oscila entre el 20 y el 40%, con
respecto a la de vaca, dependiendo del
producto elaborado (Cuadro 2).
Actualmente, las principales variedades
de quesos elaborados con leche de
vaca, también pueden industrializarse
con la de búfala, destacándose el queso
tipo Mozzarella, que adquiere características únicas y precios diferenciales, al
ser realizado con leche bubalina.
40
39
29
25
20
Bibliografía*
Anilkumar, K.; Syman Mohan, K.M.; Ally,
K.; Sathian, CT. 2003. Composition and
mineral levels of the milk of Kuttanad
Dwarf buffaloes of Kelara. Buff Bull 22:
67­70.
Briñez, W. 2000. Características microbiológicas de la leche de búfala. Municipio
Mara. Estado Zulia. Venezuela. I Simposium
Internacional de Búfalos. 31-45. Maracaibo.
Venezuela.
Furtado, M.M. 1979. Leite de Búfala. Características e fabricação de queijos. Juiz de
Fora. EPAMIG. Minas, Gerais. Brasil. 60 p.
Hühn, S.; Lourenço Junior, J. de B.; Moura
Carvalho, L.O.D. de. 1986. Características
do leite de búfalas da raça Mediterrâneo,
e mestiças Murrah- Mediterrâneo. EMBRAPA- CPATU. Boletim de Pesquisa. Belem,
Brasil. 28:1-17.
Lopes Oliveira, R.; Freitas-Barboza, M.A.;
Matsushita, M.; Dos Santos, G.T.; SilvaDuarte, C.; Barros de Oliveira, F.; AtunesNeves C.; Oliveira, P.B.; Oliveira, M.V.; Elias,
N.A.E.; Lopes de Oliveira, R.; Pereira, C.S.
2004. Acido linoleico conjugado na mozarella e no leite de búfalas alimentadas com
diferentes fontes de lipídeos. 41 Reunión
Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia. Campo Grande, M.S. NR 498:1-4.
Patiño, E.M.; Crudeli, G.A.; Couto, A de G.;
Mendes Jorge, A. 2008a. Lechería bubalina.
Corrientes, Argentina. Editado por Moglia
S.R.L. 198 p.
Patiño, E.M; Jacobo, R.A; Mendez, F.I; Giorgi,
E.J.; Cipolini, F.M.; Stamatti, G.M.; Guanziroli
Stefani, M.C. 1999. Fatty acids, minerals and
vitamins of water buffalo milk. In Argentina.
Buffalo Newsletter. Italia.13: 8-9.
Patiño, E.M; Judis, M.A.; Guanziroli Stefani,
C.; Pochon, D.O.; Cedres, J.F.; Doval, M.M.;
Romero, A.; Faisal, E.L.; Crudeli, G.; Rebak, G.
2008b. Determinación de acidos grasos en
leche bubalina (Bubalus bubalis) Rev. Veterinaria (Argentina). UNNE. 19: 1, 28-32.
*Otras fuentes bibliográficas mencionadas en este artículo, pueden ser consultadas con el autor.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
LA SOYA S.A.
30
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Técnicas de producción de
camarón marino (Litopenaeus
vannamei) en Costa Rica
Lic. Onelio López Rodríguez
Representante Técnico de Ventas,
LAQUA
[email protected]
E
n Costa Rica, el cultivo de peces
y camarones de interés comercial
ha presentado un crecimiento
significativo en los últimos 15 años,
debido a un incremento en la demanda
nacional e internacional, así como a una
disminución en el recurso pesquero.
Las especies que han presentado mayor
crecimiento son la tilapia (Oreochromis
nilotica), camarón blanco (Litopenaeus
vannamei), trucha (Oncorinchus mykiss)
(Cuadro 1).
La producción de camarón blanco se
desarrolla en la provincia de Guanacaste
y en Puntarenas, específicamente en versificar y aprovechar las instalaciones
las zonas de Colorado de Abangares, durante el período de lluvia, cuando no
Copal, Jicaral, Paquera, Chomes, Punta es posible la producción de sal.
Morales, Parrita, Quepos y el Palmar.
Según el registro del Instituto
En la zona de Colorado y Jicaral, corres- Costarricense de Pesca y Acuicultura
ponde a una iniciativa de la Cooperativa (INCOPESCA), en el país hay unas
Nacional de Productores de Sal, para di- 1698 hectáreas de espejo de agua, que
en el año 2007 produjeron un total de
5274 toneladas métricas de camarón
(Cuadro 2).
Ciclo de producción
En condiciones naturales, en el mar, los
camarones tienen un ciclo de vida migra-
Cuadro 1: Hectáreas de producción por especie cultivada en Costa Rica
Especie
Tilapia
Trucha
Camarón
Langostino
TOTAL
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
219
6
1650
5
1880
222
7
1448
5
1682
420
7
1500
5
1932
625
9
1998
5
2637
634
9
1998
4
2645
711
10
1698
4
2423
762
10.2
1698
4
2474.2
Unidad de medida: hectárea. Otárola, 2009. Departamento de Acuacultura, INCOPESCA (datos sin publicar, comunicación personal).
Cuadro 2: Hectáreas y producción por año de camarón en Costa Rica
Hectáreas
Producción
2002
1650
4097
2003
1448
5051
2004
1500
5076
2005
1998
5714
2006
1998
5726
2007
1698
5274
2008
1698
5265
Unidad de medida: Hectárea y Toneladas métrica. Otárola, 2009. Departamento de Acuacultura, INCOPESCA (datos sin publicar,
comunicación personal).
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
31
N° 52 - 2010
torio, en diferentes hábitats. Los adultos viven en aguas marinas, que tienen
una profundidad entre 5 a 72. 5 metros, donde se lleva a cabo el proceso
de apareamiento y desove. Después
de eclosionar, las larvas son trasladadas por las corrientes marinas hacia las
zonas costeras de manglar, con aguas
salobres, donde permanecen hasta el
estado juvenil. Cuando inician la maduración sexual, éstos retornan a las
aguas oceánicas y se da el proceso de
reproducción (Alfaro, 1993).
Por la importancia económica y la
demanda continua de semilla (postlarvas), para la industria del cultivo del
camarón en estanque, se ha recurrido
al proceso de domesticación del mismo, que consiste en la producción de
postlarvas en laboratorios (Figura 1).
Inicialmente, se capturaban los reproductores que vivían en condiciones
silvestres, con la ayuda de barcos pesqueros y se seleccionaban hembras,
con un peso promedio de 40 gramos
y los machos de 35 gramos. Se colocaban en piscinas de concreto o fibra
de vidrio, en una relación de dos a tres
hembras, por cada macho y se mantenían en producción, por un período
aproximado de tres meses.
A partir de año 1999, como una medida de bioseguridad y en respuesta a los
múltiples problemas de enfermedades
que se han presentado en la industria,
así como a la disminución del inventario silvestre en los mares, se inició el
proceso de producción, denominado
ciclo cerrado, con reproductores criados y seleccionados en estanques. La
talla utilizada para la producción de
huevos es de: hembras (35 gramos) y
machos (30 gramos). En este tipo de
animales, el tiempo de producción, en
algunos laboratorios, puede ser hasta
seis meses.
Figura1. Laboratorio para el levantamiento de postlarvas de camarón (Litopenaeus
vannamei)
Producción de postlarva
te y con el fin de acelerar la maduración
ovárica, se procede a la extirpación o
Una vez seleccionados los reproducto- remoción del pedúnculo ocular (ojo)
res (Figura 2) se colocan en una piscina, de las hembras, en el que se encuentra
en una relación de dos a tres hembras el órgano X, que produce la hormona
por cada macho, se les da un período inhibidora de la gónada (GIH).
de aclimatación y una dieta rica en proteína, principalmente, a base de alimen- Las hembras que están preparadas
to fresco (calamar, poliquetos, biomasa para el apareamiento, se caracterizan
de artemia, entre otros). Posteriormen- por presentar un color naranja fuerte
En el sistema de ciclo cerrado, se realizan una serie de selecciones con diferentes objetivos, los principales son:
1. Utilizar animales que sobrevivieron
alguna enfermedad, para aprovechar las cualidades de resistencia, y
2. Animales con crecimientos mayores al promedio de la población
Figura 2. Camarón seleccionado para reproductor
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
32
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
en el ovario, que está en posición dorsal. El mismo se da principalmente en
horas del atardecer. Una vez identificadas las hembras apareadas, se separan y se colocan en la zona de desove,
donde se espera que lo hagan en un
promedio de 100 a 150 mil huevos.
Después de 14 a 16 horas, los huevos
eclosionan, en el primer estadio larval,
denominado nauplio, que se caracteriza por tener una reserva alimenticia
o vitelo, proporcionada por la madre
y que le permite sobrevivir, por un período aproximado de 30 a 36 horas.
El nauplio muda cinco veces, aproximadamente cada 6 horas, pasando
por un proceso de metamorfosis a un
estadio larval llamado Zoea, en el que
inicia su alimentación, filtrando el agua,
principalmente de algas unicelulares o
fitoplancton.
El siguiente estadio se denomina Misys.
En ésta, la larva se caracteriza por nadar
hacia atrás, en posición vertical, con la
cabeza hacia abajo y se alimentan principalmente de zooplancton. Finalizada
esta etapa, la postlarva tiene todas las
características de un camarón adulto.
A este estadio se le da el nombre de
los días que han transcurrido desde el
momento que inició la forma de postlarva (postlarva 1, 2, 3…) hasta llegar a
la 12, que es cuando están preparadas
para ser trasladadas a los estanques de
engorde. A esta edad, la misma cuenta
con su sistema branquial completamente desarrollado, lo que le permitirá soportar el paso de un sistema
muy controlado, como los laboratorios
de producción, a otro con frecuentes
cambios en el ambiente, como son los
estanques, donde se da el proceso de
engorde.
Figura 3. Momento de filtrado y llenado de un estanque
de producción de postlarva, se inicia
la preparación y llenado del estanque
(Figura 3). Por lo general, se debe coordinar para que la misma venga con
cier tas condiciones, principalmente,
en lo que respecta a la salinidad del
agua entre el laboratorio y el estanque de siembra, lo que se denomina
aclimatación. Este proceso, se inicia,
generalmente, cuando la postlarva
está en el laboratorio. Unos días antes de la cosecha, se va bajando la
salinidad, para que al momento de
la siembra esté muy similar a la del
estanque Hay aclimataciones que se
pueden realizar al momento de la
siembra, la principal es la de temperatura. Normalmente, al realizar
el empaque para el traslado, se le
baja la temperatura al agua para disEn el país, se cuenta con solo un la- minuir la actividad de la postlar va,
boratorio de maduración, cuya pro- que no puede regular la temperatuducción es para autoconsumo. Tam- ra corporal, pues depende de la del
bién existen tres laboratorios que medio. La diferencia se disminuye,
importan nauplios, principalmente, en promedio, un grado cada cinco
desde Guatemala, Colombia y oca- minutos. También se va mezclando,
sionalmente de Panamá. Otras fincas paulatinamente, el agua que se usó
importan la postlarva directamente para su traslado, para no producir
cambios bruscos en el equilibrio ióde Nicaragua.
nico de la misma.
Siembra
Una vez programada la fecha en que
se puede sembrar, con el laboratorio
La densidad de siembra, se encuentra
en un rango de 12 a 20 larvas por
metro cuadrado.
Engorde
Las fincas de engorde en Costa Rica
tienen características particulares, con
respecto a las de otros países de la
región, siendo en su mayoría pequeñas,
15 hectáreas en promedio (Figura 4).
El ciclo anual se inicia, regularmente,
en el mes de febrero y termina en
noviembre, debido a dos factores:
1) Por los cambios climáticos; en
noviembre se inician los denominados
nortes, que son vientos fríos que
bajan las temperaturas del agua. Se
ha observado que el camarón es más
propenso a padecer enfermedades y
una disminución en el crecimiento; 2)
Al iniciar la estación seca, los estanques
son utilizados para la producción de
sal. La zona del Pacífico Central, Parrita
y Quepos no se ven afectados por
los nortes, por lo que, generalmente
producen todo el año.
Prácticas de
alimentación
Para la alimentación, se requiere de un
alimento con características de fabricación específicas. La de mayor relevancia,
a parte de una formulación adecuada,
es que se hunda y que mantenga la forma original en el agua, como mínimo
una hora, para que el camarón pueda
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Figura 4. Estanque de engorde de camarón
comerlo. Normalmente, se dan dos raciones diarias, una a las 6 de la mañana
y otra a la 1 de la tarde.
Crecimiento
En el proceso de engorde, las actividades se planifican por semana, a partir de
Según el Manual Técnico de Cultivo de la siembra. Normalmente, a la cuarta
Camarones Marinos, 2002, el alimento semana se realiza el primer muestreo
se les suministra de tres formas:
de peso, con el objetivo de determinar
Al boleo: consiste en distribuir el ali- el crecimiento (Figura 5). En este períomento por toda la orilla del estanque. do, se espera un peso promedio de 3
Este sistema disminuye la competencia gramos. En adelante, esta actividad se
entre los animales, es económico, ya realizará todas las semanas, para evaluar
que se necesita menos mano de obra. el estado de salud, crecimiento y perTiene la desventaja de que no se pue- mitirá hacer los ajustes en la ración de
de evaluar el consumo de alimento por alimento diaria.
parte del camarón.
El productor simplifica sus cálculos y
Comederos: se colocan unos platones espera un crecimiento semanal de 1.0
distribuidos en todo el estanque, (entre gramo. Se llega a un peso comercial,
40 a 60 por hectárea). Con este siste- normalmente, a la semana número 12
ma el productor puede realizar ajustes (aproximadamente a los 90 días) entre
diarios en la ración, ya que, en ocasio- 10 a 12 gramos. Si la finca sembró a 15
nes, el camarón disminuye su consumo camarones/m2 y en la semana 12 tiepor encontrarse un alto porcentaje de nen un peso promedio de 12 gramos,
la población en muda y otras veces por con un porcentaje de sobrevivencia del
estar enfermo. Estos consideraciones 75%, la cantidad de camarón (kilos por
reducen los costos, pero tiene sus des- estanque) es de 1300. Esta biomasa en
ventajas, como requerir mayor mano de estanque, que no cuente con sistemas
obra y que hay más competencia entre que ayuden a la oxigenación (aireadores), se considera la máxima para no colos individuos.
Combinado: mantener algunos come- rrer el riego de mortalidades por falta
deros como indicadores del consumo de oxígeno.
para ajustar la ración y por la tarde se da
al boleo. El objetivo es estar en un punto
intermedio entre las dos anteriores.
En este momento, el productor debe
decidir entre cosechar la totalidad de la
piscina y vender su producto en el mer-
33
N° 52 - 2010
Figura 5. Captura de camarón con tarraya,
para muestreo semanal de crecimiento
cado nacional o hacer lo que se denomina una ralea. Es decir, realizar una cosecha parcial y bajar la biomasa a unos
800 kilos, para venta local; en tanto que
los que quedan en el estanque ganarán
un mayor peso, para los mercados internacionales.
Durante el año, el productor planifica
las fechas de la siembra, acordes con
su sistema de ventas. Si su mercado requiere un camarón pequeño (menor a
12 gramos), puede producir tres ciclos
al año y si prefiere el sistema de ralea,
usualmente, produce un ciclo en la estación seca y otro en la lluviosa.
Bibliografía:
Alfaro, J.; Palacios, J. A.; Aldave, T.M.; Angulo,
R.A., 1993. Reproducción del camarón Penaeus occidentalis (Decapoda: Penaidae) en
el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol.
Trop. (C.R.) 41: 563-572.
Manual técnico para el cultivo de camarones marino en Nicaragua. 2002. Managua,
Nicaragua, UCA-CIDEA. 50 p.
Otárola, A. 1998. Producción acuícola continental en Costa Rica. Ambientico (C.R.)
179:3-6.
Otárola, A. 2009. Datos sobre producción
de camarón en Costa Rica. San José, C.R.
Departamento de Acuacultura. INCOPESCA (Comunicación personal).
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
34
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Noticias
Nuevo socio en Costa Rica
La firma Alltech®, líder mundial en salud y nutrición
animal, forjó una alianza con el Grupo Colono, como
su socio oficial costarricense, en la salud y nutrición
animal de los Alltech FEI World Equestrian Games 2010™.
Esa asociación, le permitió al Grupo Colono unirse a
los más de 65 socios globales de Alltech, en un esfuerzo
colaborativo para promover óptima salud y el bienestar
animal, en los Alltech FEI World Equestrian Games 2010™,
el pináculo del deporte ecuestre. El propósito del programa de socios en la alimentación
de Alltech es identificar a los protagonistas claves,
que puedan servir como multiplicadores del mensaje
de los Alltech FEI World Equestrian Games 2010™.
Los Alltech FEI World Equestrian Games 2010™, a Guilherme Minozzo (Gerente General de Alltech para América
celebrarse en Lexington, Kentucky, Estados Unidos, Latina) y Gastón Aguilar (Gerente Administrativo El Colono
del 25 de septiembre al 10 de octubre, 2010, son Agropecuario.
los campeonatos mundiales de las ocho disciplinas
e involucrará una competencia de 800 jinetes, 900
ecuestres reconocidas por la FEI (Fédération
caballos de 60 países. Además, se espera sea visto
Equestre Internationale).
por 600.000 espectadores y por una audiencia
El evento en Estados Unidos –que será el primero televisiva de más de 460 millones de personas del
fuera de Europa- tendrá una duración de 16 días mundo entero.
Investigación de avanzada
Pollo Rey, Roble Alto, Ricura, DSM, Aliansa, Guardia y
Corpeco, entre otras.
Esta misma actividad técnica, también se llevó a cabo, el 3
de marzo, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
El evento abarcó temas como: Huevo de mesa: calidad
interna y externa, a cargo del Dr. Fernando Rutz, Master
en Nutrición de Aves de la Universidad de Pelotas, en
Río Grande do Sul, Brasil y Ph.D. en Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad de Kentucky, Estados
Unidos; así como también expuso en torno a Reproductoras: herramientas para la máxima eficiencia.
En la segunda parte de esta Jornada Técnica, participó
Elizabeth Santin, Doctora en Medicina Veterinaria de la
La firma Alltech® realizó una nueva Jornada Técnica Universidad Federal de Paraná, Brasil. Ella ofreció una
Avícola, en Costa Rica, el 04 de marzo, que reunió conferencia con las ultimas investigaciones sobre el Imalrededor de 155 personas de empresas tales como pacto de las micotoxinas en un año de riesgo y HACCP
Pipasa, Grupo Colono, Faryvet, Alimentos del Norte, como prevención de micotoxinas.
Mayor información:
Tel/Fax. (506) 2256-1800
Email: [email protected]
www.alltech.com/es
36
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Auténticas raíces
en la ganadería
◗◗José Nhyl Briceño
destaca como Gerente de
Compras de Ganado en
CoopeMontecillos R.L.
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
L
a tradición se impuso como la
brújula ideal para que José Nhyl
Briceño, convirtiera a la ganadería
en una pasión personal, pues procede
de una familia que se dedica de lleno
a estas actividades, en una finca, en San
Juan de Quebrada Honda, Nicoya, Guanacaste
En ese sector, José Nhyl, graduado de
Producción Animal de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), en
1993, ha logrado desarrollar una destacada carrera, que luego de casi 20 años,
lo tiene en un puesto de alto nivel de
una de las empresas más importantes
del sector ganadero integrado.
En 1990, tras concluir los estudios secundarios en el Colegio Técnico Agropecuario de Nicoya, ingresó a la ECAG,
con un plan de estudios intensivo, de
tres años de duración. Realizó la práctica laboral en La Hacienda Chomes, en
Puntarenas.
“La verdad me siento muy orgulloso de
la clase de educación que recibí en la
ECAG, en la cual prevalecía la filosofía
de los fundadores británicos, quienes se
caracterizaban por una estricta disciplina pero; además, por su alto nivel académico”, destacó Briceño Campos.
El nicoyano, quien realizó estudios primarios en la Escuela Leonidas Briceño
de ese cantón, acotó que una de las mayores fortalezas de la institución, consiste en combinar de manera adecuada el
aprendizaje del aula, con las prácticas de
campo, que brindan un “plus” de conocimiento invaluable.
“Para mi estudiar una carrera relacionada con la ganadería era una consecuencia lógica de la tradición de mi familia,
quien siempre ha estado en esta actividad económica, primero en la cría de
ganado y más recientemente de caballos; por esa razón, asumí esta profesión
como un proyecto de vida”.
Paso firme
En la actualidad, tiene más de dos años
como Gerente de Compras de Ganado de CoopeMontecillos R. L., en
donde tiene la responsabilidad de dirigir un departamento de 17 personas,
que es clave para el desempeño de la
empresa. La operación de esa división
es responsable de abastecer de producto (res y cerdo) a la planta; por
ese motivo, debe trabajar en estrecha
coordinación con la fuerza de ventas,
para mantener un adecuado nivel de
satisfacción de la demanda.
“En este trabajo es primordial resolver
problemas cotidianos de una manera
expedita, porque pertenecemos a una
parte de la empresa, cuya gestión repercute en el éxito de la misma y para
lograr esa meta, el tipo de educación
que recibí en la ECAG, ha sido de mucha utilidad, ya que nos acostumbraron
a enfrentar la realidad”, precisó el ejecutivo de CoopeMontecillos.
La trayectoria laboral la inició en la Ganadera Maroto Castillo en Río Cuarto
de Grecia, donde llevó a cabo labores
de estabulado de ganado, durante dos
años y medio.
Además de las funciones laborales en la
Cooperativa, también ha trabajado en
empresas importantes como la Casa
del Agricultor y el Matadero El Arreo,
especialmente, en funciones de asesoramiento técnico.
En un período anterior, de 1997-2002,
había trabajado en Montecillos R. L., en
la Unidad Avícola y luego en el Matadero, como Promotor Ganadero, en la
zona de Guanacaste y San Carlos.
En el futuro inmediato tiene planeado
regresar a la vida académica para obtener una especialidad en administración
y finanzas.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
38
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Mejoramiento de prácticas
agroambientales
◗◗Estudio de caso en la finca modelo del productor
Jorge Baltodano Guillén
Ing. Joaquín Víquez Arias
Coordinador Programa Agroambiental
Cooperativa de Productores de Leche
Dos Pinos R.L.
[email protected],Tel. 8923-7412
E
l asociado de la Cooperativa de
Productores de Leche Dos Pinos
R.L., Jorge Baltodano Guillén, asesorado por los programas cooperativos:
Agroambiental y el de Transferencia Tecnológica, ha realizado una serie de cambios importantes en su empresa lechera,
ubicada en Tempisquito de Liberia, Guanacaste para mejorar la competitividad y
sostenibilidad de la misma.
Se inició con la implementación de un
sistema de rotación de potreros, dividiendo los apartos existentes en áreas
acordes con su carga, disponibilidad de
agua y salitreros de cada uno de ellos.
Asimismo, se realizaron cambios en la
genética, al ganado Brahman se le introdujo Pardo Suizo. Hace dos años in-
corporó su finca al sistema informático
VAMPP®, lo que le ha generado información valiosa para la toma de decisiones. Hace un año modificó el sistema
de ordeño, pasando de uno diario con
ternero al pie, a dos ordeños diarios
sin ternero. En otras palabras, cambió
su lechería de un sistema extensivo a
uno intensivo.
Se han realizado importantes mejoras
agroambientales, por medio de la implementación de un sistema integrado
para el tratamiento y aprovechamiento
de las excretas generadas en esta finca, que es modelo en la zona (Figura
1). Este proyecto permite obtener tres
productos de excelente calidad: abono
orgánico tipo compostaje y lombricompostaje, efluente (abono líquido) y biogás. A su vez, sirve para cumplir con uno
de los requisitos para el Certificado
Veterinario de Operación (CVO), otorgado por el Servicio Nacional de Salud
Animal (SENASA).
Figura 2. Separador de sólidos por
flotación
De acuerdo con el sistema de producción de esta finca, se realizan dos ordeños diarios, a un hato de 50 animales,
que permanecen en las instalaciones
alrededor de 4 horas diarias, cuya producción de excreta se estima en 225 kg
diarios. Se utiliza agua en la relación de
Figura 1. Diagrama del sistema integrado y modelo para el manejo y aprovechamiento de excretas
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
39
N° 52 - 2010
4:1 (900 L), con una generación diaria
de aproximadamente 1,2 m3 de aguas
verdes por día.
El sistema integrado para el manejo y
aprovechamiento de excretas consta
de cuatro partes. Inicialmente, las
aguas de lavado junto con las excretas
de los corrales, se juntan e ingresan
al separador de sólidos por flotación
(Figura1; punto 1).
Este separador de sólidos funciona bajo
la dinámica de la densidad de la fracción
fibrosa de la boñiga. Dado que la fibra
es más liviana que el agua, con 2 a 3 días
de retención, la misma tiende a flotar.
El separador consta de recámaras co- Figura 3. Compostaje con sólido fibroso del proceso de separación
nectadas unas con otras por el medio,
logrando que la fibra que flota en la primera no pase a la segunda y posteriormente a la tercera (Figura 2).
Este sólido es limpiado cada 4 a 5 días.
La forma de limpieza es tipo “desnatar”
dicha fibra con algún tipo de pala o herramienta similar.
El material se utiliza para la elaboración
de abono orgánico tipo compostaje (Figura1, punto 2). El mismo se va apilando
y se voltea semanalmente para aumentar la aireación y su descomposición.
Luego de algunas semanas, es llevado al
área de pasto de corta para su aprovechamiento (Figura 3).
Figura 4. Biodigestor
El agua verde, ahora sin sólidos fibrosos
y con un mejor balance de partículas
fácilmente biodegradables, continúa su
trayecto hacia un sistema de biodigestión anaeróbica (Figura 1; punto 3).
El biodigestor tiene 20 metros de largo,
fabricado a partir de PVC tubular de
7,85 m de circunferencia. En la actualidad, el mismo está sobredimensionado,
debido a que don Jorge Baltodano tiene
la intención de crecer en el futuro.
Dentro de este sistema se llevan a
cabo una serie de reacciones bioquímicas, en las que participan una amplia
variedad de microorganismos. La materia orgánica que aun permanecía en
el agua verde, se fermenta anaeróbicamente. Esta descomposición hace que
la materia orgánica se estabilice, disminuyendo los malos olores. Adicionalmente, este proceso de fermentación
mineraliza los nutrientes en el agua
verde, ofreciendo al final un efluente
de mayor calidad para ser aprovechado como fertilizante (Figura 1; punto
4). Finalmente, la fermentación produce biogás, un gas que tiene en su mayoría gas metano, lo que lo convierte en
un combustible (Figura 4).
En esta empresa lechera, se utiliza el
biogás para calentar el agua para la limpieza de los equipo de ordeño. Para
esto, se modificó un calentador de agua,
de paso, de LPG (Gas Licuado de Propano – siglas en inglés) a biogás.
Los beneficios de implementar un sistema adecuado para el tratamiento, manejo y primordialmente, el aprovechamiento de las excretas, va enfocado no
solo a obtener tres subproductos de la
finca: abono orgánico sólido como mejorador de suelos; abono líquido como
fertilizante foliar fácilmente asperjable y
biogás utilizado como fuente de
energía en la finca. Don Jorge Baltodano Guillén ha logrado, además, optar
por el CVO del SENASA.
El Programa Agroambienal de Dos
Pinos lo felicita por ser una ejemplo
de innovación y motivación para otros
productores.
Figura 5. Don Jorge Baltodano observa
el sistema integrado de manejo de desechos de su finca
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
40
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Pastoreo Voisin: camino hacia una
ganadería rentable, ecológica y
de bienestar animal en Costa Rica
◗◗Conferencia dictada durante la Feria
Agroecoturística UTN-Sede Atenas, Costa Rica 2009,
cuyo resumen se publicó en la revista anterior
Prof. Humberto Sorio
Consultor internacional Pastoreo Voisin
[email protected]
Agradecimiento
Con gran honor accedí a la invitación
de la Universidad Técnica Nacional
(UTN), Sede Atenas, para dictar una
conferencia en el marco de la Feria
Agroecoturística 2009, muy bien organizada y didáctica. Durante la semana que estuve en tierras ticas, tuve
la oportunidad de recorrer una gran
par te de Costa Rica, pequeño y acogedor país, de la frontera nor te a la
sur, del Atlántico al Pacífico (…)
Antecedentes
Pude encantarme con sus bellezas
naturales, apreciar su bien montada
estructura turística y conocer los sistemas productivos empleados en la bovinocultura, de carne y leche, incluyendo
los búfalos. A pesar de las excelentes
condiciones del suelo y del clima para
el desarrollo de una ganadería de alta
productividad, observé una deficiencia en el manejo de las pasturas, con
la adopción mayoritaria del pastoreo
continuo, el cual constituye la forma
más ineficiente de utilización de los
recursos forrajeros. En las zonas de
producción de leche, más cercanas a la
capital, se practica el pastoreo rotativo,
con pocos potreros y uso intensivo de
fertilizantes y concentrados, de altos
costos y escasas recompensas económicas. Sin excepción, los ganaderos
involucrados en esta actividad, se quejaban de que cada día producen más
por vaca y que en total ganan menos.
Mi gran sorpresa fue haber constatado que, a despecho de las dificultades económicas de los ganaderos, en
Costa Rica, se conoce muy poco del
pastoreo racional y las universidades y
cooperativas no se han empeñado en
desarrollar sistemas productivos, capaces de sacarlos del desánimo crónico y
de las bajas rentabilidades.
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Otra de las sorpresas agradables fueron las visitas a dos establecimientos
ganaderos que trabajan con proyectos de pastoreo, con altísimo grado
de aproximación a los enunciados
del los libros sobre el Voisin. Se trata de la finca del Sr. Ángelo Pluchino, ubicada en Guatuso y El Encanto,
de propiedad del Dr. Richard Smith,
ubicada en San Juan de Dios, Barú,
Pérez Zeledón. Estas dos fincas guardan entre sí una identidad, basada en
dos hechos dignos de nota: ambas se
dedican a la bubalinocultura de leche
y tienen sus experiencias con origen
en sus familias venezolanas.
El pastoreo
El pastoreo ha representado el inicio
de la agricultura y ésta el de la civilización. Alrededor de 8 mil años atrás,
en el Neolítico, el hombre descubrió
cómo las plantas se cultivaban a través
de sus semillas y cómo los animales
podían mantenerse domesticados y
bajo su control. Para los humanos, un
gran beneficio y en contrapar tida la
gran responsabilidad de alimentarlos
y protegerlos de las enfermedades y
los predadores. Con la domesticación
nace la zootecnia, entendida como la
ciencia y el ar te de criar los animales,
con fines económicos, constituyendo
uno de los factores más poderosos
del progreso de la humanidad.
El pastoreo, entendido como el conjunto de acciones y procedimientos
humanos, inherentes al ar te de guiar
los rebaños a los pastos y a las aguadas, es uno de los primeros procesos
de perfeccionamiento de la domesticación y por supuesto, de la zootecnia (Sorio, 2006).
Considerando lo anterior, es
que Voisin (1967) comienza su
libro”Productividad de la hierba”,
con la pregunta: “¿Qué es el pastoreo? Él mismo responde: “es el encuentro entre la vaca y la hierba”.
Usó el término vaca, debido a que la
producción lechera era su principal
actividad; pero el concepto se adapta
a cualquiera de las especies de herbívoros de interés zootécnico. El pasto
y el animal que lo consume son dos
seres interdependientes y mutua-
mente necesarios. Uno no vive sin el
otro: ambos se complementan y se
for talecen, si los encuentros son armoniosos, menguan o perecen, si no
se establece una adecuada relación
entre ellos. Las haciendas sistematizadas exhiben pastos abundantes y
animales bien nutridos, con base en
esos principios.
Síntesis de la biografía
de André Voisin
41
N° 52 - 2010
descanso, desde el corte. Si, al contrario, éste tuvo lugar antes de que
la planta lograra almacenar, en cantidades suficientes, las mencionadas
sustancias de reserva, el rebrote será
poco vigoroso.
En casos severos, con cortes y
recortes frecuentes, como ocurre
en el pastoreo continuo, en el que
los animales permanecen largos
tiempos sobre una misma parcela, se
puede observar la desaparición de
la mayoría de las plantas pratenses
o la permanencia tan solamente
de aquellas más resistentes a los
manejos predatorios, en general las
menos nutritivas.
André Voisin, bioquímico y profesor
de la Escuela Nacional Veterinaria de
Maisons Alfort, París, nació en el año
1903, en Dieppe, ciudad de la Normandía, uno de los puertos marítimos más importantes de Francia. Sus
teorías sobre la utilización racional
de los pastos, las desarrolló en Le Talou, su pequeña finca de 14,4 hectáreas. Es autor de grandes obras sobre
el tema zootecnia y pasturas, compuesta de cinco libros fundamentales:
Productividad de la hierba; Dinámica
de los pastos; Suelo, hierba, cáncer ;
Tetania de la hierba y; Abonos: nuevas leyes científicas de su aplicación,
publicada en francés, originalmente y
traducido para 12 lenguas del mundo. En la misión de difundir sus teorías, falleció en La Habana, Cuba, en
1964. Su obra se distribuyó por to- Hacienda Fortaleza, en Montería, Colombia
dos los continentes. Tras 40 años de
su deceso, su libro “Productividad de
la hierba” ha sido reeditado.
El pastoreo racional
Los componentes de las pasturas, denominadas por Voisin como “plantas
pratenses”, especialmente gramíneas
y leguminosas, presentan particularidades anatómicas y fisiológicas, no
encontradas en ningún otro grupo
vegetal conocido. Son capaces de rebrotar tras cada corte, varias veces
durante el año. Asimismo la planta
rebrota y forma la parte verde inicial,
capaz de interceptar la luz solar, para
procesar la fotosíntesis. Este retoño
se produce siempre a expensas de
las sustancias orgánicas de reserva,
almacenadas en las raíces y en las
par tes aéreas más cercanas al nivel
del suelo. Todo eso, si a la planta se
le ha dado el tiempo adecuado de
Hacienda Fortaleza, en Montería, Colombia
Voisin consideraba que el elemento
más permanente del sistema pastoril,
debería merecer más atenciones del
ganadero. Por tanto, la define de la
siguiente manera: “… es una planta
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
42
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
capaz de almacenar en sus raíces (y
en la base de sus tallos), varias veces
durante un año, las reservas suficientes que le permitan obtener un rebrote, después de cada cor te”.
La comprensión de esta definición es un
paso importante que deben dar aquellos que quieran manejar correctamente
sus pasturas y mantenerlas productivas
para siempre. Haberla desconsiderado,
total o parcialmente, es la primera causa
de los fracasos de los recién iniciados en
el tema (Sorio, 2006).
Las sustancias de reserva de las pasturas merecen atención especial. A
par tir del momento en que se corta la planta, sobra muy poco, a veces
casi nada, de su par te aérea, capaz
de criar, por fotosíntesis, las condiciones necesarias para la formación de
nuevas células y su posterior rebrote
inicial. Por ese motivo, resulta indispensable que la planta, al ser cor tada,
posea en sus raíces o en la base de
sus tallos, los nutrientes de reserva
que le permitan rebrotar con vigor.
Es de sentido común que la productividad de una pastura, comprendida
como el crecimiento de la materia
seca en la unidad de tiempo y de
superficie, es vinculada a la acumulación de sustancias de reservas que
haya logrado la planta al momento
del cor te (Klapp, 1971; Vickery, 1981;
Romero, 1994 y 1998).
El pastoreo racional, por su esencia,
no solo no agota las sustancias de
reserva, sino que contribuye de forma decisiva a aumentar su presencia
en las plantas. El herbívoro solo las
come cuando es convenientemente
guiado por el hombre. Por tales motivos, Voisin ha denominado el sistema
concebido como pastoreo racional.
Las reservas son definidas como “las
sustancias orgánicas almacenadas
en los par tes más permanentes de
la planta y por eso utilizadas como
fuente de energía para el crecimiento o como material de estructura”
(Monteiro y otros, 1993).
De acuerdo con Voisin (op. cit.), en
condiciones idénticas, en cuanto a
las cantidades o a la proporción de
las sustancias de reserva que perma-
necen después del corte, el rebrote
de la planta podrá variar en función
de otros factores: duración del día;
precipitaciones pluviales y tenor de
humedad en el suelo; temperatura
ambiente y la cantidad de elementos
nutritivos en la solución del suelo.
Las sustancias de reserva son divididas en dos grandes grupos: a)
carbohidratos no-fibrosos: azúcares
(glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa y
otras); polisacáridos (almidón y fructosana), y b) carbohidratos estructurales o fibrosos (celulosa; hemicelulosas y lignina) (Correia, 1983).
Los carbohidratos no-fibrosos son
impor tantes fuentes de energía para
las plantas y para los herbívoros que
las ingieren. Constituyen la mayor
par te del contenido sólido del citoplasma (el interior de las células). Los
carbohidratos fibrosos, la celulosa
y las hemicelulosas, representan la
fracción más expresiva de la dieta
de los rumiantes y son siempre las
mayores fuentes de sustrato para la
fermentación en el rumen.
Los forrajes de clima tropical se
caracterizan por bajos tenores de
carbohidratos solubles y por una
elevada proporción de la pared celular, constituida de carbohidratos
fibrosos. Esa particularidad viene
asociada a la anatomía de las plantas forrajeras tropicales, en virtud de
que una alta proporción de tejidos
vasculares (vasos leñosos), presentan
gran eficiencia para la fotosíntesis y
el crecimiento; pero necesitan de un
consistente soporte estructural, para
que se mantengan erectas y no se
tumben con facilidad.
Otra incursión exitosa de Voisin en el
campo de la fisiología vegetal fue la
interpretación y traslado para la ciencia de la utilización de las pasturas,
de la curva sigmoidea, conformada
por los exper tos en fisiología vegetal
estadounidenses Bonner & Galston
(1973), con base en el crecimiento
de materia seca de las plantas de
maíz. Al medir el crecimiento de la
masa verde de sus pasturas, en Normandía, Voisin notó que en el auge
de la primavera europea (mayo y junio), el crecimiento por hectárea era
de 480 kg, en los seis primeros días
de descanso de las parcelas (potreros); 1.120 kg, en los siguientes tres
días y 3.200 kg en los últimos nueve
días. Esa curva de crecimiento asume
una forma sigmoidea, “forma característica y universal del crecimiento
de todos los organismos vivos en
general”. Es decir, hay un crecimiento inicial lento, acelerado en la par te
central de la curva y, al final nuevamente lento. En el saber interpretar
visualmente en qué punto de la curva
sigmoidea, se encuentra el crecimiento de las plantas, estriba la verdadera
sensibilidad y precisión científica del
buen manejador de los pastos.
Voisin sabiamente decía que “la agricultura es la ciencia de las condiciones locales”. O sea, la curva tiene una
conformación universal, pero las condiciones locales determinan los números –el volumen de pasto crecido
y los días consumidos- para tal crecimiento. La regla de oro es el monitoreo permanente del productor
sobre el crecimiento de sus pastos.
El pastoreo racional se sostiene y se
consolida sobre esas observaciones.
Las cuatro leyes del
pastoreo racional
Las cuatro leyes del pastoreo racional
constituyen las herramientas más variadas con que cuentan los productores y
sus asesores, para el correcto manejo
de las pasturas.
Primera
Ley del descanso
“Para que una hierba cortada
por el diente del animal pueda
dar su máxima productividad, es
necesario que, entre dos cortes
sucesivos, haya pasado el tiempo
suficiente que permita a la hierba:
a) almacenar en sus raíces las
reservas necesarias para un
comienzo de rebrote vigoroso;
b) realizar su llamarada de
crecimiento’ (o gran producción
diaria por hectárea)”.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Como a todos los seres vivos, al pasto se le debe conceder beneficiosos
descansos. Identificar los tiempos adecuados, suficientes y oportunos de
descanso de cada una de las parcelas,
en las que se dividen los pastos, es
responsabilidad del trabajo conjunto
del administrador, de la mano de obra
operativa y de la asesoría técnica, a
partir de la esmerada planificación de
la hacienda.
En la rotación de las pasturas, el error
más corriente y primario es establecer
tiempos fijos de descanso, entre sucesivas ocupaciones de las parcelas, las
cuales pueden traer, según las condiciones climáticas y la estación del año:
a) tiempos excesivamente cortos
agotan las sustancias de reserva de
las plantas y no les da la posibilidad
de explotar su mayor potencial de
crecimiento de masa verde;
“El tiempo global de ocupación
de una parcela debe ser lo
suficientemente corto para
que una hierba cosechada a
diente, el primer día
(o al principio) del tiempo de
ocupación, no sea cortada de
nuevo por el diente de los
animales, antes que estos dejen
la parcela”.
Esta ley hubiera podido ser un corolario de la primera; pero esta regla, en
cuanto a los tiempos de ocupación, es
tan importante, que Voisin ha preferido concederle el carácter de ley fundamental.
En los períodos pletóricos, distintos
según las varias regiones del continente, están presentes y conjugados
los factores favorables para máximo
crecimiento de los pastos (luz, humeb) tiempos excesivamente largos audad del suelo y temperatura), que son
mentan en las plantas, la cantidad
muy bien aprovechados por las plantas
de fibras (indigestibles) y la demanpratenses y, mejor aun, si las mismas
da metabólica por fotosintetizados,
están convenientemente proveídas de
con reducción de su ímpetu de cresustancias de reservas en sus raíces y
cimiento.
sí el suelo es fértil. En estas condicioEn general, los diseños experimenta- nes, una hierba comienza su rebrote
les prevén que las plantas serán cor- pocas horas, máximo 24, después de
tadas en intervalos de tiempos igua- cosecharse. Este crecimiento puede
les, lo que constituye en error básico. ser interrumpido por un nuevo corte
Voisin aseveraba que tales trabajos o sufrir daño físico, por pisoteo de los
solo tendrán valor técnico y científico, animales. Esta hierba, cortada cuando
si se hacen variar los tiempos de des- aún no ha podido renovar las resercanso, según la estación del año y las vas de sus raíces, tendrá grandes dificondiciones vigentes en el local con- cultades para crecer de nuevo; le hará
siderado. En épocas de escaso creci- falta un tiempo suficientemente largo
miento, tiempos largos de descanso; para poder completar su crecimiento
en épocas de crecimiento acelerado, y estar otra vez en condiciones de sotiempos cortos de descanso, pero portar recortes frecuentes y a pocos
siempre suficientes y apropiados. El espacios cortos de tiempo entre ellos,
animal nunca puede cortar el pasto, agotan las reservas de la hierba, que no
mientras el mismo aún esté en ple- llegará a producir su “llamarada”.
no crecimiento vegetativo, porque le
Por tales motivos, un pastoreo correccausará disturbios fisiológicos en sus
to debe prever tiempos cortos de
reservas, cuyo error es acumulativo si
ocupación de las parcelas, en las cuales
la anomalía se repite.
están divididas las pasturas. Desde el
punto de vista práctico, en las regioSegunda
nes tropicales, el tiempo de ocupación
Ley de tiempo de
nunca debe exceder a los tres días. Lo
mejor es que sea un día, no más. Este
ocupación de las
cuidado está muy relacionado con la
parcelas
formulación de Voisin en la cuarta ley,
43
N° 52 - 2010
que se verá más adelante, relacionada
con los animales.
Cuando se trabaja con la explotación
lechera intensiva y racional, en cada
ordeño, las vacas o las búfalas, deben
ser encaminadas para un nuevo potrero. De esa manera, se preservarán
las plantas de cortes predatorios y se
favorecerán los animales, pues siempre
tendrán a su disposición hierba fresca
y apetecible.
Tercera
La ley de la ayuda
“Es necesario ayudar a los
animales de exigencias más
elevadas, para que puedan
cosechar la mayor cantidad
de hierba y que ésta sea de la
mejor calidad posible”
Voisin siempre buscaba ofrecer a sus
vacas lecheras pasto de máxima calidad y, por tanto, nunca les imponía
pastoreos a fondo. Siempre les permitía que ingirieran la mejor y más nutritiva parte de la hierba. Es conocido el
hecho que, en una parcela, la calidad
de la pastura cae primero que la cantidad de la masa verde, producto de la
capacidad selectiva de los animales.
En términos prácticos, si se trabaja con
categorías animales, cuyas exigencias
nutricionales son más elevadas (como
las hembras productoras de leche o
en amamantamiento, los terneros en
crecimiento o los novillos en régimen de engorda), se les debe facultar la prerrogativa de accesos diarios
a pastos de calidad. Y, por extensión,
que nunca sean obligados a pastoreos
a fondo. En esos casos, ingerirán en
un primer momento un pasto tierno
y nutritivo, pero enseguida tendrán
que comer la parte menos nutritiva
de la hierba, con reflejos negativos inmediatos sobre el desempeño en la
producción de leche o en el ritmo de
incremento de peso.
Para promover una mejoría de calidad
de un pasto, con remoción del material muerto o excesivamente fibroso,
una manera muy apropiada y de fácil
ejecución, es obligando a los animales
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
44
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
a realizar un pastoreo a fondo, con
tiempos prolongados de permanencia
en las parcelas. En estas condiciones,
el desempeño animal será muy afectado, pero, en compensación, el pasto será muy beneficiado en un futuro
próximo, porque producirá masa verde de calidad. Para esa tarea, ninguna
especie animal es más habilitada que
los búfalos, a merced de su reducida
habilidad para seleccionar el bocado
de pasto que ingiere y por su extraordinaria capacidad fisiológica de digerir
pastos fibrosos, lo que se comentará
más adelante.
Cuarta
La ley de los
rendimientos regulares
“Para que un herbívoro pueda
dar rendimientos regulares es
preciso que no permanezca
más que tres días en una misma parcela. Los rendimientos
serán máximos si el animal no
dura más que un día en una
misma parcela”
Cuando se conduce los animales a una
parcela nueva, éstos alcanzan su máximo desempeño productivo, a partir
del primer día y no disminuyen, conforme se va prolongando el tiempo
de estancia. Los animales, al ingresar a
una nueva parcela, tienen a su disposición pasto fresco apetecible, con olor
agradable, fuerte condicionante del
consumo voluntario. A medida que se
prolonga el tiempo de estancia en esa
misma parcela, los animales no solo se
comen las mejores plantas y partes de
éstas, sino que también dejan sobre la
superficie sus deyecciones (las heces
y la orina). Éstas son un maná para el
suelo y su ecosistema; pero no son
apreciadas por los animales en razón
del olor repulsivo que exhalan. Cada
hora que un animal pasa en una misma parcela, es más selectivo y camina
más, para encontrar un bocado, que le
sea apetecible, lo que resulta en menor cantidad de pasto ingerido.
En términos prácticos, por la experiencia acumulada en la cotidianidad
de los establecimientos ganaderos,
cerrados en los estrechos límites
cuando se trabaja con hembras lechede un potrero (relacionada con la
ras, vacas, cabras o búfalas, el tiempo
segunda ley);
de ocupación de una parcela debe
ser de medio día, o sea, se les ofrece
c) se impone a los animales a un conuna después de cada ordeño. De ese
sumo de plantas de bajo valor numodo, tendrán siempre, a su dispotritivo, en función de que, cada día,
sición, pasto fresco y apetecible, que
se reduce la calidad de la pastura
comerán con avidez y, como agradeciy la altura de las plantas, obligánmiento, responderán con generosidad
dolos a pastorear a fondo y a la
en la producción de leche. Cuando se
ingestión de menores cantidades
trate de novillos, la respuesta para el
de masa verde (relacionada con la
mismo estímulo será con acelerado
tercera ley);
incremento de peso, pero el tiempo
de permanencia en la parcela podrá d) se reduce la eficiencia de pastoreo
y del consumo voluntario, en rano ser tan rígido. Un día es excelente,
zón del olor desagradable de las
pero se toleran dos de permanencia,
deyecciones, depositadas en todos
para no representar un gran perjuicio
los sitios de la parcela (relacionada
técnico y económico.
con la cuarta ley).
Voisin en sus comentarios sobre las
cuatro leyes universales del pastoreo
racional acometía: “Tenemos que
ayudar a la hierba en su crecimiento
y debemos dirigir los animales en la
cosecha de la hierba”.
Los recién iniciados en el pastoreo
racional, con frecuencia, quieren una
receta cabal sobre la conducción
de los pastoreos. Entienden la
primera ley e incluso logran captar
la vital importancia de los tiempos
de descanso para el manejo
correcto de pasturas. Concluyen,
apresuradamente, que la primera
es la única y que basta observar sus
preceptos y todo será cierto y bien
contemplado. A menudo, se incurre
en el error de la simplificación, que
siempre viene acompañada de la
creencia de que para tiempos de
descanso, no se necesita de un gran
número de parcelas. Es inevitable que
caigan en lo que denominó Voisin, con
toda la propiedad de “tiempos de
reposo clandestinos”, sintetizados de
la siguiente manera:
a) reducida flexibilidad en el manejo
de las pasturas, debido a la imposibilidad de respetar los tiempos
correctos de reposo (relacionada
con la primera ley);
b) agresión a las frágiles estructuras
de rebrote de las plantas, cansadas
por cortes y recortes frecuentes y
también por el pisoteo intenso de
un gran número de animales, en-
Para observar tiempos correctos de
descanso de las pasturas, el primer requisito es disponer de un gran número de parcelas. Una indicación simple y
precisa es que el número de parcelas
debe ser igual o superior al número de
días de más escaso crecimiento de las
pasturas. En términos generales, con 80
parcelas, se puede conducir un pastoreo racional, eficiente y productivo. Con
el advenimiento de las cercas electrificadas y la eficiencia de los aparatos impulsores y sus sistemas de protección
contra rayos; la división de pasturas se
ha convertido en una tarea fácil y de
bajo costo, accesible a la gran mayoría
de los productores (Figura 1).
¿Cuál es el tiempo ideal
de descanso de una
pastura?
No se manejan pasturas, sin darle la
máxima consideración a los tiempos
de descanso. No hay un tiempo ideal
de descanso de una pastura, como lo
indicó Voisin. Ese tiempo depende de
la estación del año, de las condiciones
meteorológicas y de todos los demás
factores ambientales, incluso los de origen humano. En épocas de sequía o
por cualquier evento climático capaz
de contener el ritmo de crecimiento de
las plantas, los cuidados con los tiempos
de descanso deben ser redoblados. En
lugar de aumentar el número y tamaño
de potreros, así como acelerar la rota-
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
ción, el ganadero debe asegurar los animales en los potreros, obligándolos a un
pastoreo a fondo, hasta que cesen las
adversidades y el pasto vuelva a crecer.
Si no precede de esa manera, tendrá
que retirar animales o comprar, fuera
de su establecimiento, henos y piensos,
que, en general, son de precios elevados
y no compensan económicamente.
Desde 1786, el abate (clérigo o sacerdote) Jean-François Rozier, eminente
agrónomo y botánico francés, citado
por Voisin (op. cit.), enseñaba en su
“Curso completo de Agricultura”:
“El propietario inteligente divide sus
pastos en varias parcelas… sobre las
cuales el ganado pasa sucesivamente.
De ello resulta que, durante el tiempo
en que la hierba de una parcela está
siendo pastada, empieza a rebrotar la
de las otras, por lo que el animal encuentra siempre un pasto nuevo y
abundante. Si la finca no está dividida,
el animal consume el pasto en un solo
día y destruye, con su pisoteo, más cantidad de hierba de la que podría haber
consumido en una semana. Sin esta
precaución, se consume la más tierna
y en tanto que ésta exista, desdeñan el
resto, que, naturalmente llega a endurecerse. Tan pronto como los animales
han terminado de comer toda la hierba de una división, se les hace pasar a la
siguiente…Con este método, se puede
tener la seguridad de poseer continuamente pastos excelentes” (Figura 1).
A esa interesante y pintoresca descripción del piadoso hombre de ciencia y
religión, no hay que oponer ninguna
objeción de orden técnico y científico.
¿Cuál es el tiempo ideal
de ocupación de un
potrero?
Para evitar trabajo y ahorrar mano de
obra, a los ganaderos les gusta establecer menos parcelas y aumentar el
tiempo de permanencia de los animales en las mismas. En los productores
de leche, ese pensamiento no ocurre
con tanta frecuencia, en virtud de que
pueden medir, dos veces por día, los
efectos de su aplicación, en la caída del
volumen de leche producida. De esa
manera, no arriesgan perder produc-
45
N° 52 - 2010
ción o ser obligados a aumentar la cantidad de comida servida en el comedero, lo que se traduce en elevación de
costos. La velocidad con que las plantas
inician a rebrotar después del corte,
será el mayor condicionante para determinar el tiempo de ocupación, con
la máxima precisión, que varían según
las regiones - tropicales, semitempladas
y templadas – o en régimen de precipitaciones pluviales.
El tiempo de ocupación no debe exceder a un día, tanto desde el punto de
vista de los intereses de los animales,
como de las plantas que los alimentan.
Por tanto, basta ajustar la carga animal,
en consonancia con la disponibilidad y
la demanda, para alcanzar en determinado parámetro productivo.
Ventajas de la correcta
aplicación del pastoreo
racional
1.
Mejor calidad y variedad de los
pastos: al ganado de todas las especies (bovina, bubalina, ovina, caprina
y equina), le gusta la variedad de la co-
Familia
Baumgratz
Hacienda San Luiz RÍO DE JANEIRO
Pastos: 201 ha
71 potreros de 2.0 ha
Figura 1. Ejemplos de fincas con las divisiones adecuadas de parcelas, de acuerdo con su
extensión, para un manejo intensivo y racional
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
46
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
mida y eso es proporcionado por el
pastoreo Voisin, a través de acciones
humanas, que buscan al equilibrio y
que tratan una pastura, como un sistema de muchas plantas y no de una sola
o de pocas;
2.
Mayor valor biológico de los alimentos: el uso juicioso de abonos
y muy preciso de agroquímicos, crea un
ambiente edáfico en que predomina la
biocenosis, con activa vida microbiana en el suelo, donde se alimentan las
plantas que nutren a los animales;
3.
Pasturas perennes, menor costo
del alimento para los animales:
el pastoreo Voisin tiene como uno de
sus más caros objetivos, el obtener una
pastura permanente, de muchas especies, lo que conviene al suelo, a las
plantas, a los animales y a la economía
del ganadero;
4.
Planificación alimentaria: ésta se
logra, únicamente, a través del
pastoreo rotativo, que tiene su extracción en el pastoreo Voisin. El empleo
de esa valiosa herramienta, puede proporcionar al ganadero y a sus asesores,
el concepto más refinado y bien fundamentado científicamente, para lograr
esta planificación.
5.
Reservas forrajeras propias:
como consecuencia de la planificación alimentaria, el ganadero no
desperdicia forraje y aún puede guardar los excedentes para administrarlos
al ganado en los períodos de escaso
crecimiento de los pastos o cuando
la demanda supera la producción de
masa verde;
6.
Control de las malezas sin herbicidas: la mayoría de las especies
que los ganaderos llaman malezas o
hierbas dañinas, pueden ser combatidas solamente con prácticas estratégicas, ya que esas plantas tienen un comportamiento fisiológico, inverso al de
las pratenses, o sea, sufren con cortes
frecuentes, en función de su reducida
capacidad de almacenar en sus raíces
y en la base de sus tallos, las sustancias
de reserva, responsables del inicio del
rebrote;
7.
Activación de la vida del suelo por
las heces: los vacunos excretan un
promedio de 24 kg de heces sólidas y
14 litros de orina por día; los búfalos, 32
kg y 15 litros, respectivamente, capaces
de activar la vida del suelo, responsables de dejar elementos disponibles a
las plantas, ya que se considera que un
suelo fértil es el que tiene intensa vida
microbiana en su interior;
8.
Mayor carga animal por hectárea:
plantas descansadas producen
más masa verde a los animales, que,
con más comida, producen más excrementos y orina, que hacen crecer la
fertilidad del suelo, que propicia mayor
crecimiento de las plantas pratenses,
que pueden alimentar más animales;
9.
Balances energéticos positivos:
el sistema se basa en la fotosíntesis que es la reacción básica de la vida,
una energía sin costos y solo se vale de
energía fósil con mucha parsimonia;
10.
Uso juicioso (racional) de insumos: es el pastoreo Voisin,
un sistema de producción que no se
basa en las tecnologías de productos,
sino en la de procesos;
11.
Reducción de costos y aumento de la rentabilidad: menor dependencia de insumos industriales y de energía fósil trae como una
de sus más inmediatas consecuencias,
la reducción de costos y la rentabilidad
del ganadero;
12.
Inversiones modestas y accesibles: para el montaje de
un proyecto de pastoreo Voisin, las
demandas de inversión se concentran
en cercas eléctricas, abrevaderos y bebederos, árboles de sombra, asesoría
técnica, lo cual puede ser apropiado
para todos los tamaños de ganaderos,
incluso los que disponen de escaso capital financiero;
13.
Se aplica en fincas de cualquier tamaño: hay exitosos
proyectos de pastoreo Voisin, en propiedades desde cuatro hasta 10 mil
hectáreas;
14.
Organización administrativa y
control de los procesos: la planificación que exige el pastoreo Voisin,
le propicia al ganadero una organización
administrativa, con el control de todos
los procesos, tal como se emplea en las
industrias más avanzadas;
15.
Asistencia técnica y planificación integrada: solo con asesoría técnica permanente y de calidad,
se puede tener éxito en la ganadería y
el pastoreo Voisin, únicamente, puede
ser puesto en marcha, con una juiciosa
planificación de los aspectos técnicos y
económicos, involucrados en los procesos productivos.
Se abren para el continente americano y por consecuencia, para Costa
Rica, extraordinarias perspectivas de
progreso en las explotaciones de los
herbívoros. En ninguna otra región del
orbe, las condiciones de clima y suelo son tan favorables. Si tratamos de
aprovecharlas integralmente, estaremos sirviendo a nuestras patrias y a sus
generosos pueblos. El pastoreo Voisin
es la herramienta más calificada para
lograr tal aspiración.
Bibliografía
Bonner, T.T.; Galston, A.W. 1973. Principios
de fisiología vegetal. Madrid, Editorial Aguilar. 485 p.
Correia, A.A.D. 1983. Bioquímica nos solos,
nas pastagens e forragens. Lisboa, CalousteGulbenkian. 789 p.
Klapp, E. 1971. Prados e pastagens. Lisboa,
Calouste-Gulbenkian. 872p.
Monteiro, A.L.G.; Moraes, A.; Corrëa, E.A.S.
1996. Forragicultura no Paraná. Londrina,
Comissão Paranaense de Avaliação Forrageira. 21 p.
Romero, N.F. 1994. Alimente seus pastos…
com seus animais. Guaíba, Agropecuária.
89 p.
Romero, N.F. 1998. Manejo fisiológico dos
pastos nativos melhorados. Guaíba: Agropecuária. 106 p.
Sorio, H. 2006. Pastoreo Voisin: teorías –
prácticas – vivencias. Passo Fundo, Méritos.
242 p.
Vickery, P.J. 1981. Pasture growth under grazing. In Harley, F.H.W. (ed.) Grazing animals.
New York, Elsevier Scientific Publications. P.
55-57.
Voisin, A. 1967. Productividad de la hierba.
Madrid, Tecnos. 499 p.
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
Maximice el
rendimiento de su finca
y la calidad de sus pastos
Novillos en engorde. Hacienda Maratón,
La Pintada, Antioquia, Colombia
15 razones para conocer más
sobre la novedosa técnica del
Pastoreo Voisín
1. Mejor calidad y variedad de los pastos
2. Mayor valor biológico de los alimentos
3. Pasturas perennes, menor costo del
alimento para los animales
4. Planificación alimentaria
5. Reservas forrajeras propias
6. Control de las malezas sin herbicidas
7. Activación de la vida del suelo por las heces
8. Mayor carga animal por hectárea
9. Balances energéticos positivos
10.Uso juicioso (racional) de insumos
11.Reducción de costos y aumento de la
Pastoreo Voisín es una guía teórica, práctica
rentabilidad
y
de vivencias del autor, el Prof. Humberto Sorio,
12.Inversiones modestas y accesibles
conferencista y experto brasileño en el manejo de pastos.
13.Se aplica en fincas de cualquier tamaño
14.Organización administrativa y control de los
procesos
Para adquirir este libro,
15.Asistencia técnica y planificación integrada
consulte a los teléfonos:
2455-1056 ó 8826-0275.
48
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
17 brigadas contra incendios
forestales se congregaron en
la UTN, Sede Atenas
◗◗Actividad promueve
fortalecimiento de capacidades
de los bomberos forestales
Manuel Ramírez Ramírez
Periodista
Adaptación Xinia Marín G.
Revista ECAG Informa
La sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en Balsa de Atenas, sirvió
de escenario para que 17 brigadas para
la prevención y control de incendios forestales, ensayaran estrategias y acciones
para evitar siniestros, que acaban con la
flora y fauna, en un convivio que les permitió compartir experiencias de trabajo
y fomentar el trabajo en equipo.
Dichas brigadas pertenecen a cuatro
Áreas de Conservación del SINACMINAET, ICE, Cuerpo de Bomberos,
Fuerza Pública, Acueductos y Alcantarillados, así como brigadas voluntarias
de Guanacaste, del Valle Central y una
de la carrera de Manejo Forestal y Vida
Silvestre de la Sede Atenas.
De acuerdo con Luis Diego Román Madriz, Coordinador del Programa Nacional del Manejo del Fuego y Coordina-
dor de la Comisión Nacional de Incendios Forestales, el ejercicio de brigadas
se inició a finales del 2007, en Cuenca
Ecuador, y; posteriormente, el esfuerzo
llegó a suelo tico.
En el año 2009, el ejercicio de movilización se declaró de interés público,
mediante el Decreto Ejecutivo 35101MINAET, debido a la importancia que
tiene la actividad en la preparación y en
la prevención de incendios, sobre todo,
en la temporada de sequía. Del 2000 al
2009, se atendieron un total de 1.062
incendios forestales de gran magnitud,
en cuyo control y liquidación participaron 14.797 personas.
“La primera brigada de bomberos forestales voluntarios, se constituyó en
1991, en el cantón de Bagaces, Guanacaste”, señaló Luis Diego Román.
En Costa Rica, este tipo de ejercicios de
movilización, se iniciaron en el 2008; con
8 brigadas. Los esfuerzos a nivel nacional, llevados a cabo por la Comisión Na-
cional de Incendios Forestales, han ayudado a la integración de nuevos grupos
en las categorías de empresa privada,
instituciones públicas y sociedad.
Pruebas intensas
La tercera edición del ejercicio de movilización de las brigadas forestales, realizada en la Sede Atenas, se aprovechó
para que los grupos practicaran, durante cuatro días, utilizando equipo y herramientas para el control y liquidación
de incendios forestales, en categorías individuales y grupales. Las características
geográficas y climáticas de Balsa de Atenas, fueron propicias para llevar a cabo
las distintas prácticas, con participación
de bomberos (as) forestales.
“Estamos muy motivados, porque a
pesar de los muchos obstáculos y reveses, se pudo participar en las brigadas forestales. Considero que el trabajo
en equipo, la disciplina y el empeño de
cada compañero, se sumaron para ob-
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
tener el máximo provecho de la actividad,
aplicable en situaciones reales. Pero, lo más
sobresaliente y digno de destacar es que
con estos grupos, nos estamos preparando para enfrentar, con eficiencia, cualquier
incendio forestal y el mayor ganador será
la naturaleza”, afirmó Eney Fernández, líder de los competidores del ICE.
Las competencias y los escenarios del torneo fueron fiscalizados cuidadosamente,
por jueces calificados, quienes poseen un
perfil técnico operativo, cursos de capacitación y vasta experiencia en el campo.
El SINAC-MINAET apoya a los estudiantes de la carrera de Manejo Forestal y Vida
Silvestre de la Sede Atenas, en la capacitación teórica-práctica de prevención y
control de incendios, certificándoles como
bomberos forestales. Esto les faculta para
participar en el combate de siniestros a
nivel nacional.
A partir de 1998, los bomberos voluntarios cuentan con una póliza del INS, que
les respalda en su trabajo. Actualmente, se
tiene un promedio de 810 personas a nivel voluntario.
N° 52 - 2010
49
50
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Alimentación restringida
en novillas de lechería:
◗◗Una opción para el buen desarrollo de reemplazos
Jorge Alberto Elizondo Salazar,
Ph.D.
Investigador-Docente. Estación
Experimental Alfredo Volio Mata.
Facultad de Ciencias Agroalimentarias.
Universidad de Costa Rica.
[email protected]
omer con moderación es una
de las recomendaciones que
ofrecen los nutricionistas a las
personas para mantener una buena salud. En este mismo sentido, la nutrición
animal ha venido utilizando este concepto, que aplicado bajo las condiciones adecuadas, puede ayudar para que
las novillas se mantengan saludables
y ganen peso apropiadamente. Este
concepto se viene investigando hace
algunos años y se refiere a la alimentación restringida o limitada en novillas,
con dietas altas en concentrado y, por
lo tanto, bajas en forrajes. Este tipo de
dietas promueven una mayor eficiencia
C
en la utilización de nutrientes y permite que los requerimientos nutricionales de los animales, se satisfagan de una
forma precisa.
Es necesario tener claro que la eficiencia alimenticia (ganancia de peso
por kilogramo de alimento), con que
se desarrollan las novillas es, generalmente, baja. Pese a que esta situación
se debe a muchos factores, un porcentaje alto corresponde a una gran
proporción de alimento o nutrientes
requeridos para el mantenimiento y la
relativa ineficiencia de utilizarlos para
el crecimiento. Por ejemplo, el consumo de energía neta que es retenida
para crecimiento es considerablemente más baja que la empleada para
mantenimiento (Lofgreen y Garret,
1968). Esto significa que, la cantidad
absoluta de energía necesaria para
mantenimiento es muchas veces mayor a la que se necesita para el cre-
cimiento (NRC, 2001). Esta situación,
se da, normalmente, para todos los
demás nutrientes requeridos para el
desarrollo de las novillas. Esto quiere
decir que los nutrientes son utilizados
desproporcionalmente, para cumplir
las funciones de mantenimiento, en lugar de ser usados para el crecimiento.
Así por ejemplo, los costos de energía
asociados con el tracto gastrointestinal
y el hígado, se han estimado en más
del 25% de consumo de oxígeno del
cuerpo total (Reynolds y otros, 1991),
lo que indica que puede existir una
oportunidad para reducir la contribución de estos tejidos a la ineficiencia
nutricional.
Hay que tener presente, además, que
ninguna inversión que se haga durante
el período de crecimiento de las novillas puede generar un retorno hasta que se inicie la lactancia. Tomando
esto en consideración, Ettema y San-
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
tos (2004), establecieron que reducir
el período de crecimiento y, por lo
tanto, la edad a primer parto más allá
de la recomendación (22 a 24 meses)
podría acortar el tiempo entre la inversión y la ganancia, reduciendo así
el costo asociado con el período no
productivo. Esto podría llevarse a cabo,
incrementando la ganancia de peso
diaria (GPD) en la etapa prepuberal,
lo que, consecuentemente, resultaría
en una menor edad, tanto a primer
servicio como a primer parto. A pesar
de que esta estrategia conllevaría a un
retorno más pronto de la inversión, un
incremento en la ganancia de peso diaria en esta etapa, ha demostrado tener
un impacto negativo en el número de
células del parénquima mamario (Sejrsen y otros, 1982; Meyer y otros, 2006)
y en la producción láctea, en la primera
lactancia (Van Amburg y otros, 1998;
Radcliff y otros, 2000).
Aún si existiera una forma de acelerar
el crecimiento, sin afectar la producción
láctea, todavía habría que solucionar el
problema de la baja eficiencia alimenticia. En este aspecto, se sabe que las dietas que contienen altas proporciones
de concentrado, se utilizan con mayor
eficiencia que aquellas que contienen
altas proporciones de forraje (Blaxter y
Wainman, 1964; Garret, 1979). Algunas
investigaciones han ofrecido a las novillas dietas altas en concentrado (AC), a
libre consumo, lo que ha llevado a una
reducción en la producción láctea en la
primera lactancia (Swanson, 1960; Radcliff y otros, 2000). Sin embargo, otros
experimentos (Hof y Lenaers, 1984;
Sejrsen y Foldager, 1992; Carson y
otros, 2000) han demostrado que dietas AC, ofrecidas de manera restringida,
para que la ganancia de peso diaria sea
comparable con dietas altas en forraje
(AF), no han afectado la ganancia diaria
51
N° 52 - 2010
de peso ni la producción láctea. Pese a
estos resultados, las novillas de lechería
reciben comúnmente dietas, en la que
la mayoría de nutrientes provienen de
forrajes, en lugar de concentrados.
En los Cuadros 1 y 2, se presentan
datos de un experimento, cuyo
objetivo era evaluar el crecimiento
y la producción láctea, durante la
primera lactancia, en novillas de
lechería desde los 4 a 22 meses de
edad, que se alimentan con dietas
AC o AF. En este caso, la dieta AF
fue formulada para contener 75% de
forraje y 25% de concentrado y la
dieta AC fue formulada para contener
25% de forraje y 75% de concentrado.
El aspecto más relevante con este
ensayo, fue mantener similares
ganancias de peso diarias, a pesar de
que la densidad energética de las dos
dietas difería considerablemente.
Cuadro 1. Parámetros reproductivos tomados durante el desarrollo de novillas Holstein, alimentadas con dietas AF o
AC, para ganancias de peso prepuberales similares
Parámetro
AF
AC
P
Edad a la pubertad, d
333
320
0,166
Peso a la pubertad, kg
293
287
0,590
GPD a pubertad, kg/d
0,761
0,771
0,573
Tasa de concepción, %
83
75
0,423
(Zanton y Heinrichs, 2007)
Cuadro 2. Parámetros productivos tomados hasta los 150 días de lactancia en novillas Holstein, alimentadas con dietas
AF o AC, para ganancias de peso prepuberales similares
Parámetro
AF
AC
P
Edad al parto, meses
23,30
23,50
0,511
Peso después parto, kg
536
560
0,166
Producción láctea, kg/d
31,70
34,70
0,134
Pico de producción, kg/d
37,73
42,51
0,081
(Zanton y Heinrichs, 2007)
Figura 1. Relación de volumen entre una dieta alta en
Puede observarse en ambos cuadros, que no se presentó ninguna diferencia significativa en los parámetros estudiados, lo que
muestra que alimentar novillas, entre los 4 a 22 meses de edad,
con dietas AC, de una forma restringida, lleva a desempeños de
crecimiento y producción similares, con respecto a animales que
consumen una dieta tradicional alta en forraje. La Figura 1, muestra la relación de volumen entre la dieta AF y la AC.
forraje y una alta en concentrado, ofrecidas a novillas
de lechería
La mayor ventaja que se puede obtener al utilizar un sistema de
alimentación restringida, en novillas con dietas altas en concentrado, es que se mejora la eficiencia alimenticia, ya que se reduce
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
52
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
la demanda energética del tracto gastrointestinal y de órganos relacionados
a éste, se mejora la digestibilidad de
la dieta, se reduce la producción de
metano y la excreción de estiércol y,
finalmente, el forraje de mejor calidad
se puede dejar para suministrar a las
vacas en producción.
• Mantenga siempre al menos 30 a
35% de PC soluble, en la ración.
• No proporcionar más de 25 a 30%
de PC no degradable, en el rumen.
Energía:
Los requerimientos de energía de las
novillas, de manera general, están influenciados por el tamaño, tasa de creOfrezca una dieta
cimiento y el ambiente en el cual se debalanceada
sarrollen. Existen dos estrategias alimenSuministrar a las novillas una dieta ba- ticias para llenar las necesidades enerlanceada siempre es importante. En el géticas de las novillas en crecimiento. La
caso de una alimentación restringida, primera consiste en formular dietas con
a los animales no se les ofrece forraje densidades energéticas variables, que
adicional, a libre consumo, y la dieta que sean consumidas por los animales de
se les da es en forma de ración total forma libre (ad libitum), para permitirmezclada o una mezcla de forraje con les seleccionar su propio consumo de
granos, solo una vez al día. Basados en energía. La segunda estrategia es forpublicaciones recientes en este tema, mular dietas con niveles fijos de energía
Zanton y Heinrichs (2008) aportan (generalmente más altos) y ofrecerlas
las siguientes recomendaciones para la de forma restringida, para llenar los reformulación de las raciones:
querimientos energéticos de las novillas.
Sin importar la estrategia, a las novillas
Proteína cruda (PC):
Holstein se les debe brindar energía,
Balancear principalmente para proteí- que les permita tener ganancias de peso
na cruda y soluble.
entre los 0,8 y 0,9 kg/d, esto equivale a
• 14 a 15% PC para hembras en la aproximadamente 282 kcal de energía
prepubertad, basado en un consu- metabolizable, por kilogramo de peso
mo de materia seca (MS) del 2,15%, metabólico (Peso vivo0,75).
por día, del peso corporal.
• 13 a 14% PC para hembras en la
pospubertad, con fundamento en
un consumo de MS del 1,65%, por
día, del peso corporal.
da. Tradicionalmente, se les suministraba
a las novillas altos niveles de fibra o forrajes de baja calidad, para controlar el
consumo de energía. Sin embargo, en
la alimentación restringida de dietas altas en concentrado, las dietas bajas en
fibra, cumplen efectivamente el mismo
objetivo. Los diversos estudios llevados
a cabo, han demostrado que concentraciones de 19% de FDN, han dado muy
buenos resultados y los animales no han
tenido problemas metabólicos o de cojeras, bajo rutinas normales de manejo.
Estos valores proveerán una cantidad en
exceso de los requerimientos para una
adecuada función ruminal, pero a un nivel esperado de ser aproximadamente
60 a 70% del consumo voluntario de MS,
debido a limitaciones de llenado físico. Es
importante notar que en todos los experimentos, en los que a las novillas se les
han ofrecido niveles bajos de FDN, han
sido alimentadas de forma restringida.
Por lo tanto, si se suministran bajas concentraciones de FDN, las mismas deber
ser alimentadas de forma restringida. No
es recomendable utilizar niveles de FDN
inferiores a 19%, ya que concentraciones
menores no han sido estudiadas.
Vitaminas y minerales:
Actualmente, no existe información de
que los requerimientos de vitaminas
y minerales para novillas varíen al
proporcionárseles dietas altas en energía,
de manera restringida. Por consiguiente,
se deben seguir las especificaciones del
NRC (2001).
Prácticas de manejo
Fibra (FDN o FDA):
Una práctica obligatoria, que debería ser
una norma, en un sistema de alimentación restringida, es pesar a las novillas,
lo que se convierte en un medio relativamente simple, para monitorear el
desempeño de los animales. Llevar este
tipo de control, permitirá conocer la
cantidad de alimento que se tiene que
dar a los animales, para mantener una
tasa de ganancia de peso diaria y que
así puedan llegar a una edad de monta
apropiada y a un peso corporal específico a la hora del parto.
Los niveles de fibra recomendados en
el NRC (2001), pueden no garantizar
la base para una alimentación restringi-
El pesaje es la práctica de manejo que
más impactará la buena implementación
de un programa de alimentación res-
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
53
N° 52 - 2010
tringida. Igualmente, debe monitorearse
la condición corporal de los animales.
Las novillas Holstein deberían tener una
tasa de ganancia diaria entre los 0,8 y
0,9 kg. Es importante que los animales
se pesen siempre a la misma hora del
día (con respecto a la alimentación),
para que no haya alteraciones en lo que
concierne al llenado físico. Realizar esta
práctica a los animales, una vez al mes,
es lo ideal, pero cuanto se tenga experiencia y se conozca el sistema y sus
resultados, puede hacerse con menos
frecuencia, siempre y cuando se observe la condición corporal. Es recomendable pesar todas las novillas, pero si no
es posible, se puede tomar un grupo de
animales, que sea representativo, y repetir el proceso a los mismos animales
todo el tiempo.
Pasar las novillas de una dieta alta en forraje a una de menos forraje, requiere
de ciertos procedimientos que permitan una adaptación adecuada del rumen. Un punto inicial para comenzar la
alimentación restringida, es proporcionar una dieta balanceada, que sea 50%
de forraje y 50% de grano.
Es muy probable que al inicio de la restricción alimenticia, las novillas tengan
hambre y hagan muchos ruidos antes
de ser alimentadas. Sin embargo, las
investigaciones han demostrado que
al cabo de 2 semanas este comportamiento desaparece. Esto se debe a
una moderada reducción en el tamaño
del rumen y resto del tracto gastrointestinal, que es una de las principales
razones del por qué los animales mejoran la eficiencia alimenticia. Siempre
que los animales alcancen la tasa de
ganancia de peso diaria esperada y
estén recibiendo una dieta adecuada,
es un indicativo de que están siendo
apropiadamente alimentados.
o en la producción láctea, ya que los
cambios en el volumen del rumen y
resto del tracto gastrointestinal, ocurren de forma rápida y no limitan el
consumo de materia seca, después
del parto.
En resumen
La alimentación restringida de novillas con dietas altas en concentrado
es un concepto nuevo. Diversos estudios han demostrado que alimentar
animales, desde los 4 a 22 meses de
edad, con dietas altas en concentrado,
de una forma restringida, llevan a desempeños de crecimiento y producción similares, con respecto a animales
que consumieron dietas tradicionales
altas en forraje. Los resultados de investigaciones sugieren, que si el consumo es restringido, de manera que
permita una ganancia de peso diaria
óptima, dietas restringidas altas en
concentrado pueden ser alimentadas
satisfactoriamente a novillas. La aliLa alimentación restringida debe ser mentación restringida en novillas tiedescontinuada de 30 a 45 días antes ne el potencial de disminuir los costos,
del parto, para que se vayan adaptan- reducir la excreción de nutrientes e
do a la nueva dieta (en calidad y canti- incrementar la eficiencia alimenticia,
dad). La alimentación limitada a dietas sin comprometer el desempeño en
altas en concentrado de 30 a 45 días, la futura lactancia. Finalmente, lo que
antes del parto, no ha tenido efectos determina el éxito de un sistema de
adversos en el peso de las terneras al alimentación restringido en novillas, es
nacimiento, distocia (partos difíciles), el mismo animal y un monitoreo freproblemas metabólicos, consumo de cuente y cuidadoso del progreso que
materia seca al inicio de la lactancia, se va alcanzando.
Bibliografía
Blaxter, K.L.; and Wainman, F.W. 1964.
Utilization of energy of different rations by sheep and cattle for maintenance and for fattening. J. Agric. Sci.
63:113-128.
Carson, A. F.; Wylie, A.R.G.; Mc Evoy,
J.D.G.; Mc Coy, M. and Dawson, L.E.R.
2000. The effects of plane of nutrition
and diet type on metabolic hormone
concentrations, growth and milk production in high genetic merit dairy herd
replacements. Anim. Sci. 70:349-362.
Ettema, J.F. and Santos, J.E.P. 2004. Impact of age at calving on lactation, reproduction, health, and income in firstparity Holsteins on commercial farms.
J. Dairy Sci. 7:2730-2742.
Garrett, W.N. 1979. Relationships
among diet, metabolizable energy utilization and net energy values of feedstuffs. J. Anim. Sci. 49:1402-1409.
Hof, G. and Lenaers, P.J. 1984. The importance of roughage in the rearing
period on the feed-intake and performance of adult dairycows. Livest. Prod.
Sci. 11:287-302.
Lofgreen, G.P. and Garrett, W.N. 1968.
A system for expressing net energy requirements and feed values for growing
and finishing beef cattle. J. Anim. Sci.
27:793-806.
Meyer, M.J.; Capuco, A.V.; Ross, D.A.;
Lintault, L.M. and Van Amburgh, M.E.
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
54
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Sejrsen, K. and Foldager, J. 1992. Mammary growth and milk-production
capacity of replacement heifers in relation to diet energy concentration and
plasma-hormone levels. Acta Agric.
Scand., Sect. Anim. Sci. 42:99-105.
Sejrsen, K; Huber, J.T.; Tucker, H.A. and
Akers, R.M. 1982. Influence of nutrition
on mammary development in preand postpubertal heifers. J. Dairy Sci.
65:793-800.
Swanson, E. W. 1960. Effect of rapid
growth with fattening of dairy heifers
on their lactational ability. J. Dairy Sci.
43:377-387.
Van Amburgh, M. E.; Galton, D.M.;
Bauman, D.E.; Everett, R.W.; Fox, D.G.;
Chase, L.E. and Erb, H.N. 1998. Effects
of three prepubertal body growth rates on performance of Holstein heifers during first lactation. J. Dairy Sci.
81:527-538.
2006. Developmental and nutritional
regulation of the prepubertal heifer
mammary gland: I. Parenchyma and
fat pad mass and composition. J. Dairy
Sci. 89:4289-4297.NRC (National Research Council). 2001. Nutrient requirements of dairy cattle. 7th ed. Washington, DC., Natl. Acad. Sci.
Effects of diet and injection of bovine
somatotropin on prepubertal growth
and first lactation milk yields of Holstein cows. J. Dairy Sci. 83:23-29.
Reynolds, C.K.; Tyrrell, H.F. and Reynolds, P.J. 1991. Effects of diet forageto-concentrate ratio and intake on
energy-metabolism in growing beef
Radcliff, R.P.; Vandehaar, M.J.; Chapin, heifers—Whole-body energy and niL.T.; Pilbeam, T.E.; Beede, D.K.; Sta- trogen-balance and visceral heat-pronisiewski, E.P. and Tucker, H.A. 2000. duction. J. Nutr. 121:994-1003.
Zanton, G. I. and Heinrichs, A.J. 2007.
The effects of controlled feeding of a
high forage or high-concentrate ration
on heifer growth and first-lactation
milk production. J. Dairy Sci. 90:33883396.
Zanton, G. I. and Heinrichs, A.J. 2008. Limit feeding dairy heifers: Strategies and
recommendations. Fact Sheet DAS 08130. Department of Dairy and Animal
Science. The Pennsylvania State University.
PRODUCTOS LÁCTEOS COOPEBRISAS, R.L.
Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos productos pasteurizados de
excelente calidad, con el sabor y frescura de “ZARCERO”
Nuestros productos:
• Queso Palmito
• Queso Turrialba
• Queso Tierno
• Queso Semiduro
• Queso Mozarella
• Queso Molido
• Queso Seco
• Queso Amarillo:
rebanado, rallado y en bloque
• Además, natilla marca
“Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica”
Consúmalos con toda confianza / Teléfono
Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD
2463-3044 / Fax 2463-3434
• Venta de semen y genética PIC
• Distribuidores para Costa Rica
Ribera de Belén de Intel 400 m Oeste y 25 m Sur
Tels. (506) 2239-0435 - 8827-7749 • Fax 2293-9095 • E-mail [email protected]
56
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Bancos forrajeros de
energía y proteína
◗◗Opción viable
hacia una
ganadería
sostenible
Ing.Victoria Arronis D., M.Sc.
Investigadora en Ganadería Ambiental
INTA – [email protected]
Resumen
El objetivo del presente trabajo
consistió en generar opciones
tecnológicas sostenibles, desde el
punto de vista ambiental, económico,
social y técnico, mediante la
implementación de bancos forrajeros
de energía y proteína, en un sistema
semiestabulado para producción de
carne en la finca Manantiales del Sur,
en La Virgen, en el cantón de Golfito,
Región Brunca, Costa Rica, dedicada a
la cría y engorde. Este estudio se llevó
a cabo durante siete años y se dividió
en dos etapas, la primera con una
duración de tres años y la segunda de
cuatro años. Se trabajó con dos grupos,
uno control y otro experimental,
conformados con 18 toretes por año,
cada uno. Se establecieron bancos
energéticos con los siguientes forrajes:
Camerún, Taiwán (Pennisetum sp) y
caña de azúcar forrajera, (Saccarum
officinarum), bancos de proteína con
nacedero (Trichantera gigantea) y
además se sembraron forrajes de
piso mejorados tales como: Brizantha,
Toledo (Brachiaria brizantha) y
Humidícola (Brachiaria humidícola).
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
En la primera etapa, el grupo control
que se encontraba en pastoreo extensivo tradicional, con pasto Ratana
(Ischaemiun ciliare), presentó ganancias
de peso diarias promedio de 0,350 kg/
animal, con una producción anual de
128 kg/carne/hectárea, mientras que el
grupo experimental fue suplementado
con forrajes energéticos, más pollinaza
y mostró ganancias de peso promedio
de 0,8 kg/animal/día, con una producción de 1259 kg/hectárea/año.
En la segunda etapa, se sustituyó la pollinaza por un forraje alto en proteína,
llamado nacedero (Trichanthera gigantea), a razón de 3 kg de pollinaza por
5 kg del nacedero.
cipalmente de pequeños productores
(Cuadro 1), cuyas fincas oscilan entre
las 10 y las 30 hectáreas (CORFOGA
y otros, 2000).
Los sistemas tradicionales de producción de ganado, en su mayoría, son extensivos, sin darle un uso racional de
acuerdo con su capacidad a los suelos,
lo que ha generado su degradación
paulatina y por ende una disminución
en la productividad de las fincas. (Abarca, 1997; Arronis, 2009).
Ante esta problemática y con el objetivo de hacer los sistemas de producción de ganado más eficientes, de mejorar los ingresos y de recuperar áreas
degradas con vocación forestal; en los
Producto de lo anterior, la carga animal últimos años, algunos productores, imen esta etapa, pasó de 1 UA/ha a 5 pulsados por entidades públicas como
UA/ha, lo que implica que la produc- el INTA, MAG, organizaciones privadas
ción y la productividad por hectárea, o por iniciativa propia, han implemenaumentaron de 128 kg/carne/hectárea tado sistemas productivos intensivos
(94720 = $189.50 Ingreso Bruto) a de carne o leche (semiestabulación y
1259 kg/ha (988800 = $1977.60 Ingre- estabulación), aumentando la producso Bruto). En este momento 1USD = tividad de la finca. De esta forma, se
500 colones. La ganancia neta fue de elimina o reduce el pastoreo sobre
437.040/ha o sea $875/ha.
áreas frágiles, con exceso de pendienLa transferencia de la tecnología ge- te o que deben ser protegidas (Juiz de
nerada, se realizó a través de días de Forca, 2000).
campo, días demostrativos, giras, char- Materiales y métodos
las, cursos, talleres, publicaciones, programas radiales, videos a productores A- Metodología:
de la región y del resto del país. Tam- 1. Finca de cría y engorde de 90 ha,
bién se distribuyó semilla vegetativa a
con 50 vacas de cría, localizada a
diferentes organizaciones de produc120 msnm, con 75% de terreno ontores ganaderos.
dulado y 25% plano, ubicada en La
Esperanza de Sábalo, Golfito, Costa
Introducción
Rica. Se realizó el análisis de suelo
respectivo, una zonificación de la
En la región Brunca de Costa Rica, la
finca y se determinaron las áreas
ganadería se encuentra en manos prin-
57
N° 52 - 2010
más adecuadas para la producción
ganadera: se sembraron 60 ha de
los forrajes de piso, 70% de brizantha, 20% de toledo, 10% de humidícola, dividiéndose en apartos de
0,5 ha con cerca eléctrica. Se implementaron 5 ha de bancos forrajeros
de energía y proteína, 1 ha por cada
variedad, además del consumo en
la finca, el sobrante se utilizaría para
semilla para otros productores. Se
sembraron cerca del corral, para facilitar su acarreo y fertilización, con
las excretas producidas. Se construyó un corral de 120 m2, de madera
y piso cementado. Se plantaron árboles en cercas y en potreros.
2. Se pesaron todos los materiales
consumidos por los animales, para
determinar y ajustar el consumo
diario, tanto de materia verde,
como materia seca y proteína.
3. Se midió y determinó el contenido
nutricional y la producción de biomasa de los forrajes a los 30, 45 y
60 días.
4. Se pesaron los animales cada mes,
en ayunas a las 7 a.m., para determinar las ganancias de peso diarias.
Entraron al sistema con 250 kg de
peso y salieron a los 500 kg, en un
período de 312 días.
5. Se llevó un registro detallado de
todas las actividades de las fincas,
también de los egresos e ingresos.
B- Mediciones
1. Se analizaron nutricionalmente:
a) las especies forrajeras utilizadas tanto de piso como de corte.
Cuadro 1. Distribución actual del ganado por regiones en Costa Rica
REGIÓN
CABEZAS
%
FINCAS
%
Central
150452
11,10
6601
17,26
Chorotega
322282
23,80
6597
17,25
Pacífico Central
102130
7,50
2647
6,92
Brunca
201656
14,80
7243
18,94
Huetar Atlántica
179579
13,20
5282
13,81
Huetar Norte
400924
29,60
9870
25,81
TOTAL
1357023
100,00
38240
100,00
CORFOGA/MAG/Programa Gusano Barrenador, 2000. Censo Ganadero
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
58
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Cuadro 2. Contenido nutricional, concentración de materia seca y días de corte de los forrajes utilizados
Nombre común
Nombre científico
Proteína cruda
Pollinaza
Días corte
12,3
Brizantha
Brachiaria brizantha
Humidícola
Brachiaria humidícola
MS %
54,0
12,6
45,0
24,0
8,4
60,0
26,2
30,0
17,1
12,2
Ratana
Ischaemium ciliare
5,7
30,0
15,0
Morera
Morus sp
23,4
60,0
26,3
Trichantera gigantea
16,9
60,0
19,5
Caña Forrajera
Sacharum sp
7,8
60,0
26,5
Taiwán
Pennisetum sp
7,6
60,0
21,8
Camerún
Pennisetum sp
13,4
60,0
19,5
Nacedero
Arronis, 2009
b) subproductos utilizados, en el
Laboratorio de Piensos y Forrajes
del INTA, en El Alto de Ochomogo,
Cartago, Costa Rica (Cuadro 2).
D- Sistema
utilizado
de
alimentación
Los animales provenientes de un cruce
Simmental con Cebuíno (Figura 1), se
2. Se midió la producción de biomasa. alojaron en el corral durante las horas
3. Ganancia de peso diarias (GPD): de más calor del día, (8am a 3pm), allí
ésta se calculó de acuerdo con los se les brindó la alimentación, luego
pesos de cada animal, cada dos me- salían a pastorear. Entraron a los 250
ses, se evaluaron cuatro partidas de kg al sistema y salieron a los 500 kg al
animales. La fórmula utilizada es la mercado, en un período de 312 días.
siguiente: GDP = PI – PF, en don- Se utilizaron forrajes de piso como
de : GDP es ganancia de peso, PI es (Brachiaria brizantha), (Brachiaria
dictyoneura), (Brachiaria humidícola),
peso inicial, PF es peso final.
4. Consumo de materia seca. Se de- (Brachiaria sp) (Toledo), divididos en
terminó el valor en el laboratorio
para cada uno de los componentes
de la dieta; luego de acuerdo con el
consumo de los animales, se determinó el consumo real, por animal,
por día.
apartos con un período de ocupación
de 3 y 27 días de descanso. Forrajes
de corte en 4 ha de camerún, taiwán,
(Pennisetum sp), caña forrajera
(Saccarum officinarum). Se utilizó
también 1 ha de nacedero (Trichantera
gigantea) y se administró como
suplemento pollinaza. Se brindó sal
y minerales, a libre consumo, en una
relación 3:1.
E- Análisis estadístico 2
Se utilizó un Diseño Irrestricto al
Azar. Cada animal representó una
repetición.
5. Eficiencia económica de los diferentes tratamientos, se analizaron
todos los costos e ingresos.
C- Tratamientos utilizados
1. En la primera etapa se dividieron
los animales en 2 grupos cada uno
recibía: dieta control, utilizando solamente forraje de piso, en la otra
se brindó forrajes de corte y de
piso, además de pollinaza.
2. En la segunda etapa, un grupo recibió
forrajes de corte energéticos y pollinaza, el otro recibió la dieta, que
sustituyó la pollinaza por nacedero.
Figura 1. Torete de 300 kg, alimentado con nacedero (Trichanthera gigantea)
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Resultados
Los resultados de la primera etapa fueron una distribución efectiva de la actividad ganadera dentro de la finca,
se pasó de una producción tradicionalmente extensiva
a una intensiva más eficiente. Los animales en pastoreo
tardaron 24 meses en salir al mercado, con una edad
de tres años, aproximadamente, en tanto que los suplementados con forrajes de corte y pollinaza salieron a los
10.4 meses, con una edad de 1.10 años.
En la segunda etapa, la carga animal pasó de 1 UA/ha a
5 UA/ha, lo que implica que la producción y la productividad por año por hectárea, aumentaron de 128 kg
carne/hectárea (94720 = $189.50 IB) a 1259 kg/carne/
hectárea (988800 = $1977.60 IB). $ = 500 colones. La
ganancia neta por hectárea fue de 437040 = $874.00.
59
N° 52 - 2010
En el Cuadro No. 4, se muestran los costos de producción, en
la segunda etapa del proyecto, de un lote de novillos suplementado con nacedero. Nótese que se está cargando al primer
año, lo referente a infraestructura y al equipo, en su totalidad.
Transferencia y difusión de tecnología
Esta tecnología fue difundida por medio de capacitación,
a más de mil productores y técnicos, utilizando giras, talleres, charlas, días de campo (Figura 2). La autora del presente
trabajo, puede brindar más información a otros productores
que deseen implementar este tipo de sistemas amigables con
el ambiente.
Se puede concluir que no se presentaron diferencias significativas en la segunda etapa, en las ganancias de peso diarias,
debido a las dietas suministradas (Cuadro 3). La dieta 2,
tiene menores costos y se garantiza un ingrediente forrajero
de buena calidad, producido dentro de la finca, como lo es
el nacedero. Al dejar de utilizarse un subproducto externo, como la pollinaza, la cual puede causar algún grado de
contaminación, y usarse en su lugar, el nacedero, se tienen
externalidades positivas para el sistema, en cuanto a que se
vuelve más amigable con el ambiente, por la producción de Figura 2. Día de campo con productores y técnicos, en la
biomasa y como reservorio de oxígeno (Sánchez,1998).
finca Manantiales del Sur, en La Virgen, Golfito, Costa Rica
Cuadro 3. Dietas utilizadas por novillo y costo de la misma
Ingredientes
Pasto de corte
Pasto de piso
Nacedero
Sal y minerales
Caña forrajera
Pollinaza
Ganancias de peso diarias
Costos ($) total de la dieta, tal como ofrecido*
*1 $= 500 colones a mayo, 2008
Arronis, 2009
Dieta 1
25,30
6,75
0,045
3,37
3,00
0,80a
0,60
Dieta 2
20,3
6,75
5,00
0,045
3,37
0,78b
0,41
Cuadro 4. Costos de producción en colones, de 18 novillos de engorde, en semiestabulación suplementados con nacedero
Rubro
Infraestructura (corral, cercas)
Forrajes (corte y piso)
Picadora de pasto
Alimentación
Insumos veterinarios
Mano de obra
Compra de animales*
Total
*1 $= 500 colones a mayo, 2008
*Animales producidos en la finca.
Arronis, 2009
Costo unitario
409.000
350.000
300.000
220.000
205/a/d
25.000
1.000/d
2 000.000
Costo total
759.000
300.000
220.000
1 151.280
25.000
312.000
2 000.000
4 767.280 = $ 9.535
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
LA SOYA S.A.
60
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
involucra al núcleo familiar, sino que podría participar toda
la organización de productores de la zona.
Aspectos de sostenibilidad ambiental
El implementar un sistema de uso racional de la finca, con
inclusión de bancos forrajeros, la siembra de 3000 árboles, en cercas, alrededor de los potreros y en áreas no
aptas para ganadería, le permitió a este productor incluir
su finca en Sistema de Pago de Servicios Ambientales por
Agroforestería.
Bibliografía
Abarca, S. 1997. Ganadería de carne amiga del ambiente y
los bosques: una alternativa de producción sostenible. Agronomía Costarricense (C.R.) 21(2): 285-298.
Arronis, V. 2003. Manual de recomendaciones para sistemas
Figura 3. Estado de la finca manejada bajo un sistema intensivos de producción de carne. San José, CR., FITTACORI, INTA. 65 p.
extensivo tradicional
Arronis, V. 2009. Informe final. Validación y transferencia de tecnología en alimentación con forrajeras de alta
calidad en sistemas intensivos de producción de carne
en la región Brunca. San José, C.R., Instituto Nacional de
Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria.
FITTACORI. 34 p.
Baez, R.; Endara, M. 2001. Estabulación y semiestabulación de
ganado de carne: análisis económico e impacto ambiental.
Curso de Economía de la Producción. Turrialba, C.R., CATIE.
25 p.
Dávila, C.; Urbano, D. 2005. Uso de pastos de corte en los
sistemas intensivos. In Manual de ganadería de doble propósito. Venezuela. P. 215-232.
Debertin, D. 1986. Agricultural production economic. New
York. EEUU., University of Kentucky.
Figura 4. Situación actual de la finca, bajo un sistema intenFernández, M. 1996. Evaluación económica de un hato de
sivo sostenible
toros de engorde en semiestabulación en la finca del Colegio Agropecuario Guaycará. Tesis ITCR, Cartago. C.R., ITCR.
Conclusiones
La implementación del proyecto, permitió la comparación
entre un sistema extensivo tradicional (Figura 3), a un sistema intensivo sostenible de producción de carne (Figura
4). El sistema mejorado contribuyó a minimizar el deterioro ambiental, causado por la ganadería extensiva, ya que al
concentrar la producción en un área apta y liberar, las de
mayor pendiente y con erosión, para reforestación o regeneración, se le está dando un uso al suelo de acuerdo con
su capacidad.
Análisis socioeconómico
Las nuevas opciones de producción sostenible, que disminuyen los costos de producción, implican una mayor rentabilidad, en el mediano plazo. Se puede asegurar que la calidad
de vida del productor y la de su familia mejoró, ya que sus
ingresos aumentaron en más de un 40% de acuerdo con los
resultados expuestos. Además, esta actividad no solamente
Juiz de Forca, M.G. 2000. Protección de los Recursos Naturales en los Sistemas Ganaderos: Los Sistemas Agroforestales Pecuarios en América Latina. Brazil. FAO. 38 p.
CORFOGA. 2000. Censo ganadero. San José, C.R., CORFOGA/MAG/Programa Gusano Barrenador.
Mesén, A.; Zamora, H. 1998. Análisis del rendimiento técnico
y económico en la etapa de finalización de un lote de ganado de engorde bajo el sistema de estabulación en la Finca
Florya, Cartago, C.R. Tesis Lic. San José, C.R., Universidad de
Costa Rica. Facultad Agronomía. 49 p.
Pérez, E. 1995. Análisis económico de un sistema de engorde en Tilarán, C.R. San José, C.R., E. Pérez. 9 p.
Sánchez, M. 1998. Sistemas agroforestales para intensificar
de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical. Roma, Italia, Dirección de Producción y Sanidad
Animal. FAO. 8 p.
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
El endectocida original con concentración,
pureza y actividad prolongada.
Aumenta la producción y rentabilidad
por un control íntegral de parásitos
gastrointestinales y pulmonares,
garrapatas, moscas, tórsalos, piojos y
ácaros de sarna.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 mL.
La eficacia de IVOMEC GOLD, el endectocida de más
larga acción, le garantiza ganado libre de parásitos por
mayor tiempo, facilitándole la conversión alimenticia e
incrementando su productividad.
La actividad prolongada de IVOMEC GOLD evita la
reinfestación de los parásitos internos y externos.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 ml.
La combinación perfecta de la IVERMECTINA con
un potente fasciolicida (clorsulón), le permite ser
el endectocida con mayor espectro de acción en
el mundo.
Es el endectocida a utilizar en aquellas zonas
donde, además de los parásitos comunes, la
Fasciola hepática o mariposa del hígado, afecta la
productividad de los bovinos.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 ml.
El único endectocida tópico con
amplio espectro de actividad
que le asegura el control
parasitario de su ganado, por
su cómodo manejo, mínimo
estrés y facilidad de aplicación,
optimizando los recursos
de tiempo y personal de su
ganadería.
Presentación: Envase plástico de 2,5 l.
VAMOS CON EL TIEMPO
Tel: (506) 2763-7300 Fax: 2736-7309 / E-mail: [email protected]
Jiménez, Pococí, Limón, Costa Rica
62
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
PUBLIRREPORTAJE
En
En Guatemala,
Guatemala, Costa
Costa Rica
Rica y
y Panamá
Panamá
Bayer Sanidad Animal
presentó novedosos productos
hormonales para bovinos
Más de 80 médicos veterinarios asistieron a la presentación En Guatemala se realizaron 2 presentaciones con una
entre un total de más de 120 asistentes, lanzamiento en San participación arriba de las 80 personas en cada una.
José, Costa Rica.
En lo que se considera una primera
etapa de lanzamiento, los nuevos
productos se presentaron en Guatemala, Costa Rica y en Panamá, y
en una segunda etapa se planea
introducirlos en los mercados de El
Salvador, Honduras y Nicaragua.
centroamericano, Bayer Sanidad
Animal ofrece a los productores ganaderos, alternativas de clase mundial, que generarán un beneficio
directo en su inversión, al minimizar
riesgos en sus programas de reproducción y aumentar sus ganancias.
Los tres productos que
se lanzaron son:
El Dr. George Eller, médico veterinario, especialista en reproducción
bovina de la casa farmacéutica
Veyx de Alemania, fue invitado a
participar como expositor principal
en las actividades de lanzamiento,
que se realizaron en los tres países
de nuestra región.
Sensiblex®: que facilita el parto, activa
el parto interrumpido, relaja el canal
de parto y regula las contracciones.
El Dr. Eller durante su presentación,
en el lanzamiento de soluciones
hormonales para bovinos, en San
José, Costa Rica.
Gonavet Veyx®: para la inducción
y sincronización del celo, permite
incrementar los índices de concepción. Es un GnRh de Larga Acción
En la primera semana de marzo del
2010, Bayer Sanidad Animal realizó
el lanzamiento de un paquete de soluciones hormonales para bovinos, que
contribuirán a mejorar la eficiencia
reproductiva del hato ganadero en la
región centroamericana.
PGF Veyx Forte®: es una prostaglandina sintética con acción luteolítica
y uterotónica para sincronizar celos,
inducir partos y prevenir infecciones
post parto.
Con la introducción de estas terapias hormonales en el mercado
En su conferencia denominada “Últimos
avances clínicos en hormonoterapia”,
el Dr. Eller destacó los principales
factores que influyen en la fertilidad
de los bovinos, así como aspectos
relevantes que los productores deben
tener en consideración, para lograr
una buena salud reproductiva en las
fincas, dedicadas a la producción de
leche o de carne.
œÀ“œ˜>iÃÊ>ÞiÀ
#ATOSALš"
iœÀ>˜ÊiÊÀi˜`ˆ“ˆi˜ÌœÊÀi«Àœ`ÕV̈ۜÊ`iÊÃÕÃÊ>˜ˆ“>iÃ
˜,…Ê`iÊ>À}>ÊVVˆ˜
Vœ˜Ê>ޜÀÊviV̈ۈ`>`
*ÀœÃÌ>}>˜`ˆ˜>ÊVœ˜ÊiviV̜
ÕÌiœ‰ÌˆVœÊÞÊ1ÌiÀœÌ˜ˆVœ
3IES"AYERES"UENO
2˜ˆVœÊv>VˆˆÌ>`œÀÊ`iÊ
«>À̜ÃÊ>˜>}jÈVœ
,iVœ˜Ã̈ÌÕÞi˜ÌiÊiÌ>LˆVœ
µÕiʓiœÀ>ʏ>ÊiÀ̈ˆ`>`
3ANIDAD!NIMAL
64
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Tradición familiar
Esfuerzo valioso
En mi calidad de estudiante de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica,
agradezco a la coordinadora de la Revista ECAG
Informa, Xinia Marín, por su valioso aporte no solo
al sector agropecuario, sino también por su ayuda
a todos los estudiantes, quienes debemos realizar
nuestras tesis finales de graduación, porque los resultados de las investigaciones publicadas provienen de connotados profesionales, que por su actualidad, complementan nuestros estudios.
El esfuerzo y el objetivo de informar de esta Revista, están brindando frutos y ayuda a formar
los futuros profesionales, quienes en los próximos
años seremos parte del sector productivo de nuestra querida Costa Rica.
José Alonso Salas Alfaro
Estudiante
Ingenieria Industrial
Universidad de Costa Rica
Sus Almacenes Amigos…
Usted sabe lo que le ofrecemos:
• Muebles de todo tipo
• Motoguadañas
• Chapeadoras para césped
• Herramientas
• Celulares
• Llantas
• Computadoras
• Electrodomésticos
• Línea blanca y más…
SOMOS IMPORTADORES DIRECTOS Y NUESTRAS TIENDAS
LAS MÁS SURTIDAS DE TODA COSTA RICA
Una empresa familiar que crece con usted.
AHORA Almacén ROES en San Ramón
frente a la parada de buses de Puntarenas, Tel. 2445-2333
34 años de venderle comodidad
• Más Barato • Cómodas Cuotas • Mejor Servicio • Trato Personalizado
[email protected]
Atenas
Grecia
Naranjo Puntarenas Sta. Rosa Pocosol
2446-8383 2494-3233 2451-3333 2661-6666
2477-7070
Mis cinco hijos pasaron por las aulas de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), hoy
Universidad Técnica Nacional. Sede Atenas, eso
me llena de orgullo y satisfacción, de una inmensa
gratitud hacia todo el personal de este centro de
estudios.
Por esa razón, escribo estas líneas con nostalgia,
porque este año se gradúa el último de ellos y la
ECAG quedará entre nuestros más lindos recuerdos, porque formó parte de mi familia y de nuestras vidas.
Desde Guatemala, envío todo mi cariño y mi agradecimiento a catedráticos y personal en general,
especialmente a la Ing. Marta Víquez; Coordinadora de Docencia.
Un gran abrazo Chapín, bendiciones que sigan formando profesionales de éxito y muchísimas gracias.
Marie France Perret
Finca El Carmen, Estación Palogordo
San Antonio Suchitepéquez, Guatemala.
Lector fiel
Deseo manifestarle mis sinceras felicitaciones a
la coordinadora de la Revista ECAG Informa, Xinia Marín, por su empeño y aporte en la producción general de esta publicación.
La información técnica que la misma contiene es
de gran utilidad para los distintos lectores, quiénes estamos involucrados en las actividades pecuarias y agrícolas.
Puedo decir, con toda franqueza, que es una de las
mejores revistas para productores, porque tiene
un carácter práctico y el lenguaje es bien comprensible. Gracias por pensar en nosotros.
De mi parte y de todas las personas de la Península de Nicoya, que somos fieles lectores de este medio que nos informa y educa, le deseamos muchos
éxitos y bendiciones en sus labores.
Atentamente,
Martín Evelio Agüero López
Paquera, Puntarenas
Cédula 6-280-927
66
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Establecimiento de la caña de
azúcar (Saccharum officinarum) para
la suplementación del ganado
José Fabio Alpízar Bonilla
Consultor en Nutrición Animal
AINASA
[email protected]
ficado para mejorar su digestibilidad
y mediante el compostaje en fermenEn nuestro país, la siembra de caña tación sólida con nitrógeno (urea y
de azúcar, la obtención de azúcar, sulfato de amonio), como es el caso
de la sacarina en Cuba (Gill, 2002).
n la actualidad, más de 100 miel (melaza), dulce (panela), aguarpaíses producen caña de azú- diente y licor, constituyen actividades Actualmente, la disponibilidad del cocar (Saccharum officinarum), tradicionales y antiguas, que trascien- gollo y el bagazo se han visto limitagracias a que este cultivo se adapta den los siglos, cuya importancia eco- dos por la industrialización del cultivo.
muy bien a diferentes condiciones y nómica, significancia social y arraigo El bagazo es utilizado como material
puede producirse desde 200 hasta cultural son incuestionables, que han de combustión para los procesos in1200 metros sobre el nivel del mar. estado presentes en el desarrollo na- ternos de la producción, así como la
generación de energía eléctrica.
La creciente producción se apoya por cional (Chaves, 2006).
mercados domésticos y de exporta- Su uso como forraje complementa- El cultivo para la alimentación del
ción del azúcar refinado. Sin embargo, rio a las pasturas de piso, puede ser ganado, tiene una serie de ventajas
debido a que es una de las plantas de la forma tradicional (tallos y hojas) dentro de las que se destacan:
más eficientes para capturar energía o sólo el cogollo, cuando el cultivo es
solar en forma de carbohidratos, se ha destinado a la producción de azúcar. •la provisión de material forrajero
para la época de carencia,
tornado en una fuente renovable de También puede utilizarse el bagazo
energía combustible, inventario para de caña como fuente de fibra, que a •la alta productividad por unidad de
alimentos balanceados, una materia su vez puede ser hidrolizado, amoniárea,
industrial e ingrediente para consumo
humano (Gill, 2002).
E
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
•la propiedad de ser cosechada en
los meses más críticos de la estación
seca, y
•el no demandar de infraestructura
para su almacenamiento, pues aunque puede ensilarse, también se utilizar en forma fresca.
Debe tenerse presente que, en realidad, el uso de un cultivo como alternativa complementaria de forraje para
las épocas críticas, no es una solución
única al sistema de producción, sino
que contribuirá a mitigar los efectos,
en tanto que el uso de otros cultivos o
alternativas de suplementacion pueden
también ofrecer importantes aportes
para lograr que la producción (carne/
leche) no se vea afectada, en períodos
críticos.
Además, es importante considerar
que la decisión de utilizar una u otra
especie forrajera, dependerá de varios
aspectos como lo son: gustos y preferencias, la disponibilidad de área, las
condiciones climáticas afines a cada
zona, los requerimientos del cultivo, la
disponibilidad de mano de obra, equipo y facilidades de acarreo.
67
N° 52 - 2010
de la siembra, se trazan zanjas a una
distancia de 1.0 a 1.40 m y a una profundidad de 15 a 25 cm. En el caso de
terrenos de alta pendiente, la tendencia debe ser a reducir la distancia entre
surcos.
Con el fin de mantener la integridad y
estabilidad de los suelos, en terrenos de
alta pendiente, se recomienda hacer el
surcado siguiendo líneas en contorno.
Estas líneas deberán tener pendientes
del 0.50 al 1%, con base en las maestras (línea guía), separadas a distancias
no mayores de 15 metros, pudiendo
ser inclusive menores, dependiendo
del relieve del terreno. Toda plantación
conlleva obligatoriamente la necesidad
de incorporar prácticas de conservación de suelo.
Variedades cultivadas
En general, las variedades recomendadas, son todas aquellas consideradas
como suaves. Una recomendación
práctica puede ser el establecimiento
de pequeñas parcelas, que permitan
evaluar el desempeño productivo de
la plantación, así como la aceptación
de los animales.
je, pero que también pueden utilizarse para este fin, gracias a su alta proEn el presente documento, la temática También existe una caña forrajera que ducción. Información sobre el tema
estará orientada al establecimiento del ha venido trabajando el CIAT (Centro puede consultarse a través de la Dicultivo de la caña de azúcar como al- Internacional de Agricultura Tropical), rección de Investigación y Extensión
ternativa práctica para regiones, en las que puede ser utilizada con este pro- de la caña de azúcar (DIECA).
que la época seca limita el crecimiento pósito, solo que, en este caso, ésta va- En general, el requerimiento de semiy la disponibilidad de forrajes, aunque, riedad (EPC 48 – 863, Puerto Rico), lla se estima en 8 a 10 toneladas méla misma pueda ser utilizada durante puede cosecharse cada 10 semanas tricas por hectárea (10 000 m2).
todo el año para alimentar novillos, (Petters y otros, 2003).
bueyes, búfalos, cabras y ovejas, dentro
Siembra
de las especies más comunes.
Semilla
La siembra se inicia tradicionalmente
en el mes de mayo (con el inicio de
Se
recomienda
que
el
mismo
producGuía para el
tor plante sus propios semilleros, para las lluvias) y puede extenderse hasta
establecimiento del
darle un manejo adecuado y específi- julio y agosto. La meta será poder coco a la obtención de semilla de buena secharla cuando ésta tenga alrededor
cultivo
calidad, la cual está determinada por del año y de manera especial para la
Preparación del suelo
la edad de la caña, que preferiblemen- época seca, cuando la disponibilidad
de forraje disminuye, convirtiéndoPara el cultivo de la caña de azúcar y te debe ser de entre 7 y 9 meses.
dependiendo del tamaño de la activi- Afortunadamente, el mejoramien- la en una fuente suplementaria para
dad, la preparación del terreno puede to genético y la investigación que se este período.
hacerse en forma manual, mediante ha venido realizando en Costa Rica, Aspectos importantes para esta
surcos (gavetas) o bien en forma me- ofrece una amplia variedad de clones práctica incluyen:
cánica, en cuyo caso se incluyen tres con características de adaptación a
•Seleccionar la variedad o variedades
operaciones básicas: arada, rastreada y diferentes áreas o zonas geográficas.
más adecuadas para la finca.
surcada. Estas deben hacerse, de prefe- Ciertamente son variedades que han
rencia, bajo la condición de sequía.
sido seleccionadas para la producción •Plantar semilla de alta calidad.
En el surcado, realizado unos días antes de azúcar y no como fuente de forra- •Picar los tallos de semilla y colocar-
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
68
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
los en el surco. Los trozos deben tener al menos tres yemas cada uno.
• Colocar fertilizante en el fondo
del surco.
•Hacer una adecuada fertilización, basada en el análisis químico del suelo.
• Cubrir el fertilizante con una capa
delgada de tierra.
•Tapar la semilla con una capa de suelo de 3 a 5 cm y compactarlo ligeramente para que la lluvia no la descubra, especialmente en condiciones
de pendiente, (Figura 1).
• Depositar la caña en el surco.
Prácticas de manejo
• Cortar la caña en trozos cada
uno con 3 o 4 yemas.
Terreno preparado, listo para ser
sembrado.
• Acomodar los trozos de caña de
forma que ésta quede a doble
chorro traslapado.
a) Control de malezas:
Para efectos del control de malezas,
este puede ser químico (herbicidas) o
mecánico. Si la decisión es utilizar herbicidas, algunos aspectos a considerar
son:
•La altura de las malezas al momento
de la aplicación no debe exceder los
10 cm. Otra referencia muy usada
considera, como crítico, el control de
las malezas entre el día 20 y el 100,
de manera que debe hacerse en este
período para reducir la competencia
del cultivo tanto a nivel de nutrientes
como de espacio.
•El suelo debe estar húmedo. Evite
aplicar los herbicidas, cuando va a
llover o hace viento. Lo mejor es hacerlo en las horas de la mañana.
•Utilice siempre agua limpia.
•Lea bien las recomendaciones de la
etiqueta del producto.
•El equipo de protección es siempre
necesario e indispensable.
•Calibre los equipos de aplicación según las especificaciones del mismo.
b) Fertilización
complementaria
La fertilización complementaria se
fundamenta en la incorporación de
nutrimentos como el nitrógeno, fósforo y potasio, además de azufre y
magnesio.
Dependiendo del pH del suelo, se
debe considerar el encalado para
poder llegar a pH de 5.5 a 7.5, como
rango normal.
• Tapado de la caña, en forma manual, con pala, ya que el tapado mecánico cubre mucho la caña y reduce su germinación.
• La mejor época para la siembra está entre mayo - julio, o sea al entrar
el invierno.
Figura 1. Ilustración sobre la preparación del terreno y la siembra de la caña
Escuela Centroamericana de Ganadería, 1987
Resulta fundamental e indispensable
realizar un análisis químico del suelo,
previo a la siembra, para determinar
la condición y las posibles necesidades nutricionales del cultivo.
La caña de azúcar, sobre todo las
variedades de mayor producción,
presenta un alto requerimiento de
nutrientes. Para un cultivo, cuya expectativa sea 100 toneladas métricas
(TM) por hectárea, la extracción de
elementos es de 125 kg (120 – 180)
de nitrógeno (N), 90 kg (90 – 160)
de fósforo (P2O5), 205 kg (120 – 200)
de potasio (K2O), 120 kg de calcio
(CaO) y 110 kg de magnesio (MgO)
(Kass, 1998).
Lo ideal es poder hacer el respectivo
análisis de suelo, de manera que se
logre la mejor complementación de
nutrientes, que permita minimizar las
pérdidas y los costos de producción.
Las aplicaciones deben ser dirigidas
en surco, para el caso de la caña recién plantada, mientras que en retoños o rebrotes, ésta requiere una
aporca. La práctica puede ser manual
o mecánica y de ser posible la misma
puede dividirse en dos con intervalos
de unos 30 días para máximo aprovechamiento del mismo.
En el caso específico de la caña forrajera (EPC 48 – 863), ésta responde
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
muy bien a la fertilización nitrogenada. El programa de fertilización recomienda el uso de 50 kg de N/ha,
después de cada corte y una aplicación anual de mantenimiento de 20
kg de P/ha y 50 kg de k/ha.
El cultivo de la caña de azúcar alcanza
producciones de 100 a 150 TM por
hectárea. No obstante, para condiciones tropicales, los valores oscilan entre 70 y 85 TM.
Para el año 2006, el promedio de producción de caña, con fines industriales,
c) Plagas
fue de 77.7 TM/ha. Se desprende, por
supuesto, que esta cantidad se refiere
El control de los taladradores es vital, solo a los tallos, de manera tal que al
ya que éstos causan serios daños. incluir la parte de las hojas o el cogoOtra plaga de importancia económica llo (aproximadamente un 20%), este
es la conocida como “baba de valor puede acercarse a las 95–100
culebra” o “salibazo”, para la cual se TM (Chaves, 2006).
ha desarrollado el control biológico,
mediante un hongo entomófago Como regla general, se maneja que
100 toneladas de caña producen 20
(Metarhizium anisopliae).
TM de cogollo y 80 TM de tallos, de
las cuales 40 corresponden a bagazo y
d) Cosecha
40 a jugo (Preston y otros, 1994).
Luego de realizar todas las prácticas Posterior a la cosecha, algunas práctide manejo indicadas, restan las labo- cas como resiembra, fertilización, rieres de cosecha. Dentro ellas se men- go y control de malezas deben retomarse para el levante del cultivo.
cionan:
En este documento, se ha venido
•Cortar la caña a ras del suelo.
describiendo el uso de la caña de azú•Eliminar la materia extraña, como es car como fuente complementaria en
el caso de mala hierba y tierra.
la época de sequía, aunque, de igual
•Idealmente, la caña debe consumir- manera, puede establecerse para ser
se el mismo día en que se corta. En utilizada durante todo el año, por mealgunos casos, puede dejarse de un dio de una siembra escalonada.
día para otro, pero es indispensable
proveer sombra para evitar la fer- Utilización de la caña
mentación.
de azúcar
69
N° 52 - 2010
La cantidad, que se debe utilizar es muy
variable, sobre todo si se piensa emplear como complemento del forraje.
Un animal (bovino) es capaz de consumir 10 kg por cada 100 de peso o
bien 1 kg de caña picada por cada 10
de peso.
Con esta información se podría pensar
que, por ejemplo, una vaca que pesa
400 kg puede consumir unos 40 kg de
caña picada por día. De igual forma, a
una oveja con 40 kg se le ofrecerían
unos 4 kg. En ambos casos, para lograr
el mejor aprovechamiento, debe picarse en trozos de unos 1.0 a 2.0–2.5
centímetros.
La caña de azúcar es una buena fuente de energía, que además de proveer
fibra, puede ser complementada con
proteína de bajo costo, como el nitrógeno no proteico (urea); así como
plantas leguminosas, como el poró
(Erythrina sp), madero negro (Glyricidia sepium) la leucaena (Leucaena
Leucocephala) y la Cratylia (Cratylia
argentea) (Ver el artículo Alimentación de vacas de ordeño en el verano. Recomendaciones claves para el
Pacífico Seco de Costa Rica. Revista
ECAG Informa 9(42):29-33).
Para efectos ilustrativos, en el Cuadro
1 se presenta la composición bromatológica de la caña de azúcar y varios
Cuadro 1: Composición nutricional de la caña de azúcar y cooproductos derivados de su procesamiento
Parte / Cooproducto
Materia Seca
(%)
Energía
Digestible
(Mcal/kg)
Cogollo de caña fresco1
25.90
Cogollo2
Energía Neta
Energía Neta Energía Neta
de la Lactancia Mantenimiento de Ganancia
(Mcal/kg)
(Mcal/kg)
(Mcal/kg)
Proteína
Cruda
(%)
Fibra
Cruda
(%)
0.90
0.90 - 2.30
39.30
0.44
26.50
1.58
2.68
33.00
0.35
0.27
Bagazo Deshidratado
92.00
1.24
1.80
48.00
0.90
0.29
Bagazo Hidrolizado3
53-55
1.98
2.00
36.80
10.70
0.12
0.05
Bagazo Amonificado
53.00
7.00
0.32
0.28
0.70
0.10
1
3
Caña Integral1
Miel (melaza 79.50
Grados Brix)1
Caña forrajera4
0.74
0.28
65.70
Calcio
(%)
Fósforo Potasio
(%)
(%)
Digestibilidad
(%)
0.25
8-9
20.9 - 29.0 2.34 - 2.57
77.20
0.89
Fibra Neutro
Lignina
Dertergente
(%)
(%)
3.33
2.0 - 3.6
33 - 37
3.90
0.40
50 - 60
4.0 - 7.0
Valores expresados en base seca
1
Universidad de Florida, 1974
2
Vargas, 1984
3
Fuente propia, 2003. Valores de energía estimados por laboratoria Dairy Herd Análisis (DHIA)
4
Petters Michael y otros, 2003
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
70
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
subproductos en forma directa o con
algún proceso, para mejorar sus características. Los valores presentados pretenden brindar una referencia, dado
que los mismos pueden cambiar en
función de la variedad utilizada, el tipo
de suelo, el programa de fertilización,
la edad de cosecha (madurez), condiciones climáticas y los procesamientos
industriales.
Bibliografía
Chaves Solera, M. 2006. Producción de
caña de azúcar en Costa Rica. Revista
Agricultura y Ganadería de Centroamérica (C.R.). Dirección de Investigación y
Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA). P. 54-57.
Escuela Centroamericana de Ganadería,
1987. Caña de azúcar para ganado de
carne. Atenas, C. R., ECAG. DepartaLa impor tación de variedades forra- mento de Relaciones Ganaderas. 20 p.
jeras ha venido a mejorar de manera (Boletín; 4).
impor tante la producción de biomaGill, Clayton. 2002. Sacarina para raciosa y la calidad (composición nutriciones de vacas lecheras. Suplemento con
nal) de los forrajes utilizados en la aliharina de caña de azúcar enriquecida
mentación del ganado. No obstante,
con proteína. Revista, Alimentos Balla caña de azúcar es un cultivo muy
anceados para Animales. 9(4):30- 33.
bien adaptado, con gran potencial y
de alta productividad, que sirve como Kass, C. L. Donald. 1998. Fertilidad de
complemento o suplemento, ya sea suelos. Editado por Jorge Núñez Solís.
durante las épocas críticas, como a lo San José, Costa Rica, Editorial Universilargo del año, en la medida en que las dad Estatal a Distancia (EUNED). 272 p.
condiciones ambientales lo permitan. Petters, M.; Franco, L.H.; Schimidt, A.;
Hincapié, B. 2003. Especies forrajeras
multipropósito: opciones para productores de Centroamérica. Cali, Colombia,
CIAT. (Publicación del CIAT N° 333).
Preston, R.T.; Murgueitio, E. y Restrepo,
J.I. 1994. La caña de azúcar y los forrajes
arbóreos. Cali, Colombia. Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria (CIPAV).
Vargas González, E. 1984. Tabla de composición de alimentos para animales de
Costa Rica. San José, Costa Rica, Editorial
de la Universidad de Costa Rica. 90 p.
Vásquez Bustos, L.A. 2008. Alimentación
de vacas en ordeño en el verano. Recomendaciones para el Pacífico Seco de
Costa Rica (C.R.). Revista ECAG Informa 9(42):29-33.
Universidad de Florida. 1974. Tablas de
composición de alimentos para América Latina. Edición Abreviada. Gainesville,
Florida. USA.
Ofrece los siguientes servicios:
• Equipos para inseminación artificial porcina
• Asesoría y capacitación de personal
• Suministros para granjas en general
• Sistema de calefacción infrarroja halógena
• Detectores de preñez y grasa dorsal
• Detección de preñez por ultrasonido tiempo real
Ahora nuevo servicio en:
• Análisis y control de calidad seminal
[email protected] / Apdo. postal: 111-4050, Alajuela, Costa Rica / Telefax: 2440-6607 / 8393-0500
• Importación de verracos y cerdas
• Venta de semen congelado maternal Yorkshire y Landrace
• Venta de semen fresco
• Representante de
72
N° 52 - 2010
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Agenda Universidad Técnica Nacional
Sede Atenas
JUNIO
MAYO
ABRIL
En los próximos meses se ofrecerá capacitación en diversos temas relacionados con el mundo agropecuario.
Curso
Tema
Fecha
Inversión
Zoocriadero de Mariposas
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo de la alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
15 y 16 de abril
¢75.000
Mantenimiento de
Equipos de Ordeño
Tipos de sistema de ordeño, lineal y con fosa, principales componentes de
un equipo de ordeño y su funcionamiento, reglas de seguridad y operación.
29 y 30 de abril
¢75.000
Curso
Tema
Fecha
Inversión
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y prácticas con animales.
3 al 6 de mayo
¢130.000
Curso Básico en
Producción Porcina
Sistemas de producción, instalaciones, manejo alimenticio y reproductivo
19 al 21 de mayo
¢100.000
Curso Básico en
Ganadería de Leche
Sistemas de producción, instalaciones, manejo alimenticio y reproductivo
26 al 28 de mayo
¢100.000
Curso
Tema
Fecha
Inversión
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y práctica con animales.
7 al 10 de junio
¢130.000
Curso Básico en Elaboración de
Productos Lácteos
Análisis de leche, elaboración de queso fresco, queso
tipo bagaces, natilla y yogurt
17 y 18 de junio
¢75.000
Principios de
Administración de Finca
Principios de administración, planeamiento, organización,
ejecución y control.
23 al 25 de junio
¢100.000
Para más información comunicarse con Patricia Arce, [email protected] / Tel. 2455-1049
ANUNCIOS CLASIFICADOS
PRODUCTOS DE CONCRETO
ALAJUELA
Ofrece sistemas prefabricados
para casas, bodegas, tapias,
porquerizas, caballerizas y
gallineros.
Se lo adaptamos a su
presupuesto.
Abierto de lunes a viernes.
Transporte
y venta de
melaza de
caña y agua.
Tel. 2458-1250
2458-1240 / 8382-2599
Consúltenos a los
teléfonos 2442-0570 y 2440-3173
Nero
Raza: Frison
Importado de Holanda
por su propietario
Color : Negro
Edad: 6 años
Padre: Brandus 345
Madre: Trudie Fan Harns
Propietario: Dr. Juan Luis Vargas Vargas
Información sobre saltos: Tels. (506) 2446 5002 o (506) 8843 5981
Fax: (506) 2446 7583 / e-mail : [email protected]
Dirección: Atenas Centro, Costa Rica
Romanas (de 0 a 280 kg), chupetas, cortinas y
otros, para cerdos, aves y ovejas.
Jaulas para postura.
Distribución, venta de genética y semen
PIC. Disponible en cualquier lugar del país.
Cerdos grandes magros y sin grasa.
Tels. 2239-0435 / 8827-7749
[email protected]
Expo Liberia 2010
Del 16 al 25 de Julio del 2010
Campo Ferial Ciudad Blanca,
Liberia, Guanacaste.
Para mayor información comuníquese al:
Tel. 2666-2469 / 2666-3219 / Fax 2666-2026
[email protected] y www.expoliberia.com.
Universidad Técnica Nacional
Sede Atenas
La Nueva Universidad Estatal de Costa Rica
Sede Atenas, Campus ECAG
30
A tan solo
minutos
de San José, viajando por la
nueva carretera a Caldera
Carreras universitarias:
• Producción Animal
• Asistencia Veterinaria
• Tecnología de Alimentos
• Manejo Forestal y Vida Silvestre
• Gestión de Turismo de Naturaleza
ADMISIÓN 2011
• Obtener “solicitud de admisión”, en la
página web de la UTN, a partir de agosto
• Presentarla en la oficina de Registro del
04 al 29 de octubre
• Adjuntar certificación con nota de
presentación a bachillerato y fotografía
reciente tamaño pasaporte
Un sistema de enseñanza fundamentalmente práctico
Tel. (506) 2455-1045 / 2455-1047 Fax (506) 2446-4408
[email protected] / [email protected] / [email protected]
Apartado postal 7-4013 • Atenas, Alajuela, Costa Rica
www.utn.ac.cr

Documentos relacionados