as produções cerâmicas de imitação na hispania as

Transcripción

as produções cerâmicas de imitação na hispania as
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II
AS PRODUÇÕES CERÂMICAS
DE IMITAÇÃO NA HISPANIA
R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA
Editores Científicos
2014
TOMO I
Imagem de capa:
Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta)
Design capa:
Júlia Andrade
Editores científicos:
Rui Morais
Adolfo Fernández
Maria José Sousa
Edita:
Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP)
Via Panorâmica, s/n – 4150-564 Porto
www.letras.up.pt | [email protected]
EX OFFICINA HISPANA
Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH)
Aptdo. 33 – 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
www.exofficinahispana.org | [email protected]
© Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP)
© Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH)
© De cada artigo o seu autor
Paginação, Impressão e Acabamento:
Sersilito-Empresa Gráfica, Lda.
www.sersilito.pt | [email protected]
ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto:
978-989-8648-34-1 (tomo 1)
978-989-8648-35-8 (tomo 2)
ISBN SECAH:
978-84-617-2889-3 (obra completa)
978-84-617-3016-2 (tomo 1)
978-84-617-3017-9 (tomo 2)
Depósito Legal:
384049/14
ÍNDICE
TOMO I
Introdução . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa
Conferências
Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Francisco de Oliveira
Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no
Asinus Aureus de Apuleio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Delfim F. Leão
Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia) . . . . . . . . . . . . . 43
Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto
Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Michel Bonifay
Comunicações – Secção Temática
Imitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo
Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . . 109
Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero
Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández
Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de
Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas
Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro,
Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán
As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165
Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria
El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado
Dramont D 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Carmen Aguarod Otal
Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191
Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras
Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . 215
Rubén Montes, Susana Hevia
Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva
A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda
El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia
(Medina de las Torres, Badajoz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo
La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía
durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . . . 279
M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes
Comunicações – Secção Geral
A olaria castreja de tradição Minho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Josefa Rey Castiñeira
A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Elisa Sousa, João Pimenta
La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz). Monte do Señoriño y Castro de Armea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández
Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal . . . . . . . . . . . . . . 339
Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins
Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostratigraphique depuis le IIe s. jusqu’au Ve s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
José Carlos Quaresma
A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo
ocidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti
El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia . . . . . . . . . . 379
Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras
El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet
Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum
Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula
alfarera en Lucus Augusti (Lugo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro
El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado
Iglesias
Alfarería en la Tamuda mauritana y romana. Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT . . . . . . . . . . . . 463
D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García
Giménez, M. Zouak, T. Moujoud
A cerâmica romana do balneário da rua D. Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e
ocupacional do edifício (Braga, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga
Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman
La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una
introducción sobre un conjunto excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Jaime Gutiérrez Pérez
El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537
Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar
Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes
La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D. Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una
contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins
Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança). Primera síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso
Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las
ollas con marcas en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis
Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu
Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à
espectroscopia de massa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca
Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro
arqueológico (S.I.R.A.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
Andrés María Adroher Auroux
TOMO II
Posters – Secção Temática
Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del
Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández
La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el almacén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria
Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea. Un conjunto procedente de Montealegre de Campos
(Valladolid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido
Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . . 45
Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa
El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano
(ss. VII a.C. – I d.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos
A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações”. O caso de São salvador de Aramenha. A cidade de
Ammaia: Porta Sul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Vítor Manuel da Silva Dias
A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais,
proveniente da Alcáçova de Santarém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Vincenzo Soria
As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa). Primeira
sistematização . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Carolina Brito Ramos Grilo
Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . 99
J. Carlos Sáenz Preciado
TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos
Posters – Secção Geral
Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo”. Fase II: catálogo de ánforas hispanas . . . . . . . . . . 131
Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas
La Porticus Aemilia in epoca imperiale. Anfore orientali da un contesto orreario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro
Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba). Novos dados para equacionar o comércio durante a
Antiguidade Tardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira
Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr.
J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
David Djaoui
El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz). Aportaciones a su secuencia de actividad y sus
producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez
Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss. IV-I a.C.) . . . . . . . . 199
Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez
Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) . . . . . . . . . . 213
M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández
Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio
iconográfico figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva
Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y
otros motivos mitológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva
Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de
Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez
Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Rubén Montes López
Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica . . . . . . . . 281
Andrés María Adroher Auroux
A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) . . . . . . . . . . . 291
Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro
Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro
(Coriscada, Portugal). Premier bilan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira
Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) . . . . . . . . . . . . . . . 327
Erik Carlsson-Brandt Fontán
Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres
Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira
As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa
Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los
contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández
Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V. N. Gaia,
Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho
Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) . . . . . . . . . . . . 397
Alba Antía Rodríguez Nóvoa
Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . . . . 407
José Manuel Varela, Rui Morais
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ1
PIERO BERNI MILLET2
El taller de ánforas
de Malgrat de Mar
(Barcelona):
Arqueometría y epigrafía3
INTRODUCCIÓN
En los años 1981 y 1983 se llevaron a cabo
unas excavaciones arqueológicas de urgencia en el
casco urbano de Malgrat de Mar, en la comarca
costera del Maresme (provincia de Barcelona),
concretamente en la calle Guillem de Palafolls
núm. 42. Aunque la superficie excavada fue muy
reducida (unos 5x10 m), se halló un gran conjunto
de fragmentos anfóricos, junto con materiales de
construcción (tegulae, lateres, imbrices, tubuli) y
cerámicas comunes de fabricación local. Esta gran
acumulación de materiales cerámicos correspondía
a los desechos de un alfar, que cubrían a modo de
relleno una serie de estructuras arquitectónicas de
escasa calidad y finalidad indeterminada.
Los datos y resultados de estas excavaciones
han permanecido prácticamente inéditos durante
treinta años, habiéndose publicado solamente
unas breves referencias introductorias sobre la
intervención arqueológica y sus materiales más
llamativos (Burjachs et al., 1982, 1987, 1989 y
1993). Actualmente estamos llevando a cabo la
revisión y estudio pormenorizado de los materiales cerámicos recuperados en las excavaciones de
1981 y 1983, que nos están proporcionando una
1. ICAC. [email protected]
2. ICAC. [email protected]
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
información interesantísima para el conocimiento
de la producción de ánforas vinarias en la región
más septentrional de la antigua costa litoral de la
Layetania en el siglo I d.C..
El taller de ánforas debe situarse en el ámbito
de la villa romana de Santa Rita (Prevosti, 2002,
17-18), que se encuentra inmediata, y que ha sido
objeto de algunas excavaciones arqueológicas más
recientes, que permanecen igualmente inéditas
(CODEX inédito a y b).
Prevosti (2002, 18) propone denominar al
yacimiento Mas Rufó, a partir de la existencia en
esta zona de una masía actualmente desaparecida,
si bien este nombre no parece haber encontrado
mucha fortuna en la bibliografía posterior.
3. Este trabajo ha sido llevado a cabo en el marco del
proyecto de I+D “Amphorae ex Hispania. Paisajes de
producción y consumo”, financiado por el Ministerio
de Ciencia e Innovación (código: HAR2011-28244).
Agradecemos también al Sr. Magí Miret, arqueólogo
territorial de la Generalitat de Catalunya y uno de los
directores de la excavación del yacimiento que aquí
nos ocupa, su generosa colaboración en el desarrollo
de esta investigación.
393
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ Y PIERO BERNI MILLET
FIGURA 1. Situación de la
alfarería de Malgrat en relación con los otros centros
productores de ánforas en la
costa catalana (mapa base:
Tremoleda, 2008, fig. 2).
LA EXCAVACIÓN
En 1980, el Sr. Josep Sanpere y el Grup d’Història local de Malgrat de Mar tuvieron conocimiento del hallazgo de restos de ánforas romanas
en el barrio de Can Viader, concretamente en la
calle de Sant Roc. Las gestiones posteriores permitieron iniciar unas excavaciones de salvamento
que se llevaron a cabo a finales de enero de 1981.
Inicialmente se abrió un cuadro de 1 x 2 m, que
posteriormente se amplió hasta alcanzar los 12 m2.
Estas excavaciones dieron solamente como
resultado el hallazgo de materiales cerámicos. Prácticamente, casi todos ellos eran restos de ánforas,
principalmente de la forma Dressel 2-4, junto
con un borde de Pascual 1 y un solo fragmento de
terra sigillata itálica. Los materiales parecían estar
dispuestos formando una alineación, puesto que
ocupaban una franja muy concreta de unos 2 m. de
ancho, de un palmo de profundidad y de superficie
plana. Se ha sugerido que podría ser un camino
pavimentado con fragmentos de ánforas, o bien
un vertedero (Burjachs et al., 1982, 308; Prevosti,
2002, 18). Es interesante tener en cuenta que por
esta zona debió pasar el ramal costero de la vía
Augusta, documentado por el miliario de Vilassar
de Mar (Fabre et al., 1983,123; 1984, 216-218,
núm. 183). Sabemos también que este camino
estaba pavimentado a su paso por Iluro (Mataró)
con tierras en las que abundaban los fragmentos de
ánforas de los talleres de la zona (Clariana, 1990,
116), que permitieron confirmar la cronología
394
augustea de la vía. Por lo tanto, cabe la posibilidad
de que estos hallazgos correspondan al paso de la
vía Augusta por esta zona; sin embargo, la anchura
(2 m) parece muy estrecha para un camino de esta
envergadura.
En el transcurso de estas intervenciones se tuvo
conocimiento de que al construir los cimientos de
un edificio en la calle de Guillem de Palafolls núm.
42, en la esquina con la calle Santiago Rusiñol, se
hallaron abundantes restos de ánforas y un posible
muro. Por ello, se iniciaron las excavaciones en este
solar, que fueron mucho más intensivas, ya que se
prolongaron durante 27 días, y en las que participaron alumnos de la Universidad de Barcelona4 y
de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los trabajos arqueológicos pusieron al descubierto una estratigrafía relativamente compleja
(Fig. 2), que desgraciadamente hubo de documentarse de un modo un tanto apresurado. En todo
caso, se identificaron con claridad una serie de
niveles arqueológicos. En primer lugar, apareció
un potente estrato superficial con abundancia de
fragmentos anfóricos muy rodados, probablemente
debido a la actividad agrícola posterior. Debajo
apareció una capa de arenas prácticamente estériles,
asociada a un muro sin basamentos, de cronología
incierta, pero que seguía la misma orientación que
los otros muros más antiguos a los que después nos
referiremos, y que parece ser posterior al período
4. Entre ellos uno de los autores de este trabajo (Ramón
Járrega).
ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)
EL TALLER DE ÁNFORAS DE MALGRAT DE MAR (BARCELONA): ARQUEOMETRÍA Y EPIGRAFÍA
FIGURA 2. Corte de la sección oeste con la estructura excavada (Burjachs et al., 1989).
de actividad del taller de ánforas. Por debajo se
documentó un gran estrato (de un metro de espesor) formado por abundantísimos fragmentos de
ánforas de la forma Dressel 2-4, muchos de los cuales con deformaciones y sobrecocciones, así como
desechos de alfar de material de construcción.
En el sector Este del sondeo, por encima del
nivel de ánforas, se halló un pavimento muy compacto que estaba formado también por fragmentos
de ánforas, que ocupaba una superficie de unos 7
m hasta el límite del sondeo.
En un nivel inferior se documentaron dos
muros más, con fábrica de piedra seca, y en cuyas
paredes se reutilizaron abundantes fragmentos
de ánforas. Estaban dispuestos en paralelo, con
orientación Norte-Oeste, y a una distancia entre
sí de 6 m. Delimitaban dos estancias paralelas,
una de las cuales medía 6 x 8 m, mientras que las
dimensiones de la otra no pudieron determinarse
(Fig. 3). Estos muros aparecieron asociados a un
estrato prácticamente estéril, con poca cerámica y
presencia de algunos huesos y fragmentos de hierro,
FIGURA 3. Planta general del yacimiento con la estructura descubierta
(Burjachs et al., 1989).
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
395
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ Y PIERO BERNI MILLET
muy oxidados y de funcionalidad indeterminada.
Entre las escasas cerámicas halladas en este nivel
destacamos algunos fragmentos de cerámica campaniense A y B (forma Lamb. 5-7) bastante rodada.
Estos materiales podrían ser contemporáneos de
la construcción de los muros, o quizás más bien
anteriores, dado que estaban muy rodados. En
niveles superiores aparecieron algunos fragmentos
de terra sigillata itálica, gálica y marmorata, así
como cerámica de paredes finas.
La excavación llegó hasta una profundidad de
2,8 m, a partir de la cual no aparecieron más restos
de materiales.
EL ESTUDIO DE LOS MATERIALES
Uno de los resultados más novedosos es el conocimiento de la evolución de la actividad industrial
de este taller anfórico, que datamos con cautela (a
falta del estudio definitivo) desde la última década
del siglo I a.C. hasta la segunda mitad (años 60/80)
del siglo I d.C.. El estudio pormenorizado que
estamos llevando a cabo nos está permitiendo
entender y sistematizar la evolución tipológica de
los dos tipos anfóricos documentados (Pascual 1
y Dressel 2-4). En buena parte este logro se debe
a la calidad excepcional de un conjunto completísimo de materiales de vertedero preservado en
unas 200 cajas. Tenemos multitud de fragmentos
para intentar definir, por primera vez, un modelo
tipológico evolutivo general para la alfarería de
Malgrat. La variabilidad en los acabados de las
diferentes partes del ánfora nos está permitiendo
extraer dataciones relativas. Por ejemplo, podemos
distinguir y diferenciar algunas de las fases productivas del alfar observando los perfiles del labio
del ánfora Dressel 2-4, y también comparando
los pivotes por su perfil y altura. De este modo, es
posible, por primera vez, proponer un paradigma
que eventualmente podrá ser útil para el estudio
del material anfórico de otros talleres anfóricos del
área litoral central catalana.
Por los cálculos realizados sabemos del peso
específico predominante de la forma Dressel 2-4
frente a la Pascual 1 para las fases de mayor actividad industrial que se dieron tras el cambio de
396
era. No así sobre el momento inicial, del que
sabemos muy poco, debido a que la mayor parte
del material anfórico documentado fue extraído,
seguramente, de las capas superiores o más modernas del vertedero romano. Esta reflexión se justifica
por la baja representación de ánforas Pascual 1 y
Dressel 2-4 “primigenias”, y por el predominio de
aquellas formas de Dressel 2-4 más estandarizadas
y evolucionadas que atribuimos a las dos últimas
fases de actividad de la figlina.
La abundancia de materiales nos está permitiendo efectuar seriaciones de medidas con cada
una de las partes de las que se compone el ánfora
(borde, cuello, asas, campana superior, cuerpo,
pivote). Con lo cual, es posible definir patrones
metrológicos y morfológicos para caracterizar con
precisión el material anfórico de un solo alfar, en
la línea de lo sugerido hace años por Fariñas, Fernández de la Vega y Hesnard (1977).
Por otro lado, la mayor parte de los pivotes
recuperados se encuentran asociados a grafitos
ante cocturam, y éstos muchas veces también a
sellos (más de 200). Estamos pues ante uno de
los conjuntos anfóricos más ricos en epigrafía de
todos los conocidos hasta hoy en la Layetania.
Además, podemos aportar alguna luz sobre la
organización interna de la figlina, dando a conocer
los nombres de sus protagonistas en las diferentes
fases de actividad.
Al mismo tiempo, gracias a la asociación de la
epigrafía con los patrones tipológicos es posible
establecer grupos de individuos y ordenarlos en
el tiempo por el criterio evolutivo de las formas.
En estos momentos, estando la investigación
todavía en su curso inicial, podemos afirmar que
hubo, como mínimo, tres fases consecutivas de
actividad:
• Fase I (inicial), época medio/tardo-augustea,
con la Pascual 1 escasamente documentada
por el material recuperado, y los primeros
prototipos de Dressel 2-4 con rasgos arcaicos
e híbridos en los acabados.
• Fase II (intermedia), primer tercio del s. I
d.C., con la Dressel 2-4 estandarizada bien
representada.
• Fase III (final), finales del período julio-claudio y probablemente comienzos de época
flavia; esta fase es la más importante cuan-
ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)
EL TALLER DE ÁNFORAS DE MALGRAT DE MAR (BARCELONA): ARQUEOMETRÍA Y EPIGRAFÍA
titativamente, con la forma Dressel 2-4 más
estilizada o evolucionada.
ASPECTOS
TIPOLÓGICOS:
LA
PRODUCCIÓN
DE
ÁNFORAS PASCUAL 1 Y DRESSEL 2-4
Ya desde el momento de la excavación se
apreció que había dos grandes grupos de ánforas
de la forma Dressel 2-4, uno más esbelto y de
dimensiones más reducidas, y el otro de mayor
tamaño, con la punta de los pivotes exageradamente moldurada (Burjachs et al., 1982, 309).
La revisión que estamos llevando a cabo permite deducir que el tipo anfórico más pequeño
y esbelto corresponde a la producción de fase
intermedia del taller (Fase II), y parece tener
relación estratigráfica con los muros localizados
en la excavación, en estratos que amortizaban
probablemente estas estructuras.
Inicialmente las ánforas Dressel 2-4 tenían,
efectivamente, unas dimensiones más pequeñas,
la altura total de las cuales es difícil de averiguar
porque los ejemplares aparecieron en estado bastante fragmentario. Sin embargo, son netamente
distintas de las Dressel 2-4 que documentamos en
los estratos superiores, a las que nos referiremos
después. Aunque la variedad de los labios es bastante grande, tienen en común formar un pequeño
bastoncillo exvasado, de escasa altura y un diámetro
aproximado de 15-17 cm (Fig. 4, 1). Las asas son
semibífidas en general (lo que es característico de
este taller) y sólo en algunos casos son totalmente
bífidas. Los pivotes son cortos y presentan unos
fondos de líneas suaves y poco carenadas (Fig. 5,
centro). Se distinguen de los pivotes de la Pascual
1 por ser estos últimos altos, pesados, y de perfil
general cónico (Fig. 5, izquierda).
En relación con los estratos más antiguos podemos poner también las ánforas de la forma Pascual
1 que hemos detectado en este taller. En algunos
casos se producen situaciones híbridas, con bordes
muy estrechos que hacen dudar entre su atribución a la forma Pascual 1 o a la Dressel 2-4, y que
deben corresponder a productos de transición.
Incluso existe un caso con el borde típico de la
forma Pascual 1 y asas carenadas y bífidas de la
forma Dressel 2-4. Estos ejemplares híbridos y
de difícil clasificación son muy escasos, y se han
documentado también en el cercano taller anfórico
de El Morer (Sant Pol de Mar), donde se halló un
fragmento de borde, cuello, asas y parte superior
del ánfora con estas características, que aunque en
su día clasificamos como Pascual 1 (Arqueociència,
1995, 197, fig. 9) parece más bien tratarse de un
ejemplar de la forma Dressel 2-4 inicial. Por ello, la
introducción de la Dressel 2-4 estuvo acompañada
de una cierta vacilación tipológica (suponemos
que muy breve) por parte de los alfareros. Bastó
FIGURA 4. Ánforas Dressel
2-4 de Malgrat: (1) Fase II;
(2) Fase III.
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
397
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ Y PIERO BERNI MILLET
con hacer pequeñas modificaciones de carácter
morfológico a la Pascual 1 para obtener la Dressel
2-4, resaltando los detalles formales del pequeño
borde con perfil redondeado, las asas bífidas con
doble acanaladura, la espalda carenada, y acotando
la altura del cuello y el pivote.
La datación de las fases I y II remite a los períodos augusteo y tiberiano. Se han documentado
algunos fragmentos de cerámica sigillata itálica de
las siguientes formas del Conspectus: 4.5 o 18.13;
4.4 o 4.6; 12.4; 14.2; 17.2; 18.1, 18.2 y 18.3;18, 19
o 20; 12, 18, 19, 20 o 21;19.2; 20, 21 o 26; 20.4,
20.5 o 21.3; 22.1; 22 o 23; 22 o 31; 25.1; 33.4;
R 2 1, decorada); todas ellas con datación inicial
de hacia los años 15/10 a.C. y una perduración
en general hacia los años 20/30 d.C.. Asimismo,
se hallaron un as de Tiberio o Claudio, y otro de
Tiberio, de Nemausus. La falta de una estratigrafía
absolutamente fiable nos impide ser más precisos,
pero probablemente podemos datar estas fases entre
el período medio/tardoaugusteo (ante la ausencia
de sigillatas itálicas antiguas) y el primer tercio del
siglo I d.C. (época de Tiberio/Claudio).
La Fase III de la producción está muy bien definida, por corresponder a ánforas de la forma Dressel 2-4 de mucho mayor tamaño y características
tipológicas distintas, así como por la desaparición
de la forma Pascual 1. El material de esta última
fase está muy bien documentado por corresponder
al estrato o estratos que colmataban totalmente el
conjunto arquitectónico, y que estaba formado por
una gran acumulación de fragmentos anfóricos. Las
ánforas Dressel 2-4 presentan ahora unos bordes
engrosados de sección claramente semicircular
(con pequeñas variaciones), con el diámetro de la
boca exageradamente grande (18-22 cm), en consonancia con el aumento de tamaño de las ánforas
(Fig. 4, 2). El borde y el cuello dan forma a un
perfil marcadamente exvasado, como un embudo
incrustado en la campana superior del ánfora. Las
asas son mayoritariamente semibífidas, lo que es
característico de este taller, ya que lo habitual en las
Dressel 2-4 de la costa catalana es que sean totalmente bífidas. Otro elemento característico son
unos pivotes muy altos, macizos y pesados, con una
punta que llama la atención por su pronunciada
moldura, unida a un botón bastante grande y en
ocasiones alargado (Fig. 5, derecha).
Esta última fase corresponde evidentemente
a un cambio en la estrategia económica del alfar.
Se abandonó definitivamente la producción de la
forma Pascual 1 y el arquetipo de Dressel 2-4 de la
Fase II se sustituyó por un contenedor de tamaño
mayor, lo que nos indica también una mayor capacidad de transporte en litros de vino envasados,
y que coincide con un cambio tipológico de las
ánforas hacia una nueva estandarización. No sabemos si esta transformación se debió a un cambio
en la propiedad de la figlina y de la villa adyacente,
como nos hace sospechar el cambio onomástico
detectado en la epigrafía de las ánforas de la Fase
III, que comentaremos más adelante.
FIGURA 5. Tipología de los
pivotes en cada una de las
tres fases de actividad del
alfar de Malgrat.
398
ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)
EL TALLER DE ÁNFORAS DE MALGRAT DE MAR (BARCELONA): ARQUEOMETRÍA Y EPIGRAFÍA
Para contextualizar la producción de la última
fase del alfar tenemos muy poco material datable
aparte de las ánforas, pues la cerámica común
es muy escasa, así como la terra sigillata. No
obstante, el hallazgo de algunos fragmentos de
sigillata gálica (formas Draggendorf 24/25 B,
Draggendorf 15/17, 16, 17, 18 o 19, Draggendorf 27 B o C y Draggendorf 29), incluida la
variante marmorata, así como la ausencia de
sigillata africana, nos permiten situar esta actividad en los años 60-80 d.C., en época de Nerón o
Vespasiano. Su cese coindice en el tiempo con lo
detectado en otras zonas de la Layetania, donde
la gran producción de ánforas vinarias desaparece en esta misma época (véase el caso del Baix
LLobregat; Berni, en prensa), a diferencia de lo
que ocurre, por ejemplo, en el ager Tarraconensis
(Járrega, Prevosti, 2011; Járrega, 2013), donde la
producción continuó a lo largo del siglo II d.C..
Desconocemos las causas que motivaron el cese
de la producción, que no sabemos si obedecen
a razones particulares o generales, pero en todo
caso sabemos que la villa romana de Santa Rita,
en cuyo marco podemos englobar la producción
anfórica, continuó activa hasta el Bajo Imperio,
como lo demuestran las dos excavaciones efectuadas en esta zona (CODEX inédito a y b).
MATERIAL EPIGRÁFICO ANFÓRICO: SELLOS Y GRAFITOS ANTE COCTURAM
Casi todos los pivotes recuperados durante la
excavación tienen epigrafía (sellos y grafitos ante
cocturam), hasta el extremo de que estamos ante
uno de los alfares layetanos más ricos y generosos
en esta clase de documentación escrita. Los grafitos
ante cocturam, que son la firma personal del artesano sobre el objeto trabajado, se dejan ver en la
mayoría de los pivotes. Los sellos, que registran las
producciones anfóricas encomendadas, aparecen
normalmente colocados junto a la línea de unión
de la campana inferior y el pie del ánfora; una
de las zonas más delicadas y propensa a la rotura
ante los golpes, motivo por la cual, no es raro
que los sellos in pedem aparezcan con frecuencia
fragmentados.
Tal como se observa en otras alfarerías layetanas, los sellos de Malgrat también aparecen
asociados a los grafitos de manera intencionada,
formando juntos un doble sistema de control de
eventos que permitía al trabajador reconocer y
distinguir los objetos fabricados en los talleres
artesanales de la figlina para una determinada
producción anfórica.
Gracias a la relación funcional de la epigrafía y
los diferentes patrones tipológicos de los pivotes,
FIGURA 6. Sistema de sellado de la Fase II.
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
399
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ Y PIERO BERNI MILLET
FIGURA 7. Sistema de sellado de la Fase III.
ha sido posible distinguir con claridad la actividad
humana implicada en las dos últimas fases productivas de la figlina de Malgrat.
El sistema epigráfico de la Fase II (Fig. 6) acostumbra a mostrar el sellado asociado al grafito en la
parte alta del pivote. En contraposición, el modus
operandi de la Fase III cambia al separar ambos
registros, quedando el sello en la parte alta habitual y el grafito más abajo junto a la moldura de la
punta del pivote. A pesar de este distanciamiento,
los dos epígrafes continúan estando asociados
intencionadamente de cierta manera, porque los
dos emplazamientos caen visualmente sobre el
mismo eje vertical del pie del ánfora.
El sellado de la Fase II funciona con una sola
marca y está capitalizado por nombres simples de
esclavos escritos con desarrollos arbitrarios: Cilo,
Di( ), Do( ), Mur( ), Rus( ), etc. El predominio de
nombres serviles en el sellado de las ánforas Dressel
2-4 responde a un fenómeno onomástico globalizado, bien constatado en las alfarerías layetanas,
con una enorme repercusión durante el reinado de
Tiberio (Berni, Miró, en prensa). Pero lo verdaderamente novedoso y llamativo de estos nombres es
que en algunas variantes los personajes se expresan
con la fórmula del patronímico: D·L·I = D(i...,
-o...) L. I(u...) (servus fecit), R·L·IV = R(us...) L.
Iu( ) (servus fecit), R·L·I = R(us...) L. I(u...) (servus
fecit), R·I = R(us..) <L.> I(u...) (servus fecit), R·L
= R(us...) L. <Iu( )> (servus fecit). Gracias a esta
fórmula sabemos que el posible propietario de la
alfarería de Malgrat se llamaba L. Iu( ), en alusión
a un Lucius Iulius o Iunius. Nos llama también la
400
atención el uso relativamente frecuente de sellos
con la cartela in planta pedis.
El sistema epigráfico de la Fase III (Fig. 7)
cambia radicalmente, tanto en el modo de aplicar
los sellos y grafitos, como en la identidad de sus
protagonistas. En el sellado ahora se encuentran
siempre dos marcas asociadas en cartelas ovaladas
de pequeño tamaño. Una de ellas permanece invariable, pues atañe al supuesto nuevo propietario
de la figlina expresado con los tria nomina L. M(
) O( ), a quien se le asocian cuatro individuos de
condición servir llamados Alp(inus), Amet(hystus),
Prim(us, -ulus), y Sele(ucus).
El supuesto traspaso de la propiedad, con el
consiguiente cambio en la gestión de la alfarería,
se ha podido datar hacia mediados del s I d.C., en
base a varios factores funcionales que se perciben
a través del material cerámico recuperado. Se hace
notar de varias maneras, por la sustitución de los
nombres en sellos y grafitos, por la distinta forma
de registrar las ánforas, y por la variación tipológica
de la forma Dressel 2-4 sobre la que ya hemos
hablado anteriormente.
LA FIGLINA DE MALGRAT EN RELACIÓN CON LOS
OTROS TALLERES DE ÁNFORAS DEL MARESME
La comarca del Maresme, que define buena
parte de la costa central catalana, constituye una
de las áreas más importantes de producción de
ánforas romanas en el este de la Hispania Cite-
ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)
EL TALLER DE ÁNFORAS DE MALGRAT DE MAR (BARCELONA): ARQUEOMETRÍA Y EPIGRAFÍA
rior. Desde las síntesis publicadas hace años por
Pascual (1977) y Miró (1982-83 y 1988) se han
documentado algunos talleres nuevos, si bien las
investigaciones arqueológicas rigurosas han sido
escasas. La mayor parte de los talleres se encuentran en el denominado Baix Maresme, correspondiente a la zona costera entre las ciudades
de Baetulo (Badalona) e Iluro (Mataró), donde,
si bien se conocen muchos talleres, tan sólo se
ha excavado con cierta intensidad en el taller de
ánforas de Illa Fradera – Can Paxau (Badalona)
(Padrós et al., 2013).
En cambio, en el Alt Maresme, es decir, la
franja de costa que se extiende entre Arenys de
Mar y el río Tordera y la antigua Blandae (Blanes, si bien esta localidad queda actualmente en
la comarca de La Selva), aparte de algunos poco
seguros en la zona de Arenys de Mar y Arenys de
Munt (Horta Nova y Can Jalpí) (Olesti, 1995,
491; Artigas et al., 1997, 53, 55 y 59) prácticamente sólo se conocen tres centros, El Roser o El
Mujal (Calella), El Morer (Sant Pol de Mar)5, y
el que nos ocupa de Malgrat. Curiosamente, los
tres yacimientos han sido objeto de intervenciones
arqueológicas sistemáticas.
El taller de Calella, que fue excavado entre
los años 1981 y 1988, ha proporcionado gran
cantidad de cerámicas y restos arquitectónicos
asociados, pero por desgracia, los resultados todavía están en su mayor parte inéditos. Tan sólo se
ha publicado una memoria con cierta extensión
de las primeras campañas (López Mullor 1985
y 1993; López Mullor et al., 1987) y datos más
genéricos sobre las últimas (Miró, 1993; Subías,
1993; Carreras, 2009), así como sobre algunos
hallazgos casuales (Járrega, Coll, 1994). Se trata de
un taller con claros paralelismos con el de Malgrat,
con producción de ánforas de la forma Pascual 1
y Dressel 2-4, que debió iniciarse hacia el tercer
cuarto del siglo I a.C. (por la posible presencia de
la forma Tarraconense 1) y tuvo una andadura y
un final paralelo al taller de Malgrat, en época de
Nerón o Vespasiano.
En cuanto a El Morer, su conocimiento es
mucho más parcial, pues se han excavado solamente algunos estratos junto a una riera, donde
los materiales aparecen en posición secundaria,
y en relación con un centro agrícola de transformación, donde sin duda se elaboraba el vino que
se envasaba en las ánforas (Arqueociència, 1995;
Járrega, 1997). Por lo tanto, no contamos con
evidencias materiales directas y objetivas sobre
los hornos ni los testares. La producción debió
empezar también en época de Augusto, como se
desprende del hallazgo de terra sigillata itálica, y a
esta fase corresponde la producción de las ánforas
de la forma Pascual 1. Se constata también la
presencia de ánforas de la forma Dressel 2-4, en
proporción variable en relación con las ánforas
de la forma Pascual 1. El momento final de la
producción no puede establecerse con claridad,
pues el centro de transformación agrícola (cuya
relación con el clásico modelo de la villa romana
puede ponerse legítimamente en duda) siguió
activo durante el siglo II d.C., es de suponer que
con la misma finalidad.
Por lo tanto, los talleres de ánforas de la zona
del Alt Maresme tuvieron un rol económico destacado en la fabricación de envases para transportar
el vino layetano mencionado por Plinio y Marcial,
y que se exportó inicialmente a la Galia, y después
a Italia y Cartago. Precisamente, la presencia en
Roma de dos pivotes de Dressel 2-4 con las marcas
L·M·O + SELE y AMET6 nos indica uno de los
principales mercados receptores del vino layetano envasado en las ánforas del taller de Malgrat
durante la última etapa de su actividad industrial.
Por otro lado, este impacto económico también nos
viene avalado por la presencia de la misma pareja
de sellos L·M·O + SELE en el segundo muro de
ánforas descubierto en la ciudad de Cartago en el
año 1906, un importante conjunto de materiales
que se dató con precisión a mediados del s. I d.C.
(Delattre, 1906, 43, nº 20).
5. Preferimos esta grafía a El Morè, que es la que se
6. Contino et al., 2013, 348-349, fig. 4, inv. 11 (dibu-
había utilizado anteriormente en las publicaciones
(Járrega, 1997).
jado y leído como QVA + PAE?) y fig. 12 (leído como
AME).
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
401
RAMON JÁRREGA DOMÍNGUEZ Y PIERO BERNI MILLET
CONCLUSIONES
El taller de ánforas de Malgrat se sitúa junto a
una villa romana (conocida con el nombre de Santa
Rita) en cuyo marco económico y productivo podemos interpretarlo. Se conocen únicamente diversos
estratos muy potentes con materiales anfóricos
procedentes del testar de uno o probablemente más
hornos, así como algunos restos arquitectónicos de
finalidad indeterminada, que fueron amortizados
y colmatados por estos estratos.
Se produjeron ánforas de la forma Pascual 1
y, en mucha mayor cantidad, Dressel 2-4. Se han
podido documentar tres fases de actividad.
De la primera fase de época augustea y probablemente tiberiana contamos con poca cantidad
de materiales, que corresponden a ánforas de la
forma Pascual 1 y las Dressel 2-4 “primigenias”,
que copian los rasgos del tipo itálico en que se
inspiraron.
Las ánforas Dressel 2-4 de la segunda fase se
presentan con una serie de características formales
(menor tamaño que la variante más tardía, bordes
con labios estrechos), más propias del modelo
layetano estandarizado de época de Tiberio. La
forma Pascual 1 de esta segunda fase es irrelevante
y se puede considerar marginal.
La tercera y última fase, de época tardoclaudia
o, más probablemente, neroniana y/o protoflavia,
se caracteriza por la desaparición de la forma Pascual 1. La Dressel 2-4 se presenta ahora con unas
características formales muy definidas, un mayor
tamaño que en la fase anterior, unas bocas amplias
con bordes redondeados de perfil en bastoncillo,
así como unos pivotes altos y macizos, con la punta
marcadamente moldurada.
La difusión del vino envasado en las ánforas
Dressel 2-4 de Malgrat, fue muy importante, llegando a alcanzar los mercados de Roma y Cartago,
como lo demuestra el hallazgo de varios ejemplares
con sellos de la tercera fase de actividad de este
taller.
Si bien la vida en la vecina villa de Santa Rita
prosiguió hasta la Antigüedad Tardía, la actividad
en la figlina anfórica parece haber cesado por causas
todavía desconocidas en época neroniana o inicio
de época flavia, del mismo modo que en la mayoría
de las alfarerías layetanas.
402
Este alfar ha proporcionado una gran cantidad
de sellos y grafitos anfóricos que nos han permitido
observar diferencias importantes entre la segunda
y la tercera fase de actividad industrial, que parece
indicar un cambio de propiedad en la figlina, que
derivó en una nueva manera de gestionar la producción anfórica del alfar.
BIBLIOGRAFÍA
ARQUEOCIENCIA SCP (E. Sánchez, D. Olivares, G.
Vila, R. Járrega) (1995): Excavacions a la prolongació de l’A-19, en Prevosti, M. (ed.), Autopistas
i Arqueologia. Menòria de les excavacions en
la prolongació de l’autopista A19. Autopistas
C.E.S.A. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
BERNI MILLET, P. (en prensa): “Novedades de epigrafía anfórica en el Baix Llobregat”. Actas de
la Taula Rodona ‘La difusió COMercial de les
ÀMFores vinàries produïdes al nord-est peninsular (s. I aC-I dC)’, COMAMF (Barcelona 28 i 30 de
Març de 2012).
BERNI, P.; MIRÓ, J. (2013): “Dinámica socioeconómica
en la Tarraconense Oriental a finales de la República y comienzos del Imperio. El comercio del vino
a través de la epigrafía anfórica”. Tarraco Biennal.
Actes del 1er Congrès Internacional d’Arqueologia i
Món Antic. Govern i societat a la Hipània Romana.
Novetats epigràfiques. Homenatge a Géza Alföldy
(J. López Ed.), Tarragona, pp. 63-83.
BURJACHS, F.; DEFAUS, J. M.; GARCÍA, L.; MIRET,
M.; SOLIAS, J. M. (1981): “Troballes romanes a
Malgrat”, Som-hi, 44, pp. 20-21.
BURJACHS, F.; DEFAUS, J. M.; GARCÍA, L.; MIRET, M.;
SOLIAS, J. M. (1982): “Malgrat de Mar, Maresme”,
Les excavacions arqueològiques a Catalunya en
els darrers anys, Barcelona, p. 308.
BURJACHS, F.; DEFAUS, J. M.; GARCÍA, L.; MIRET, M.;
SOLIAS, J. M. (1987): “Un centre laietà productor
d’envasos vinaris a Malgrat (Maresme)”, El vi a
l’antiguitat, producció i comerç al Mediterrani
Occidental, Monografies Badalonines, nº 9, Badalona, pp. 224-228.
BURJACHS, F.; DEFAUS, J. M.; GARCÍA, L.; MIRET,
M.; SOLIAS, J. M. (1989): Memória de les excavacions arqueològiques. Malgrat de Mar, 1980-1983,
Barcelona. Memoria depositada en el Servei d’Arqueologia de la Generalitat de Catalunya.
BURJACHS, F.; DEFAUS, J. M.; GARCÍA, L.; MIRET,
M.; SOLIAS, J. M. (1993): “C. Guillem de Palafolls,
40-42, Malgrat de Mar”, Anuari d’intervencions
arqueològiques 1982-1989. Època romana, Antiguitat tardana, Barcelona, pp. 156.
ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)
EL TALLER DE ÁNFORAS DE MALGRAT DE MAR (BARCELONA): ARQUEOMETRÍA Y EPIGRAFÍA
CARRERAS, C. (2009): Del Mujal a Xanten: noves
visions del comerç romà de vi de la Tarraconense,
e M. Prevosti, y A. Martin (eds.), El vi tarraconense
i laietà: ahir i avui. Actes del simpòsium, sèrie
“Documenta”, 7, Tarragona, pp. 167-178.
CLARIANA, J.-F. (1990): Aproximación a la red viaria
de la comarca del Maresme, e en AAVV, Simposio
sobre la red viaria en la Hispania Romana, Zaragoza, pp. 113-129.
CODEX inédito a: Memòria de la intervenció arqueològica al jaciment de Santa Rita (Malgrat de Mar).
Febrer 2001. Memoria depositada en el Servei
d’Arqueologia de la Generalitat de Catalunya.
CODEX inédito b: Memòria de la intervenció
arqueològica al jaciment de Santa Rita (Malgrat
de Mar). Abril-octubre de 2003. Memoria depositada en el Servei d’Arqueologia de la Generalitat
de Catalunya.
CONTINO, A. et al. (2013): Anfore Dressel 2-4 «Tarraconensi» a Roma: ricerche epigrafiche dal sito
del Nuovo Mercato Testaccio, en D. Bernal, L. C.
Juan, M. Bustamante, J. J. Díaz, A. M. Sáez (eds.),
Hornos, talleres y focos de producción alfarera en
Hispania, tomo I, Monografías ex Officina Hispana,
1, Cádiz, pp. 333-350.
DELATTRE, R. P. (1906): “Un second mur à amphores
découvert à Carthage”. Bulletin de la Société
Archéologique de Sousse, nº 7, pp. 33-48.
FARIÑAS, L.; FERNÁNDEZ DE LA VEGA, W.; HESNARD, A. (1977): “Contribution a l’établissement
d’une typologie des amphores dites “Dressel 2-4”,
Méthodes classiques et méthodes formelles dans
l’étude des amphores, Roma, pp. 179-206.
JÁRREGA, R. (1997): Els materials arqueològics, El jaciment romà del Morè. Sant Pol de Mar, Maresme.
“Excavacions arqueològiques a Catalunya”, 13,
Barcelona, pp. 79-225.
JÁRREGA, R.; COLL, R. (1994): Un fragment d’àmfora romana de la forma Pascual 1 amb estampilla Hilari procedent del jaciment del Roser o el
Mujal (Calella, el Maresme), Laietania, 9, Mataró,
pp. 357-359.
LÓPEZ MULLOR, A. (1985): Excavaciones en la villa
romana del Roser de Calella (El Maresme, Barcelona). Campañas de 1981 y 1982, Empúries 47,
Barcelona, pp. 162-208.
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014
LÓPEZ MULLOR, A. (1993): El Roser o el Mujal, Calella,
Anuari d’intervencions arqueològiques 1982-1989.
Època romana, Antiguitat tardana, Barcelona,
p. 157.
LÓPEZ MULLOR, A.; BATISTA, R.; ZUCCHITELLO,
M. (1987): “La producción vitivinícola de la Tarraconense. Algunos ejemplos sintomáticos”, I
Col·loqui d’Arqueologia Romana El vi a l’antiguitat, economia, producció i comerç al mediterrani
occidental, Monografies Badalonines, 9, Badalona,
pp. 319-325.
MIRÓ, J. (1982-83): “La producció d’àmfores al
Maresme: una síntesi”, Laietània, 23, Mataró,
pp. 228-244.
MIRÓ, J. (1988): La producción de ánforas romanas
en Catalunya. Un estudio sobre el comercio del
vino de la Tarraconense (siglos I a.C. I d.C.), BAR,
International series, 473, Oxford.
MIRÓ, M. T. (1993): El Roser o el Mujal, Calella, Anuari
d’intervencions arqueològiques 1982-1989. Època
romana, Antiguitat tardana, Barcelona, p. 157.
OLESTI, O. (1995): El territori del Maresme en època
republicana (s. iii-i a.C.). Estudi d’Arqueomorfologia
i Història. Mataró.
PADRÓS, P. et al. (2013): “El complejo alfarero de Illa
Fradera y el papel de Baetulo en el comercio del
vino layetano, siglos I a.C./I d.C”., en D. Bernal,
L. C. Juan, M. Bustamante, J. J. Díaz y A. M. Sáez
(eds.), Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania, tomo I, Monografías ex Officina
Hispana, 1, Cádiz, pp. 439-454.
PASCUAL, R. (1977): “Las ánforas de la Layetania”,
Méthodes classiques et méthodes formelles dans
l’étude des amphores, Roma, pp. 47-96.
PASCUAL, R. (1991): Index d’estampilles sobre àmfores
catalanes. Cuadernos de Arqueología, 5, Barcelona.
PREVOSTI, M. (2002): Malgrat a l’època romana,
Matinals, Quaderns d’Història local, 1, pp. 17-25.
TREMOLEDA I TRILLA, J. (2008): “La producció i el
comerç de les àmfores de la Provincia Hispania
Tarraconensis”. La producció i el comerç de les
àmfores de la Provincia Hispania Tarraconensis.
Homenatge a Ricard Pascual i Guasch, Barcelona,
pp. 113-150.
403

Documentos relacionados