Registro español de pacientes con deficiencia de C1

Transcripción

Registro español de pacientes con deficiencia de C1
Inmunol 24/4 -68p
21/3/06
14:51
Página 407
Registro español de pacientes con deficiencia de C1-inhibidor
O. Roche1,3, A. Blanch1,3, T. Caballero2, M. López-Trascasa1
Unidad de Inmunología. 2Servicio de Alergia. Hospital Universitario «La Paz». Madrid (España).
3Ambos autores contribuyeron igual al trabajo.
1
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad
poco frecuente que se caracteriza por episodios recurrentes
de edemas no inflamatorios del tejido subcutáneo o submucoso,
que pueden afectar a la piel, el tracto gastrointestinal o a las
vías aéreas superiores, y que resulta potencialmente letal
debido al riesgo de asfixia que producen los edemas de
glotis. El AEH se hereda de forma autosómica dominante
y está causado por mutaciones en el gen del C1NH,
produciendo una deficiencia cuantitativa (AEH tipo I) o
funcional (AEH tipo II) del C1-Inhibidor (C1-Inh). El C1Inh pertenece a la familia de los inhibidores de serin proteasas
(SERPINAS) y su función es regular los sistemas del
complemento, coagulación y fibrinolisis.
Hemos realizado un registro de la población española
con AEH. En total se han localizado 460 pacientes pertenecientes
a 141 familias. Teniendo en cuenta los datos de censo de
2004, se ha calculado la prevalencia mínima del AEH en la
población española (1,07:100.000 habitantes), detectándose
distintas prevalencias en las diferentes comunidades autónomas
(Fig. 1). De ellos, 423 presentaban historia familiar; 431 eran
tipo I y 29 tipo II. El 15,7% no han tenido nunca síntomas
clínicos relacionados con la enfermedad (asintomáticos).
Este registro ha puesto de manifiesto que existe un gran
desconocimiento del AEH entre los clínicos españoles, al
igual que ocurre con otras enfermedades raras, lo que lleva
a un retraso importante en el diagnóstico (13,5 ± 15,3 años),
habiéndose detectado además casos con diagnóstico y
tratamientos incorrectos. Entre los pacientes sintomáticos,
había 244 que recibían profilaxis a largo plazo, y en su
mayoría (75%), recibían tratamiento con andrógenos
atenuados.
Hemos realizado el estudio molecular en una serie de
96 familias españolas con AEH, 13 con AEH tipo II y 83
con AEH tipo I. Las técnicas empleadas para la
caracterización de las mutaciones fueron secuenciación
directa, SSCP, Southern blot y PCR múltiple cuantitativa.
23
(2,14)
9
32
(1,68) (1,51)
26
(0,94)
36
(1,47)
8
(2,72)
15
(2,56)
9
(0,72)
26
(0,38)
89
(1,53)
10
(0,93)
7
(0,38)
118
(1,53)
6
(0,63)
39
(0,86)
4
(0,31)
3
(0,16)
Figura 1. Mapa de España que muestra el número total de pacientes (en negrita)
y la prevalencia del angioedema hereditario x100.000 habitantes (entre paréntesis)
en las distintas Comunidades Autónomas.
En ciertos pacientes con mutaciones, como las de splicing,
se ha completado el estudio con el análisis mediante RTPCR.
En total se han localizado 63 mutaciones puntuales
distintas, 46 de las cuales no estaban descritas previamente.
Los exones 3 y 8 son los lugares en los que se encuentran
más frecuentemente las mutaciones.
La realización de este trabajo nos ha permitido también
la caracterización de dos hermanos homozigotos para esta
deficiencia. Hasta este momento, sólo uno de los hermanos
tiene manifestaciones clínicas relacionadas con el angioedema.
Los padres son consanguíneos, heterozigotos para la misma
407
Inmunol 24/4 -68p
21/3/06
14:51
Página 408
VII REUNIÓN DEL GRUPO ESPAÑOL DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
mutación y están hasta el momento asintomáticos. Hemos
caracterizado el defecto molecular y estudiado a otros
miembros de la familia que también presentaban la mutación
en heterozigosis.
CORRESPONDENCIA:
Dra. Margarita López-Trascasa
Servicio de Inmunología
Hospital La Paz
Paseo de la Castellana, 268
28046 Madrid
E-mail: [email protected]
408
BIBLIOGRAFÍA
1. Agostoni A, Cicardi M. Hereditary and acquired C1-inhibitor
deficiency: Biological and Clinical characteristics in 235 patients.
Medicine 1992; 71: 206-215.
2. Roche O, Blanch A, Caballero T, Sastre N, Callejo D, López Trascasa
M. Hereditary angioedema due to C1 inhibitor deficiency: patient
registry and approach to the prevalence in Spain. Ann Allergy
Asthma Immunol 2005; 94: 498-503.
3. Roche O, Blanch A, Duponchel C, Fontán G , Tosi M, LópezTrascasa M. Hereditary angioedema: The mutation spectrum of
SERPING1/C1NH in a large Spanish cohort. Human Mutation
2005; 26: 135-144.
Inmunol 24/4 -68p
21/3/06
14:51
Página 409
Registro español de inmunodeficiencias primarias (REDIP)
J. Milà Llambí, D. Escobar, N. Matamoros
Servicio de Inmunología. Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca (España).
Se presenta el Registro español de inmunodeficiencias
Primarias (REDIP) basado en su nueva aplicación en Internet (http://web.hsd.es/redip/), desarrollada con el objetivo de facilitar la accesibilidad para el análisis y el aprovechamiento de los datos registrados, así como para implicar en mayor medida a los facultativos que atienden a estos
pacientes.
Las bases de datos clínicos sobre enfermedades raras,
de las que el REDIP forma parte, han sido creadas con la
finalidad de difundir y colaborar en su conocimiento, limitado muchas veces por su escasa incidencia. El establecimiento de un registro centralizado ha permitido conocer
no solamente datos epidemiológicos de estas patologías,
sino que ha mejorado el nivel diagnóstico de las mismas así
como la aplicación de tratamientos adecuados y de la forma
más precoz posible a los pacientes afectados(1).
El establecimiento de registros de pacientes con inmunodeficiencias primarias ha contribuido a la rápida transición que ha experimentado este campo de la medicina,
desde la mera descripción clínica de los síndromes hasta
alcanzar la caracterización molecular de más de 100 inmunodeficiencias primarias en el año 2005(2).
El REDIP inició y desarrolló su actividad a partir del
año 1993, con la recogida anónima de datos en un formulario previamente consensuado entre varios grupos españoles especialmente dedicados a estas patologías. Las
encuestas/formularios se enviaron inicialmente a los servicios médicos de 154 hospitales del Sistema Nacional de
Salud, que potencialmente podían tener contacto con dichos
pacientes. Los datos recogidos se remitían para su registro a la Secretaría del REDIP con sede en el Servicio de Inmunología del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca.
Con la posterior creación del Registro Europeo (ESID,
http://www.esid.org/), el formulario del REDIP se adaptó al europeo para facilitar el envío de datos al ESID. Hasta
enero del 2005, en que se inició la implementación del REDIP
online, se habían registrado 2.600 casos de inmunodefi-
ciencias Primarias. La distribución por grandes grupos diagnósticos, siguiendo las distintas clasificaciones de la OMS
y la IUIS (Unión Internacional de las Sociedades de Inmunología) fue la siguiente: deficiencias predominantemente
de anticuerpos, 68,0%; inmunodeficiencias combinadas,
12,4%; deficiencias del sistema del complemento, 12,0%;
deficiencias de fagocitos, 4,5%, y otras inmunodeficiencias,
3,2%. Distribución similar a la descrita por otros registros
nacionales(3-9).
El número de casos registrados ha presentado un incremento anual promedio de 200 nuevos casos. La contribución mayoritaria, aproximadamente un 80% de los casos
registrados, la han realizado los Servicios de Inmunología,
Pediatría y Alergia de las Comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía y Baleares. Al desarrollo y mantenimiento del REDIP han contribuido de forma destacada la celebración cada dos años de unas Jornadas Monográficas sobre
Inmunodeficiencias Primarias, con la asistencia mayoritaria de los médicos participantes del REDIP, así como la presentación de los datos actualizados del REDIP en los Congresos de Inmunología nacionales y europeos.
A partir de enero de 2005 se inició la implementación
del REDIP en su versión en Internet. La base de datos del
REDIP en Internet, de acceso en la dirección: http://
web.hsd.es/redip/ ha sido desarrollada con un acceso limitado a la información básica para el público general, y un
acceso exclusivo a la consulta de la base de datos de pacientes para los usuarios previamente registrados y aceptados
por la secretaría del REDIP. Por sus características, el registro online ha hecho especial hincapié en la seguridad informática y en la confidencialidad de los datos registrados. La
restricción del acceso obedece a la necesidad de verificar en
lo posible que los datos recogidos en él provienen de fuentes de solvencia reconocida.
Se ha simplificado al máximo el formulario de recogida de los datos que se consideran de interés, sin cuyo cumplimiento no es posible registrar un nuevo caso. El formu-
409
Inmunol 24/4 -68p
21/3/06
14:51
Página 410
VII REUNIÓN DEL GRUPO ESPAÑOL DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
lario se subdivide en cinco apartados: 1) datos epidemiológicos básicos, y su estado vital actual; 2) diagnóstico clínico y molecular, si este último está establecido; 3) existencia
de antecedentes familiares y consaguineidad; 4) clínica asociada, y 5) tratamientos específicos recibidos.
El REDIP ha considerado adecuado que se acepten como
nuevos registros a aquellos casos diagnosticados a partir
de enero de 1990. Para facilitar la actualización de los casos
ya registrados, diagnosticados a partir de 1990, se remitirá copia por la secretaría del REDIP a los facultativos que
los registraron por si consideran adecuado su nueva inclusión online. Estos registros deberán cumplir el requisito
imprescindible de disponer por escrito del consentimiento
informado de los pacientes. Los datos acumulados en el
REDIP histórico, que engloba aquellos casos ya registrados
y cuyo diagnóstico se había realizado desde 1980 hasta el
inicio del REDIP en Internet en enero de 2005, serán de
público acceso en la misma página web.
Las estadísticas básicas sobre el número de casos registrados por cada diagnóstico y por su comunidad autónoma
de procedencia se actualizan de manera automática. Otro
beneficio que puede derivarse del REDIP será también optimizar la eficiencia en el uso de tratamientos en los que la
demanda puede exceder la disponibilidad del producto, como
sucede con las terapias con gammaglobulinas humanas.
CORRESPONDENCIA:
Joan Milà
Servicio de Inmunología
Hospital Son Dureta.
Andrea Doria 55
07014 Palma de Mallorca
e-mail: [email protected]
410
BIBLIOGRAFÍA
1. Matamoros Flori N, Mila Llambi J, Espanol Boren T, Raga Borja
S, Fontan Casariego G. Primary immunodeficiency syndrome in
Spain: first report of the National Registry in Children and Adults.
J Clin Immunol 1997; 17:333-339.
2. Notarangelo L, Casanova JL, Fischer A, Puck J, Rosen F, Seger
R, Geha RJ. International Union of Immunological Societies Primary
Immunodeficiency diseases classification committee. Primary
immunodeficiency diseases: an update. Allergy Clin Immunol
2004; 114:677-687.
3. Abuzakouk M, Feighery C. Primary immunodeficiency disorders
in the Republic of Ireland: first report of the national registry in
children and adults. J Clin Immunol 2005; 25:73-77.
4. Stray-Pedersen A, Abrahamsen TG, Froland SS. Primary
immunodeficiency diseases in Norway. J Clin Immunol 2000;
20:477-485.
5. Zelazko M, Carneiro-Sampaio M, Cornejo de Luigi M, Garcia de
Olarte D, Porras Madrigal O, Berron Perez R, Cabello A, Rostan
MV, Sorensen RU. Primary immunodeficiency diseases in Latin
America: first report from eight countries participating in the
LAGID. Latin American Group for Primary Immunodeficiency
Diseases. J Clin Immunol 1998; 18:161-166.
6. Baumgart KW, Britton WJ, Kemp A, French M, Roberton D. The
spectrum of primary immunodeficiency disorders in Australia.
J Allergy Clin Immunol 1997; 100:415-423.
7. Ryser O, Morell A, Hitzig WH. Primary immunodeficiencies in
Switzerland: First report of the national registry in adults and
children. J Clin Immunol 1988; 8:479-485.
8. Grumach AS, Duarte AJ, Bellinati-Pires R, Pastorino AC, Jacob
CM, Diogo CL, Condino-Neto A, Kirschfink M, Carneiro-Sampaio
MM. Brazilian report on primary immunodeficiencies in children:
166 cases studied over a follow-up time of 15 years. J Clin Immunol
1997; 17:340-345.
9. Luzi G, Businco L, Aiuti F. Primary immunodeficiency syndromes
in Italy: A report of the national register in children and adults. J
Clin Immunol 1983; 3:316-320.

Documentos relacionados